cronicadiario @cronicaweb
cronica.com.ar
Miércoles 29 de enero de 2014 • Buenos Aires • AÑO I - N° 32
arístides gonzález
gRAHL QUIERE GANARSE UN LUGAR
EJEMPLAR GRATUITO
LAMATANZA
Pág. 7
Firme junto al pueblo
ESPINOZA CRITICÓ A MACRI
Pág. 3
El viernes se cumplirán 5 años de su desaparición . Familiares y amigos organizaron un festival para recordarlo y pedir justicia.
UN RECLAMO QUE DUELE
LUCIANO ARRUGA
Págs. 4-5
2
sociedad
miércoles 29 de enero de 2014
LA MATANZA
en breve
dee d ffoostteoo maannaa m
INSEGURIDAD
llaase
“Pirañas” atacan en Ramos Mejía Vecinos de Ramos Mejía están preocupados por los reiterados ataques que sufrieron transeúntes por grupos de jóvenes que, sin causa alguna, los golpean y después escapan. La policía, que ya está enterada de lo que está ocurriendo en la zona (limitada por la segunda Rivadavia y Gaona), denominó esta modalidad como “ataque de pirañas”. La mayoría de las víctimas fueron adolscentes que caminaban solos por las calles del barrio y fueron sorprendidos por esta banda juvenil. Los ataques, según los agentes de seguridad, no fueron cometidos con la intención de robo.
el medidor LOBUENO
La campaña de Las Manos Solidarias fue un éxito, debido a que se juntaron un montón de donaciones para los chicos carenciados. Leche en polvo, ropa y juguetes fueron donados por los vecinos de La Matanza que una vez más demostraron su amor por el prójimo.
{ vecinos preocupados por el medio ambiente }
LOMALO
Ciudad Evita X el Bosque y un grupo de vecinos preocupados por el medio ambiente realizaron una actividad informativa/ recreativa. La misma se llevó a cabo sobre la orilla del río Matanza con el fin de concientizar acerca de la necesidad de preservar esa zona y que las autoridades la declaren reserva natural. La próxima actividad que el grupo está preparando se realizará en febrero. Todavía no hay fecha definida y tampoco se sabe su recorrido. UNLaM
MEJORAS
Se pueden tramitar las reincorporaciones
Remodelan el centro de zoonosis
Los alumnos de la UNLaM que se encuentren inactivos, por no haber aprobado dos asignaturas durante el ciclo lectivo 2013 podrán iniciar su trámite para reincorporarse, a través del sistema de intraconsulta. Todos aquellos que no estén inscriptos en una materia de verano, tienen tiempo hasta el 7 de febrero de ingresar a la página de la Universidad (www.unlam.edu.ar) y completar el formulario que los habilita a cursar el primer cuatrimestre de 2014. Quienes cursen materias en verano o rindan exámenes en el turno de febrero, podrán comenzar la reincorporación desde el 17 al 20 de marzo, y los que rindan finales del curso de verano podrán hacerlo el 25 de marzo de 2014.
La municipalidad se comprometió a mejorar las instalaciones del Centro de Zoonosis de Isidro Casanova. Varios grupos defensores de los derechos de los animales se quejaron, en varias oportunidades, por las malas condiciones de alojamiento de los perros. Las protestas incluyeron el corte de la Ruta 3, a la altura del Hospital Paroissien. Los funcionarios municipales tomaron nota de la situación en la que se encontraba el centro y, después de estudiar el problema decidieron renovar el edificio para que fuera más confortable para los animales. Por esta razón, se están construyendo caniles externos y se van a ampliar las jaulas.
SALUD
Profesionales reclaman por paritarias Los trabajadores de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) realizarán esta mañana, a partir de las 9.30, un acto en el Hospital Paroissien para pedir que se abran la paritarias de este año. Esta medida forma parte de un plan de lucha que también prevé actividades para pasado mañana, y el miércoles y jueves de la semana que viene.
Vecinos del barrio Conet, de Isidro Casanova, reclaman que se realicen obras de urbanización que impidan las inundaciones cuando llueve de manera torrencial. Ayer, el agua volvió a ingresar a algunas casas porque los desagües no dan a basto.
LOMALO II
Otra zona que resultó afectada por las lluvias del martes fue Ramos Mejía, donde el sistema de drenaje colapsó por la cantidad de agua que cayó durante el día. La Av. Rivadavia sufrió las consecuencias del clima y se inundó. Otras arterias también quedaron bajo agua.
miércoles 29 de enero de 2014
LA MATANZA
SOCIEDAD
3
Artistas matanceros brillaron en Cosquín 2014 El cantante de tango Jorge Márquez y el conjunto de malambo Añoranzas cumplieron el sueño de presentarse en el escenario Atahualpa Yupanqui de Cosquín, en la apertura del festival de folclore, el sábado pasado. Las actuaciones de los representantes matanceros fueron celebradas por el público que los ovacionó.
Fernando Espinoza defendió la implementación del plan progresar y, de paso, atendió al jefe del gobierno porteño.
El intendente le pegó duro a Macri CRUCE.
“Habla de construir soluciones y deja a 17.000 chicos sin escuela”
De la redacción
E
lamatanza @cronica.com.ar
l jefe comunal salió al cruce de las expresiones del titular del PRO, al asegurar: “Si Macri quiere en verdad el bienestar de todos los argentinos, debería reconocer que estas medidas que se anunciaron (que modifican las regulaciones en el mercado cambiario) están pensadas para promover la producción y proteger el empleo”. El titular del Partido Justicialista (PJ) bonaerense también cuestionó la gestión de Macri en la Ciudad
de Buenos Aires al recordar que ante la falta de vacantes en los colegios públicos “quiere solucionar ese déficit poniendo aulas móviles que se parecen más a contendores que a un lugar digno para estudiar. Habla de construir soluciones y deja a 17.000 chicos sin escuela”. También calificó al jefe del gobierno porteño como “la máquina de impedir” mientras que resaltó: “El Gobierno viene trabajando para terminar con la incertidumbre que quisieron sembrar algunos en el mercado y llevarle tranquilidad a los argentinos”.
El intendente sostuvo que el cambio a la restricción en la adquisición de la compra de dólares para ahorrar “es una medida que servirá para seguir avanzando en el crecimiento de la Argentina de todos”.
Progresar
“El plan Progresar que anunció la presidenta Cristina Fernández de Kirchner está consolidando un sistema de seguridad social sin precedentes, esto es una política de Estado y viene a afirmar ese legado de Justicia Social que nos ha deja-
do el peronismo”, recalcó Espinoza. “Progresar viene a darle continuidad a las políticas de inclusión social. Este Gobierno trabajó con la infancia, asegurando un piso para que todos los niños tengan salud y educación, continuó con las mamás embarazadas, se han tomado medidas complementarias como la ampliación del calendario de vacunación, la nueva ley de educación, el programa Conectar Igualdad, la creación y fomento de universidades en todas las regiones del país”, enumeró.
“Macri es la máquina de impedir”. fernando espinoza
el dato
Pueden inscribirse en:
progresar.anses.gob.ar/
Lucas Toloza, quien llegó hasta la final del Pre Cosquín en el rubro de conductor, destacó el aporte del intendente Fernando Espinoza y de la secretaria de Cultura y Educación, Silvia Franchese, quien junto a su equipo apoyaron a los artistas y se encargaron de que nos les falte nada durante su estadía en Córdoba. Lucas, además de ser profesor de Educación Física, conduce el programa radial “Los Mirasoles”, por radio Estirpe Nacional, AM 1250, que informa sobre todas las actividades deportivas del club Almirante Brown, los miércoles y viernes de 21 a 22 horas.
4
sociedad
Walter Acosta wacosta@cronica.com.ar
L
uciano Arruga sonríe: en una remera, en un mural, en un afiche, en la tapa de un libro… Esa imagen, contradictoriamente alegre, se transformó en un símbolo nacional de lucha contra la impunidad. Pasado mañana, 31 de enero, se cumplirán cinco años de su desaparición. La última vez que lo vieron con vida agonizaba sobre el piso de un calabozo de la ex destacamento de la policía bonaerense de Lomas del Mirador (hoy está cerca de convertirse en un espacio para la memoria). Tenía 16 años y se había negado a ser partícipe de una banda de efectivos de la bonaerense que pretendían que robara para ellos. Por esa razón, recibió una feroz paliza y ya no se supo más nada de él. La Justicia, que en vez de perseguir a los responsables investigó a la familia, la policía, que encubrió a sus malos funcionarios, y cierto sector de la política, que miró hacia otro lado viendo lo que pasaba, provocaron que su hermana, Vanesa Orieta, su madre, Mónica Alegre, junto a un grupo de familiares y amigos salieran a las calles a denunciar lo que estaba ocurriendo: la inacción y la obstaculización para acceder a las pruebas hacían peligrar la causa. Con el apoyo de muchas organizaciones sociales, que sumaron sus voces a los reclamos, consiguieron instalar el tema en la sociedad y, a partir de ahí, se produjeron avances en el expediente que cambió su carátula (dejó de ser “averiguación de paradero” y pasó a ser “desaparición forzada de persona”) y por esta razón recayó en el Juzgado Federal de Morón. Al día de hoy hay ocho policías que están siendo investigados y el oficial principal Diego Torales, que en el momento del hecho tenía a su cargo la dependencia, fue pasado a disponibilidad y arrestado. Pese a que para llegar al esclarecimiento de lo ocurrido aún queda mucho camino por recorrer, el sábado, a pocos días de cumplirse un nuevo aniversario de su desaparición, la organización Familiares y Amigos de Luciano realizaron un festival en el que dejaron en claro que su reclamo y el de otras víctimas del gatillo fácil y de la violencia siguen en pie. “Estamos
.COM.AR
LA MATANZA
miércoles 29 de enero de 2014
.COM.AR
Seguinos! twitter @crónicaweb
LA MATANZA Me gusta! hacete amigo f/crónicadiario
LUCIANO ARRUGA. Se realizó un festival de arte y cultura a cinco años de su desaparición
“Queremos los barrios inundados de color y derechos” UN GRITO
“¡Acá falta un pibe desde hace cinco años!”
Un festival de música, arte, cultura y talleres de los que participaron familiares de las muchas víctimas de la violencia sirvió para recordar a Luciano Arruga. recordando que el 31 de enero se cumplen cinco años de la desaparición de Luciano. Esta es una actividad cultural y artística en defensa de los derechos humanos de todos los jóvenes que sufren violencia institucional. En esta actividad hay familiares que vienen de diferentes puntos del país que son ejemplos de una problemática. Lo importante es eso, hoy es un momento en el que muchos decidimos organizarnos y luchar, hacer visible esta problemática y tratar de avanzar judicialmente en cada una de las causas que están rodeadas de desidia e impunidad. Si estoy hablando después de
cinco años es porque mi hermano sigue desaparecido y eso es porque hay poderes que consolidaron esa desaparición. Los poderes son el judicial y el político, por el no acompañamiento”, señaló Vanesa Orieta. La organización del festival y la coordinación de las distintas actividades apenas le permiten hacerse una pausa para atender a la prensa. Hoy es un día más de tristeza. El 31 pega más fuerte por la fecha. Hoy es un día más. Todos los días se lo extraña, todos los días se sufre, todos los días uno carga con una impotencia muy grande que se canaliza en esto: en trabajo. Hoy es un día en el que la or-
“Muchos decidimos unirnos para luchar y hacer visible este problema”.
ganización y la lucha vence esa impunidad que está instalada y enquistada en nuestra sociedad”, remarcó. De ese pequeño cuerpo desborda un espíritu perseverante e inclaudicable que le permiten seguir adelante, pese a tanto dolor, con su pedido de justicia y de acabar con la estigmatización de la pobreza. “Estoy muy contenta porque estoy en esta plaza, que es la plaza de mi barrio 12 de Octubre, donde me crié yo, mi hermano, donde sigue viviendo mi familia y hoy traemos el arte, la cultura, la música y la información y todos ustedes vienen y no pasa nada. No hay un
pibito de 14 años con un arma en la mano para pegarles un tiro. Esa es la barrera que hay que romper. La del miedo. Queremos que la gente se acerque y que los barrios sean inundados de color y derechos, no de canas, de armas y de patrulleros. Eso es lo que aumenta el número de pibes asesinados. Desde la apertura de la democracia hasta hoy murieron 4.000 pibes producto del gatillo fácil y desaparecieron 200 personas”, destacó. Las últimas luces del escenario se van apagando. La plaza comienza a quedar vacía y Luciano mantiene su sonrisa en las remeras. Sabe que no está solo.
Vanesa y los integrantes de Familiares y Amigos de Luciano son conscientes de que hay mucha lucha que dar para llegar al esclarecimiento de los hechos y que Luciano aparezca, y están dispuestos a darla. “Cuando se pelea por una causa de desaparición forzada la lucha no tiene fin, sabemos que para que la causa judicial avance estamos obligados a permanecer en la calle, a ocupar los espacios públicos, a escrachar a cuanto funcionario político sea responsable”, sostuvo. Después agregó: “No hay que parar nunca. Si bien uno no tiene la claridad de qué va a hacer de acá a un año, sí sabemos que nosotros nos vamos a encontrar en la calle denunciando a todos aquellos que son responsables de la desaparición de Luciano y pidiendo que Luciano aparezca porque más allá de que pasaron cinco años nosotros no nos conformamos con instalar un caso. ¡Queremos a Luciano! Seguimos pidiendo con la misma fuerza del primer día. ¡Queremos a Luciano y lo seguimos buscando! ¡Queremos que los funcionarios judiciales y políticos trabajen!
el dato 400
pibes murieron víctimas del gatillo fácil desde que volvió la democracia.
200
personas desaparecieron desde 1983.
Vanesa Orieta, hermana de Luciano, pide justicia.
sociedad
DOS MESES
Acamparon en la ex dependencia
La ocupación pacífica del ex destacamento policial de Lomas del Mirador, durante dos meses, en donde Luciano fue retenido y torturado, fue necesaria para que la Justicia finalmente ordene la realización de un importante peritaje que había sido solicitado por el abogado de la familia hace dos años. “La forma de movilizar a la justicia es a través de medidas de lucha. Tuvimos que acampar dos meses, fue algo inhumano, en el ex destacamento en el que Luciano fue torturado y desaparecido para lograr que se realice una investigación que pedimos hace dos años”, contó Vanesa. “La misma fue realizada por un equipo de antropólogos forenses que excavaron en el lugar para determinar si había pruebas. Ese sitio es muy importante para nosotros. Tendría que haber sido investigado hace cinco años. Al final se realizaron estas tareas e intervino el Equipo Argentino de Antropología Forense, esto marca que seguimos buscando desaparecidos en democracia”, denunció. Por otra parte, la toma pacífica sirvió para que ese edificio les fuera cedido
Presentaron un libro sobre el caso. para que allí comience a funcionar un espacio para la memoria social y cultural. “Allí los Familiares y Amigos de Luciano vamos a trabajar de forma independiente del gobierno de turno para defender los derechos humanos”, explicó.
TALLERES
Relatos y víctimas de la violencia
Lita, la mamá de Mono, una de las víctimas del triple crímen de Rosario. Durante el tiempo en que las bandas necesitaban tiempo para conectar sus instrumentos en el escenario, en otros sectores de la plaza se producían charlas y talleres referidos a las distintas causas de la violencia. La jornada la abrió un charla sobre narcotráfico de la que hablaron Stela Maris “Lita” Gómez, madre de Claudio Suárez (alias Mono), una de las víctimas del triple crimen de Rosario, ocurrido el 1 de enero de 2012. Esta causa dio origen al proceso que posibilitó descubrir la connivencia entre los narcotraficantes y la policía
de esa ciudad. También habló el abogado Norberto Olivares, quien además representa a los familiares de las restantes víctimas de ese hecho: Jeremías Trasante (Jere) y Adrián Rodríguez (Patón). Los tres asesinados eran militantes del Movimiento 26 de Junio Frente Popular Darío Santillán y trabajaban en su barrio (Villa Moreno) para que los chicos no se inserten en el mundo de la droga. Por esta causa hay cinco procesados que irán a juicio oral y público este año. Las audiencias son esperadas con expectativa.
5
4
sociedad
Walter Acosta wacosta@cronica.com.ar
L
uciano Arruga sonríe: en una remera, en un mural, en un afiche, en la tapa de un libro… Esa imagen, contradictoriamente alegre, se transformó en un símbolo nacional de lucha contra la impunidad. Pasado mañana, 31 de enero, se cumplirán cinco años de su desaparición. La última vez que lo vieron con vida agonizaba sobre el piso de un calabozo de la ex destacamento de la policía bonaerense de Lomas del Mirador (hoy está cerca de convertirse en un espacio para la memoria). Tenía 16 años y se había negado a ser partícipe de una banda de efectivos de la bonaerense que pretendían que robara para ellos. Por esa razón, recibió una feroz paliza y ya no se supo más nada de él. La Justicia, que en vez de perseguir a los responsables investigó a la familia, la policía, que encubrió a sus malos funcionarios, y cierto sector de la política, que miró hacia otro lado viendo lo que pasaba, provocaron que su hermana, Vanesa Orieta, su madre, Mónica Alegre, junto a un grupo de familiares y amigos salieran a las calles a denunciar lo que estaba ocurriendo: la inacción y la obstaculización para acceder a las pruebas hacían peligrar la causa. Con el apoyo de muchas organizaciones sociales, que sumaron sus voces a los reclamos, consiguieron instalar el tema en la sociedad y, a partir de ahí, se produjeron avances en el expediente que cambió su carátula (dejó de ser “averiguación de paradero” y pasó a ser “desaparición forzada de persona”) y por esta razón recayó en el Juzgado Federal de Morón. Al día de hoy hay ocho policías que están siendo investigados y el oficial principal Diego Torales, que en el momento del hecho tenía a su cargo la dependencia, fue pasado a disponibilidad y arrestado. Pese a que para llegar al esclarecimiento de lo ocurrido aún queda mucho camino por recorrer, el sábado, a pocos días de cumplirse un nuevo aniversario de su desaparición, la organización Familiares y Amigos de Luciano realizaron un festival en el que dejaron en claro que su reclamo y el de otras víctimas del gatillo fácil y de la violencia siguen en pie. “Estamos
.COM.AR
LA MATANZA
miércoles 29 de enero de 2014
.COM.AR
Seguinos! twitter @crónicaweb
LA MATANZA Me gusta! hacete amigo f/crónicadiario
LUCIANO ARRUGA. Se realizó un festival de arte y cultura a cinco años de su desaparición
“Queremos los barrios inundados de color y derechos” UN GRITO
“¡Acá falta un pibe desde hace cinco años!”
Un festival de música, arte, cultura y talleres de los que participaron familiares de las muchas víctimas de la violencia sirvió para recordar a Luciano Arruga. recordando que el 31 de enero se cumplen cinco años de la desaparición de Luciano. Esta es una actividad cultural y artística en defensa de los derechos humanos de todos los jóvenes que sufren violencia institucional. En esta actividad hay familiares que vienen de diferentes puntos del país que son ejemplos de una problemática. Lo importante es eso, hoy es un momento en el que muchos decidimos organizarnos y luchar, hacer visible esta problemática y tratar de avanzar judicialmente en cada una de las causas que están rodeadas de desidia e impunidad. Si estoy hablando después de
cinco años es porque mi hermano sigue desaparecido y eso es porque hay poderes que consolidaron esa desaparición. Los poderes son el judicial y el político, por el no acompañamiento”, señaló Vanesa Orieta. La organización del festival y la coordinación de las distintas actividades apenas le permiten hacerse una pausa para atender a la prensa. Hoy es un día más de tristeza. El 31 pega más fuerte por la fecha. Hoy es un día más. Todos los días se lo extraña, todos los días se sufre, todos los días uno carga con una impotencia muy grande que se canaliza en esto: en trabajo. Hoy es un día en el que la or-
“Muchos decidimos unirnos para luchar y hacer visible este problema”.
ganización y la lucha vence esa impunidad que está instalada y enquistada en nuestra sociedad”, remarcó. De ese pequeño cuerpo desborda un espíritu perseverante e inclaudicable que le permiten seguir adelante, pese a tanto dolor, con su pedido de justicia y de acabar con la estigmatización de la pobreza. “Estoy muy contenta porque estoy en esta plaza, que es la plaza de mi barrio 12 de Octubre, donde me crié yo, mi hermano, donde sigue viviendo mi familia y hoy traemos el arte, la cultura, la música y la información y todos ustedes vienen y no pasa nada. No hay un
pibito de 14 años con un arma en la mano para pegarles un tiro. Esa es la barrera que hay que romper. La del miedo. Queremos que la gente se acerque y que los barrios sean inundados de color y derechos, no de canas, de armas y de patrulleros. Eso es lo que aumenta el número de pibes asesinados. Desde la apertura de la democracia hasta hoy murieron 4.000 pibes producto del gatillo fácil y desaparecieron 200 personas”, destacó. Las últimas luces del escenario se van apagando. La plaza comienza a quedar vacía y Luciano mantiene su sonrisa en las remeras. Sabe que no está solo.
Vanesa y los integrantes de Familiares y Amigos de Luciano son conscientes de que hay mucha lucha que dar para llegar al esclarecimiento de los hechos y que Luciano aparezca, y están dispuestos a darla. “Cuando se pelea por una causa de desaparición forzada la lucha no tiene fin, sabemos que para que la causa judicial avance estamos obligados a permanecer en la calle, a ocupar los espacios públicos, a escrachar a cuanto funcionario político sea responsable”, sostuvo. Después agregó: “No hay que parar nunca. Si bien uno no tiene la claridad de qué va a hacer de acá a un año, sí sabemos que nosotros nos vamos a encontrar en la calle denunciando a todos aquellos que son responsables de la desaparición de Luciano y pidiendo que Luciano aparezca porque más allá de que pasaron cinco años nosotros no nos conformamos con instalar un caso. ¡Queremos a Luciano! Seguimos pidiendo con la misma fuerza del primer día. ¡Queremos a Luciano y lo seguimos buscando! ¡Queremos que los funcionarios judiciales y políticos trabajen!
el dato 400
pibes murieron víctimas del gatillo fácil desde que volvió la democracia.
200
personas desaparecieron desde 1983.
Vanesa Orieta, hermana de Luciano, pide justicia.
sociedad
DOS MESES
Acamparon en la ex dependencia
La ocupación pacífica del ex destacamento policial de Lomas del Mirador, durante dos meses, en donde Luciano fue retenido y torturado, fue necesaria para que la Justicia finalmente ordene la realización de un importante peritaje que había sido solicitado por el abogado de la familia hace dos años. “La forma de movilizar a la justicia es a través de medidas de lucha. Tuvimos que acampar dos meses, fue algo inhumano, en el ex destacamento en el que Luciano fue torturado y desaparecido para lograr que se realice una investigación que pedimos hace dos años”, contó Vanesa. “La misma fue realizada por un equipo de antropólogos forenses que excavaron en el lugar para determinar si había pruebas. Ese sitio es muy importante para nosotros. Tendría que haber sido investigado hace cinco años. Al final se realizaron estas tareas e intervino el Equipo Argentino de Antropología Forense, esto marca que seguimos buscando desaparecidos en democracia”, denunció. Por otra parte, la toma pacífica sirvió para que ese edificio les fuera cedido
Presentaron un libro sobre el caso. para que allí comience a funcionar un espacio para la memoria social y cultural. “Allí los Familiares y Amigos de Luciano vamos a trabajar de forma independiente del gobierno de turno para defender los derechos humanos”, explicó.
TALLERES
Relatos y víctimas de la violencia
Lita, la mamá de Mono, una de las víctimas del triple crímen de Rosario. Durante el tiempo en que las bandas necesitaban tiempo para conectar sus instrumentos en el escenario, en otros sectores de la plaza se producían charlas y talleres referidos a las distintas causas de la violencia. La jornada la abrió un charla sobre narcotráfico de la que hablaron Stela Maris “Lita” Gómez, madre de Claudio Suárez (alias Mono), una de las víctimas del triple crimen de Rosario, ocurrido el 1 de enero de 2012. Esta causa dio origen al proceso que posibilitó descubrir la connivencia entre los narcotraficantes y la policía
de esa ciudad. También habló el abogado Norberto Olivares, quien además representa a los familiares de las restantes víctimas de ese hecho: Jeremías Trasante (Jere) y Adrián Rodríguez (Patón). Los tres asesinados eran militantes del Movimiento 26 de Junio Frente Popular Darío Santillán y trabajaban en su barrio (Villa Moreno) para que los chicos no se inserten en el mundo de la droga. Por esta causa hay cinco procesados que irán a juicio oral y público este año. Las audiencias son esperadas con expectativa.
5
6
miércoles 29 de enero de 2014
deportes LINIERS
Se impuso en un amistoso El conjunto de Gabriel Farías venció a Atlas (de la Primera D), por 2-1, en un partido preparatorio que se disputó en Villegas. Los goles los convirtieron Lucas D’Alegre y José Luis Díaz, de penal.
TOUR DE SAN LUIS
LUGANO
El Naranja cantó
Walter Pérez muy retrasado
El conjunto de Tapiales sumó cuatro refuerzos con las contrataciones de Néstor Bersia e Ignacio Décima. Antes se habían incorporado Cristian Ferlauto y Nicolás López.
El campeón olímpico Walter Pérez culminó el Tour de San Luis en la posición 133 de la clasificación general. El ciclista de Tapiales corrió para el equipo de la Provincia de Buenos Aires, los Cascos Naranjas.
el
REFUERZO
Santucho se sumó al plantel A raíz de la grave lesión que sufrió Heber Arriola en una rodilla, por lo que se perderá lo que resta del campeonato, el Villero fue habilitado a sumar un nuevo refuerzo. Sin perder tiempo, los dirigentes y el cuerpo técnico decidieron incorporar a Leandro Santucho (ex Almirante Brown y J. J. Urquiza), quien tiempo atrás había pedido permiso para trabajar con la Cuarta División mientras encontraba club. El reglamento de la Asociación del Fútbol Argentino prevé la posibilidad de que un club, en el caso de sufrir la baja, por un largo período, de uno de sus jugadores por lesión, puede contratar un reemplazante. Apenas los directivos supìeron de la gravedad de la lesión que sufrió Arriola durante la pretemporada consultaron con Sergio Quiroga el nombre de un posible reemplazante y este les mencionó a Santucho, a quien ya tenía en vista.
1 1
emiliano álvarez
villano villano
laferrere
chacarita
Monasterio Sebastián Pérez Nieva Caferatta Leandro Pérez Castro Néstor García Casais Witoszynski Palmerola Gustavo Fernández
O tarola Acuña Racca Roncaniere Paredes Santiago Fernández Coronel Morales Guanca Pelossi Lentini
DT: Sergio Quiroga
DT: Carlos Leeb
Cambios: En Laferrere: Blanco por Palmerola, Galeazzi por Fernández, Marzoratti por Casais y Moreno por Witoszynski. En Chacarita: Piris por Pelossi. Goles en el primer tiempo: 8m Roncaniere (CH). Goles en el segundo tiempo: 15m Witoszybski (L). Arbitro: Alejandro Toia. Cancha: Laferrere. Público: 2500
Leandro Pérez, quien se consolidó en el lateral izquierdo, saca un centro durante el partido con Dock Sud. Walter Acosta
E
wacosta@cronica.com.ar
l primer objetivo importante de Laferrere está a la vuelta de la esquina y, por esa razón, se prepara a conciencia para llegar en óptimas condiciones al partido del próximo lunes, frente a Luján, por la 3ª Fase Inicial Metropolitana, de la Copa Argentina. Para llegar a ese compromiso con una buena dosis de fútbol hoy iba a disputarse -se suspendiósu último amistoso de la pretemporada ante Chacarita, en lo que hubiera sido la revancha del cotejo que se disputó el sábado de Rodney y Magnasco y que fue empate 1-1. Los goles de dicho cotejo los convirtieron Roncaniere, para el Funebrero, y después empató Witoszynski en el complemento.
LAFERRERE. Se prepara para enfrentar a Luján
Con la cabeza en la Copa Argentina Difícil
Para Leandro Pérez el encuentro que disputarán con el conjunto de la Basílica será “muy duro porque los dos equipos no vamos a llegar con el mejor ritmo futbolístico. Quedan pocos días para prepararnos y vamos a tratar de aprovecharlos para conseguir un triunfo”. También resaltó la importancia de los amistosos con el elenco que dirige Carlos Leeb debido a que lo considera un “rival de jerarquía, que
juega en una categoría superior. Vamos a tratar de estar a la altura de las circunstancias”. Otra cuestión que resaltó acerca de estos compromisos de preparación fue la importancia que tienen para corregir errores en el funcionamiento colectivo del equipo. “Sirven para acercarnos a la puesta a punto. Si bien queremos ganar como en cualquier partido, en este tipo de encuentros uno está más pendiente de la táctica”, indicó el lateral.
el dato
Amistoso
El equipo de Sergio Quiroga tenía previsto jugar hoy un amistoso con Chacarita, pero se suspendió.
Por último, destacó el trabajo que realizaron en la pretemporada y la necesidad de conseguir buenos resultados en lo que queda de la temporada. “El trabajo que hicimos en Santa Teresita fue fundamental y se notó en estos partidos en los que no paramos de correr. Ahora tenemos que mejorar con la pelota”, señaló. “Ojalá que los resultados nos acompañen para poder salir del fondo de la tabla”, concluyó.
miércoles 29 de enero de 2014
7
deportes
ALMIRANTE. Francisco Grahl se hace un lugar
“Ya estamos pensando en Banfield” De la redacción
A
lamatanza@cronica.com.ar
lmirante deberá afrontar una prueba muy exigente en el reinicio del campeonato de la B Nacional debido a que visitará al líder del certamen: Banfield. Y si bien todavía faltan diez días para ese compromiso, los jugadores son conscientes de la complejidad del rival y de la importancia que tiene iniciar el año con un triunfo. “Ya estamos pensando en el partido con Banfield. Si bien hasta el momento que el técnico da el equipo uno no sabe si va a jugar, se tiene que ir mentalizando en lo que le pide y saber cómo juega el rival”, explicó Francisco Grahl, quien retornó al club después de su paso por Boca. El mediocampista, a medida que fue acumulando minutos de juego, mejoró su nivel y parece haberse ganado la confianza del entrenador que apostó por él en los últimos amistosos. El sábado pasado, frente a Villa Dálmine, convirtió dos goles en el triunfo
Mirasol por 3-2. “Es bueno que el técnico confíe en mí. No lo tomo como una presión, al contrario, me pone contento por las oportunidades que me está dando para jugar. Ahora lo único que quiero es responderle dentro de la cancha y disfrutar jugar”, admitió el futbolista. Pese a que se trató de un encuentro amistoso, Grahl consideró que fue muy bueno haber convertido “porque me permite estar tranquilo y voy ganado confianza para el reinicio del campeonato”. También manifestó que los cotejos de preparación “vienen bien para seguir conociendo a los compañeros nuevos y pulir el funcionamiento del equipo”.
arístides gonzález
v. dálmine
Cacace Tovo Olivera Ibars Garré Nadaya Meza Sánchez G. Giménez Grahl Pereyra T. Figueroa
A. Gómez J. Ferreira F. Gómez Celaya Mbombaj Falcón D. Grecco V. Gómez R. Pérez N. Solís D. Salvatierra
DT: Héctor Rivoira.
DT: Sergio Rondina
Goles en el primer tiempo: Figueroa (AB), Grahl (AB), de penal, Solís (VD) y Raúl Pérez (VD). Gol en el segundo tiempo: Grahl (AB).
Última prueba
El equipo que conduce Héctor Rivoira visitará a la Reserva de River el sábado, en lo que será el último amistoso de pretemporada debido a que, siete días después, se enfrentará a los dirigidos por Matías Almeyda en el arranque de la segunda rueda del torneo.
3 2
almirante
Cancha: Almirante Brown. Suplentes: Almirante 2 (Pérez Visca y Ceballos) Villa Dálmine 2 (Rebellón y Prim).
Francisco Grahl, poco a poco, se está ganando la confianza de Héctor Rivoira.
8
miércoles 29 de enero de 2014
sociedad
TEMPORAL
Se voló el techo de una casa
policial. Alberto Freijos, el del círculo, se había escapado de prisión
Atrapan a fugado
De la redacción
A
lamatanza@cronica.com.ar
lberto Manuel Freijos, uno de los trece delincuentes evadidos del Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza en agosto pasado, fue detenido en el partido bonaerense de La Matanza, durante un operativo antidrogas, informaron fuentes policiales. Freijos, de 33 años, estaba detenido y procesado desde 2009 como coautor penalmente responsable del delito de robo agravado con arma fuego y portación ilegítima de arma de guerra, cuando el 20 de agosto del año pasado se fugó junto a otros doce reclusos del Complejo Federal I de
Ezeiza y provocó la renuncia del entonces jefe del Servicio Penitenciario, Víctor Hortel.
Túnel
Los detenidos lograron evadirse mediante un boquete de 40 por 22 centímetros realizado en el hormigón armado de la celda 22 y, para las autoridades, la fuga no se podría haber llevado a cabo sin complicidades internas y sin una logística y apoyo externo. Para salir de la cárcel, los presos debieron romper casi 30 centímetros de concreto y luego construir un túnel a través del cual salieron a la parte exterior del módulo, y luego de cortar alambrados perimetrales, llegaron a la calle.
Captura
Freijos fue detenido con 500 gramos de cocaína fraccionada y lista para su distribución y venta por efectivos de la Delegación de Drogas Ilícitas de La Matanza, durante allanamientos en viviendas de la localidad de Ciudad Evita. La causa está a cargo del Juzgado de Garantías 2 de Raúl Alí y la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Temática de Estupefacientes de Marcos Jesús Borghi, del Departamento Judicial La Matanza.
Restan tres
Hasta la fecha son nueve los presos recapturados ya que, además de Freijos, fueron apresados Jonathan Páez (23), Luciano Javier
“La municipalidad trabaja para que todos los vecinos tengan luz”
F
Campo (35), Juan Armando Durán (37), Claudio Marcelo “Pájaro” Ortiz (32), Christian David Espínola Cristaldo (22), Leonardo Antonio Salto (31), Luis Alberto López (28) y Marcos Ezequiel Sánchez (26). El 10 de enero pasado otro evadido, Renato Dutra Pereira, murió en un enfrentamiento con la policía en la ciudad de Foz de Iguazú. De esta forma, aún permanecen prófugos Martín Alejandro Espiasse Pugh (35) –condenado a prisión perpetua por el asesinato de dos policías cometido en 2007 en Rawson– Thiago Ximenez (29), brasileño y cómplice de Dutra Pereira; y Mario Enrique Bañera (38).
ernando Espinoza el titular municipal sigue preocupado por la situación que están sufriendo muchos vecinos a raíz de los cortes de luz, por eso decidió colaborar con la empresa distribuidora de energía para que en el menor tiempo posible solucione los inconvenientes provocados por culpa de la falta de inversión de las compañías. “Les cuento que la Municipalidad de La Matanza está trabajando mancomunadamente con la empresa distribuidora de energía eléctrica Edenor para poder garantizar el servicio a todos los vecinos. Por ello, se decidió poner
A causa del temporal con fuertes vientos que azotó el conurbano la semana pasada, a una vivienda de la localidad de La Tablada se le voló el techo de chapas. Gracias a la denuncia de los vecinos, que inmediatamente dieron la alerta, empleados de la Subsecretaría de Servicios Público, Defensa Civil y la delegación municipal del barrio acudieron al lugar y retiraron el peligroso objeto que ponía en riesgo la zona. Pasadas las 7.00 del martes 21 de enero, una tormenta se desató en La Matanza. Las fuertes ráfagas de viento hicieron que se volara el techo de chapa de la casa de Ocampo al 5300. El mismo quedó a media cuadra, sostenido por cables de luz y de teléfono. Rápidamente, el personal municipal se presentó en el lugar y bajó el techo, a pesar del riesgo que suponían los cables donde estaba apoyado. “Fue una desgracia con suerte”, afirmó el intendente Fernando Espinoza, para luego agregar: “Estoy orgulloso de tener esta clase de empleados trabajando codo a codo con nosotros y que, en tiempo récord, llegaron al lugar, evitaron que hubiera más inconvenientes y solucionaron este problema para los vecinos afectados. Mi profundo agradecimiento para ellos”.
a disposición el personal municipal, vehículos e infraestructura, como galpones y depósitos, para agilizar las tareas de reparación necesaria”, contó Espinoza. “Los ciudadanos que hicieron el reclamo correspondiente a Edenor, también pueden comunicarse con la municipalidad, ya sea con la Secretaría de Espacio y Servicios Públicos al 4484 4186 o a con la Secretaría Privada al 4441 3551. También lo pueden hacer por mail a secretariaprivada@lamatanza.gov.ar. La municipalidad supervisará cada uno de los reclamos asegurándose que la empresa cumpla con su deber”, informó.