cronicadiario
cronica.com.ar
@cronicaweb
Miércoles 5 de febrero de 2014 • Buenos Aires • AÑO I - N° 33
EJEMPLAR GRATUITO
LAMATANZA Luciano Arruga
la impunidad duele
Firme junto al pueblo
una lucha contínua
Págs. 4-5
cuidar los precios
Pág. 6
CHOFERES CONTROLADOS Alcohol, tolerancia cero
Pág. 8
2
sociedad en breve
miércoles 5 de febrero de 2014
LA MATANZA
{ la idea: urbanizar villa palito }
dee d ffoostteoo maannaa m
encuentro
llaase
Para vivir seguros Un encuentro para trabajar en conjunto por la seguridad de La Matanza. En los últimos días, Vecinos en Alerta de Ramos Mejía, quienes se dedican al cuidado y la prevención de la inseguridad en la localidad, tuvieron una reunión con Horacio Acuña –ex subsecretario de las Políticas Productivas–, flamante director de la Región Descentralizada Noroeste. Allí, conversaron sobre las diferentes temáticas que preocupan diariamente a todos los integrantes de la comunidad. “Valoramos como vecinos haber sido invitados a una reunión para dialogar con el nuevo director y esperamos poder colaborar para mejorar entre todos nuestra querida ciudad de Ramos Mejía”, señalaron desde la agrupación.
el medidor LOBUENO
Dos individuos acusados de integrar una banda criminal que se dedica a cometer delitos bajo la modalidad de piratería del asfalto fueron detenidos en Villa Celina. El arresto se llevó a cabo luego de un allanamiento realizado en una vivienda de dicha localidad.
LOMALO La agrupación encargada de la urbanización de Villa Palito continúa con su incansable labor. Con la conciencia de que sin trabajo ni organización no se puede llevar adelante la transformación de las viviendas ni el progreso social que todos desean, realizó una serie de jornadas para planificar los próximos pasos. Las áreas técnica y barrial de la Unidad Ejecutora se reunieron con algunos habitantes de Las Antenas para diagramar un esquema para poder trabajar arduamente en conjunto y realizar la urbanización de la mejor manera.
UNLaM
Vuelta al trabajo Se terminaron las vacaciones universitarias. El pasado lunes la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) retomó su actividad. Quienes se acercaron fueron los ingresantes al ciclo lectivo 2014, como también los alumnos que se inscribieron para cursar materias de verano, con vistas a adelantar trabajo para el año. El dictado de estas clases se extenderá hasta el 14 de marzo, mientras que los exámenes finales tendrán lugar del 20 al 22 del mismo mes. Para quienes realicen el curso de ingreso, las evaluaciones serán los días 17, 18 y 19 de marzo. A su vez, quienes deseen solicitar el cambio de carrera, la extensión de correlatividades por últimas materias o la activación para graduados y/o último tramo de la carrera podrán hacerlo del 10 al 28 de febrero en la oficina del Departamento de Alumnos.
vía verde
“Cuentos para no dormir” Una manera divertida y distinta de comenzar el fin de semana. El grupo ecológico Vía Verde realizará este viernes a las 22.00 una actividad interactiva llamada “Cuentos para no dormir”, en la intersección de las calles Agrelo y Caaguazú, en la localidad de Villa Madero. Los vecinos de la zona podrán escuchar y leer cuentos de suspenso y terror, ya sea propios o de otros autores. Christian Gorosito, integrante de esta agrupación, señaló que el objetivo de esta reunión es “pasar un rato en familia y junto a los vecinos en el espacio de las vías. Además, es una actividad gratuita que contará con la presencia de narradores invitados”.
El crimen de Emanuel Sánchez ya está por cumplir un año y la familia todavía no tiene consuelo, ya que aún no hay ningún detenido por el hecho. El joven fue asesinado en marzo del año pasado frente a un local bailable de Laferrere. En su momento, se detuvo a un chico de 14 años.
LOFEO
cursos
Uno más interesante que otro La UNLaM ofrece de febrero a marzo cursos acelerados de portugués, inglés, francés, italiano, chino y alemán. Se dictan en tres cómodas sedes ubicadas en Gregorio de Laferrere, San Justo y la ciudad de Buenos Aires. En esta última, además, se puede aprender quechua. Quienes deseen inscribirse en Gregorio de Laferrere, deberán hacerlo personalmente en la sede ubicada en la Cámara de Comercio e Industria, sita en avenida Luro 5460. En Buenos Aires, la dirección es Moreno 1623, segundo piso. Por su parte, para la sede de San Justo, que se encuentra en Florencio Varela 1903, la inscripción se hace de manera online en la página de la institución (http://idiomas.unlam.edu.ar).
En los últimos días, vecinos de Ramos Mejía denunciaron robos perpetrados por motochorros. El más importante fue en la mañana del lunes, en la intersección de las calles Almirante Brown y Mitre, donde un malhechor subido a una moto azul le robó sus pertenencias a un vecino.
miércoles 5 de febrero de 2014
LA MATANZA
SOCIEDAD
3
Ley de medios “La ley ha clarificado la discusión vinculada con el rol, la voluntad y la intención de las empresas periodísticas en la construcción del sujeto social. Llegó para regular nuevas voces que surgieron en la marginalidad de la comunicación en los años 80 y 90, pero que han tomado un volumen que ameritaba una nueva legislación. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual es la última herramienta que consigue modificar las leyes vergonzosas de la última dictadura
aragón y su percepción: “la política juega a que los medios mientan y los medios hacen lo mismo con los políticos”.
“Un viejo concepto de la comunicación” santiago aragón. La relación entre la política y los medios
De la redacción
lamatanza @cronica.com.ar
E
n una nota realizada por Luciana Caballero y Nicolás Camargo Lescano para el sitio El 1 Digital, una de las personalidades más destacadas de los medios de comunicación del momento, Santiago Aragón, expresó: “Poder, dinero y credibilidad: eso es lo que se está jugando en el espacio público entre la política y los medios. La política juega a que los medios mientan, y los medios juegan a hacernos creer que los políticos mienten”. Para Aragón, en ese en-
frentamiento ya hay un vencedor claro: los medios de comunicación, debido a que la política no encontró alternativas para salir del proceso mediático. “La noticia va de las instituciones a la opinión pública y, siempre, pasa por los medios”, advierte quien se sentó con El 1 para dialogar acerca de los caminos que tiene la política para crear su propio discurso. Aragón también hace referencia a la dirigencia política. “Me parece que hay un concepto muy antiguo de comunicación política y una excesiva dependencia de los medios de comunicación tradicionales a la hora de pensarla. El kirchnerismo ha inaugu-
rado un modelo muy interesante en términos de comunicación política, que es la videoconferencia, a través de la cual la Presidenta, en una tarde, puede estar en tres lugares diferentes. Pero, cuando se cae en el formato que propone la mediatización, sos un actor más de esa mediatización, por lo cual las reglas ya no las ponés vos. Muchas veces, los traspiés de determinados dirigentes en los medios de comunicación no se deben a que estén vacíos de propuestas o que no entienden lo que tienen que hacer con la política, sino que no entienden las características del soporte. También explica: “Lo que
sucedió fue que se ensanchó el campo de acción periodística. La comunicación política está entendida como la conjunción de toda la actividad institucional más toda la actividad periodística. Al haberse ensanchado el campo corporativo de las empresas periodísticas, se ha ganado en volumen en el concepto de comunicación política, al punto de que hoy ya no sea considerada simplemente como una herramienta de marketing, sino como una herramienta estratégica de cualquier campaña electoral. De hecho, en las gestiones de Gobierno se habla de campaña permanente”.
Su trayectoria
Santiago Aragón es un destacado profesional, licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, donde se desempeña como docente y decano de la Facultad de Ciencias Sociales. Asimismo, Aragón dicta cátedras como profesor en la Universidad Nacional de La Matanza. En 2011, asumió como diputado nacional, cargo que dejó cuando fue nombrado titular del directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación. Actualmente, ocupa la vicepresidencia de la Agencia oficial de Noticias Télam.
militar, y eso marca el grado de la discusión. La norma ha clarificado que tanto las instituciones como los medios de comunicación son corporaciones vinculadas con subjetividades e intereses que merecen ser regulados en función de un espacio de debate y construcción”, indica claramente Aragón, y agrega: “Es desnudar algo que hoy está instalado en la opinión pública, que es que cuando alguien habla en nombre de un medio de comunicación, habla desde un lugar y para alguien. No hay ni asepsia, ni independencia ni objetividad, sino una subjetividad bien construida y una intención en el discurso”. Sobre los desafíos de la política, Aragón expresa: “Tiene que regenerar una capacidad discursiva que no dependa directamente de la mediatización, sino de establecer una propia agenda y ganar una soberanía para hablar por sí misma, con independencia”.
4
sociedad
Emiliano Gullo
E
egullo@cronica.com.ar
l 31 de enero se cumplieron cinco años del secuestro y la posterior desaparición de Luciano Arruga. Cinco años de impunidad. Cinco años de lucha llevada adelante por los familiares y amigos de Arruga, el joven que se negó a robar a las órdenes de corruptos policías, y fue torturado y asesinado en el destacamento de la localidad de Lomas del Mirador, según sostiene su familia. Hoy no hay ningún condenado por el caso. Unos meses antes de desaparecer, Luciano fue tentado por un par de policías corruptos del destacamento de Lomas del Mirador para que participara en hechos delictivos bajo una increíble modalidad: le darían armas, autos y, por supuesto, liberarían la zona para que “trabajase” tranquilo. Tenía apenas 16 años. Vanesa Orieta, su hermana, escuchó atentamente el relato en el que Luciano detallaba la oferta de aquel personal policial, en el que le decía que tenía miedo por haber rechazado dicha propuesta. El día que desapareció, su madre recorrió cada rincón del barrio 12 de Octubre, pero no hubo caso. Luciano no aparecía, y no lo haría jamás... A medida que transcurrió el tiempo fueron decantando las maniobras policiales y la connivencia del poder judicial y parte del poder político. Ya la primera fiscal del caso, Roxana Castelli, fue separada y denunciada por “haber incurrido en serias irregularidades durante su desempeño y haber favorecido la impunidad”. Es que la causa estuvo frenada durante cuatro años hasta que el fiscal Carlos Arribas le dio un nuevo impulso. En enero de 2013, Julio Diego Torales, oficial principal de la Bonaerense, fue detenido por las vejaciones cometidas a Luciano el 21 de septiembre de 2008, cuando estuvo algunas horas privado de su libertad. Por su desaparición, recién en 2013 ocho policías fueron separados preventivamente de sus cargos por el entonces ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal. Y en febrero de ese año, la causa pasó al fuero federal de Mo-
.COM.AR
LA MATANZA
.COM.AR
miércoles 5 de febrero de 2014
LA MATANZA
Seguinos! twitter @crónicaweb
Me gusta! hacete amigo f/crónicadiario
sociedad
LUCIANO ARRUGA. A cinco años de su desaparición, su asesinato no tiene responsables
“Un caso emblemático de impunidad”
memoria
una lucha que no sabe de claudicación
Presentaron un libro sobre el caso.
EL ASESINATO DE LUCIANO ARRUGA SE INSCRIBE COMO UNO DE LOS MáS BRUTALES DE LA úLTIMA DéCADA. oPERATIVOS Y PROCEDImIENTOS PROPIOS DE LA DICTADURA SE APLICARON PARA MATARLO. rón, luego de que el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y otros organismos de Derechos Humanos insistieran para que la causa se investigue como desaparición forzada de persona, y no como averiguación de paradero. Cabe destacar que, luego de años de lucha y de ocupar insistentemente el lugar de los hechos, los familiares y amigos de Luciano Arruga lograron que el municipio de La Matanza entregara en comodato el espacio donde funcionaba el destacamento.
LISTA NEGRA
el dato
16
El municipio
entregó en comodato el espacio donde antiguamente funcionaba el destacamento de Lomas del Mirador.
años
tenía Luciano cuando desapareció.
Luciano, secuestrado y torturado hace cinco años.
Los efectivos que fueron exhonerado Estos son los ocho policías pasados a retiro, que prestaban servicio y quedaron involucrados en el sonado caso. 1) Subcomisario (Cdo) Néstor Guillermo Díaz, legajo Nº 20.520, Comisaría Esteban Echeverría 1ª. 2) Subcomisario (Cdo) Ariel Alfredo Herrera, legajo Nº 21.035, Comisaría de
Morón 4ª. 3) Oficial inspector (Cdo) Martín José Monte, legajo Nº 25.656, Destacamento Barrio Pompeya, destino de cabecera Merlo. 4) Oficial inspector (Cdo) Emiliano José Márquez, legajo Nº 26.289, Comisaría de Morón 2ª. 5) Subteniente Sergio Oscar Fecter, legajo Nº
157.035, Comisaría de Lomas de Zamora 1ª. 6) Subteniente Daniel Alberto Vázquez, legajo Nº 158.294, Comisaría de Lomas de Zamora 2ª. 7) Oficial Damián Marcelo Sotelo, legajo Nº 173.420, Comisaría de Morón 1ª. 8) Oficial Hernán Gabriel Zeliz, legajo Nº 173.473, Comisaría de Morón 3ª.
El 16 de septiembre de 2007, en democracia, Fernando Espinoza (intendente de La Matanza) inauguró el Destacamento de Lomas del Mirador que se llevó la vida de un pibe de 16 años. El 31 de enero de 2009, después de meses de detenciones ilegales, torturas y hostigamiento, Luciano Arruga fue secuestrado, torturado y desaparecido por policías que, a cinco años, siguen libres. A pesar de ese prontuario criminal, la dependencia siguió funcionando. Después de tres años de lucha, familiares y amigos de Luciano le arrancamos a Espinoza la promesa del cierre, que se concretó el 30 de diciembre de 2011. Pero nosotros también queríamos crear ahí un espacio para la memoria, independiente del gobierno. Para eso necesitamos otros dos años y la medida de fuerza más arriesgada que habíamos hecho: una vigilia de 68 días en el garaje de ese lugar, de octubre a diciembre de 2013. Lo conseguimos: un comodato por el cual (hasta que se sancione la expropiación del inmueble en la Legislatura provincial, que nos permitirá tenerlo para siempre) tenemos acceso libre e independiente al ex Destacamento de Lomas del Mirador para darle vida al Espacio para la Memoria Luciano Arruga. La idea es por sobre todas las cosas que hechos como en el que estuvo involucrado Luciano no vuelvan a ocurrir. Cada tiempo es diferente pero
hay cosas que no se pueden reiterar. Lo ocurrido con el chico Arruga es un atraco a la dignidad. Una total falta de respeto, no solo al ser humano sino a las instituciones todas. Por eso la necesidad de tener memoria y recordar una y mil veces que todos de alguna manera tenemos que velar para que esto no vuelva a pasar. Es necesario que nadie baje los brazos. La democracia permite que las voces no se acallen y que cada uno desde su puesto de lucha reivindique lo que hacen amigos y familiares de Luciano que, lejos de resignarse continúan exigiendo justicia para que no haya más víctimas de excesos ni de gatillo fácil. Los detalles del secuestro y tortura de este pibe de 16 años son aberrantes. Propios de las peores épocas de la dictadura. Por eso bienvenida sea la lucha, los espacios para la memoria y la diaria pelea para reivindicar el caso más emblemático de impunidad. Seguramente en el crimen de Luciano hay más de un responsable. Desde una corporación se cometió un homicidio atroz que hasta el momento no tiene responsables. En nombre de Luciano y los muchos chicos que murieron víctimas de los excesos policiales, historias como estas no pueden reiterarse. Desde todos los sectores de la sociedad se debe trabajar en pos de hacer desaparecer esos fantasmas que supieron aterrorizarnos y que hoy, en democracia, no pueden volver.
5
4
sociedad
Emiliano Gullo
E
egullo@cronica.com.ar
l 31 de enero se cumplieron cinco años del secuestro y la posterior desaparición de Luciano Arruga. Cinco años de impunidad. Cinco años de lucha llevada adelante por los familiares y amigos de Arruga, el joven que se negó a robar a las órdenes de corruptos policías, y fue torturado y asesinado en el destacamento de la localidad de Lomas del Mirador, según sostiene su familia. Hoy no hay ningún condenado por el caso. Unos meses antes de desaparecer, Luciano fue tentado por un par de policías corruptos del destacamento de Lomas del Mirador para que participara en hechos delictivos bajo una increíble modalidad: le darían armas, autos y, por supuesto, liberarían la zona para que “trabajase” tranquilo. Tenía apenas 16 años. Vanesa Orieta, su hermana, escuchó atentamente el relato en el que Luciano detallaba la oferta de aquel personal policial, en el que le decía que tenía miedo por haber rechazado dicha propuesta. El día que desapareció, su madre recorrió cada rincón del barrio 12 de Octubre, pero no hubo caso. Luciano no aparecía, y no lo haría jamás... A medida que transcurrió el tiempo fueron decantando las maniobras policiales y la connivencia del poder judicial y parte del poder político. Ya la primera fiscal del caso, Roxana Castelli, fue separada y denunciada por “haber incurrido en serias irregularidades durante su desempeño y haber favorecido la impunidad”. Es que la causa estuvo frenada durante cuatro años hasta que el fiscal Carlos Arribas le dio un nuevo impulso. En enero de 2013, Julio Diego Torales, oficial principal de la Bonaerense, fue detenido por las vejaciones cometidas a Luciano el 21 de septiembre de 2008, cuando estuvo algunas horas privado de su libertad. Por su desaparición, recién en 2013 ocho policías fueron separados preventivamente de sus cargos por el entonces ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal. Y en febrero de ese año, la causa pasó al fuero federal de Mo-
.COM.AR
LA MATANZA
.COM.AR
miércoles 5 de febrero de 2014
LA MATANZA
Seguinos! twitter @crónicaweb
Me gusta! hacete amigo f/crónicadiario
sociedad
LUCIANO ARRUGA. A cinco años de su desaparición, su asesinato no tiene responsables
“Un caso emblemático de impunidad”
memoria
una lucha que no sabe de claudicación
Presentaron un libro sobre el caso.
EL ASESINATO DE LUCIANO ARRUGA SE INSCRIBE COMO UNO DE LOS MáS BRUTALES DE LA úLTIMA DéCADA. oPERATIVOS Y PROCEDImIENTOS PROPIOS DE LA DICTADURA SE APLICARON PARA MATARLO. rón, luego de que el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y otros organismos de Derechos Humanos insistieran para que la causa se investigue como desaparición forzada de persona, y no como averiguación de paradero. Cabe destacar que, luego de años de lucha y de ocupar insistentemente el lugar de los hechos, los familiares y amigos de Luciano Arruga lograron que el municipio de La Matanza entregara en comodato el espacio donde funcionaba el destacamento.
LISTA NEGRA
el dato
16
El municipio
entregó en comodato el espacio donde antiguamente funcionaba el destacamento de Lomas del Mirador.
años
tenía Luciano cuando desapareció.
Luciano, secuestrado y torturado hace cinco años.
Los efectivos que fueron exhonerado Estos son los ocho policías pasados a retiro, que prestaban servicio y quedaron involucrados en el sonado caso. 1) Subcomisario (Cdo) Néstor Guillermo Díaz, legajo Nº 20.520, Comisaría Esteban Echeverría 1ª. 2) Subcomisario (Cdo) Ariel Alfredo Herrera, legajo Nº 21.035, Comisaría de
Morón 4ª. 3) Oficial inspector (Cdo) Martín José Monte, legajo Nº 25.656, Destacamento Barrio Pompeya, destino de cabecera Merlo. 4) Oficial inspector (Cdo) Emiliano José Márquez, legajo Nº 26.289, Comisaría de Morón 2ª. 5) Subteniente Sergio Oscar Fecter, legajo Nº
157.035, Comisaría de Lomas de Zamora 1ª. 6) Subteniente Daniel Alberto Vázquez, legajo Nº 158.294, Comisaría de Lomas de Zamora 2ª. 7) Oficial Damián Marcelo Sotelo, legajo Nº 173.420, Comisaría de Morón 1ª. 8) Oficial Hernán Gabriel Zeliz, legajo Nº 173.473, Comisaría de Morón 3ª.
El 16 de septiembre de 2007, en democracia, Fernando Espinoza (intendente de La Matanza) inauguró el Destacamento de Lomas del Mirador que se llevó la vida de un pibe de 16 años. El 31 de enero de 2009, después de meses de detenciones ilegales, torturas y hostigamiento, Luciano Arruga fue secuestrado, torturado y desaparecido por policías que, a cinco años, siguen libres. A pesar de ese prontuario criminal, la dependencia siguió funcionando. Después de tres años de lucha, familiares y amigos de Luciano le arrancamos a Espinoza la promesa del cierre, que se concretó el 30 de diciembre de 2011. Pero nosotros también queríamos crear ahí un espacio para la memoria, independiente del gobierno. Para eso necesitamos otros dos años y la medida de fuerza más arriesgada que habíamos hecho: una vigilia de 68 días en el garaje de ese lugar, de octubre a diciembre de 2013. Lo conseguimos: un comodato por el cual (hasta que se sancione la expropiación del inmueble en la Legislatura provincial, que nos permitirá tenerlo para siempre) tenemos acceso libre e independiente al ex Destacamento de Lomas del Mirador para darle vida al Espacio para la Memoria Luciano Arruga. La idea es por sobre todas las cosas que hechos como en el que estuvo involucrado Luciano no vuelvan a ocurrir. Cada tiempo es diferente pero
hay cosas que no se pueden reiterar. Lo ocurrido con el chico Arruga es un atraco a la dignidad. Una total falta de respeto, no solo al ser humano sino a las instituciones todas. Por eso la necesidad de tener memoria y recordar una y mil veces que todos de alguna manera tenemos que velar para que esto no vuelva a pasar. Es necesario que nadie baje los brazos. La democracia permite que las voces no se acallen y que cada uno desde su puesto de lucha reivindique lo que hacen amigos y familiares de Luciano que, lejos de resignarse continúan exigiendo justicia para que no haya más víctimas de excesos ni de gatillo fácil. Los detalles del secuestro y tortura de este pibe de 16 años son aberrantes. Propios de las peores épocas de la dictadura. Por eso bienvenida sea la lucha, los espacios para la memoria y la diaria pelea para reivindicar el caso más emblemático de impunidad. Seguramente en el crimen de Luciano hay más de un responsable. Desde una corporación se cometió un homicidio atroz que hasta el momento no tiene responsables. En nombre de Luciano y los muchos chicos que murieron víctimas de los excesos policiales, historias como estas no pueden reiterarse. Desde todos los sectores de la sociedad se debe trabajar en pos de hacer desaparecer esos fantasmas que supieron aterrorizarnos y que hoy, en democracia, no pueden volver.
5
6
miércoles 5 de febrero de 2014
Sociedad OBRAS PúBLICAS
LA IDEA ES TERMINAR CON EL GRAVE PROBLEMA DE LAS INUNDACIONES En medio de los cambios en la administración de la municipalidad (ver recuadro), La Matanza se propone seguir haciendo del partido un lugar idílico para todos sus habitantes. Entre estas cosas, una de las apuestas más fuertes será la mejora en las obras públicas. Así lo informó el responsable de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos,
Herminio Bayón. Para este 2014, el secretario fijó como objetivo principal “terminar el reservorio del Ateneo Don Bosco”. ¿Cuál es la gran importancia de esto? Que pondría fin a las inundaciones que provoca el arroyo Maldonado. Para culminar el proyecto se incorporará un aliviador, que recogerá el agua que también se acumula en San
Justo. La misma será derivada al aliviador Cildáñez. Una vez concluido esto, se comenzará a construir un polideportivo. La zona del arroyo Maldonado no será la única a mejorar. También se llevará adelante un saneamiento del arroyo Finochietto-Apipé. Sin embargo, uno de los puntos más destacados en este nuevo proyecto será el inicio
de las obras de la autopista General Perón, en la localidad matancera de Virrey del Pino. Pero hay otros proyectos en carpeta. Se continuará con la pavimentación de los accesos a escuelas, salas de salud y barrios; además de otras 500 cuadras de asfaltado comunitario. Y, por último, se finalizarán los módulos del plan Agua más Trabajo.
breves
nombramientos
Renovar la imágen La Matanza busca renovarse para seguir creciendo. Por eso, el intendente Fernando Espinoza le puso su firma a nuevos decretos para refrescar la imagen del partido. Estos efectivizan un nuevo nombramiento en la Secretaría de Gobierno y también la creación de dos nuevas áreas que corresponden a dicha dependencia. De esta manera, el doctor Claudio Daniel Grasso se transformó en el nuevo secretario general de Gobierno. Y los nuevos sectores serán la Subsecretaría de Coordinación Administrativa y la de Gestión de Asuntos Comunitarios. Por supuesto, estas nuevas dependencias necesitan titulares. Así, Sergio Raúl Landín, quien hasta ahora se desempeñaba como subsecretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, quedó al frente de la Secretaría de Coordinación Administrativa; mientras que Mario Barresi es el flamante subsecretario de Gestión de Asuntos Comunitarios.
El intendente fernando espinoza acompaña la lucha del gobierno por cuidar los precios. De la redacción
E
lamatanza@cronica.com.ar
l Gobierno nacional lanzó el programa Precios Cuidados y los municipios del Gran Buenos Aires se comprometieron a controlar que el acuerdo se cumpla. Pero, además, también anunciaron que trabajarán desde sus oficinas de defensa al consumidor para que los ciudadanos tengan un lugar donde canalizar la falta de cumplimiento del mismo. Fernando Espinoza, intendente de La Matanza y presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, señaló: “Los intendentes vamos a trabajar para que el acuerdo de precios se cumpla porque nosotros somos los primeros en recibir las quejas de los vecinos cuando no encuentran los productos u observan abusos en los precios”. A su vez, destacó: “Todo aquel ciudadano que encuentre precios por encima
PRECIOS. Cuidarlos es prioridad
Defendiendo al consumidor de lo esperado o que no encuentre los productos acordados podrá comunicarse con nosotros telefónicamente, vía mail o a través de nuestra página web y nosotros relevaremos la queja”. Espinoza explicó también que los municipios, a través de sus dependencias, darán cuenta a la Secretaría de Comercio, que es el ente responsable y tiene la potestad para aplicar la sanción que crea pertinente. En este sentido, comentó que aquellos gobiernos locales que aún no cuenten con esta dependencia la crearán a la
brevedad. “Hoy los intendentes ya no solo nos ocupamos del alumbrado, el barrido y la limpieza. En esta última década hemos sabido ser protagonistas del cambio histórico que vivió el país, somos promotores del empleo y la industria, fomentamos la educación y la cultura y también somos quienes cotidianamente escuchamos los reclamos sobre los precios. Por ello saludamos hoy estar acá defendiendo una vez más el derecho de cada uno de nuestros vecinos”, dijo el jefe comunal.
el dato
Protagonismo
será fundamental la lucha de los intendentes en la pelea por controlar los excesos de precios.
Por último, resaltó los logros de la última década en materia económica: “Fue este Gobierno quien les dio a los trabajadores la posibilidad de tener paritarias una vez por año, eso le lleva dignidad a cada familia y procura que el trabajador pueda mantener su poder adquisitivo e, inclusive, mejorarlo. Por ello todos tenemos la responsabilidad de defender los derechos adquiridos para no dar ni un paso atrás y, sobre todo, para que no vuelvan a apoderarse del destino de nuestro querido país unos pocos con poder económico”.
miércoles 5 de febrero de 2014
deportes
derrota. Luján lo superó 2 a 1. Ahora, la lucha por el ascenso
Laferrere quedó fuera de la Copa De la redacción
S
lamatanza@cronica.com.ar
e acabó el sueño argentino para Laferrere. En un partido correspondiente a la tercera fase de la Copa Argentina, el equipo de Sergio Quiroga cayó por 2-1 ante Luján, por lo que se despidió del certamen federal hasta la próxima edición. Esta fue, además, la presentación oficial en el 2014. Este fin de semana, por la 20ª fecha del torneo de Primera C, habrá revancha ante Cambaceres. El fin del periplo de Lafe en la Copa Argentina tuvo un gran responsable: Mariano Gorosito. El delantero del Lujanero tuvo una tarde para el recuerdo y se despachó anotando los dos goles de la victoria. De esta manera, decretó el pase de su escuadra a la próxima fase y el cierre de la aventura del equipo matancero. En el Estadio Municipal de Luján, el local fue claro
merecedor de las acciones. A los 31 minutos del acto inicial, abrió la cuenta gracias a Gorosito y hasta seis minutos después le anularon lo que hubiera sido el 2-0 por posición fuera de juego. En la parte complementaria, el Verde salió con una cara más renovada. Así, apenas iban tres minutos del segundo tiempo cuando Juan Manuel Coassini enviaba el balón al fondo de la red para poner las cosas 1-1. Las ilusiones de pasar de ronda se renovaban. Pero duraron poco ya que, apenas cuatro minutos más tarde, Gorosito volvió a aparecer para ponerle cifras definitivas al marcador, sellar su gran tarde y la cuarta ronda para Luján. Vale mencionar también que el partido fue muy intenso y eso se vio reflejado en las tarjetas. Para el local, Ezequiel Giaccaglia vio la roja. Mientras que en Laferrere debieron irse antes a las duchas Adrián Castro y Sebastián Pérez.
reanudación
Con Banfield a todo o nada
Lafe no pudo con luján y quedó fuera de la copa argentina.
Almirante Brown comienza el 2014 con un partido más que complicado. En la reanudación del torneo de la B Nacional, el equipo dirigido por Héctor Rivoira enfrentará a Banfield, el puntero que hace cinco partidos que no pierde y podría tener entre sus titulares a Walter Erviti, siempre y cuando le llegue el transfer desde México. En lo que respecta a la preparación, el sábado pasado se jugó el último amistoso. Bajo una persistente lluvia, fue empate sin goles ante Deportivo Merlo.
7
8
miércoles 5 de febrero de 2014
sociedad
SEGURIDAD
Nueva incorporación para Protección Ciudadana
prevención. Alcohol cero.
Controles a choferes
De la redacción
L
lamatanza@cronica.com.ar
a Secretaría de Tránsito y Transporte informó que durante los recambios turísticos en plena época estival se llevan adelante intensos operativos de controles de alcoholemia a choferes de micros de larga distancia, en la terminal que se encuentra ubicada en la Rotonda de San Justo, cabeza del partido matancero. Es intención de las autoridades de la Dirección de Tránsito, en conjun-
to con la Dirección de Control e Inspección de Transporte Público, realizar controles de alcoholemia a los conductores de micros de larga distancia con el fin de determinar el estado de sobriedad al momento de conducir sus grandes vehículos con los que los usuarios se dirigen a diferentes puntos turísticos del país. Obviamente, la medida complementaria se realiza en fechas claves, cuando crece el flujo turístico. Cabe señalar al respecto que durante el recambio turístico, promediando
el mes de enero, se efectuaron más de cincuenta controles sin encontrarse casos positivos en la inspección, lo que llevó tranquilidad a los más de dos mil pasajeros que viajaban a diferentes puntos turísticos del país. Este tipo de operativos es la continuidad de una serie de controles que se realizan de manera coordinada entre las distintas dependencias municipales, con el objetivo de buscar que los turistas matanceros tengan un placentero viaje en sus períodos de vacaciones.
el dato
No es novedad que la seguridad es de primordial importancia para todos los argentinos, y se sabe de la preocupación y atención que pone en el tema el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza. Es por ello que, en continuidad con su política de redoblar esfuerzos para hacer frente a esta problemática tan sensible a la comunidad, ha decidido sumar al equipo de la Secretaría de Protección Ciudadana al comisario inspector Roberto Zalazar, de la Policía Bonaerense. Así, el calificado inspector, de vasta experiencia, se desempeñará en funciones análogas a las del subsecretario de Protección Ciudadana, para cumplir dos funciones: asistir al secretario Carlos Orsingher y oficiar de enlace en el seguimiento de los programas que desarrolla el municipio matancero con el Ministerio de Seguridad y la policía de la provincia.
Los operativos periódicos son supervisados por autoridades de las direcciones de Tránsito y de Control e Inspección de Transporte Público.
BENEFICIOS PARA EL USUARIO
Se agiliza el trámite para sacar la licencia de conducir La Secretaría de Tránsito y Transporte de La Matanza informó que, finalizado el tiempo de pruebas en la impresión de licencias de conducir, los nuevos documentos son entregados a los conductores en un plazo de 72 horas hábiles. Esto reduce enormemente el tiempo que se manajeba cuando se imprimían en la La Plata, ya que la demora era mayor a los 8 días.
En diciembre pasado, el municipio matancero recibió el nuevo equipamiento para poder realizar las impresiones de las licencias que se tramitan a nivel local. Desde entonces, la dependencia encargada comenzó con una etapa de evaluación y puesta a punto de los elementos que por estos días arrojan una mejora importante en los
tiempos de culminación del trámite. En la actualidad, se está imprimiendo un promedio de 2500 licencias semanales, que se inician en la Secretaría de Tránsito y Transporte de San Justo, como así también en las regiones descentralizadas Noroeste y Sur, de las localidades de Ramos Mejía y de González Catán, respectivamente.
La reducción en los tiempos entre el inicio y la finalización del trámite se suma a las mejoras ya establecidas por la municipalidad en este aspecto, como la descentralización de los trámites, el examen teórico por medio de terminales electrónicas, la atención los sábados y los turnos por teléfono o a través de la página web oficial: www.lamatanza.gob.ar.