Diario Cronica De La Inclusion 2014 02 02

Page 1

8

Suplemento especial con información de la Seguridad Social en Argentina.

2

febrero

2014

Más de 118.200 jóvenes ya se anotaron en Progresar PÁGINA

PRO.CRE.AR. construye viviendas en San Antonio de Areco

PÁGINA

03 02

Cada precio que sube son menos ladrillos para el sueño de la casa propia de las familias argentinas

Diego Bossio TITULAR DE LA ANSES

Bossio e intendentes bonaerenses delinearon acciones sobre PRO.CRE.AR. y Progresar. PÁGINA

02

MES

febrero

Calendarios de pago PÁGINA

04


Bossio se reunió con intendentes bonaerenses por PRO.CRE.AR. y Progresar

+ info en: www.anses.gob.ar

02

El Director Ejecutivo manifestó que las inscripciones ya están abiertas y los que se anoten ahora van a poder empezar a cobrar los $600 en marzo. Diego Bossio, director ejecutivo de la ANSES y presidente de PRO.CRE.AR., mantuvo el miércoles una reunión con intendentes de siete partidos bonaerenses, con el objetivo de delinear acciones conjuntas locales para supervisar la evolución de los precios y su incidencia en la construcción. También se adoptaron medidas coordinadas para avanzar en la información sobre Progresar a los jóvenes y en las inscripciones al programa. Participaron de este encuentro, realizado en sede central de la ANSES, Darío Díaz Pérez (Lanús), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Juan Patricio Mussi (Berazategui), Santiago Maggiotti (Navarro), Santiago Carasatorre (Lomas de Zamora), Eduardo Bucca (Bolívar) y Oscar Cicco (Ezeiza).

Durante la reunión, se realizó un diagnóstico de los corralones y comercios de la construcción ubicados en los municipios involucrados y del avance de PRO.CRE.AR. A partir de un relevamiento inicial de precios del mercado de la construcción, se analizó la disparidad por municipio y se acordó una estrategia en conjunto para abordarlos. Es clave para el éxito de PRO.CRE.AR. y para miles de familias que ya accedieron a su crédito hipotecario y están en obra, que puedan acceder a los insumos a precios razonables. Progresar en Buenos Aires En esta misma línea, Bossio sostuvo la necesidad de llevar adelante campañas territoriales informando

a los jóvenes sobre el nuevo programa anunciado por la Presidenta, Progresar, para que jóvenes de entre 18 y 24 años puedan completar sus estudios primarios, secundarios, e iniciar o continuar un oficio, un terciario o una carrera universitaria. Asimismo, el director ejecutivo manifestó que las inscripciones ya están abiertas y los que se anoten ahora van a poder empezar a cobrar los $600 en marzo. En el encuentro se analizó el impacto estimado de esta medida en sus municipios y se fijó un calendario de apertura de puntos de información e inscripción de jóvenes interesados para su difusión. Y se hizo un relevamiento de la oferta educativa que hay en cada localidad, tanto universitaria y terciaria como de oficios.

PRO.CRE.AR. construye un Desarrollo Urbanístico en San Antonio de Areco Constará de 92 viviendas que tendrán una inversión estimada de más de $48 millones. E n e l ma r c o d e P R O. CR E .A R. Bicentenario, el director ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, presentó en San Antonio de Areco el Desarrollo Urbanístico que se construirá en dicha localidad bonaerense. Además, entregó tres certificados de escrituras a familias con terreno propio que obtuvieron su crédito y están edificando su hogar. Estuvo acompañado por el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, y el intendente local, Francisco Durañona. El predio para el Desarrollo Urbanístico, cedido por el Estado nacional, estará ubicado en las calles Burgueño, Quetcles, avenida Güiraldes y vías, y contempla la construcción de 92 hogares (12 casas en lote individual y 80 departamentos), que beneficiarán a 368 personas. Para su edificación se estima una inversión total de $48.307.898 y la empresa a cargo del desarrollo, a construir entre

12 a 16 meses, es Raúl Baud S.R.L. Desde el inicio del programa, en junio de 2012, en San Antonio de Areco se pusieron en marcha 187 viviendas. De ese total, 95 corresponden a aquellas familias que ya tenían un terreno para edificar, fueron sorteadas y realizaron t odos los t r á mit e s e n e l Banc o Hipotecario, y las 92 restantes forman parte del Desarrollo Urbanístico antes mencionado. 93.408 viviendas en marcha desde su inicio El total de viviendas en marcha en todo el país gracias a PRO.CRE.AR. asciende a 93.408. Algunos desarrollos urbanísticos ya abrieron las inscripciones en la web de PRO.CRE.AR., www.procrear.anses.gob.ar, y 51 predios con Obra Civil ya fueron adjudicados.

El predio, cedido por el Estado nacional, estará ubicado en las calles Burgueño, Quetcles, avenida Güiraldes y vías, sostuvo Bossio.


Más jóvenes incluidos

Ya ingresaron 118.249 solicitudes para Progresar

03 1 www.anses.gob.ar

Este programa constituye un respaldo a los estudiantes de 18 a 24 años que no tienen empleo, trabajan informalmente o perciben un salario menor al mínimo vital y móvil, y su grupo familiar se encuentre en iguales condiciones. El número de formularios registrados corresponde al viernes por la tarde. A más de una semana del anuncio realizado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Progresar ya recibió las solicitudes de 118.249 jóvenes de todo el país, que completaron el formulario en el sitio web de la ANSES, www.anses.gob.ar, para obtener la prestación. Sobre este nuevo derecho, Bossio remarcó: “La cantidad de inscriptos en Progresar demuestra el trabajo que se realiza desde el Estado nacional, incluyendo cada vez a más argentinos. Queremos que los jóvenes estudien, aprendan, tengan un oficio, porque Progresar es una iniciativa destinada a un sector de la población que representa el futuro de esta Argentina. No queremos regalarle nada a nadie; esta prestación es para jóvenes de bajos recursos que quieren continuar estudiando, que quieren continuar progresando. Creemos y apostamos por los jóvenes porque creemos y apostamos por el futuro de la Argentina”. Progresar consiste en una prestación económica universal de $600 por mes para que los jóvenes puedan iniciar, continuar o terminar sus estudios primarios, secundarios, terciarios, oficios o universitarios. Además, brindará asistencia para la inserción laboral a

través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y ofrecerá el cuidado de los hijos a cargo, si los hubiere, mediante el Ministerio de Desarrollo Social. ¿Cómo acceder a la prestación? 1. Inscribirse en www.progresar.anses. gob.ar, o presentarse en las delegaciones de atención de la ANSES. 2. La ANSES enviará por correo electrónico o SMS una notificación informando si cumple con los requisitos de la prestación. Esta información también estará disponible en www.anses.gob.ar. 3. Presentar el formulario de escolaridad, el DNI y los datos personales y de la familia. Si el joven tiene hijos, podrá solicitar asistencia de guardería infantil ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. 4. Los jóvenes tendrán una tarjeta de débito de cuenta gratuita a través de la cual percibirán este derecho.

“Progresar es una iniciativa destinada a un sector de la población que representa el futuro de esta Argentina que está en crecimiento permanente”, afirmó Bossio.

¿Cómo será el pago? El 80% de la prestación económica ($480) se liquidará todos los meses, y el 20% restante ($120) se retendrá para su liquidación 3 veces al año con la presentación del

formulario de alumno regular y materias aprobadas. Para obtener el reintegro del 20%, se requerirán 3 certificados anuales (marzo, julio y noviembre); el primero de ellos habilitará el primer pago. En el caso

de que el estudiante no los presente, dejará de cobrar la prestación. Además, deberá presentar una vez al año un control de salud que será establecido por el Ministerio de Salud de la Nación.

CONTRA LOS ABUSOS EN LOS AUMENTOS

“No permitiremos que se trunque el sueño de la vivienda propia por los que especulan” El director ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, informó que se generará un canal de denuncias en las oficinas del organismo y de sus redes sociales, del Banco Hipotecario, en el sitio web de PRO.CRE.AR. y en el teléfono gratuito 130. Diego Bossio, director ejecutivo de la ANSES y director de PRO.CRE.AR., denunció la existencia de ataques especulativos en los precios de la construcción contra las familias que, a través de PRO.CRE.AR., están construyendo su primera casa. Al respecto, señaló: “Es necesario que el empresariado argentino y, sobre todo, los corralones y los comercios de la construcción no se comporten irracionalmente aumentando los precios de sus productos. No existen razones para un incremento de los costos, ya que no los ha habido en los insumos, en el combustible, en la logística, ni en aumentos salariales. No se trata de un capricho, sino de un dato de la realidad económica. Los insumos del cemento, de las piedras, de la arena, de los ladrillos, de la carpintería son todos nacionales.

Cualquier movimiento de precios que se dé en la construcción es más especulativo que real”. En el marco de la denuncia realizada por Bossio, también anunció: “Desde la ANSES vamos a generar un canal de denuncias de aumentos abusivos en todas las oficinas en todo el país, a través del número gratuito 130 y sus redes sociales, en las delegaciones del Banco Hipotecario y en el sitio web de PRO.CRE.AR. Para ello, vamos a trabajar en forma coordinada con los municipios y los intendentes para llegar a todos los corralones y comercios e informar a la Secretaría de Comercio de los aumentos abusivos en los precios que se produzcan”. En esta misma línea, sostuvo la necesidad de llevar adelante una campaña de concientización para los consumidores,

Bossio sostuvo la necesidad de llevar adelante una campaña de concientización para los consumidores. con el objetivo de que no convaliden estos aumentos injustificados, a través de la presencia de la ANSES en

toda la geografía nacional recorriendo corralones y comercios y verificando los precios para evitar aumentos.


04

+ info en: www.anses.gob.ar

SIN TURNO PREVIO

La tarjeta ARGENTA se obtiene en la ANSES o Correo Argentino El jubilado o pensionado que desee solicitar su préstamo hasta $15.000 deberá presentarse personalmente en oficinas de ambas entidades con su documento de identidad y su último recibo de haberes. La tarjeta no se reparte a domicilio. La ANSES recuerda a todos los jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que para obtener su tarjeta ARGENTA deberán acercarse a la delegación de la ANSES o a la sucursal del Correo Argentino más cercana a su domicilio, sin turno previo, con el DNI y último recibo de haberes. La tarjeta ARGENTA no se envía a domicilio. De esa manera, y según el monto y financiamiento solicitado, desde el sistema se verificará automáticamente la relación cuota–ingreso y se aprobará el crédito en el momento. El jubilado se retirará con la tarjeta en mano y, a las 48 horas hábiles, podrá utilizarla en todos los comercios adheridos, que ya suman 5196 en todo el país. Tanto el listado de sucursales habilitadas del Correo Argentino como las delegaciones de la ANSES, con sus respectivas direcciones, está disponible en el sitio web de ARGENTA, http://argenta.anses.gob. ar/tarjeta/donde-obtenerla.

Montos mínimos y máximos a requerir Para la tarjeta ARGENTA el monto mínimo a solicitar es de $1000 y el máximo de $15.000, que podrá abonarse en 12, 24 o 40 cuotas en pesos. La relación cuotaingreso podrá llegar hasta el 30% de los ingresos netos mensuales. La tarjeta sirve para comprar bienes de consumo diario o pasajes aéreos. Denuncia de extravío, robo, rotura o desmagnetización de la tarjeta Los jubilados y pensionados deben comunicarse telefónicamente al 0810 999 0130, opción 2, para denunciar el extravío, robo, rotura o desmagnetización de la tarjeta ARGENTA. A partir de las 48 horas hábiles de efectuada la denuncia, tendrán que acercarse a una oficina de la ANSES para su reposición. El costo es de $15 que se debitará del saldo de la tarjeta.

Calendarios de pago del mes de febrero A continuación, se detalla el calendario de pagos para jubilados y pensionados nacionales que abona la ANSES, correspondiente al mes de febrero. JUBILADOS Y PENSIONADOS GRUPO DNI

Titulares de Pensiones no Contributivas:

Titulares del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) cuyos haberes no superen la suma mensual de pesos DOS MIL OCHOCIENTOS DOCE ($ 2.812.-)

INICIO DE PAGO

1

0 y 1 3 de febrero

2

2 y 3 4 de febrero

3

4 y 5 5 de febrero

4

6 y 7 6 de febrero

5

8 y 9 7 de febrero

GRUPO DNI

INICIO DE PAGO

6

0

10 de febrero

7

1

11 de febrero

8

2

12 de febrero

9

3

13 de febrero

10

4

14 de febrero

11 5 17 de febrero 12 6 18 de febrero 13 7 19 de febrero 14 8 20 de febrero 15 9 21 de febrero Titulares del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) cuyos haberes superen la suma mensual de pesos DOS MIL OCHOCIENTOS DOCE ($2812.-) Asignación Universal por Hijo

GRUPO DNI

INICIO DE PAGO

16

0 y 1 24 de febrero

17

2 y 3 25 de febrero

18

4 y 5 26 de febrero

19

6 y 7 27 de febrero

20

8 y 9 28 de febrero

DNI

INICIO DE PAGO

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

5 de febrero 6 de febrero 7 de febrero 10 de febrero 11 de febrero 12 de febrero 13 de febrero 14 de febrero 17 de febrero 18 de febrero

Los titulares podrán cobrar hasta el día 12 de marzo de 2014.

El jubilado se retirará con la tarjeta en mano y, a las 48 horas hábiles, podrá utilizarla en los 5196 comercios adheridos de todo el país.

Prestación por Desempleo Plan 2 - Enero 2014

DNI

INICIO DE PAGO

0 a 9

3 de febrero

Todas las terminaciones

10 de febrero


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.