Diario Cronica La Matanza 2014 03 05

Page 1

cronicadiario

cronica.com.ar

@cronicaweb

Miércoles 5 de marzo de 2014 • Buenos Aires • AÑO I - N° 37

EJEMPLAR GRATUITO

LAMATANZA El PJ local acompañó a Cristina

Pág. 3

Firme junto al pueblo

Almirante perdió la brújula

Pág. 6

Reserva natural CIUDAD EVITA. Un grupo de vecinos comprometidos con el medio ambiente trabaja

para proteger un bosque de 300 hectáreas y pide que el Concejo Deliberante, con una ordenanza, lo ponga a salvo de especuladores inmobiliarios.

Págs. 4-5


2

sociedad en breve

dee d ffoostteoo maannaa m

SEGURIDAD

llaase

Nuevo comisario en Ramos Mejía Vecinos de Ramos Mejía, preocupados por los hechos delictivos que vienen sufriendo, se entrevistaron con las nuevas autoridades policiales. El comisario Pablo Segovia y el jefe de calle Martín Ramírez los recibieron y escucharon atentamente el reclamo por una mayor seguridad en las calles de la localidad. Los oficiales también les contaron las medidas preventivas que ya se tomaron, como el despliegue de patrulleros en los puntos más estratégicos como lo son las plazas Sarmiento y Mitre, las paradas de colectivos de la Avenida Rivadavia y otro que recorre la zona bancaria.

miércoles 5 de marzo de 2014

LA MATANZA

el medidor LOBUENO

Las obras de equipamiento del Hospital materno Infantil Alberto Ballestrini se encuentran en su etapa final. En poco tiempo funcionará a pleno.

{ la matanza fue una fiesta}

LOMALO

La familia volvió a las calles a festejar y ser parte de los Carnavales Federales de la Alegría. Entre espuma, papelitos y una que otra bombita de agua, miles de personas disfrutaron en paz la actuación de más de 40 murgas del distrito que durante un año trabajaron y ensayaron para realizar su presentación. Esta tarea es muy importante para la contención de los chicos que en la murga encuentran un espacio para expresarse. POLICIAL

POLÉMICA

Escapó con las esposas puestas

Pedirán la revocación del estacionamiento

El adolescente que está acusado de haber asesinado al mecánico Walter Carballo, de 38 años, el pasado 28 de enero, se escapó con las esposas puestas del tercer piso del edificio judicial, a donde fue llevado para declarar. Hasta el momento el joven no fue recapturado. Una fuente judicial contó que se abrió una investigación para saber los motivos por los cuales “un detenido de tanta peligrosidad era custodiado por un solo policía”. El crimen de Carballo fue cometido en el cruce de las calles Jacobo Watt y Andalgalá, de la localidad de San Alberto, La Matanza, cuando el mecánico fue interceptado por tres delincuentes mientras probaba la camioneta Ford EcoSport de un cliente. Al intentar huir fue baleado en el pecho, lo que le produjo la muerte.

El concejal opositor Fernando Asencio presentará en el Concejo Deliberante de La Matanza la revocación de la ordenanza municipal que regula el estacionamiento medido en las localidades de San Justo y Ramos Mejía. El funcionario le contó a El 1 Digital que uno de los motivos por los que pedirá la medida es el conflicto de los trabajadores de Cemefir y la empresa que concesiona el estacionamiento medido. Otras fallas que marcó el edil son la no señalización del sistema en la calzada y la no difusión del servicio.

En los últimos días varios autos amanecieron sin ruedas en Ramos Mejía. Así los encontraron sus dueños cuando se aprestaban a ir a trabajar.

LOFEO Gabriel bernardo barba

Laferrere consagró a su obispo Asumió como obispo de Gregorio de Laferrere durante una ceremonia multitudinaria que se realizó el sábado en el mini estadio de González Catán. Barba nació el 24 de abril de 1964 en Morón, provincia de Buenos Aires; realizó sus estudios primarios en el Colegio Pío IX, en el barrio porteño de Almagro; y los secundarios en el Colegio San José, de los Hermanos Maristas en Morón. Cursó sus estudios de filosofía y de teología en el seminario San José de Morón; y se licenció en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA). El 12 de agosto de 1989 recibió la ordenación sacerdotal en la catedral de la Inmaculada Concepción del Buen Viaje, de Morón; y en 1995 fue nombrado párroco de Cristo del Perdón, donde se encontraba hasta la actualidad.

Vecinos de Virrey del Pino reclaman el mantenimiento de los semáforos y que corten el pasto crecido a los costados de la ruta 3.


miércoles 5 de marzo de 2014

LA MATANZA

SOCIEDAD

3

Homenaje a Almafuerte en aniversario de su muerte Al cumplirse el aniversario 97 del fallecimiento de Pedro Bonifacio“Almafuerte” Palacios, el pasado viernes 28 de febrero, se realizó un acto frente al monumento que se encuentra en la Plaza Libertador General San Martín de San Justo. En representación del municipio se hizo presente el presidente del bloque oficialista del Honorable Concejo Deliberante, Ricardo

La columna de militantes que salió del distrito fue encabezada por el intendente y acompañada por otros dirigentes del pj.

CONGRESO. Espinoza volvió a respaldar a la Presidenta

“Creemos en una Argentina más justa” De la redacción

lamatanza @cronica.com.ar

E

l intendente Fernando Espinoza estuvo presente en la inauguración del 132º período de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación, a donde llegó junto a una caravana de 20.000 militantes que se movilizaron para expresarle su apoyo a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Venimos a acompañar a la Presidenta porque creemos en una Argentina cada día más justa y más igualitaria para los 40 millones. Caminamos desde La Matanza para concurrir a esta fiesta de la democracia. Sentimos que era una manera de rememorar el glorioso 17 de octubre del 45”,

explicó el jefe comunal. Así, al finalizar el discurso inaugural de la primera mandataria, Espinoza destacó: “Vinimos con 20.000 compañeros y nos vamos colmados de satisfacción porque la presidenta Cristina nos habló a todos los argentinos como jefa del Gobierno. Nadie puede decir que sus palabras no fueron entendidas”. En el mismo sentido remarcó: “Hay que seguir adelante con este ciclo tan positivo de desarrollo económico con inclusión social. Hay que seguir luchando contra los grupos concentrados que privilegian sus intereses en detrimento del bien común.” Para enmarcar lo dicho por la Presidenta, el titular municipal comentó el caso de La Matanza: “A miles de nuestros ve-

cinos se les ha devuelto la posibilidad de que las familias vivan dignamente y puedan asegurar su futuro, con salud, educación e igualdad de oportunidades. Eso se replica en todo el territorio nacional, tal como fue demostrado por Cristina con una verdadera andanada de cifras. La foto de esto es nuestra Universidad Nacional de La Matanza, que en 2003 tenía 10.000 alumnos y hoy tiene 46.000”. Por último, el jefe comunal finalizó diciendo: “Nos sentimos comprometidos profundamente con nuestra Presidenta, a la que seguiremos acompañando con nuestros mejores esfuerzos, sin descanso, con amor y esperanza, para no retornar nunca más al infierno del que este Gobierno nos ha sacado.”

Rolleri, quien señaló. “Buscamos recordarlo y darle vigencia. En todas las escuelas debería estar presente la obra de este gran poeta. Además, sostuvo que Almafuerte fue reconocido por todo el mundo y su trabajo destacado por importantes figuras como Jorge Luis Borges y Domingo Sarmiento. En representación del Círculo habló la periodista Perla Linera, que lo recordó como “un hombre alegre, fuerte, peleador y reflexivo. Un combativo en su época”. El acto fue organizado por el Círculo de Periodistas y medios Almafuerte y estuvo su presidente, Jorge Victorero, junto a representantes de otras entidades como el Centro de Estudios Históricos de La Matanza, Centro de Comerciantes de San Justo y el Colegio de Abogados. En el marco del homenaje al poeta, maestro y periodista, que nació en San Justo, se colocaron unas ofrendas florales frente al monumento que inmortaliza su figura.


4

ambientales

.COM.AR

LA MATANZA

Seguinos! twitter @crónicaweb

De la redacción

L

lamatanza @cronica.com.ar

Vecinos inescrupulosos tiran basura en el ingreso al bosque. SOLUCIÓN

.COM.AR

miércoles 5 de marzo de 2014

a protección del medio ambiente es una tarea que debería preocuparnos a todos, debido a que compartimos un planeta al que durante mucho tiempo maltratamos. Y hoy, pese a la conciencia que existe sobre el peligro que implica para nuestra supervivencia, continuamos en esa tesitura. Muchos siguen desoyendo las alertas que nos da la naturaleza. En Ciudad Evita se formó un grupo de personas que está trabajando para conservar un paraíso natural de 300 hectáreas de bosques, que se encuentra a tan solo

Salvar el bosque

LA MATANZA Me gusta! hacete amigo f/crónicadiario

MEDIO AMBIENTE. Vecinos de Ciudad Evita impulsan la creación de una reserva natural

“Todos los meses demostramos con actividades dirigidas a la familia que es posible realizarlo porque solo hace falta voluntad y no dinero, ya que acá no hay que hacer nada. Lo importante será que el equipo de guardaparques marque la agenda. No necesitan nada, solo creatividad”, indicó. También destacó la importancia que tendría la incorporación de los docentes al proyecto. “Queremos que sean ellos los que les enseñen a los chicos la importancia de las aves y los ecosistemas, para que todos tomen conciencia y entiendan por qué hay que cuidarlo. Una vez que un chico lo comprende ya tenemos otro guardaparques”, destacó.

MANO NEGRA

“Estamos a merced de los especuladores inmobiliarios” El poco interés por el proyecto que viene mostrando el Concejo Deliberante de La Matanza hace pensar al grupo de vecinos que existe una mano negra que impide su tratamiento. “Es muy posible que haya un interés inmobiliario. Estamos a merced de los especuladores inmobiliarios, que son gente con el corazón bastante oscuro, porque no piensan en el bien común sino en el beneficio propio y no entienden que ellos también se benefician con una

Trabajar es su manera de reclamar La forma que los vecinos eligieron para dar pelea a fin de conseguir que el humedal sea declarado Reserva Nacional es realizando diferentes actividades todos los meses. De este modo, la gente y las distintas organizaciones que participan de cada una de ellas conoce la problemática y toma conciencia de la importancia de tener un lugar de estas de estas características y protegido.

Ahora calculamos que quedan 300”. 20 minutos del centro porteño. Atravesado por el río Matanza, se encuentra un humedal con flora y fauna autóctona que están intentando salvar y para eso están luchando para que el Concejo Deliberante de La Matanza lo declare Reserva Natural. El grupo se llama Ciudad Evita X el Bosque y tiene en Darío Cerrato, un ingeniero informático con mucho compromiso con el medio ambiente, a su vos más destacada. -¿Cómo nació este proyecto? -La iniciativa surgió hace cuatro años y tiene como fin recuperar la identidad de Ciudad Evita –que en 1997 fue declarada Lugar Histórico Nacional, lo que la convirtió en patrimonio de todos los argentinos–, para eso hay que recuperar el bosque porque, como es una ciudad jardín, tiene que tener uno sí o sí. El proyecto también tiene una pata ecológica, que tal vez sea la más valiosa, porque el bosque es un humedal. -¿Qué tan importante es el humedal? -Cuando se planificó la ciudad se lo hizo sabiendo que no se puede construir allí porque cuando llueve se

reserva natural. Hay cosas con las que no es conveniente hacer negocio: a la vieja de uno y a la ecología hay que cuidarlas”, sostuvo Cerrato. “Si un especulador está trabando este proyecto, este sueño, queremos que se sume y trabaje con nosotros porque va a ganar algo más que el dinero. Los que elegimos a Ciudad Evita como lugar en el mundo la estamos defendiendo pacifica pero activamente, como corresponde”, señaló.

ACTIVIDADES

“Cuando “Solo hace nació el falta voluntad humedal tenía 500 y no dinero” hectáreas.

El modo que los vecinos llevan adelante su reclamo es bastante peculiar para nuestra sociedad que está acostumbrada a otras formas, y es digna de ser imitada. “Somos un grupo de personas que hace mucho tiempo vivimos acá y no nos gustan los piquetes y otras formas de protesta que nos molestan. Por eso decidimos ponernos en acción y hacer visible este problema aportando la solución. Creemos que con declarar al humedal Reserva Natural, con guardaparques universitarios y docentes se soluciona el inconveniente, que es la especulación inmobiliaria, porque se le da un destino a estas tierras y le sacamos provecho”, explicó Darío Cerrato.

ambientales

5

ECOSISTEMA

“Realizamos distintas actividades. De tipo informativo, pueden ser los safaris de fotos o la visita a un punto determinado de la reserva; o afuera, como lo fue la charla que tuvimos el jueves pasado en la que la doctora Gabriela González Trilla y la licenciado Daniel Lauleta explicaron qué es un humedal y cuáles son los beneficios de contar con uno. También tenemos actividades de acción en las que, por ejemplo, se invita a escuelas primarias y jardines de infantes para que los chicos planten árboles, como hicimos en diciembre, que colocamos ejemplares nuevos en lugar de los que se quemaron en el último incendio. A raíz de la ausencia de esta contención natural que son los árboles, el último tornado entró con violencia en Ciudad Evita y arrancó el techo de una escuela. Los árboles tardarán 60 años en crecer hasta alcanzar la dimensión de los anteriores”, agregó. Por último explicó: “Ciudad Evita X el Bosque tiene tres bases: la ecológica, la inclusión (todos pueden venir al bosque sin gastar dinero) y la que nos une a todos que es la amistad. Esas tres cosas son la proa del barco que nos guía. Nuestras herramientas son la voluntad y la creatividad. Si manejamos dinero no podemos sostener la inclusión”.

Flora y fauna del humedal inunda. Por esta razón se lo utilizó como desagüe natural sin alterar el ecosistema y nosotros no queremos que caiga en manos de los especuladores inmobiliarios porque si se rellenan los terrenos y se construye allí cuando llueva el agua va a escurrir hacia el casco histórico y lo va a inundar. Recordemos que el perfil de Eva (Perón) está enmarcado por las calles. Este es el monumento a Evita más grande del país, aunque no lo reconozcan. Es una ciudad que fue construida para la familia argentina y la intención era replicar ese modelo en todo el país. Sabemos que lo que tenemos es oro en polvo, porque es

El último incendio quemó ejemplares de más de 60 años.

un reservorio de agua dulce. Potabilizar el agua salada es muy caro. Por eso debemos tratar de que el agua dulce no se vaya rápido a través del río Matanza al mar. Además, el lugar alberga un montón de especies y aves migratorias. Si desaparece vamos a perder todo eso. -¿Algún funcionario los escuchó? -La única que nos dio una respuesta fue la ex concejal Sandra Oviedo. Ella hizo ingresar el proyecto, lo mantuvo con vida y nos informaba en qué instancia se encontraba. Llegamos a la última y solo falta que pongan una fecha y lo voten por sí o por no. Pedimos que lo voten y si no es aprobado

que nos digan la razón, porque no hace falta una gran inversión. Solamente hay que contratar a los guardaparques. No entendemos por qué después de cuatro años todavía no se concretó. En la Legislatura provincial fue introducido por el ex diputado Walter Martello, quien fue el autor de los proyectos de Laguna de Rocha y Santa Catarina, pero al igual que Sandra no renovó su mandato. Es una pena que solo las minorías políticas se interesen por estas cosas y no quienes tienen la posibilidad de resolverlo de manera fácil. Por eso queremos que la gente común se involucre. El papá, la mamá y el abuelo. Apuntamos a

el dato Los querandíes se vestían con la piel de los coipos del lugar.

que esa gente se haga escuchar porque a los políticos les interesan los temas que le interesan a la gente. En el Concejo Deliberante de La Matanza el proyecto se vence en un año. Si no es votado en ese tiempo hay que volver a introducirlo y deberá recorrer otra vez los mismos caminos y despachos.

El grupo Ciudad Evita X el Bosque confeccionó un manual de flora y fauna que los chicos de las diferentes escuelas que visitan el humedal pueden descargar de la página www.cdadevita.com.ar en formato PDF. “Aprovechamos que el Gobierno entregó las netbooks y realizamos este manual para que las docentes puedan enseñarles a los pibes las diferentes especies que viven en el bosque. Pese a que no lo declararon reserva natural, nosotros hacemos cosas para facilitarles el trabajo”, contó Cerrato. Entre las especies que conviven en el humedal se encuentran el pájaro carpintero, la garza blanca, la tortuga acuática, y una especie de pequeña nutria que se llama coipo, entre otras.


4

ambientales

.COM.AR

LA MATANZA

Seguinos! twitter @crónicaweb

De la redacción

L

lamatanza @cronica.com.ar

Vecinos inescrupulosos tiran basura en el ingreso al bosque. SOLUCIÓN

.COM.AR

miércoles 5 de marzo de 2014

a protección del medio ambiente es una tarea que debería preocuparnos a todos, debido a que compartimos un planeta al que durante mucho tiempo maltratamos. Y hoy, pese a la conciencia que existe sobre el peligro que implica para nuestra supervivencia, continuamos en esa tesitura. Muchos siguen desoyendo las alertas que nos da la naturaleza. En Ciudad Evita se formó un grupo de personas que está trabajando para conservar un paraíso natural de 300 hectáreas de bosques, que se encuentra a tan solo

Salvar el bosque

LA MATANZA Me gusta! hacete amigo f/crónicadiario

MEDIO AMBIENTE. Vecinos de Ciudad Evita impulsan la creación de una reserva natural

“Todos los meses demostramos con actividades dirigidas a la familia que es posible realizarlo porque solo hace falta voluntad y no dinero, ya que acá no hay que hacer nada. Lo importante será que el equipo de guardaparques marque la agenda. No necesitan nada, solo creatividad”, indicó. También destacó la importancia que tendría la incorporación de los docentes al proyecto. “Queremos que sean ellos los que les enseñen a los chicos la importancia de las aves y los ecosistemas, para que todos tomen conciencia y entiendan por qué hay que cuidarlo. Una vez que un chico lo comprende ya tenemos otro guardaparques”, destacó.

MANO NEGRA

“Estamos a merced de los especuladores inmobiliarios” El poco interés por el proyecto que viene mostrando el Concejo Deliberante de La Matanza hace pensar al grupo de vecinos que existe una mano negra que impide su tratamiento. “Es muy posible que haya un interés inmobiliario. Estamos a merced de los especuladores inmobiliarios, que son gente con el corazón bastante oscuro, porque no piensan en el bien común sino en el beneficio propio y no entienden que ellos también se benefician con una

Trabajar es su manera de reclamar La forma que los vecinos eligieron para dar pelea a fin de conseguir que el humedal sea declarado Reserva Nacional es realizando diferentes actividades todos los meses. De este modo, la gente y las distintas organizaciones que participan de cada una de ellas conoce la problemática y toma conciencia de la importancia de tener un lugar de estas de estas características y protegido.

Ahora calculamos que quedan 300”. 20 minutos del centro porteño. Atravesado por el río Matanza, se encuentra un humedal con flora y fauna autóctona que están intentando salvar y para eso están luchando para que el Concejo Deliberante de La Matanza lo declare Reserva Natural. El grupo se llama Ciudad Evita X el Bosque y tiene en Darío Cerrato, un ingeniero informático con mucho compromiso con el medio ambiente, a su vos más destacada. -¿Cómo nació este proyecto? -La iniciativa surgió hace cuatro años y tiene como fin recuperar la identidad de Ciudad Evita –que en 1997 fue declarada Lugar Histórico Nacional, lo que la convirtió en patrimonio de todos los argentinos–, para eso hay que recuperar el bosque porque, como es una ciudad jardín, tiene que tener uno sí o sí. El proyecto también tiene una pata ecológica, que tal vez sea la más valiosa, porque el bosque es un humedal. -¿Qué tan importante es el humedal? -Cuando se planificó la ciudad se lo hizo sabiendo que no se puede construir allí porque cuando llueve se

reserva natural. Hay cosas con las que no es conveniente hacer negocio: a la vieja de uno y a la ecología hay que cuidarlas”, sostuvo Cerrato. “Si un especulador está trabando este proyecto, este sueño, queremos que se sume y trabaje con nosotros porque va a ganar algo más que el dinero. Los que elegimos a Ciudad Evita como lugar en el mundo la estamos defendiendo pacifica pero activamente, como corresponde”, señaló.

ACTIVIDADES

“Cuando “Solo hace nació el falta voluntad humedal tenía 500 y no dinero” hectáreas.

El modo que los vecinos llevan adelante su reclamo es bastante peculiar para nuestra sociedad que está acostumbrada a otras formas, y es digna de ser imitada. “Somos un grupo de personas que hace mucho tiempo vivimos acá y no nos gustan los piquetes y otras formas de protesta que nos molestan. Por eso decidimos ponernos en acción y hacer visible este problema aportando la solución. Creemos que con declarar al humedal Reserva Natural, con guardaparques universitarios y docentes se soluciona el inconveniente, que es la especulación inmobiliaria, porque se le da un destino a estas tierras y le sacamos provecho”, explicó Darío Cerrato.

ambientales

5

ECOSISTEMA

“Realizamos distintas actividades. De tipo informativo, pueden ser los safaris de fotos o la visita a un punto determinado de la reserva; o afuera, como lo fue la charla que tuvimos el jueves pasado en la que la doctora Gabriela González Trilla y la licenciado Daniel Lauleta explicaron qué es un humedal y cuáles son los beneficios de contar con uno. También tenemos actividades de acción en las que, por ejemplo, se invita a escuelas primarias y jardines de infantes para que los chicos planten árboles, como hicimos en diciembre, que colocamos ejemplares nuevos en lugar de los que se quemaron en el último incendio. A raíz de la ausencia de esta contención natural que son los árboles, el último tornado entró con violencia en Ciudad Evita y arrancó el techo de una escuela. Los árboles tardarán 60 años en crecer hasta alcanzar la dimensión de los anteriores”, agregó. Por último explicó: “Ciudad Evita X el Bosque tiene tres bases: la ecológica, la inclusión (todos pueden venir al bosque sin gastar dinero) y la que nos une a todos que es la amistad. Esas tres cosas son la proa del barco que nos guía. Nuestras herramientas son la voluntad y la creatividad. Si manejamos dinero no podemos sostener la inclusión”.

Flora y fauna del humedal inunda. Por esta razón se lo utilizó como desagüe natural sin alterar el ecosistema y nosotros no queremos que caiga en manos de los especuladores inmobiliarios porque si se rellenan los terrenos y se construye allí cuando llueva el agua va a escurrir hacia el casco histórico y lo va a inundar. Recordemos que el perfil de Eva (Perón) está enmarcado por las calles. Este es el monumento a Evita más grande del país, aunque no lo reconozcan. Es una ciudad que fue construida para la familia argentina y la intención era replicar ese modelo en todo el país. Sabemos que lo que tenemos es oro en polvo, porque es

El último incendio quemó ejemplares de más de 60 años.

un reservorio de agua dulce. Potabilizar el agua salada es muy caro. Por eso debemos tratar de que el agua dulce no se vaya rápido a través del río Matanza al mar. Además, el lugar alberga un montón de especies y aves migratorias. Si desaparece vamos a perder todo eso. -¿Algún funcionario los escuchó? -La única que nos dio una respuesta fue la ex concejal Sandra Oviedo. Ella hizo ingresar el proyecto, lo mantuvo con vida y nos informaba en qué instancia se encontraba. Llegamos a la última y solo falta que pongan una fecha y lo voten por sí o por no. Pedimos que lo voten y si no es aprobado

que nos digan la razón, porque no hace falta una gran inversión. Solamente hay que contratar a los guardaparques. No entendemos por qué después de cuatro años todavía no se concretó. En la Legislatura provincial fue introducido por el ex diputado Walter Martello, quien fue el autor de los proyectos de Laguna de Rocha y Santa Catarina, pero al igual que Sandra no renovó su mandato. Es una pena que solo las minorías políticas se interesen por estas cosas y no quienes tienen la posibilidad de resolverlo de manera fácil. Por eso queremos que la gente común se involucre. El papá, la mamá y el abuelo. Apuntamos a

el dato Los querandíes se vestían con la piel de los coipos del lugar.

que esa gente se haga escuchar porque a los políticos les interesan los temas que le interesan a la gente. En el Concejo Deliberante de La Matanza el proyecto se vence en un año. Si no es votado en ese tiempo hay que volver a introducirlo y deberá recorrer otra vez los mismos caminos y despachos.

El grupo Ciudad Evita X el Bosque confeccionó un manual de flora y fauna que los chicos de las diferentes escuelas que visitan el humedal pueden descargar de la página www.cdadevita.com.ar en formato PDF. “Aprovechamos que el Gobierno entregó las netbooks y realizamos este manual para que las docentes puedan enseñarles a los pibes las diferentes especies que viven en el bosque. Pese a que no lo declararon reserva natural, nosotros hacemos cosas para facilitarles el trabajo”, contó Cerrato. Entre las especies que conviven en el humedal se encuentran el pájaro carpintero, la garza blanca, la tortuga acuática, y una especie de pequeña nutria que se llama coipo, entre otras.


6

miércoles 5 de marzo de 2014

deportes LINIERS

LUGANO

VOLEIBOL

Un punto con mucho valor

Se quedó corto

Nuevos talentos

El Naranja no pudo superar a Paraguayo que, con dos hombres menos por la expulsión de Ayala y López, aguantó el 1-1 como pudo. A 15 del final, Ruiz de Lugano vio la tarjeta roja. Los goles los convirtieron Ayala y Panno para los de Tapiales.

La UNLaM comenzó una campaña de búsqueda de nuevos talentos para potenciar sus planteles de voleibol. Se trata de una convocatoria de jugadores mayores de diez años para sumarse a cada una de

Liniers consiguió un valioso empate frente a Defensores Unidos de cara a su pelea por mantener la categoría. La Topadora, que perdía 1-0, llegó a la igualdad en el complemento gracias a su goleador, Nicolás Horacio.

las categorías de competencia, tanto en la rama masculina como femenina. Los interesados deben acercarse a Florencio Varela 1903, San Justo, o bien comunicarse al 4480 8900, interno 8822.

breves

LAFERRERE

Operaron con éxito a Barassi La semana pasada fue intervenido quirúrgicamente Gabriel Barassi de la lesión que sufrió en la rodilla izquierda (desgarro en el ligamento anterior), y que lo tendrá alejado de las canchas un tiempo prolongado. Por otra parte, el Villero solo pudo sumar un punto en su casa frente a San Telmo (1-1), quien lo sorprendió en el primer tiempo y se puso en ventaja. El conjunto de Sergio Quiroga reaccionó y fue en busca de la igualdad. La que recién iba a llegar a los 27 minutos del segundo tiempo con el gol de Adrián Castro. El punto no le sirve de mucho al conjunto de La Matanza que, de esta forma, dejó escapar una oportunidad para seguir sumando en pos de alcanzar el sueño de clasificar al reducido por el segundo ascenso.

Tobías Figueroa aguanta la pelota ante un defensor de Unión. El Mirasol se hunde en la tabla de posiciones y se acerca al descenso. De la redacción

L

lamatanza@cronica.com.ar

as aguas por las que navega Almirante esta temporada de la B Nacional comenzaron a picarse y si no cambia el rumbo va derecho hacia una tormenta que se está armando en el horizonte. La derrota frente a Unión, por 2-1, en el tiempo de descuento, debe ser tomada como un llamado de atención para que el equipo reaccione porque, de continuar por esta senda, peleará el descenso esta temporada. El Mirasol, que si damos vuelta la tabla ocupa el quinto puesto, solo sumó 4 puntos de los últimos 15 que disputó. Las dos características que más preocupan del equipo de Héctor Rivoira, en este 2014, son la poca capacidad de generar fútbol y la imposibilidad de

B NACIONAL. Preocupa el presente del Mirasol

Almirante camina por la borda aguantar un resultado. De los cinco encuentros que jugó en esta segunda ronda en cuatro le convirtieron en los últimos minutos. Banfield le anotó dos en los últimos 7 minutos y terminó por darle vuelta el resultado con dos tantos de Noguera (en los minutos 83 y 90). Lo mismo le ocurrió en su visita a Sarmiento que a cinco del epílogo encontró el triunfo (con una desafortunada acción de Giménez que batió su propio arco). De esta ma-

el dato 5 puntos

son los que cosechó el equipo de Héctor Rivoira en la segunda ronda del campeonato.

nera el conjunto de Junín revirtió un comienzo desfavorable. Klusener de Talleres también lo vacunó en los últimos instantes (en el minuto 89), pero esta vez, a diferencia de las anteriores, Almirante pudo igualar en la jugada siguiente a través de Ibars y así salvó un punto casi de casualidad. El domingo, ante el Tatengue, la historia se repitió, pero esta vez no hubo milagro porque el gol de Palacios llegó en el tercer

minuto adicional y ya no hubo tiempo para más. A raíz de esta situación, el Chulo fue retirado del estadio en ambulancia debido a que sufrió una descompensación. El panorama que tiene por delante el Aurinegro es complicado ya que no encuentra el juego colectivo que le permita ganar y sentirse seguro en el campo. Para colmo, el sábado 15 visitará a Douglas Haig que también necesita sumar para alejarse de la zona del descenso.


miércoles 5 de marzo de 2014

sociedad

7

FIESTA DEL PUEBLO. Desfilaron más de 40 murgas locales

Una multitud gozó el carnaval De la redacción

E

lamatanza@cronica.com.ar

l pueblo matancero salió a las calles para participar de los Carnavales Federales de la Alegría 2014 y disfrutar con el desfile de las distintas murgas del partido y los artistas locales y nacionales que se presentaron durante los festejos. Los vecinos del distrito acompañaron la propuesta de celebrar esta fiesta popular que lanzó el municipio y disfrutaron cada una de las cuatro noches, que tuvieron diferentes propuestas. Los números principales, encargados de cerrar cada jornada, fueron Amar Azul, La Cumbia Papal (con Yayo, Pachu y Pichi), La Mosca y Kapanga. También actuaron artistas locales, como Nadia Robledo. Contento con la convocatoria –más de 40.000 personas asistieron cada

noche–, el intendente Fernando Espinoza dijo: “Vivir la fiesta del carnaval es volver a recuperar los valores, la esencia de la cultura, porque el carnaval nació en los barrios. En La Matanza tenemos más de cuarenta escuelas municipales que hoy vienen a demostrar lo que estuvieron preparando todo el año, porque sus trajes y música los hacen ellos mismos. Estoy muy feliz porque el trabajo en cada uno de los centros culturales que tiene el municipio se ve refrendado en una fecha como hoy”. “Acá los vecinos de La Matanza han progresado como nunca, tienen empleo, pueden estudiar. Sin más, hoy entregamos más subsidios para que se siga construyendo una sede de nuestra querida Universidad Nacional de La Matanza en González Catán. En esta etapa del país, los argentinos volvimos a recuperar la alegría y esto lo demostramos hoy acá”, re-

el dato

La Cumbia Papal se presentó la noche del domingo y alegró al público.

Los chicos fueron protagonistas de las cuatro noches de festejos.

marcó el jefe comunal. El municipio aprovechó la ocasión de la celebración para entregar subsidios al Hospital Teresa Germani de Gregorio de Laferrere por 55 millones de pesos y a la Universidad Nacional de La Matanza 75 millones de pesos destinados a la construcción de su sede en González Catán. Estos festejos, parte de los Carnavales Federales de la Alegría, son organizados por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación y están inscriptos dentro del programa Argentina, Un País con Buena Gente, a través de la Secretaría de Cultura y Educación municipal.


8

miércoles 5 de marzo de 2014

sociedad DERECHOS HUMANOS. Después de casi 38 años

Identifican a matancero desaparecido en 1976

De la redacción

L

lamatanza@cronica.com.ar

a Secretaría de Derechos Humanos bonaerense informó que el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) logró identificar a Carlos Alberto Silvero, quien fuera privado de su libertar y posteriormente asesinado

en agosto de 1976 en Villa Luzuriaga, partido de La Matanza. Los restos fueron hallados en el cementerio Santa Mónica del partido bonaerense de Merlo, bajo una tumba NN, se explicó. En noviembre de 2009 el EAAF logró exhumar los restos óseos de Silvero y mediante estudios de ADN pudieron determinar

el dato Los restos

fueron hallados en el cementerio Santa Mónica de Merlo.

conmemoración

su verdadera identidad. En el camino por restituir el cuerpo a sus seres queridos, el pasado martes 18 de febrero familiares y amigos de Silvero llevaron sus restos al cementerio municipal Villegas de La Matanza. “Este es un trabajo que viene llevando adelante el Equipo Argentino de Antropología Forense a

través de la iniciativa latinoamericana para la identificación de personas desaparecidas”, se explicó desde la Secretaría de Derechos Humanos. Dicha técnica “tiene como objetivo aumentar sustancialmente la identificación de los restos de víctimas de violaciones de derechos humanos ocurridas en la región entre 1976 y

1983”, se aclaró. En este sentido la Secretaría Provincial de DD. HH. firmó un convenio de colaboración mutua en el año 2008, a partir del cual se promueve en todo el territorio bonaerense la difusión para que los familiares de desaparecidos se acerquen a donar muestras de sangre que posibiliten dicha identificación.

BACHEO

Día de la Mujer en La Matanza

Continúan los arreglos en Ignacio Arieta

Bajo el lema “Igualdad para las mujeres: progreso para tod@s”, el municipio realizará actividades en marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer. El próximo lunes 10 de marzo, de 8.00 a 17.00, habrá un stand en la plaza Libertador San Martín de San Justo en donde se brindará información acerca de los planes sanitarios dependientes de la Secretaría de Salud sobre salud sexual y reproductiva, VIH-Sida, Programa de Prevención de Cáncer Génito-Mamario (Progema) y maternidad. Se entregarán folletos y se dará orientación a cargo de profesionales de dichos programas. Además, estarán presentes organismos

Dentro del marco del plan de reparación de calles que se desarrolla en el distrito, la Secretaría de Obras Públicas continúa la reparación de Ignacio Arieta entre Juan Manuel de Rosas y avenida Intendente Crovara. Los trabajos son coordinados con personal de tránsito y transporte municipal para planificar cortes de las calles y desvíos del transporte público en caso de ser necesarios. Para planificar la reparación en distintos puntos de la calle Arieta, se llevó a cabo un relevamiento de los sectores deteriorados, que arrojó como resultado 14.000 metros cuadrados a reparar. Estas mejoras

e instituciones que integran la mesa local de prevención y erradicación de violencia de género, que atenderán las consultas de los vecinos. Estas actividades son organizadas por la Dirección de Programas Sanitarios de la Secretaría de Salud Pública, en articulación con la Secretaría de Desarrollo Social, mesa local de prevención y erradicación de violencia de género de La Matanza. Por otro lado, en el salón Malvinas de primer piso del palacio municipal, en el horario de 10.00 a 13.00, se realizará una disertación sobre “Nuestro derecho a la intimidad, sexualidad y género”, a cargo de la doctora Liliana Burgarioti.

ayudan y benefician a la conectividad y circulación vehicular entre las localidades de San Justo y La Tablada, al poner en condiciones esta arteria fundamental para descomprimir Monseñor Bufano (Camino de Cintura). Las obras terminarían en mayo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.