Diario BAE Responsabilidad Social Empresaria 2014 01 08

Page 1

RSe/

BAE Negocios www.baenegocios.com Miércoles 8 de enero de 2014

Responsabilidad Social empresaria

Consejos para salir a la ruta en verano y no correr riesgos

Habilitaron once centros para el desarrollo infantil y adolescente

El futuro está servido

Una fructífera alianza entre un grupo internacional y diversas ONG capacita a jóvenes en las áreas de turismo, comercio, negocios, bartending y emprendedurismo


2 | Responsabilidad

Social | BAE Negocios

www.baenegocios.com

Miércoles 8 de enero de 2014

responsabilidadsocial@diariobae.com

E

n 2013, 446 jóvenes de toda la Argentina se capacitaron a través de Learning for Life (Aprendizaje para la vida), el programa de responsabilidad social empresaria de Diageo que tiene como objetivo lograr la transformación de la vida de personas con menos posibilidades, a través de la educación, y que está puesto en práctica en asociación con entidades de capacitación. Este año, 87 alumnos de Mendoza, 84 de Salta y 275 en Misiones asistieron y finalizaron los cursos de formación para mozo/camarera, auxiliar de oficina, mucama y auxiliar hotelero. Los programas de Learning for Life son implementados en conjunto con prestigiosas instituciones educativas y ONG, enfocándose en áreas de competencia brindando educación y desarrollo de las habilidades de los graduados para que éstos encuentren oportunidades de trabajo. Learning for Life es un programa diseñado para inspirar y transformar las vidas de las personas a lo largo de América latina y el Caribe. Enfocado en la educación para jóvenes, el programa brinda herramientas, capacitación y habilidades en cinco áreas: turismo, comercio, negocios, gastronomía y bartending, y emprendedurismo. En las diversas provincias, autoridades locales apoyan la propuesta, para la cual se generan convenios con instituciones edu-

Egresados de Mendoza que se capacitaron en el plan Aprendizaje para la vida Marcela Falasca, gerente de Relaciones Corporativas de Diageo.

Testimonios “El curso me sirvió como desarrollo personal, en el habla y en conducta para volver al formalismo. Estaba muy acostumbrada a lo informal. Ahora recuperé hábitos. Aprendí a comunicarme, cómo tratar con la gente. Ahora tengo más confianza en mí misma”, aseguró Velia Karen

Casi un centenar de jóvenes llegaron de Salta

“Aprendí a comunicarme, ahora tengo más confianza en mí misma”, dijo una participante

“La respuesta positiva nos estimula a seguir brindando herramientas” cativas, como el Instituto Arrayanes en Mendoza, el Instituto Superior Técnico Urugua-í (ISTU) en Misiones y el Instituto Padre Roque Chielli en Salta. El programa busca colaborar en la creación de posibilidades laborales para jóvenes en situación de vulnerabilidad dentro de la cadena de valor de Diageo, en la que se utilizan de forma eficaz los propios conocimientos y habilidades de la empresa. Desde su inicio en la Argentina, se han graduado 1.451 jóvenes de las provincias de Misiones, Mendoza, Salta, Córdoba, Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires, de entre 18 y 30 años, con deseos de capacitarse. El plan de estudios involucra prácticas intensivas y pasantías. “La continuidad de Learning For Life en el país y la respuesta positiva de más jóvenes comprometidos nos estimula a seguir trabajando para las nuevas generaciones, desarrollando este programa en diversas ciudades de la Argentina, brindando herramientas profesionales y humanas, y acompañando a los egresados para crear cambios sostenibles en su vida personal con alto impacto local”, recalcó

Eichenberg, de Iguazú, quien realizó el curso de recepcionista. “El compartir las aulas con jóvenes como yo me gustó, gente nueva, que quiere lo mismo que vos. Es crecer y progresar. El curso me sirvió para arrancar a hacer cosas. A un joven que tenga la posibilidad de recibir esta capacitación le digo que aproveche porque está muy bueno, te cambia en todo sentido”, enfatizó Alejandro Suárez Daniel, también de Iguazú, quien siguió el curso de mozo. Por su parte, Sofía Monzalvo, de Mendoza, que realizó el curso de asistente en hotelería, afirmó: “Antes del cursado estaba trabajando de lo que consiguiera, debido a que en mi carrera de turismo hay que tener un poco más de experiencia a

El arte del buen servir es una clave para quienes se capacitan como bartenders

El perfil de la empresa Líder mundial en el negocio de bebidas alcohólicas premium, Diageo produce y comercializa una notable colección de marcas de bebidas espirituosas, cervezas y vinos. Dentro de su cartera se encuentran varias de las marcas más reconocidas del mercado. Diageo es una empresa multinacional, con presencia en más de 180 países. Se cotiza tanto en la Bolsa de Nueva York (NYSE) como en la de Londres (LSE). Su lema es “Celebramos la vida, todos los días, en todas partes, de forma responsable”. En octubre, Diageo anunció haber sido ubicada entre las diez mejores multinacionales del mundo como lugar de trabajo, según Great Place to Work. El ranking constituye el mayor estudio mundial anual sobre excelencia de los lugares de trabajo e identifica a las mejores 25 multinacionales en términos de cultura del sitio de trabajo.

A fin de abordar la problemática del beber irresponsablemente, la firma se enfoca en tres aspectos: La comunicación responsable sobre el alcohol y la promoción de rigurosass normas en el seno de la compañía y en la industria misma. Lidiar con el abuso de alcohol mediante el mantenimiento de programas de apoyo efectivo con una variedad de socios, que busquen generar conciencia y un cambio de actitudes y comportamiento. Abogar por políticas efectivas y basadas en pruebas que estén atentas a las diferencias culturales y no provoquen consecuencias no deseadas. El objetivo es reducir o eliminar el consumo de alcohol por menores; reforzar y expandir códigos de prácticas de marketing; brindar al consumidor información e innovación responsable en los productos; y reducir el hábito de beber y conducir automotores. Más información: www.diageo.com.

la hora de trabajar; algunos de los puestos eran de atención al público en quioscos o en empresas de comunicación. Esta capacitación me sirvió para comprometerme más con mis metas personales”. “Aprender con jóvenes como yo me hizo entender que para cualquier ser humano es imprescindible seguir en constante aprendizaje, sólo que hay que encontrar oportunidades y motivaciones. Y me alegra que haya predisposición para esto, es una fuerza para seguir”, señaló, María Antonella Levis, de Mendoza, quien siguió el curso de asistente en hotelería.

Enriquecimiento Los programas de Learning for Life contribuyen al enriquecimiento social y económico en las comunidades de toda la región a través del empoderamiento personal y de la educación en habilidades de negocio de los participantes. Desde 2008 hasta la fecha, Learning for Life ha impactado positivamente en más de 60.000 jóvenes, y actualmente gestionan más de 59 proyectos en 30 países de América latina y el Caribe.


BAE Negocios

www.diariobae.com

Miércoles 8 de enero de 2014

| Responsabilidad Social | 3

Consejos para salir a la ruta en verano y realizar un viaje cómodo y sin riesgos Bridgestone asesora sobre cómo conducir en vacaciones El aire acondicionado

responsabilidadsocial@diariobae.com

Es importante tener en cuenta que, durante el viaje, hay que escoger la función “entrada de aire externa” y no la “recirculación de aire”, ya que al utilizar esta última se estará respirando el aire viciado ya respirado, lo cual potenciará el estado de somnolencia o provocará el sueño por falta de oxígeno.

L

legó el verano, época de vacaciones y de viajes. La empresa productora de neumáticos Bridgestone elaboró una guía de consejos útiles para que salir a la ruta estos meses sea un placer y para que la seguridad reine en todo momento. El sol y las altas temperaturas hacen que las condiciones para manejar sean muy distintas. Además, a esto se suma que es época de vacaciones y muchas personas eligen salir en su auto.

La arena

Recomendaciones técnicas Al viajar en auto, es importante realizar un mantenimiento preventivo del vehículo: es vital el control de los componentes de la suspensión, los frenos y neumáticos. Antes de salir, debe recordarse que es obligatorio llevar matafuegos y balizas portátiles en el vehículo. Se recomienda también llevar un botiquín de primeros auxilios en caso de llegar a necesitarlo.

Prudencia y recaudos para disfrutar de una travesía segura

Anteojos de sol

también peligroso: los ojos no logran visualizar bien el camino y eso puede ocasionar un accidente. Por eso, en épocas de verano, un buen par de anteojos de sol es el aliado de todo conductor: permite que descanse la vista, que se adviertan los peligros del camino y que la conducción se desarrolle normalmente.

A la hora de salir a la ruta, es importante no olvidar los lentes de sol. Conducir con el sol de frente no sólo resulta incómodo sino

Las lluvias son una de las principales causas de accidentes en esta

Lluvias de verano

época del año, es por esto que hay que tener en cuenta algunas cuestiones tales como mantener distancia prudencial, evitar maniobras bruscas, seguir las huellas del vehículo que precede y no pisar el freno. Además, es importante considerar que se tardará más tiempo en llegar a destino. Es aconsejable reducir la velocidad y recordar que las distancias de frenado y la capacidad de maniobra se ven afectadas.

Para manejar una 4x4 sobre la arena la regla básica es bajar la presión de los neumáticos, lo ideal es entre 14 bar y 18 bar en función del peso del vehículo. Esto permitirá aumentar la superficie de apoyo del neumático y por consiguiente disminuir la presión. Además, el número de revoluciones del motor debe estar por encima de las revoluciones del torque máximo, aproximadamente 2.500 y 2.800 rpm ya que, si en algún momento se frena el automóvil, el motor se puede recuperar. Una vez terminada la travesía, es importante volver a inflar los neumáticos a la presión requerida por el fabricante. Para obtener más información, se sugiere visitar www..bridgestone.com.ar.

LO VISITAN 100 MIL ESTUDIANTES AL AÑO

PROGRAMAS SOBRE FINANZAS

El Museo de Ciencias Naturales de la Plata, con aula interactiva

ABA entregó su tradicional premio anual a los trabajos en favor de la educación

La tecnología al servicio de la educación Samsung Electronics Argentina inauguró su primer Centro de Excelencia Educativa en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata, en articulación con el museo y con la Dirección de Responsabilidad Social Empresaria del Gobierno de la provincia de Buenos Aires. La ceremonia de lanzamiento, que contó con autoridades del Gobierno, el museo, Samsung y universidades, incluyó una demostración de la solución “Smart School” en la flamante aula interactiva del museo. El Centro de Excelencia Educativa es un área del museo conver-

tida en aula interactiva, equipada con tecnología y con una propuesta pedagógica provista por la Escuela de Educación de la Universidad de San Andrés, cuyo equipo de implementación brindará su aporte al Departamento de Educación del Museo. La iniciativa tiene por finalidad enriquecer con una experiencia innovadora y digital, la tradicional visita educativa que realizan al año casi 100.000 estudiantes de escuelas de la provincia, desde jardín de infantes hasta la universidad, además de docentes y familias.

La Asociación de Bancos de la Argentina decidió otorgar el premio a la Mejor Propuesta Académica al trabajo titulado Construyamos nuestros sueños - Programa escolar para la educación financiera y la construcción de una nueva economía , cuya autora es Inés María Nevárez, presidenta ejecutiva de la Fundación Grameen Argentina. En esta misma categoría se otorgó una mención especial a la propuesta La educación financiera como medio de inclusión, presentada por Cecilia Reyna, Débora Mola y Cristian Acosta, docentes que se desempeñan en la Universidad Nacional de Córdoba. Por último, la Mejor Propuesta Estudiantil, en la que debían participar trabajos realizados por docentes con sus alumnos, y que llevó el título de La base de tu futuro son tus ahorros, correspondió a María Marta Contrera, junto con 20 alumnos del

6to. año “B” del Colegio Número 28 “General Juan Martín de Pueyrredón”, de La Toma, provincia de San Luis. Los ganadores fueron elegidos entre 21 trabajos presentados desde diversos puntos del país, y cada iniciativa contiene aportes concretos para mejorar las políticas públicas en la materia. Los trabajos distinguidos se publicarán próximamente en un libro editado por ABA. La ceremonia contó con la presencia del jefe de Gabinete del Ministerio de Educación, Pablo Urquiza, y los miembros del Jurado Juan José Cruces, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella; y Miguel Kiguel, director ejecutivo de Econviews - Economía y Finanzas. El Premio ABA 2013, al igual que ediciones anteriores, contó con el auspicio institucional del Ministerio de Educación de la Nación. Más información: www.aba.org.ar.

La obsesión de estar flacos

ALUBA

En enero, charlas sobre bulimia y anorexia ALUBA (www.aluba.org.ar), Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia, brindará semanalmente en enero charlas informativas gratuitas en su sede central, ubicada en la calle Combate de los Pozos 2193, de la CABA, todos los lunes y jueves a las 14. Allí es factible recibir asesoramiento especializado para cada problema personal. Los trastornos alimentarios de bulimia y anorexia son las alteraciones más comunes de la conducta en el acto de comer. Aunque se refiere al acto de comer no tiene relación directa con la comida. Su raíz está en el miedo a vivir y a crecer. Las señales más claras de estas enfermedades se descubren a través del rechazo a mantener el peso corporal por edad y talla lo que ocasiona una pérdida importante de peso. El paciente suele no tener conciencia de la enfermedad, no estar interesado en curarse, no sincerar sus síntomas y no cumplir con las prescripciones médicas. Algunas de las expresiones que se suceden son el temor intenso a engordar; la alteración de la imagen del cuerpo en la que la persona se ve o se siente gorda a pesar de estar muy delgada; la presencia de amenorrea en las mujeres –ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos–; la presencia de atracones recurrentes en los que la persona siente que pierde el control sobre la comida; la aplicación de conductas compensatorias siempre peligrosas como son los vómitos, el abuso de laxantes o diuréticos, el excesivo ejercicio físico, ayunos y la ingesta de diversos fármacos “adelgazantes”; la obsesión por el cuerpo y comida está siempre presente y determina las alteraciones en la conducta. Más informes: 0800-2225822 o 4306-0033; 4306-9786; 4306-9789 o 4304-8081.


Miércoles 8 de enero de 2014

RSe

Editora: Lidia C. Bortolin E-mail: responsabilidadsocial@diariobae.com Publicidad: 5550-8600 E-mail: silvina.ussia@diariobae.com

www.baenegocios.com

BAE Negocios

Once Centros de Desarrollo Infantil y Adolescente fueron habilitados en las provincias de Salta y Jujuy En el marco del Programa Porvenir NOA, de Asociación Conciencia responsabilidadsocial@diariobae.com

L

a organización de la sociedad civil Asociación Conciencia, que trabaja para fortalecer la educación y la participación ciudadana desde hace más de 30 años, implementa por undécimo año consecutivo el Programa Porvenir NOA, de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. El jueves 2 fueron habilitados los Centros de Desarrollo Infantil y Adolescente en once localidades de las provincias de Salta y Jujuy. La iniciativa cuenta con la participación de 1.600 niños, niñas y adolescentes de entre 9 y 15 años, que trabajan o están en riesgo de trabajo infantil, hijos de trabajadores rurales o pequeños productores. Los centros funcionarán en las localidades de La Merced, Rosario de Lerma, Chicoana, Coronel Moldes, La Viña, El Bordo, El Jardín (Salta) y en Chamical, La Ovejería, Perico, y Carahunco (Jujuy) durante enero y febrero.

Un flagelo que debe desaparecer de la faz de la tierra cias que sellaron una verdadera alianza que contribuye a visualizar la problemática en la región y realizar acciones concretas para disminuir el impacto de esta realidad en las comunidades del NOA. Son parte de la iniciativa: Massalin Particulares, Alliance One, Universal Leaf Tabacos, Cá-

“Trabajamos para brindar a los chicos participantes espacios alternativos de desarrollo personal”

Unión de esfuerzos “Trabajamos junto a empresas y cámaras del sector tabacalero para brindarles a los chicos participantes espacios alternativos para su desarrollo personal, la recreación y la formación en valores universales”, afirmó Susana Finger, directora de Programas de Asociación Conciencia. Esta iniciativa reúne a todas las empresas e instituciones del sector tabacalero de ambas provin-

mara del Tabaco de Salta, Cooperativa de Productores Tabacaleros de Salta, y Cooperativa de Tabacaleros.

Formación de ciudadanía Una infancia feliz es una infancia libre de trabajo

Asociación Conciencia trabaja para alcanzar la formación para la ciudadanía desde una pers-

LEKOTEK

BREVES

Integran a niños especiales mediante el juego

Reporte

L

ekotek, asociación civil que desarrolla programas para la integración de niños y niñas con necesidades especiales y en situación de riesgo social a través del juego, cuenta con un Centro de Recursos Lúdicos, que se encuentra en la sede central de Lekotek, en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD), Algarrobo 1041, Barracas. El Centro de Recursos Lúdicos de Lekotek es un espacio físico donde se guardan, reparan e higienizan los recursos lúdicos, es decir, los juegos y juguetes que se utilizan en los encuentros y se prestan a las familias. El espacio cuenta con más de 3.000 juegos y juguetes, algunos especialmente diseñados en función de distintas necesidades especiales. La creación de este dispositivo

tiene como objetivos: proveer de juegos y juguetes adecuados a los intereses y necesidades de los niños que asisten a Lekotek; garantizar un juego seguro prestando especial atención a las condiciones de higiene y seguridad de cada juguete o recurso lúdico; adaptar recursos lúdicos para que puedan ser usados por niños con discapacidad, y alentar la investigación y el desarrollo de recursos lúdicos. Participan en este dispositivo voluntarios y jóvenes con necesidades especiales que realizan una pasantía de formación laboral en la administración de los recursos lúdicos dentro de la institución. Lekotek es una asociación civil sin fines de lucro que desarrolla diversas acciones y programas para la integración de niños y niñas con necesidades especiales y en situa-

pectiva integral, contemplando la participación comunitaria y la inclusión social. Su estrategia de intervención considera la educación como herramienta fundamental y la articulación de sectores público, privado, académico y de la sociedad civil. Anualmente brinda 600 becas de nivel secundario, 460 becas de nivel terciario-universitario; 20.000 niños participan en sus programas para la erradicación del trabajo infantil; 2.000 jóvenes en programas de inserción laboral, y 11.000 niños y jóvenes al año en programas de ciudadanía. Conciencia es una OSC, no partidaria, sin fines de lucro. Fue fundada en 1982 y cuenta con veintinueve sedes en toda la Argentina. Para obtener más información, se sugiere visitar www.conciencia.org.

En un encuentro que contó con la participación de autoridades del banco, periodistas especializados en responsabilidad social y jóvenes de “Puerta 18”, el Hipotecario presentó su Segundo Reporte de Sustentabilidad. La propuesta de este año se centró en la elaboración de diferentes piezas de comunicación para llegar de manera clara a cada uno de sus públicos de interés. Acorde a su visión de alinear la estrategia de sustentabilidad a la estrategia del negocio, se integraron los resultados económicos, sociales y medioambientales en una pieza destinada a sus accionistas y a las cámaras y asociaciones de las que forma parte. Todo chico necesita juguetes ción de riesgo social, en la familia y comunidad, a través del juego. Se originó en Suecia en 1963 por iniciativa de un grupo de madres que advirtieron la importancia del juego como modo de facilitar la comunicación y la construcción del vínculo con sus hijos con necesidades especiales. En la Argentina está presente desde 1990. Para obtener más información, se sugiere visitar www.lekotek.org.ar

Reporte II El presidente de Tabacal Agroindustria, Hugo Rossi, presentó el Reporte de Sostenibilidad 2011-2012 en las instalaciones del Ingenio, que destaca el desempeño económico, social y ambiental logrado por la compañía en este período. En la publicación se registran los avances más importantes no sólo en materia de producción sino también en la concreción de proyectos sociales para la comunidad. En ese marco se destaca la creación y consolidación de la Fundación Tabacal y el desarrollo de programas estratégicos para mejorar la calidad de vida de la población.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.