Diario Cronica De La Inclusion 2014 02 09

Page 1

8

Suplemento especial con información de la Seguridad Social en Argentina.

9

febrero

2014

La Presidenta anunció aumentos en las jubilaciones, pensiones y Ayuda Escolar Anual PÁGINA

03

El Fondo de Garantía llegó a $365.358 millones en enero de este año 02 PÁGINA

Desde la ANSES estamos siendo muy exigentes en la implementación del nuevo derecho que es Progresar

Diego Bossio TITULAR DE LA ANSES

Más de 189.900 jóvenes anotados en Progresar PÁGINA

02

MES

febrero

Calendarios de pago PÁGINA

04


02

+ info en: www.anses.gob.ar

El ahorro para las jubilaciones futuras

Récord de rentabilidad del FGS: llegó a los $365.358 millones en enero Desde 2008, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad creció un 272,5% gracias a la inversión en activos financieros nacionales, títulos públicos, industria energética, obra pública, entre otros. Asimismo, en enero de este año, el FGS ganó $35.886 millones (10,9% mensual), dando de baja los pronósticos de algunos medios y comunicadores que anunciaban una pérdida patrimonial del fondo. Desde su constitución, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) experimentó un crecimiento del 272,5%. De los $98.082 millones que tenía en diciembre de 2008 pasó a $365.358 millones al 31 de enero de este año, según los datos provisorios disponibles. La cartera del Fondo se incrementó en un 44% con respecto a enero de 2013, la mayor variación interanual en más de tres años. Esto significó un crecimiento interanual positivo de $111.682 millones, mientras que las acciones aumentaron su valor en $11.358 millones. A su vez, la variación mensual en enero fue de $35.886 millones (10,9% mensual), en comparación con diciembre de 2013. De esta manera, en enero se mejoró aún más el gran desempeño evidenciado durante el año pasado, superando el crecimiento anual de los tres últimos años. Con respecto a los activos del FGS, su cartera

está compuesta en un 63,2% por Títulos Públicos Nacionales, un 13,6% en Proyectos Productivos y/o de Infraestructura, un 8,3% en Acciones y un 4,3% en Plazos Fijos. Cabe destacar que la inversión en Proyectos Productivos y/o de Infraestructura aumentó considerablemente, pasando del 2,2% inicial al 13,6% en enero de 2014. El director ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, sostuvo: “En un primer momento existían dudas sobre la administración pública de estos recursos. Hoy, observando el rendimiento del Fondo y su crecimiento año tras año, nadie puede dudar de la transparencia y la eficiencia con la que hemos administrado estos recursos. Nuestro objetivo principal es cuidar el ahorro de todos los argentinos”. El FGS fue creado en el año 2008 con el fin de proteger los fondos pertenecientes a los jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Inversiones

Los activos del FGS se invierten en activos financieros nacionales que incluyen, entre otros instrumentos, cuentas remuneradas del país y la adquisición de títulos públicos o valores locales de reconocida solvencia. Entre otras, se efectuaron inversiones a largo plazo en áreas estratégicas como la industria energética (Atucha II, Enarsa

El FGS difunde en su portal de internet, www.fgs.anses.gob.ar, las inversiones que realiza en los sectores productivos y financieros. y Epec) y la obra pública (Programa Federal de Viviendas y Fideicomiso de Infraestructura Hídrica) y viviendas (PRO. CRE.AR.). El FGS difunde periódicamente en su portal de internet, www.fgs.anses.gob.ar, las inversiones que realiza en los distintos sectores productivos (obra pública, energía, automotriz y tecnología) y financieros.

Dicho sitio permite acceder a las exposiciones ante la Comisión Bicameral de Control de los Fondos de la Seguridad Social, informes mensuales sobre la composición y evolución del FGS, destino y evolución de las inversiones, autoridades responsables, órganos de control y material multimedia explicativo del fondo y de su funcionamiento.

En el sitio web de la ANSES

Ya ingresaron 189.904 solicitudes de jóvenes para Progresar

Este programa constituye un respaldo a los estudiantes de 18 a 24 años que no tienen empleo, trabajan informalmente o perciben un salario menor al mínimo vital y móvil, y su grupo familiar se encuentre en iguales condiciones. El director ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, anunció en su cuenta personal de Twitter @diegobossio que, a dos semanas del lanzamiento de Progresar, ya se registraron 189.904 formularios en la página web del organismo. Progresar es un programa de respaldo a los estudiantes de 18 a 24 años que no tienen empleo, trabajan informalmente o perciben un salario menor al mínimo vital y móvil, y su grupo familiar se encuentre en iguales condiciones. Consiste en una prestación económica universal de $600 por mes para que los jóvenes puedan iniciar, continuar o terminar sus estudios primarios, secundarios, terciarios, oficios o universitarios. Además, brindará asistencia para la inserción laboral a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y ofrecerá el cuidado de los hijos a cargo, si los hubiere, mediante el Ministerio de Desarrollo Social.

¿Cómo acceder a la prestación?

1. Inscribirse en www.progresar.anses.gob.ar, o presentarse en las delegaciones de atención de la ANSES. 2. La ANSES le enviará por correo electrónico o SMS una notificación informando si cumple con los requisitos de la prestación. Esta información también estará disponible en www.anses.gob.ar. 3. Presentar el formulario de escolaridad, el DNI y los datos personales y de la familia. Si el joven tiene hijos, podrá solicitar asistencia de guardería infantil ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. 4. Los jóvenes tendrán una tarjeta de débito de cuenta gratuita a través de la cual percibirán este derecho.

¿Cómo será el pago?

El 80% de la prestación económica ($480) se liquidará todos los meses, y el 20% restante

Los jóvenes deberán inscribirse en www.progresar.anses.gob.ar, o presentarse en las delegaciones de atención de la ANSES. ($120) se retendrá para su liquidación 3 veces al año con la presentación del formulario de alumno regular y materias aprobadas. Para obtener el reintegro del 20%, se requerirán 3 certificados anuales (marzo, julio y noviembre); el primero de

ellos habilitará el primer pago. En el caso de que el estudiante no los presente, dejará de cobrar la prestación. Además, deberá presentar una vez al año un control de salud que será establecido por el Ministerio de Salud de la Nación.


RIGEN DESDE MARZO

LaPresidentaanuncióaumentosenlas jubilaciones,pensionesyenlaAyudaEscolar Son 7.360.957 los jubilados y pensionados que recibirán un incremento del 11,31% en sus haberes, en el marco de la Ley de Movilidad vigente desde 2009. El haber mínimo ascenderá a $2.757, obteniendo así un 300% de crecimiento. Por otra parte, la Asignación por Ayuda Escolar Anual pasará de $170 a $510. La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, anunció junto al director ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, que a partir del 1º de marzo 7.360.957 titulares del derecho recibirán un aumento en sus haberes del 11,31%: 5.907.860 de ellos son jubilados y pensionados nacionales, y 1.453.097 son titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y excombatientes de Malvinas. De esta manera, la mínima jubilatoria pasará de $2.477 a $2.757 y el ingreso medio se elevará de $4.316 a $4.804. Esto implica un incremento anual del haber mínimo entre marzo de 2013 y marzo de 2014 del 27,35%. La medida significa una inversión social anual extra por parte de la ANSES de $66.759 millones y se da en el marco de la aplicación del índice de movilidad dispuesto por la Ley 26.417, que posibilitó que desde febrero de 2009 a la actualidad las jubilaciones se incrementaran en 300%. En el año 2003 había 3.158.164 jubilados y pensionados y de los casi 6 millones actuales, aproximadamente 2,7 millones obtuvieron su jubilación por el Plan de Inclusión Previsional. En tanto, la cantidad de Pensiones No Contributivas desde 2003 a la fecha aumentó 322% (de 344.630 a 1.453.097). Durante el acto, la Presidenta afirmó: “Una vez más, los derechos en la Argentina se siguen ampliando y reconociendo gracias a la Ley de Movilidad Jubilatoria, establecida desde el año 2009. La fórmula que

La Presidenta afirmó: “Una vez más, los derechos en la Argentina se siguen ampliando y reconociendo gracias a la Ley de Movilidad Jubilatoria”. utilizamos está directamente vinculada a la recaudación, es como debe ser en cualquier economía regulada y seria. Y nosotros batimos récord en recaudación, como por ejemplo en el mes de diciembre”. Por otra parte, la mandataria remarcó: “Incluimos a personas que no tenían una cobertura previsional. Esto nos convierte en el país de Latinoamérica con la mayor cobertura: un 93,8%. Creemos en el crecimiento y en el desarrollo de la economía a partir del

consumo popular y de la inversión empresarial”. En tanto, Bossio sostuvo: “En comparación, la movilidad previsional ha tenido mejor desempeño que el resto de los aumentos salariales entre 2009 y 2014, lo que demuestra una vez más que el Estado está presente y prioriza a nuestros abuelos”. Además, agregó: “Con estas medidas, como con Progresar, buscamos seguir ampliando los derechos en la Argentina y, además, beneficiar a quienes más lo necesitan”.

En este período, las jubilaciones y pensiones se incrementaron más que los salarios del sector privado y público. Entre 2009 y 2014 la movilidad previsional aumentó 300%; la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) se incrementó 254% y el Índice de Salarios Nivel General calculado por Indec, 197%.

+ info en: www.anses.gob.ar

Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual La presidenta Cristina Fernández de Kirchner también informó que la Asignación Familiar por Ayuda Escolar Anual pasará, a partir del 1º de marzo, de $170 a $510, y cubrirá a hijos e hijas de 5 a 17 años, cuyo grupo familiar tenga un ingreso menor a $30.000, o $15.000 proveniente de uno de los padres. Esta prestación representa un incremento de 200% para 3.055.169 niños y niñas y 1.916.187 familias, las que recibirán en promedio $813. Su inversión anual es de $1.558 millones mientras que en el año 2013 fue de $1.068 millones, lo que implica un aumento del 45,8% en inversión adicional para dinamizar el mercado interno. La Jefa de Estado afirmó: “La Asignación

por Ayuda Escolar la elevamos a $510, un aumento del 200% para que no solamente se le puedan comprar lápices y cuadernos a los chicos, sino que sea más importante y vaya más allá. Con esta medida, estamos dinamizando, con una inversión adicional de 45,8%, todo el mercado vinculado a la canasta escolar”.

Fechas de cobro

•Trabajadores en relación de dependencia: marzo 2014 •Jubilados y pensionados: junto con el haber de marzo de 2014 En todos los casos, deberá presentarse el certificado de escolaridad ante la ANSES antes del 31 de diciembre de cada año.

Esta prestación representa un incremento de 200% para 3.055.169 niños y adolescentes y 1.916.187 familias.

03 1


04

ENTRE NACIÓN, PROVINCIAS Y MUNICIPIOS

PRO.CRE.AR. acuerda precios para materiales de la construcción El director ejecutivo de la ANSES y director de PRO.CRE.AR., Diego Bossio, participó junto al jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, y al secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, de un acuerdo de precios entre la Nación, las provincias y los municipios con corralones y comercios de la construcción para evitar aumentos en los materiales que se utilizan en dicho sector para la edificación de viviendas. También participaron de este acto los gobernadores de la provincia de Buenos Aires (Daniel Scioli), de la Rioja (Luis Beder Herrera), de Jujuy (Eduardo Fellner), de Salta (Juan Manuel Urtubey) e intendentes de diversas localidades.

Dicho convenio tiene la finalidad de marcar precios de referencia en productos indispensables para la construcción de viviendas destinadas a familias en PRO.CRE.AR. Además, se busca potenciar el programa y avanzar en la construcción de 100.000 viviendas para este año. Asimismo, se abrió un canal de denuncias para que la comunidad pueda informar sobre los abusos especulativos.

Canales de denuncia

•Sitio web de PRO.CRE.AR., www.procrear.anses.gob.ar •Teléfono gratuito 130 •Delegaciones de la ANSES •Sucursales del Banco Hipotecario

Aquellos interesados en consultar los productos y comercios adheridos podrán ingresar a www.procrear.anses.gob.ar.

+ info en: www.anses.gob.ar

Calendarios de pago del mes de febrero A continuación, se detalla el calendario de pagos para jubilados y pensionados nacionales que abona la ANSES, correspondiente al mes de febrero. JUBILADOS Y PENSIONADOS

Titulares del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) cuyos haberes no superen la suma mensual de pesos DOS MIL OCHOCIENTOS DOCE ($ 2.812)

Titulares del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) cuyos haberes superen la suma mensual de pesos DOS MIL OCHOCIENTOS DOCE ($2812)

GRUPO DNI

INICIO DE PAGO

6

0

10 de febrero

7

1

11 de febrero

8

2

12 de febrero

9

3

13 de febrero

10

4

14 de febrero

11

5

17 de febrero

12

6

18 de febrero

13

7

19 de febrero

14

8

20 de febrero

15

9

21 de febrero

GRUPO DNI

INICIO DE PAGO

16

0 y 1 24 de febrero

17

2 y 3 25 de febrero

18

4 y 5 26 de febrero

19

6 y 7 27 de febrero

20

8 y 9 28 de febrero

Bossio y Buzzi se reunieron por la implementación de Progresar y pro.cre.ar. en Chubut En el marco de PRO.CRE.AR. Bicentenario, el director ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, y el gobernador de la provincia de Chubut, Martín Buzzi, se reunieron para analizar los avances de los desarrollos urbanísticos proyectados en la provincia, la situación referida a los precios de los materiales de la construcción y la creación de suelo urbano para las familias. De esta forma, se intenta combatir la especulación inmobiliaria y el aumento de los precios de los materiales para la construcción, ampliando la oferta de suelo disponible y generando mecanismos de control y denuncias ante los abusos.

Desde el inicio del programa, en junio de 2012, ya se pusieron en marcha 1.525 viviendas PRO.CRE.AR en la provincia de Chubut. De ellas, 727 corresponden a familias con terreno propio, mientras que 798 se enmarcan en los Desarrollos Urbanísticos de Comodoro Rivadavia (222) y Puerto Madryn (576) para las personas que no cuentan con terreno propio. La edificación de ambos proyectos tendrá una inversión estimada en obra civil de $358.085.615. Sobre Progresar, en Chubut ya se registraron 1.342 jóvenes en el sitio web de la ANSES.

Asignación Universal por Hijo

DNI

INICIO DE PAGO

3

10 de febrero

4

11 de febrero

5

12 de febrero

6

13 de febrero

7

14 de febrero

8

17 de febrero

9

18 de febrero

Los titulares podrán cobrar hasta el día 12 de marzo de 2014.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.