Diario Crónica Vicente López

Page 1

cronicadiario

cronica.com.ar

@cronicaweb

Miércoles 11 de Diciembre de 2013 • Buenos Aires • AÑO I - N° 9

EJEMPLAR GRATUITO

VICENTE LóPEZ

Firme junto al pueblo

ACTO DE JURA

MEGARRECITAL

LOS EDILES QUE RENUEVAN EL CONCEJO

LLEGA EL SUMMER BREAK FESTIVAL

Pág. 4

Sol y playa, a toda diversión

Pág. 7

El próximo sábado el municipio lanza su programa de verano. Vuelven la arena, las sombrillas y las reposeras. En Melo y el río habrá un parque acuático para chicos y grandes. Circo, música y actividades deportivas y recreativas completan la oferta para pasarla bien.

Pág. 3 4


2

VICENTE LóPEZ

ciudad

M I é R C O L E S 1 1 d e d iciem b re d e 2 0 1 3

Seguinos! twitter @crónicaweb

ANIVERSARIO

15 años de Defensoría

CONGRESO

ILLUMINATI LAB

En el Centro Municipal de Convenciones se realizó el Primer Congreso Municipal de Seguridad Vial, del que participaron familiares de víctimas de siniestros viales y funcionarios. Hubo disertaciones donde expuso el juez de Faltas Valentín Lorences y miembros de Cesvi Argentina.

IlluminatiLab inauguró sus oficinas aledañas al puerto de Olivos. Se trata de una incubadora de emprendimientos tecnológicos innovadores, a los que apoya con financiación, espacio de oficinas y una amplia red de contactos de compañías líderes.

Incubadora enOlivos

Seguridad vial

Celebró la Defensoría del Pueblo de Vicente López sus 15 años de trabajo. El evento se realizó en el salón Guillermo Manson, con la presencia de la actual defensora, María Celeste Vouilloud, el intendente Jorge Macri y el primer defensor, Carlos Constenla.

FOTO = JOSÉ GUERRERO

homenaje. Como celebración del Día del Médico

CONVENIO

Me gusta! hacete amigo f/crónicadiario

Reconocimiento a pioneros del Houssay

el medidor EN AL RÍO

LOBUENO

Para más oficios La Subsecretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Vicente López y la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (Apsee) firmaron un convenio (foto) para la incorporación de nuevos cursos en las Escuelas Municipales de Capacitación Profesional. Estos son Refrigeración e Instalador Eléctrico, ambos con salida laboral inmediata, tomando las medidas de seguridad apropiadas y fortaleciendo el vínculo con empresas para la inserción laboral de los vecinos que participen como alumnos en los cursos, a quienes se les entregará una certificación una vez finalizados. El objetivo principal de las Escuelas Municipales de Capacitación Profesional es lograr la inclusión laboral de los vecinos de Vicente López a partir de una oferta de cursos que se modifica continuamente a partir de las demandas del mundo del trabajo. La capacitación se realiza en distintos ámbitos de especialización para fortalecer la calidad de recursos humanos que enfrenta problemas de desocupación.

El predio de Al Río en el bajo de Vicente López será sede del Summer Break Festival, con bandas de primer nivel mundial como Dave Matthews Band, Incubus y SOJA.

LOLINDO

EN EL HALL DE ENTRADA DEL HOUSSAY SE DESCUBRIÓ UNA PLACA EN HOMENAJE A QUIENES FUNDARON EL HOSPITAL. De la redacción

E

vlopez @cronica.com.ar

l martes 3 de diciembre, en el hall del Hospital Municipal Profesor Doctor Bernardo A. Houssay, se realizó un acto de celebración del Día del Médico, oportunidad en la que también se les tributó un homenaje a los funcionarios, profesionales y vecinos fundadores del establecimiento, a fines de los años veinte del siglo pasado, hace 82 años. Estuvieron presentes el secretario de Salud y Desarrollo Humano, Hernán Seoane; la Defensora del Pueblo de Vicente López, María Celeste Vouilloud; la directora ejecutiva del Hospital Houssay, Cristi-

na Braga; y representantes de las familias Querido, Chelía, Negrete, Barreiro Aguirre, Bardi y Ravazzoli, que fueron motorizadores y fundadores del hospital de Vicente López. Como homenaje, se descubrió una placa en el hall de ingreso al nosocomio. En ella se destaca al doctor Rodolfo Negrete, impulsor del hospital municipal; al intendente Vicente Querido (1928-1930); al presidente del Honorable Concejo Deliberante, Francisco Chelía (1928-1930); a los integrantes de las comisiones ejecutivas que lo construyeron y al pueblo de Vicente López que lo hizo realidad. Al respecto, el secretario Hernán Seoane señaló: “Nosotros hoy recibimos

el dato Placa

Homenajea al intendente Rodolfo Negrete, al concejal Francisco Chelía y a los integrantes de las dos comisiones ejecutivas que llevaron adelante la obra del hospital.

este legado que fue un sueño y una misión de muchos emprendedores que lo hicieron posible, y tenemos

el compromiso diario de hacerlo crecer, de sumarle una visión estratégica, que es pensar este hospital para la medicina de los próximos diez años”. En nombre de los familiares de los homenajeados, Claudio Negrete expresó: “Hoy, con esta placa que descubrimos, les estamos tributando un merecido homenaje a quienes pensaron, soñaron y concretaron este querido hospital, así como a los cientos de vecinos que sumaron su colaboración económica o de materiales para hacerlo posible”. Como broche artístico de la celebración, el elenco lírico de Vicente López ofreció un variado repertorio de canciones en el aula magna.

La intervención artística de Viví Arte en el paredón sobre la calle Laprida, entre Libertador y Bartolomé Cruz. El trabajo fue realizado por el artista Ricky Crespo.

LOSOLIDARIO

El Ejército de Salvación lanzó la campaña de recaudación de fondos “Depositá esperanza, cambiá una vida”. Se pueden hacer donaciones en los locales Carrefour.


VICENTE LóPEZ

M I é R C O L E S 1 1 d e d iciem b re d e 2 0 1 3

ciudad

3

LA COSTA A PLENO. Vuelven las playitas, los bares y habrá un parque acuático

Vicente López, sol y verano De la redacción vlopez @cronica.com.ar

C

on la llegada del verano, Vicente López vuelve a ofrecer a los vecinos y a todo el público que se acerque una costa atractiva, segura, con más y mejores servicios, y un nutrido calendario de actividades recreativas, deportivas, artísticas y culturales para todas las edades. Desde el 14 de diciembre se convertirá así en una renovada atracción para disfrutar durante todo el día, y todos los días, con espacios en los que se podrá compartir, en familia y con amigos, de muy gratos momentos. Las playas y bares se convertirán en puntos obligados de encuentro, ofreciendo comodidades que desde la temporada pasada se incorporaron en la costa ribereña de Vicente López y, a través del programa “Vicente López y planes para el verano”, habrá actividades interactivas, espectáculos circenses, musicales y disciplinas deportivas y recreativas dirigidas. Desde el próximo sábado volverán a funcionar los renovados espacios playa en la costa, para ampliar la oferta de lugares de esparcimiento para los vecinos durante el verano. Como el año pasado, habrá tres de estos espacios con sombrillas, cada uno de ellos de 600 metros cuadrados, con arena gruesa (15 centímetros de espesor) y rodeados por palmeras. Serán playas y no balnea-

el dato Programa

El municipio implementará “Vicente López y planes para el verano” con actividades interactivas, espectáculos teatrales, musicales y disciplinas deportivas y recreativas dirigidas.

Bares

Son cuatro, rodeados de decks de madera, bancos, mesas, sombrillas y sillas, y en ellos solo se expenden bebidas sin alcohol y comidas rápidas. Todos los días, desde las 8.00 hasta la medianoche.

rios, teniendo en cuenta la contaminación del agua, y estarán entre Lavalle y Laprida; entre Melo y Roca; entre Vergara y Urquiza. A lo largo de la costa funcionan varias duchas para refrescarse y habrá flores inflables que también rociarán agua. Continuarán los bares que ya están incorporados al paisaje costero, rodeados de decks de madera, bancos, mesas, sombrillas y sillas, y ubicados en la intersección del vial Raúl R. Alfonsín e Hipólito Yrigoyen, entre San Martín y Roca, entre Roca y Melo, entre Lavalle y Laprida, todos estos en el Paseo de la Costa Manuel Belgrano, y otro en Paraná y la costa, en la Reserva Eco-

Verde y arena se combinan para ofrecer a los visitantes un atractivo paisaje para disfrutar del aire libre. lógica. Estarán abiertos todos los días de 8.00 a 24.00, y en ellos solo se venderán bebidas sin alcohol y comidas rápidas. Cuando durante la temporada de verano pasada se instalaron los barcitos, fueron intervenidos artísticamente por la diseñadora y plástica Elisa Strada ganadora del primer premio de Arte Digital en el Festival de Videoarte XIII del ICI. Los fines de semana se intensificarán los encuentros para la participación activa de los niños en acciones recreativas, divertidas y artísticas, y también habrá actividades deportivas y re-

creativas dirigidas. Todos estos atractivos estarán debidamente asegurados con un plan de seguridad y salud, que anticipamos en nuestra anterior edición, para que todos quienes concurran a la costa vicentelopense disfruten sin sobresaltos de todos los atractivos. Previendo el incremento en la afluencia de público, el municipio ya comenzó a implementar un plan especial de seguridad, reforzando la presencia de guardianes de calle y móviles de la patrulla que recorren el paseo en forma permanente. Los puestos de seguridad

JUEGOS DE AGUA Y ACTIVIDADES PARA TODAS LAS EDADES Muchos serán los atractivos que este año se incorporarán a la costa de Vicente López y tres las zonas en las que se concentrarán temáticamente las actividades. En Melo y el río funcionará el parque acuático. Todos los sábados habrá juegos inflables de agua para los más pequeños, de 2 a 5 años, y para adultos, sumando así, durante todo el día, divertidas opciones.

En Urquiza y el río se concentrará la actividad artística y cultural. Los viernes desde las 18.00 y los sábados durante todo el día, se programarán espectáculos de circo, teatro, actividades interactivas para los chicos, bandas de rock, muchas de ellas participantes del ciclo Bandas de mi Barrio que el municipio auspició durante el año, y DJs de música electrónica y de

clásicos de los 80 y los 90. También se darán clases de tango y se organizarán peñas folclóricas y milongas. El 14 de febrero se festejará el Día de los Enamorados con música romántica y la costa también recibirá el desfile de murgas y comparsas en el precarnaval, durante febrero. Lavalle y el río será el punto de encuentro para las

prácticas deportivas. Se desarrollarán actividades dirigidas como voleibol, streetball, fútbol tenis, torneos de tejo y ping-pong. Habrá clases de spinning los viernes, y los sábados, clases de gimnasia aeróbica, aerobox, ritmos latinos y crossfit. En Arenales y el río funcionará una escuela de skate para chicos, los viernes de 15.00 a 18.00.

fijos serán las bases de los cuatriciclos, móviles de la patrulla y personal de Defensa Civil. Habrá puestos móviles de la Cruz Roja argentina y puestos de atención sanitaria de la Secretaría de Salud municipal, en los que se hará chequeos y se garantizará a todos los vecinos que estén usando el paseo la capacidad de reacción inmediata en caso de algún accidente o problema físico. Todo el Paseo será zona cardioprotegida, con personal capacitado en RCP y un cardiodesfribilador permanente. En los accesos al Paseo de la Costa se hará un estricto

control para que se cumpla con la prohibición de consumir bebidas alcohólicas, y se está colocando nueva cartelería advirtiendo la prohibición de bañarse en las contaminadas aguas del río. El próximo sábado, el intendente Jorge Macri lanzará oficialmente el programa de verano –ver recuadro– y dará por inaugurada la temporada costera. Renovada, atractiva… y tentadora, la costa de Vicente López se prepara para recibir a los miles de visitantes que diariamente se acercarán. Porque ahora, ir a la costa, será venir a Vicente López.


4

ciudad

De la redacción

E

vlopez@cronica.com.ar

POR LOS BARRIOS La pasión es uno de los sentimientos más fuertes del ser humano. La encontramos en diferentes ámbitos, pero en el deportivo es un símbolo, una marca registrada para los argentinos. Un club barrial puede convertirse en la segunda casa para cualquier chico –o padre–. Allí se les da espacio a los jóvenes para desarrollar, con alegría, diversos deportes y los padres, si se quiere indirectamente, interactúan y en muchos casos surgen amistades para siempre. El Club Defensores de Olivos, ubicado en el corazón de Vicente López, supo ser la cuna de grandes deportistas. Instituciones como River Plate y Vélez Sarsfield ya han seleccionado a varios de los chicos del equipo de zona norte para comenzar sus carreras como profesionales. El jugador Maximiliano Urruti es un claro ejemplo. También lo es Felipe Salomoni, otra firme promesa y, posiblemente, destacada figura dentro de algunos años. El joven de la categoría 2003 es el mayor goleador de la liga, con cien tantos convertidos. Tampoco desilusionó al equipo grande de Núñez, ya que para los Millonarios también superó la marca de las cien anotaciones. Por las instalaciones se ve habitualmente al actor Luciano Castro, ya que su hijo Mateo es uno de los jugadores de la categoría 2002. Crónica Vicente López dialogó con Leonardo Chicou, que actualmente

.COM.AR

Miércoles 11 de diciembre de 2013

Seguinos! twitter @crónicaweb

NOTICIAS

Verdaderas promesas en el Defensores de Olivos

.COM.AR

VICENTE LóPEZ

el dato Promesa

Felipe Salomoni tiene una proyección de crack que hoy va perfilando con sus más de 100 goles en la Liga y otros 100 en River Plate.

es coordinador de fútbol y director técnico de las categorías 2002 y 2003 –esta última bicampeona–, integradas por pequeños que ya aspiran a ser grandes figuras.“Dirijo y estoy en este club hace más de dos décadas. Es un orgullo para mí. Acá los chicos comienzan a los 4 años y pueden terminar en Primera División, ya que hace un tiempo se implementó el futsal”, manifestó Leonardo, quien agregó: “Hay un sentimiento indescriptible hacia el club”. Desde la institución se intenta que, desde pequeños, los jóvenes adquieran una buena técnica. “El club siempre pregona que los chicos intenten jugar buen fútbol. No se trata de ganar por ganar”, remarcó Leonardo. Defensores de Olivos se encuentra compitiendo en la categoría A de la liga CAFI que organiza la Municipalidad de Vicente López y en la que intervienen 19 equipos. La categoría 2003 es la más sobresaliente: obtuvo el bicampeonato y el último fin de semana derrotó como local a Barrio Gaynor por 8-3.

l lunes pasado asumieron los concejales de Vicente López. De las doce bancas que se pusieron en juego en octubre, diez fueron para nuevos ediles ya que solo renovaron sus escaños Germán Maldonado y Paola Caputo. También se eligió a Domingo Carlos Sandá como nuevo presidente del cuerpo. La ceremonia comenzó cuando la edil Rosario Cassaro abrió la sesión preparatoria –según la ley, esto debe hacerlo el concejal de más edad de la lista ganadora– en la que se tomó juramento a los concejales electos el pasado 27 de octubre. Luego se procedió a elegir al nuevo presidente del cuerpo. Domingo Carlos Sandá, del PRO, fue el elegido por los concejales para presidir el Honorable Concejo Deliberante (HCD) hasta diciembre de 2015. En su primer discurso aseguró: “Continuaremos trabajando como lo hicimos estos dos años. Si con ocho concejales estuvimos obligados a buscar el consenso, ahora que tenemos una amplia mayoría seguiremos la búsqueda de consensos, de los acuerdos básicos, de las políticas de Estado. Vamos a impulsar permanentemente el debate político en este cuerpo, que tuvo una amplia calidad de producción legislativa, pero fundamentalmente tuvo un profundo y gran nivel de debate político”. También se designó a Mariana Colela, del Frente Comunal, como vicepresidente primera, mientras que la vicepresidencia segunda quedó en manos de Claudia Ávalos Uñates, del Frente Progresista Cívico y Social. Los ediles que se sumaron al cuerpo por el PRO fueron Marcelo Chocarro, Rosario Cassaro, Verónica Barbieri, Germán Maldonado, Nahuel Ponce, Natalia Villa y Guillermo Ignacio Devitt; por el Frente Progresista Cívico y Social juraron Alejandro González, Paola Caputo y Claudia Ávalos Uñates; y por el Frente para la Victoria, lo hicieron Leonardo Rial y Joaquín Noya. Para la ocasión, estuvieron presentes los diputados nacionales Soledad Martínez (PRO), Diana Conti (Frente para la Vic-

VICENTE LóPEZ

TIGRE

Me gusta! hacete amigo f/crónicadiario

ciudad

5

CONCEJO DELIBERANTE. Juraron 12 ediles y eligió nuevas autoridades

El recambio dejó al oficialismo con mayoría

fotos Juan D. Quiroga

“SEGUIREMOS EN LA BÚSQUEDA DE CONSENSOS, DE LOS ACUERDOS BÁSICOS Y DE LAS POLÍTICAS DE ESTADO”.

carlos sandá, el intendente jorge macr y el ex intendente jorge sabbatini.

CELEBRACIÓN. Homenaje de los concejales por

La fiesta de los 30 años

la vigencia ininterrumpida de la democracia

dOMINGO C. SANDÁ Presidente del HCD toria) y Leonardo Grosso (Frente para la Victoria), miembros del Ejecutivo municipal y la defensora del Pueblo, Celeste Vouilloud. Con estos cambios, solo resta saber cómo van a estar conformadas las comisiones de cara al ejercicio 2014 del HCD. Esto se resolverá en la próxima sesión ordinaria, que tiene fecha para el jueves 19 de diciembre.

Las nuevas autoridades

Presidente: Domingo Carlos Sandá. Fue concejal en la Ciudad de Buenos Aires en dos oportunidades. Desde 2011 hasta ahora presidió el bloque PRO del Concejo Deliberante de Vicente López. Vicepresidenta primera: Mariana Colela. Durante la gestión de Enrique García estuvo al frente de la Dirección de Compras y en 2011 asumió como concejal por el Frente Comunal. Vicepresidenta segunda: Claudia Ávalos Uñates. En 2012 fue subsecretaria de Información Pública y Estadísticas del Honorable Concejo Deliberante. Secretario administrativo: Matías Burgos. Ocupa ese cargo en el Honorable Concejo Deliberante

De la redacción vlopez@cronica.com.ar

A

TRAS LA JURA, DE IZQUIERDA A DERECHA, LOS CONCEJALES LEONARDO RIAL, JOAQUÍN NOYA, VERÓNICA BARBIERI, IGNACIO DEVITT, MARCELO CHOCARRO, CLAUDIA ÁVALOS UÑATES, ALEJANDRO GONZÁLEZ, PAOLA CAPUTO, NATALIA VILLA, NAHUEL PONCE, ROSARIO CASSARO Y GERMÁN MALDONADO.

el dato

Consejo Escolar

Mayoría

Con los siete nuevos concejales que juraron, el bloque oficialista del PRO cuenta con mayoría propia y mantiene la presidencia del cuerpo. desde 2011. Previamente trabajó con Jorge Macri en la Cámara de Diputados bonaerense. Subsecretario administrativo: Rubén Aparicio. Entre 2009 y 2011 fue secretario de bloque del PRO. Desde ese momento, se desempeña como subsecretario administrativo.

Jura Edgardo Pérez. Lo hizo junto a Mirta Zocola, José Jaime y María S. Pentito.

Los consejeros escolares Mirta Zocola, José Jaime, Edgardo Pérez y María Soledad Pentito, quienes habían sido electos en octubre, asumieron sus bancas el pasado viernes, renovando la mitad del Consejo Escolar. José Jaime, que había asumido en 2012 en reemplazo de Silvia Romero, fue electo por sus compañeros como nuevo presidente del Consejo Escolar. En su primer discurso en el cargo, le respondió a uno de los consejeros de la oposición que había pedido que hubiera más diálogo: “Este período que comienza hoy va a ser un período de diálogo y búsqueda de consensos en el Consejo Escolar. Les agradezco a mis compañeros la confianza que han depositado en mí y quiero que sepan que voy a trabajar cada día para mejorar la institución y la calidad de la educación pública de nuestro distrito”.

yer, el Concejo Deliberante de Vicente López se reunió en sesión especial para homenajear los 30 años de vigencia ininterrumpida de democracia, recuperada cuando el elegido presidente Raúl Ricardo Alfonsín asumió en medio de una fiesta que se extendió por todo el país. El acto contó con la presencia del intendente municipal Jorge Macri, el ex intendente Jorge Sabbatini (1983-1987) y numerosos ediles que durante estos 30 años ocuparon bancas en el legislativo de Vicente López. Aunque no asistió por problemas de agenda, también había sido invitado el otro intendente de la democracia, Enrique García (1987-2011). En declaraciones a Crónica, el flamante presidente del cuerpo, Domingo Carlos Sandá, recordó el sentimiento de aquellos días de recuperación democrática: “Todos éramos felices, más allá de pertenencias partidarias, porque estábamos dando vuelta la página de

la historia más sangrienta vivida por nuestro pueblo”. Por su parte, la recientemente reelecta concejal Paola Caputo dijo: “Es un día de reflexión y conmemoración, de resignificación de luchas pasadas y derechos conquistados. Nuestro presente se lo debemos en gran parte a Raúl Alfonsín, que encarnó los ideales de quienes junto a él lograron restaurar la democracia; esa misma democracia que hoy disfrutan nuestros hijos e hijas, y que tenemos el deber de seguir profundizando, sin nostalgia, solo con valor, imaginación y audacia”. El concejal Guillermo Ruiz expresó: “Hace un rato recordábamos el día que asumió Jorge Sabbatini, era una fiesta, la gente cortaba las calles. Recuerdo que Sabbatini estaba preocupado, porque había mucha gente, pero la gente necesitaba ocupar el espacio público, lo sentía como una fiesta”. También acercó una reflexión el edil Carlos Roberto: “Si estos primeros treinta años de continuidad democrática han sido los de su consolidación política, el período que se inicia debe ser el de la consolidación de

la democracia social”. En el momento de hablar en la sesión, quien fuera el primer intendente municipal de la era constitucional, Jorge Sabbatini, expresó: “La democracia es una calle que se transita en cada momento de nuestras vidas. Debemos luchar permanentemente por nuestra libertad”, y hablándoles a los concejales, miembros del Ejecutivo y políticos presentes dijo: “Ustedes son los continuadores de nuestra lucha. Tienen la responsabilidad de dirigir el destino de nuestra Patria”. Por su parte, el intendente municipal Jorge Macri, en su discurso señaló: “Es muy bueno festejar este día acá, es el lugar correcto para hacerlo. Este es el lugar del pueblo. Hace poco más de 30 años votábamos, elegíamos un presidente; y hace 30 años asumió este presidente que había sido elegido por el voto popular, en lo que fue una verdadera fiesta de la democracia. Festejamos con Alfonsín, la libertad, la paz y la justicia. El mejor homenaje que le podemos hacer hoy, es mantener ese recuerdo vivo y contarle a los jóvenes de qué se trataba aquello”.


4

ciudad

De la redacción

E

vlopez@cronica.com.ar

POR LOS BARRIOS La pasión es uno de los sentimientos más fuertes del ser humano. La encontramos en diferentes ámbitos, pero en el deportivo es un símbolo, una marca registrada para los argentinos. Un club barrial puede convertirse en la segunda casa para cualquier chico –o padre–. Allí se les da espacio a los jóvenes para desarrollar, con alegría, diversos deportes y los padres, si se quiere indirectamente, interactúan y en muchos casos surgen amistades para siempre. El Club Defensores de Olivos, ubicado en el corazón de Vicente López, supo ser la cuna de grandes deportistas. Instituciones como River Plate y Vélez Sarsfield ya han seleccionado a varios de los chicos del equipo de zona norte para comenzar sus carreras como profesionales. El jugador Maximiliano Urruti es un claro ejemplo. También lo es Felipe Salomoni, otra firme promesa y, posiblemente, destacada figura dentro de algunos años. El joven de la categoría 2003 es el mayor goleador de la liga, con cien tantos convertidos. Tampoco desilusionó al equipo grande de Núñez, ya que para los Millonarios también superó la marca de las cien anotaciones. Por las instalaciones se ve habitualmente al actor Luciano Castro, ya que su hijo Mateo es uno de los jugadores de la categoría 2002. Crónica Vicente López dialogó con Leonardo Chicou, que actualmente

.COM.AR

Miércoles 11 de diciembre de 2013

Seguinos! twitter @crónicaweb

NOTICIAS

Verdaderas promesas en el Defensores de Olivos

.COM.AR

VICENTE LóPEZ

el dato Promesa

Felipe Salomoni tiene una proyección de crack que hoy va perfilando con sus más de 100 goles en la Liga y otros 100 en River Plate.

es coordinador de fútbol y director técnico de las categorías 2002 y 2003 –esta última bicampeona–, integradas por pequeños que ya aspiran a ser grandes figuras.“Dirijo y estoy en este club hace más de dos décadas. Es un orgullo para mí. Acá los chicos comienzan a los 4 años y pueden terminar en Primera División, ya que hace un tiempo se implementó el futsal”, manifestó Leonardo, quien agregó: “Hay un sentimiento indescriptible hacia el club”. Desde la institución se intenta que, desde pequeños, los jóvenes adquieran una buena técnica. “El club siempre pregona que los chicos intenten jugar buen fútbol. No se trata de ganar por ganar”, remarcó Leonardo. Defensores de Olivos se encuentra compitiendo en la categoría A de la liga CAFI que organiza la Municipalidad de Vicente López y en la que intervienen 19 equipos. La categoría 2003 es la más sobresaliente: obtuvo el bicampeonato y el último fin de semana derrotó como local a Barrio Gaynor por 8-3.

l lunes pasado asumieron los concejales de Vicente López. De las doce bancas que se pusieron en juego en octubre, diez fueron para nuevos ediles ya que solo renovaron sus escaños Germán Maldonado y Paola Caputo. También se eligió a Domingo Carlos Sandá como nuevo presidente del cuerpo. La ceremonia comenzó cuando la edil Rosario Cassaro abrió la sesión preparatoria –según la ley, esto debe hacerlo el concejal de más edad de la lista ganadora– en la que se tomó juramento a los concejales electos el pasado 27 de octubre. Luego se procedió a elegir al nuevo presidente del cuerpo. Domingo Carlos Sandá, del PRO, fue el elegido por los concejales para presidir el Honorable Concejo Deliberante (HCD) hasta diciembre de 2015. En su primer discurso aseguró: “Continuaremos trabajando como lo hicimos estos dos años. Si con ocho concejales estuvimos obligados a buscar el consenso, ahora que tenemos una amplia mayoría seguiremos la búsqueda de consensos, de los acuerdos básicos, de las políticas de Estado. Vamos a impulsar permanentemente el debate político en este cuerpo, que tuvo una amplia calidad de producción legislativa, pero fundamentalmente tuvo un profundo y gran nivel de debate político”. También se designó a Mariana Colela, del Frente Comunal, como vicepresidente primera, mientras que la vicepresidencia segunda quedó en manos de Claudia Ávalos Uñates, del Frente Progresista Cívico y Social. Los ediles que se sumaron al cuerpo por el PRO fueron Marcelo Chocarro, Rosario Cassaro, Verónica Barbieri, Germán Maldonado, Nahuel Ponce, Natalia Villa y Guillermo Ignacio Devitt; por el Frente Progresista Cívico y Social juraron Alejandro González, Paola Caputo y Claudia Ávalos Uñates; y por el Frente para la Victoria, lo hicieron Leonardo Rial y Joaquín Noya. Para la ocasión, estuvieron presentes los diputados nacionales Soledad Martínez (PRO), Diana Conti (Frente para la Vic-

VICENTE LóPEZ

TIGRE

Me gusta! hacete amigo f/crónicadiario

ciudad

5

CONCEJO DELIBERANTE. Juraron 12 ediles y eligió nuevas autoridades

El recambio dejó al oficialismo con mayoría

fotos Juan D. Quiroga

“SEGUIREMOS EN LA BÚSQUEDA DE CONSENSOS, DE LOS ACUERDOS BÁSICOS Y DE LAS POLÍTICAS DE ESTADO”.

carlos sandá, el intendente jorge macr y el ex intendente jorge sabbatini.

CELEBRACIÓN. Homenaje de los concejales por

La fiesta de los 30 años

la vigencia ininterrumpida de la democracia

dOMINGO C. SANDÁ Presidente del HCD toria) y Leonardo Grosso (Frente para la Victoria), miembros del Ejecutivo municipal y la defensora del Pueblo, Celeste Vouilloud. Con estos cambios, solo resta saber cómo van a estar conformadas las comisiones de cara al ejercicio 2014 del HCD. Esto se resolverá en la próxima sesión ordinaria, que tiene fecha para el jueves 19 de diciembre.

Las nuevas autoridades

Presidente: Domingo Carlos Sandá. Fue concejal en la Ciudad de Buenos Aires en dos oportunidades. Desde 2011 hasta ahora presidió el bloque PRO del Concejo Deliberante de Vicente López. Vicepresidenta primera: Mariana Colela. Durante la gestión de Enrique García estuvo al frente de la Dirección de Compras y en 2011 asumió como concejal por el Frente Comunal. Vicepresidenta segunda: Claudia Ávalos Uñates. En 2012 fue subsecretaria de Información Pública y Estadísticas del Honorable Concejo Deliberante. Secretario administrativo: Matías Burgos. Ocupa ese cargo en el Honorable Concejo Deliberante

De la redacción vlopez@cronica.com.ar

A

TRAS LA JURA, DE IZQUIERDA A DERECHA, LOS CONCEJALES LEONARDO RIAL, JOAQUÍN NOYA, VERÓNICA BARBIERI, IGNACIO DEVITT, MARCELO CHOCARRO, CLAUDIA ÁVALOS UÑATES, ALEJANDRO GONZÁLEZ, PAOLA CAPUTO, NATALIA VILLA, NAHUEL PONCE, ROSARIO CASSARO Y GERMÁN MALDONADO.

el dato

Consejo Escolar

Mayoría

Con los siete nuevos concejales que juraron, el bloque oficialista del PRO cuenta con mayoría propia y mantiene la presidencia del cuerpo. desde 2011. Previamente trabajó con Jorge Macri en la Cámara de Diputados bonaerense. Subsecretario administrativo: Rubén Aparicio. Entre 2009 y 2011 fue secretario de bloque del PRO. Desde ese momento, se desempeña como subsecretario administrativo.

Jura Edgardo Pérez. Lo hizo junto a Mirta Zocola, José Jaime y María S. Pentito.

Los consejeros escolares Mirta Zocola, José Jaime, Edgardo Pérez y María Soledad Pentito, quienes habían sido electos en octubre, asumieron sus bancas el pasado viernes, renovando la mitad del Consejo Escolar. José Jaime, que había asumido en 2012 en reemplazo de Silvia Romero, fue electo por sus compañeros como nuevo presidente del Consejo Escolar. En su primer discurso en el cargo, le respondió a uno de los consejeros de la oposición que había pedido que hubiera más diálogo: “Este período que comienza hoy va a ser un período de diálogo y búsqueda de consensos en el Consejo Escolar. Les agradezco a mis compañeros la confianza que han depositado en mí y quiero que sepan que voy a trabajar cada día para mejorar la institución y la calidad de la educación pública de nuestro distrito”.

yer, el Concejo Deliberante de Vicente López se reunió en sesión especial para homenajear los 30 años de vigencia ininterrumpida de democracia, recuperada cuando el elegido presidente Raúl Ricardo Alfonsín asumió en medio de una fiesta que se extendió por todo el país. El acto contó con la presencia del intendente municipal Jorge Macri, el ex intendente Jorge Sabbatini (1983-1987) y numerosos ediles que durante estos 30 años ocuparon bancas en el legislativo de Vicente López. Aunque no asistió por problemas de agenda, también había sido invitado el otro intendente de la democracia, Enrique García (1987-2011). En declaraciones a Crónica, el flamante presidente del cuerpo, Domingo Carlos Sandá, recordó el sentimiento de aquellos días de recuperación democrática: “Todos éramos felices, más allá de pertenencias partidarias, porque estábamos dando vuelta la página de

la historia más sangrienta vivida por nuestro pueblo”. Por su parte, la recientemente reelecta concejal Paola Caputo dijo: “Es un día de reflexión y conmemoración, de resignificación de luchas pasadas y derechos conquistados. Nuestro presente se lo debemos en gran parte a Raúl Alfonsín, que encarnó los ideales de quienes junto a él lograron restaurar la democracia; esa misma democracia que hoy disfrutan nuestros hijos e hijas, y que tenemos el deber de seguir profundizando, sin nostalgia, solo con valor, imaginación y audacia”. El concejal Guillermo Ruiz expresó: “Hace un rato recordábamos el día que asumió Jorge Sabbatini, era una fiesta, la gente cortaba las calles. Recuerdo que Sabbatini estaba preocupado, porque había mucha gente, pero la gente necesitaba ocupar el espacio público, lo sentía como una fiesta”. También acercó una reflexión el edil Carlos Roberto: “Si estos primeros treinta años de continuidad democrática han sido los de su consolidación política, el período que se inicia debe ser el de la consolidación de

la democracia social”. En el momento de hablar en la sesión, quien fuera el primer intendente municipal de la era constitucional, Jorge Sabbatini, expresó: “La democracia es una calle que se transita en cada momento de nuestras vidas. Debemos luchar permanentemente por nuestra libertad”, y hablándoles a los concejales, miembros del Ejecutivo y políticos presentes dijo: “Ustedes son los continuadores de nuestra lucha. Tienen la responsabilidad de dirigir el destino de nuestra Patria”. Por su parte, el intendente municipal Jorge Macri, en su discurso señaló: “Es muy bueno festejar este día acá, es el lugar correcto para hacerlo. Este es el lugar del pueblo. Hace poco más de 30 años votábamos, elegíamos un presidente; y hace 30 años asumió este presidente que había sido elegido por el voto popular, en lo que fue una verdadera fiesta de la democracia. Festejamos con Alfonsín, la libertad, la paz y la justicia. El mejor homenaje que le podemos hacer hoy, es mantener ese recuerdo vivo y contarle a los jóvenes de qué se trataba aquello”.



.COM.AR

miércoles 11 de diciembre de 2013

VICENTE LóPEZ

cultura

MUESTRA

EN EL YORK

LOS PEGOTES DE FLORIDA

En Casa Florida se presenta la muestra “El viaje del dibujo”, de la artista ecuatoriana Powerpaola. Con la curaduría de Manuel Fernández y Alejandro Bidegaray, se exhibirán retratos, paisajes, fotos e historietas. En Casa Florida, José María Paz 1530. Gratis.

El domingo 22 de diciembre se presenta en el Cine Teatro York, “Cantos de Navidad”, a cargo del Coro de Sadaic, Enrique Llopis (foto), como solista invitado, y grupo instrumental. Interpretarán “Misa criolla”, entre otros temas. En Juan B. Alberdi 895, Olivos. Gratis.

El viernes 13, a las 19.30, se inaugura en la Quinta Trabucco la muestra “90 años de la murga Los Pegotes de Florida”, con objetos y fotografías de esta formación creada en 1923. En la apertura habrá un show de la murga. Carlos Melo 3050, Florida. Gratis.

Viajes dibujados

Cantos de Navidad

Aritmo demurga

MEGARRECITAL. Dave Matthews e Incubus

EN EL YORK Y LA QUINTA TRABUCCO

TRES DÍAS DE MÚSICA JOVEN El jueves 19, viernes 20 y sábado 21 de diciembre, a las 21.00, se desarrollará el Festival de Música Joven, programado por la Secretaría de Cultura municipal. Cada día se podrá disfrutar de dos bandas: el jueves de indie folk, el viernes de hip hop y el sábado de rock y reggae. El 19 y el 21 será en el Cine Teatro York (Juan B. Alberdi 895, Olivos) y el 20, en la Quinta Trabucco (Carlos F. Melo 3050, Florida). El secretario de Cultura, Rafael Staffolani, dijo: “Este festival está hecho por jóvenes para jóvenes. Queremos que los músicos y artistas tengan un espacio donde mostrar su talento y, de la misma manera, que el público pueda disfrutarlos”. La convocatoria no solo está pensada para que tenga música para todos los gustos, sino para que tenga, también, un costado solidario: la entrada fue fijada en un juguete para la Fundación Conin (Cooperadora para la Nutrición Infantil), institución que encara la cruzada por combatir la desnutrición infantil y que sabiamente creara en Mendoza el médico Abel Albino hace dos décadas, hoy extendida en todo el país. El jueves 19 en el York se presentará La Magnísima Gronda y Ainda Dúo

(foto). La Magnísima… es una orquesta en forma de banda que regala un sonido único para disfrutar y enamorarse de la música, con cuerdas, percusión, acordeón, violines, voces y coros. Ainda es un dueto de guitarra y ukelele que con armonías y ritmos transporta a diversos lugares, haciéndole una caricia al alma. El viernes 20 se presentarán en la Quinta Trabucco, Lordencih y Cehache Respira. El primero, a través de su hip hop invita a hacer una reflexión importante: “Para ganar las batallas que da la vida, primero hay que ganar la más difícil de las peleas, la que se tiene con uno mismo”. Lordench hace música que deja mensajes. Cehache…, con ADN cordobés, juventud neuquina y presente porteño, es un verdadero outsider dentro del circuito de nuevas propuestas que utilizan el rap como forma de sentir la música. El sábado 21, en el York, Aminowana y Cereus le pondrán punto final al festival. La primera es una banda de reggae clásico, con notas alegres y mensajes de protesta y concienciación. Cereus es una poderosa banda que viaja entre el reggae y el rock, con mucha energía musical.

Llega el Summer Break Festival De la redacción vlopez @cronica.com.ar

V

icente López volverá a ser sede de un megarrecital de rock en el predio de Al Río, Bartolomé Cruz y el vial costero. El sábado 14 de diciembre, a partir de las 16.00, varias bandas de primer orden darán vida a la primera edición del T4F Buenos Aires Summer Break Festival. La atracción principal será, sin duda, la Dave Matthews Band (a las 22.00), que con más de 20 años de carrera musical, es uno de los grupos más importantes de la historia del rock. Un premio Grammy y una clasificación consistente como la banda en vivo más taquillera en Estados Unidos se encuentran entre su historia de éxito.Fue formada en Virginia en 1991 por el cantante, compositor y guitarrista Dave Matthews, quien se ha encargado de difundir en todo el mundo, una fusión de jazz y rock notable. Actualmente está integrada por Dave Matthews (voz principal, guitarra), Carter Beauford (batería, percusión, voz), Boyd Tinsley (violín y voz) y Stefan Lessard (bajo). El grupo estadounidense está entre los 50 artistas que más vendió en la historia de la música y en este recital presentará su último disco “Away from the world”, además de sus principales éxitos. También se presentará Incubus (a las 20.00), banda estadounidense de rock alternativo, formada por el vocalista Brandon Boyd (voz, guitarra y percusión), Mike Einziger (guitarra, pia-

7

AGENDA TALLERES. El próximo viernes 13 de diciembre, a las 19.00, muestra anual del Programa Envión, con exhibición de trabajos de manicuría, cocina, maquillaje, carpintería, electricidad, percusión, reggaeton, canto, guitarra, indumentaria, artes visuales, teatro y radio. En el Centro Cultural Munro, avenida Vélez Sarsfield 4650. Gratis. LOS TEATREROS. El grupo de teatro integrado por jóvenes con capacidades diferentes, dirigido por Juan Cufalis, presenta obras breves en el Cine Teatro York. Mañana y el viernes 13, a las 20.00. Juan Bautista Alberdi 895, Olivos. Gratis.

Dave Matthews Band cerrará el Summer Break. no y tercera voz), José Pasillas (batería), Chris Kilmore (órgano, piano y melotrón) y Ben Kenney (bajo y segunda voz). Incubus, formada en 1991, ha gozado de un gran éxito a lo largo de todos estos años con singles como “Take me to your leader”, “A certain shade of green”, “Pardon me”, “Nice to know you”, “Talk show on mute”, “Anna Molly”, entre otros. También será de la partida SOJA (a las 18.30), grupo de reggae estadounidense cuya música está inspirada en Bob Marley. En 2000, grabaron su primer EP homónimo. En 2007, SOJA lanzó un nuevo álbum, “Getwiser”. Gracias a este trabajo, la banda debutó en el Top 10 de álbumes de reggae en el ranking de iTunes. Sus siguientes producciones fueron “Stars&stripes”, “Syr Mahber”, “Born in Babylon” y “Strength to survive”. A las 16.00 abrirá el festival

el dato

Bandas

Abrirá Binaural, seguida por Léxico y Cirse. Los platos fuertes llegan con SOJA, Incubus y la Dave Matthews Band.

Binaural la banda Indie de Buenos Aires, luego tocarán Léxico y Cirse, grupos nacionales de rock. La convocatoria tendrá su costado solidario, ya que con la entrada se estará colaborando con el programa No más Hambre de la Obra de Don Bosco. Además el día del festival también se podrá colaborar con alimentos no perecederos. Las entradas se venden por Ticketek.com y arrancan desde los 400 pesos.

ARTE TEXTIL. Muestra Geografías Orgánicas, con trabajos de Leonor Charvay, Julia Rossi y Patricia Freideles. Hasta el viernes 13, de 8.00 a 20.00, en la Casa de la Cultura. Ricardo Gutiérrez 1060, Olivos. Gratis. MÚSICA PROYECTADA. Proyección del concierto de Navidad en Holanda de André Rieu con su Johann Strauss Orkest. Cierre del ciclo Proyección de Clásicos. En el Cine Teatro York, el miércoles 18, a las 17.00. Juan B. Alberdi 895, Olivos. Gratis. DANZAS. Festival de cierre de los talleres de la Secretaría de Cultura municipal. Exhibiciones de danza clásica, contemporánea, árabe, reggaetón, hip hop, folclore y tango. El sábado 14, a las 20.00, en el Centro Cultural Munro. Avenida Vélez Sarsfield 4650. Gratis.


8

sociedad

VICENTE LóPEZ

M I é R C O L E S 1 1 D E D I C I E M B R E de 2 0 1 3

foto Juan D. Quiroga

Un festival de creatividad fue la exhibición de los trabajos del año de los alumnos de la Escuela Municipal de Cine Infantil y Juvenil.

A SALA LLENA SE PROYECTARON DURANTE DOS DÍAS LOS TRABAJOS REALIZADOS POR LOS ALUMNOS CON MUCHA DEDICACIÓN, ENTUSIASMO Y ALEGRÍA.

La magia de la pantalla grande MUESTRA. Fiesta del Taller de Cine El Mate

TXT

De la redacción

“Los vecinos que participaron en los talleres culturales durante el 2013 nos regalan un popurrí artístico. Desde la pintura hasta el canto, desde la literatura al baile; danza, música, teatro. Arte para todos los gustos. Los distintos centros culturales del municipio albergarán las muestras de fin de año de los talleres gratuitos que ofrece la Secretaría de Cultura y Turismo de Vicente López. Una oportunidad imperdible”, invita el secretario de Cultura y Turismo del municipio a los vecinos para que se acerquen a las muestras de fin de año de los talleres, que se extenderán hasta mediados de mes, en los diferentes centros culturales municipales.

R

vlopez @cronica.com.ar

epitiendo una ceremonia que ya lleva 26 años, la Escuela Municipal de Cine Infantil y Juvenil, Taller de Cine El Mate, realizó su muestra de fin de ciclo lectivo. La exhibición cinematográfica se efectuó en el Cine Teatro York, sala en la que fue posible apreciar en toda su dimensión trabajos que con tanto esfuerzo hicieron los alumnos de la escuela. Los espectadores pudieron disfrutar de un despliegue de películas de animación y ciencia ficción, que fueron creadas con técnicas artesanales y digitales, con la participación y actuación de los propios alumnos. En la muestra se encontraron tanto cortometrajes como mediometrajes. Cada una de las creaciones fue fruto del trabajo y la dedicación de sus autores. Para poder mostrar todo el material ordenada-

mente, se dividió la muestra en dos días. En el primero se presentaron los trabajos realizados en los talleres iniciales y especializados, que fueron incorporados este año, y en el segundo se pudieron ver los trabajos de los más avanzados. La convocatoria contó con la presencia de más de 500 personas. El Taller de Cine El Mate, creado hace 26 años, es un espacio gratuito que depende de la Dirección de Enseñanza Terciaria y No-Formal de la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Vicente López. Está abierto a los niños y adolescentes interesados en expresar sus ideas y emociones a través de los medios audiovisuales. En la escuela se pueden tomar tanto los talleres regulares como los especializados. Los talleres regulares constan del Taller Inicial, el cual consiste en una serie de encuentros a través de los cuales los chicos realizan un recorrido guiado en el conocimiento del cine, el video y el cine de

2.145 talleristas

cursaron los distintos niveles desde la creación de la escuela. animación. Cada clase está planificada considerando distintos momentos y en función de la totalidad del taller. El Taller de Segundo Nivel, que es un poco más complejo, es un espacio en el cual los asistentes desarrollan ya no ejercicios, prácticas o experiencias de conocimiento, sino que plantean la realización de obras que demandan otro tipo de compromiso y trabajo. Se realizan películas de comienzo a fin, cortos para TV o para la web según se plantee. Los asistentes se reúnen en grupos según

afinidades y las características de cada proyecto. A su vez se encuentran los talleres especializados que varían entre taller de actuación frente a cámara, taller de imagen digital, el de fotografía experimental y el de animación tradicional. Todas las actividades recorren los lineamientos de la educación por el arte, en una escuela de puertas abiertas que considera la formación integral y plena de sus alumnos. El objetivo primordial es acercar al joven al mundo mágico de la pantalla grande, logrando que pueda realizar sus propios trabajos y experimentar la sensación de ser autor o participe de un corto o largometraje. La escuela tiene su sede en Buenos Aires 2865, Olivos. Para consultas o inscripciones, los vecinos pueden comunicarse al 4718 0581. Durante el mes de enero no se dictarán clases, y la inscripción para los cursos del 2014 puede hacerse hasta el lunes 30 de diciembre.

“Este año hemos tenido más muchas satisfacciones al momento de tratar el presupuesto. Hemos conseguido digerir la deuda que recibimos al inicio de nuestra gestión en 2011. Y seguimos avanzando en el proyecto de Jorge Macri, con el apoyo de la Secretaría de Hacienda, liderada por Guillermo Romero, quien llevó adelante la reunión junto a los concejales al momento de iniciar el tratamiento de este presupuesto”, explicó el concejal y presidente de la comisión de Hacienda y Presupuesto del Concejo Deliberante, Diego Enrich, luego de aprobarse el presupuesto 2014.

TUITS

@PimpinelaNet: Gracias por seguir Ayudándonos a Ayudar!!! www.pimpinela.net/ solidariowebHogar Pimpinela para la Niñez. @NachoDevitt: Día Internacional de la Discapacidad. Gracias a todas las instituciones de VL que trabajan esta área! @CasaRosadaAr: Cristina recibió en Olivos al Embajador de Paraguay en Argentina, el ex presidente Nicanor Duarte Frutos. @bravo_manu: qué placer cantar ayer con Omar Mollo en el Teatro York de Olivos. Disfrute total!!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.