.COM.AR
domingo 16 DE febrero de 2014
exclusivo
El equipo de “Crónicas Paranormales” filmó todo Pág. 4
FP
Fenómenos Fenómenos Laguíta guíta La Paranormales Paranormales
investigación
logramos contactarnos con una entidad que murió en el lugar... Págs. 2-3
Uno de los sitios más sombríos e imponentes que se pueden visitar, como el Castillo de San Francisco, cerca de General Rauch, fue motivo de una exhaustiva búsqueda de actividad paranormal. Y tuvimos éxito...
Visitanos en
cronica. com.ar
Seguinos! twitter @crónicaweb EL IMPONENTE EDIFICIO, ACTUALMENTE INVADIDO POR MURCIÉLAGOS, PALOMAS, ARAÑAS, BABOSAS Y LECHUZAS.
El misterio del Castillo de Egaña
Págs. 2-3
2
.COM.AR
paranormal
domingo 16 de febrero de 2014
paranormal
.COM.AR
Visitanos en
Seguinos! twitter @crónicaweb
cronica. com.ar
fotos: crónicas paranormales
EXCLUSIVO. Investigamos un viejo castillo abandonado, cerca de Rauch
Hay actividad paranormal en el castillo de Egaña J. Fernández Gentile jfgentile@cronica.com
I
nvestigar actividad paranormal y todo el misterio que envuelve el castillo de San Francisco, más conocido como castillo de Egaña, era un reto a superar. A casi 280 kilómetros de la capital y a unos 20 de Gral. Rauch, camino a Tandil, era un anhelo que Crónica Fenómenos Paranormales comenzó a idear en 2013. Y el lluvioso sábado 8 de febrero pasado, la fecha previamente elegida, se comenzó a gestar el enorme desafío, que requirió de una gran infraestructura y de varios estudiosos del tema, además de equipos de avanzada tecnología para encarar el análisis. Porque la enorme edificación de tres pisos, construida por pedido de Eugenio Díaz Vélez entre 1918 y 1930, sin un estilo definido y con 77 habitaciones, enclavada en un bosque al que se accede por un camino de tierra, tiene su historia ya que, tras sus años de esplendor, llegó a funcionar como un orfanato en la década del 70, hasta que se produjo un asesinato. El tiempo pasó y la bella construcción terminó con su actual imagen semiderruida en gran parte de su interior, pese a que existe una fundación que trabaja en restaurar y cuidar el lugar, que da mucho para analizar. Tanto que se logró hacer contacto con ese ser que perdió la vida en un trágico suceso ocurrido en 1973. Pero antes habrá que contar una historia, que relatamos en página 4... La investigación se inició pasadas las dos de la madrugada del domingo, con todo el equipo ya preparado, se hizo una recorrida por el interior del castillo para efectuar mediciones, reconocer y marcar varios lugares bastante peligrosos de transitar en la os-
cuando se produjo el contacto, bajó 3ºc la temperatura en el lugar.
ariel lópez mide la temperatura. bajó 3ºC durante el contacto
Federico orbis controla uno de los medidores durante la noche .
curidad, dado que faltan baldosas y los pisos de madera están semidestruidos, mientras se fotografiaban y observaban las paredes descascaradas, escritas y húmedas, invadidas por murciélagos, arañas y babosas que, en un ambiente por demás lúgubre, asustarían a cualquiera desprevenido. Se utilizaron grabadores digitales, cámaras de fotos, medidores de temperatura, sensores de movimiento y luz, sensores de movimiento con alarma sonora, cámara de video con infrarrojos, linternas, medidores de campos electromagnéticos y un péndulo de cuarzo con un atril para ver si se percibía actividad y mostraba algún movimiento ondulatorio. El primer lugar elegido, el tercer piso, fue cubierto en dos grupos. En la parte externa (balcón) y las habitaciones posteriores estuvieron Federico Orbes
la sombra del equipo de filmación. todo fue tenebroso en egaña.
y Tony Ortiz, mientras que Leila Rick, Ariel López y quien estas líneas escribe cubrimos la habitación del primer acceso. En ambos casos, se hicieron preguntas en las que se invocaron respuestas de entidades que pudieran ser capturadas por cámaras o grabadores de audio especiales. Pero
el filme, en acción durante uno de los tramos de grabación
otro momento de la investigación, con el k2 y un grabador.
mientras en el primero de los lugares no hubo grandes respuestas, en la sala de entrada todo fue muy diferente… Es que allí el medidor K2, que se usa para medir el campo electromagnético –campo que, se sabe, las entidades pue-
den manipular mediante sus luces para entablar una comunicación–, comenzó a destellar sus luces. López, jefe del grupo, le pidió que se detuviera y así lo hizo. Y entonces comenzó una conversación que duró cerca de veinte minutos.
Se entabla un diálogo
Habida cuenta de que en el lugar funcionó durante casi una década un orfanato, se le consultó a la entidad si era un niño, pero contestó que no al detener sus luces totalmente. En cambio, a la pregunta de si
había sido el cuidador que había muerto cerca del lugar (Eduardo Daniel Burg, quien fuera director del lugar), dio un rotundo sí. Luego se le efectuaron otras consultas muy puntuales y en casi todas respondió afirmativamente.
Por ejemplo, se encendieron a pleno las luces del K2 cuando se le preguntó si estaba contento de que su hijo Daniel Burg -quien junto a Maribel García y otras personas en la actualidad luchan por conservar el lugar a través de
una Fundación. También se le comentó a la entidad sobre una supuesta historia que ronda por el lugar, según la cual había sido asesinado por haber visto un hecho de violación. En ese caso, las luces se detuvieron por completo, con lo que desestimó la versión. Pero, ante la consulta de si era real que su muerte fue producida por un joven que se negaba a irse del orfanato, los destellos del K2 llegaron hasta el punto más alto de medición, que es el rojo –es una línea de leds que mide según la intensidad del verde, el amarillo y, como máximo, el rojo–. Respuesta más precisas, imposible... A esa altura, el objetivo estaba cumplido, pero se le pidió que diera muestras al otro equipo de su presencia e hiciera mover las luces del K2 que ellos
portaban, algo que Orbes y Ortiz pudieron observar nítidamente como única interacción. Sin embargo en esos momentos, mientras las luces se detenían y todo era filmado por dos cámaras, una -la que portaba López- se apagó sin explicación, mientras que, por detrás del camarógrafo Nicolás, el mismo López alcanzó a divisar nítidamente la figura de un niño que se movía cerca de la puerta. Y si bien gritó de inmediato al resto del equipo que fotografiara la imagen, ni Leila Rick ni quien esto escribe logramos hacerlo, dado que ambas cámaras misteriosamente también fallaron. O no tanto porque, cuando las entidades pueden manipular el campo electromagnético, las ondas de audio o la temperatura, también tienden a alimentar su energía de los dispositivos que se utilizan y, cuando uno de estos o varios empiezan a fallar al mismo momento, se sabe que algo va a suceder. Por entonces, la temperatura en el lugar bajó 3ºC de golpe... Enseguida, el medidor volvió a encenderse y, a la pregunta de si seguía ahí el cuidador o si era un niño quien se encontraba en el lugar, las dos veces se iluminó en toda su dimensión. La investigación continuó luego en el piso central y en la planta baja. Pero ya el clima era diferente, más límpido, sin tanta carga, como aliviado. Y el final de la investigación llegó pasadas las seis de la mañana. Los resultados definitivos de lo realizado, que incluye evaluar miles de fotografías, imágenes, audios y demás elementos, darán un resultado más acabado, aunque algo es seguro: el castillo de Egaña todavía tiene habitantes y algunos de ellos aún quieren brillar.
4
2
.COM.AR
paranormal
domingo 16 de febrero de 2014
paranormal
.COM.AR
Visitanos en
Seguinos! twitter @crónicaweb
cronica. com.ar
fotos: crónicas paranormales
EXCLUSIVO. Investigamos un viejo castillo abandonado, cerca de Rauch
Hay actividad paranormal en el castillo de Egaña J. Fernández Gentile jfgentile@cronica.com
I
nvestigar actividad paranormal y todo el misterio que envuelve el castillo de San Francisco, más conocido como castillo de Egaña, era un reto a superar. A casi 280 kilómetros de la capital y a unos 20 de Gral. Rauch, camino a Tandil, era un anhelo que Crónica Fenómenos Paranormales comenzó a idear en 2013. Y el lluvioso sábado 8 de febrero pasado, la fecha previamente elegida, se comenzó a gestar el enorme desafío, que requirió de una gran infraestructura y de varios estudiosos del tema, además de equipos de avanzada tecnología para encarar el análisis. Porque la enorme edificación de tres pisos, construida por pedido de Eugenio Díaz Vélez entre 1918 y 1930, sin un estilo definido y con 77 habitaciones, enclavada en un bosque al que se accede por un camino de tierra, tiene su historia ya que, tras sus años de esplendor, llegó a funcionar como un orfanato en la década del 70, hasta que se produjo un asesinato. El tiempo pasó y la bella construcción terminó con su actual imagen semiderruida en gran parte de su interior, pese a que existe una fundación que trabaja en restaurar y cuidar el lugar, que da mucho para analizar. Tanto que se logró hacer contacto con ese ser que perdió la vida en un trágico suceso ocurrido en 1973. Pero antes habrá que contar una historia, que relatamos en página 4... La investigación se inició pasadas las dos de la madrugada del domingo, con todo el equipo ya preparado, se hizo una recorrida por el interior del castillo para efectuar mediciones, reconocer y marcar varios lugares bastante peligrosos de transitar en la os-
cuando se produjo el contacto, bajó 3ºc la temperatura en el lugar.
ariel lópez mide la temperatura. bajó 3ºC durante el contacto
Federico orbis controla uno de los medidores durante la noche .
curidad, dado que faltan baldosas y los pisos de madera están semidestruidos, mientras se fotografiaban y observaban las paredes descascaradas, escritas y húmedas, invadidas por murciélagos, arañas y babosas que, en un ambiente por demás lúgubre, asustarían a cualquiera desprevenido. Se utilizaron grabadores digitales, cámaras de fotos, medidores de temperatura, sensores de movimiento y luz, sensores de movimiento con alarma sonora, cámara de video con infrarrojos, linternas, medidores de campos electromagnéticos y un péndulo de cuarzo con un atril para ver si se percibía actividad y mostraba algún movimiento ondulatorio. El primer lugar elegido, el tercer piso, fue cubierto en dos grupos. En la parte externa (balcón) y las habitaciones posteriores estuvieron Federico Orbes
la sombra del equipo de filmación. todo fue tenebroso en egaña.
y Tony Ortiz, mientras que Leila Rick, Ariel López y quien estas líneas escribe cubrimos la habitación del primer acceso. En ambos casos, se hicieron preguntas en las que se invocaron respuestas de entidades que pudieran ser capturadas por cámaras o grabadores de audio especiales. Pero
el filme, en acción durante uno de los tramos de grabación
otro momento de la investigación, con el k2 y un grabador.
mientras en el primero de los lugares no hubo grandes respuestas, en la sala de entrada todo fue muy diferente… Es que allí el medidor K2, que se usa para medir el campo electromagnético –campo que, se sabe, las entidades pue-
den manipular mediante sus luces para entablar una comunicación–, comenzó a destellar sus luces. López, jefe del grupo, le pidió que se detuviera y así lo hizo. Y entonces comenzó una conversación que duró cerca de veinte minutos.
Se entabla un diálogo
Habida cuenta de que en el lugar funcionó durante casi una década un orfanato, se le consultó a la entidad si era un niño, pero contestó que no al detener sus luces totalmente. En cambio, a la pregunta de si
había sido el cuidador que había muerto cerca del lugar (Eduardo Daniel Burg, quien fuera director del lugar), dio un rotundo sí. Luego se le efectuaron otras consultas muy puntuales y en casi todas respondió afirmativamente.
Por ejemplo, se encendieron a pleno las luces del K2 cuando se le preguntó si estaba contento de que su hijo Daniel Burg -quien junto a Maribel García y otras personas en la actualidad luchan por conservar el lugar a través de
una Fundación. También se le comentó a la entidad sobre una supuesta historia que ronda por el lugar, según la cual había sido asesinado por haber visto un hecho de violación. En ese caso, las luces se detuvieron por completo, con lo que desestimó la versión. Pero, ante la consulta de si era real que su muerte fue producida por un joven que se negaba a irse del orfanato, los destellos del K2 llegaron hasta el punto más alto de medición, que es el rojo –es una línea de leds que mide según la intensidad del verde, el amarillo y, como máximo, el rojo–. Respuesta más precisas, imposible... A esa altura, el objetivo estaba cumplido, pero se le pidió que diera muestras al otro equipo de su presencia e hiciera mover las luces del K2 que ellos
portaban, algo que Orbes y Ortiz pudieron observar nítidamente como única interacción. Sin embargo en esos momentos, mientras las luces se detenían y todo era filmado por dos cámaras, una -la que portaba López- se apagó sin explicación, mientras que, por detrás del camarógrafo Nicolás, el mismo López alcanzó a divisar nítidamente la figura de un niño que se movía cerca de la puerta. Y si bien gritó de inmediato al resto del equipo que fotografiara la imagen, ni Leila Rick ni quien esto escribe logramos hacerlo, dado que ambas cámaras misteriosamente también fallaron. O no tanto porque, cuando las entidades pueden manipular el campo electromagnético, las ondas de audio o la temperatura, también tienden a alimentar su energía de los dispositivos que se utilizan y, cuando uno de estos o varios empiezan a fallar al mismo momento, se sabe que algo va a suceder. Por entonces, la temperatura en el lugar bajó 3ºC de golpe... Enseguida, el medidor volvió a encenderse y, a la pregunta de si seguía ahí el cuidador o si era un niño quien se encontraba en el lugar, las dos veces se iluminó en toda su dimensión. La investigación continuó luego en el piso central y en la planta baja. Pero ya el clima era diferente, más límpido, sin tanta carga, como aliviado. Y el final de la investigación llegó pasadas las seis de la mañana. Los resultados definitivos de lo realizado, que incluye evaluar miles de fotografías, imágenes, audios y demás elementos, darán un resultado más acabado, aunque algo es seguro: el castillo de Egaña todavía tiene habitantes y algunos de ellos aún quieren brillar.
4
D o m i n g o 1 6 D E f e b r e r o de 2 0 1 4
Me gusta! hacete amigo f/crónicadiario
Las lluvias y el barro hicieron de las suyas
Las inclemencias del tiempo fueron una constante en una expedición programada con mucha antelación y generaron varias dificultades que complicaron todo. No olvidemos que el pasado fin de semana intensas lluvias cayeron en la provincia de Buenos Aires, lo cual provocó condiciones desfavorables para el acceso al castillo y achicó los tiempos de investigación. En las imágenes se pueden ver el barrial en que se había transformado el camino que bordea Egaña, y el guardabarros y la rueda de uno de los autos, muy embarrados tras lograr pasar, no sin dificultad, semejante lodazal. Quienes crean que fue una simple visita al castillo se equivocan. La fría noche, con los pies y gran parte del cuerpo y la ropa humedecidos, no hicieron más que complicar el panorama...
4
misterio
Un castillo que impuso condiciones
filmación en vivo
Ariel López
paranormal@cronica.com.ar
E
l castillo de Egaña pareció imponer condiciones para dejarse investigar por el equipo de Crónicas Paranormales. Es que, tras partir de Buenos Aires, las fuertes lluvias durante el trayecto y otras adversidades que debieron superar los investigadores parecieron de película. Para empezar, en el castillo no hay luz –ni de dónde tomarla– y también es difícil lograr señal telefónica.
Entonces, saber qué estaba sucediendo allí, si los preparativos previos se iban desarrollando según lo planeado, era una verdadera incógnita. Y si bien el grupo de avanzada pudo, no sin dificultades, llegar a destino en la tarde, tras superar casi veinte kilómetros de un enorme barrial en pleno diluvio, para hacer una evaluación inicial del lugar, el grueso del equipo, que se movilizaba en una combi, por dos veces debió detener la marcha. La primera, porque
Todo quedó registrado
el vehículo “no quiso más”. Y cuando llegó el reemplazo, porque a casi cinco kilómetros del castillo otra cuestión mecánica, en medio de la nada y entrada la noche, también los dejó de a pie. Así, un grupo caminó ese trayecto en medio de la oscuridad, con unos pocos equipos de estudio y filmación, para arribar cerca de las 23.45. Recién entonces, una camioneta de la municipalidad “rescató” al resto… Para entonces una noche estrellada iluminaba el castillo.
La investigación que se realizó en el castillo de San Francisco, en Egaña, además de ser grabada con diferentes equipos, fue documentada a través de filmaciones y videos del equipo de Crónicas Paranormales, un programa de investigación que pronto saldrá a la luz y que componen su director, Frank “Colombia” Guevara Puello, su camarógrafo Nicolás Bonadeo y la asistente y cámara, la simpática dominicana Alfonsina Sterling.
DETRÁS DE CÁMARA
Cansados, pero muy felices... ... por el deber cumplido. Parte del equipo de investigación posa para la foto: Jorge Fernández Gentile, Leila Rick, Ariel López y Federico Orbes, cerca de las 5.30, junto al fogón. En la imagen faltó Tony Ortiz –obvio, porque sacó la foto–, el equipo de filmación, el Grupo Gaiap, con Guillermo Barrientos y Alejandro Dawidiuk a la cabeza, que también investigaron. Ahhh, y un agradecimiento muy especial para toda la gente de la Fundación que mantiene el lugar, con Maribel García, Daniel Burg y demás integrantes, por tantas atenciones. 8
paranormal
.COM.A R
Seguinos! twitter @crónicaweb
domingo 9 de febrero de 20 14
.COM.A R
cronica. com.ar
paranormal
“Vi caer una bola de fu que se fue desintegranego do” EXCLUSIVO. Una serie de fotog
REPERCUSIONES
rafías de un hecho inex
Una investigación que continúa abierta Las imágenes que se publicaron en el suplemento Crónica Fenómenos Paranormales en las que la fotógrafa aficionada Gabriela Blanco enfocó una secuencia captada en Lomas de Zamora hace dos años, que salió a la luz recién el pasado domingo y en la que se observa la caída de una bola de fuego, resultó motivo de
Visitanos en
los más variados comentarios. Así, mientras algunos defendieron las fotos, otros descreyeron de las mismas. Polémica aparte, damos fe de que las tomas no fueron trucadas y que el fenómeno resultó ratificado por notas publicadas en aquella fecha y que no explicaban de qué se trataba aquella bola de fuego que Gabriela captó.
gabriela blanco enfocó
De la redacció
n paranormales@cronica.com
n
plicable
“al momento de ver el fenómeno, salí corriendo hasta el placard y busqué la cámara para registrar el hecho”.
ya la bola de fuego se bifurcó y parece tener diferente destino.
otra parte del fenómeno, que gabriela captó desde una ventana.
su cÁmara, directo al fenómeno
.
grafías que capturó aquel atardecer del sábado 7 de abril de 2012. Aquella tarde Gabriela estaba disfrutan do de su franco sabatino mientras tomaba mate sola en el departam ento del quinto piso del edificio que habita, y que queda a pocas cuadras de la Municip alidad de Lomas de Zamora. Gaby tiene por costumb re obser-
o lo podía creer! Quedé paralizad a por un moment o, sentí frío en todo el cuerpo, pero enseguid a, casi instintiv amente, busqué la cámara de fotos y no paré de disparar hasta que la imagen desapare ció de mi vista”. GabrielaBlanco vive desde hace ocho años en Lomas de Zamora y es una experimentad a diseñado ra gráfica que trabaja desde 2008 en Crónica, y bien comentó el tema si Fotógrafa en su moment o, no se había La cámara utilizada es una animado aún a mostrar digital Nikon con una lente públicam ente las de 500 mm. foto-
breves dONaCIóN EN mISIONES
Un investigador que hace su aporte Fabio Zerpa donará sus libros para una biblioteca Misiones. La fundación popular en solidaria construye bibliotecas populares Sueño para Misiones, que en la provincia, consiguió una importante donación de parte del ufólogo la nueva biblioteca se creará en un municipio y anunció que pequeño.
la serie de imÁgenes traspasa
una antena que Hay en la
Zona.
var el cielo, en especial poseída por la avidez cuando las luces del de día registrar ese se van yendo para moment o dar único, Gabriela en la foto se ve una estela paso a la noche. Fue tomó de fuego que surca el cielo. entonces cuando, sorpren- su cámara digital y, casi dida, observó “algo” sin pensarlo , comenzó evolucio nes de ese a disparar las diferente que se movía a gran s nómeno que surcaba fe- que hablan por sí solas. velocidad por el cielo, cielo bonaeren se cual el Por esos días de 2012 en si se rumoreó luego dirección de sur a fuera una bola de fuego, la caínorda de un meteorit o te. En principio trató un meteorit o, una en nave la zona de La agudizar sus sentidosde terrestre o espacial y que aunque en rigorMatanza , de mirar con mayor caía en llamas. de verdedad no se registrar on tenimien to el inexplica En total fueron más code municad ble fenómen o que teníaos oficiales veinte las imágene s que que confirma ran ante sí, mientras un o desmincapturó Gabriela con sensu tieran el hecho. Algo timiento de miedo cámara. Al respecto ensí cabe es seguro: Gabriela tremezcl ado con curiodestacar que, al ser capdigi- tó, en esas sidad la invadió. Fueron EN TOTAL, veintitan tal y no poseer rayadura fue el tiempo en que la s imágene s, la caída tas apenas unos segundo GABRIELA EFECTUÓ en su lente, queda en s, “fotógrafa” guardó para des- llamas de “algo” porque enseguid a, como MÁS DE 20 sí cartada toda posibilid que sus íntimos las imágenes y DISPAROS CON SU . de truco en las imágenead entra en el terreno de lo s, inexplica ble. CÁMARA DIGITAL,
una avioneta surca el cielo, en sentido contrario al fenómeno.
2
años
DE 500 MM.
arriba, la imagen del fenómeno
comienZa a desdoblarse.
2
EStadOS UNIdOS
Imagen real de la casa de los Smurl
Entre 1974 y 1987, en la ciudad de West Pittston, Pensilvania, se conoció uno de los más terribles casos de casas de los Estados Unidos. Les embrujadas familia Smurl y el suceso ocurrió a la recibió una amplia difusón. Aunque la tres exorcismos y varias casa pasó por investigaciones de demonólogos, la entidad se negó a abandonar el hogar.
Cambios en un clásico del tema
e incluso, una avioneta
que vuela baJo.
HH oo ste ste ld ld ee SSaannT T eelm lmoo domin
go 2 d E fEb rE
ro dE 2014
s ivi actda ividda
REPERCUSIONES
Una investigación que quedó abierta
La investigación realizada en el hostel del barrio de por Crónica Paranormales San Telmo, que salió publicada el domingo 4 de de su amplia repercusió febrero de 2014, además n fue una de las noticias másen diferentes medios, visitadas en la web de Crónica. Inclusive los lectores le dedicaron más tiempo que a otras notas, prometemos, volveremo siguiendo un tema que, s a tocar, porque han quedado “cuentas por resolver”.
te la municipalidad de lomas
Descu Descu Exclusivo brimo brismo act
fIlmE wEb
Muchos ya han visto la película “Actividad Paranorm Entonces podrían entender al 2009”. mejor una nueva versión en video en desaparecieron algunas el que escenas, eliminadas en dicha versión. Para quien nunca ha visto esta obra notará nada en especial. cumbre del rubro del misterio, no Sin repiten cada tanto el placer embargo, para los seguidores que de ver el filme, se sorprende los cambios introducid rán con os.
en la otra, se ve claramen
paranormales
Entrada del hostel que funciona Bolívar en 1692, en el porteño barrio de Telmo.San
Ariel Lopez y Jorge
Fernández paranormales@cron Gentile ica.com.ar
Esta puerta de vidrio, que da al patio, se abrió sola ante el pedido de un investigado r.
.COM.AR
domin
go 2 d E fEb rE
d paran paran orm orm al en al un en un ro dE 2014
PARANORMALES
El hall central, uno de los puntos donde más hechos se han sucedido en el tiempo.
E
n pequeño que funcionahostel, en un más que rio pero centenacompletamente remodelado de San Telmo, edificio la actualidad mantiene en tante actividad una imporparanormal, traducida y en la queen varios aspectos, Crónica Paranormales acompañó che plena una node investigación, a cargo de la materia, especialistas en altamente con resultados exhaustivospositivos tras los análisis arrojaron los diferentes que cedimientos efectuadosproel lugar. en Los misteriosos hechos se han sucedido sin solución de continuidad hostel con en este características de petit hotel, Bolívar 1692, ubicado en serían los que habitan el en pleno razón del hostel corioso barriosiempre miste- de San Telmo. de San Telmo, y que en del siglo los años dorados XIX perteneciera quienes habitan la familia a La Alvear. investigaciónel lugar. En la actualidad, una entrevista incluyó el hostel alquilado es teado por y a la vez regen- los dueños del previa con hostel, que una joven duró más ja, que par de
8
seres
columna y les pidiómás alta de la casa que pudieraa los “huéspedes” a albergar pasajeros, caron haber arrangar, si le permitían en el lu- Hubo los problemas serios. ahí. quedarse una chica que practicaba la magia Y así transcurrieron por las noches negra, y que gún tiempo, por gritaba hasta que al- despertaba noche Guadalupe, hablando o se una yente en muy cre- guas irreconocibles en lenla . E incluasí tambiénfe cristiana, como so, una vez que se fue, otros en temas pasajeros ricos y paranormales esotéla vieron pasearse lugar con , llega al por los pasillos, dos crucifijos con el cabello caminando decidos que traía de su ben- negro y largo. mucho más materna. casa la puerta, Pero cuando cruzó Sin embargo, la revelación zó a sonarel timbre comen- más fuerte ocurrió pararlo de y no pudieron che, cuando ingresóotra noun jopunto que ninguna forma, al ven que había tenido conectarlo. tuvieron que des- relación con esta chi una Otra prim
En este cuarto se generaron sospechosos ruidos, sin motivo aparente.
El lugar se caracteriza por tener estrechas escaleras y cuartos reducidos.
La inves tigación E , paso a
Guadalupe, una de dueñas las hostel, del noche dela la investigació n.
Otra imagen del hall, dondelugar se documentó intensa actividad paranormal .
l grupo de ción lo investiga- equipos conformade dos integrantes: ron Ariel Lopez, Fe- Orbes y Dawidiuk derico fueron a y que se consideraban Rick y AlejandroOrbes, Leila la planta baja de la casa. parte Dawidiuk, López, al salóny Leila Rick y Mientras además de principal. Crónica la plan tan m
colocó una alarm
p
3
9