Diario Crónica La Matanza 2014 01 08

Page 1

cronicadiario

cronica.com.ar

@cronicaweb

Miércoles 8 de enero de 2014 • Buenos Aires • AÑO I - N° 29

EJEMPLAR GRATUITO

LAMATANZA Una escalada de amor

Pág. 3

Firme junto al pueblo

La seguridad, prioridad

Pág. 8

Melchor, Gaspar y Baltasar pasaron por el merendero Las Manos Solidarias, en Isidro Casanova. Llevaron alegría y regalos.

LOS REYES DEJARON SU MARCA Rostros felices

Págs. 4-5


2

sociedad

miércoles 8 de enero de 2014

LA MATANZA

“Si las empresas no cumplen habrá que tomar otras medidas” Habla el intendente

fernando espinoza

F

ernando Espinoza volvió a hacer hincapié en la responsabilidad de las compañías de distribución de la electricidad ante los cortes que sufrió el suministro durante la ola de calor que azotó el país durante los últimos días del 2013. “Después de lo que pasó en las últimas semanas, está claro que de esta manera no se puede continuar. Si las empresas no cumplen con el servicio habrá que tomar otras medidas porque lo que sucedió no puede repetirse”, afirmó el intendente de La Matanza. También fue muy claro para puntualizar el motivo que provocó que miles de matanceros y argentinos tuvieran que padecer la falta de luz. “Acá hay un problema de desinversión de las empresas”, explicó. Después dio a conocer la

en breve

dee d ffoostteoo maannaa m

Ganadoras de campaña solidaria La Universidad Nacional de La Matanza hizo entrega de los dibujos que el popular artista plástico Milo Lockett obsequió para sortear con una finalidad solidaria. Las obras quedaron en manos de Solange Benúdez, Graciela Di Pasquale, Cecilia Laclau y Florencia Suárez. Para participar del sorteo, era necesario canjear los números por alimentos no perecederos que serán donados a una institución de ayuda social. La mercadería será entregada a los responsables del merendero barrial Las Manos Solidarias, institución que brinda contención a cientos de chicos de la localidad de Isidro Casanova.

razón por la cual el distrito no sufrió los cortes con la misma intensidad que localidades vecinas. “Hace un año previmos que, a causa de la expansión de la industria y el boom comercial, iba a haber un aumento en el consumo eléctrico y, por esta razón, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner invirtió cien millones de pesos en tendido eléctrico y potencia. Por eso los cortes aquí fueron menos y de menos tiempo. Pero ese dinero no tiene que ponerlo el Estado, sino las empresas”, manifestó. Por último, dijo: “Trabajamos en forma conjunta con Edenor. Aportamos logística y personal. La Matanza tiene 552.000 viviendas y tuvimos unas 3000 familias sin luz, a diferencia de lo que ocurrió en la Ciudad de Buenos Aires”.

llaase

El programa Escuela de Verano 2014 de La Matanza, que está organizado por la Subsecretaría de Deportes y la Secretaría de Educación, comenzó a funcionar el lunes pasado y se extenderá hasta el 6 de febrero. Cada jornada arranca a las 9.00 y termina a las 16.30, e incluye el almuerzo de los chicos. La inscripción se realiza en los colegios o llamando al 4441 4463. Buscan testigos de un accidente

TRÁNSITO

Rige el estacionamiento medido Desde el lunes está en marcha el estacionamiento medido en los centros comerciales de San Justo y Ramos Mejía, que funcionará de lunes a viernes de 9.00 a 19.00 y los sábados de 9.00 a 14.00. El nuevo sistema permite realizar el pago por celular, en los comercios adheridos o en puntos móviles. El valor de la hora es de 3 pesos.

Familiares de una señora de 55 años que falleció en un accidente de tránsito al ser atropellada por un colectivo de la línea 56 están buscando testigos del hecho. El trágico accidente ocurrió el 4 de diciembre pasado a las 13.00 en el cruce de Camino de Cintura y Pineda. Aquellas personas que hayan presenciado lo sucedido pueden concurrir a la subcomisaría de Aldo Bonzi, situada en Alico 1020, o comunicarse al teléfono de esa dependencia policial: 4442 0476.

LOBUENO

La Biblioteca Popular Amigos de La Tablada y un grupo de vecinos armaron un museo con cuatro salas temáticas que repasan el pasado histórico de la localidad.

{ Colonia de Vacaciones gratis }

FATAL

el medidor

SORPRESA

Los Reyes alegraron a los chicos Los Reyes Magos recorrieron diferentes localidades del distrito y entregaron juguetes a los más pequeños. Melchor, Gaspar y Baltasar pasaron por Rafael Castillo, Villa Luzuriaga, Ramos Mejía y otros barrios. Los chicos, además de llevarse un regalo, pudieron sacarse fotos con cada uno de ellos.

LOMALO

Los empleados del Centro de Medicina Física y Rehabilitación temen perder su trabajo por la implementación del estacionamiento medido.

LOFEO

Un motociclista –al parecer no llevaba casco– falleció después de chocar con un automóvil. El hecho ocurrió en la calle Pringles de Ramos Mejía.


miércoles 8 de enero de 2014

LA MATANZA

SOCIEDAD

3

La bandera en la Antártida

Daniel exhibe la bandera de la fundación Junto a Inés Wermout, Daniel Disparti y Anabel Carrizo, en la cima.

SOLIDARIDAD. Beneyt ascendió al cerro Plata por una causa benéfica

En la cima de la vida De la redacción

lamatanza @cronica.com.ar

D

aniel Beneyt hizo cumbre en la montaña más alta: la de la solidaridad. Hasta allí subió su bandera, la de la fundación Natalí Dafne Flexer –de ayuda para los chicos con cáncer–, y no piensa detenerse. Está buscando nuevos desafíos, otros picos nevados en donde hacerla flamear para generar conciencia acerca de lo importante que es ayudar a este tipo de entidades. De vuelta en casa, y tras haber cumplido la misión de ascender al cerro Plata, de más de 6200 metros de altura, como parte de una campaña para recaudar fondos para la institución antes mencionada, le contó a Crónica La Matanza su experiencia y proyectos para continuar con su tarea solidaria.

“Fue increíble y tuvo condimentos especiales, como el clima. Soportamos temperaturas de 12 grados bajo cero, tormentas de nieve y vientos helados. El desafío físico fue extremo, pero espectacular”, reconoció con una sonrisa de satisfacción dibujada en su cara. La expedición duró seis días –cinco tardaron en subir y uno en descender– y en su inicio estuvo integrada por cuatro, pero a medida que ascendían por la ladera del cerro fueron sumando montañistas que se plegaban a la causa. “Lo más lindo fue eso, que en el camino se sumaron personas que veían la bandera de la fundación, nos preguntaban de qué se trataba y se enganchaban. Gente de Brasil nos acompañó”, contó Daniel. Después de soportar el cansancio y las inclemencias del clima durante cuatro días, el momento

100 metros

por hora es el ritmo con el que se asciende.

el dato

Para realizar

Los últimos metros del ascenso se hicieron con tormenta. más anhelado llegó. “A las tres de la mañana del jueves 14 (de noviembre) se abrió una ventana en el cielo y aprovechamos para subir a la luz de la luna. Y llegamos al filo Plata (precumbre), a 5000 metros, y pasamos de ver la pared de la montaña a toda la cordillera y el Aconcagua. Esa imagen no se me borra más. Fue maravilloso”, describió. Haber alcanzado el objetivo que se propuso no hizo más que darle más fuerzas para subir

la apuesta e ir en busca de otro más grande. “Nos despertó las ganas de seguir siendo solidarios. Tengo un proyecto para este año mucho más ambicioso. Quiero unir varios picos en el país y terminar en el Aconcagua. Este tipo de iniciativas no solo busca ayudar económicamente, sino que además difunde lo que hacen estas entidades y crea conciencia en la gente”, explicó Daniel, quien mañana y pasado estará subiendo al volcán

cualquier tipo de donación ingresar a www.fundacionflexer.org Lanín, en Neuquén. Por último reflexionó: “Si hay un proceso de transformación que me pasó en los últimos años fue el ser feliz con las pequeñas cosas, ayudar a los demás y despertar conciencia en la gente para que ayuden. Muchos andinistas se pelean por ser quien más alto escaló en menos tiempo y en las condiciones más extremas, pero son pocos los que llevan una bandera en la mochila para representar a un grupo de pibes”.

El Ejército argentino también se sumó a la causa y prometió que llevarán la bandera de la fundación Natalí Dafne Flexer a un lugar inhóspito. “Mientras ascendíamos nos topamos con un grupo del Ejército de Montaña, que estaba haciendo un ejercicio. Nos preguntaron acerca de la bandera y les contamos de qué se trataba la expedición, y se comprometieron a llevarla a la base Marambio. ‘Te vamos a hacer flamear la bandera en la Antártida’, me dijeron”, contó Daniel. Durante el descenso, hicieron noche en un campamento y sintieron de cerca el atronador sonido de una avalancha. “Nos metimos a las carpas a las 20.00 y nos levantamos al día siguiente con un metro de nieve. Fue increíble escuchar las avalanchas. Si bien nos dijeron que no había riesgo, me impactó”, reconoció.


4

sociedad

.COM.AR

LA MATANZA

Walter Acosta wacosta@cronica.com.ar

LComo cada 6 de enero una

epidemia de insomnio ataca a todos los chicos por igual. No importa la posición económica o social en la que se encuentre su familia: esa mañana cada pibe se despierta bien temprano para verificar si los Reyes Magos pasaron por su casa y le dejaron un regalo junto a sus zapatos. Y cada 365 días esa ilusión se renueva sin importar, como antecedente, que en alguna ocasión Melchor, Gaspar y Baltasar se hayan perdido y no hayan encontrado la dirección de la casa y, de esta manera, los más pequeños del hogar se quedaron sin obsequios. Los niños, a di-

Los chicos se fueron felices porque recibieron un juguete. DAN AYUDA

Un espacio de contención Las Manos Solidarias es mucho más que un lugar donde los chicos van a alimentarse. Es un espacio en donde además se sienten contenidos y se les brinda la posibilidad de aprender una actividad que, el día de mañana, pueda llegar a servirle como fuente de ingresos. A partir de la experiencia y los conocimientos de Sandra, quien se acaba de recibir de psicóloga social y además es enfermera del Hospital de Niños de San Justo, se procura cuidar a los chicos y detectar aquellos comportamientos que alertan la existencia de un problema en su entorno. “Dentro del grupo contamos con una abogada que nos asesora. También mi esposa conoce a gente que trabaja en las granjas recreativas con temas de drogadicción y, si detectamos un problema, tratamos de derivarlo”, explicó Rubén. A través del tiempo y, sobre todo, a partir de la confianza que se fueron ganando a través de su trabajo social, el matrimonio se convirtió en el respaldo en el que se apoyan muchas familias para resolver los problemas que surgen. “Nos han llamado el día en que se prendió fuego

una casa o cuando un camión al cruzar la vía de Casanova chocó un carrito y mandó a dos chiquitos al Hospital Paroissien. El camionero les tiró cien mangos a los padres y se fue. Muchas veces no saben cómo desenvolverse ante situaciones delicadas”, explicó. El comedor, además de ser utilizado para servir la merienda, también funciona como aula para los pibes que necesitan recibir apoyo escolar o como un taller de actividades culturales, recreativas o de manualidades. “Hace tres años que se enseña a trabajar la porcelana para que las chicas aprendan a hacer souvenirs y otras cosas y, de este modo, dejen de andar en la calle con los carritos y puedan ganarse la vida de otra manera”, contó Rubén, quien trabajó toda su vida como chofer pero ahora, con 53 años y sin un empleo fijo, dedica su tiempo al merendero mientras surge la posibilidad de realizar una changa. También indicó: “Estamos buscando la manera de hacer crecer los talleres” para que haya más actividades para ofrecerles a los chicos.

miércoles 8 de enero de 2014

.COM.AR

Los verdaderos Reyes Magos…

LA MATANZA

ESFUERZO. El merendero Las Manos Solidarias alimenta a 80 chicos carenciados

sociedad

ENOJO Me gusta! hacete amigo Seguinos! twitter @crónicaweb

“No vamos a transar políticamente con nadie” En varias oportunidades representantes de distintos partidos políticos se acercaron a Las Manos Solidarias para ofrecer su “ayuda”, pero Rubén nos contó por qué desestimó una y otra vez esta posibilidad. “Vinieron a vernos de varios partidos políticos, pero siempre nos ofrecían colaboración a cambio de algo: de hacer reuniones con los papás o de ir a las marchas. Nosotros hacemos esto porque nos gusta, porque lo sentimos, porque somos solidarios de verdad, y no vamos a transar políticamente con nadie y menos estando los chicos de por medio. Si hubiéramos querido hacer política hubiésemos abierto una unidad básica, comité o lo que fuera, y no un merendero infantil. Lo que hacemos lo hacemos con mucha seriedad, no es joda.

No me sirve que me den una merienda, un banco o una mesa si después vamos a utilizar a los chicos para hacer campaña política. Por eso rechazamos de plano esos ofrecimientos”, explicó. También se acordó de una anécdota que ocurrió a los poquitos meses que abrieron el merendero. “A medida que se acercaba fin de año los chicos nos preguntaban: ‘¿El año que viene van a seguir o se termina?’. Un día les preguntamos por qué estaban preocupados. Y nos respondieron que siempre que iba a haber elecciones abrían merenderos en los barrios, pero después desaparecían. Por eso querían saber si nosotros íbamos a hacer lo mismo para empezar a buscar otro lugar”, relató Rubén.

“A veces no es necesario meter la mano en el bolsillo para ser solidario”. ferencia de muchos adultos, no dejan de creer. Confían, pase lo que pase. Por eso, muchos de los chicos que concurren al merendero Las Manos Solidarias no perdieron la esperanza de recibir un regalo después de haber madrugado el lunes y notar que el agua y el pasto que habían juntado para los camellos estaban intactos. Tampoco encontraron algo junto a sus zapatos. Para ellos había preparada una sorpresa: los Reyes Magos, como pocas veces sucede, ya que por lo general no se dejan ver, les entregaron personalmente los juguetes. Y si bien fueron ellos tres los que recibieron el cariño y el agradecimiento de los pibes, los verdaderos responsables de hacer reír a los pibes fueron Sandra Bustos y Rubén dos Santos, un matrimonio que junto a un grupo de personas llevan adelante esta inmensa obra solidaria que permite que ochenta chicos tenga asegurada, al menos, una comida diaria desde hace más de tres años. Mientras ella atiende a quienes vienen a traer una donación de juguetes y los deja listos para ser entregados, su esposo y padre de sus cuatro hijos habla con Crónica La Matanza.

Las mamás junto a sus chicos recibieron los regalos.

EJEMPLO

Una gran familia

Los Reyes Magos junto a Sandra y Rubén, los responsables de que muchos chicos de condición humilde tengan asegurado un plato de comida.

-¿Cómo empezaron con el comedor?

-Lo hicimos con seis chiquitos que eran hermanos y que siempre andaban por el barrio pidiendo. Un día golpearon nuestra puerta. Era pleno invierno y llovía mucho. Sandra los hizo pasar y, como en ese momento mis hijos estaban merendando, les ofreció tomar algo calentito. Les dimos mate cocido y pan con manteca. Los vimos comer con tantas ganas que con mi esposa nos miramos y nos dimos cuenta de que teníamos que seguir haciendo esto.

-¿De qué manera se arreglaron al principio?

-Cuando arrancamos no teníamos un mango. Comprá-

bamos medio kilo de pan y una margarina para esos seis hermanitos, pero después trajeron a los primitos, a los amigos y, cuando nos dimos cuenta, teníamos más de quince chicos. Entonces salimos a ver a los comerciantes de la zona y con mi hija mandábamos mails a diferentes empresas desde un locutorio, porque no teníamos computadora. Y de a poco, mediante las redes sociales, fuimos dándonos a conocer y se sumaron personas para ayudar.

-¿A cuántos ayudan hoy?

chicos

-Tenemos dos merenderos. Uno en Atalaya, Isidro Casanova, que es nuestra sede, y el otro en Rafael Castillo,

porque llegamos a juntar a casi ochenta chicos. El primero funciona en el comedor de nuestra casa y, cuando el espacio quedó chico, una de las mamás nos ofreció su vivienda. Nos pareció una buena idea porque muchos chicos que viven en el barrio San José o en Rafael Castillo tenían que caminar unas treinta cuadras para llegar acá. Hace ocho meses que abrimos el segundo.

-Además del tema de la alimentación, ¿qué otros problemas detectaron en los chicos? -Te encontrás con situaciones de violencia familiar, de drogas, de alcohol o de un hermano o papá preso por

robar. La mayoría de ellos sale a la calle a pedir; para ellos ese es su trabajo. Les explicamos que la única solución para cambiar su historia es estudiar. Que ellos, el día de mañana, van a necesitar un trabajo estable y eso lo van a lograr a través del estudio. Por suerte la mayoría lo entendió y va a la escuela. También tratamos de estar en contacto con los padres y, cuando estos no se acercan, vamos nosotros a hablar para conocer sus problemas y la manera en la que los podemos ayudar.

-¿Reciben apoyo del Estado?

-No, nunca tuvimos una respuesta. Solo de los ami-

gos de otros grupos que realizan lo mismo o de gente que tiene ganas de colaborar. De esta forma se acercaron maestras, profesoras de inglés. Acá no hay entrada de dinero y por eso no se puede pagar un sueldo. Hay mucha voluntad.

-¿Y cómo consiguen los alimentos?

-Tenemos la suerte de que un grupo de Lomas de Zamora nos abastece de leche casi todo el año y hay un par de panaderías que colaboran. Tenemos la merienda asegurada. También comerciantes de Rafael Castillo acercan donaciones cuando pueden. La vamos peleando.

el dato 8 meses

es el tiempo que lleva abierto el segundo comedor en Rafael Castillo.

Direcciones

Caupolicán 5836 (entre Estocolmo y Lisboa), Atalaya, Isidro Casanova. Esquiro al 1500 (cruce con Venezuela).

“Las Manos Solidarias es una gran familia y cada chico o persona que se acerca a colaborar pasa a formar parte de la misma”. Este es el lema que se repite las veces que hace falta en la casa de Caupolicán 5836 –Atalaya, Isidro Casanova–, donde Sandra y Rubén criaron a sus cuatro hijos (Cristian, Bárbara –quien los hizo abuelos–, Federico y Matías), que apoyan la iniciativa de sus padres. “Hoy están más convencidos que nunca. En un principio no todos estaban tan de acuerdo; lo mismo pasó con nuestras

amistades. Había familiares que me decían: ‘¿Por qué tenés que hacer esto? ¿Por qué vas a preocuparte por esta gente? ¿Qué beneficio te va a dar?’. Lo hacemos porque lo sentimos, porque nos gusta, no te pedimos que te sumes. Esto nos hace feliz. Así hubo amigos que se pegaron más que nunca a nosotros y otro que se borraron. Es un problema de conciencia de cada uno. Esto es lo que elegimos, nadie nos obliga y, si lo hacemos, es porque lo sentimos y nos gusta”.

5


4

sociedad

.COM.AR

LA MATANZA

Walter Acosta wacosta@cronica.com.ar

LComo cada 6 de enero una

epidemia de insomnio ataca a todos los chicos por igual. No importa la posición económica o social en la que se encuentre su familia: esa mañana cada pibe se despierta bien temprano para verificar si los Reyes Magos pasaron por su casa y le dejaron un regalo junto a sus zapatos. Y cada 365 días esa ilusión se renueva sin importar, como antecedente, que en alguna ocasión Melchor, Gaspar y Baltasar se hayan perdido y no hayan encontrado la dirección de la casa y, de esta manera, los más pequeños del hogar se quedaron sin obsequios. Los niños, a di-

Los chicos se fueron felices porque recibieron un juguete. DAN AYUDA

Un espacio de contención Las Manos Solidarias es mucho más que un lugar donde los chicos van a alimentarse. Es un espacio en donde además se sienten contenidos y se les brinda la posibilidad de aprender una actividad que, el día de mañana, pueda llegar a servirle como fuente de ingresos. A partir de la experiencia y los conocimientos de Sandra, quien se acaba de recibir de psicóloga social y además es enfermera del Hospital de Niños de San Justo, se procura cuidar a los chicos y detectar aquellos comportamientos que alertan la existencia de un problema en su entorno. “Dentro del grupo contamos con una abogada que nos asesora. También mi esposa conoce a gente que trabaja en las granjas recreativas con temas de drogadicción y, si detectamos un problema, tratamos de derivarlo”, explicó Rubén. A través del tiempo y, sobre todo, a partir de la confianza que se fueron ganando a través de su trabajo social, el matrimonio se convirtió en el respaldo en el que se apoyan muchas familias para resolver los problemas que surgen. “Nos han llamado el día en que se prendió fuego

una casa o cuando un camión al cruzar la vía de Casanova chocó un carrito y mandó a dos chiquitos al Hospital Paroissien. El camionero les tiró cien mangos a los padres y se fue. Muchas veces no saben cómo desenvolverse ante situaciones delicadas”, explicó. El comedor, además de ser utilizado para servir la merienda, también funciona como aula para los pibes que necesitan recibir apoyo escolar o como un taller de actividades culturales, recreativas o de manualidades. “Hace tres años que se enseña a trabajar la porcelana para que las chicas aprendan a hacer souvenirs y otras cosas y, de este modo, dejen de andar en la calle con los carritos y puedan ganarse la vida de otra manera”, contó Rubén, quien trabajó toda su vida como chofer pero ahora, con 53 años y sin un empleo fijo, dedica su tiempo al merendero mientras surge la posibilidad de realizar una changa. También indicó: “Estamos buscando la manera de hacer crecer los talleres” para que haya más actividades para ofrecerles a los chicos.

miércoles 8 de enero de 2014

.COM.AR

Los verdaderos Reyes Magos…

LA MATANZA

ESFUERZO. El merendero Las Manos Solidarias alimenta a 80 chicos carenciados

sociedad

ENOJO Me gusta! hacete amigo Seguinos! twitter @crónicaweb

“No vamos a transar políticamente con nadie” En varias oportunidades representantes de distintos partidos políticos se acercaron a Las Manos Solidarias para ofrecer su “ayuda”, pero Rubén nos contó por qué desestimó una y otra vez esta posibilidad. “Vinieron a vernos de varios partidos políticos, pero siempre nos ofrecían colaboración a cambio de algo: de hacer reuniones con los papás o de ir a las marchas. Nosotros hacemos esto porque nos gusta, porque lo sentimos, porque somos solidarios de verdad, y no vamos a transar políticamente con nadie y menos estando los chicos de por medio. Si hubiéramos querido hacer política hubiésemos abierto una unidad básica, comité o lo que fuera, y no un merendero infantil. Lo que hacemos lo hacemos con mucha seriedad, no es joda.

No me sirve que me den una merienda, un banco o una mesa si después vamos a utilizar a los chicos para hacer campaña política. Por eso rechazamos de plano esos ofrecimientos”, explicó. También se acordó de una anécdota que ocurrió a los poquitos meses que abrieron el merendero. “A medida que se acercaba fin de año los chicos nos preguntaban: ‘¿El año que viene van a seguir o se termina?’. Un día les preguntamos por qué estaban preocupados. Y nos respondieron que siempre que iba a haber elecciones abrían merenderos en los barrios, pero después desaparecían. Por eso querían saber si nosotros íbamos a hacer lo mismo para empezar a buscar otro lugar”, relató Rubén.

“A veces no es necesario meter la mano en el bolsillo para ser solidario”. ferencia de muchos adultos, no dejan de creer. Confían, pase lo que pase. Por eso, muchos de los chicos que concurren al merendero Las Manos Solidarias no perdieron la esperanza de recibir un regalo después de haber madrugado el lunes y notar que el agua y el pasto que habían juntado para los camellos estaban intactos. Tampoco encontraron algo junto a sus zapatos. Para ellos había preparada una sorpresa: los Reyes Magos, como pocas veces sucede, ya que por lo general no se dejan ver, les entregaron personalmente los juguetes. Y si bien fueron ellos tres los que recibieron el cariño y el agradecimiento de los pibes, los verdaderos responsables de hacer reír a los pibes fueron Sandra Bustos y Rubén dos Santos, un matrimonio que junto a un grupo de personas llevan adelante esta inmensa obra solidaria que permite que ochenta chicos tenga asegurada, al menos, una comida diaria desde hace más de tres años. Mientras ella atiende a quienes vienen a traer una donación de juguetes y los deja listos para ser entregados, su esposo y padre de sus cuatro hijos habla con Crónica La Matanza.

Las mamás junto a sus chicos recibieron los regalos.

EJEMPLO

Una gran familia

Los Reyes Magos junto a Sandra y Rubén, los responsables de que muchos chicos de condición humilde tengan asegurado un plato de comida.

-¿Cómo empezaron con el comedor?

-Lo hicimos con seis chiquitos que eran hermanos y que siempre andaban por el barrio pidiendo. Un día golpearon nuestra puerta. Era pleno invierno y llovía mucho. Sandra los hizo pasar y, como en ese momento mis hijos estaban merendando, les ofreció tomar algo calentito. Les dimos mate cocido y pan con manteca. Los vimos comer con tantas ganas que con mi esposa nos miramos y nos dimos cuenta de que teníamos que seguir haciendo esto.

-¿De qué manera se arreglaron al principio?

-Cuando arrancamos no teníamos un mango. Comprá-

bamos medio kilo de pan y una margarina para esos seis hermanitos, pero después trajeron a los primitos, a los amigos y, cuando nos dimos cuenta, teníamos más de quince chicos. Entonces salimos a ver a los comerciantes de la zona y con mi hija mandábamos mails a diferentes empresas desde un locutorio, porque no teníamos computadora. Y de a poco, mediante las redes sociales, fuimos dándonos a conocer y se sumaron personas para ayudar.

-¿A cuántos ayudan hoy?

chicos

-Tenemos dos merenderos. Uno en Atalaya, Isidro Casanova, que es nuestra sede, y el otro en Rafael Castillo,

porque llegamos a juntar a casi ochenta chicos. El primero funciona en el comedor de nuestra casa y, cuando el espacio quedó chico, una de las mamás nos ofreció su vivienda. Nos pareció una buena idea porque muchos chicos que viven en el barrio San José o en Rafael Castillo tenían que caminar unas treinta cuadras para llegar acá. Hace ocho meses que abrimos el segundo.

-Además del tema de la alimentación, ¿qué otros problemas detectaron en los chicos? -Te encontrás con situaciones de violencia familiar, de drogas, de alcohol o de un hermano o papá preso por

robar. La mayoría de ellos sale a la calle a pedir; para ellos ese es su trabajo. Les explicamos que la única solución para cambiar su historia es estudiar. Que ellos, el día de mañana, van a necesitar un trabajo estable y eso lo van a lograr a través del estudio. Por suerte la mayoría lo entendió y va a la escuela. También tratamos de estar en contacto con los padres y, cuando estos no se acercan, vamos nosotros a hablar para conocer sus problemas y la manera en la que los podemos ayudar.

-¿Reciben apoyo del Estado?

-No, nunca tuvimos una respuesta. Solo de los ami-

gos de otros grupos que realizan lo mismo o de gente que tiene ganas de colaborar. De esta forma se acercaron maestras, profesoras de inglés. Acá no hay entrada de dinero y por eso no se puede pagar un sueldo. Hay mucha voluntad.

-¿Y cómo consiguen los alimentos?

-Tenemos la suerte de que un grupo de Lomas de Zamora nos abastece de leche casi todo el año y hay un par de panaderías que colaboran. Tenemos la merienda asegurada. También comerciantes de Rafael Castillo acercan donaciones cuando pueden. La vamos peleando.

el dato 8 meses

es el tiempo que lleva abierto el segundo comedor en Rafael Castillo.

Direcciones

Caupolicán 5836 (entre Estocolmo y Lisboa), Atalaya, Isidro Casanova. Esquiro al 1500 (cruce con Venezuela).

“Las Manos Solidarias es una gran familia y cada chico o persona que se acerca a colaborar pasa a formar parte de la misma”. Este es el lema que se repite las veces que hace falta en la casa de Caupolicán 5836 –Atalaya, Isidro Casanova–, donde Sandra y Rubén criaron a sus cuatro hijos (Cristian, Bárbara –quien los hizo abuelos–, Federico y Matías), que apoyan la iniciativa de sus padres. “Hoy están más convencidos que nunca. En un principio no todos estaban tan de acuerdo; lo mismo pasó con nuestras

amistades. Había familiares que me decían: ‘¿Por qué tenés que hacer esto? ¿Por qué vas a preocuparte por esta gente? ¿Qué beneficio te va a dar?’. Lo hacemos porque lo sentimos, porque nos gusta, no te pedimos que te sumes. Esto nos hace feliz. Así hubo amigos que se pegaron más que nunca a nosotros y otro que se borraron. Es un problema de conciencia de cada uno. Esto es lo que elegimos, nadie nos obliga y, si lo hacemos, es porque lo sentimos y nos gusta”.

5


6

miércoles 8 de enero de 2014

deportes LINIERS

LUGANO

DAKAR

La Topadora ya se aseguró los servicios de Adrián Lobótrico y José Luis Díaz. Ahora está enfocado en conseguir dos refuerzos más. Los candidatos son Santiago Martínez y Marcelo Pajón. Si estas negociaciones llegan a buen término el club de Villegas se retirará del mercado.

Nerón Iriarte dejó la institución y pasó a Riestra, en tanto que Emmanuel Ibáñez continuará su carrera en Claypole. Juan Zuccala reemplazará a Pablo Olguín, quien renunció a su cargo como entrenador cuando finalizó la primera parte de la temporada.

El motociclista de Tapiales Ariel Ciampi perdió mucho tiempo en la segunda etapa del Rally Dakar (San Luis-San Rafael) y llegó al puesto de control en el lugar 141, con una penalización de dos horas.

Busca refuerzos

Ciampi se retrasó

Tres se despidieron

en

breve breve

PLAYA

Arena y fútbol El plantel de Almirante que se encuentra de pretemporada en Santa Teresita hasta el 18 de enero está integrado por Cacace, Vicentín, Dobler, Roldán (arqueros); Centurión, Arias, Ibars, Carballo, Ortiz, Tovo, Olivera, Garré, Barrientos (defensores); Presedo, Marone, Basualdo, Giménez, Meza Sánchez, Canelo, Grahl, Olmedo, Menseguez, Aillapán (mediocampistas); Pérez Visca, Ceballos, Nadaya, Fagundes Fernández, Figueroa, Pereyra y Jaime (delanteros).

Amistosos

Está confirmado que se disputen tres encuentros de preparación ante Deportivo Riestra el 17 de enero, en Santa Teresita. Una vez que el plantel retorne a Buenos Aires, enfrentará a Tristán Suárez, el 21, en Ezeiza, y aún queda por confirmar el partido ante Quilmes, que podría jugarse el 25, en cancha del Cervecero.

Héctor Rivoira, junto a su cuerpo técnico el día que asumió, tiene muchas expectativas en los refuerzos. Walter Acosta

wacosta@cronica.com.ar

H

éctor Rivoira, técnico de Almirante, arrancó el 2014 con una sonrisa porque el club pudo hacer realidad un pedido suyo: contratar a los dos delanteros que solicitó antes del inicio de la pretemporada. El Chulo consideraba que era fundamental que los dos futbolistas pudieran arrancar el trabajo previo al inicio de la segunda etapa del torneo de la B Nacional junto a sus compañeros porque, de este modo, se les facilitaría la adaptación. “Estamos muy bien porque arrancamos el primer día de pretemporada con los refuerzos, y eso es muy importante”, recalcó el experimentado entrenador. También admitió que ambos atacantes, si las cosas funcionan como él preten-

ALMIRANTE.

Rivoira apostaría por los recién llegados

Pereyra-Figueroa, una dupla que ilusiona de, formarán la dupla de ataque titular con la que el Mirasol reanudará el certamen. “A Juan Pablo (Pereyra) lo conozco mucho porque lo tuve casi dos años (lo dirigió en Atlético Tucumán). Es un jugador que tiene que arrancar de atrás, es una media punta. En tanto, Tobías Figueroa es un delantero de área. Considero que es una dupla que puede funcionar muy bien. La idea es que trabajen en ese sentido”, explicó en el programa “La voz del hincha mirasol”.

el dato 2 amistosos

(confirmados) jugará el Mirasol durante su pretemporada. Falta que Quilmes conteste si acepta la invitación para disputar un partido.

Por otra parte, reconoció: “Si el club puede hacer un esfuerzo más para traer a un jugador que haya quedado libre por falta de pago, lo vamos a hacer. La prioridad era incorporar a dos delanteros y ya están. Si podemos sumar a otro futbolista más, se hará”. Por último, destacó la tarea de la dirigencia, que cumplió con las incorporaciones que pidió y “nos dio la pretemporada que queríamos en la costa. Estamos en el buen camino”.


miércoles 8 de enero de 2014

De la redacción lamatanza@cronica.com.ar

E

l plantel de Laferrere transita su quinto día de la exigente pretemporada que se está llevando a cabo en Santa Teresita. Los futbolistas están siendo exigidos por el profe Gustavo Acuña, que preparó una rutina de trabajo de tres turnos por jornada: por la mañana van al gimnasio, a la tarde hacen tareas físicas y antes de que oscurezca realizan ejercicios futbolísticos. Durante su estadía en la costa atlántica no está previsto que se juegue un amistoso debido a que las pruebas de fútbol recién se llevarán a cabo una vez que vuelvan a entrenarse en Buenos Aires. Los únicos jugadores que no viajaron a la localidad balnearia con el resto de sus compañeros, por encontrarse lesionados, son Gabriel Barassi, quien se recupera de un desgarro en el ligamento lateral anterior de la rodilla izquierda (el lunes fue operado) y Daniel de Santis, que fue intervenido de una fractura maxilar y podría ingresar nuevamente al quirófano.

El plantel

La lista de profesionales que se preparan para afrontar el primer semestre de 2014 –en el que deberán mejorar su nivel para aspirar a tener una chance de ingresar en el reducido por el segundo ascenso– está compuesta por los arqueros César Monasterio, Leandro Gar-

LAFERRERE. En

deportes

7

Santa Teresita de pretemporada

El Verde trabaja en triple turno

Luongo ve un plantel con entusiasmo

Pablo Nieva salta sobre la arena. El plantel se entrena duro pensando en el futuro. cía, Federico Scurnick y Nicolás Rodríguez (de la Cuarta División); los defensores Ariel Caferatta, Pablo Nieva, Sebastián Pérez, Leandro Pérez, Nicolás Pochi, Arturo Ordano, Lucas Montiel y Jorge Vallejos; los mediocampistas Néstor García, Marcelo Marzoratti, Adrián Castro, Sergio Cassais,

el dato El viernes

el “Villero”, después del entrenamiento de la tarde, regresará a Buenos Aires.

sorpresa

El cambio de fecha preocupó al cuerpo técnico La medida que anunció la AFA con respecto a la reanudación del campeonato de la Primera C no cayó bien en el cuerpo técnico de Laferrere porque le complica la planificación de la pretemporada, que se hizo pensando que la segunda etapa del certamen iba a comenzar el 25 de enero. Uno de los más preocupados por esta decisión fue el preparador físico Gustavo Acuña, quien deberá modificar la rutina de los entrenamientos.”Si se confirma que va una semana después, es una desprolijidad”, calificó el “profe”, quien todavía tiene la ilusión de que la AFA dé marcha atrás con la medida para que el Villero juegue su partido con Defensores de Cambaceres en la fecha que estaba prevista desde un principio. “Al menos hubieran avisado con tiempo para elaborar otro tipo de trabajo con los muchachos. Igualmente esperemos que el campeonato se reanude como está

estipulado, a fines de este mes”, se quejó Acuña en el programa “Fútbol verde” (FM 102,5). El Verde necesita sumar muchos puntos en este certamen para mantener las chances de ingresar al reducido por el segundo ascenso a la Primera B. Por esta razón, será fundamental que arranque el torneo con un triunfo ante el conjunto de Ensenada, ya que le permitirá ganar confianza para afianzar su juego a medida que transcurran las fechas. Mientras tanto, los jugadores continúan trabajando de manera intensa debido a que cada jornada está dividida en tres turnos de entrenamientos. Así seguirán hasta el viernes, día en el que le pondrá fin a su trabajo en la ciudad balnearia y retornará a Laferrere. El plantel deberá presentarse el sábado para continuar con su preparación debido a que recién tendrá descanso el domingo.

Juan Coassini, Leandro Witoszinsky, Carlos Moreno, Jorge Blanco, Daniel Rivadeneira, Diego Napoli, Jonathan Saban, Esteban Bernardi y Maidana; y los delanteros Gustavo Fernández, Heber Arriola, Matías Coselli, Lucas Benítez, Hugo Palmerola, Cristian Galeazzi y Rodrigo Juárez.

Dirigentes y cuerpo técnico

La delegación está encabezada por los dirigentes Sergio Luongo (vicepresidente del club), Oscar Falcucci y Daniel Díaz, y el cuerpo técnico compuesto por Diego Ruiz, Flavio Grandis, Roberto Pereira, Claudio Díaz y Gustavo Acuña.

Sergio Luongo, vicepresidente de Laferrere y presidente del Departamento de Fútbol, calificó como muy positivo el trabajo de pretemporada que el plantel está realizando en Santa Teresita. “Los futbolistas están muy entusiasmados y compenetrados de cara a lo que viene. Están todos parejos”, sostuvo el dirigente que acompaña a la delegación. A diferencia de lo que opina el cuerpo técnico, que considera un inconveniente que se retrase la reanudación del certamen, Fatiga sostiene que una semana más de trabajo le vendrá bien al plantel para ajustar su condición física y futbolística. “Nos va a venir bien para realizar amistosos y que los futbolistas lleguen más sueltos, no tan duros, al reinicio”, sostuvo el ex titular del Verde. Por otra parte, informó que el entrenador Sergio Quiroga se encuentra mejor de salud y que en los próximnos días le darán el alta. Chinchu fue internado el 10 de diciembre en el hospital Simplemente Evita a raíz de un edema pleural, por el que también fue operado.


8

miércoles 8 de enero de 2014

sociedad UNLAM

Sigue la inscripción para becas universitarias Hasta el 31 de marzo de 2014, la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) mantiene abierta la inscripción para los distintos sistemas de becas UNLaM y los Programas Nacionales de Becas Universitarias y Bicentenario que otorga el Ministerio de Educación de la Nación. A través de la Dirección de Bienestar Estudiantil, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria, los beneficios consisten en la entrega de una suma anual de dinero para promover el acceso, la permanencia y el buen desempeño académico de los alumnos de las carreras de grado. Los programas de becas tienen el objetivo de incrementar el ingreso de jóvenes provenientes de hogares de bajos ingresos a carreras universitarias, profesorados o tecnicaturas consideradas estratégicas para el desarrollo económico y productivo del país, y también para incentivar la permanencia y la finalización de los estudios de grado, tecnicaturas y profesorados en campos claves para el desarrollo. Los interesados deberán completar el formulario que retirarán en la Dirección de Bienestar Estudiantil de la UNLaM, de lunes a viernes de 13.00 a 19.00, o bien deben comunicarse al 4480 8900, interno 8803. También, pueden obtener información al ingresar en www.me.gov.ar/pnbu o en www.becasbicentenario.gov.ar.

SEGURIDAD. Espinoza cree que hay que descentralizar la policía

“Es necesaria una gran reforma en la Bonaerense”

De la redacción

L

lamatanza@cronica.com.ar

a seguridad es un tema que preocupa a los vecinos de La Matanza. Uno de los puntos centrales en los que se está trabajando para lograr una sociedad más segura es en la formación de los futuros policías y la creación de una fuerza que dependa de los municipios, como ya existe en nuestro distrito. Acerca de esto, el intendente Fernando Espinoza sostuvo: “El debate sobre las policías municipales tiene que ser amplio y tiene que acompañar a la Argentina del siglo XXI. También se debe trabajar mucho en la formación de los efectivos. Por ejemplo, en la Universidad de La Matanza formamos oficiales de la

policía bonaerense. De esta forma, buscamos que los futuros policías tengan otra perspectiva y hagan mejor su trabajo. En las grandes democracias del mundo la policía se forma en universidades”. “Respecto de la policía comunal, en muchos lugares ya está funcionando, porque cada municipio tiene patrullas de proximidad con el vecino, que ayudan con la prevención, que se sostienen comprando los móviles y pagando los sueldos. Es necesario que haya una gran reforma en la bonaerense, que implique una gran descentralización, con una gran planificación integral en toda la provincia, para que las nuevas fuerzas que se formen trabajen igual en todos los municipios. Incluso se podría plan-

“La presidenta tendrá un rol decisivo en la elección del candidato en 2015”.

el dato 1000

militantes dijeron presente en el congreso celebrado en San Justo.

tear la elección por elecciones de un comisionado policial. Son muchos los temas que hay que debatir y son muy delicados”, advirtió el titular del ejecutivo municipal. También sostuvo que “la mejor política de prevención la viene llevando a cabo el Gobierno nacional y es la inclusión social, seguir logrando derechos, seguir educando y seguir generando y cuidando el trabajo de los argentinos”. Por otro lado, manifestó una vez más su apoyo incondicional al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y a su “liderazgo indiscutido”. También dijo: “La Presidenta tendrá un rol fundamental en la elección del candidato para el 2015, Cristina va a ser siempre la líder de este modelo de país que queremos que siga adelante”.

Finalizó la verificación para las materias de verano La Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) finalizó la instancia de verificación de las inscripciones a las materias de verano para las carreras de grado y de Formación Continua. Para cumplimentar el trámite, los alumnos debieron ingresar al sistema de Intraconsulta a través del sitio www.unlam.edu.ar. El dictado de las materias de verano comenzará el próximo 3 de febrero y finalizará el 9 de marzo, mientras que los exámenes tendrán lugar del 15 al 17 de ese mes.

Cambio de carrera

Por otra parte, y conforme al calendario académico de la Universidad, aquellos que deseen solicitar el cambio de carrera, la exención de correlatividades por últimas materias o la activación para graduados y/o último tramo de la carrera podrán tramitarlo entre el 10 al 28 de febrero.

Finales y libres

También, quienes deseen anotarse para rendir materias en calidad de final, libres o acreditaciones podrán hacerlo el 3 y 4 de febrero; mientras que la verificación correspondiente se realizará el 12 y 13. Los exámenes serán entre el 19 y el 28 del mismo mes. Para mayor información, comunicarse con la Dirección de Alumnos, dependiente de la Secretaría Académica, al 4480 8900, interno 8979.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.