Diario bae responsabilidad social empresaria 2014 02 26

Page 1

RSe/

Responsabilidad Social empresaria

Carrera Unicef por la Educación: este año se extiende a Rosario

BAE Negocios www.baenegocios.com Miércoles 26 de febrero de 2014

Apoyo a la Fundación Garrahan, Médicos sin Fronteras y Conin

Salir del barro para entrar en la dignidad

En alianza con empresas y otras ONG y con el aporte de voluntarios y donantes, la organización Techo erige viviendas de emergencia para familias vulnerables. El programa contempla iniciativas de inclusión y promoción social


2 | Responsabilidad

Social | BAE Negocios

www.baenegocios.com

Miércoles 26 de febrero de 2014

responsabilidadsocial@diariobae.com

instituciones de gobierno para exigir sus derechos.

L

a historia de Techo es relativamente conocida entre el público general, pero vale la pena rememorarla. En 1997 un grupo de jóvenes comenzó a trabajar en Chile en pos del sueño de superar la situación de pobreza extrema en la que vivían millones de personas. El sentido de urgencia en los asentamientos los movilizó masivamente a construir viviendas de emergencia en conjunto con las familias que vivían en condiciones indignas e inaceptables y a volcar su energía en busca de soluciones concretas a las problemáticas sociales que las comunidades afrontaban cada día. Con el tiempo, esta iniciativa se convirtió en un desafío institucional que hoy está presente en todo el continente. Desde sus inicios en Chile, seguido por El Salvador y Perú, la organización emprendió su expansión bajo el nombre “Un Techo para mi País”. Luego de 17 años de trabajo, la hoy conocida como Techo mantiene operación en 19 países de Latinoamérica y el Caribe: Argen-

“Como compañía creemos que estas acciones muestran que todo es posible” tina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Además, cuenta con una oficina en los Estados Unidos. La mecánica básica consiste en reclutar voluntarios, generalmente de hasta 30 años, en centros universitarios o de estudios superiores. Tras capacitárselos, ellos trabajan en forma mancomunada con las familias detectadas y a las que ha sido asignada una vivienda. Lejos de apelar al asistencialismo, este procedimiento fortalece la confianza de dichas familias y el desarrollo de la comunidad necesitada, que asume un rol protagónico en el proceso, bien distanciado de la pasividad del simple recibir. Las construcciones y los programas sociales se financian a través de diversas alianzas con empresas, cooperación internacional, personas que aportan mediante el plan de socios, y con la realización de campañas y eventos de recaudación. La construcción de las viviendas toma dos días, generalmente en fin de semana.

Inclusión Más allá de ofrecer una solución transitoria a familias en estado de indigencia, Techo se propone ofrecer instrumentos de inclusión social. Los voluntarios están formados en el entendimiento de la pobreza, sus causas y consecuencias; en el compromiso con

En Florencio Varela En una de las últimas acciones de 2013, la ONG y Andy Freire llevaron adelante dos jornadas en las que emprendedores sociales y voluntarios estuvieron construyendo viviendas, junto a familias que viven en situación de pobreza en villas y asentamientos del conurbano bonaerense. La actividad tuvo lugar en noviembre y precisamente en Florencio Varela. “Emprendedores Construyen” fue una iniciativa que surgió con la idea de nuclear a todos los emprendedores y a sus empresas en una actividad solidaria junto a Techo. La actividad coincidió con el final de la Global Entrepreneurship Week (Semana Mundial del Emprendedurismo). “El compromiso, el desafío y la responsabilidad de construir una vivienda son algunos de los factores motivacionales que se hacen presentes en la construcción y hacen de ella una experiencia difícil de olvidar”, señaló en esa ocasión Bernardo Brugnoli, gerente general de Techo en la Argentina.

Un modo de salir de la pobreza extrema y del desamparo esta realidad y la coherencia en las acciones mismas de los voluntarios; en el conocimiento del modelo de intervención y las herramientas de dicho modelo, con una actitud de denuncia, investigación y conocimiento del sistema político y social del país, y, finalmente, en el fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana, enfocados en los derechos humanos.

Metodología Concretamente, tras haber detectado e identificado a las familias vulnerables de una comunidad determinada, los voluntarios de Techo construyen viviendas de

Los voluntarios trabajan con tesón y ahínco emergencia de madera sobre palafitos con la plena participación de las familias. Luego conforma una mesa de trabajo que facilita realizar talleres de apoyo escolar para niños y jóvenes, y alfabetización para adultos, y brinda capacitación en oficios básicos. Asimismo, se otorga apoyo para el desarrollo de emprendimientos y fondos concursables para desarrollo de proyectos comunitarios. No revisten me-

nor importancia las campañas de prevención y promoción de la salud. Todo esto no sería posible sin un aceitado trabajo en red. Finalmente, el modelo busca soluciones definitivas en los asentamientos precarios, como la regularización de la propiedad, servicios básicos, vivienda, infraestructura comunitaria y desarrollo local. Techo articula y vincula pobladores de asentamientos organizados con

ACUERDO CON LG ELECTRONICS

“Creando sonrisas” LG Electronics, empresa líder de innovación tecnológica, junto a la organización social Techo, lanzaron conjuntamente una campaña en Latinoamérica para crear sonrisas. A través de esta campaña lo que buscan ambas entidades es recolectar miles de sonrisas y así llevar a cabo distintos proyectos de vivienda en los países donde opera LG Electronics. En la Argentina, la campaña “Creando Sonrisas” busca alcanzar y superar la meta de 10.000 sonrisas de 10.000 argentinos, que serán ingresadas y compartidas en un micrositio de LG. La compañía siempre se ha caracterizado por ofrecer tecnología inteligente y diseños estilizados para que sus usuarios disfruten momentos únicos y felices. En virtud de esta premisa ha creado

una aplicación para que estas miles de sonrisas puedan ser destinadas a una buena causa. Al alcanzar o superar la meta de 10.000 sonrisas, LG Electronics y Techo Argentina harán posible que 12 familias locales puedan tener una vivienda digna, mediante la construcción de 12 casas de emergencia de Techo. Ambas organizaciones están convencidas de que un hogar acorde es fundamental para que los niños desarrollen su educación y crecimiento de manera adecuada. Quienes deseen participar del proyecto deberán subir una fotografía sonriendo a través de una sencilla aplicación en el sitio www.sonrisaslg.com. “Apoyar a ONG como Techo nos da muchísima satisfacción, creemos que como compañía

debemos lograr resultados concretos y es absolutamente vital involucrarse activamente en este tipo de acciones que muestran evidentemente que todo es posible”, aseveró Thomas Yoon, presidente de LG Electronics en la Argentina. “El que más de 5.000 personas hayan formado parte de los programas de vivienda y educación de Techo en Latinoamérica, para nosotros como organización se traduce en que más personas están trabajando y siendo una parte activa para satisfacer sus derechos fundamentales, sobreponiéndose a la vulnerabilidad que está presente y se recrudece en los asentamientos en los que estamos presentes”, señaló, por su parte, Julia Gabosi, directora social de Techo en la Argentina.

“Los factores motivacionales hacen que sea una experiencia difícil de olvidar” La convocatoria ubicó en el centro de la actividad a Andy Freire, el destacado empresario dedicado a promover el emprendedurismo desde los medios de comunicación (en sus columnas en Baires Directo, el programa radial Perros de la Calle, y el reality El Emprendedor del Millón), quien brindó una charla motivacional que le dio inicio a estas dos jornadas. “Es muy buena la iniciativa de Techo de invitarnos a los emprendedores a trabajar por otros, no sólo porque nos invita a “hacer” sino también porque esa invitación es –aunque no sea explícito– a conectarnos con el otro que lo necesita. Con cada miembro de las familias que después de este fin de semana también van a tener un techo”, señaló en la oportunidad Freire. En Florencio Varela, en dos 2 días de construcción participaron más de 270 emprendedores y se vieron beneficiadas 27 familias. “Es una oportunidad para cambiar la realidad y tomar un rol activo; sólo depende de nosotros y de lo que estamos dispuestos a hacer”, destacó Ariel Arrieta, cofundador y CEO Nextp.Labs. “Antes de venir a trabajar la primera vez acá, pocas veces me planteaba cuál era el verdadero valor de tener un techo. Son de esas cosas que a veces erróneamente das por sentadas en tu vida, y que por eso no tomás la verdadera dimensión del privilegio o la suerte que es poder dormir bajo un abrigo”, concluyó Andy Freire.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Miércoles 26 de febrero de 2014

| Responsabilidad Social | 3

Buenos Aires y Rosario protagonizarán este año la Carrera Unicef por la Educación En 2013 se logró recaudar más de un millón de pesos responsabilidadsocial@diariobae.com

La preinscripción ya está abierta en el sitio oficial de la carrera: www.carreraxlaeducacion.org.ar, y está habilitado el centro de pago e inscripción en el Club de Corredores, Avda. Monroe 916, de lunes a viernes de 10 a 20 y sábados de 9 a 15. Los costos de inscripción son para Buenos Aires $140 y para Rosario, $100, pagando anticipadamente hasta el 16/03, y $130 a partir del 17/03. Además de participar del sorteo de un auto 0 km, la inscripción incluye: una remera dry fit y contarán con hidratación gratuita, servicio médico, baños químicos, guardarropa y espacio para dejar bicicletas.

E

ste año la tradicional Carrera Unicef por la Educación se correrá en dos ciudades, Buenos Aires (16 de marzo) y por primera vez en Rosario (30 de marzo). Ambas carreras tienen dos circuitos: uno competitivo de 10K y otro participativo de 2K pensado para que participe toda la familia. Los fondos que se recauden serán destinados a los proyectos que Unicef lleva a cabo en el país con el fin de mejorar la calidad educativa de los chicos y adolescentes. Entre las personas que se inscriban se sorteará un Chevrolet Agile 0km en cada una de las carreras. Julián Weich, Embajador de Buena Voluntad de Unicef Argentina, y Sofía Zámolo conducirán la carrera en Palermo.

Suma de voluntades La Carrera Unicef por la Educación cada vez suma más runners solidarios: el año pasado, participaron más de 9.000 personas que con su inscripción colaboraron para recaudar más de un millón de pesos. “Una carrera es una buena metáfora de lo que se juega en un proceso educativo”, destacó Andrés Franco, representante de Unicef Argentina.

“Una buena metáfora del proceso educativo”

Derechos

“Valores como el esfuerzo, la superación personal, el entrenamiento y la disciplina están muy presentes en una competencia y en el recorrido escolar que hacen los chicos desde primer grado hasta el último año de la secundaria”, explicó Franco. A diferencia de otras carreras, la Carrera Unicef por la Educación no sólo persigue una meta deportiva: todos los fondos que se recauden a través de las inscripciones y de las donaciones re-

En Unicef se promueven los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que la organización hace. Junto a sus aliados, la ONG trabaja en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente los esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos en todo el mundo. Para más información se sugiere ver www.unicef.org.ar

cibidas serán destinados por la ONG a mejorar la calidad educativa de los chicos, chicas y adolescentes. “Estar en la escuela no alcanza –advirtió el representante de Unicef Argentina. El derecho a la educación no sólo contempla una vacante en el aula sino que apunta, además, a que los chicos accedan a contenidos de calidad, aprendan junto a docentes especializados y disfruten de espacios apropiados para estudiar”.

FUNDACIÓN BOCALÁN

NUEVOS LANZAMIENTOS

Habrá demostraciones con canes de asistencia en el DOT

Comer sano y ayudar a la Fundación Favaloro con productos cuidados

Los perros al servicio de personas con discapacidad Hoy, mañana y pasado, de 16 a 20, Dot Baires Shopping recibirá a la fundación Bocalán Argentina –dedicada a la formación y entrega de perros adiestrados como ayuda técnica para mejorar la autonomía de personas con discapacidad– con la intención de ofrecer al público una demostración del entrenamiento de perros de asistencia. Entrenadores de la fundación trabajarán consignas de obediencia social, con el objetivo de generar conciencia y la posibilidad de mejora de calidad de vida de las personas con discapacidad. En el Patio de Comidas habrá un

espacio donde los chicos podrán acercarse para jugar y acariciar a cuatro cachorros golden retriever de la fundación. Además, van a poder dibujar y aprender sobre el cuidado de los animales y la misión que tienen los perros de asistencia. Podrán participar de esta actividad chicos de hasta 13 años. Bocalán es una de las entidades más destacadas en el ámbito internacional entre las dedicadas al mundo del perro, con miras a la integración de personas con discapacidades. Más información: www.bocalanargentina.com

Alimentos Fundación Favaloro fue creada en octubre de 2005 con el objetivo de proveer al mercado una variada línea de alimentos que cumplan con las siguientes condiciones al ser consumidos: ser ricos, saludables y nutritivos para todas las etapas de la vida. Además, al adquirirlos, se colabora con la obra histórica y permanente del Dr. René Favaloro. Los productos bajo la licencia, todos con cualidades especiales, incluyen aceites de oliva y canola, aguas minerales y mineralizadas, aguas saborizadas con gas y sin él, tapas de empanadas y pascualinas, mermeladas, panes, bebidas dietéticas y sin alcohol. Asimismo, cuenta con fideos, yerba mate, té y leches larga vida, producidos bajo un estricto control de calidad por empresas como Rosamonte, Cellier, Amérika 2001 y Aguas Misioneras, entre otras. La línea de Alimentos Fundación Favaloro se comercializa

tanto en cadenas de supermercados mayoristas, como autoservicios y almacenes barriales. Ahora, Alimentos Fundación Favaloro continúa ampliando su vasta gama de productos con la incorporación de una línea de ocho variedades de frutas secas, elaborada por Cuyoaromas S.A., bajo la marca Aromas Gourmet. Disponible en un miniestuche de 20 gramos, la línea incluye frutas secas, frutas desecadas y cinco variedades de mix de frutas y semillas. Con el objetivo de lograr un producto de alta calidad alimenticia, se seleccionan los ingredientes priorizando su naturalidad y sabor, presentando un snack saludable y un excelente complemento alimentario. Con código QR y semáforo nutricional, están disponibles en quioscos, frigobares, colegios, gimnasios, estaciones de servicio y viandas. Más información en www.alimentosfavaloro.com

Por una buena causa

PATAGONIA

Correrán en bicicleta en pro del ambiente Liberty Seguros será main sponsor del CVO International Series, la carrera más importante de cross country que se realizará en Villa La Angostura el próximo 23 de marzo, recorriendo el Parque Nacional Nahuel Huapi. Liberty Seguros se suma a este proyecto que reivindica el cuidado del ambiente y la vida saludable. En esta edición se refuerza el compromiso con el consumo responsable y especialmente con el reciclado, al establecer una política de reciclado de todos los residuos que deje la competencia. Carlos Gil, gerente de Marketing, Comunicación y RSE de Liberty Seguros, explicó: “Es muy importante para nosotros decir presente de manera activa en un encuentro 100% verde, que promociona la bicicleta como medio de transporte sustentable y saludable, ya que hace poco más de un año hemos lanzado al mercado Liberty Bike, un producto orientado a cubrir específicamente a los ciclistas al amparar contra robo y responsabilidad civil en todo el territorio nacional”. “Qué mejor ejemplo que ser responsables en la organización y también en la finalización de la competencia con el reciclado de los residuos; nos parece una actitud coherente y generadora de grandes cambios”, concluyó Gil.

Allende las fronteras CVO se desarrolla desde hace más de 10 años en la Patagonia chilena con más de 1.000 competidores año tras año. Ahora cruzará la frontera para recorrer los escenarios más desafiantes y maravillosos de América latina, iniciando su primera fase en la Patagonia Norte Argentina. Liberty Seguros se suma a esta iniciativa como principal auspiciante, dando su nombre a la competencia: Liberty Seguros CVO International Series.


Miércoles 26 de febrero de 2014

RSe

Editora: Lidia C. Bortolin E-mail: responsabilidadsocial@diariobae.com Publicidad: 5550-8600

www.baenegocios.com

BAE Negocios

Médicos Sin Fronteras y las fundaciones Garrahan y Conin recibieron apoyo de una acción solidaria Es una iniciativa lanzada por Staples junto a empleados y clientes responsabilidadsocial@diariobae.com

S

taples, la compañía especializada en la venta de productos para oficina en la Argentina y en el mundo, realiza acciones solidarias, y con el objetivo de promover y potenciar el compromiso de toda la comunidad, lo hace sumando la participación de sus clientes y empleados, a beneficio de Fundación Garrahan –con útiles escolares que la empresa y sus clientes donarán–, y de Médicos Sin Fronteras y Fundación Conin, que recibirán una donación de casi $200.000. Hasta el 31 de marzo, Staples invitará a clientes y no clientes a donar un cuaderno (o la cantidad que se desee) a Fundación Garrahan y duplicará la donación, poniendo a disposición de la fundación el total de cuadernos recaudados más la donación de la empresa. Dichos útiles serán destinados a los pacientes del hospital y a los niños hospedados en Casa Garrahan, para que puedan comenzar y desarrollar normalmente el ciclo escolar. El valor del cuaderno es de $10 y la donación podrá realizarse en cualquiera de las seis tiendas de la empresa así como también de manera online en www.staples.com.ar/garrahan.pdf.

La Fundación CONIN, de Mendoza, beneficiada con $80.000 el mundo para elegir las ONG que recibirían una donación a través de su Programa Anual 2 Million & Change. Más de 5.300 empleados y 16.000 clientes votaron entre 29 ONG de 22 países para destinar una donación total de u$s705.000. En la Argentina la más votada fue Médicos Sin Fron-

“Estos programas nos permiten colaborar con instituciones que realizan un trabajo tan valioso”

Votación También en la misma línea de participación colaborativa, Staples realizó una votación entre sus empleados y clientes de todo

Médicos Sin Fronteras recibirá $100.000 ; el Garrahan, útiles escolares

teras, que recibirá $100.000, que serán destinados al fondo de emergencias para aliviar a muchas personas en situación de crisis. Pero gracias a la masiva participación de los empleados de Staples en la Argentina (99%), también Fundación Conin, la segunda más votada, será acree-

LEKOTEK

BREVES

Un curso diseñado para promover el juego

Cáncer de mama

L

a organización Lekotek presenta su curso “Dispositivos para promover el juego”, que tiene como objetivo capacitar a agentes comunitarios, docentes, profesionales y público en general, en las temáticas de juego, desarrollo e integración de personas con necesidades especiales y en riesgo social. La modalidad de trabajo incluye la utilización de películas, fotografías y viñetas que dan testimonio de las experiencias desarrolladas por Lekotek en sus 20 años de trayectoria en la Argentina. Cada módulo tiene una duración de tres horas. Módulo 1: Club Infantil. Se trabajará sobre: ¿Qué es un Club Infantil?; su organización y modelo de gestión; el lugar del juego y su relación con el jugar por jugar, el arte y la realidad cotidiana. Módulo 2: Club de Jóvenes. Se

El valor de lo lúdico

trabajará sobre: ¿Qué es un Club de Jóvenes?; distintas formas de organización y modelo de gestión. Las asambleas; el lugar del juego y su relación con el jugar por jugar, el deporte, el arte, los medios de comunicación y la realidad cotidiana. Módulo 3: Grupos de Juego para Adultos. Se trabajará sobre: la modalidad de encuentros de adultos para Jugar por Jugar; cómo se organizan los encuentros de juego; cómo se convoca a los participantes. Módulo 4: Club de Adultos Mayores. Se trabajará sobre la modalidad de encuentros de adultos mayores para Jugar por Jugar; cómo se organizan los encuentros de juego; cómo se convoca a los participantes; a qué se juega. Para más información, se sugiere ver el sitio web www.lekotek.org.ar

dora de $80.000, que la ONG usará para el tratamiento de los niños internados por desnutrición en su centro de recuperación nutricional ubicado en la provincia de Mendoza.

Trabajo valioso “Estos programas nos muestran el gran compromiso de nuestros clientes y empleados con la comunidad y nos permiten colaborar junto a ellos con instituciones como Fundación Garrahan, Médicos Sin Fronteras y Fundación Conin, que realizan un trabajo tan valioso y tan necesario para mucha gente”, aseveró Carlos Nielsen, responsable de RR.II. y Responsabilidad Social Corporativa para Staples Argentina. Para obtener más información, se sugiere visitar el sitio www.staples.com.ar

AVON reafirma el compromiso asumido hace más de 20 años en la Cruzada contra el Cáncer de Mama y presenta nuevamente dos productos de recaudación: el sostén Seamless Cruzada y la loción corporal Nutri Plus. De esta manera, las ganancias recaudadas con la venta de ambos productos desde el 6 de marzo hasta el 9 de abril serán donadas por AVON a Lalcec para continuar con la campaña de prevención de esta enfermedad y el mantenimiento del mamógrafo móvil. En sus 15 años de trayectoria, la unidad ha recorrido más de 195.000 kilómetros, transitando diversas ciudades de la Argentina.

Mecenazgo La firma Natura confirmó su participación en Bafweek y por sexto año consecutivo realiza el mecenazgo a las pasarelas de diseño de autor, apostando por el trabajo creativo y estimulando el espíritu emprendedor en una propuesta integradora entre diseñadores consagrados y diseñadores emergentes, algunos de ellos del interior de la Argentina. En esta edición, se amplía la propuesta para generar cadena de valor entre diseñadores reconocidos y los talentos noveles del territorio nacional. Las pasarelas estarán acompañadas de microdesfiles de estos nuevos diseñadores que podrán exhibir sus colecciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.