8
Suplemento especial con información de la Seguridad Social en Argentina.
26 enero
2014
La Presidenta de la Nación anunció la creación de Progresar Pago récord de sentencias judiciales en 2013
PÁGINA
02
PÁGINA
03
Estimamos que más de un millón y medio de chicos estarán cubiertos con Progresar
Diego Bossio TITULAR DE LA ANSES
PRO.CRE.AR ofrece nuevas facilidades para la línea “Compra de vivienda a estrenar” PÁGINA
04
MES
enero
Calendarios de pago PÁGINA
04
SE EMPIEZA A COBRAR EN MARZO
02
Más de 28.300 jóvenes inscriptos en Progresar En las primeras 48 horas del programa, más de 28.300 jóvenes de 18 a 24 años completaron su formulario en la página web de la ANSES. Así lo informó Diego Bossio en su Twitter personal @diegobossio. El director ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, anunció en su cuenta personal de Twitter @diegobossio que, a 48 horas del lanzamiento de Progresar, se registraron 28.313 formularios en la página web del organismo. Además, el titular de la ANSES manifestó: “Como siempre, el organismo de la Seguridad Social de los argentinos trabaja intensamente para implementar todas las políticas de inclusión que lleva adelante. Y estamos absolutamente comprometidos con este nuevo derecho, que fue una decisión de nuestra presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, ya que Progresar es una gran apuesta para el futuro de la Argentina. No queremos regalarles nada a los jóvenes, queremos darles un derecho y la posibilidad de crecer, pero también una obligación”. Asimismo, con el objetivo de acercar Progresar a todos los jóvenes del país, la ANSES, a través del Programa Integradores, realizará un registro territorial en sus puntos de atención ya instalados en la costa atlántica –durante el verano–, Gran Buenos Aires, interior del país y en fiestas nacionales. Progresar, nuevo derecho argentino Este programa consiste en una prestación económica universal de $ 600 por mes que alcanzará, estimativamente, a 1.555.817 jóvenes de 18 a 24 años que no tengan empleo, trabajen informalmente o perciban un salario menor al mínimo vital y móvil, para que puedan iniciar, continuar o terminar sus estudios primarios, secundarios, terciarios, oficios o universitarios.
+ info en: www.anses.gob.ar
Para inscribirse en Progresar, los jóvenes interesados pueden ingresar a www. progresar.anses.gob.ar. A partir de marzo próximo, los jóvenes podrán comenzar a percibir este derecho, si les correspondiera, habiendo presentado previamente el formulario PS 2.76 (http:// www.progresar.anses.gob.ar/Formulario_Solicitud.pdf). Luego, para mantenerlo deberán presentar tres veces al año
el formulario de escolaridad PS 2.77 (http://www.progresar. anses.gob.ar/Formulario_Inscripcion.pdf). Asimismo, una vez al año, se deberá presentar la acreditación del control de salud (http://www.progresar.anses.gob.ar/Formulario_ Salud.pdf).
CASI 40.000 CASOS RESUELTOS
La ANSES realizó pago récord de sentencias judiciales en 2013 Además, desde 2009, la cantidad de nuevos juicios sorteados por la Cámara Federal de la Seguridad Social contra la ANSES se redujo en un 62% y los juicios en los que el organismo es parte bajaron del 67 al 31%. Durante el año 2013, la ANSES resolvió un total de 39.448 casos de reajustes de haberes y otorgamientos o rehabilitaciones, lo que significa un 55% más de los resueltos en 2012. Esto representó una erogación por parte del organismo de $5751 millones. También existe una merma en la cantidad de nuevas demandas sorteadas por la Cámara Federal de la Seguridad Social: en los primeros once meses de 2010 y los de 2013, el número experimentó una disminución del 62% (de 55.877 a 20.955). Según los registros de la ANSES, existen 325.121 causas en trámite de naturaleza previsional. De estas, 284.339 son por reajuste de haberes y las restantes son juicios en los que está en litigio el derecho al beneficio, o se cuestiona el grado de invalidez del titular, o los
servicios prestados, o el vínculo entre derechohabientes, entre otros. Del total de sentencias judiciales resueltas durante 2013, un promedio del 21% no generó cambios en el haber (no benefició), es decir, que el jubilado continuó percibiendo el mismo haber que venía cobrando de acuerdo con la Ley de Movilidad Jubilatoria y que la aplicación de lo decidido en la sentencia judicial hubiera arrojado una disminución en él. Este promedio se incrementa año a año. En comparación al año 2012, se resolvieron 14.065 sentencias más, ya que el total de ese año fue de 25.383. Asimismo, en 2013, se abonaron $2501 millones más que el año previo, cuando la ANSES efectuó una erogación total de $3250 millones en retroactivos de sentencias judiciales. Al comparar las nuevas demandas
Diego Bossio sostuvo: “El organismo realiza un gran esfuerzo año a año para cumplir con sus obligaciones, y pagar las sentencias que corresponden lo antes posible. sorteadas en CABA correspondientes a los primeros once primeros meses del año desde 2009, el porcentaje de casos en los que la ANSES es parte se encuentra en disminución. Comparando
la cantidad de nuevos casos sorteados ante la Cámara Federal de la Seguridad Social en los primeros once meses del año, la reducción es del 62% desde 2009 hasta la fecha.
NUEVO DERECHO
La Presidenta presentó Progresar, un programa de respaldo a jóvenes estudiantes Es para aquellos chicos de 18 a 24 años que inicien o completen su formación, y comprende una prestación económica universal de $600 por mes. La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, anunció el miércoles pasado el lanzamiento de Progresar, un programa de respaldo a los estudiantes de 18 a 24 años que no tienen empleo, trabajan informalmente o perciben un salario menor al mínimo vital y móvil y su grupo familiar se encuentre en iguales condiciones. Al respecto, la Presidenta de la Nación expresó: “Más que una política de Estado, Progresar es un proyecto de vida para todos los argentinos. Estamos consolidando un sistema de seguridad social sin precedentes y que reconoce al sujeto humano desde el vientre materno hasta los 24 años. La única condición que les exigimos es que estudien. Para que se inscriban, tendrán que hacerlo a través de la ANSES, porque cuenta con una logística que abarca el ámbito nacional”. Progresar consiste en una prestación económica universal de $600 por mes para que los jóvenes puedan iniciar, continuar o terminar sus estudios primarios, secundarios, terciarios, oficios o universitarios. Además, brindará asistencia para la inserción laboral a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y ofrecerá el cuidado de los hijos a cargo, si los hubiere, mediante el Ministerio de Desarrollo Social. Según el Censo 2010, el universo de jóvenes de 18 a 24 años de la Argentina asciende a 4.962.938. Se estima que de ese total, el 31%, es decir 1.555.817 jóvenes, podrán acceder al nuevo derecho, cuya inversión total se elevaría a $11.202 millones. Es importante aclarar que no se utilizarán recursos de la Seguridad Social, sino que se sumará una nueva fuente de financiamiento proveniente de recursos del Tesoro Nacional. En cuanto al pago de la prestación, el 80% ($480) se liquidará todos los meses, y el 20% restante ($120) se retendrá para su liquidación 3 veces al año con la presentación del formulario de alumno regular y materia aprobadas. Para obtener el reintegro del 20%, se requerirán 3 certificados anuales (marzo, julio y noviembre); el primero de ellos habilitará el primer pago. En el caso de que el estudiante no los presente, dejará de cobrar la prestación. Además, deberá presentar una vez al año un control de salud que será establecido por el Ministerio de Salud de la Nación. El joven deberá iniciar, continuar o terminar sus estudios en el nivel primario, secundario, terciario o universitario, centros de formación
www.anses.gob.ar
La Jefa de Estado informó: “Para que se inscriban, tendrán que hacerlo a través de la ANSES, porque cuenta con una logística que abarca el ámbito nacional”. profesional habilitados por el Ministerio de Trabajo, centros habilitados para el Plan Fines, bachilleratos populares e instituciones acreditadas ante el Ministerio de Educación de la Nación. Importante: si durante el ciclo de estudio cambian las condiciones de ingreso del titular o de su grupo familiar, la prestación se mantendrá hasta la finalización del año en curso.
Pasos para acceder al derecho
1. Inscribirse en la ANSES, a través de http://www.progresar.anses.gob. ar/, o presentarse en las delegaciones de atención del organismo. 2. La ANSES le enviará por correo electrónico o SMS una notificación informando si cumple con los requisitos de la prestación. Esta información también estará disponible en la Web de la ANSES (www.anses.gob.ar). 3. Presentar el formulario de escolaridad, el DNI y los datos personales y de la familia. Si el joven tiene hijos, podrá solicitar asistencia de guardería infantil ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. 4. Los jóvenes tendrán una tarjeta de débito de cuenta gratuita a través de la cual percibirán este derecho.
El joven recibirá un SMS o un correo electrónico en el que se le informará si cumple con los requisitos y el banco en el que percibirá la prestación.
Requisitos • Jóvenes de 18 a 24 años inclusive. • Argentinos nativos o naturalizados con el DNI. Se deberá acreditar 5 años de residencia en el país. • Jóvenes sin empleo, con empleo informal o formal con ingresos menores al salario mínimo, vital y móvil ($3600). • El grupo familiar debe cumplir las mismas condiciones del joven (padre, madre, tutor o pareja conviviente).
03 1
04
+ info en: www.anses.gob.ar
EL SUEÑO DE LA CASA PROPIA
PRO.CRE.AR flexibilizó las condiciones de la línea “Compra de vivienda a estrenar”
Calendarios de pago del mes de enero
Se elevó al 90% el financiamiento del valor de compra de la casa o departamento a estrenar para las 20.000 familias sorteadas el pasado 22 de octubre. Y se modificó la fecha límite de inicio de obra, permitiendo que los certificados sean posteriores al 1° de enero de 2010.
correspondiente al mes de enero.
Con el objetivo de encontrar una solución a los desafíos que se presentaron luego del último sorteo, el Comité Ejecutivo de PRO.CRE.AR. decidió flexibilizar los requisitos y condiciones de la línea de crédito “Compra de vivienda a estrenar”, elevando al 90% el financiamiento del valor de compra de la casa o departamento a estrenar para las 20.000 familias sorteadas el pasado 22 de octubre. Asimismo, se modificó la fecha límite de inicio de obra, permitiendo que los certificados sean posteriores al 1° de enero de 2010. Estas condiciones afectan a las 20.000 familias sorteadas y que ya podían iniciar los trámites para obtener el préstamo ante el Banco Hipotecario. Al respecto, Diego Bossio, director ejecutivo de la ANSES expresó: “El Gobierno nacional sigue facilitando el acceso para la vivienda para cada vez más argentinos. La iniciativa implica aumentar la oferta de propiedades
que cumplan con los requisitos del programa para poder tramitar el crédito hipotecario”. El anuncio de la nueva línea “Compra de vivienda a estrenar” fue realizado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en septiembre pasado, junto con la de “Compra de terreno y construcción de vivienda”.
A continuación, se detalla el calendario de pagos para jubilados y pensionados nacionales que abona la ANSES,
JUBILADOS Y PENSIONADOS
Titulares del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) cuyos haberes superen la suma mensual de pesos DOS MIL OCHOCIENTOS DOCE ($2812)
GRUPO DNI
INICIO DE PAGO
17
2 y 3 27 de enero
18
4 y 5 28 de enero
19
6 y 7 29 de enero
20
8 y 9 30 de enero
Detalles de las nuevas condiciones
• Porcentaje máximo de financiación: 90% del valor de compra del inmueble. • Superficie máxima de la vivienda: 100 metros cuadrados • Inicio de obra posterior al 1/1/2010. • Valor máximo de la vivienda: $850.000. • Escrituración a valores de mercado. • Viviendas con documentación necesaria para escriturar en los próximos 12 meses. • Primera escritura.
Prestación por Desempleo Plan 1 - Enero 2014
DNI
INICIO DE PAGO
4 y 5
27 de enero
6 y 7
28 de enero
8 y 9
29 de enero
Todas las terminaciones
10 de febrero
Los titulares podrán cobrar hasta el día 11 de febrero de 2014.
La ANSES desbarató el accionar de una banda de estafadores
Bossio sostuvo: “La iniciativa implica aumentar la oferta de propiedades que cumplan con los requisitos del programa para poder tramitar el crédito hipotecario”.
92.265 viviendas en marcha desde su inicio El total de viviendas en marcha en todo el país gracias a PRO.CRE.AR asciende a 92.265. De ellas, 58.178 corresponden a las líneas directas para las familias, de las cuales 18.328 obras ya están finalizadas. Por otro lado, avanzan 34.087 viviendas de 105 desarrollos urba-
nísticos en todo el territorio nacional para familias sin terreno propio. Algunos de estos desarrollos urbanísticos ya abrieron las inscripciones en la web de PRO.CRE.AR., www.procrear.anses.gob.ar, y 51 predios con Obra Civil ya fueron adjudicados.
La ANSES informa que el pasado viernes 17 de enero se detuvieron a 3 personas en la sede del organismo en la ciudad de Chascomús, luego de intentar una estafa al presentar documentación falsificada para cobrar el Subsidio de Contención Familiar. El alerta fue emitida por la Dirección de Detección de la ANSES, y a través del trabajo articulado con los jefes de oficinas y delegaciones, el organismo pudo evitar que las hoy detenidas Daniela Canevaro, María del Carmen Alderete y Marcela Ríos cometieran el ilícito. En el momento de presentar la documentación apócrifa en la delegación de Chascomús, se dio aviso a efectivos de
la Policía Federal, quienes procedieron a la detención de las implicadas. La investigación que efectuó el personal de la Policía Federal Argentina comprobó que las acreditaciones de los datos de los fallecidos se habrían realizado falsificando las actas de defunción de personas que aún estarían con vida. Meses atrás, la Dirección de Asuntos Penales, Investigaciones y Sumarios de la ANSES había iniciado una investigación sobre estas tres personas, que se habían presentado a percibir el Subsidio de Contención Familiar de personas ajenas a su círculo personal y/o familiar, y con la presentación de actas de defunción apócrifas.