Diario Crónica De La Inclusión 2014 01 19

Page 1

8

Suplemento especial con información de la Seguridad Social en Argentina.

19 enero

2014

“La ANSES es la oficina que representa al Estado nacional” El FGS creció un 235,9% en sus 5 primeros años

PÁGINA

02

PÁGINA

03

Nuestra prioridad es para los que menos tienen

Diego Bossio TITULAR DE LA ANSES

Jornada de cine gratuito para jubilados en Tecnópolis PÁGINA

04

MES

enero

Calendarios de pago PÁGINA

04


El reaseguro para las jubilaciones futuras

02

El Fondo de Garantía de Sustentabilidad alcanzó los $329.472 millones durante 2013 A partir de su creación en 2008, el FGS creció un 235,9% gracias a la inversión en activos financieros nacionales, títulos públicos, industria energética y obra pública, entre otros. En los cinco primeros años desde su constitución, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) experimentó un crecimiento del 235,9%. De los $98.082 millones que tenía en diciembre de 2008 pasó a $329.472 millones al 30/12/13, según los datos provisorios disponibles. La cartera del Fondo se incrementó en un 34,6% el año pasado, lo que significó una variación interanual positiva de $84.673 millones, mientras que las acciones aumentaron $11.933 millones. De esta manera, el 2013 significó el segundo mejor año de desempeño del Fondo, superado el crecimiento anual de los tres últimos años. Asimismo, los recursos administrados por la ANSES, pertenecientes a todos los argentinos, se incrementaron un 85,1% desde diciembre de 2010. Durante el mismo período, por ejemplo, el Merval creció un 53,0%, muy por debajo del rendimiento del Fondo. Analizando el rendimiento en el año 2013, el FGS experimentó un crecimiento superior al de otros instrumentos financieros, tales como los Fondos Comunes de Inversión de Renta Mixta en pesos (compuestos por bonos y acciones), los cuales en promedio se incrementaron 24,6%; o el rendimiento anual de 15,3%, proporcionado por un Plazo Fijo Tradicional a 30 días. Con respecto a los activos del FGS, su cartera está compuesta en un 62,4% por Títulos Públicos Nacionales, un 13,6% en Proyectos Productivos y/o de Infraestructura, un 8,4% en Acciones y un 4,9% en Plazos Fijos. En los cinco primeros años del FGS, la inversión en Proyectos Productivos

Inversiones

y/o de Infraestructura aumentó considerablemente, pasando del 2,2% al 13,6% en 2013. La composición de la cartera reflejó un crecimiento de la participación de los instrumentos nominados en dólares, pasando de representar el 14,3% de la cartera en 2008 al 35,2%. En particular, dentro de la cartera de títulos públicos se incrementó la porción de títulos nominados en dólares sobre el total. Mientras que en las carteras de las AFJP, recibidas el 05/12/08, un 10,6% estaba nominado en dólares, a fines de 2013 estos representaron el 39,7%, declinando de esta manera la composición nominada en pesos. El director ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, sostuvo al respecto: “En un primer momento existían dudas sobre la administración pública de estos recursos. Hoy, observando el rendimiento del Fondo y su crecimiento

año tras año, nadie puede dudar de la transparencia y la eficiencia con la que hemos administrado estos recursos. Nuestro objetivo principal es cuidar el ahorro de todos los argentinos”. El FGS fue creado en el año 2008 con el fin de proteger los fondos pertenecientes a los jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Sus objetivos son contribuir al desarrollo sustentable de la economía nacional, preservar los recursos destinados a la Seguridad Social y atenuar el impacto negativo que pudiese tener la evolución de variables económicas y sociales sobre el régimen de Seguridad Social. Los fondos de reserva del FGS son de todos los argentinos y no se utilizan para financiar a la ANSES, salvo que durante la ejecución de su presupuesto hubiera situaciones de contingencia que así lo requieran.

Los activos del FGS se invierten en activos financieros nacionales que incluyen, entre otros instrumentos, cuentas remuneradas del país y la adquisición de títulos públicos o valores locales de reconocida solvencia. Entre otros, se efectuaron inversiones a largo plazo en áreas estratégicas como la industria energética (Atucha II, Enarsa y EPEC) y la obra pública (Programa Federal de Viviendas y Fideicomiso de Infraestructura Hídrica). Bossio expresó: “Rentabilidad, seguridad y transparencia son los tres pilares en los que se basa la estrategia de acción del FGS. No se trata solo de un fondo de inversión, sino de un verdadero reaseguro para las jubilaciones futuras, porque cada operación del FGS contribuye a la generación de empleo, innovación tecnológica y apoyo a las economías regionales, lo que luego vuelve en forma de mayores recursos a la Seguridad Social”.

Publicaciones online

El FGS difunde periódicamente en su portal de internet, www.fgs.anses. gob.ar, las inversiones que realiza en los distintos sectores productivos (obra pública, energía, automotriz y tecnología) y financieros. Dicho sitio permite acceder a las exposiciones ante la Comisión Bicameral de Control de los Fondos de la Seguridad Social, informes mensuales sobre la composición y evolución del FGS, destino y evolución de las inversiones, autoridades responsables, órganos de control y material multimedia explicativo del fondo y de su funcionamiento.

REUNIÓN DE BOSSIO Y EL INTENDENTE LOCAL

Avances del Desarrollo Urbanístico de PRO.CRE.AR. en Carmen de Patagones Este proyecto, que cuenta con una inversión de más de $182 millones, permitirá la construcción de 364 viviendas, que beneficiarán a 1456 personas. Diego Bossio, director ejecutivo de la ANSES y presidente de PRO.CRE.AR., se reunió el miércoles pasado en la sede central del organismo con el intendente de Carmen de Patagones, provincia de Buenos Aires, Ricardo Curetti, para analizar los avances de la construcción del Desarrollo Urbanístico que se está llevando a cabo en dicha localidad, en el marco de PRO.CRE. AR. Bicentenario. También destacaron la necesidad de generar mecanismos para facilitar la inscripción a todos los interesados.

Hace un mes se firmaron los respectivos contratos con las empresas que llevarán a cabo el proyecto (Lo Bruno Estructuras S. A., Oriente Construcciones S. A. y Jacobo Baszkir), que implicará una inversión total de $181.862.250 y estará ubicado entre los boulevares Juan de la Piedra y Moreno. Serán 364 viviendas a construir para 1456 personas. La municipalidad se comprometió a agilizar en todo lo que pueda los trámites para el inicio de obras. Asimismo, ambos funcionarios conversaron sobre la problemática del

suelo urbano de las familias que ya salieron sorteadas para obtener su crédito hipotecario. Durante dicho encuentro, se acordó limitar la especulación y el aumento de los precios de las tierras disponibles. Así, Bossio sostuvo: “Comenzamos este 2014 en línea con lo que venimos trabajando con las provincias y los municipios, sobre generar suelo urbano, no solo asumiendo la responsabilidad de crear ciudad, sino también acompañando a las familias en el sueño de la casa propia”. Y agregó: “Estas reuniones

son muy importantes, es necesario intercambiar información y seguir de cerca los proyectos en cada provincia y localidad en los que PRO.CRE.AR. está construyendo”. Desde el inicio del programa, 420 son las viviendas en marcha en Carmen de Patagones: 56 de ellas corresponden a familias con terreno propio que fueron sorteadas para obtener un crédito y ya están construyendo su casa; las restantes 364 constituyen el Desarrollo Urbanístico antes mencionado.


Junto a jubilados

BOSSIO EN BERAZATEGUI: “NUESTRA PRIORIDAD ES PARA LOS QUE MENOS TIENEN”

03 1

Desde el inicio del programa Club ARGENTA, en julio de 2012, en todo el país se otorgaron 487.481 préstamos por más de $3.148.226.382 y se adhirieron 4797 comercios en todo el país. Estuvo acompañado por el intendente Juan Patricio Mussi. El director ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, participó hoy de un encuentro recreativo con más de 300 adultos mayores en la localidad de Berazategui, en el cual se entregaron tarjetas ARGENTA. Participó también de la jornada el intendente local, Juan Patricio Mussi. Durante el acto, llevado a cabo en el complejo recreativo Los Privilegiados, Bossio remarcó: “Los centros de jubilados estaban fundidos y hoy están recuperados. En la actualidad, hay 23 mil nuevos jubilados en Berazategui porque hay un Estado municipal que se ocupa de contenerlos y porque existe un Estado nacional presente, hay un mejor bienestar para los argentinos. Me siento orgulloso de este país que quiere mejorar en todos los aspectos; hemos avanzamos muchísimo”. Asimismo, agregó: “No queremos los tiempos en los que las familias no tenían trabajo porque cerraban las fábricas, no

queremos los tiempos de los corralitos, queremos mirar para adelante, seguir creciendo, seguir estando y trabajando por todos los argentinos”. Por su parte, Mussi manifestó: “Los mayores trabajaron toda la vida y construyeron un país para que nosotros, los jóvenes, los reconozcamos. Quiero agradecerle a Diego porque es un chico joven que sabe que no se puede construir una Argentina sin pensar en los abuelos. Crecemos porque tenemos un pueblo comprometido y porque tenemos a una Presidenta que les devolvió sus derechos”. Además de las tarjetas ARGENTA, las autoridades hicieron entrega de tres banderas de ceremonia a los centros de jubilados Jóvenes de Antaño, Sol de Primavera y Centro María Angélica, y cuatro computadoras para los talleres de abuelos que se dictan en el complejo a cargo de la Dirección de Recreación del municipio.

Desde el inicio del programa, en julio de 2012, en la localidad de Berazategui se entregaron 4152 préstamos por $26.856.270 y se adhirieron comercios locales, entre los que se encuentran las cadenas Frávega, Garbarino, Dexter, Carrefour, Personal, Vía Bariloche, Pinturerías Prestigio, Flecha Bus, Grupo Márquez y Farmacia Red Maga.

Argenta sortea kits para equipar el hogar

Todos los jubilados y pensionados que compren artículos para el hogar y/o electrodomésticos en Frávega, Garbarino, Megatone, Musimundo, Ribeiro y Rodó con su tarjeta Club ARGENTA y que superen los $1500 participan de un sorteo de kits para equipar su casa. Cada uno de estos kit está compuesto por una heladera, un televisor, un lavarropas, un microondas, un minicomponente, un aire acondicionado y una notebook. La compra debe realizarse en los

locales de todo el país hasta el próximo 24 de enero presentando la tarjeta ARGENTA y el DNI del adulto mayor interesado. Con ARGENTA, los jubilados y pensionados pueden acceder a préstamos de hasta $15.000 en 40 cuotas para adquirir bienes de uso cotidiano o bien pasajes aéreos para recorrer el país, obteniendo descuentos desde el 10% en locales de artículos para el hogar. Club ARGENTA es un programa de beneficios exclusivos para jubilados y pensionados que poseen la tarjeta del programa, sin necesidad de haber solicitado previamente un préstamo. Ser parte del Club permite obtener promociones 2x1, descuentos de hasta el 30% y regalos exclusivos, entre otros, en restaurantes, teatros, espectáculos y/o cuidado personal. Para más información sobre el programa, los interesados pueden ingresar a www.argenta.anses.gob.ar.

POSEE MÁS DE 2500 LIBROS SOBRE SEGURIDAD SOCIAL

La biblioteca de la ANSES recibe más de 4000 consultas mensuales Brinda un servicio totalmente gratuito, además de asesoramiento y material al público en general, estudios jurídicos, universidades, estudiantes, investigadores y contadores. Gracias a los más de 2500 libros que posee en materia de Seguridad Social, derecho laboral y otras disciplinas especializadas, y las 490 obras de ficción, la biblioteca de ANSES recibe un promedio de 4000 consultas mensuales. Entre quienes hacen más uso de su patrimonio se encuentra el público en general, estudios jurídicos, contadores, universidades, estudiantes, historiadores e investigadores. Abrió sus puertas en el año 1992 para los empleados del organismo, y en 1998 para el público en general. Cuenta con más de 10.000 volúmenes, varias bases de datos propias con casi 16.000 registros de legislación nacional y provincial, 146 registros de títulos de publicaciones periódicas, casi 4000 registros de jurisprudencia de diversos tribunales nacionales y provinciales y 1700 registros de doctrina. También tiene acceso a bases de datos comerciales (La Ley, Abeledo-Perrot, El Derecho, Errepar), a las bases de datos del Sistema Argentino de Información Jurídica (Infojus) y otros recursos de información. Ubicado en la calle Balcarce 610, 2º piso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este espacio ofrece un servicio de información y asesoramiento gratuito a quienes estén interesados en estudiar los diversos aspectos de la Seguridad Social argentina y de otros países. Entre las consultas que pueden realizarse se destaca un enorme material bibliográfico (Boletín

Oficial, libros, publicaciones periódicas, fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de diversos tribunales y otra documentación disponible). Asimismo, el personal de la biblioteca brinda orientación en la búsqueda de información especializada en internet, indicando sitios de interés. Para visitar la biblioteca, las personas pueden dirigirse a la dirección antes mencionada de lunes a viernes de 9.30 a 17.30, o bien comunicarse al (011) 4015 6037 al 39, 6058, 6087, 6019, o por correo electrónico a areabiblioteca@anses.gob.ar.

Servicios que se brindan

•Consultas en Sala de Lectura para el público en general de material bibliográfico, Boletín Oficial y publicaciones periódicas. •Consultas telefónicas o por correo electrónico sobre legislación, jurisprudencia y doctrina. •Búsquedas de información bibliográfica, jurisprudencial y normativa sobre Seguridad Social. •Envío por fax o correo electrónico de la información solicitada. •Préstamos de libros a otras bibliotecas de instituciones u organismos a los que pertenezcan los usuarios.

La biblioteca en la web

La biblioteca actualizó su sección en el sitio de la ANSES, www.anses.gob.ar, y se puede acceder a ella ingresando en la opción Institucional, apartado Biblioteca. Allí, se puede encontrar in-

Esteespacioesvisitadoporlosinteresadosenestudiarlosdiversos aspectosdelaSeguridadSocialargentinaydeotrospaíses. formación sobre sus servicios, relaciones institucionales, novedades legislativas, catálogo de libros, entre otras cuestiones. Este espacio trabaja permanentemente para la mejora continua de sus servicios.

En la actualidad, se encuentra abocado al desarrollo de un proyecto de automatización de todos sus procesos a fin de favorecer y agilizar la atención de los usuarios.


Visita del Director Ejecutivo

04

Bossio puso en funciones al nuevo jefe Regional Bonaerense I y a la jefa de la delegación de ANSES Tandil

+ info en: www.anses.gob.ar

Calendarios de pago del mes de enero

También se firmaron convenios de generación de suelo urbano PRO.CRE.AR. con los municipios de Ayacucho y Maipú. El director ejecutivo de la ANSES acompañó a Daniel Scioli a la suscripción del contrato de repavimentación de la Ruta 74. El director ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, puso en funciones al nuevo jefe de la Regional Bonaerense I, Facundo Llano, y a las nuevas jefas de las delegaciones de Tandil y de María Ignacia - Vela, Micaela Herrera y Dolores Erasun. Al respecto, el director ejecutivo señaló: “En muchos lugares, la ANSES es la oficina que representa al Estado nacional, el cual debe estar en cada rincón de la Argentina. Estamos trabajando mucho en el espacio territorial, con las oficias de ANSES y con los verificadores. Años atrás se cerraban oficinas, hoy estamos viendo cómo podemos seguir abriendo muchas más. Nosotros queremos un Estado moderno, eficaz, eficiente y cerca de las necesidades y de las demandas de la gente”. Sobre las nuevas autoridades, Bossio destacó: “Facundo Llano es un joven de Tandil comprometido y con mucho futuro. Asimismo, Micaela Herrera y Dolores Erasun tienen el desafío de hacer, en este rincón de la Argentina, una ANSES modelo de buena gestión”. Luego, Diego Bossio junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, asistieron a la firma de convenios de colaboración para la generación de suelo urbano entre las localidades bonaerenses de Ayacucho y Maipú y PRO.CRE.AR. Bicentenario. Además, Bossio acompañó la suscripción del contrato para repavimentar la ruta 74 (tramo desde la ruta 29 a la 226). Durante el acto, el titular de la ANSES destacó: “Este será un año de nuevos desafíos, ya que terminaremos de entregar las netbooks del programa

A continuación, se detalla el calendario de pagos para jubilados y pensionados nacionales que abona la ANSES, correspondiente al mes de enero. JUBILADOS Y PENSIONADOS

Conectar Igualdad, trabajaremos fuerte con las asignaciones y con los municipios por PRO.CRE.AR. Además, en 2013 hemos pagado récord de sentencias, con lo que de aquí a unos años los juicios de este tipo serán marginales”.

Titulares del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) cuyos haberes no superen la suma mensual de pesos DOS MIL OCHOCIENTOS DOCE ($ 2812)

GRUPO DNI

INICIO DE PAGO

12

6

20 de enero

13

7

21 de enero

14

8

22 de enero

15

9

23 de enero

Titulares del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) cuyos haberes superen la suma mensual de pesos DOS MIL OCHOCIENTOS DOCE ($2812)

GRUPO DNI

Cuestión de suelo urbano

A partir del éxito de PRO.CRE.AR. aparecieron nuevos desafíos, como la necesidad de dar respuesta a los movimientos de precios que se vieron en algunas ciudades en el valor del suelo urbano disponible. Por ello, la Nación junto con la provincia de Buenos Aires y los municipios bonaerenses empezaron trabajos en conjunto para la generación de suelo urbano, planificando el crecimiento futuro de las ciudades en suelos aptos para asentamientos humanos, loteando suelo, abriendo calles, accesos y llevando los servicios esenciales como el agua, las cloacas, la electricidad, el gas, entre otros. En Ayacucho y Maipú ya se pusieron en marcha 97 y 42 viviendas, respectivamente, que corresponden a líneas de crédito directas. En toda la provincia de Buenos Aires ya se pusieron en marcha 19.724 viviendas (familias con terreno propio). Asimismo, hay un total de 16.407 viviendas en marcha en los desarrollos urbanísticos que se emplazarán en distintas localidades bonaerenses. Estos desarrollos urbanísticos cuentan con áreas verdes, comerciales y de esparcimiento. Las inscripciones para los interesados pueden realizarse en la siguiente página web: http://procrear. anses.gob.ar/proyecto-urbanistico/.

16

0 y 1 24 de enero

17

2 y 3 27 de enero

18

4 y 5 28 de enero

19

6 y 7 29 de enero

20

8 y 9 30 de enero

Los titulares tendrán plazo hasta el 11 de febrero de 2014 para cobrar en su lugar habitual de pago.

Asigna ción Universal por Hijo

DNI

INICIO DE PAGO

5

13 de enero

6

14 de enero

7

15 de enero

8

16 de enero

9

17 de enero

Los titulares podrán cobrar hasta el día 11 de febrero de 2014.

Los jubilados pueden disfrutar de “Un verano de película” Club ARGENTA invita a todos los jubilados y pensionados a participar del ciclo de cine “Un verano de película”, que se llevará a cabo los martes y jueves de enero y febrero a las 19.00 en Tecnópolis. La entrada es libre y gratuita y no es necesario tener la tarjeta ARGENTA para asistir. Además de préstamos accesibles y convenientes con la mejor

INICIO DE PAGO

tasa, Club ARGENTA ofrece una agenda cultural con espectáculos artísticos de primer nivel. Por ello, “Un verano de película” brinda una programación con las mejores cintas del cine nacional y latinoamericano. La primera función se emitirá el martes 21 de enero con la proyección de “El hijo de la novia”, película protagonizada por Norma

Aleandro, Héctor Alterio y Ricardo Darín, y dirigida por Juan José Campanella. Los encuentros se desarrollarán al aire libre y, en caso de mal tiempo, se realizarán en el sector de Nave de la Ciencia. Las películas que se emitirán con su breve síntesis podrán ser consultadas en www.ar g e n t a . a n s e s . g o b. a r .

Programación Martes 21 de enero: “El hijo de la novia” Jueves 23 de enero: “Un cuento chino” Martes 28 de enero: “Luna de Avellaneda” Jueves 30 de enero: “Tiempo de valientes” Martes 4 de febrero: “Revolución” Jueves 6 de febrero: “ Juan y Eva”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.