Diario Cronica Salud 2014 02 09

Page 1

.COM.AR

DOMINGO 9 DE FEBRERO de 2014

El cuidado bucal

MUCHA ATENCIÓN CON LA ABRASIÓN DENTAL Págs. 4-5 atención dEL BEBÉ

¡A protegerlos del calor! Pág. 2

A NO DESESPERAR

Consejos para no apurarse con la dieta Pág. 7

CS Crónica Crónica Salud Salud

Visitanos en

cronica. com.ar

Amor matinal variaciones de un mismo tema

Tener sexo con nuestra pareja ni bien nos despertamos es muy saludable y, para muchos, una forma diferente de comenzar el día.

Pág.

6


DOMINGO 9 de FEBRERO de 2014

2

Breves CANCHALAGUA Contra la diabetes Esta planta, muy utilizada en medicina alternativa y ayurbédica, que también es llamada canchalagua, cochanlahuen o hierba de la pleuresía, es originaria de toda Sudamérica. Luce una bella flor y posee enormes propiedades depurativas, ya que elimina las toxinas que circulan por todo el organismo. De ahí que es muy utilizada en casos de diabetes y acné juvenil. Regula la función de la vesícula biliar. Facilita la digestión, es una planta de acción depurativa de la sangre. Ayuda a la limpieza de la piel. Asimismo ayuda las digestiones difíciles, estimulación del apetito y de la función biliar. Convalecencia de enfermedades febriles, fatiga, falta de ánimo.

CONSEJOS. Cómo cuidar a los más chiquitos del calor

Bebés de vacaciones Lorena Alem

L

lalem@cronica.com.ar

a llegada de un bebé no solo conlleva momentos de plena felicidad, sino, además, de cambios. Horarios, rutinas, costumbres: todo se modifica en virtud del bienestar del recién nacido. Y el tiempo de vacaciones no escapa a ello. En efecto, las necesidades de los más pequeños deben ser tenidas en cuenta, incluso a la hora de elegir un destino para descansar. Y es que el sol y el calor –siempre que no se tomen los recaudos necesarios– pueden ser peligrosos para ellos.

Playa: ¿sí o no?

Sol, arena, mar: la combinación perfecta para muchos, no lo es tanto si se trata de bebés. Aquí, más allá de los cuidados, es importante tener en cuenta los meses de vida. En el caso de los pequeños con menos de medio año, la playa está vedada. ¿La razón? Su corta edad les impide el uso de protectores solares y, por lo tanto, la exposición al sol –directa o no– puede ocasionarles quemaduras. Es más: no existen en el mercado protectores para bebés menores a los seis

400

Alimentación Es la clave para proteger a los bebés de las altas temperaturas.

Ropa inteligente

Existen nuevos tejidos que ofrecen un factor de protección solar superior al del algodón –solo es de 5–. meses porque pueden provocarles alergias, según indica un informe sobre los cuidados de los pequeños elaborado por la Asociación de Nutrición Infantil. Y aun bajo la sombrilla, el reflejo del sol puede quemarlos. En el caso de los bebés mayores a los seis meses, la prohibición se levanta, pero los cuidados se extreman. A la pantalla de protección solar superior a 50, la ropita liviana, el gorro y la precaución de mantenerlos siempre a la

sombra, se le suma la importancia de respetar horarios. Los pequeños no solo no pueden estar expuestos al sol pasadas las 10.30 y hasta las 16.00, sino que además los padres deben evitar modificar sus rutinas. Por eso, se recomienda las sierras como el lugar adecuado para las primeras vacaciones del bebé.

Mucho más que una sensación

Ahora bien, cualquiera sea el destino elegido –playa, montaña, pileta– es importante estar atentos a las altas temperaturas y al modo en que afectan a los niños. El cuadro más frecuente es el de la deshidratación. Para evitarla solo es necesario, en el caso de los lactantes, ofrecerles el pecho con mayor frecuencia. “La leche materna les aporta el agua, las sales y los nutrientes necesarios para evitar la deshidratación”, aclara Luis Andrés Pedevilla (M. N. 41211), especialista en Pediatría y Neonatolgía. Si son más grandes, la ingestión de líquidos “debe ser en pequeñas cantidades y en forma permanente”. Más allá de los cuidados, es posible disfrutar de las vacaciones con los más pequeños.

Atentos a los detalles Cuando salimos con nuestros bebés, la mamá, en especial la primeriza, deberá armarse de una rutina-protocolo que le permita superar contingencias. Es que, más allá de pañales, mamaderas, chupetes y chiches que son parte esencial de la salida, deberá prever en todos los sentidos y no olvidar jamás llevar un bolso muy bien provisto con sombreros de tela liviana, baberos, toallas humectantes, aceites de limpieza, algodón, pañuelos descartables, una manta donde poder cambiar al chiquitín si no tiene dónde apoyarlo. En fin, un bolso que sea cómodo de llevar –una mochila es una buena opción– y con los elementos necesarios para que no la sorprenda ninguna contingencia.

CHAMICO, MALVA Y MARRUBIO Combaten las hemorroides Las hojas previamente hervidas del chamico (foto), junto con la malva y el marrubio curan las hemorroides. Se debe realizar baños de vapor lo más calientes que se tolere tres veces al día. Son antiinflamatorias de la matriz, se amasan las hojas con cebo y son usadas para dolor de cintura y espalda. También es muy eficaz para el dolor muscular y contra el asma. En uso externo son eficaces contra las reumas, los baños de las cocciones son utilizadas para el tratamiento de la tos ferina. Las flores se usan para el dolor de cabeza como chiqueadores o tomado. El follaje es utilizado para lavar y tallar granos y heridas. Para las varices se aplican con barro en la parte afectada.


.COM.AR

DOMINGO 9 de febrero de 2014

SALUD

el amor en un momento especial

Sexo en tiempos de embarazo De la redacción

L

salud@cronica.com.ar

a noticia de la llegada de un hijo suele inundar de felicidad a los padres. Pero una vez que el entusiasmo se asienta pueden comenzar las preocupaciones más básicas e importantes, como el sexo, víctima primera del embarazo. Los especialistas arrojan sugerencias para no resignarse a una relación asexuada. Lo más recomendado, que la mujer lleve el ritmo. En el primer tramo, la posición más recomendada es el “misionero” (él arriba, ella abajo). Mientras que la famosa cucharita es ideal para las últimas semanas. El primer trimestre del embarazo suele estar atravesado por malestares, mucho sueño y unos cuantos temores. El último mes, el tamaño de la panza puede resultar inmanejable, como la ansiedad por el inminente nacimiento. En el medio, el sexo no tiene por qué verse perjudicado por el embarazo. El segundo trimestre es el más “sexual” del embarazo. Es cuando las hormonas femeninas provocan cambios en los pechos y los genitales, fortaleciendo la sensación orgásmica gracias al incremento del flujo sanguíneo y la mayor sensibilidad en las terminaciones nerviosas. Además de la

El segundo trimestre es el más “sexual” del embarazo.

el dato Conveniente

siempre consultar a su obstetra, sobre los alcances de la actividad sexual.

mayor lubricación, los labios vaginales estarán más voluminosos. Si bien las posturas y frecuencia de las relaciones dependerán de cada pareja, se pueden seguir algunas recomendaciones a la hora de elegir: es preferible que sea la mujer quien controle el ritmo y la intensidad del encuentro; hay que evitar las penetraciones bruscas y –cuando el embarazo está avanzado– optar por las laterales y posteriores. El cuerpo de la futura madre debe permanecer siempre cómodo y relajado, sin realizar movimientos o posturas que la hagan perder el equilibrio o correr el riesgo de golpearse. Está contraindicado que el peso del varón se deposite sobre el abdomen de la mujer o sobre su pecho, dificultando su respiración.

Me gusta! hacete amigo f/crónicadiario

consejos para tener en cuenta

Las posiciones, según el mes Él arriba, ella abajo. La postura más tradicional para hacer el amor puede mantenerse en el primer tramo del embarazo, pero se hará más incómoda a medida que pasen los meses. Entonces, el hombre tendrá que sostener su peso con los brazos a ambos lados de su

pareja, para evitar la presión sobre el bebé. Al borde de la cama. Para evitar que el peso del hombre aplaste la panza, la mujer puede colocarse boca arriba con la cola justo al borde de la cama. Él, parado o arrodillado adelante, sosteniendo las piernas de su mujer. .

Los dos de lado. La famosa cucharita. Es una cómoda postura para el último tramo del embarazo. Es una penetración suave, con él recostado detrás de ella y ambos en posición fetal. La panza, en tanto, reposa sobre la cama, sin presión. Las manos libres invitan a las caricias.

poses

Las variantes menos pensadas Sobre una silla. El varón puede sentarse y apoyarse en el respaldo, mientras su compañera se sienta encima. Al principio, pueden estar cara a cara. Más adelante, se impondrá un cambio: ella se sentará de espaldas a él, para mantener la panza sin presiones.

Ella arriba. Él se recuesta boca arriba y ella se sienta encima, mirándolo de frente. Esta postura será algo menos cómoda en el último tramo, y puede resultar un poco cansadora para las piernas, y se sugiere no mantener la misma postura mucho tiempo.

En cuatro patas. Una vez que la panza es prominente, es una de las opciones más placenteras. La mujer se coloca on las piernas levemente abiertas, y el varón se ubica detrás. Otra opción, los dos de rodillas pero con los torsos levantados, apoyando los brazos. .

3


.COM.AR

4

Breves CANTO

El disfrute es salud Un método innovador para el cuidado de la salud es el canto expresivo, una terapia que combina voz, cuerpo y emoción en movimiento. La finalidad de este tratamiento es encontrarse con el disfrute y el placer de cantar como medio de autoexpresión y desarrollo personal. BELLEZA

La baba del caracol Para lucir cada día más lindas, ahora llega al país una técnica que, aunque el nombre genere dudas, es un éxito en Japón: la baba de caracol. El tratamiento consiste, básicamente, en aplicarse sobre el rostro caracoles vivos para poder así obtener los beneficios de dicho fluido. Los resultados sobre la piel pueden ser sorprendentes: son una verdadera terapia de regeneración que aporta colágeno, vitaminas, alantoina, ácido glicólico y minerales con efectos extraordinarios.

tratamiento

En el hospital Argerich

En marzo se abrirá en el Hospital Argerich la primera residencia comunitaria de Latinoamérica que brindará tratamiento a mujeres con las patologías psiquiátricas que más mortalidad producen: anorexia, bulimia y trastorno por atracón. Pese a que los trastornos alimentarios están instalados en la sociedad, no todos saben la cantidad de muertes que estos generan. El psiquiatra Omar Alva Lilué, a cargo del servicio, explicó que la anorexia es el cuadro más letal, a tal punto que se estima que una de cada cinco mujeres con esta patología morirá antes de los 35 años.

domingo 9 de febrero de 2014

.COM.AR

En boca de todos

5

ABRASIÓN DENTAL. Cuidados y tratamientos

De la redacción

L

salud@cronica.com.ar

uego de años de investigación, y de efectuar numerosas pruebas de campo, varios científicos europeos han descubierto novedosos tratamientos para combatir una enfermedad tan silenciosa como a la vez destructiva: la abrasión dental. Se trata de un desgaste en la base de los dientes que es producido por un importante consumo de frutos cítricos y el uso con excesiva fuerza del cepillo dental, así como el uso sin la atención y prescripción odontológica de elementos como los hilos dentales. Las dos causas se deben a que la erosión (o abrasión) puede ser de naturaleza ácida, causada por el reflujo de alimentos cítricos, ú otros alimentos de esa naturaleza, o por la abrasión de pastas dentífricas, en especial si poseen mucho elemento químico. Para recuperar las diferentes piezas dentales, las nuevas porcelanas se aplican sin anestesia y tienen el grosor de un lente de contacto. Una de las causas de desgaste dental, especialmente alrededor de las encías, es el cepillado forzoso. Es que muchos piensan que, cepillándose con violencia los dientes y las encías, estos quedarán relucientes. Los dentistas suelen recordar a los pacientes que un cepillado constante y duro no es lo mejor para los dientes. En cambio, hacerlo frecuentemente con un cepillo suave ayudará a minimizar las caries sin causar daño a los dientes, especialmente cuando se combina con el uso regular del hilo dental. En ese sentido, siempre es importante utilizar marcas reconocidas y con componentes probados. La abrasión dental hace que las muescas tengan forma de V en el tercio inferior de los dientes, cerca de la línea de las encías, dejando una apariencia dentada, que además de afear el aspecto, genera ese efecto de la erosión generalizada.

Jesús Gómez Rossi, odontólogo de la Universidad del Salvador

Algunas muescas similares también pueden ocurrir como resultado de la fuerza sobre la superficie de masticación de los dientes. Estas muescas se llaman lesiones de abracción dental. Tienen una causa diferente de la abrasión, pero pueden hacer que la muesca empeore. Mucha gente, por falta de piezas y por diferentes motivos, suele morder de manera incorrecta y hasta con violencia los alimentos, lo que genera el daño que expresamos antes. Tanto la abrasión como la erosión pueden volver a los dientes más sensibles a los alimentos y bebidas dulces, frías o calientes, además de desgastarlos y dar la impresión de una boca destruida. El problema puede ser peor si la dentina debajo del esmalte está expuesta. Esta protege la parte más interna del diente, la pulpa, que contiene los nervios y los vasos sanguíneos. Los médicos las definen como “lesiones dentales que no son caries”. Los nuevos tratamientos buscan ser menos invasivos y, por ende, no necesitan ser aplicados con anestesia. Para recuperar las zonas desgastadas,

QUE EL CEPILLADO DE LOS DIENTES Y LAS ENCÍAS SEA DE FORMA FUERTE NO GARANTIZA UN BUEN RESULTADO. los odontólogos aplican ahora placas de porcelanas ultrafinas para crear dientes del espesor de un lente de contacto. El método no requiere que el profesional tenga que remover esmalte sano, por lo que el paciente podrá evitar sus visitas al médico.

la opinión de un calificado dentista

L

os cambios en los hábitos alimenticios e higiénicos de los últimos tiempos han traído aparejados un incremento en la prevalencia de enfermedades dentales no relacionadas con el azúcar, tales como las abracciones y la erosión ácida, las cuales están produciendo un cambio sensible en las necesidades terapéuticas en países como Suiza o Alemania”, expresa el doctor José Gómez Rossi.

La patología

la abrasión dental es uno de los males más comunes Y afecta a muchos argentinos. la limpieza de la dentadura y las encías es clave.

Prevención de la abrasión dental

Las encías y dientes requieren de cuidados especiales, atacados por los ácidos de los cítricos.

Para ayudar a evitar la abrasión dental y la erosión: • Evitar comer muchos alimentos o bebidas que contienen ácidos. • No presionar demasiado al cepillar los dientes. Usar solamente un cepillo de dientes de cerdas suaves. • Usar el hilo dental correctamente. • Si no se conocen las técnicas adecuadas para evitar o prevenir la abrasión, el dentista o higienista dental puede ayudar con sus recomendaciones.

El odontólogo expresa también que “patologías como el reflujo gástrico, la bulimia o el consumo desmesurado de jugos y bebidas gaseosas a base de coca son considerados factores de altísimo riesgo y participan activamente en el deterioro de la dentición de pacientes de todas las edades”. “Si bien la capacidad de tratar sus consecuencias estéticas ha mejorado desde la aparición de las carillas, el mejor método para evitar las molestas consecuencias que acarrean sigue siendo la visita regular al odontólogo”, agrega el facultativo.

Es un mal que afecta el aspecto de la persona y que no es contagioso.

psoriasis. Un nuevo tratamiento

Mucho más cerca de la cura

L

as personas afectadas por psoriasis tienen un nuevo horizonte de salud. Es que un grupo de investigadores de la Universidad de Ben Gurión, en Israel, asegura estar a un paso del tratamiento efectivo para esta enfermedad autoinmune de la piel, que afecta a millones de personas en todo el mundo. De acuerdo a la Asociación Civil Para el Enfermo de Psoriasis (AEPSO), se trata de una enfermedad inflamatoria, crónica, sistémica, no contagiosa. El sitio web de la asociación remarca en mayúscula su no contagio ya que, a primera vista, suele generar impresión y alejamiento en los que no la sufren. Se presenta en forma de lesiones rojas, cubiertas por escamas blancas, secas, que se localizan en codos, rodillas, tronco y cuero cabelludo. Algunas veces compromete las palmas de las manos y las plantas de los pies, las uñas, la semimucosa labial y la mucosa genital y, entre un 10 y un 30 por ciento de los casos puede devenir en artritis psoriásica. La lesión en ocasiones llega a ser tan severa que, en algunos casos, genera cortes y sangrado en la piel.

en israel aseguran que los primeros resultados son positivos.

100

por ciento positivos fueron los resultados de las investigaciones.

Con la investigación del profesor Amir Aharoni, de la facultad de Ciencias de Ben Gurion, la enfermedad podría no avanzar hasta la inflamación y la descamación características. “Lo que causa la psoriasis es la alteración del equilibrio

natural entre señales de las células”, explicó Aarón, y agregó: “Los pacientes con psoriasis tienen niveles muy altos de una proteína conocida como IL17, que hace que se inflame la célula. Lo que hemos conseguido aquí es desarrollar otra proteína a la que llamamos IL17R, que inhibe el efecto inflamatorio de la otra proteína”. El equipo de Aharoni aplica en sus investigaciones lo que se conoce como evolución dirigida: una especie de ingeniería genética de las proteínas que todavía se usa poco, y en general para crear anticuerpos.

Ratones

Los investigadores finalizaron los experimentos en ratones, a los que habían implantado piel humana con psoriasis. Ahora están a la espera de financiación para poder pasar a otros animales de mayor tamaño. “Los resultados han sido muy positivos, hemos tenido casi el 100 por 100 de resultados positivos. A algunos ratones además les hemos inyectado directamente esta proteína y ha eliminado por completo todos los síntomas de la psoriasis”, cerró el científico.


.COM.AR

4

Breves CANTO

El disfrute es salud Un método innovador para el cuidado de la salud es el canto expresivo, una terapia que combina voz, cuerpo y emoción en movimiento. La finalidad de este tratamiento es encontrarse con el disfrute y el placer de cantar como medio de autoexpresión y desarrollo personal. BELLEZA

La baba del caracol Para lucir cada día más lindas, ahora llega al país una técnica que, aunque el nombre genere dudas, es un éxito en Japón: la baba de caracol. El tratamiento consiste, básicamente, en aplicarse sobre el rostro caracoles vivos para poder así obtener los beneficios de dicho fluido. Los resultados sobre la piel pueden ser sorprendentes: son una verdadera terapia de regeneración que aporta colágeno, vitaminas, alantoina, ácido glicólico y minerales con efectos extraordinarios.

tratamiento

En el hospital Argerich

En marzo se abrirá en el Hospital Argerich la primera residencia comunitaria de Latinoamérica que brindará tratamiento a mujeres con las patologías psiquiátricas que más mortalidad producen: anorexia, bulimia y trastorno por atracón. Pese a que los trastornos alimentarios están instalados en la sociedad, no todos saben la cantidad de muertes que estos generan. El psiquiatra Omar Alva Lilué, a cargo del servicio, explicó que la anorexia es el cuadro más letal, a tal punto que se estima que una de cada cinco mujeres con esta patología morirá antes de los 35 años.

domingo 9 de febrero de 2014

.COM.AR

En boca de todos

5

ABRASIÓN DENTAL. Cuidados y tratamientos

De la redacción

L

salud@cronica.com.ar

uego de años de investigación, y de efectuar numerosas pruebas de campo, varios científicos europeos han descubierto novedosos tratamientos para combatir una enfermedad tan silenciosa como a la vez destructiva: la abrasión dental. Se trata de un desgaste en la base de los dientes que es producido por un importante consumo de frutos cítricos y el uso con excesiva fuerza del cepillo dental, así como el uso sin la atención y prescripción odontológica de elementos como los hilos dentales. Las dos causas se deben a que la erosión (o abrasión) puede ser de naturaleza ácida, causada por el reflujo de alimentos cítricos, ú otros alimentos de esa naturaleza, o por la abrasión de pastas dentífricas, en especial si poseen mucho elemento químico. Para recuperar las diferentes piezas dentales, las nuevas porcelanas se aplican sin anestesia y tienen el grosor de un lente de contacto. Una de las causas de desgaste dental, especialmente alrededor de las encías, es el cepillado forzoso. Es que muchos piensan que, cepillándose con violencia los dientes y las encías, estos quedarán relucientes. Los dentistas suelen recordar a los pacientes que un cepillado constante y duro no es lo mejor para los dientes. En cambio, hacerlo frecuentemente con un cepillo suave ayudará a minimizar las caries sin causar daño a los dientes, especialmente cuando se combina con el uso regular del hilo dental. En ese sentido, siempre es importante utilizar marcas reconocidas y con componentes probados. La abrasión dental hace que las muescas tengan forma de V en el tercio inferior de los dientes, cerca de la línea de las encías, dejando una apariencia dentada, que además de afear el aspecto, genera ese efecto de la erosión generalizada.

Jesús Gómez Rossi, odontólogo de la Universidad del Salvador

Algunas muescas similares también pueden ocurrir como resultado de la fuerza sobre la superficie de masticación de los dientes. Estas muescas se llaman lesiones de abracción dental. Tienen una causa diferente de la abrasión, pero pueden hacer que la muesca empeore. Mucha gente, por falta de piezas y por diferentes motivos, suele morder de manera incorrecta y hasta con violencia los alimentos, lo que genera el daño que expresamos antes. Tanto la abrasión como la erosión pueden volver a los dientes más sensibles a los alimentos y bebidas dulces, frías o calientes, además de desgastarlos y dar la impresión de una boca destruida. El problema puede ser peor si la dentina debajo del esmalte está expuesta. Esta protege la parte más interna del diente, la pulpa, que contiene los nervios y los vasos sanguíneos. Los médicos las definen como “lesiones dentales que no son caries”. Los nuevos tratamientos buscan ser menos invasivos y, por ende, no necesitan ser aplicados con anestesia. Para recuperar las zonas desgastadas,

QUE EL CEPILLADO DE LOS DIENTES Y LAS ENCÍAS SEA DE FORMA FUERTE NO GARANTIZA UN BUEN RESULTADO. los odontólogos aplican ahora placas de porcelanas ultrafinas para crear dientes del espesor de un lente de contacto. El método no requiere que el profesional tenga que remover esmalte sano, por lo que el paciente podrá evitar sus visitas al médico.

la opinión de un calificado dentista

L

os cambios en los hábitos alimenticios e higiénicos de los últimos tiempos han traído aparejados un incremento en la prevalencia de enfermedades dentales no relacionadas con el azúcar, tales como las abracciones y la erosión ácida, las cuales están produciendo un cambio sensible en las necesidades terapéuticas en países como Suiza o Alemania”, expresa el doctor José Gómez Rossi.

La patología

la abrasión dental es uno de los males más comunes Y afecta a muchos argentinos. la limpieza de la dentadura y las encías es clave.

Prevención de la abrasión dental

Las encías y dientes requieren de cuidados especiales, atacados por los ácidos de los cítricos.

Para ayudar a evitar la abrasión dental y la erosión: • Evitar comer muchos alimentos o bebidas que contienen ácidos. • No presionar demasiado al cepillar los dientes. Usar solamente un cepillo de dientes de cerdas suaves. • Usar el hilo dental correctamente. • Si no se conocen las técnicas adecuadas para evitar o prevenir la abrasión, el dentista o higienista dental puede ayudar con sus recomendaciones.

El odontólogo expresa también que “patologías como el reflujo gástrico, la bulimia o el consumo desmesurado de jugos y bebidas gaseosas a base de coca son considerados factores de altísimo riesgo y participan activamente en el deterioro de la dentición de pacientes de todas las edades”. “Si bien la capacidad de tratar sus consecuencias estéticas ha mejorado desde la aparición de las carillas, el mejor método para evitar las molestas consecuencias que acarrean sigue siendo la visita regular al odontólogo”, agrega el facultativo.

Es un mal que afecta el aspecto de la persona y que no es contagioso.

psoriasis. Un nuevo tratamiento

Mucho más cerca de la cura

L

as personas afectadas por psoriasis tienen un nuevo horizonte de salud. Es que un grupo de investigadores de la Universidad de Ben Gurión, en Israel, asegura estar a un paso del tratamiento efectivo para esta enfermedad autoinmune de la piel, que afecta a millones de personas en todo el mundo. De acuerdo a la Asociación Civil Para el Enfermo de Psoriasis (AEPSO), se trata de una enfermedad inflamatoria, crónica, sistémica, no contagiosa. El sitio web de la asociación remarca en mayúscula su no contagio ya que, a primera vista, suele generar impresión y alejamiento en los que no la sufren. Se presenta en forma de lesiones rojas, cubiertas por escamas blancas, secas, que se localizan en codos, rodillas, tronco y cuero cabelludo. Algunas veces compromete las palmas de las manos y las plantas de los pies, las uñas, la semimucosa labial y la mucosa genital y, entre un 10 y un 30 por ciento de los casos puede devenir en artritis psoriásica. La lesión en ocasiones llega a ser tan severa que, en algunos casos, genera cortes y sangrado en la piel.

en israel aseguran que los primeros resultados son positivos.

100

por ciento positivos fueron los resultados de las investigaciones.

Con la investigación del profesor Amir Aharoni, de la facultad de Ciencias de Ben Gurion, la enfermedad podría no avanzar hasta la inflamación y la descamación características. “Lo que causa la psoriasis es la alteración del equilibrio

natural entre señales de las células”, explicó Aarón, y agregó: “Los pacientes con psoriasis tienen niveles muy altos de una proteína conocida como IL17, que hace que se inflame la célula. Lo que hemos conseguido aquí es desarrollar otra proteína a la que llamamos IL17R, que inhibe el efecto inflamatorio de la otra proteína”. El equipo de Aharoni aplica en sus investigaciones lo que se conoce como evolución dirigida: una especie de ingeniería genética de las proteínas que todavía se usa poco, y en general para crear anticuerpos.

Ratones

Los investigadores finalizaron los experimentos en ratones, a los que habían implantado piel humana con psoriasis. Ahora están a la espera de financiación para poder pasar a otros animales de mayor tamaño. “Los resultados han sido muy positivos, hemos tenido casi el 100 por 100 de resultados positivos. A algunos ratones además les hemos inyectado directamente esta proteína y ha eliminado por completo todos los síntomas de la psoriasis”, cerró el científico.


DOMINGO 9 de febrero de 2014

6

¡QUÉ BUENO! Un encuentro íntimo para empezar el día

De mañana, sexo De la redacción

L

salud@cronica.com.ar

evantarse por la mañana suele ser un trámite engorroso para más de uno. El comienzo de un nuevo día suele traer consigo una jornada laboral y el fin del tan querido descanso. Sin embargo, quienes vivan en pareja pueden aprovechar este momento para divertirse y realizar una actividad más que saludable. ¿Cómo? Teniendo sexo a primera hora, que trae consigo grandes beneficios. Las ventajas generales de tener sexo, sin importar la hora, son bien conocidas. En primer lugar, se liberan hormonas que influyen en nuestro bienestar. Además, nos hace sentirnos deseados y activa el organismo. Otro punto importante es que es una manera de hacer ejercicio más entretenida que, por ejemplo, ponerse a correr en la cinta. Si encima se siente mucha atracción con la otra persona, son aún mejores, ya que hace que se comprometan más y dejen de lado los complejos que puedan hacerlos sentir incómodos. La publicación New Scientist, de Londres, publicó que las relaciones íntimas que tienen lugar pocos minutos después de despertarse fortalecen el sistema inmunológico porque aumenta los niveles de lgA, un anticuerpo que protege el organismo de infecciones. Entre los aspectos favorables de esta práctica también figuran el fortalecimiento de músculos, la reducción de la presión sanguínea y una mejora en la circulación. Además, varias encuestas certifican que las personas comienzan el día más felices. Hay que destacar también que, durante la noche, los hombres acumulan una gran

Según estudios recientes, tener sexo matinal estimula la circulación. cantidad de testosterona. Usar esta reserva en el sexo es un factor que influye más que favorablemente para pasar un momento placentero. Un ligero masaje que vaya desde los muslos hasta la zona pélvica ayuda también a mejorar la circulación, por lo que debe ser tenido en cuenta. La recomendación que hacen los sexólogos es que este primer encuentro sea breve. Esto es porque, por lo general, hay que levantarse de la cama en algún momento y enfrentar un nuevo día. Precisamente, eso es parte de la gracia: saber que se va a tratar de algo breve pero intenso. Esto agrega un valor que el sexo no tiene en otros momentos y hace que se asemeje más con un encuentro casual o una aventura. Básicamente, la idea es no prestarle tanta atención al momento del orgasmo, sino contemplar esto como un juego erótico para que las dos personas conecten. El tedio de levantarse temprano no tiene por qué ser sinónimo de malas noticias. Tener sexo por la mañana es una gran manera de comenzar el día, no solo por razones obvias de diversión, sino también porque nos hará muy bien a la salud. Y, seamos sinceros, hará que enfrentemos la jornada con una sonrisa en el rostro.

el dato A considerar

Como la pareja estará haciendo el amor en un horario desusado, cuidado con las puertas con llave, que estén cerradas si tiene hijos

Importante

Para quienes nunca han tenido sexo matinal, es importante que consideren que, el desayuno, viene después....

TAMBIÉN HAY QUE CUIDARSE

No importa el horario en que una pareja, estable u ocasional, tenga una relación íntima. Lo más trascendente es que tomen todas las prevenciones para evitar enfermedades. Me gusta! hacete amigo f/crónicadiario

curativas GRATIS

galardón

EN MARDEL

Para quienes deseen ingresar al mundo de la salud pero no quieran estudiar medicina, una propuesta innovadora: estudiar gratis instrumentación quirúrgica en el Instituto Municipal de Formación Superior de San Isidro, en el Hospital Central.

Los descubrimientos que hizo en el campo de la epigenética le valieron al británico Adrian Bird el galardón Fronteras del Conocimiento en el campo de la Bioquímica. Lo entrega la prestigiosa Fundación BBVA, con base en Francia.

En Mar del Plata hubo una iniciativa interesante para disfrutar un rico plato y cuidarse a la vez. En Playa Varese, el municipio de San Isidro organizó una clase de cocina saludable de la que participaron los chefs Juliana López May (foto)y Diego García Tedesco, además nutricionistas del sistema de salud sanisidrense.

En San Isidro

Dr. Adrián Bird

A comer sano


.COM.AR

DOMINGO 9 de febrero de 2014

Dar a luz y después bajar de peso

CONSEJO. A no enloquecer con la figura

Una de las más grandes preocupaciones de las mamás recientes, además de la atención y de los cuidados que les demanda su bebé, pasa por recuperar la figura y bajar esos kilos que, en muchas oportunidades, suelen ser muchos más de lo aconsejable. Para ello, es importante tomar en consideración los consejos del doctor Daniel Fabián Klotzman (M. N. 73271 y M. P. 37407), especialista en nutrición y estética, y psiquiatra. El facultativo indica que con respecto al aumento de peso durante el período del embarazo, es importante considerar cuántos kilos subiste en este proceso y tus características personales. Aunque no logres recuperar tu talle de antes, lo importante es que seas feliz con tu nueva vida de mamá y que tu hijo crezca sano. Lo elemental es no caer en estados de angustia, tener paciencia, ser perseverante y seguir estos útiles consejos.

1 2 3 4 5 6 7

No te apures...

No inicies una dieta inmediatamente después de producido el parto, debido a que tu cuerpo debe primero recuperarse de un proceso traumático y puede afectar a la producción de leche para la lactancia que, obviamente, es clave para el crecimiento del recién nacido.

Necesitás energía

Es importante que tengas la energía necesaria producir la leche materna para amamantar a tu hijo. Para ello debés reponer todos los nutrientes que producís, consumiendo todo lo que te indique tu médico sin darle importancia al aumento de peso (sin abusar). Incluso, no es lo mismo si sos primeriza, o si ya tenés un hijo.

Algo que pocas conocen

Las mujeres que recientemente fueron madres deberían considerar: durante el período de amamantamiento del bebé el cuerpo debería bajar de peso de forma natural, debido a que es una forma de ir descargando energía, en el acto de alimentar al recién nacido.

Armate de paciencia

Lo ideal es que estés lista para comenzar una dieta en la que controles el consumo de calorías recién superado el tercer mes desde producido el nacimiento, sobre todo si estás amamantando. No te desesperes, lo más importante en ese primer período es la crianza del recién nacido.

El ejercicio físico también ayuda

Para ir reduciendo kilos en el período del posparto es bueno que sigas una dieta equilibrada con una rutina de ejercicios constante. Así bajarás las grasas, pero no la masa muscular.

Tiempo al tiempo...

En lo posible, tratá de no ser estricta con la dieta que vayas a encarar, porque de ser así afectará tu adhesión al régimen. Considerá que las mujeres, para ser saludables, necesitan solo 1.200 calorías diarias.

Consumí cereales integrales

Dentro de tus posibilidades, desayuná lácteos con cereales integrales, porque disminuyen el consumo de grasas. Además, elegí las comidas elaboradas con abundancia de vegetales y frutas.

SALUD

¡paarradar! gu

7


DOMINGO 9 de febrero de 2014

8

¿Sentís que vivís enfermo?

test.

¿Sos hipocondríaco?

Ilda Álvarez abogada

Si continuamente estás preocupado por padecer diferentes afecciones aun cuando los estudios médicos te dan bien, entonces puede pasar que seas hipocondríaco, que no es otra cosa que sentirse enfermo cuando no lo estás. Para ello te proponemos que respondas a las siguientes preguntas para aclararte, en la medida de lo posible, el panorama.

1 ¿Tenés espasmos o calambres musculares con frecuencia? Sí

No

2 ¿Se te queda dormida alguna zona de tu cuerpo? Sí

No

3 ¿Escupiste o vomitaste sangre alguna vez? Sí No

4

¿Podés leer mucho tiempo sin que tus ojos se cansen?

15 ¿Te duele la cabeza con frecuencia? Sí No

16 ¿Tenés problemas para mantener el equilibrio al caminar? Sí No

17 ¿Mantenés tu capacidad de trabajo como siempre? Sí No

18 ¿Algunas veces te

duele la nuca? Sí No

19 ¿Padecés

Sí No

estreñimiento?

5 ¿Tus manos y pies suelen estar calientes?

20 ¿Tenés

Sí No

6 ¿Por las mañanas te levantás descansado? Sí No

7

¿Solés tener náuseas y vómitos? Sí No

8 ¿Sos de buen apetito? Sí No

9 ¿Te duele el estómago varias veces a la semana? Sí No

Sí No

congestionada la cabeza o la nariz buena parte del tiempo?

23 ¿Tu vida es igual que buena o mejor que en años anteriores?

28 ¿Te cansás con facilidad?

24 ¿Te considerás

29 ¿Sentís a menudo opresión en la cabeza, como si tuvieses una venda que te apretara?

Sí No

una persona bastante sociable? Sí No

25 ¿Creés que tu salud física es tan buena como la de la gente que te rodea? Sí No

26 ¿Te mareás de vez en cuando? Sí No

27 ¿Solés sentir debilidad en general? Sí No

Sí No

Sí No

30 ¿Suelen zumbarte o silbarte los oídos? Sí No

es muy importante no auto medicarse.

Sí No

21 ¿Sentís molestias en la boca del estómago, por encima del ombligo, casi todos los días? Sí No

22 ¿Tenés un sueño intranquilo e irregular? Sí No

10 En general, ¿tenés buena salud? Sí No

11 ¿Suele no dolerte nada? Sí No

12 ¿Notás a menudo los latidos de tu corazón o se te corta la respiración? Sí No

13 ¿Estás perdiendo o ganando peso? Sí No

14 ¿Solés tener muchas molestias en el estómago o intestinos? Sí No

RESULTADOS Si su respuesta es afirmativa, vale 1 punto. Si es negativa, 0. De 0 a 10 puntos

Carecés de preocupaciones somáticas. Sos una persona optimista y con energía, funcionás bien en tu vida diaria y te conocés a vos mismo.

De 11 a 22 puntos

Tenés una percepción realista de tu salud. Podés sentir alguna

preocupación o bien presentar algún síntoma físico debido a una enfermedad, pero sos una persona equilibrada.

De 23 a32 puntos

Tenés diversos síntomas somáticos vagos e inespecíficos. Es posible que tengas dolores crónicos, cefaleas o afecciones

gastrointestinales. Probablemente sentís fatiga y falta de energía y problemas de sueño. Solés estar preocupado por tu salud y tendés a desarrollar síntomas físicos como respuesta al estrés. Quizá tus síntomas físicos estén asociados a problemas psicológicos como depresión, ansiedad y somatizaciones.

CURATELA, ¿SÍ O NO? (I) Existe una preocupación generalizada de los padres frente a la mayoría de edad de sus hijos con discapacidad, ya que el futuro los angustia y les produce incertidumbre. La pregunta es: ¿cómo protegerlos a ellos y a sus bienes? La curatela parecería una respuesta a esa pregunta. Es un instituto jurídico previsto en el Código Civil que tiene por finalidad brindar una representación legal a aquellas personas que, siendo mayores de edad, no pueden representarse a sí mismas. Se toma el concepto biológico de la discapacidad para determinar la incapacidad de una persona, dando primacía al diagnóstico médico, en lugar de visualizar las “capacidades” de las personas. El Código Civil habla de “incapacidad total o parcial”, “demencia” o “disminución de facultades” en relación a aquellas personas que, “por causa de enfermedades mentales, no tengan aptitud para dirigir su persona o administrar sus bienes” o de las que se estime que “del ejercicio de su plena capacidad pueda resultar presumiblemente daño a su persona o patrimonio” (artículos 141 y 152 bis). En nuestro país existen dos tipos de interdicciones: la insania (incapacidad total) y la inhabilitación (incapacidad parcial). Una vez dictada la sentencia en estos procesos, se sustituye casi absolutamente la voluntad de las personas con discapacidad, reemplazándolas por la del curador, quien decide por ellas. Este diseño normativo tiene como sustento el modelo tutelar de incapacidad, por medio del cual se sustituye a las personas con discapacidad en la toma de decisiones, llevándolas a un estado de pasividad para “protegerlas de los peligros de la vida en sociedad”, convirtiéndolas en “objetos de protección”. Existe otra mirada dada por la Convención de la ONU, en su artículo 12, que veremos la próxima semana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.