.COM.AR
DOMINGO 2 DE FEBRERO de 2014
fundación flexer
Le da pelea a una cruda enfermedad Págs. 4-5 test
a medir el grado de estrés Pág. 8
fibrosis quística
un mal que cada día preocupa más Pág. 2
CS Crónica Crónica Salud Salud
Visitanos en
cronica. com.ar
Tips para adelgazar sin ayuda tratamientos caseros
Te aconsejamos diferentes formas para eliminar esos kilos de más.
Pág.
7
DOMINGO 2 de FEBRERO de 2014
2
Breves Avances contra el Alzheimer Una nueva investigación publicada por la prestigiosa revista científica Jama Neurology, asegura que los pacientes con Alzheimer tienen en su sangre niveles significativamente más altos de DDE, el metabolito de larga duración del pesticida DDT, que las personas sanas. “Es uno de los primeros estudios que identifican un fuerte factor de riesgo ambiental para el Alzheimer”, relató el coautor Allan Levey, director del Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer de la Universidad de Emor, Estados Unidos. En un estudio que involucró a 86 pacientes con Alzheimer y 79 controles a personas sanas de edad avanzada, los autores encontraron que los niveles de DDE eran casi cuatro veces más altos en muestras de suero de pacientes con Alzheimer.
FIBROSIS QUÍSTICA. Cada día preocupa más
Un mal crónico y genético De la redacción
L
salud@cronica.com.ar
a fibrosis quística (FQ) es una enfermedad crónica de origen genético que produce acumulación de secreciones espesas (moco) en pulmones, páncreas y otros órganos. Esto conduce, principalmente, a la afectación pulmonar crónica y a una mala absorción de los alimentos. Es una de las enfermedades genéticas más comunes. Un gen FQ alterado es portado por aproximadamente uno de cada 25 representantes de la raza caucásica (denominados “portadores de FQ”), y la enfermedad afecta a uno de cada 2.500 nacidos vivos en la población caucásica. La Asociación Argentina de Lucha contra la Enfermedad Fibroquísticas del Páncreas (Fipan) asegura que cuando dos portadores de FQ tienen un hijo, existe un 25% de posibilidades de que el niño nazca con FQ, un 50% de que sea portador (y no tenga la enfermedad), y un 25% de que no sea portador ni tenga la enfermedad. A medida que los tests genéticos para FQ y para por-
400 casos
se produjeron en el país en el último año.
900
mutaciones
se han registrado en el gen de la fibrosis quística, y la cifra continúa en aumento. tador de FQ se extienden y se hacen más accesibles, aumentan los temas de confidencialidad. Para diagnosticar FQ, los especialistas miden la concentración de sal en la transpiración en el denominado Test del Sudor. Recientes avances en la tecnología genética han creado nuevas estrategias diagnósticas que son a veces más definitivas. Los tests genéticos pueden demostrar si un individuo es portador de los cambios en el gen común (conoci-
dos como “mutaciones”) que causan FQ, según lo demuestra el análisis de ADN de la sangre. Hasta el momento, los investigadores han descubierto más de 900 mutaciones en el gen FQ, y la lista continúa en aumento. Por otra parte, generalmente se recomienda el rastreo de portadores de FQ en individuos que tienen historia familiar de FQ y sus parejas. Los resultados de los tests junto con el asesoramiento genético pueden ayudar a individuos y parejas para contar con información personal y para su elección reproductiva. Los estudios prenatales se recomiendan a las parejas en las que ambos son portadores de FQ. Los dos más utilizados para detectar la presencia de FQ en un feto son la amniocentesis y las vellosidades coriónicas. La primera se realiza entre las 15 y 22 semanas de embarazo, mientras que las vellosidades coriónicas se realizan entre las 10 y las 12 semanas de gestación. El riesgo de aborto espontáneo a partir de la amniocentesis es de aproximadamente 0,5% y para las vellosidades coriónicas, de alrededor del 1%.
Estadísticas de la enfermedad Según la Organización Mundial de la Salud existe un portador sano cada 25 personas y nace un afectado de fibrosis quística cada 2.500 nacidos vivos. En nuestro país la natalidad es de aproximadamente 800.000 nacimientos / año, lo que produciría unos 400 nuevos casos de fibrosis quística y existirían 1.680.000 portadores sanos. En Argentina no entra en campañas de difusión masiva ya que la FQ es una enfermedad de baja incidencia. Por eso la importancia de que los padres sepan y exijan el rastreo neonatal, lo que posibilita el inicio de un rápido tratamiento que permitirá mejorar la calidad de vida.
Mejoran droga para tratar la tuberculosis Un equipo integrado por médicos alemanes y españoles acaba de descubrir nuevos y más potentes fármacos para luchar contra la tuberculosis multirresistente (MDR), una peligrosa variante que no responde con los tratamientos tradicionales. La investigación, realizada en ratones, describe una nueva familia de fármacos que son activos para matar a la Mycobacterium tuberculosis, la bacteria que las causa. “Se trata de una nueva familia de antibióticos que no tienen ninguna relación, ni química ni estructural, con los que ya existen”, aseguró José Antonio Aínsa, de la Universidad de Zaragoza y miembro del equipo. La tuberculosis multirresistente (MDR) causó 450.000 nuevos casos en 2012, y un total de 170.000 muertos en todo el mundo.
.COM.AR
4
Breves
méxico
La gripe aviar no da tregua La gripe aviar no da tregua en el norte del continente. De acuerdo al gobierno de México, la cifra de muertes causadas en los primeros 30 días del año ya alcanzó las 255 víctimas. El Ministerio de Salud informó que 232 fallecieron por AH1N1, uno por AH3N2, uno por gripe B y 21 por otros tipos. GRAN BRETAÑA
Contra la escoliosis El Instituto Nacional para la Salud y la Atención de Excelencia británico (NICE en inglés) lanzó un tratamiento alternativo para combatir la escoliosis. Se trata de hacer cambiar la terapia tradicional, que incluye varillas convencionales, por varillas imantadas. Las metálicas normales solo pueden ser estiradas en la sala de operaciones bajo anestesia general. En cambio las magnetizadas podrían ajustarse en una consulta clínica por medio de un control remoto. El mal es una desviación de la columna vertebral, que resulta curvada. ESTUDIO
La sordera y cerebro Los adultos con problemas de audición podrían sufrir una reducción paulatina del cerebro a medida que envejezcan. La información surgió tras un estudio de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore (EE.UU.). “Se detectó que los mayores con pérdida de audición tienden a sufrir un deterioro mayor de su memoria y de pensamiento, en comparación con quienes tienen una audición normal”, expresó Frank Lin, director de la investigación.
domingo 2 de febrero de 2014
.COM.AR
5
Batalla por la vida
TAREA SOLIDARIA. Inmensa labor de la Fundación Natalí Dafne Flexer
Gabriel Arias
E
garias@cronica.com.ar
l cáncer ha sido desde siempre una mala palabra que enciende la alarma y causa miedo en cualquier ser humano, aún más cuando se trata de alguien tan indefenso como son los niños. Sin embargo, existe un organismo que brinda contención a pacientes y familiares y busca concientizar a la población acerca de esta enfermedad. La licenciada Leticia García es gerente operativa de la Fundación Natalí Dafne Flexer (FNDF) –creada en 1995 por Edith Grynszpancholc– y charló con Crónica Salud sobre el accionar de la entidad con respecto al cáncer infantil, cuyo día mundial se conmemora el 15 de febrero: “La fundación tiene la misión de lograr que todos los chicos con cáncer tengan acceso adecuado en tiempo y forma al tratamiento con la mejor calidad de vida posible, sin importar su condición social ni su lugar de residencia”. Consultada sobre las edades de lo chicos que ingresan a la fundación, la licenciada confió: “Recibimos chicos desde bebés hasta los 24 años. En general, los niños se tratan en hospitales pediátricos hasta los 13 y otros hasta los 18, dependiendo la modalidad. Recibimos igual a chicos, adolescentes y jóvenes que se traten en hospitales de adultos. Muchos empiezan el tratamiento a los 18 años y están 3, 4 o 5 años con tratamiento, con lo cual llegan hasta esa edad, y una vez que finalizan el tratamiento y están libres de la enfermedad siguen viniendo a la fundación. Nosotros tenemos un grupo para los que han pasado por el cáncer”. Según apreciaciones de la fundación, los principales cánceres que atacan a los niños son la leucemia, tumores sólidos, linfomas, tumores óseos o el que ataca el sistema nervioso central. Sin embargo, entre tanto dolor y miedo hay grandes esperanzas para erradicar
el cáncer infantil, ya que según García “si los chicos son diagnosticados tempranamente y acceden al tratamiento adecuado, el 70 por ciento de los casos se puede curar y continuar con su vida”. Hay que resaltar que la fundación asiste a 1500 chicos por mes y tiene varias sedes: una se encuentra frente al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, es la sede principal, otra está ubicada frente al Hospital Garrahan, dentro del Hospital Alejandro Posadas, Haedo, y otra sede está dentro de la ex Casa Cuna. Además, existen dos sedes en el interior: una en el Hospital del Niño Jesús de Tucumán y otra en Corrientes, aunque es bueno aclarar que trabajan en red con todos los hospitales del interior del país. Es decir, los pediátricos que tienen servicio de Hemato-oncología. A la hora de saber cómo trabaja la fundación (que además brinda contención psicológica a las familias) en conjunto con los hospitales, la licenciada comentó: “Se trabaja fundamentalmente con el Hospital Garrahan, ya que tratando con chicos que tienen que ser diagnosticados del in-
La licenciada leticia garcía, plena en sus funciones.
concientización. Eventos programados
En febrero habrá mucha actividad LA CONTENCIÓN ES UNA DE LAS CLAVES PARA QUE LOS AFECTADOS puedan mejorar.
Los objetivos a futuro
SE RECIBEN DE IGUAL MANERA A CHICOS Y JÓVENES.
terior del país, se les toma una muestra y hay que enviarla para que se analice en Buenos Aires para determinar el diagnóstico. Ayudamos a que las muestras lleguen lo mas rápido posible y a veces haciéndonos cargo de algunos de los estudios, porque si el chico es diagnosticado en la etapa más temprana de su enfermedad, más posibilidades de cura tiene, y también de acceder a un tratamiento que sea mucho menos agresivo que si está en una etapa más
S
El entretenimiento resulta clave para ayudar a los chicos. avanzada”. Por otra parte, según números aportados por dicho ente, “la cantidad de casos se mantiene estable, que es de 1300 a 1400 casos nuevos por año en nuestro país, aunque la sobrevida de los chicos ha logrado bajar la mortalidad en comparación con lo sucedido hace 20 años”.
el dato Detección precoz
El 70 por ciento de los casos se pueden curar si el diagnóstico es a tiempo.
A 20 años del nacimiento de este reconocido organismo, varios objetivos aparecen en el horizonte y los integrantes del mismo esperan con ansias el crecimiento de la fundación para seguir brindando lo mejor en cuestión de calidad de vida. “Estamos con un gran proyecto: la construcción de la nueva casa (ubicada sobre la calle Mansilla), la cual fue inaugurada en el 2000 y tras el crecimiento en estos 14 años, necesitamos expandirnos y ofrecer más servicios para los chicos y sus familias. Ahora estamos buscando fondos”, comentó Leticia a Crónica Salud con la ilusión a flor de piel. En tanto, la licenciada agregó: “También queremos formar un área que sea específica para adolescentes y jóvenes, ya que al cambiar el índice de sobrevida, hay muchos chicos que han terminado el tratamiento, y al ser adolescentes y jóvenes necesitan un espacio. Esta iniciativa sería un área de atención específica para ellos, es una necesidad. Por eso, debemos ampliar nuestra casa. Nos propusimos este objetivo ya que la fundación se ha transformado en los últimos años en un referente académico, y actualmente estamos capacitando a muchos profesionales del interior del país y Latinoamérica, y por tal motivo, queremos tener un espacio para agrandar esas actividades y que todos tengan su lugar”.
La fundación ha realizado campañas apoyadas por famosos.
i algo ha caracterizado a la fundación Flexer es ser partícipe de diversos eventos para darle alegría a lo chicos y además concientizar a la población sobre el cáncer infantil. De hecho, febrero es el mes en que se conmemora dicha enfermedad a nivel mundial y dicho ente ya tiene un programa especial. “El fin de los eventos es concientizar a la población y dar apoyo a los niños y sus familias. El 14 de febrero vamos a hacer una acción en un shopping porteño, siguiendo con la campaña que hacemos todos los años, se llama ‘Ponete la camiseta’. La idea es que la comunidad salga a la calle ese día con una prenda blanca, en apoyo a los niños con cáncer. También pueden acercarse al shopping y dejar un mensaje a los chicos en un mural. Para quienes no puedan concurrir pueden sacarse una foto con una prenda blanca y la envían por mail a ponetelacamiseta@fundacionflexer.org, para que podamos subirlas a las redes sociales. Por cada mensaje que deje la gente en el shopping, un
LA IDEA ES QUE LA GENTE APOYE A LOS NIÑOS Y A SUS FAMILIAS.
14
AÑOS
Hace que existe la Fundación Natali Dafne Flexer. benefactor va a donar dos pesos”, comentó Leticia. En tanto, el segundo encuentro del mes se producirá el 19 en el zoológico porteño, el cual “será un evento cerrado para los chicos de la fundación y sus familias. Es un día de
recreación para todos los chicos en tratamiento, para los curados y sus familias, que suman alrededor de 3500 personas ese día del evento”, expresó la licenciada Leticia García, quien se entusiasma ante cada apreciación.
.COM.AR
4
Breves
méxico
La gripe aviar no da tregua La gripe aviar no da tregua en el norte del continente. De acuerdo al gobierno de México, la cifra de muertes causadas en los primeros 30 días del año ya alcanzó las 255 víctimas. El Ministerio de Salud informó que 232 fallecieron por AH1N1, uno por AH3N2, uno por gripe B y 21 por otros tipos. GRAN BRETAÑA
Contra la escoliosis El Instituto Nacional para la Salud y la Atención de Excelencia británico (NICE en inglés) lanzó un tratamiento alternativo para combatir la escoliosis. Se trata de hacer cambiar la terapia tradicional, que incluye varillas convencionales, por varillas imantadas. Las metálicas normales solo pueden ser estiradas en la sala de operaciones bajo anestesia general. En cambio las magnetizadas podrían ajustarse en una consulta clínica por medio de un control remoto. El mal es una desviación de la columna vertebral, que resulta curvada. ESTUDIO
La sordera y cerebro Los adultos con problemas de audición podrían sufrir una reducción paulatina del cerebro a medida que envejezcan. La información surgió tras un estudio de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore (EE.UU.). “Se detectó que los mayores con pérdida de audición tienden a sufrir un deterioro mayor de su memoria y de pensamiento, en comparación con quienes tienen una audición normal”, expresó Frank Lin, director de la investigación.
domingo 2 de febrero de 2014
.COM.AR
5
Batalla por la vida
TAREA SOLIDARIA. Inmensa labor de la Fundación Natalí Dafne Flexer
Gabriel Arias
E
garias@cronica.com.ar
l cáncer ha sido desde siempre una mala palabra que enciende la alarma y causa miedo en cualquier ser humano, aún más cuando se trata de alguien tan indefenso como son los niños. Sin embargo, existe un organismo que brinda contención a pacientes y familiares y busca concientizar a la población acerca de esta enfermedad. La licenciada Leticia García es gerente operativa de la Fundación Natalí Dafne Flexer (FNDF) –creada en 1995 por Edith Grynszpancholc– y charló con Crónica Salud sobre el accionar de la entidad con respecto al cáncer infantil, cuyo día mundial se conmemora el 15 de febrero: “La fundación tiene la misión de lograr que todos los chicos con cáncer tengan acceso adecuado en tiempo y forma al tratamiento con la mejor calidad de vida posible, sin importar su condición social ni su lugar de residencia”. Consultada sobre las edades de lo chicos que ingresan a la fundación, la licenciada confió: “Recibimos chicos desde bebés hasta los 24 años. En general, los niños se tratan en hospitales pediátricos hasta los 13 y otros hasta los 18, dependiendo la modalidad. Recibimos igual a chicos, adolescentes y jóvenes que se traten en hospitales de adultos. Muchos empiezan el tratamiento a los 18 años y están 3, 4 o 5 años con tratamiento, con lo cual llegan hasta esa edad, y una vez que finalizan el tratamiento y están libres de la enfermedad siguen viniendo a la fundación. Nosotros tenemos un grupo para los que han pasado por el cáncer”. Según apreciaciones de la fundación, los principales cánceres que atacan a los niños son la leucemia, tumores sólidos, linfomas, tumores óseos o el que ataca el sistema nervioso central. Sin embargo, entre tanto dolor y miedo hay grandes esperanzas para erradicar
el cáncer infantil, ya que según García “si los chicos son diagnosticados tempranamente y acceden al tratamiento adecuado, el 70 por ciento de los casos se puede curar y continuar con su vida”. Hay que resaltar que la fundación asiste a 1500 chicos por mes y tiene varias sedes: una se encuentra frente al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, es la sede principal, otra está ubicada frente al Hospital Garrahan, dentro del Hospital Alejandro Posadas, Haedo, y otra sede está dentro de la ex Casa Cuna. Además, existen dos sedes en el interior: una en el Hospital del Niño Jesús de Tucumán y otra en Corrientes, aunque es bueno aclarar que trabajan en red con todos los hospitales del interior del país. Es decir, los pediátricos que tienen servicio de Hemato-oncología. A la hora de saber cómo trabaja la fundación (que además brinda contención psicológica a las familias) en conjunto con los hospitales, la licenciada comentó: “Se trabaja fundamentalmente con el Hospital Garrahan, ya que tratando con chicos que tienen que ser diagnosticados del in-
La licenciada leticia garcía, plena en sus funciones.
concientización. Eventos programados
En febrero habrá mucha actividad LA CONTENCIÓN ES UNA DE LAS CLAVES PARA QUE LOS AFECTADOS puedan mejorar.
Los objetivos a futuro
SE RECIBEN DE IGUAL MANERA A CHICOS Y JÓVENES.
terior del país, se les toma una muestra y hay que enviarla para que se analice en Buenos Aires para determinar el diagnóstico. Ayudamos a que las muestras lleguen lo mas rápido posible y a veces haciéndonos cargo de algunos de los estudios, porque si el chico es diagnosticado en la etapa más temprana de su enfermedad, más posibilidades de cura tiene, y también de acceder a un tratamiento que sea mucho menos agresivo que si está en una etapa más
S
El entretenimiento resulta clave para ayudar a los chicos. avanzada”. Por otra parte, según números aportados por dicho ente, “la cantidad de casos se mantiene estable, que es de 1300 a 1400 casos nuevos por año en nuestro país, aunque la sobrevida de los chicos ha logrado bajar la mortalidad en comparación con lo sucedido hace 20 años”.
el dato Detección precoz
El 70 por ciento de los casos se pueden curar si el diagnóstico es a tiempo.
A 20 años del nacimiento de este reconocido organismo, varios objetivos aparecen en el horizonte y los integrantes del mismo esperan con ansias el crecimiento de la fundación para seguir brindando lo mejor en cuestión de calidad de vida. “Estamos con un gran proyecto: la construcción de la nueva casa (ubicada sobre la calle Mansilla), la cual fue inaugurada en el 2000 y tras el crecimiento en estos 14 años, necesitamos expandirnos y ofrecer más servicios para los chicos y sus familias. Ahora estamos buscando fondos”, comentó Leticia a Crónica Salud con la ilusión a flor de piel. En tanto, la licenciada agregó: “También queremos formar un área que sea específica para adolescentes y jóvenes, ya que al cambiar el índice de sobrevida, hay muchos chicos que han terminado el tratamiento, y al ser adolescentes y jóvenes necesitan un espacio. Esta iniciativa sería un área de atención específica para ellos, es una necesidad. Por eso, debemos ampliar nuestra casa. Nos propusimos este objetivo ya que la fundación se ha transformado en los últimos años en un referente académico, y actualmente estamos capacitando a muchos profesionales del interior del país y Latinoamérica, y por tal motivo, queremos tener un espacio para agrandar esas actividades y que todos tengan su lugar”.
La fundación ha realizado campañas apoyadas por famosos.
i algo ha caracterizado a la fundación Flexer es ser partícipe de diversos eventos para darle alegría a lo chicos y además concientizar a la población sobre el cáncer infantil. De hecho, febrero es el mes en que se conmemora dicha enfermedad a nivel mundial y dicho ente ya tiene un programa especial. “El fin de los eventos es concientizar a la población y dar apoyo a los niños y sus familias. El 14 de febrero vamos a hacer una acción en un shopping porteño, siguiendo con la campaña que hacemos todos los años, se llama ‘Ponete la camiseta’. La idea es que la comunidad salga a la calle ese día con una prenda blanca, en apoyo a los niños con cáncer. También pueden acercarse al shopping y dejar un mensaje a los chicos en un mural. Para quienes no puedan concurrir pueden sacarse una foto con una prenda blanca y la envían por mail a ponetelacamiseta@fundacionflexer.org, para que podamos subirlas a las redes sociales. Por cada mensaje que deje la gente en el shopping, un
LA IDEA ES QUE LA GENTE APOYE A LOS NIÑOS Y A SUS FAMILIAS.
14
AÑOS
Hace que existe la Fundación Natali Dafne Flexer. benefactor va a donar dos pesos”, comentó Leticia. En tanto, el segundo encuentro del mes se producirá el 19 en el zoológico porteño, el cual “será un evento cerrado para los chicos de la fundación y sus familias. Es un día de
recreación para todos los chicos en tratamiento, para los curados y sus familias, que suman alrededor de 3500 personas ese día del evento”, expresó la licenciada Leticia García, quien se entusiasma ante cada apreciación.
DOMINGO 2 de febrero de 2014
6
novedad. Anillo vaginal
Un nuevo método anticonceptivo De la redacción
T
redaccion@cronica.com.ar
ras un duro año de trabajo, las vacaciones son más que esperadas. Olvidarse de la rutina de todos los días y entregarse a unos días de merecida relajación. Pero, aunque positivo, este descanso puede traer problemas a la hora de tomar algunos medicamentos. En el caso de las mujeres, un ejemplo es la pastilla anticonceptiva. Para evitar estos percances, existe un nuevo método anticonceptivo: el anillo vaginal. Como bien lo indica su nombre, este nuevo método consiste en un anillo flexible que se introduce en el órgano sexual femenino. El mismo libera hormonas de manera continua, inhibiendo la ovulación. Colocarlo es aún más fácil que en el caso de un tampón y apenas debe aplicarse y retirarse una vez por mes. Otro punto importante es que no depende de la posición que adopte en la vagina, ya que con solo estar dentro cumple su función liberadora de hormonas. Su efecto dura por tres semanas, luego de lo cual hay que retirarlo para que se produzca la menstruación. Una semana más tarde, se coloca un nuevo anillo. Datos de un estudio realizado en más de 27.000 mujeres de entre 18 y 49 años que evaluó las fallas en la adherencia de los distintos
HOY EXISTEN VARIABLES QUE NO REQUIEREN DE LA PÍLDORA
métodos anticonceptivos en la vida cotidiana y su impacto, reveló que 71% de las mujeres que utilizaban la píldora diaria indicaron falta de cumplimiento contra un 32% en las usuarias del parche transdérmico y 21,6% entre las del anillo anticonceptivo. La falta de cumplimiento se evaluó con variables como olvido o demora en la toma de la píldora o en la inserción o remoción del parche o el anillo anticonceptivo. El estudio Choice, realizado con 18.787 mujeres de todo el mundo, señaló que no es habitual que conozcan en profundidad las diferentes opciones de métodos anticonceptivos disponibles. A su vez, demostró también que cuando ellas reciben asesoría sobre las distintas opciones anticonceptivas es posible que tiendan a elegir aquellos métodos anticonceptivos que se adaptan mejor a sus necesidades y sus estilos de vida.
útero
el dato
anillo vaginal
PRIMERO, CONSULTAR
Pese a que es un método práctico para momentos en los que la rutina queda de lado, hay un gran número de contraindicaciones para el uso el anillo vaginal. Por eso, es necesario consultar con su médico de confianza antes de ponerlo en práctica. El facultativo le dirá cuál es el método anticonceptivo que mejor se aplica a cada caso.
Fácil de usar
La flexibilidad del anillo vaginal inhibe la ovulación y es muy sencillo de colocar.
Desconocimiento
EL ANILLO VAGINAL TIENE SIMILITUDES CON EL DIAFRAGMA.
Un estudio reveló que muchas mujeres desconocen en profundidad los métodos anticonceptivos.
Me gusta! hacete amigo f/crónicadiario
curativas La manzanilla
Limón
Mango
Tiene propiedades antiespasmódicas y sedantes por lo cual está indicada sobre todo en los casos de trastornos nerviosos en niños. Además, mejora la digestión, facilita la expulsión de gases y mitiga los espasmos.
El limón es muy efectivo contra la fiebre, pero también ayuda a mitigar la gripe, la bronquitis y amigdalitis. El jugo de este cítrico con agua caliente y miel alcanza rápidos resultados. En el caso de las anginas se pueden hacer gárgaras, mezclado con agua.
Contiene tanino, albúmina vegetal, ácido agállico, ácido esteárico, grasa, almidón, resina, azúcar y minerales ricos en potasio, por lo que ayuda a quienes tienen problemas con la retención de líquidos y la hipertensión, además de prevenir enfermedades como el cáncer por su poder antioxidante.
Poder sedante
Contra la fiebre
Hipertensión
.COM.AR
DOMINGO 2 de febrero de 2014
SALUD
Tips para bajar de peso. Pero por nuestra cuenta...
Rebajar sin ayuda médica ¿Querés bajar de peso sin ir a ver a un nutricionista? Son muchos los que empiezan a hacer dieta por las suyas, basándose en el conocimiento común y en lo que se alcanza a leer en alguna publicación al respecto. Sin embargo, muchas de esas recetas carecen de verdad y, en algunos casos, de sentido común. A continuación, te damos una serie de consejos para llevar adelante una alimentación balanceada que te ayudará a perder esos kilos de más.
1 2 3 4 5 6 7
Reducción de grasas
El cuerpo tiene un número dado de células para el almacenamiento de grasas (adiposas), que aumentan o disminuyen de tamaño para acomodarse a los niveles cambiantes de necesidad de almacenamiento de grasas. Es por esto que las grasas de la dieta se almacenan con mucha facilidad en las células adiposas. Debe, por esto, emplearse una dieta pobre en grasas que reduzca los depósitos existentes en el cuerpo.
Límites de tolerancia
Para perder peso con éxito, deberían reducirse gradualmente las grasas de la dieta hasta el nivel mínimo tolerable. Para la mayoría de la gente, este nivel se situará en torno al 20% de las calorías. Una proporción inferior hace que las comidas no sean satisfactorias, debido a su rápida liberación desde el estómago al intestino y el rápido inicio del hambre. Será necesario realizar una disminución gradual y consciente para evitar el malestar, y para asegurar un cambio con éxito, y a largo plazo, de los hábitos alimenticios.
El pescado, a la cabeza
Las grasas de pescado y el aceite de oliva son realmente buenas para el cuerpo, y deberían idealmente componer la mayoría de las calorías grasas. Las grasas de origen animal (esto es, las que contienen las carnes y productos lácteos) son menos sanas, y deberían tomarse al mínimo. Comenzá comiendo proteína vegetal, pollo sin piel y pescado. Recordá que la grasa de la dieta es hoy tu enemigo para la pérdida de peso, y, a largo plazo, para las dolencias cardíacas.
Reglas a seguir
Esforzate constantemente por mantener al mínimo las calorías grasas. Adoptá estrategias de reducción de grasas, como por ejemplo evitar restaurantes que carezcan de opciones saludables en el menú, y pedí que te traigan por separado las salsas y el condimento de la ensalada. Estudiando los envases de los alimentos en el supermercado, podemos percatarnos rápidamente del contenido graso.
Actividad y ejercicio físico
Los alimentos se convertirán en grasa almacenada si se consumen en exceso. Las necesidades de proteínas y grasas suelen ser fijas, y los hidratos de carbono complejos deberían contribuir con energía (calorías) cuando se necesite. Para reducir los cúmulos de grasa en el cuerpo, es necesario utilizar más energía de la que se consume en los alimentos, por medio de actividades y ejercicios corporales.
Cuidar la masa muscular
Las dietas bajas en calorías y la carencia de ejercicio contribuyen a quemar tanto masa muscular como grasa corporal. El cuerpo recupera la grasa más fácilmente, y con el tiempo cambia la composición del cuerpo a un mayor porcentaje de grasa. El enfoque correcto es el de aumentar gradualmente el ejercicio al tiempo que se disminuye la ingesta de calorías. Un cambio rápido no funcionará a largo plazo.
Hay que entrenarse
Un cuerpo bien ejercitado estará bioquímicamente entrenado para utilizar mejor las grasas procedentes de la dieta y de las reservas como fuentes de energía. La tendencia a almacenar grasas se reduce con el entrenamiento. Si la intensidad del ejercicio es alta, el cuerpo quemará energía durante horas después de que se haya acabado la actividad. Este efecto incrementa el metabolismo basal, que es la energía que se quema en reposo.
¡paarradar! gu
7
DOMINGO 2 de febrero de 2014
8
¿Cómo es tu forma de vivir la vida?
test.
¿Sos vulnerable al estrés?
1 ¿Sos propenso a sufrir dolores de cabeza? Sí No
2 ¿Tenés la sensación de estar constantemente en estado de tensión y de no poder relajarte nunca? Sí
No
3 ¿Solés estar excesivamente cansado la mayor parte del tiempo o no sentirte lo suficientemente descansado después de dormir? Sí No
4 ¿Sufrís sensaciones de presión en la cabeza? Sí No
10 ¿Te ha pasado darte cuenta de que tus propios sentimientos te hieren?
14 ¿Reaccionás en exceso ante pequeños problemas diarios?
17 ¿Solés tomarte a nivel personal todo aquello que sale mal?
11
15 ¿Creés a menudo que sucederá lo peor, aun cuando el riesgo sea muy pequeño?
18 ¿Experimentás sobresaltos cuando suena el teléfono o escuchás ruidos extraños?
Sí No
¿Encontrás siempre algo por lo que preocuparte? Sí No
12 Cuando tenés un momento de relajación, ¿pensás en aspectos negativos del pasado y el futuro? Sí No
Sí No
Sí No
16 Cuando estás de vacaciones, ¿sentís el deseo de llamar a la oficina para asegurarte de que todo va bien? Sí No
13 ¿Sos consciente de los procesos de tu propio organismo (latidos violentos del corazón, pinchazos, sudoración, ectétera)?
Sí No
Sí No
19 ¿Te distraés fácilmente por problemas irrelevantes? Sí No
20 ¿Sos indeciso o de emplear mucho tiempo para tomar decisiones? Sí No
21 ¿Sentís que estás perdiendo el control sobre muchas situaciones de tu vida?
Sí No
Sí No
5 ¿Solés sentirte falto de energía? Sí No
6 ¿Padecés temblores, excesivo sudor, taquicardia? Sí No
7 ¿Tenés dificultades para dormir, sufrís pesadillas? Sí No
8 ¿Solés tener sensación de ahogo y tensión sin razón para ello? Sí No
9 ¿Creés que las situaciones te superan demasiado fácilmente? Sí No
RESULTADOS (si=1; no=0) De 0 a 7 puntos
De 8 a 14 puntos
De 15 a 21 puntos
Personalidad estable y muy poco vulnerable al estrés. Aunque las circunstancias sean desfavorables sabés salir adelante y emerger de tus cenizas como el ave Fénix. Creés que la vida ya es un regalo y por eso agradecés lo que tenés en vez de quejarte de lo que te falta. Tu positivo carácter hace que la gente de tu alrededor se acerque a pedirte consejo, lo cual podés hacer muy bien por ser positivo y ofrecés alternativas y esperanzas.
Sos bastante resistente a los contratiempos de la vida, reconocés que muchas veces te faltan o te han faltado las fuerzas para superar baches. Tenés potencial para hacerlo, no desfallezcas y creé un poco más en vos mismo, así podrás estar más seguro de tus actos y hacer frente a los acontecimientos con serenidad y madurez. Evitá también que te vengan a la mente pensamientos negativos. Si te atacan, evitalos.
Sos extremadamente vulnerable a los contratiempos de la vida, quizá por ser ansioso, quizá porque la vida no fue como esperabas. Debés hacer frente a esto y, aunque utópico, intentá mirar más a la botella medio llena y no tanto la otra mitad. Siempre existe algo malo y algo bueno: centrate en encontrar lo segundo, aunque te parezca imposible. Hacé un esfuerzo, que te será recompensado anímicamente.
Ilda Álvarez abogada
“SOLO SON CINCO MINUTOS” Tapar una rampa en la vía pública. Indignada de tanta indiferencia me siento una vez más a escribir sobre este tema que tendría que estar totalmente superado, ya que debería saberse que para una persona que utiliza silla de ruedas o con movilidad reducida es imprescindible que esté liberada. Del mismo modo en los estacionamientos, cuando existen espacios exclusivos reservados para personas con discapacidad y vemos que sin ningún escrúpulo alguien los ocupa. Seguramente ante un requerimiento se excusarán diciendo: “Solo son cinco minutos”, como si ese espacio fuera una opción a utilizar al no encontrar estacionamiento. Es otra muestra cotidiana de la indiferencia, de la invisibilidad de las personas con discapacidad, quienes encuentran en estas actitudes una barrera social que les impide moverse libremente, sin saber con qué se van a encontrar al dirigirse a la escuela, al trabajo, al supermercado o simplemente al salir a recorrer y tener un momento de recreación. Hay un mensaje que no está llegando claramente a nuestra ciudadanía. Una vez más dejo en claro que tanto las normativas viales que permiten disponer permanentemente de una rampa liberada y de libre estacionamiento a las personas con discapacidad que cumplen con determinados requisitos no son beneficios: son derechos destinados a un grupo vulnerable de la sociedad con el objeto de equipararlos al resto en la idea de fomentar y lograr finalmente su inclusión social. Debemos crear conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de estos espacios, fomentar el respeto hacia las diferencias y entender que violar la ley por “cinco minutos” es una ofensa para aquel que necesita transitar por una ciudad libre de barreras. Apostemos para poder lograrlo.