RSe/
Responsabilidad Social empresaria
Crean una alianza público-privada para la inclusión financiera
BAE Negocios www.baenegocios.com Miércoles 5 de febrero de 2014
Once años de esfuerzos para erradicar el trabajo infantil en el NOA
Jugar, compartir y
APRENDER
Voluntarios construyeron ludotecas y aportaron mejoras edilicias en establecimientos educativos de nueve puntos de la Argentina. En la acción participaron ejecutivos y empleados del sector cervecero junto a docentes y padres. Al mismo tiempo, y con el apoyo de Asociación Conciencia, alumnos de escuelas técnicas recibieron becas para que pudieran completar sus estudios. estudios
2 | Responsabilidad
Social | BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 5 de febrero de 2014
Los participantes de la jornada llevada a cabo en Pompeya, tras un día de proficua labor
Mariano Botas
responsabilidadsocial@diariobae.com
E
n el marco de las iniciativas que desarrolla para sumar valor y construir colectivamente un futuro mejor junto a sus comunidades vecinas, Cervecería y Maltería Quilmes concluyó su programa de voluntariado, realizado en conjunto con Asociación Conciencia durante 2013, iniciativa que ya alcanzó cuatro ediciones. En las nueve jornadas que se realizaron, 484 empleados de la compañía, junto con 243 directivos, docentes y padres, donaron 3.446 horas de trabajo voluntario para construir ludotecas y acondicionar las instalaciones de diversas instituciones educativas de toda la Argentina, con el objetivo de generar en las escuelas espacios para promover el juego como forma de aprendizaje y contribuir al desarrollo motor, sensorial, creativo y
Las instalaciones escolares fueron remozadas satisfactoriamente
Ideas prácticas que se concretaron en favor de los chicos hacerlo, porque creen que son sus hijos los que deben tomar solos las decisiones correctas o que son muy chicos para estos temas. Es justamente en la edad donde se centra esta iniciativa: las charlas tienen que iniciarse más temprano. Más charlas, más temprano: en
3.446
15%
fueron las horas de trabajo voluntario donadas para construir ludotecas y acondicionar instalaciones
de aumento en las horas de voluntariado y en el número de beneficiados es la previsión para el 2014 Mendoza fue el escenario de otra de las jornadas de trabajo de los voluntarios de la firma cervecera
social de los alumnos, favoreciendo el desarrollo en una dinámica de interacción lúdica. Las acciones de los voluntarios se llevaron a cabo a lo largo del año en Mendoza, Tres Arroyos, Zárate, Pompeya, Tucumán, Trelew, Corrientes, Córdoba y Quilmes, todas localidades donde la compañía posee cervecerías o plantas de gaseosas.
Oportunidad “El voluntariado es una oportunidad que nos da la compañía para poder sumar nuestra ayuda a la gente que vive cerca del lugar donde trabajamos. Es maravilloso trabajar en equipo pero de una manera diferente, en un proyecto que sin dudas será muy valorado por la institución beneficiada”, comentó Patricia Gesualdi, de la gerencia de la planta Corrientes. En 2012, el programa había entregado a las comunidades 3.015 horas de trabajo voluntario de 394 empleados a los que se sumaron más de 228 padres y directivos. Para superar estos resultados, en 2013 se buscó alcanzar las 3.468 horas de voluntariado, involucrando alrededor de 480 empleados. Estos
objetivos fueron superados al finalizar el ciclo de jornadas de voluntariado en todo el país. “El programa nos brinda la oportunidad de fortalecer nuestro rol de ‘buen vecino’ de las comunidades cercanas a nuestros establecimientos industriales, y al mismo tiempo, refleja el compromiso y la solidaridad por parte de todos nuestros empleados”, destacó, por su parte, Mariano Botas, vicepresidente de Legales y Asuntos Corporativos de la firma.
Becas Paralelamente, junto con Asociación Conciencia, se llevó a cabo el segundo ciclo del programa de becas escolares para estudiantes de escuelas técnicas, que tiene como objetivo lograr el desarrollo integral de jóvenes que, carentes de recursos económicos, demuestren esfuerzo, responsabilidad y compromiso en sus estudios. En 2013, 48 jóvenes de escuelas secundarias de las ciudades de Tres Arroyos, Quilmes, Zárate, Corrientes, Mendoza, Tucumán y Córdoba pu-
Compromiso e impacto El Día Internacional de los Voluntarios, que se celebra cada año el 5 de diciembre, fue establecido por la ONU y ofrece una oportunidad para que las organizaciones de voluntarios y los propios voluntarios hagan visibles sus contribuciones a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), tanto en el ámbito local y nacional como internacional. También es una celebración de
su compromiso y de su esperanza de un mundo mejor. El objetivo principal de la celebración consiste en reconocer su labor y su compromiso, así como el de las organizaciones que lo sostienen. También tiene el objetivo de informar a la gente sobre el efecto del trabajo de los voluntarios en la paz y el desarrollo sostenible y, a la vez, rendirles homenaje por su dedicación y su impacto.
dieron completar el ciclo lectivo, crecer en valores y soñar con un proyecto de vida. En 2014, el voluntariado se llevará a cabo en una única fecha en todos los establecimientos de la compañía y se lanzará un concurso de iniciativas entre colaboradores, focalizado en el cuidado del medio ambiente. Se prevé aumentar en un 15% las horas de voluntariado y las personas beneficiadas con estos programas.
Padres e hijos En otro orden de cosas, y en el marco de su programa Vivamos Responsablemente, Cervecería y Maltería Quilmes lanzó “Entre Padres e hijos”, una iniciativa que brinda herramientas para apoyar a los padres en las conversaciones con sus hijos y para incentivar una actitud responsable por parte de los chicos hacia el alcohol. La campaña se realiza en el marco de una encuesta realizada por Ipsos, que reveló que cada vez más padres hablan con sus hijos sobre alcohol. Mientras 8 de cada 10 tienen estas charlas, los que no, alegan que no lo hacen porque no saben cómo
general, los padres empiezan a tener estas conversaciones cuando sus hijos cumplen 10 años, cuando los especialistas recomiendan que lo hagan antes. Así lo sugiere la psicoanalista especialista en niñez, adolescencia y familia, Alejandra Lacroze: “Contrariamente a lo que podemos suponer, nunca es demasiado temprano para conversar con los hijos sobre el consumo de alcohol”. La campaña incluye una plataforma en línea, testimonios de celebridades como Facundo Arana y Andrea Frigerio y una guía completa con consejos para padres, que es una reedición realizada por Cervecería y Maltería Quilmes a partir de material creado por la organización no gubernamental canadiense Educ’ Alcohol y utilizada por el Centro de Investigaciones de Salud y Alcohol de Brasil. Además, participaron en ella especialistas y ONG referentes en la temática. El material será entregado en supermercados y a través de la ONG Asociación Conciencia, y se la puede descargar en la plataforma online disponible en el sitio www.vivamosresponsablemente.com.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 5 de febrero de 2014
| Responsabilidad Social | 3
Una alianza público–privada trabajará para la inclusión financiera en los países de la región Fue sellada entre MasterCard y el BID en el reciente foro de Davos, Suiza responsabilidadsocial@diariobae.com
una cartera de u$s800 M (20082012), para apoyar los gobiernos de la región. A la fecha, el fondo ha beneficiado a once gobiernos en su transición a sistemas más eficientes y transparentes y, de la misma manera, apoyará a cuatro gobiernos más durante 2014.
L
a firma MasterCard y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) firmaron recientemente un acuerdo en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, para trabajar en conjunto con el fin de incrementar la inclusión, la transparencia y la formalización financieras a través de la expansión de los pagos electrónicos en Latinoamérica y el Caribe (LAC). El acuerdo, signado por 5 años, contribuirá a fortalecer el acceso a la información y la transición a los servicios de pago electrónico en la región, lo que puede ayudar a reducir los costos de las transacciones y a aumentar la eficiencia de los desembolsos financieros. El reemplazo de sistemas basados en el efectivo por los electrónicos también contribuye a reducir fugas de capital, lo que incrementa la garantía de que los pagos y beneficios lleguen a manos de los beneficiarios deseados, ayudando así a mejorar la vida del sector no bancarizado. Según Luis Alberto Moreno, presidente del BID, “esta iniciativa requiere un trabajo conjunto para fomentar la transparencia y la formalización en la región. En primer lugar, incrementará el acceso a la información y la responsabilidad entre los gobiernos de Latinoamérica y el Caribe”. “En segundo lugar, en sociedad con bancos, microfinancieras, or-
E
n el marco del Programa de Salud Comunitaria que Proyecto Surcos desarrolla en la localidad de San Pedro, Misiones, el pasado mes de diciembre se hizo la entrega oficial de once computadoras con un software de gestión diseñado especialmente, que permitirá mejorar la atención y la gestión en salud para todo el departamento, gracias al apoyo de Banco Galicia. La carencia de información sobre las condiciones de vida y de salud es una problemática que influye negativamente en la forma de gestionar, aún más cuando los recursos son escasos. En San Pedro, que es el departamento más grande y más pobre de la provincia de Misiones, la población está además muy dispersa. Allí hay personas que caminan hasta 30 km para llegar al agente de salud más cercano y en muchos no había un registro del historial médico del paciente. En respuesta a estos problemas, Proyecto Surcos, desde el 2009, ha puesto en marcha un programa de salud comunitaria que incluyó capacitación a los funcionarios municipales, a la población y a los
Expectativa
Más familias y comerciantes de la región podrán salir de la pobreza y mejorarán su calidad de vida ganizaciones de desarrollo y el sector privado, se impulsará el pago electrónico y los servicios financieros al sector no bancarizado como medio para que las familias y los comerciantes de la región salgan de la pobreza”, explicó Moreno. “Esta nueva alianza público-privada demuestra el impacto que se puede lograr cuando los diversos sectores trabajan en conjunto para formalizar las economías locales y desarrollar aún más el ecosistema de pagos. Al ofrecer alternativas financieras que faculten y empoderen a los consumidores y co-
mercios no bancarizados, construimos una economía global más eficiente, transparente e incluyente para todos”, comentó Ajay Banga, presidente y director eje-
Esta nueva iniciativa incrementará el acceso a la información y a la responsabilidad cutivo (CEO) de MasterCard. Con este acuerdo, la firma también se convierte en el primer socio corporativo del BID en cuanto a transparencia, lo
SAN PEDRO, MISIONES
Entregaron computadoras para la gestión en salud
Una valiosa herramienta para el trabajo de los médicos agentes sanitarios, y desarrolló una plataforma piloto que permite relevar los datos de toda la población del municipio. Este sistema informático posibilitará realizar un diagnóstico de las problemáticas que más los afectan, priorizar los recursos y establecer políticas a largo plazo para darles solución. En el acto de entrega, Alejandra Sánchez Cabezas, presidenta y
fundadora de Surcos, sostuvo: “Quiero destacar la actividad de los promotores de salud, que para nosotros cumplen un rol trascendental en lugares como éste, donde la población vive muy alejada. Esperamos que esta plataforma les sirva para conocer más sobre su población y así mejorar la gestión y ofrecer un mejor servicio para su comunidad”.
que posiciona a la empresa como precursora en este tipo de alianzas público-privadas. MasterCard trabajará con el BID y el gobierno de Noruega en proveer consultoría estratégica al Fondo de Transparencia. Dicho fondo es la fuente principal de financiamiento de donaciones para proyectos e iniciativas relacionadas con la transparencia en LAC. Como parte del manejo de la agenda del sector público del banco, el fondo ha sido un catalizador clave en inversiones en esta área, generando sinergias entre proyectos con “Éste es un aporte muy importante para nuestro municipio. Necesitamos este tipo de herramientas y capacitaciones para seguir mejorando la gestión, es algo fundamental”, afirmó el intendente de San Pedro, Miguel Dos Santos. Durante este último año, la asociación, además de esta plataforma, capacitó al personal de salud del municipio en la perspectiva de la salud comunitaria, enfermedades prevalentes y el uso de herramientas de gestión. También realizó encuentros de mujeres líderes de distintos barrios y colonias rurales con el fin de ensamblar entre ellas una red en la que puedan apoyarse mutuamente para impulsar mejoras en salud. Proyecto Surcos trabaja desde 1999 junto a más de 45 localidades de las más pobres del país, capacitándolas para que puedan poner en marcha proyectos autogestivos que mejoren su salud. En éstas se han identificado e implementado estrategias para mejorar las condiciones de vida, por medio de capacitaciones, formación de redes y asociaciones y aportando herramientas de gestión.
Como representante de MasterCard para el Fondo de Transparencia, Gilberto Caldart, presidente de MasterCard de LAC, expresó su expectativa de aportar toda la experiencia de la empresa en las industrias de tecnología y medios de pago para ayudar a los gobiernos a identificar filtraciones, analizar ahorros por el uso de los sistemas electrónicos y elaborar planes de acción para implementar sistemas más transparentes. “Estamos convencidos de que este esfuerzo ayudará a fomentar la transparencia gubernamental, la eficiencia y responsabilidad en la región de LAC”, declaró Caldart. Finalmente, conforme al acuerdo, MasterCard y el BID colaborarán activamente en los eventos anuales, como la Reunión anual del BID, Foromic (Foro Interamericano de la Microempresa), MasterCard LAC Payment Innovation Forum y otros foros importantes para fomentar esfuerzos de liderazgo de opinión y la divulgación de mejores prácticas sobre transparencia, inclusión financiera y pagos electrónicos.
NOTEBOOKS
Donación a la Fundación Make-A-Wish Samsung Electronics se suma a la misión de la Fundación Make-A-Wish Argentina de brindar una experiencia de esperanza, fortaleza y alegría a niños en condiciones clínicas que amenazan seriamente sus vidas, con la donación de 70 notebooks Serie NP270E5 EKD3AR, renovando así el compromiso que la firma asumió en 2012. Con la entrega de estas notebooks, la marca pone a disposición sus productos, brindando a los niños una herramienta para su entretenimiento y educación y para contribuir a cumplir los deseos de los chicos, dando alivio a sus rutinas habituales de hospitales, médicos y tratamientos.
Miércoles 5 de febrero de 2014
RSe
Editora: Lidia C. Bortolin E-mail: responsabilidadsocial@diariobae.com Publicidad: 5550-8600 E-mail: silvina.ussia@diariobae.com
www.baenegocios.com
BAE Negocios
Desde hace once años el programa Porvenir lucha contra el flagelo del trabajo infantil en el NOA La iniciativa surgió de la alianza entre Conciencia y el sector tabacalero responsabilidadsocial@diariobae.com
I
mplementado por la Asociación Conciencia, el programa Porvenir surgió hace 11 años con el firme objetivo de contribuir al desarrollo integral de la niñez, y prevenir el trabajo infantil en el sector rural tabacalero. Con el lema “No al Trabajo Infantil”, esta iniciativa reúne a todas las empresas e instituciones del sector tabacalero de ambas provincias que sellaron una verdadera alianza intersectorial para disminuir el trabajo infantil en la región. Son parte de la iniciativa: Massalin Particulares, Alliance One, Universal Leaf Tabacos, Cámara del Tabaco de Salta, Cooperativa de Productores Tabacaleros de Salta y Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy. Este año el programa inició sus actividades el 2 de enero, momento en el que se habilitaron los Centros de Desarrollo Infantil y Adolescente, en once localidades de las provincias de Salta y Jujuy. La iniciativa cuenta este año con la participación de 1.600 niños, niñas y adolescentes de entre 9 y 15 años de edad, trabajadores o en riesgo de trabajo infantil, hijos de trabajadores rurales o pequeños productores. Los centros funcionan en las localidades de La Merced, Rosario de Lerma, Chicoana, Coronel Moldes, La Viña, El Bordo, El
Una irealidad que es preciso erradicar. El trabajo infantil interfiere con el normal desarrollo de los chicos Jardín (Salta) y en Chamical, La Ovejería, Perico y Carahunco (Jujuy) durante enero y febrero. “Trabajamos junto a empresas
Porvenir se ha transformado en un programa insignia contra el trabajo infantil
Los niños deben jugar, estudiar y prepararse para un mejor futuro
BREVES
PARA JÓVENES VULNERABLES
Primer Encuentro de Programas de Becas
Murga La Agrupación Artística Popular “Los Rengos del Bajo”, creada en el año 2000 por un grupo de padres de Apebi (Asociación para Espina Bífida e Hidrocefalia), se está presentando en los carnavales organizados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. “Los Rengos del Bajo” es la primera murga de Latinoamérica integrada por personas con discapacidad. Sus más de 110 integrantes permanentes y voluntarios ya cuentan con 650 actuaciones desde su fundación, y en el 2005 el grupo fue nombrado de “Interés Cultural y Social para la Ciudad de Buenos Aires” por la Legislatura porteña. Las próximas presentaciones serán el sábado 22 de febrero a las 21 en Matienzo, entre Conesa y Freire (Colegiales), y a las 23 en Avda. Scalabrini Ortiz y Corrientes (Villa Crespo).
A
sociación Conciencia organiza el Primer Encuentro de Programas de Becas para adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad social. Se llevará a cabo el 25 de febrero en el Club Libanés y participarán ONG, fundaciones, universidades, instituciones y organismos que implementen programas de becas en los niveles secundario, universitario y terciario. Entre ellos Cimientos, Cáritas, Banco Francés, Conbeca, y Fonbec. El objetivo de la jornada de trabajo “Crecer en Red” es que todos los programas de becas puedan conocerse, fortalecerse y enriquecerse mutuamente para superarse en la tarea de acompañar a los jóvenes en sus estudios y proyectos de vida. La agenda de actividades incluye conocer los objetivos, la visión y la misión de cada programa; tomar contacto con diferentes metodologías de
y cámaras del sector tabacalero para brindarle a los chicos participantes espacios alternativos para su desarrollo personal, la re-
creación y la formación en valores universales”, afirmó Susana Finger, directora de Programas de Asociación Conciencia. Desde que se inició este programa, en 2003, a la fecha, ya participaron más de 12.500 niños, quienes aprendieron sobre la importancia de estudiar, jugar y prepararse para trabajar en el futuro, cuando sean mayores. Durante el verano, el programa desarrolla su etapa intensiva, en tanto que durante el resto del año se trabaja en cuatro ejes: apoyo escolar para niños que participan del verano y lo necesitan, capacitación docente, capacitación en oficios para madres del área rural y sensibilización sobre esta problemática con acciones dirigidas a la comunidad. Además, de la mano de Porvenir, en el 2009 nació Jardines de Cosecha para los más chicos, de 1 a 8 años, funcionando en los mismos lugares que Porvenir y según o la misma metodología. Por su parte, desde Massalin Particulares voceros afirmaron: “El Porvenir se ha transformado en un programa insignia del sector tabacalero contra el trabajo infantil. En Massalin Particulares estamos convencidos de que somos miembros activos de las comunidades donde operamos y es por eso que colaboramos en la sensibilización, prevención y erradicación de este flagelo.
Los jóvenes marginados merecen una oportunidad de superación trabajo; compartir las fortalezas y también los diversos obstáculos con los cuales ha tropezado cada programa en su implementación. Coordina y cierra la jornada Daniel Arroyo, ex viceministro de Desarrollo Social de la Nación.
Aporte “Crecer en Red”, el primer encuentro de todos los programas de
becas a nivel nacional, será un verdadero aporte para la educación de la Argentina y para el desafío de acompañar la formación integral de jóvenes en situación de vulnerabilidad social. Para obtener más información sobre el encuentro se sugiere tomar contacto con Angela Tanaka escribiendo a convos@conciencia.org.
Cuentos En la sala de juegos de la Fundación Natalí Dafne Flexer (www.fundacionflexer.org) –de Ayuda al Niño con Cáncer– que se encuentra ubicada en el Hospital General de Niños “Pedro de Elizalde”, un grupo de narradores y cuentacuentos realizan periódicamente actividades junto a los niños con el objetivo de utilizar la palabra como herramienta de juego. Cada encuentro se transforma en algo mágico para los participantes, niños, padres y narradores, ya que permite un intercambio muy valioso y fue creada en 1995 por Edith Grynszpancholc en memoria de su hija.