DiarioBAE-2014-03-14

Page 1

POLÍTICA PÁG. 15

POLÍTICA PÁG. 16

La educación Suma respaldos la bonaerense será propuesta de Cristina para canalizar protestas declarada Desde la oposición se compartió la idea de regular los cortes de calles

servicio esencial

Hallaron legajos secretos en el penal militar de Magdalena

Buenos Aires, Viernes

14 de marzo de 2014 - Año XVII, Nº 4370 - Precio: $8,50. Recargo envío al interior: $0,75

Los estatales de la provincia cerraron el acuerdo salarial

www.baenegocios.com

El Club de París aceptó la oferta y en junio se define forma de pago

Kerry no quiere apoyar contra los buitres

La propuesta argentina fue presentada en diciembre, analizada en enero y aprobada el martes pasado

La Procuración de EE.UU. le recordó que él no decide

Reconoce el total de la deuda sin quitas sobre el valor presente Ofrece pagar en un plazo máximo de 5 años desde la firma del acuerdo

FMI pide que se considere el efecto endémico

Hace un pago inicial de u$s2.000 millones dentro del primer año

Expresó su profunda preocupación por un fallo adverso

El BCRA incrementa el ritmo de compra de dólares para reserva

La Nación podría aceptar bonos provinciales como pago por las acciones estatizadas de YPF

VIE140314

CONTRATAPA

NEGOCIOS PÁG. 8

NEGOCIOS PÁG. 9

Un malbec mendocino se trajo de Francia el premio Trophée

El fin de temporada llega con fuerte oferta de hoteles

Personalizarán golosinas con impresoras en 3D

En centros turísticos como Villa Carlos Paz o Mar del Plata cayeron 25%

Habrá gustos fijos y la posibilidad de darles forma

Es la mayor distinción que se otorga a los vinos tintos

Marcas de moda huyen de Brasil por altos impuestos Los aranceles a la importación sacan del mercado a los productos

DEPORTES PÁG. 30

Prisión para el presidente del Bayern Munich por evasión


2

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Viernes 14 de marzo de 2014

Economía/Finanzas

El Club de París aceptó la propuesta y en junio cierran las condiciones de pago Kicillof apura un acuerdo para volver a los mercados y destrabar inversiones BLOOMBERG

Alejandro Bercovich abercovich@diariobae.com

Visita oficial

Y

finalmente llegó el día. El martes a la mañana, en una reunión reservada y sin anunciar su decisión públicamente, el secretariado del Club de París aprobó iniciar formalmente las negociaciones con Argentina por la deuda en default desde 2001. Según confirmaron a BAE Negocios fuentes diplomáticas extranjeras y funcionarios locales, los países ricos acreedores agrupados en la entidad fijaron el 26 de mayo como fecha para empezar a definir los términos de pago de los más de 9.000 millones de dólares que reclaman sus socios, entre capital e intereses caídos. En principio, aceptan que el pago sea en cuotas y condicionado a que el acuerdo haga llegar dólares frescos a las reservas del Banco Central. La novedad se conoció apenas horas antes de que la presidenta Cristina Kirchner viaje a la capital gala invitada por su par Françoise Hollande, aunque el tema no formará parte de su agenda oficial. La información circula desde el martes con absoluto hermetismo en el equipo económico y en un puñado de embajadas de los principales países acreedores, donde siguen con atención el tramo final de las tratativas a la espera de que se destraben los créditos subsidiados de bancos y agencias de fomento para que las multinacionales con casas matrices en esos países inviertan en Argentina. Para el Gobierno, el objetivo es cumplir con el pliego de condiciones que fijaron los grandes bancos de Wall Street para volver a financiar a tasas razonables al Estado argentino, que incluía el saneamiento del Indec, el pago de los juicios de empresas en el Ciadi y la indemnización a Repsol por la expropiación de YPF. Todavía resta retomar las negociaciones con los fondos buitre que rechazaron los canjes de deuda de 2005 y 2010 (ver aparte).

La presidenta Cristina Fernández viajará el miércoles de la próxima semana a París, respondiendo a una invitación del jefe de Estado de Francia, François Hollande. La mandataria inaugurará el Salón del Libro de París y participará de un almuerzo oficial en el Palacio del Elíseo. Los jefes de Estado mantendrán una reunión bilateral con una nutrida agenda que marca las relaciones entre la Argentina y Francia, así como las cuestiones más importantes de la situación internacional, pero sin tocar el Club de París.

El francés Ramón Fernández, presidente del Club, logró respaldo para negociar con Argentina

LA INTERNA

Los países a favor y en contra El 20 de enero, el ministro de Economía, Axel Kicillof, viajó a la capital gala y comentó que su encuentro con los representantes de los acreedores había sido “muy positivo”. Pero la vocera del Club, Clotilde L’Angevin, aclaró que las negociaciones “no comenzaron formalmente” y que era “demasiado temprano” para responder a la propuesta argentina. Tras la visita de Kicillof, los acreedores se reunieron en privado y ambas partes mantuvieron un total hermetismo ante la prensa. Pero en ese encuentro, según las fuentes diplomáticas consultadas, los enviados de un grupo de países consideraron que la oferta era aceptable. FueTal como informó este diario a fines de diciembre, el secretariado del Club trocó durante ese mes su posición intransigente

Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina

ron los enviados de Alemania, Italia, Francia, Reino Unido y Estados Unidos. Otros gobiernos acreedores, como el de Japón, se mostraron indiferentes. Más duros fueron los gobiernos de Holanda y España, que figuran entre los principales acreedores. La deuda con el Club de París tiene origen mayoritariamente en créditos que pidió la última dictadura a empresas europeas para armas (que en algunos casos ni siquiera llegaron) y obras de infraestructura (que, como un gasoducto faraónico, tampoco se llevaron a cabo), pero también figuran allí créditos que extendió Madrid en plena crisis de la convertibilidad.

por una más conciliadora. Fue porque el recién asumido Kicillof retiró la condición que antes había reclamado de que las

agencias de crédito para exportaciones (ECAs) se comprometan a flujos de inversión directa proporcionales a la deuda que se abonara a cada país acreedor. En otros términos, la oferta reformulada por el Gobierno dejó de exigir que cada nación garantice la llegada a la Argentina de los dólares que reclama a su vez por la deuda atrasada. Según las fuentes, se siguen limitando los pagos a los flujos de fondos que ingresen a futuro, pero sin individualizar por acreedor. Las negociaciones están a cargo del secretario de Finanzas, Pablo López, quien redujo al mínimo el papel en las discusiones del exministro y embajador ante la Unión Europea, Hernán Lorenzino, por la desconfianza que le tiene Kicillof. Los funcionarios consultados explicaron que Economía le acercó al Club varias propuestas para evitar que el acuerdo golpee las reservas del Central con un pago en efectivo como pretendían inicialmente los acreedores. Todas fueron re-

Redacción: Av. Intendente Rabanal 1712 (1437), CABA. Tel.:5533-8100

Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs. ó por mail: suscripciones@diariobae.com

Director Periodístico: Fernando Alonso

Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg

Subdirectora: Gabriela Granata

Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: (en trámite)

Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA.

BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas

Departamento comercial: Tel.: 5550-8600

El 26 de mayo el Club de París hará la aprobación formal para iniciar negociaciones chazadas hasta que en diciembre las posiciones se acercaron con el primer borrador que giró apenas asumió el jefe del Palacio de Hacienda. La última oferta argentina, que el Club debatió en enero y que este diario publicó el 5 de febrero, incluía: Reconocer el total de la deuda sin quitas sobre el valor presente, más allá del debate sobre el monto efectivamente adeudado entre capital e intereses. Pagar todo en un plazo máximo de 5 años desde la firma del acuerdo, o en menos tiempo en caso de que las empresas con sede en los países acreedores traigan dólares al país. Hacer un pago inicial de u$s2.000 millones dentro del año posterior a la firma del acuerdo. Sería la única cuota a cubrir por Cristina Kirchner, condicionada a que eso habilite crédito en dólares para no afectar las reservas. Cancelar el remanente en cuotas anuales, la primera de las cuales debería girarse dentro del año posterior al primer pago.

Correo de lectores lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Av. Intendente Rabanal 1712 (1437) CABA Teléfono: 5533-8100


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Viernes 14 de marzo de 2014

| Economía/Finanzas | 3

Kerry relativizó el apoyo de EE.UU. en juicio contra buitres y hay preocupación en el FMI El secretario de Estado de Obama dijo que “EE.UU. no estará presentando un amicus no solicitado” economia@diariobae.com

E

l Departamento de Estado de Estados Unidos podría no apoyar a la Argentina en la Suprema Corte de Justicia de ese país en el litigio que mantiene con los fondos buitres, aunque desde el Departamento de Estado relativizaron los dichos de Kerry y señalaron que “el Fiscal General del Estado es quien fije la posición sobre el tema.” En tanto, en el FMI y a través de su vocero, Gerry Rice, insistió en su preocupación por una sentencia contraria a la reestructuración de la deuda argentina, que podría impactar en otras negociaciones. El que confirmó la negativa estadounidense fue el secretario de Estado, John Kerry, cuando en una reunión con los congresistas en la que respondió preguntas sobre el presupuesto negó la posibilidad de respaldar al país. “No, no lo haremos”, respondió el ex candidato a presidente por el Partido Republicano al ser preguntado por un legislador de ese partido si el Departamento de Estado tomaría posición a favor de la Argentina en

caso de que los jueces de la Suprema Corte le solicitaran que exprese una opinión sobre el juicio. Por el contrario, el diplomático dijo que el gobierno de Obama continuará presionando a la Argentina para que cumpla con los compromisos contraídos con los acreedores. En este punto, no sólo hizo referencia a los buitres, sino que también aludió a la deuda que mantiene el país con el Club de París, ya que de los casi u$s10.000 mi-

La práctica legal indica que sea el Fiscal General del Estado y no Kerry quien fije la posición sobre el tema llones que se adeudan, unos u$s600 millones son para la primera potencia mundial. “Haré todo lo posible para conseguir eso, el Departamento de Estado hará todo lo posible”, advirtió Kerry. “Los hemos urgido a que repaguen sus deudas con el gobierno de Estados Unidos y a que se comprometan con sus acreedores públicos y privados”, sostuvo. La consulta fue a partir de la pre-

sentación de amicus curiae en el juicio que la administración de Obama presentó ante la Corte. Sucede que EE.UU. quiere evitar que se afecte a su Ley de Inmunidad Soberana y por este motivo rechazó que los fondos buitres exigieran conocer detalles de los activos mundiales de la Argentina. Según la agencia internacional de noticias Bloomberg, por lo general la Procuraduría General no debería esperar una opinión de la administración central al menos que la Suprema Corte se lo pida, algo que no pasó hasta el momento con el caso argentino. “No creemos que las declaraciones del secretario Kerry reflejen para nada lo que el procurador general podría decir”, sugirió sin embargo el socio de Citigroup Inc. Jeff Williams, en un informe ayer. Es que el gobierno de Obama respaldó a la Argentina en la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York en 2013, cuando ese tribunal falló en contra del país en la apelación de la sentencia del juez Griesa, quien busca que se le paguen a los buitres unos u$s1.330 millones en efectivo.

El republicano John Kerry respondió preguntas en el Congreso

DECLARACIONES DE RICE

El Fondo respaldó a la Argentina El FMI reiteró su “profunda preocupación” respecto de las “implicancias sistémicas” que puede tener sobre los procesos de reestructuración de deuda la disputa judicial que llevan adelante la Argentina y los fondos buitres en la Justicia de Estados Unidos. “El Fondo continúa profundamente preocupado respecto a las amplias implicancias sistémicas que la decisión de la Corte inferior (de Nueva York) pueda tener para el proceso de reestructuración de deuda en general”, afirmó el portavoz de

LA BASE MONETARIA CAYÓ 5,6% EL MES PASADO, INFORMÓ EL CENTRAL

El BCRA incrementa el ritmo de compra de dólares y supera lo adquirido en la primera mitad de febrero

la institución, Gerry Rice, en el marco de la conferencia de prensa que cada jueves por medio brinda el vocero del organismo multilateral. El FMI, que sigue de cerca el litigio judicial entre la Argentina y los tenedores de bonos que permanecen en situación de default, desde hace un tiempo viene advirtiendo las consecuencias que podría tener sobre el sistema financiero internacional una ratificación de la Corte Suprema de EE.UU. de las decisiones tomadas por los tribunales inferiores de Manhattan.

Suben tasas y plazos fijos crecen 3,9%

MARCELA CASARINO

El Banco Central continúa firme en su política de recuperar reservas, tras la fuerte caída que generó el miércoles el giro de divisas para el cierre de la compra de las operaciones que tiene en Argentina la petrolera estadounidense Apache por parte de YPF, la autoridad monetaria señaló ayer que adquirió u$s20 millones en la plaza cambiaria. De esta forma, las compras de la entidad que preside Juan Carlos Fábrega ya alcanzan los u$s360 millones en lo que va del mes, superando los u$s330 millones que había comprado el BCRA en los primeros 15 días de febrero último. Mientras el Central se encamina a mejorar el nivel de recuperación del mes previo, analistas ya estiman que este año las reservas podrían volver a los u$s30.000 millones este año. Ayer las reservas culminaron en u$s27.467 millones, 3 millones más que la jornada previa. La intervención del BCRA en el

El Central sigue sumando reservas y aspirando pesos mercado cambiario para hacerse de dólares impulsó un alza de 1,20 centavos en el precio de la divisa mayorista, que finalizó a $7,89 para la venta. Así, el billete que negocian bancos y grandes empresas acumula un alza de 0,15% en el

mes y de 21,05% en el año. “En el mercado de cambios la demanda de bancos para el pago de importaciones fue hoy un poco más fluida y como la oferta de exportadores continua estable en 80 millones diarios, el BCRA sólo

pudo comprar 15 millones”, indicó un operador. La suba del dólar mayorista llevó a la divisa que se ofrece en las pizarras de bancos y casas de cambio hasta los $7,90 en promedio, un centavo por encima de su cierre anterior. Desde principios de febrero, el Central vienen sosteniendo con firmeza su estrategia de mejorar el nivel de reservas de la entidad, junto con su política de continuar aspirando pesos del mercado a través del ofrecimiento de atractivas tasas en sus licitaciones de letras y notas internas para frenar las presiones inflacionarias. Según indicó en el Informe Monetario de febrero, publicado ayer, el organismo logró una reducción mensual de 5,6% en la base monetaria, hasta los $347.700 millones. Así, la tasa de variación interanual del circulante y de los pesos depositados en cuenta corriente del BCRA cayó al 18,9%, uno de los menores niveles desde comienzos de 2010.

Impulsados por el incremento de las tasas de interés que se registró en el último mes, los depósitos a plazo fijo treparon un 3,9% interanual en febrero, lo que representa una de las mayores alzas de los últimos doce meses. Según informó ayer el Banco Central en su último Informe Monetario, las colocaciones a plazo del sector privado aumentaron su tasa de variación interanual a 32,7%, 1,7 puntos porcentuales por encima del mes previo. La suba, indicó el organismo, alcanzó tanto a las colocaciones pertenecientes al segmento mayorista (5,3%) como a las de menos de $1 millón (2,3%). En tanto, los créditos al sector privado moderaron su ritmo de expansión mensual y su crecimiento en febrero se ubicó en el 1,3% ($6.230 millones).


Negocios 4 | Economía/Finanzas | BAE Viernes 14 de marzo de 2014

www.baenegocios.com

MARCELA CASARINO

Economía dice que hay una fuerte desaceleración en los precios desde mitad de febrero Quieren más instrumentos para controlar Darío Gannio dgannio@diariobae.com

E

l nuevo “guardián de los precios”, el secretario de Comercio Augusto Acosta, asegura que él mismo va a los supermercados a ver si se cumple el acuerdo y que la gente le señala las infracciones de los comercios. Dice que el Gobierno debe encarar el tema de la inflación y que se estudian medidas para que el Estado tenga mayor capacidad de acción sobre las empresas que tengan aumentos injustificados. –¿Precios Cuidados se extenderá hasta 2015? –Tiene vigencia hasta el 31 de diciembre. Desde el primer minuto esto fue una política a mediano plazo y entendemos que el año que viene debería prorrogarse. Llegó para quedarse y hoy está en una etapa de revisión de los dos primeros meses de experiencia. –¿La revisión consiste en un aumento por la devaluación? –Estamos teniendo en cuenta los movimientos de costos para que la canasta no se atrase injustificadamente, artificialmente, sino que traslade al nuevo esquema el aumento de costos razonable. Si se me queda muy atrás se va a desabastecer y pierde sentido como canasta de referencia. Además, solicitamos a las empresas que tengan otras marcas al mismo precio cuidado de calidad similar si no está el producto original. –¿Se puede garantizar el abastecimiento?

–En varios supermercados estamos en niveles de abastecimiento mejores que en los precios no cuidados. En algunos productos hubo subas de la demanda de hasta el 1.000%, porque la gente los busca y porque en términos relativos generó que los productos por fuera tuvieran un crecimiento de precio que los fue alejando. –¿Las firmas tienen un buen margen de ganancia o son precios de oferta? –Ese fue el planteo de las empresas. Pidieron poner precios que pudieran sostener en una perspectiva de tres meses.

Se está analizando todo el esquema institucional que permita tener mayor capacidad de acción –¿Y qué márgenes tienen?¿Un 20/30%? –Sí, sobre el precio de venta. Depende el producto, porque los de mucha rotación tienen márgenes menores, habitualmente del 20%. Pero eso también está en discusión porque ese margen tiene que estar relacionado con la estructura de costos. Si lo habitual es un 20/30% pero con eso tenes una rentabilidad infinita, entonces lo habitual no es lo que conviene al consumidor. –¿Puede el Estado controlar los márgenes? –Formalmente tenemos las leyes de defensa del consumidor, de lealtad comercial, de defensa de la

competencia y de abastecimiento. La única que incorpora cuestiones de márgenes de rentabilidad es esta última. Estamos trabajando mucho con la de Defensa de la Competencia para analizar los distintos mercados para poder intervenir donde veamos que se generan precios que penalizan a algún eslabón y que permiten apropiarse de la renta extraordinaria a lo largo de la cadena. –¿Por qué nunca se activó el Tribunal de Defensa de la Competencia, aprobado hace 12 años? –Es una de las posibilidades que se active, pero hoy la Comisión de Defensa de la Competencia tiene plena capacidad para llevar adelante la ley. Se está analizando todo el esquema institucional que permita tener mayor capacidad de acción desde el Estado y la Justicia para poder llevar adelante lo que tenga que ver con la defensa del consumidor y de garantizar que la renta se distribuya de manera equitativa. –El ministro de Economía dijo que no hay problemas graves. ¿No lo es la inflación? –El resultado del crecimiento que tuvo la Argentina en los últimos 11 años es tener una tasa de inflación que para nosotros no pone en riesgo el propio proceso de crecimiento, pero que efectivamente está llevando a que el Gobierno tenga una mirada puesta en la evolución de los precios. Entendemos que la convergencia de las variables macro no solo depende de la inflación. Para el Go-

El control de precios, eje prioritario en la gestión de Costa bierno es una cuestión que, como otras, hay que encarar. No vemos estructuralmente problemas graves. Que hay que solucionar cuestiones, por supuesto. Por ejemplo, el superávit externo de enero fue de los más bajos de los últimos años. Pero no es un problema irresoluble la cuestión comercial. No lo es tampoco la inflación ni ninguna cuestión. –¿Hay una política antinflacionaria? –El resultado del movimiento de precios tiene que ver con la política macro y las intervenciones micro, una de ellas es la de Precios Cuidados. Todo lo que es la cuestión del financiamiento y expan-

Hay que dar señales de expectativas respecto a la evolución de precios sión de la oferta, la administración del comercio, garantizar el abastecimiento, es la política antinflacionaria. Eso hace que el Gobierno tenga una estrategia que va generando resultados en distintas variables, una de esas es la inflación. Si alguien dice “yo tengo la política inflacionaria” que es meter el freno de mano en el gasto público y recortar los salarios, probablemente la inflación sea menor. Pero sacrificando empleo, salario, condiciones de trabajadores. No sé si eso es antinflacionario. –¿Cómo va a ser el IPC de febrero? –Estoy viendo que hasta la primera quincena hubo aumentos desproporcionados que algunos se manifestaron en el indicador de enero y otros van a verse reflejados en el de febrero, por una cues-

tión matemática. Durante la segunda quincena y a partir de marzo vemos una fuerte desaceleración, en algunos casos revirtiéndose la tendencia alcista, incluso con disminuciones. Pero cuánto de ese fenómeno va a estar captado por el indicador y cuánto va a ser parte del arrastre no lo se. Lo que dé el indicador es parte de este juego de fuerzas contrapuestas de esta tendencia inercial de la primera quincena de febrero versus la tendencia de reversión. Hoy estamos en el proceso de reversión de las expectativas y por lo tanto el indicador de febrero va a tener un mix de estos dos fenómenos. –¿Qué se hace con los empresarios nacionales que, cuidados por la administración del comercio, suben mucho los precios? Hay un seguimiento permanente. Siempre hay alguien que se puede hacer el vivo. Pero si generas un incentivo también tenes que tener algún tipo de sanción. Uno espera compromisos. –¿Cuáles pueden ser esas sanciones? –Para disciplinar el comportamiento empresario están las leyes de Defensa de la Competencia. Respecto al tema de precios no podría hacer mucho pero sí puedo mandar inspectores para ver que cumpla con todas las normativas desde el punto de vista comercial, se pueden retirar los incentivos que pueda llegar a tener y por supuesto se pueden generar condiciones para que la competencia externa también actúe como disciplinador. El Gobierno no va a dudar en abrir la importación de cualquier sector si los precios de abastecimiento del mercado interno están poniendo en riesgo la política económica.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Viernes 14 de marzo de 2014

| Economía/Finanzas | 5

Provincias analizan cómo saldar su parte de YPF En visita al Senado, Zannini deslizó que la Nación podría aceptar bonos por acciones TÉLAM

Nicolás Fiorentino nfiorentino@diariobae.com

Pago a Repsol: “Ni vencedores ni vencidos”

T

ras la primera reunión de comisiones del Senado para discutir el acuerdo alcanzado entre el Estado argentino y Repsol por la expropiación del 51% de YPF, empezó a aclararse la situación de las provincias hidrocarburíferas: aunque la ley de expropiación no lo explicitaba, cada distrito deberá pagar, con dinero o “especias”, para quedarse con su parte. Según la ley de expropiación, el total de acciones que conforman el 51% de YPF se subdividirán en un 51% para el Estado nacional y un 49% para las provincias. Luego se resolvió que esa porción de distribuya sólo entre las diez provincias que son miembros de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), “en función de los niveles de producción actual y las reservas” de YPF: Neuquén (41,8%), Santa Cruz (20,9%), Mendoza (20,6%), Chubut (8,4%), Río Negro (3,2%), Tierra del Fuego (2,5%), Salta (2%), La Pampa (0,5%) y Formosa (0,2%). Más tarde se incorporó Jujuy. Pero hasta ayer, nunca se había aclarado si la transferencia de acciones a las provincias sería gratuito u oneroso. El secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, admitió ante las comisiones de Energía y de Presupuesto del Senado que una vez cerrado el convenio con Repsol por u$s5.000 millones, habrá un valor de referencia de las acciones. Y que quedará pen-

Los representantes argenti-

Zannini, Kicillof y Galuccio en el plenario de comisiones del Senado defendiendo el acuerdo diente la negociación con los gobernadores. Aunque deslizó la posibilidad de repetir un esquema de acuerdo como el que Argentina hizo con la firma española. Es

Provincias pueden pagar con varias opciones, que van desde la reversión de áreas a cesión de regalías decir: la emisión de bonos. Cuando el senador pampeano Carlos Verna tomó la palabra, dijo que una vez aprobado el acuerdo “la Nación será acreedora de u$s2.500 millones de las provincias” y recomendó aclarar en el

proyecto que de los u$s5.000 millones que se emitirán en bonos, el Tesoro nacional recupera casi la mitad a través de la adquisición de acciones por parte de los distintos distritos. “Le tomo el consejo”, respondió el ministro de Economía, Axel Kicillof. Si bien todavía no quedaba claro que el traspaso de acciones a las provincias petroleras no sería gratuito, el 9 de agosto de 2012 el ministro de Planificación, Julio De Vido, firmó con la Ofephi el “acuerdo federal”. En su artículo 3º se deslizan opciones de cómo podrán pagar las provincias su parte: allí se aclara que la Nación y cada provincia suscribirán “sen-

dos acuerdos” para “reglar las condiciones definitivas de la cesión de las acciones”. Y abre un abanico de opciones de pago en “especias”: “reversión de áreas, renovación de concesiones, otorgamiento de nuevas áreas, establecimiento para la compañía de la primera opción en bloques de exploración revertidos a otras operadoras y en nuevos bloques, así como las condiciones para la exploración y la explotación de nuevos bloques con reservas no convencionales”. Otra opción sería ir cubriendo la deuda a partir de la cesión de regalías, aunque el plan en YPF no es distribuir ganancias sino reinvertir.

nos en la negociación con Repsol admitieron un cuadro de paridad: por su versión, ni los españoles consiguieron la cifra que buscaban ni Argentina acabó con un resultado claramente favorable. Zanini habló de acuerdo de “equilibrio”. Kicillof, por su parte, aseguró que el convenio es “amistoso, donde no hubo ni vencedores ni vencidos”, y se consideró “justo y razonable”. Kicillof también recordó que la ley de expropiación obliga al expropiador a pagar en efectivo una vez realizada la tasación. “Hubiésemos tenido que depositar u$s5.049 millones”, dejando abierta además la posibilidad de cuestionar esa tasación “en tribunales nacionales e internacionales”. “La empresa estaba accionado en el Ciadi por u$s10.500 millones”, dijo. Con la ratificación del acuerdo, se cerrarían 31 causas judiciales en torno de la expropiación de YPF. El TTN valuó a YPF en u$s4.992 millones, que sumado a los u$s56,7 de intereses desde la fecha expropiación dan como resultado un valor total de u$s5.049.163.97.

PIDEN AGILIZACIÓN DE DJAIS. BRASIL COMPRA MENOS

EL 21, VIAJE A BRUSELAS

Enviados de Rousseff llegan hoy para resolver las trabas comerciales

El acuerdo Mercosur-UE en análisis

Francisco Martirena Auber fmartirena@diariobae.com

F

uncionarios del Gobierno recibirán hoy a la comitiva que envió Dilma Rousseff para terminar con las trabas al comercio entre los dos socios mayoritarios del Mercosur y se acelere la firma del Pacto Automotor Común (PAC), antes del mes de julio. El encuentro está previsto para las 16.30 en el Salón de los Cuadros del Palacio de Hacienda, con la participación del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y los ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Industria, Débora Giorgi, junto a funcionarios de ambas carteras. Los visitantes serán el nuevo ministro de Desarrollo, In-

dustria y Comercio de Brasil, Mauro Borges, y el asesor general de la presidencia, Marco Aurelio García. Estos funcionarios pedirán una agilización para la aprobación de las declaraciones juradas anticipadas de importación (Djais)

El fondeo del Bndes que propondría Brasil busca dinamizar la importación de productos de ese país y propondrían un fondeo del Bndes para la compra de bienes brasileños. “Se hablará del intercambio comercial porque Brasil pide destrabar las Djais, pero ellos nos compraron menos en

Marco Aurelio García llega al país para levantar barreras el primer bimestre”, dijeron fuentes oficiales. En cuanto al financiamiento brasileño, “es un planteo para prestar dólares al país para la adquisición, por ejemplo, de autopartes y calzado”, agregaron desde el Ejecutivo. El encuentro se concreta cuando la Argentina y

Brasil registraron en el primer bimestre una caída del intercambio comercial de u$s297 millones con un déficit, en febrero, de 226 millones de pesos. El monto del comercio entre los socios del Mercosur en febrero fue el nivel más bajo de los últimos cuatro años.

Otros de los temas trascendentes que formarán parte del debate entre los funcionarios del Gobierno y sus pares de Brasil serán los detalles de las propuestas que se presentarán el viernes que viene en Bruselas, en el marco del acuerdo UE-Mercosur. Las fuentes oficiales expresaron que “la pelota sigue estando del lado de la Unión Europea que no ha hado señales de acercamiento en los últimos meses; de hecho, ellos querían consensuar en diciembre y no volvieron a hablar seriamente del tema”. Desde el Gobierno descartaron que el 21, en Bélgica, haya importantes entendimientos ya que viajarán funcionarios de segunda línea.


Negocios 6 | Economía/Finanzas | BAE Viernes 14 de marzo de 2014

www.baenegocios.com

MARCELA CASARINO

Alejandro Bercovich abercovich@diariobae.com

E

n diez días, para evacuar la imagen de impredecible que todavía tiene ante buena parte del establishment local e internacional, el tigrense Sergio Massa volará a Estados Unidos para reunirse con fondos de inversión, funcionarios del Departamento de Estado y hasta con el “doctor Catástrofe” Nouriel Roubini, famoso por haber anticipado la crisis global de 2008. El gobernador entrerriano Sergio Urribarri, quien pelea con Florencio Randazzo y otros cinco o seis kirchneristas la candidatura paladar negro para 2015, despegará horas antes que él hacia Japón y China, donde también busca perfilarse como presidenciable. Ajeno a la campaña que para el empresariado ya comenzó, aunque también con chances de pelear algún cargo electivo, Axel Kicillof dedicó la última semana a empujar el acuerdo con el Club de París que permitiría a Cristina Kirchner acceder a los 10 mil millones de dólares que hacen falta para cerrar el año sin otra devaluación brusca y sin seguir subiendo las tasas de interés. Su equipo también intimó a los ensambladores de electrodomésticos de Tierra del Fuego a que reduzcan y empiecen a financiar sus importaciones de piezas, para contener la sangría de divisas que adjudican a ese sector y al complejo automotor. “Es una gira con tono protopresidencial. No es salir a vender bonos como hizo Scioli. Vamos a vernos con el Departamento de Estado, el Diálogo Interamericano, la comunidad judía, los fondos de inversión y todo lo que hay que ver en estos casos”. El operador massista ha-

FM Nacional Rock que copó los diarios del lunes. El viernes se habían llevado de la entrevista con Cristina en Olivos una impresión de que el Gobierno se mostraba más conciliador, pero al ministro lo enfureció leer que le habían adjudicado al Ejecutivo un pedido para que no convaliden subas de salarios por encima del 25%. “No vamos a dejar que nos corra por izquierda Méndez”, dijeron cerca suyo.

Rodajas finas

El INDEC difundirá el lunes el segundo índice de la nueva medición de inflación

ACTUALIZAR LEYES PARA PRESIONAR A JUECES

Massa peregrina a Wall Street y tiembla el ensamble fueguino bla bajo por teléfono pero confirma el objetivo último del Frente Renovador: que los empresarios dejen de ver al tigrense como el candidato natural a suceder a Scioli en la gobernación y lo limiten al rol de acompañar al exmotonauta en sus planes para suceder a Cristina Kirchner. Entre los hombres de negocios gana fuerza la idea de que el kirchnerismo no apoyará a Scioli el año próximo y buscará afianzarse con una boleta propia en un 30% del electorado para intentar un regreso en 2019.

Es “la gran Bachelet”, que los más impresionistas dieron por confirmada cuando vieron por tevé la reasunción de la mandataria trasandina. Algunos incluso preguntaron a sus terminales en el oficialismo si el lanzamiento de Fuerza Propia, el libro sobre La Cámpora de Sandra Russo, no es un globo de ensayo para ver cómo cae en la sociedad un eventual “Kirchner 2019”. Por Máximo, claro.

Tierra al fuego Adicto a las encuestas como Kirchner en sus primeros años, Massa mandó medir la imagen de los ministros de Cristina y pronto empezará a confrontar más con Kicillof, a quien sus consultores le adjudican una imagen negativa del 70% en la sociedad. El jefe del Palacio de Hacienda sabe que le jugó a favor la “desmorenización” que ninguno de sus antecesores logró, aunque por ahora –paradójicamente– sólo se lo reconozcan en el mundo de los negocios, del que siempre renegó. Tras negarles a las terminales automotrices la rebaja del impuesto a los autos más caros, el enfant terrible de la economía envió un mensaje a las ensam-

bladoras de electrónicos y electrodomésticos de Tierra del Fuego: que la situación actual no permite sostener un esquema que cuesta 3 mil millones de dólares por año y emplea a sólo 13 mil personas, en puestos que ni siquiera son de alta calificación. La UIA no piensa gastar demasiada energía en defender al zar del electro fueguino. Recelan por el acceso privilegiado que mantuvo durante años al exsecretario de Comercio Interior, exiliado contra su voluntad en la Roma del Papa Francisco, donde la semana próxima quiere volver a mostrarse junto a la Presidenta. Kicillof le reclamó que reduzca un 15% sus importaciones de piezas para ensamblar, pero sobre todo que empiece a comprar a crédito. “No puede ser que compre todo al contado con dólares de las reservas. Y encima que se haya stockeado para tres meses antes de la deva y ahora encima quiera subir los precios”, explicó ante BAE Negocios un alfil del ministro. Los empresarios se atragantaron con el asado del domingo cuando leyeron en sus respectivas quintas que Kicillof había salido a retarlos por “especular”, en una inusual entrevista con

Aunque sigue en Italia y se limita a prometerles a sus amigos un pronto regreso “cuando choquen los chicos de La Cámpora”, Moreno volverá al ojo de la tormenta el lunes, cuando el INDEC difunda la inflación de febrero. Salvo la del sciolista Miguel Bein, que se limita a la ciudad de Buenos Aires, todas las consultoras midieron una suba de precios aún mayor que en enero, cuando el ente estadístico admitió un 3,7% inédito desde 2002. El morenismo residual resiste como puede a los embates de Kicillof: Ana Edwin y Norberto Itzcovich siguen al frente del INDEC y Beatriz Paglieri fue nombrada como número dos de la Aduana, un cargo menor pero que sonó a premio por viejas lealtades y sostenidos silencios. El sucesor de Moreno, Augusto Costa, inició una ronda de reuniones con supermercadistas y fabricantes de bienes de consumo masivo para encarar la primera revisión del plan Precios Cuidados. Autorizará subas inferiores a la inflación oficial prevista para el trimestre, pero no tan bajas como para que generar un desfasaje con otros productos que ajustaron al ritmo del dólar oficial durante febrero. Sabe que mientras más se demore o se intente reprimir la actualización de los precios, más riesgos habrá de desabastecimiento. Basta ver en cualquier súper las góndolas llenas de panes Bimbo que pocos compran al lado de las semivacías de pan Lactal rodajas finas. La razón es elemental: a igual contenido e igual target marcario, uno cuesta $32 y el otro $17. Los grandes del retail no bajan la guardia. Al proyecto de Héctor Recalde para habilitar la expropiación de mercadería que el Gobierno juzgue demasiado cara se sumó esta semana otro, con las firmas de todos los diputados camporistas, que también propone retoques a las leyes de Abastecimiento y Lealtad Comercial. Kicillof empuja los cambios pero no luce preocupado por su contenido. Lo que busca no son penas más duras, multas más caras ni la temida expropiación. Simplemente quiere que el Congreso “cambie al menos una coma” de esas normas de décadas atrás, para que a los jueces les resulte más difícil declararlas inconstitucionales y frenar su aplicación ante cada pedido de los empresarios, como ocurrió hasta ahora.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Viernes 14 de marzo de 2014

| Economía/Finanzas | 7 TÉLAM

DE VIDO CONTROLÓ LAS OBRAS

Esperan terminar en un año el Centro Cultural Néstor Kirchner economia@diariobae.com

E

l ministro de Planificación Julio De Vido recorrió el tramo final de las obras en el Centro Cultural Presidente Néstor Kirchner, un espacio multifuncional que albergará hasta 5.000 visitantes y que se convertirá en un centro de referencia en Latinoamérica. “Esta es una obra proyectada y decidida por el expresidente Néstor Kirchner, continuada por Cristina Fernández de Kirchner, que permitirá la expresión cultural del país federal”, afirmó De Vido durante su recorrida por el edificio, que data del siglo XIX. Más de 100.000 m2 albergarán distintas actividades culturales en el ex Palacio de Correos y Telecomunicaciones, gracias a la minuciosa restauración y construcción de contenedores arquitectónicos que se des-

POR MENOS LLUVIAS

Adelantan supercosecha para el 2015 Con una producción de soja que se encamina a un nuevo máximo de 55 millones de toneladas para este año. Todo indica que en el 2015 dicho volumen sería superado gracias al buen clima que se prevé durante la siembra del ciclo próximo, lo que se traduce en una mejor humedad en los suelos ,necesarios para aumentar los rendimientos. Un informe elaborado por la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señaló que a la fecha todos los modelos climáticos adelantan que entre los meses agosto, septiembre y octubre Argentina atravesará el fenómeno de “El Niño” caracterizado como débil o de baja intensidad. Esto significa la presencia de lluvias moderadas y no las fuertes y continuas que suele tener este evento. Para el director del GEA, José Luis Aiello, “hay un 60% de probabilidades de que suceda, lo que anticipa una buena cosecha”. De acuerdo con datos del mercado que manejan los analistas, de darse esta situación la cosecha total rondaría los 120 millones de toneladas, liderada por 60 millones y 35 millones de soja y maíz, respectivamente. En la actualidad las estimaciones hablan de un global de 105 millones.

tinarán al arte y a la música, particularmente. El ministro destacó que será el “centro cultural más importante de Latinoamérica y una referencia central a nivel internacional, con una Gran Sala de Conciertos que albergará a 2.000 personas, en un espacio que desarrollará otras actividades simultáneamente”. De Vido expresó que “espera-

mos inaugurarlo en un año y haremos un seguimiento cercano de los trabajos para cumplir con el sueño de Néstor y Cristina”. Para concretar esta nueva infraestructura se demolió el interior del edificio en el sector delimitado por las calles Alem, Corrientes y Bouchard, preservando siempre la fachada exterior del edificio.

El ministro Julio de Vido controló el avance de las obras


8

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Viernes 14 de marzo de 2014

Negocios

Terminada la temporada alta, cayeron cerca de 30% las tarifas hoteleras en Mar del Plata y Villa Carlos Paz El valor promedio de una noche en Argentina alcanza los 1.072 pesos negocios@diariobae.com

L

a temporada alta de verano ya es historia. Los 25,4 millones de turistas que recorrieron el país entre mediados de diciembre y fines de febrero, y que gastaron un global de $43.577 millones le dejan su espacio, por estos días, a los “gasoleros” que aprovechan las tarifas hoteleras ventajosas de la temporada baja. En el final de la temporada alta, los hoteles de Villa Carlos Paz y Mar del Plata registran una baja del 28% y 23% respectivamente en sus precios, indica el índice de Precios Hoteleros elaborado por la empresa Trivago. En el caso de la Ciudad Feliz, el precio promedio de los aloja-

mientos durante marzo alcan- ras ($1.310) mientras que el proza los $1.133 mientras que los medio de alojamiento en el Norvalores en la emblemática ciu- te se ubica en la mitad del listadad cordobesa se sitúa en los do con 915 pesos. 874 pesos. En cuanto a América laEn la actualidad, los tina, el listado que conhoteles más caros del templa los valores país está en Villa La promedio de veinte Angostura, con ciudades del contimillones de pesos $1.704; San Carlos nente, Córdoba, RoEl gasto turístico de Bariloche, con sario y Mendoza se en la temporada $1.499 y Puerto Iguamantienen en el alta zú, con 1.478 pesos. ranking con respecto Los más baratos –en a febrero. La Serena desuna estadía por noche en plazó a la capital, Santiago una habitación doble– están en de Chile, de las primeras posiSan Salvador de Jujuy ($680); San ciones que representan las ciuMiguel de Tucumán ($701) y dades más baratas. El índice da Córdoba ($734). un promedio de $1.138 para un Por regiones argentinas, Cór- alojamiento en febrero. doba y Patagonia presentan las La ciudad mexicana de Guatarifas más baratas ($804) y ca- dalajara aparece como la más económica de la región, con una tarifa hotelera de $680. La más cara es la colombiana Bogotá con 939 pesos.

43.577

Balance

Carlos Paz tiene una tarifa diaria promedio de 874 pesos

La temporada no fue igual para todos: hubo provincias como Río Negro o San Luis donde el flujo turístico se mantuvo por encima del año pasado, y otras como la provincia de Buenos Aires o Córdoba, donde los destinos más tradicionales de verano fue bastante menor. Como patrón general, el viajero 2014 priorizó precios, buscó oportunidades en alojamiento, y averiguó valores de gastronomía y recreación antes de viajar. En el resultado promedio, el tránsito de viajeros resultó 2,4%

Los hoteles de Mar del Plata se preparan para Semana Santa superior a la temporada pasa- de $48.209 millones, una cifra que da. Además, con una estadía es un gran multiplicador de los media de 4,5 días, el gasto pro- ingresos regionales. medio subió 25% alcanzanSegún datos de la Cámara do un valor diario por viArgentina del Turismo sitante de 381 pesos. (CAT), a nivel nacioPero esa suba sólo nal, la ocupación compensó la inflahotelera promedió pesos ción, ya que el viael 80%, aunque con El valor de la tarifa jero 2014 fue más mucha variabilidad en Villa La Angostura, cuidadoso con sus entre ciudades y fela más cara del gastos, indicó la chas. Una caractepaís Confederación Argenrística de este año fue tina de la Mediana Emla explosión del turismo presa (Came). durante los fines de semana, Con los resultados obtenidos lo que sorprendía a muchos emhasta fines de febrero, se estima presarios que cuando empezaque la temporada completa que ban a aceptar una temporada abarca hasta el 15 de marzo, de- menos dinámica, veían un injaría como resultado 28,1 millo- cremento muy fuerte e inespenes de viajeros y un gasto total rado en los arribos.

1.704

SECTOR PETROLERO

BREVES

Convenio entre empresas italiana y argentina para fabricar perforadoras

Nueva planta de bioetanol

L

a empresa italiana Drillmec y la argentina Consupet firmaron un convenio para fabricar en este país equipos de perforación, con tecnología de punta y un 25% de piezas nacionales. El acto fue presidido por la ministra de Industria Débora Giorgi. “La cooperación entre ambos países se traduce en un gran avance en el sector petrolero”, aseguró Giorgi tras la firma. El acuerdo rubricado entre las empresas del Grupo Trevi, permitirá desarrollar tecnología de punta en el país y sustituir importaciones del sector petrolero. La firma italiana prevé produ-

cir este año, el primer equipo hidráulico, con un 25% de participación de piezas nacionales, para pasar en el 2015 a fabricar tres equipos hidráulicos por año. Este proyecto generará nuevos puestos de trabajo calificados. De la ceremonia de rúbrica participaron el vicecanciller de Italia, Mario Giro, y la embajadora de ese país en Argentina, Teresa Castaldo. Giro manifestó su “satisfacción por una nueva muestra de colaboración entre ambos países, a nivel de Estados, y de sus representantes empresarios”. Los titulares de las empresas agradecieron a Giorgi “por su compromiso y colaboración en

la concreción de este proyecto” y manifestaron su “optimismo y confianza en el país”. Además, aseguraron que estos acuerdos se reproducirán con otros proveedores claves del sector, como es el caso de Patronelli, también dedicada a la producción de equipos para esta industria, desde la ciudad bonaerense de Las Flores. A la producción local de estos equipos se suma la fabricación de maquinaria mediana de perforación y reparación de pozos, denominada workover, cuya primera unidad también se realizará durante 2014, con una integración nacional superior al 50 por ciento.

La empresa Diaser destinó u$s40 millones para levantar una planta agroindustrial que producirá bioetanol en San Luis. El complejo da empleo directo en esta primera etapa a 60 personas. La planta producirá 250 metros cúbicos diarios de etanol, que serán destinados a destilerías y a las mezclas con naftas.

Premio para empresa energética Gas Natural Fenosa es la energética española más admirada en el mundo, según la edición 2014 del ranking World’s Most Admired Companies, que elabora anualmente la revista estadounidense Fortune. La multinacional española, que alcanza una nota de 6,6, se sitúa por delante de otras multinacionales como Gazprom o GDF.

Más fábricas de alimentos balanceados El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) inscribió a cuatro nuevos establecimientos dedicados a la elaboración de alimentos balanceados en el sur bonaerense. Ya son 146 las plantas de este tipo.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Viernes 14 de marzo de 2014

Lanzan una impresora 3D que produce caramelos y chocolates

RESULTADOS DE 2013

Caída de las ganancias de Lufthansa por plan de ahorro

Estará disponible en Estados Unidos a partir de fin de año negocios@diariobae.com

La impresora permite hacer caramelos personalizados o con formas geométricas imposibles de realizar a mano

I

mprimir comida puede sonar a ciencia ficción pero no para Kyle Von Hasseln, quien esta semana presentó en Estados Unidos una impresora 3D que produce caramelos, collares de chocolate y adornos comestibles para tartas de novia. Chef Jet y su versión más sofisticada Chef Jet Pro estarán disponibles en el mercado (de ese país) a finales de este año, según explicó en entrevista con Efe Von Hasseln, quien presentó el prototipo en el festival multidisciplinar de tecnología, música y cine South by Southwest. “Éste es nuestro prototipo”, explicó Von Hasseln, director creativo de la empresa 3D Systems, junto a la impresora 3D instalada en el interior de una furgoneta negra. La máquina se comercializará por entre 4.000 y 10.000 dólares, dependiendo de la cantidad de colores en que pueda imprimir. “Utilizamos este prototipo en Sugar Lab, una pastelería de Los Ángeles donde hacemos todo tipo de confites divertidos, incluidos chocolates y caramelos”,

explicó el arquitecto, quien cursó también estudios de biología. A pocos metros del camión expositor, una pequeña mesa contiene caramelos muticolores de figuras geométricas fabricados a base de azúcar y agua. El proceso para imprimir los dulces comienza con la elaboración por ordenador de un modelo tridimensional del objeto que se quiere imprimir. Un programa informático divide ese modelo en capas, que sirven de patrones para la impre-

| Negocios | 9

Costará entre 4.000 y 10.000 dólares según la cantidad de colores en que pueda imprimir los dulces sora, empezando con la capa inferior. La máquina distribuye una capa fina de azúcar que se rocía con agua. Ese proceso se repite varias miles de veces hasta que se han completado todas las capas y se obtiene una réplica real de azúcar glaseado del modelo diseñado por ordenador. “Para que la gente pueda en-

tenderlo, les pongo el ejemplo de lo que ocurre cuando uno añade agua al azúcar y lo deja en un recipiente toda la noche”, señaló Von Hasseln. “Lo que uno se encuentra por la mañana es una especie de roca dura, azúcar cristalizado que es muy difícil de limpiar y ese es básicamente el proceso que utilizamos para imprimir caramelos”, añadió el empresario, quien indicó que el chorro de agua del cabezal de impresión permite también añadir color y sabor. El emprendedor cree que, en general, la ventaja de la impresión 3D es que permite hacer objetos muy personalizados con una geometría que resultaría casi imposible de hacer a mano. “Nosotros podemos, por ejemplo, imprimir en tres dimensiones un collar de chocolate y lograr que cada una de las conexiones en el collar sea flexible”, explicó. Von Hasseln piensa que un producto como el que fabrica su empresa puede resultar interesante para los pasteleros.

Las ganancias de Lufthansa sufrieron una fuerte caída el año pasado debido a los costos del duro programa de ahorro que lleva adelante la empresa, anunció la aerolínea de bandera alemana al presentar sus resultados en Fráncfort. La directora financiera de la empresa, Simone Menne, pidió “interpretar las cifras de los costos extraordinarios de 2013 derivados del programa de ahorro”, pues consideró que sin ellos el beneficio operativo habría subido un 62% hasta los 1.000 millones de euros, según la agencia DPA. Los datos conocidos ayer superaron las expectativas de muchos analistas y fueron bien recibidos en la Bolsa de Fráncfort, donde las acciones de Lufthansa subieron cerca de 6,25% hasta alcanzar los 19,035 euros. La mayor compañía aérea de Europa mantuvo el año pasado su facturación en torno de los 30.000 millones de euros, pero sus beneficios cayeron 74,5% hasta los 313 millones de euros. La cifra se enmarca en las previsiones de la empresa, pero queda muy lejos de los objetivos fijados en el programa de ahorro “Score” lanzado por el jefe saliente de la junta directiva, Christoph Franz. El directivo volvió a prometer una fuerte mejora en los resultados de este año y elevó de 1.300 millones a 1.500 millones de euros el beneficio operativo esperado, y agregó que en 2015 llegará a 2.650 millones de euros.


Negocios 10 | Negocios | BAE Viernes 14 de marzo de 2014

www.baenegocios.com

Un mercado hostil para las empresas del sector

Marcas de moda internacionales huyen de Brasil por los altos impuestos

La empresa Ralph Laurent,

Estadounidense Gant cerró sus tiendas en San Pablo y Curitiba negocios@diariobae.com

L

a empresa Gant cerró sus tres locales en Brasil, entre ellos la “tienda-concepto” localizada en uno de los barrios más lujosos de San Pablo. Cuando la marca de ropa Gant, una de las empresas norteamericanas emblemáticas de ropa “sport casual”, llegó a Brasil en el 2008 desembarcó con la inauguración en menos de un año de tres tiendas en varios de los puntos más exclusivos del país. En 2010, la marca tenía en sus planes, como afirmó en su momento el presidente de Gant en Brasil, Luiz Mendes, “abrir veinte tiendas más a partir del 2013 y estar presente en más de 200 locales en todo el país”. Apenas comenzado el tercer mes de 2013, Gant cerró sus tres tiendas en Brasil, dos localizadas en San Pablo y una en Curitiba.

No obstante, se informó que “la empresa Gant está revisando su estrategia operacional en Brasil y que por el momento no podía proporcionar más datos”. Gant fue creada en 1949 en New Haven, Estados Unidos, y adquirida hace unos años por el grupo suizo Maus Fréres, que es también dueño de la francesa Lacoste. En Brasil, Gant pertenece al mencionado grupo suizo en un 50% y el otro 50% es propiedad del grupo textil portugués Ricon, que tiene el derecho de comercializar la marca en el país suramericano. Como el resto de las marcas de lujo, Gant enfrenta los elevados precios que llegan al consumidor final por causa de los excesivos impuestos a la importación de ropa en el país. El valor medio del ticket de compra de Gant-Brasil es de 860 reales (unos 363,3 dólares).

La marca Gant tiene 700 tiendas en todo el mundo Además de elevados impuestos, las marcas se enfrentan en Brasil a otros desafíos de origen logístico y administrativo, como los atrasos y problemas en los trámites

La empresa llegó a Brasil en el 2008 y preveía llegar a 200 puntos de venta aduaneros, que demoran la llegada de las colecciones a las tiendas. De igual manera, para posicionar su producto, las marcas pagan también sumas astronómicas por alquilar locales en los lugares más

lujosos de San Pablo. Sin embargo, resulta paradójico que una marca con 700 tiendas por todo el mundo y 4.000 puntos de venta en más de 78 naciones vaya a cerrar sus tres negocios en un país donde no existe ninguna marca de fabricación nacional que sea competencia directa. El mercado del lujo prevé en 2014 un crecimiento de entre el 10% y el 15%, tanto en productos importados como nacionales. En la Argentina, muchas marcas de lujo internacionales vivieron un proceso similar por la imposibilidad de importar sus productos.

competencia directa de Gant, es otra de las grandes compañías que tuvo que dejar el mercado brasileño y hasta el momento no se ha planteado volver al país después de cerrar todas sus tiendas en el año 2002. Por otro lado, la marca Tommy Hilfiger, que comparte el mismo tipo de cliente, cerró en el año 2013 su “tienda-concepto” en San Pablo, aunque sigue manteniendo abiertas otras en diferentes ciudades del país y hasta el momento se resiste. En definitiva, se puede decir que la competencia de Gant en Brasil es el propio consumidor brasileño de alto poder adquisitivo que prefiere comprar en el exterior marcas internacionales de moda. Fuentes del sector indicaron que esta situación de momento no va variar en el corto plazo debido a las complejidades logísticas del mercado y a las medidas proteccionistas del gobierno, en un entorno cambiario desfavorable para el real brasileño.

MARK ZUCKERBERG LLAMO A BARACK OBAMA

El dueño de Facebook enojado con el gobierno estadounidense

E

l líder de Facebook, Mark Zuckerberg, expresó su indignación por las prácticas de las autoridades de EE.UU. en Internet al considerar que están causando “un daño” que tendrá consecuencias, una queja que elevó hasta el presidente Barack Obama. Zuckerberg aseguró sentirse “frustrado” y “confuso” ante las “repetidas informaciones sobre el comportamiento del Gobierno de Estados Unidos”, tal y como dijo el día después de que The Intercept reportara que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) empleaba Facebook como

coartada para su espionaje. Según esa publicación, las autoridades estadounidenses enmascaran sus servidores como si fueran los de Facebook para infiltrarse en ordenadores de personas de su interés y poder sacar datos. “Cuando nuestros ingenieros trabajan incansablemente para mejorar la seguridad, nosotros imaginamos que los estamos protegiendo de criminales, no de nuestro propio gobierno”, declaró Zuckerberg. “He llamado al presidente Obama para expresar mi frustración”, indicó.

Mark Zuckerberg: “me siento frustrado y confuso”


www.baenegocios.com

BAE Negocios Viernes 14 de marzo de 2014

| Provincia | 11


Negocios 12 | Provincia | BAE Viernes 14 de marzo de 2014

www.baenegocios.com


www.baenegocios.com

BAE Negocios Viernes 14 de marzo de 2014

| Provincia | 13


BAE Negocios 14 | Provincia | Viernes 14 de marzo de 2014


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Viernes 14 de marzo de 2014

| 15

Política

Crece el consenso para legislar reglas de convivencia para las protestas Con matices, oficialistas y opositores avalaron la idea politica@diariobae.com

“P

ueden no estar de acuerdo con YPF, pueden no estar de acuerdo con lo que quieran, pero lo único que les pido es una norma de convivencia ciudadana”, adelantó su discurso en la apertura de sesiones el pasado 1° de marzo la presidenta Cristina Fernández. El tema recalentó ayer raíz de la agresión que sufrió un joven motociclista que fue arrojado desde el puente Avellaneda en donde manifestantes del gremio portuario (SUPA) habían cortado el tránsito. El diputado oficialista Héctor Recalde salió a respaldar la idea y rechazó algunos cuestionamientos al señalar que “el Gobierno no busca criminalizar la protesta, sino que busca el equilibrio para que no haya daño mayor”. Y remarcó que hay abusos con relación a los cortes de calles que afectan los derechos de los demás habitantes. El vicepresidente del bloque de diputados del FpV, Pablo Kosiner, afirmó que “así como se garantiza el derecho a la protesta, se debe respetar el derecho a la ciudadanía”. En la misma línea, se pronunció diputada kirchnerista Teresa García al asegurar que desde el Congreso “se puede hacer la mejor ley, pero si los fiscales no van

La agresión a un motociclista en puente Avellaneda potenció el tema

Teresa García - Diputada FpV

Laura Alonso - Diputada PRO

“Se puede hacer la mejor ley, pero si los fiscales no van de inmediato no hay ley que valga”

“Regular no es restringir, sino establecer criterios; no hay ningún derecho por encima de otro”

de inmediato al lugar donde se provocó el corte de calles o de ruta, no hay ley que valga”. García insistió que todos “tienen derecho a la protesta y este gobierno desde el 2003 no reprimió y no lo va a va hacer”, pero es necesario como planteó la Presidenta de la Nación un

“código de convivencia porque no puede ser que miles de trabajadores pierdan su premio a la asistencia” por estos cortes que a veces “son realizados sólo por diez personas”. A la discusión se sumó la diputada por PRO Laura Alonso, quien afirmó que “regular no es restrin-

gir, sino establecer criterios”, en cuanto a la posibilidad de legislar sobre las manifestaciones públicas, y recordó que “no hay ningún derecho por encima del otro”. “No se trata de recortar derechos y no creo que tenga que ser una regulación por parte del Congreso Nacional. Creo que puede ser algo más relacionado con la regulación contravencional”, señaló Alonso. En tanto, el radical, Mario Negri, apuntó que “la legislación puede hacerse, pero el tema es complejo y por lo tanto, no puede abordarse sólo desde la ley”. Por su parte, el presidente del bloque de diputados del Frente Renovador, Darío Giustozzi, al referirse a la posibilidad de legislar sobre manifestaciones públicas que provoquen cortes de vía afirmó: “Necesitamos reglas de convivencia claras en donde los derechos de uno no avasallen los de otros”. Giustozzi dijo que se debe alcanzar un estatus en el que “el derecho de peticionar no impida el ejercicio de otro a transitar con libertad. Necesitamos un empate entre ambos derechos”. “El método de protesta del tipo piquete se volvió violento y ha ido perdiendo legitimidad. Una cosa era Cultral-Có en 1994 y otra cosa es que hoy cualquiera haga cualquier cosa”, opinó.

Repudio oficial al ataque a un motociclista El Gobierno expresó su repudio al incidente en el Puente Avellaneda, donde un hombre discapacitado fue atacado por integrantes del sindicato de portuarios que cortaban el tránsito, pero señaló que la Policía Federal no pudo capturar a los agresores debido a que la víctima no quiso realizar la denuncia. “El motociclista se negó a hacer la denuncia”, dijo el secretario de Seguridad, Sergio Berni, y agregó: “Quedamos bastante azorados cuando el comisario de la 44 (de la Policía Federal) me dijo que no quería hacer la denuncia; me pareció extraño”. Berni sostuvo, además, que “las lesiones leves son de instancia privada” y que “si el damnificado no hace la denuncia la Justicia no puede actuar de oficio, al contrario de lo que ocurre con las lesiones graves”, al tiempo que especuló con la posibilidad de que el agredido “se conociera” con los agresores. Advirtió, además, que la agresión al motociclista, quien usaba una pierna ortopédica que se rompió cuando cayó al piso arrojado desde el Puente Avellaneda, ocurrió en jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires y consideró como “una vergüenza” que no hubiera en el lugar efectivos de la Policía bonaerense. NA

ROSSI DESTACÓ EL COMPROMISO DE LAS FUERZAS ARMADAS

Rescatan otros siete mil legajos de la dictadura en el penal de Magdalena Horacio Aranda Gamboa haranda@diariobae.com

S

iete mil legajos, entre ellos los correspondientes al médico Jorge Alberto Taiana, al periodista Jacobo Timerman y a los ex guardiamarinas Julio César Urien y Mario Guillermo Enrique Galli fueron encontrados en el ex Instituto Penal de las Fuerzas Armadas de Magdalena. El anuncio del hallazgo fue dado a conocer ayer por el ministro de Defensa, Agustín Rossi, en un acto que tuvo lugar en el hall central del Edificio Libertador, sede del Ministerio de Defensa. Entre los documentos figuran los legajos correspondientes a Taiana, quien fuera médico personal de Eva Duarte y de Juan Domingo Perón y ministro de Educación durante la breve presidencia de Héc-

tor Cámpora, y el que permaneciera alojado en ese penal hasta 1982; el del periodista Timerman, fundador entre otros del mítico diario La Opinión, detenido en Magdalena hasta 1980, así como también los pertenecientes a los ex guardiamarinas Urien y Galli, quienes se sublevaron en 1972 en

Entre los casos encontrados están los de Jorge Alberto Taiana y Jacobo Timerman la por entonces Escuela Superior de Mecánica de la Armada, en respaldo al retorno del ex presidente Juan Domingo Perón. Rossi anunció que esa documentación quedará en poder “de la Dirección Nacional de Derechos Humanos” para su preser-

vación, su digitalización y su difusión, tras lo cual anunció la entrega de copias de los legajos a “cuatro argentinos que pasaron por esa cárcel, los que desde diferentes lugares e historias hicieron mucho para construir la Argentina de la igualdad, la tolerancia y el respeto por los derechos humanos”. El ministro valoró el “compromiso de los jefes de cada una de las fuerzas porque gracias a su acompañamiento es que hemos llegado a esta documentación” y recordó que en su momento fue el brigadier general Mario Callejo quien les “aportó archivos encontrados en el Edificio Cóndor y esta vez fue el teniente general César Milani el que nos proporcionó esta valiosísima información, acciones que nos permiten mantener vivas las esperanzas”.

Rossi, Timerman y Taiana, en la presentación Un rato más tarde, al recibir la copia del archivo de su padre, el actual legislador porteño Jorge Taiana dijo que durante el cautiverio no lo pudo visitar “porque estábamos con Julio en otros destinos”, en alusión a su propio cautiverio en la unidad penal de Rawson, pero “tuve un privilegio, porque” el que les permitieran mantenerse comunicados vía carta seguramente porque “alguien querría saber qué era lo que conversábamos, lo que nos

permitió a lo largo de esos seis años estar conectados”. A su turno, el canciller Héctor Timerman destacó el hecho de que los archivos “hayan sido encontrados y entregados por las propias fuerzas armadas, lo que tiene un valor muy importante y marca una ruptura con el pasado de la Argentina”, tras lo cual les agradeció el gesto y reiteró la esperanza de que aún existan los legajos de los más de cuatrocientos chicos que continúan apropiados.


Negocios 16 | Política | BAE Viernes 14 de marzo de 2014

www.baenegocios.com

TÉLAM

La provincia impulsa una ley para declarar servicio esencial a la educación y limitar protestas Alberto Pérez avaló la iniciativa de Mariotto politica@diariobae.com

E

l gobierno bonaerense impulsará la derogación de una ley para considerar otra vez a la educación como “servicio público esencial”, en una iniciativa destinada a evitar que los gremios docentes dejen a los alumnos sin clase como parte de sus plantes de lucha en el marco de las negociaciones salariales. La norma que se busca derogar había sido aprobada durante el gobierno de Felipe Solá y le quitó status de “servicio esencial” a la enseñanza, en momentos en que los gremios cumplieron siete días de paro en las escuelas públicas de la provincia, medida que se mantiene por tiempo indefinido. “Vamos a hacer derogar una ley del entonces gobernador Solá que le quitó calidad a la educación”, aseguró el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, quien explicó que en esa norma “se establece que la educación no puede ser considerada como servicio esencial y, por lo tanto, impide restringir el derecho a huelga”. Explicó que al poner a la educación en esa jerarquía se podrá hacer “convivir los derechos de los reclamos de los trabajadores docentes con los alumnos en clases”. “Esta ley va a establecer muy claramente, como existe con el tema de la salud, que se puedan ejercer los derechos constitucio-

nales al reclamo y el derecho a huelga, pero que se prioricen servicios”, aseguró el funcionario. Mariotto propuso “reflexionar y consensuar las huelgas y otras formas de protesta de los trabajadores del sector de la educación”. El proyecto para modificar la Constitución de la provincia propuesto por Mariotto sería presentado al finalizar el período de paritarias e implica reglamentar el derecho a huelga por parte de los docentes y, de ese modo, garantizar las clases porque obligaría a sus prestadores a no interrumpirlo de manera sorpresiva ni por tiempo indeterminado. La medida de fuerza tomada por los gremios docentes ya lleva una semana y aún hay miles

de chicos que no comenzaron el año escolar y, en este escenario conflictivo, el Gobierno insiste con que las actividades estudiantiles deben comenzar. Mariotto destacó la necesidad de impulsar una reforma constitucional en el distrito bonaerense que considere la problemática de las huelgas en las escuelas. “Todos queremos paritarias y alumnos en las aulas, pero hay que garantizar la educación como servicio público esencial”, sostuvo el vicegobernador. Además, subrayó que junto con integrantes del Senado van a "aportar propuestas para que se encaucen las negociaciones en otro carril" y que hay experiencias internacionales que van a

Mariotto presenta el proyecto para crear nuevas fiscalías "servir de apoyo para reflexionar sin llegar a esta situación de tensión" de todos los febreros y marzos "con los chicos fuera del aula". Para el funcionario, el paro de los docentes en una provincia donde unos 4,7 millones de alumnos concurren a clases re-

P R E S E N TA R O N E L P R OY E C T O

Fiscalías especiales por violencia en el deporte El vicegobernador Gabriel Mariotto y el senador provincial Santiago Carreras (Frente para la Victoria), presentaron ayer un proyecto de ley para crear Fiscalías Especiales, para investigar la violencia en espectáculos deportivos y delitos conexos, que funcione dentro de la órbita del Poder Judicial de la Provincia.

La iniciativa, presentada en el Salón de los Escudos del Senado provincial, cuenta con el respaldo y la adhesión de todos los miembros del bloque del FpV, y busca “dotar al Poder Judicial de las herramientas necesarias para abordar una violencia tan compleja como la que se esconde detrás del fa-

natismo de los hinchas”, según explicó Carreras. El Senador provincial detalló que “esta herramienta consta de dotar a los 21 departamentos judiciales con una unidad de fiscales especializados para abordar los hechos de violencia en espectáculos deportivos y delitos vinculados”.

“Hoy hay sectores delictivos que se esconden detrás de los hinchas y del fanatismo deportivo pero que integran redes de delincuencia”, precisó Carreras, quien remarcó que “queremos revalorizar el sentir popular del hincha y de aquellas personas que tienen amor por los colores de su club”.

sulta "intempestivo y daña la vida social". "Se está vulnerando el derecho de aprender. Es una lesión en el ejercicio de ese derecho que no se puede reparar después", advirtió Mariotto, quien calificó de "corporativa" la decisión de continuar con las medidas de fuerza por parte de los sindicatos docentes. Mariotto dijo que "finalmente el Estado y los docentes llegarán a una solución sobre los aspectos salariales en discusión, pero del derecho humano a la educación vulnerado por cada día de huelga de de cada uno de los niños bonaerenses nadie se acordará". "Ese derecho humano ha sido vulnerado y continuará siéndolo mientras la provincia no adopte medidas tendientes a reglamentar cómo se ejercen los derechos de protesta y puja salarial de los docentes sin que dicho ejercicio implique vulnerar el derecho de los niños a educarse", consideró el vicegobernador.

ALCANZA A 138 TRABAJADORES

PARO POR TIEMPO INDETERMINADO

Trabajadores estatales acordaron sumas fijas con el gobierno bonaerense

Los maestros de la FEB siguen sin dictar clases

T

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) ratificó hoy la continuidad de las medidas de fuerza y aseguró que los docentes no volverán a las aulas hasta que el gobierno provincial no mejore la última oferta salarial. Durante un congreso extraordinario que se reunió en Luján los representantes de los docentes volvieron a ratificar “el camino que iniciamos este 5 de marzo y resolvieron darle continuidad a las medidas de fuerza que realizan en todo el territorio provincial con una altísima adhesión", reveló la presidente de la FEB, Mirta Petrocini, al término del Congreso.

rabajadores estatales de la provincia de Buenos Aires representados por UPCN aceptaron ayer la propuesta de aumento salarial de hasta 41% para las categorías más bajas del escalafón y del 20% para quienes ocupan los puestos más altos, que se pagarán en dos cuotas, anunció el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez. El convenio alcanza a unos 138 mil trabajadores de la Provincia, pero aún resta la respuesta de los gremios ATE y de FEGEPPBA, mientras sigue en espera la negociación con la Asociación Judicial Bonaerense (AJB). "Aceptaron la propuesta, que es un gran esfuerzo de toda la provincia de Buenos Aires. Queremos

agradecer que la hayan aceptado y llamar a la reflexión a los docentes que continúan de paro", dijo el funcionario ante la prensa. Unos 3.000 delegados enrolados en UPCN decidieron aceptar la propuesta, durante un encuentro que se realizó en la sede que el sindicato tiene en Arana. Sin embargo, desde ATE, otro de los gremios que representan a empleados públicos aunque con menor cantidad de afiliados, advirtieron que todavía "no se cerró ningún acuerdo salarial", ya que el Consejo Provincial se reunirá hoy. El acuerdo implica para un trabajador de 21 horas semanales un aumento de 665 pesos a partir de marzo y de 881 pesos en agosto;

mientras que un empleado con 48 horas obtendrá en marzo 1.520 pesos y alcanzará 2.013 en agosto. En tanto que un trabajador del régimen de 30 horas cobrará de bolsillo en marzo un incremento de 950 pesos y se le sumarán 308,60 en agosto; para el agente comprendido en el régimen de 40 horas la suba será de 1.266,72 pesos en marzo y otros 411,68 en agosto. En una conferencia de prensa junto al ministro de Salud provincial, Alejandro Collia y al secretario General de la Gobernación, Martín Ferré, Pérez indicó que en el ajuste "priorizamos a los sectores de menores ingresos para poder mantener el poder adquisitivo de esos salarios".

Adelantó además que "se realizará una gran movilización provincial para decirle al gobierno que, si realmente quiere poner a la educación pública como prioridad, deberá destrabar este conflicto con docentes bien pagos y escuelas en condiciones para desarrollar el proceso pedagógico". Además, Petrocini rechazó la posibilidad de declarar a la educación un servicio esencial y dijo que "si el vicegobernador Mariotto quiere redactar un proyecto en este sentido, que guarde varios renglones en el articulado porque los docentes vamos a exigir que el Estado cumpla con todas las obligaciones que hoy están pendientes".


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Viernes 14 de marzo de 2014

| Política | 17

Nación propuso un acuerdo a docentes por 15 meses Natalia Vaccarezza nvaccarezza@diariobae.com

S

in nuevas propuestas, el Gobierno y los cinco gremios docentes no lograron destrabar la paritaria nacional en el marco de la conciliación obligatoria que culmina a finales de este mes. Unos y otros resolvieron seguir analizando las propuestas de ambas partes y pasaron a cuarto intermedio, aunque sin precisar una fecha. La conciliación obligatoria rige durante quince días hábiles, por lo que vence recién el 26 de marzo. La Ctera de Stella Maldonado –el gremio más grande del país–, pidió que la paritaria sea a doce meses y no a quince como propuso la Nación, y que la suma de $2.000 millones que el Gobierno destinará al presentismo se in-

La conciliación obligatoria rige hasta el 26 de marzo y no se fijó fecha para un nuevo encuentro corpore al salario dentro del primer trimestre de este año. Esta última propuesta no fue aceptada por la Casa Rosada, contaron a Bae Negocios fuentes cercanas a la negociación. De la reunión no salió una nueva cifra salarial. Sólo se escucharon las partes durante una hora y seguirán debatiendo propuestas en futuros encuentros de las comisiones técnicas informales. El Gobierno volvió a ratificar

La iniciativa fue rechazada y no hubo avances en la paritaria con los gremios nacionales TÉLAM

Los gremios que integran la CGT de Caló pidieron incluir en el sueldo los montos por presentismo

Stella Maldonado, titular de Ctera, frente al Ministerio de Educación la voluntad de continuar con el diálogo en el marco de la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo el pasado 4 de marzo al fracasar las negociaciones. La última oferta a los docentes consistió en un 31% de aumento en el salario inicial a pagarse a partir de este mes y hasta junio de 2015 en cuatro tramos, incluidas tres sumas fijas de $1.000 cada una por presentismo.

Por parte del Gobierno, los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, y de Educación, Alberto Sileoni, encabezaron la audiencia en la sede de la cartera laboral, nuevo escenario de la discusión paritaria desde el dictado de la conciliación obligatoria. Esta vez quedó afuera de los debates el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Del lado de los gremios asistieron los representantes de Ctera, Sadop, AMET, CEA y UDA.

ron algunas alternativas como la posibilidad de conformar un convenio colectivo para el sector docente; que los $2.000 millones que iban a ser destinados para el incentivo por presentismo sean incorporados a la masa salarial, y formar una comisión para buscar las causas del ausentismo docente. Fuentes de Educación reconocieron que la reunión de ayer no era definitoria y que apostarán a que la conciliación sea “un espacio de diálogo”. También resaltaron los logros de la década para el sector que aumentó “un 300% el salario” en el marco de una paritaria. La conclusión a la que arribaron los negociadores del Ejecutivo es que “hay que llegar sí o sí a un acuerdo entre las partes”, sin la necesidad de aplicar un aumento de salarios por decreto, aunque

Sergio Romero, titular de la Unión de Docentes Argentinos, dijo que se fue “conforme” de la reunión y que “no se habló de cifras sino de la forma en que se iba a pagar el aumento”. Por su parte, el grupo de sindicatos de la CGT volvió a poner sobre la mesa de debate la propuesta inicial llevada a la Casa de Gobierno en febrero pasado durante las primeras reuniones. UDA, CEA, AMET y Sadop lleva-

consideran que “la propuesta de los gremios es inaccesible”. Desde la Nación reconocen que la falta de acuerdo docente bonaerense no ayuda a mejorar la situación a nivel nacional. La paritaria nacional docente involucra a 22.000 docentes de todo el país de ocho provincias y fija el sueldo “de referencia” para que luego prosigan las negociaciones las jurisdicciones provinciales.

BREVES

Massa junta firmas contra una reforma del Código Penal El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, lanzó formalmente su campaña para juntar firmas en contra del anteproyecto de reforma al Código Penal. El diputado encabezó un acto en la localidad de Tigre, del que participaron asociaciones de familiares de víctimas del deli-

to para dar publicidad a la página web NoAlNuevoCódigoPenal, desde la cual se puede sumar una firma digital para mostrarse en disconformidad con la iniciativa. Según aventuró, la intención es llegar a las cinco millones de firmas. Al concluir el acto, ya superaba las 34mil.

Massa reunió a familiares de víctimas del delito en Tigre

Avanza el plan Progresar NA

Carlos Tomada

Denuncia por trabajo infantil El Ministerio de Trabajo de la Nación realizó ayer una nueva denuncia por el delito de aprovechamiento económico del trabajo de niños y niñas, con lo que ya suman 64 las acciones judiciales que se encaran en el marco de la ley 26.847, que establece penas de 1 a 4 años de prisión. La denuncia penal de hoy fue realizada a partir de un operativo de fiscalización en quintas de cultivo de tomate y zapallito de la localidad de Arana, partido de La Plata.

La ministra de Desarrollo Social Alicia Kirchner, entregó ayer las primeras tarjetas del plan Progresar en el Club Defensores de Glew, Almirante Brown, acompañada por el director ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio. Durante el acto, en el que se entregaron certificados de otorgamiento de crédito del programa Procrear, Kirchner afirmó que "no alcanzan las páginas de un libro para contar todo lo que hemos hecho y seguimos haciendo". En tanto, Diego Bossio sostuvo que "en Almirante Brown y en (el resto de)

Alicia Kirchner Argentina hay nuevos derechos, que se lograron luchando y peleando, porque si no peleamos por nuestros derechos no los conseguimos”.


Negocios 18 | Política | BAE Viernes 14 de marzo de 2014

www.baenegocios.com

El Gobierno salió a cruzar a un funcionario británico por opinar sobre política interna Swire dijo que Massa y Macri tienen posiciones más “maduras” sobre el diferendo Malvinas politica@diariobae.com

E

l canciller Héctor Timerman y el senador Aníbal Fernández se constituyeron ayer en los voceros más duros contra la administración de Gran Bretaña, luego de que el ministro para América Latina, Hugo Swire, sugiriera que esperaban un cambio en la próxima administración nacional. Fue al considerar que Londres piensa que Sergio Massa o Mauricio Macri tendrían “una visión más madura que el actual Gobierno” en el tema Malvinas, en referencia a la denuncia sistemática que viene profundizando la gestión de Cristina Fernández -como antes lo hizo la de Néstor Kirchner- y el reclamo para que el gobierno británico se sienta a dialogar so-

bre el planteo de soberanía sobre las Islas Malvinas. La ONU ha realizado varios llamamientos para que se acate la disposición a dialogar, que el gobierno británico no aceptó. Fernández fue el más explícito al sostener que Swire, “no pensó mucho su razonamiento, que

Aníbal Fernández señaló que están haciendo “un negocio” buscando figuras “del conservadurismo” es simplista y de contextura berreta. Su lengua es más grande que su cabeza”. Y agregó que a su entender, “está ofreciendo un negocio. Alguien le ha provisto dos nombres del conservadurismo argentino, de derecha, como

Acuerdos bilaterales tras las denuncias sobre el río Uruguay Argentina y Uruguay acordaron avanzar en el dragado del Río Uruguay y del Canal Martín García, obras que habían quedado en suspenso por varios vaivenes entre ambos gobiernos. Según se informó en un comunicado conjunto, el encuentro "se realizó en un clima amistoso y constructivo, pa-

sándose revista a todos los temas de la agenda bilateral", aunque convinieron que "continuarán siendo tratados en nuevas reuniones de alto nivel”. En ese contexto, también se aprobó un llamada a licitación pública para la construcción de un nuevo puente internacional sobre el Río Uruguay.

Massa y Macri, y esa persona, se vale de esa situación parecida a lo que analiza en su cabeza”. “Los agentes del pensamiento conservador o neoliberal se inclinan hacia un beneficio económico, que es lo que él les ofrece a los argentinos” por encima de “los derechos legítimos que tenemos sobre Malvinas”, sostuvo. “Está ofreciendo un negocio”, reiteró el senador para luego recordar que Argentina, desde la Resolución 2065 de Naciones Unidas, dictada a instancias del canciller del gobierno de Arturo Illia, Miguel Angel Zavala Ortiz, conquistó “el derecho, que se ratifica todos los años y sin que ningún país apoye al Reino Unido, de volver a dialogar”. En tanto, Timerman planteó que el funcionario “se equivoca

El razonamiento de Swire “es berreta” dijo el senador Fernández porque la política de Malvinas no es la política de este Gobierno, es la de todos los argentinos y de todos los latinoamericanos”. TAl participar de un acto en el ministerio de Defensa, y al ser consultado por estas declaraciones de Swire, Timerman resaltó que “lo que corresponde es que hablen con el canciller de la República Argentina” y agregó que

el hecho de “que elijan a personas de otros partidos ratifica que estamos en el buen rumbo”. “Son ellos los ocupantes, los que deben sentarse a la mesa de negociaciones para cumplir con las obligaciones del derecho internacional y las resoluciones de las Naciones Unidas y sobre eso trabajamos”, expresó el ministro de Relaciones Exteriores.

GUSTAVO ANTELO, DE APL

Un sindicalista que acompañaba a excombatientes, murió en Malvinas POLÍTICA DE ESTADO

Antelo (segundo desde la izquierda) en una actividad

E

l secretario adjunto de la Asociación del Personal Legislativo (APL), Gustavo Antelo, falleció ayer en un accidente automovilístico en las islas Malvinas, durante una visita que realizaba el gremio junto a la subcomisión de excombatientes para homenajear a los caídos en la guerra de 1982, informó el sindicato. El choque se produjo en el camino entre Darwin y Puerto Argentino en horas de la mañana, cuando volcó la camioneta en la que viajaban Antelo y otras tres personas, que resultaron heridas y debieron ser hospitalizadas. Según informó el gremio, los demás ocupantes del vehículo,

el secretario general de la APL, Norberto Di Próspero; el secretario de Organización y Movilización, Fabián Zaccardi; y Facundo Di Próspero permanecían internados en observación. La Oficina de Prensa de las Islas Malvinas precisóque el contingente de argentinos se trasladaba en tres rodados y que el segundo vehículo, en el que viajaba Antelo, se despistó a unos 65 kilómetros de Puerto Argentino. El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, expresó su pésame por el fallecimiento de Antelo y se comunicó con la Cancillería para facilitar los trámites del traslado.

El secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus, sostuvo que el planteo de recuperaciòn de la soberanía sobre el archipiélago es una “política de Estado que está más allá de cualquier posición partidaria”. Todas las fuerzas políticas no solo plantean el reclamo sobre la soberanía sino que insisten en el reclamo sobre la resolución de la Naciones Unidas", dijo Filmus y recordó que los bloques parlamentarios votaron hace dos años por unanimidad la “Declaración de Ushuaia”. En ese mismo sentido reiteró que Argentina ha ratificado a la diplomacia como el único camino para la resolución de la disputa. “El gobierno tiene mucha autoridad en el tema porque ha defendido la soberanía en todos los ámbitos”, agregó y convocó “una vez más al Reino Unido al dialogo bilateral, a cumplir las resoluciones de ONU que hace 50 años respaldan la mayoría de las naciones del mundo”.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Viernes 14 de marzo de 2014

| 19

Sociedad

Más de la mitad de los hombres padece ronquidos Junto a la apnea son los trastornos frecuentes que alteran el sueño sociedad@diariobae.com

L

as personas que padecen trastornos relacionados con el sueño como ronquidos frecuentes, apnea, insomnio o dificultad para dormir en forma sostenida deben consultar al médico ya que alteran la calidad de vida y pueden tener consecuencias graves y riesgo de vida, aconsejan especialistas con motivo de celebrarse hoy el Día Mundial del Sueño. El ronquido puede estar asociado a un riego mayor como padecer hipertensión arterial o a un cuadro más serio como es el síndrome de apnea del sueño. "Entre un 50 y 70% de los hombres y entre un 25 y 50% de las mujeres roncan, y la mitad lo hace en forma significativa, es decir regularmente", dijo a Télam Facundo Nogueira, neumonólogo a cargo del Laboratorio del Sueño del Hospital de Clínicas.

En ese lugar, desde las 11 habrá una jornada con charlas abiertas a la comunidad. Con respecto a las apneas, Nogueira aseguró que las padecen "entre un 4 y 10% de los hombres y entre un 2 y un 10% de las mujeres". El médico dijo que hay cuadros leves y otros moderados y severos, que requieren atención, y destacó que "lo importante es que hay tratamiento tanto para las apneas como para los ronquidos, y se pueden revertir". Cuando una persona "ronca frecuentemente, tiene pausas en la respiración -que otra advierte- y se levanta con sensación de haber dormido poco, es necesario hacer una consulta a un especialista en medicina del sueño", indicó. El Laboratorio del Clínicas señaló que, según varios informes médicos, el roncar podría asociarse a un mayor riesgo de padecer hipertensión arterial.

SOFITEL

Muestra de un artista polifacético La muestra del artista Juan Andrés Videla, en el hotel Sofitel Buenos Aires Arroyo, en Arroyo 841, inaugura las actividades de Untitled Arthouse una empresa dedicada a la gestión, comercialización y exhibición de arte. La muestra se denomina "Color" de este artista que ha incursionado en la diversidad ya que su trabajo incluye performances, caricaturas, monocopias, grabados, objetos, dibujos, grafitos sobre formica y óleos sobre tela.


20

| _^b=kÉÖçÅáçë

www.baenegocios.com

Viernes 14 de marzo de 2014

`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë CINES CENTRO

ARTE CINEMA. Salta 1620. Tel.: 4304-8302. (lunes cerrado) Ent.: $ 6 (est.: $ 4; docentes y jub.: $ 3) ESCANDALO AMERICANO: 13.40 y 19.10 hs. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 16.05 y 21.35 hs. P/16. PHILOMENA: 13.50, 17.10 y 20.20 hs. P/13. LA CORPORACION: 15.35 y 22.05 hs. P/13. LA PAZ: 19 hs. P/16. C/R. RODENCIA (Y el diente de la Princesa) 14 y 17.20 hs. S/R. LA TERCERA ORILLA: 15.40 y 20.10 hs. P/13. LUNA EN LEO: 18.55 hs. P/13. EL VERANO SIGUIENTE: 21.50 hs. P/13. BAMA (Cine Arte) Av. Pte Roque Saenz Peña 1150. Tel.: 4382-7934. Ent.: $ 35 (Lu. a mierc.: $ 25) JAPON (México) Dir.: Carlos Reygadas. Vie., lu. y mié.: 18.50 hs. FRIDA, NATURALEZA VIVA (México) Dir.: Carlos Reygadas. Sáb. y mar.: 18.50 hs. LA MUJER DEL PUERTO (México) Dir.: Arturo Ripstein. Dgo.: 18.50 hs. EL INFIERNO: 13.40, 16.10, 20.50 y 21.50 hs. (sáb. también: 22.50 hs.) EN LA CASA: 13.20, 15.10, 16.40 y 20.10 hs. P/13. TRAS LA PUERTA: 15 y 18.30 hs. LA TERCERA ORILLA: 13.30, 17 y 21 hs. P/13. LA GRAN BELLEZA: 18.40 hs. P/16. C. C. GRAL. SAN MARTIN. Sarmiento 1551. Tel.: 4374-1251/9. Ent.: $ 30 (Jub. y est.: $20) DESHORA (Argentina) Dir.: Bárbara Sarasola-Day. Vie.: 17.30 hs. EL JUEGO DE LA SILLA (Argentina-2002) Dir.: Ana Katz. Vie.: 18 hs., dgo.: 20.30 hs. UNA NOVIA ERRANTE (Argentina-2007) Dir.: Ana Katz. Vie.: 20.30 hs., Sáb.: 18 hs. LOS MARZIANO (Argentina-2011) Dir.: Ana Katz. Sáb.: 20.30 hs., dgo.: 18 hs. LA VIDA DE ADELE (Francia) Dir.: Abdellatif Kechiche. Vie. y Sáb.: 20 hs. POR UN PUÑADO DE PELOS (Argentina) Dir.: Néstor Montalbano. Sáb.: 17.30 hs., dgo.: 20 hs. LA PAZ (Argentina) Dir.: Santiago Loza. Dgo.: 17.30 hs. COSMOS (U.B.A.) Av. Corrientes 2046. Tel.: 49535405. Ent.: $ 15. (Estudiantes UBA: $ 10) DESHORA Dir.: Bárbara Sarasola-Day. Vie. a dgo.: 17 hs. BEATRIZ PORTINARI (Un documental sobre Aurora Venturini/) Dir.: Agustina Massa, Fernando Krapp. Vie. a dgo.: 19 hs. LA PAZ . Dir.: Santiago Loza. Vie. a dgo.: 20.30 hs. ERRATA. Dir.: Iván Vescovo. Vie. a dgo.: 22 hs. GAUMONT (Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia 1635. (“Cine Argentino”) Tel.: 4371-3050. Ent.: $ 8 (Est.: $ 6; jub.: $ 4) LA TERCERA ORILLA: 12.30, 17.45 y 23 hs. P/13. EL VERANO SIGUIENTE: 14.20 y 19.35 hs. P/13. EL MEJOR DE NOSOTROS: 15.50 y 21.05 hs. P/13. ERRATA: 12.40 y 18.40 hs. P/13. LA PAZ: 14.10 y 20.10 hs. P/16. C/R. LA CORPORACION: 15.40 y 22.55 hs. P/13. SALVAR AL NIÑO: 17.25 y 21.40 hs. S/R. MIKA (Mi guerrera de España) 12.10, 15.05 y 18.25 hs. S/R. LUNA EN LEO: 13.40 y 19.55 hs. P/13. LA SEGUNDA MUERTE: 16.35, 21.20 y 23.10 hs. P/13. C/R. LORCA. Av. Corrientes 1428. Tel.: 4371-5017. BALADA DE UN HOMBRE COMUN: 13, 16.40 y 20.45 hs. P/13. ELLA: 13.55, 18.35 y 22.50 hs. P/13. LA GRAN BELLEZA: 16.05, 18.30 y 22.35 hs. P/16. EN LA CASA: 14.50 y 21 hs. P/13. PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113/6999-1959. PHILOMENA: 14.20, 18.10 y 22 hs. P/13. AGOSTO 16.10 y 19.50 hs. P/16. NEBRASKA: 14.10 y 19.10 hs. P/13. 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 16.20 y 21.30 hs. P/16. BLUE JASMINE: 14.10 y 19.10 hs. P/13. ESCANDALO AMERICANO: 16 hs. P/13. DALLAS BUYERS CLUB (El club de los desahuciados) 21.20 hs. P/16. ELLA: 14, 16.30, 19 y 21.20 hs. P/13. ABASTO

HOYTS GENERAL CINEMA (Shopping Abasto) Av. Corrientes 3200. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 13, 16, 19.10 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12, 14.30, 17, 19.30, 22 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1.30 hs. (3-D); 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. C/R. BALADA DE UN HOMBRE COMUN: 14.10, 16.40, 19.10 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. DALLAS BUYERS CLUB (El club de los desahuciados) 12, 17.20 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. ELLA: 13.20, 16.20, 19.20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. HEREDERO DEL DIABLO: 13.20, 15.40, 18, 20.25 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. LA TERCERA ORILLA: 12.10, 14.15, 16.20, 18.30, 20.50 y 23.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 13, 15.10 y 17.30 hs. (En castellano) S/R. NEED FOR SPEED: 12.50, 15.50, 18.50 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D); 19.50 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. OPERACION MONUMENTO: 14.40 y 20 hs. P/13. POMPEII (La furia del volcán) 20.30 hs. (3-D) P/13. C/R. NON-STOP (Sin escalas) 12, 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. TINKER BELL (Hadas y piratas): 12.10, 14.20, 16.30 y 18.40 hs. (En castellano) S/R. PALERMO

CINEMARK 10. Beruti 3399. Tel: 0800-222-2463. NEED FOR SPEED: 11.50, 14.40, 17.20, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D); 14.10 y 19.20 hs. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. (3-D); 15.30 y 19 hs. P/16. C/R. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 12.40 y 16.50 hs. (3-D/En castellano) S/R. C/R. TINKER BELL (Hadas y piratas): 14.50 hs. (3-D/En castellano) S/R.

ELLA: 11.40, 14.20, 17, 19.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. BALADA DE UN HOMBRE COMUN: 12.20, 14.40, 19.30 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/13. HEREDERO DEL DIABLO: 21.20 y 23.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. LA TERCERA ORILLA: 13, 15.20, 17.40, 19.50 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. LA GRAN BELLEZA: 12, 15.10, 18 y 21.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. P/16. NON-STOP (Sin escalas) 17.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 12.40 y 20.20 hs. (mar. 20.20 hs.: no hay función) P/16. EL VERANO SIGUIENTE: Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/13. DALLAS BUYERS CLUB (El club de los desahuciados) 11.40, 16.50 y 22 hs. P/16. OPERACION MONUMENTO: 17 hs. P/13. EN EL CAMINO: jue. y mar.: 18 hs. P/13. DU CINEMA CINEMA (Club de Cine. “Mono Bar”). El Salvador 5090. JE T’AIME MOI NON PLUS (“Te amo... pero yo no”/Francia-1976/ 89 min.) Dir.: Serge Gainsburg. Dgo.: 20.30 hs. (Ent.: $ 20) IKIRU (Club “El Bochín”) Julián Alvarez 2355 Tel. (15) 5597-6063. Con debate posterior. (Ent.: $ 30) ESE LOCO, LOCO DESEO DE AMAR (Francia-1969) Dir.: Pierre Étaix. Sáb.: 17.30 hs. LA SEGUNDA MUJER (Austria-2012) Dir.: Umut Dag. Sáb.: 21 hs. EL ARTISTA Y LA MODELO (Francia-2012) Dir.: Fernando Trueba. Dgo.: 19 hs. PUERTO MADERO

CINEMARK. Alicia Moreau de Justo 1920. Tel: 0800222-2463. NEED FOR SPEED: 11.50, 13.30, 14.30, 16.20, 17.20, 19.10, 20.10, 22 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 y 1.30 hs. (3-D) 300 (El nacimiento de un Imperio) 12.10, 13, 14.40, 15.30, 17.10, 18, 19.30, 20.30, 21.50 y 23 hs. (jue. y mar. 18 hs.: no hay función) Vie. y sáb. trasn. 0.20 y 1.20 hs. (3-D) P/16. C/R. TINKER BELL (Hadas y piratas): 14 y 18.10 hs. (3D/En castellano) S/R. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 16 y 20.20 hs. (3-D/En castellano) S/R. HEREDERO DEL DIABLO: 12.40, 14.50, 17, 20 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/16. ELLA: 11.40, 14.20, 17, 19.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. LA SEGUNDA MUERTE: 12.50, 17.30 y 22.40 hs. P/13. C/R. 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 19.50 hs. (mar. no hay función) Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/16. NON-STOP (Sin escalas) 15.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. EN EL CAMINO: mar y jue.: 18 hs. P/16. C/R. BELGRANO

CINEMA CITY GRAL. PAZ. Av. Cabildo 2702. Tel.: 4789-0232. LA GRAN BELLEZA: 12.40, 17.25 y 20.10 hs. P/16. LA TERCERA ORILLA: 15.25, 18.30 y 22.50 hs. Sáb. trasn. 1.05 hs. P/13. ELLA: 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 1 h. P/13. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12.15, 18.40, 20.50 y 23.05 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. C/R. TINKER BELL (Hadas y piratas): 14.30 y 16.30 hs. (En castellano) S/R. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 12.20 y 14.20 hs. (En castellano) S/R. EN LA CASA: 16.20, 20.30 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. BALADA DE UN HOMBRE COMUN: 12, 14.05, 16.15, 18.25, 20.35 y 22.45 hs. Sáb. trasn. 0.55 hs. P/13. NEED FOR SPEED: 12.10 y 14.50 hs. (3-D/En castellano); 20.25 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. (3D/subtitulada) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 17.40 hs. (2-D) P/16. CABALLITO

CINEMARK. Av. La Plata 96. Tel: 0800-222-2463. NEED FOR SPEED: 13, 16, 19 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D); 12.20, 18 y 23 hs. (jue. y mar. 18 hs.: no hay función) 300 (El nacimiento de un Imperio) 12.10, 14.40, 17.10, 19.50 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3D); 15.20 y 20.45 hs. P/16. C/R. ELLA: 12.15, 17 y 22.40 hs. P/13. LA TERCERA ORILLA: 12.50, 17.50 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.35 hs. P/13. BALADA DE UN HOMBRE COMUN: 15.30 y 20.20 hs. P/13. HEREDERO DEL DIABLO: 18.10 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. TINKER BELL (Hadas y piratas): 15 hs. (2-D/En castellano) S/R. NON-STOP (Sin escalas) 15.25 y 20.10 hs. (mar. 20.10 hs.: no hay función) P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 13.10 hs. (2-D/En castellano) S/R. LA GRAN BELLEZA: 19.45 hs. P/16. EN EL CAMINO: mar y jue.: 18 hs. P/16. C/R. VILLA DEL PARQUE

ARTEPLEX (Parque Shopping). Cuenca 3035. Tel.: 4505-8074. EN LA CASA: 14, 16.05, 18.10, 20.15 y 22.20 hs. P/13. LA GRAN BELLEZA: 14.15, 16.50, 19.25 y 22 hs. P/16. LINIERS

CINEMA PLAZA (Shopping Center). Ramón L. Falcón 7115. Tel.: 4641-5875. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20 hs. (En castellano) P/16. C/R. NEED FOR SPEED: 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. (En castellano) TINKER BELL (Hadas y piratas): 14, 17.15 y 20.30 hs. (En castellano) S/R. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 15.30, 18.45 y 22 hs. (En castellano) S/R.

15, 17.30, 19.30, 20 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 1 h. (3D/En castellano); 17 y 22 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. (3D/subtitulada); 13, 15.30, 18, 20.30 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.30 hs. (En castellano) P/16. C/R. ELLA: 13.50, 16.40, 19.30 y 22.25 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. EXTRAÑAS APARICIONES 2: 20.40 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.25 hs. P/16. FROZEN (Una aventura congelada) 14.50 hs. (Sing-ALong/En castellano) S/R. HEREDERO DEL DIABLO: 12, 14.10, 16.15, 18.20, 20.30 y 22.45 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. LA GRAN AVENTURA LEGO: 12.25 hs. (En castellano) S/R. LA SEGUNDA MUERTE: 12.20, 14.40, 16.50, 19, 21 y 23.10 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 12.05, 14.15, 16.20 y 18.30 hs. (En castellano) S/R. NEED FOR SPEED: 12.45, 15.45, 18.45 y 21.45 hs. Sáb. trasn. 0.45 hs. (3-D/En castellano); 13.45, 16.45, 19.45 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 1.30 hs. (En castellano) ROBOCOP: 17.20, 20.05 y 22.50 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. (En castellano) P/13. C/R. NON-STOP (Sin escalas) 22.15 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. TINKER BELL (Hadas y piratas): 20.10 hs. (3-D/En castellano); 12.10, 14.10, 16.10 y 18.10 hs. (En castellano) S/R.

MARTINEZ

HOYTS GENERAL CINEMA (Dot Baires Shopping) Vedia 3626. (3er. Nivel) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/16. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12, 12.45, 14.20, 15.15, 16.40, 17.45, 19.10, 20.15, 21.50 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 y 1.10 hs. (3-D) P/16. C/R. DALLAS BUYERS CLUB (El club de los desahuciados) 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/16. ELLA: 13, 16, 19 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/13. HEREDERO DEL DIABLO: 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16., LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 14.50 hs. (3-D/En castellano); 12.30 y 17.10 hs. (digital/En castellano) S/R. NEED FOR SPEED: 13.30, 16.20, 19.20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D) OPERACION MONUMENTO: 19.30 hs. P/13. NON-STOP (Sin escalas) 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. TINKER BELL (Hadas y piratas): 12.50, 15, 17.10 y 19.20 hs. (En castellano) S/R. NEED FOR SPEED: 13, 16, 19 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (Sala “Premium”) 300 (El nacimiento de un Imperio) 12.20, 14.50, 17.30, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. C/R. (Sala “Premium”)

HOYTS GENERAL CINEMA (Unicenter Shopping). Paraná 3745. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 13.15, 16.15, 19.15 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12.30, 15, 17.20, 19.40 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/subtitulada); 12.50, 15.20, 17.50, 20.20 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (digital/En castellano) P/16. C/R. BALADA DE UN HOMBRE COMUN: 13, 15.30, 17.50, 20.15 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. DALLAS BUYERS CLUB (El club de los desahuciados) 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. EL LOBO DE WALL STREET: 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. ELLA: 13.25, 16.20, 19.20 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. HEREDERO DEL DIABLO: 12.10, 14.15, 16.15, 18.20, 20.30 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. LA GRAN AVENTURA LEGO: 12.15 y 14.45 hs. (En castellano) S/R. LA SEGUNDA MUERTE: 12.10, 14.20, 16.30, 18.45, 21 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. LA TERCERA ORILLA: 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.50 y 23.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 13.10, 15.45 y 17.50 hs. (En castellano) S/R. C/R. NEED FOR SPEED: 13.30, 16.30, 19.30 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. (3-D/subtitulada); 13 y 16 hs. (En castellano); 19 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (subtitulada) OPERACION MONUMENTO: 17.10, 19.40 y 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (En castellano) P/13. ROBOCOP: 20 hs. P/13. C/R. NON-STOP (Sin escalas) 14.30, 17.10, 19.45 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. TINKER BELL (Hadas y piratas): 19.15 hs. (3-D/En castellano); 12.50, 14.50 y 17 hs. (En castellano)S/R. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D) P/16. C/R. (Sala “Premium”) NON-STOP (Sin escalas) 13.10, 16, 18.50 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13.

TEMPERLEY

MORON

HOYTS GENERAL CINEMA. Hipólito Yrigoyen 10699. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 21.30 hs. Sáb. trasn. 0.20 hs. P/16. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12, 12.50, 14.30, 15.20, 17, 17.50, 19.30, 20.20 y 22.10 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 22.50 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/subtitulada); 13.15, 15.45, 18.10, 20.40 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. (En castellano) P/16. C/R. HEREDERO DEL DIABLO: 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 13.20, 15.20 y 17.30 hs. (En castellano) S/R. NEED FOR SPEED: 13, 16.10, 19 y 22 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/En castellano); 19.40 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. (En castellano) ROBOCOP: 12.10, 14.40, 17.20, 20 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. (En castellano) P/13. C/R. NON-STOP (Sin escalas) 12.20, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. (En castellano) P/13. TINKER BELL (Hadas y piratas): 12.30, 14.50, 17 y 19.20 hs. (En castellano) S/R.

HOYTS GENERAL CINEMA (Plaza Oeste Shopping). Juan Manuel de Rosas 658. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 19.20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. 300 (El nacimiento de un Imperio) 20.30 hs. (3-D/En castellano); 12, 14.30, 17, 19.30, 22 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1.30 hs. (3-D/subtitulada); 20.30 hs. (3-D/En castellano); 13, 15.30 y 18 hs. (En castellano) P/16. C/R. HEREDERO DEL DIABLO: 13.30, 15.45, 17.50, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/16. LA SEGUNDA MUERTE: 12.30, 14.45, 19, 21.10 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 12.50, 15 y 17.10 hs. (En castellano) S/R. NEED FOR SPEED: 19.15 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (3-D/subtitulada); 13.15 y 16.15 hs. (En castellano) ROBOCOP: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. C/R. NON-STOP (Sin escalas) 12.15, 14.50, 17.30, 20.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. TINKER BELL (Hadas y piratas): 12.30, 14.30, 16.30 y 20.30 hs. (En castellano) S/R.

SAAVEDRA

TIGRE

NORDELTA CINEMAS By CPM. Av. De Los Lagos 7010 (Centro Comercial Nordelta) Tel: 08107773377 web: www.cpmcines.com 300 (El nacimiento de un Imperio) 13.30, 18.05 y 22.40 hs. (3-D); 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/16. C/R. NEED FOR SPEED: 15.30 y 20.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/subtitulada); 14, 16.15, 20.10 y 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (En castellano) S/R. TINKER BELL (Hadas y piratas): 12.20 y 18.30 hs. (En castellano) S/R. ELLA: 13.15, 15.45, 20.20 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. NON-STOP (Sin escalas) 18.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 17.20 hs. (3-D/En castellano) S/R. HEREDERO DEL DIABLO: 12, 13.45, 15.30, 19.25, 21.10 y 22.55 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/16. TORTUGUITAS

CINEMARK. Aut. Panamericana. (Km 36,5) Tel: 0800-222-2463. NEED FOR SPEED: 13.40, 16.50, 20, 20.40 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D/En castellano); 12, 14.30, 19.30 y 22.10 hs. (En castellano) LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 16.10 y 20.10 hs. (3-D/En castellano) S/R. TINKER BELL (Hadas y piratas): 12.20, 14.20 y 18.10 hs. (3-D/En castellano) S/R. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12.50, 15, 17.10, 19.20, 21.30 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 23.40 y 0.30 hs. (3-D/En castellano); 13.40, 15.50, 20.50 y 23 hs. (digital/En castellano) P/16. C/R. HEREDERO DEL DIABLO: 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (En castellano) P/16. ELLA: 12.40, 17.50 y 23.10 hs. P/13. LA SEGUNDA MUERTE: 13.30, 18.20 y 23.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. P/13. C/R. NON-STOP (Sin escalas) 15.30 y 20.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.50 hs. P/13. ROBOCOP: 17 hs. (En castellano) P/13. C/R. EN EL CAMINO: Jue. y mar.: 18 hs. P/13.

MORENO

HOYTS NINE SHOPPING. Av. Victoria 1128 (Aut. del Oeste) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 19.40 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12.30, 15, 17.30 y 20 hs. (3-D/En castellano); 22.30 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/subtitulada); 12, 14.30, 17, 19.30 y 22.10 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. (En castellano) P/16. C/R. HEREDERO DEL DIABLO: 13.20, 15.40, 18.20, 20.30 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.40 hs. (En castellano) P/16. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 17.40 hs. (3-D/En castellano); 12.50 y 15.20 hs. (En castellano) NEED FOR SPEED: 13, 16, 19 y 22.10 hs. Sáb. trasn. 1 h. (3-D/En castellano); 20 y 22.50 hs. Sáb. trasn. 1.30 hs. (En castellano) ROBOCOP: 12.10, 14.50, 17.20, 20.10 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. (En castellano) P/13. C/R. NON-STOP (Sin escalas) 12.40, 15, 17.20, 19.50 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. (En castellano) P/13. TINKER BELL (Hadas y piratas): 12, 13.50, 15.50 y 18 hs. (En castellano) S/R. SAN JUSTO

CINEMARK 6. Camino de Cintura y Juan M. De Rosas. Tel: 0800-222-2463. NEED FOR SPEED: 12.10, 13.50, 16.30, 17.30, 19.20, 22.10 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 y 1.40 hs. (3D/En castellano); 14.50 y 20.20 hs. (En castellano) 300 (El nacimiento de un Imperio) 13, 15.20, 17.40, 19.30, 20, 22 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 y 1 h. (3-D/En castellano); 12.20 y 14.40 hs. (En castellano) P/16. C/R. LA SEGUNDA MUERTE: 14, 18.30 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. C/R. HEREDERO DEL DIABLO: 16.20, 20.50 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (En castellano) P/16. NON-STOP (Sin escalas) 17 hs. P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 13.30 y 18 hs. (En castellano) S/R. TINKER BELL (Hadas y piratas): 15.50 y 20.10 hs. (3D/En castellano) S/R.

BOULOGNE

T E AT R O S

CINEMARK (Soleil Factory). Bernardo de Irigoyen 2647. Tel: 0800-222-2463. NEED FOR SPEED: 12.10, 14.40, 15.15, 19.50 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/En castellano); 13.30, 16.15, 19 y 21.40 hs. Sáb. trasn. 0.20 hs. (En castellano)

ARGENTINO. Av. 51 entre 9 y 10 (La Plata). Tel. (0221) 429-1732. LA SYLPHIDE Música: Hermann Lovenskjold. Coreog.: Mario Galizzi. “Orquesta y Ballet Estables”. Intérpretes: Elizabeth

QUILMES

HOYTS GENERAL CINEMA (Soleil Factory) Calchaqui 3958. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 13.15, 16.15, 19.15 y 22.10 hs. Sáb. trasn. 1.05 hs. P/16. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12, 12.30, 14.30,

300 (El nacimiento de un Imperio) 12.15, 14.30, 16.50, 19.10 y 21.30 hs. Sáb. trasn. 0 h. (3-D/En castellano); 20 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. (En castellano) P/16. C/R. HEREDERO DEL DIABLO: 13, 15, 17, 18.55, 20.50 y 22.50 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. P/16., LA SEGUNDA MUERTE: 13.20, 17.50 y 22.40 hs. P/13. C/R. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 13.50 y 15.40 hs. (En castellano) S/R. TINKER BELL (Hadas y piratas): 16 y 18 hs. (En castellano) S/R. ROBOCOP: 20.10 hs. Sáb. trasn. 1 h. (En castellano) P/13. C/R.

Antunez y Esteban Schenone (15 y 16); Aldana Percivati y Esteban Schenone (19 y 21); Julieta Paul y Esteban Schenone (22 y 23). Dir. musical: Diego Censabella. Sáb.: 20.30 hs., dgo.: 18.30 hs., miércoles 19, Vie. 21 y Sáb. 22: 20.30 hs., domingo 23 de Marzo: 18.30 hs. COLON. Libertad 621. Loc. en vta. en Tucumán 1171 (Boletería) Lun. a sáb.: 9 a 20 hs., dgo.: 10 a 17 hs. Vta. Tel.: 4378-7109. NONSENSE (Ensamble Vocal de Solistas) ptan.: “Entrelíneas”. Dir.: Valeria Martinelli. Obras de M. Franciosi, C, Pereyra, J, O. de Zárate, L. Luján y E. Carter. Vie.: 20.30 hs.(Sala “C.E.T.C”) LA VENDEDORA DE FÓSFOROS Opera en versión concierto de Helmut Lachenmann. Orquesta Estable del Teatro Colón. Dir. musical: Baldur Brönnimann. Narración: Helmut Lachenmann. Solistas: Elizabeth Keusch-Yuko Kakuta (sopranos), Yukiko Sugawara-Tomoko Hemmi (piano). “Colón Contemporáneo”. Sáb.: 20.30 hs., dgo:: 17 hs. CAMERATA BARILOCHE (Dir.: Freddy V. Montero). Solistas: Freddy Varela Montero-Grace Medina (violines), Andrés Spiller (oboe) y Stanimir Todorov (violonchelo). Prog. Antonio Vivaldi y Piotr Ilich Chaikovski.. Dgo.: 11 hs. (Ent. libre) GRAL. SAN MARTIN (Complejo Teatral de Buenos Aires). Av. Corrientes 1530. Tel.: 0-800-333-5254. EL PRINCIPIO DE ARQUIMEDES de Josep María Miró. Con Juan Minujín, Beatriz Spelzini, Martín Slipak y Nelson Rueda. Dir.: Corina Fiorillo. Miércoles a Sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. (Sala “Cunill Cabanellas”) Pl.: $ 80 (mié.: $ 45) BALLET CONTEMPORANEO pta.:”El Mesías”. Música: George Frideric Andel. Coreog. y dir.: Mauricio Wainrot. Jue.: 14.30 hs., vie. y Sáb.: 20.30 hs., dgo.: 19 hs. (Sala “Martín Coronado”) Pl.: $ 100 (jue.: $ 35) PRESIDENTE ALVEAR (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av. Corrientes 1659. Tel.: 4373-4245. MIREYA... Un musical de Tango! Con Gabriela Bevacqua, Damián Iglesias, Leandro Gazzia, Martín Repetto y elenco. Libro y letras: “Pepe Cibrián Campoy”. Música y orquestaciones: “Ángel Mahler”. Puesta en escena y dir. general: “Pepe Cibrián Campoy”. Mié. a sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. Pl.: $ 120 (miérc.: $ 80) SARMIENTO. Av. Sarmiento 2715. Tel.: 4808 9479. LAS TRIBULACIONES DEL DOCTOR FAUSTO Versión libre para titeres de “La trágica historia del Doctor Fausto”, de Christopher Marlowe. Grupo de Titiriteros del “Teatro San Martín”. Dir. artística: Adelaida Mangani. Dir.: Héctor López Girondo. Vie. y sáb.: 20 hs., dgo.: 19 hs. Pl.: $ 25. Dgo. despedida. AMIJAI (Templo de la Comunidad). Arribeños 2355. Tel.: 4784-1243. BRUNO GELBER (piano) Homenaje a su trayectoria. Obras de Ludwig van Beethoven. Juev. 10 de abril: 20.30 hs. ANDAMIO ‘90. Paraná 660. Tel.: 4373-5670. EL RATON de Leo Masliah. Dir.: Gabriel Wolf. Vie. 23.15 hs. EL EXPERIMENTO DE PROSPERO de Jose Padilla y David Amitin. Dir.: David Amitín. Sáb. 20.30 hs. ES UN SENTIMIENTO Dramat. y dir.: Bernardo Cappa. Sáb. 22.30 hs. GOLPES A MI PUERTA de Juan Carlos Gené. Con Daniela Catz, Maia Francia y elenco. Dir.: Eduardo Graham. Dgo.: 20 hs. ANFITRION. Venezuela 3340. Tel.: 4931-2124. EL MISMO CIELO Dramat. y dir.: Alejandro Schiappacasse. Sáb.: 21 hs. SUEÑO de August Strindberg. Dir.: Roberto Aguirre. Dgo.: 20.30 hs APOLO. Av. Corrientes 1372. Tel.: 4371-9454. AL FINAL DEL ARCO IRIS (la vida de “Judy Garland”), de Peter Quilter. Con Karina K, Federico Amador y Antonio Grimau. Dir. musical: Alberto Favero. Dir.: Ricky Pashkus. Mié., juev. y vie.: 21 hs., sáb.: 20.30 y 22.45 hs., dgo.: 20.30 hs. ROBERTO PETTINATO pta.: “Me quiero portar vien”. Vie.: 23 hs. Ultima función. ASTRAL. Av. Corrientes 1639. Tel.: 4374-5707. BOSSI BIG BANG SHOW El nuevo y desopilante espectáculo de Martín Bossi. Dir. musical: “Manuel Wirtz”. Coreografía: Alejandro Lavallén. Dir.: Emilio Tamer. Mié. y juev.: 21 hs., vie.: 22 hs., sáb.: 20.45 y 23.30 hs., dgo.: 21 hs. ASTROS. Av. Corrientes 746. Tel.: 4325-9991. BALADA PARA MI MUERTE Con Hernán Piquín, Cecilia Figaredo y gran cuerpo de baile!. Compañía “Tango House”. Orquesta “Vale Tango”. Canta: Mónica Sacchi. Dir artística: Ricardo Arauz. Jue.: 21 hs., vie. y sáb.: 21.30 hs., dgo.: 21 hs. AUDITORIO DE BELGRANO. Virrey Loreto 2348. Tel.: 4304-2613 CARMEN de Georges Bizet. “Ensamble Lírico Orquestal”. Más de 160 artistas: “Mariana Rewerski” (Carmen), “Enrique Folger” (Don José), Cecilia Layseca (Micaela) y Sebastián Sorarrain (Escamillo), entre otros solistas destacados. Coral Ensamble de Adultos y Niños y la Orquesta de esta entusiasta Asociación de Músicos. Dir. Musical: “Gustavo Codina”. Vie. 28: 20 hs., dgo. 30 de marzo: 18 hs. AUDITORIO LOSADA. Av. Corrientes 1551. Tel.: 4371-9098. EL BIZCO de Marta Degracia. Dir.: Ricardo Jorge Rodríguez Miró. Vie.: 20.30 hs. JUEGOS A LA HORA DE LA SIESTA de Roma Mahieu. Dir.: Vírginia Lombardo. Vie.: 23 hs. 1982: OBERTURA SOLEMNE de Lisandro Fiks. Dir.: Lisandro Fiks, Diego Quiróz. Sáb.: 20.30 hs. ROSALINDA “Una de novela!” Dramat. y dir.: Matías Pulido. Dgo.: 20 hs. AVENIDA. Av. de Mayo 1222. Tel.: 4384-0519. ANNA BOLENA de Gaetano Donizetti. Con Macarena Valenzuela, Florencia Machado, Santiago Ballerini, Christian Peregrino y Vanina Guilledo. Dir. Musical: Rodolfo Fischer. Puesta en escena: Pablo Maritano. “Buenos


_^b=kÉÖçÅáçë

www.baenegocios.com

Viernes 14 de marzo de 2014

| 21

`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë Aires Lirica” (subtitulado electrónico en castellano). Vie. 21: 20 hs., dgo. 23: 18 hs., mar. 25, jue. 27 y sáb. 29 de marzo: 20 hs. BECKETT. Guardia Vieja 3556. Tel.: 4867-5185. 0800–CALL CENTER Dramat. y dir.: Maximiliano Sarramone. Vie.: 21 hs. CINTHIA INTERMINABLE Con Marysol Benítez, Germán Botvinik, Juan Fernández y Eric Taylor. Dramat. y dir.: Juan Coulasso. Vie.: 23 hs. DELIA Con Victoriano Arana, Nacho Bozzolo, Agustina Cerviño, Laila Duschatzky y Paula Staffolani. Dramat. y dir.: Sebastián Suñé. Sáb.: 20 hs. DEICTICA Con Ramiro Cortez, Georgina Forconesi y elenco. Idea y dir.: Julieta Rodríguez Grumberg. Sáb.: 22.30 hs. HAY QUE APAGAR EL FUEGO de Carlos Gorostiza. Con Juan Pablo Galimberti, Jorge Seleme y Luciana Vieyra. Dir.: Mariana Yovine. Dgo.: 18 hs. BELISARIO. Av. Corrientes 1624. Tel.: 4373-3465. TAMORTO (romance de arlequín y la muerte) Dramat. y dir.: Jorge Costa y Roberto Sánchez. Vie.: 23 hs. A SOLAS CON MARILYN de Alfonzo Zurro. Con Belén Fernandez Díaz. Dir.: Dolores Lázaro. Sáb.: 21 hs. TELEMARKETERS Con Martín G. Bustos, Gonzalo Quintana y Uriel Einstoss. Dramat. y dir.: Micaela Fariña. Sáb.: 23 hs. C. ARG. DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596. HUGO ZUCCARELLI Con parlantes holofónicos en total oscuridad… Pink Floyd (Dark side of the moon) Vie. y sábado: 19 hs. Pink Floyd (Meddle) Sábado: 18 hs. EL INFINITO SILENCIO Basada en la vida y obra de Diego R. Oxley. Dir.: Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Juev.: 21 hs., vie.: 22.30 hs., dgo.: 18 hs. A CIEGAS GOURMET Un espectaculo musical gourmet en total oscuridad. Dir. musical y piano: Carlos Cabrera. Dramat. y dir.: Martín Bondone. Una experiencia inolvidable! Jue. a sáb.: 21 hs. LUCES DE LIBERTAD de Martín Bondone. Dir.: Omar Fanucchi. Vie.: 21 hs., sáb.: 20.45 y 22.15 hs. BABILONIA FX (La Noticia Oscura), de Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Thriller a oscuras. Dir.: Gerardo Bentatti. Sáb.: 23.59 hs., dgo.: 20 hs. C.C. BORGES. Viamonte (esq. San Martín) Tel.: 5555-5359. Venta tel.: 5236–3000. BIEN DE TANGO La esencia del tango en un impactante show. Bailarines y músicos en vivo. Coreog. y dir.: Federico Strumeio. Vie. y sáb.: 20 hs. A LA LUZ DEL FLAMENCO Coreog. y dir.: Natalia Bonansea Rios y Graciela Ríos Saiz. Sábado: 21 hs. TANGO BISTRO Fabián Russo (canto), Fernando Oscar Martinez (bandoneón), Carlos Humberto Filipo (guitarra) y Raúl Osvaldo Martínez (contrabajo). Invitados sorpresas. Dgo.: 19.30 hs. C. C. CARAS Y CARETAS. Venezuela 330. Tel.: 5354-6618. EDUCANDO A RITA de Willy Russell. Con “Javier Lombardo” y Lizzi Mansilla. Dir.: Lombardo Mansilla. Vie.: 21 hs. MAMINA (historias de madres adolescentes). Libro y dir.: Ana Jusid. Sáb.: 21 hs. Ent.: $ 60. LORENA MAYOL & PAULA MAFFIA (voces). Música popular contemporánea. Ciclo “Las Damas”, de Lorena Mayol. Sáb.: 21 hs. Ent.: $ 50. C. C. CARAS Y CARETAS. Sarmiento 2037. Tel.: 5354-6618.. JAVIER CALAMARO pta. su nuevo CD: “La vida es un afano”. Con Horacio Romo (bandoneón), Julio Domínguez (violín) y Horacio “Mono” Hurtado (contrabajo). Vie. 28 de Marzo: 21.30 hs. C. C. DE LA COOPERACION. Av. Corrientes 1543. Tel.: 5077-8077. LA MUJER JUSTA de Sandor Marais. Con “Graciela Dufau”, “Arturo Bonín”, “Víctoria Onetto” y “Hugo Urquijo”. Dir.: Hugo Urquijo. Vie. y sáb.: 20.15 hs. (Sala “Solidaridad”) MUCHAS FELICIDADES (La sagrada familia), de Francisco “Paco” Urondo. Con Stella Galazzi, Alejo Mango, Cecilia Peluffo, Laura López Moyano, Martín Urbaneja, Leonardo Murúa, Diego Rosental y elenco. Dir.: Analía Fedra García. Vie.: 22.45 hs. (Sala “Solidaridad”) ¿POR QUE A MI? (Sainete criollo con moraleja) Cía. “Don Tomasino”. Dir. musical: Emanuel Conde. Dir.: Luciano Barón. Vie. y sáb.: 20.15 hs. (Sala “Raúl González Tuñón”) EXILIADOS (Heridos de amor), de James Joyce. Con Tony Lestingi, Maia Francia y elenco. Versión y dir.: Claudio Ferrari. Vie. y sáb.: 23 hs. (Sala “Raúl González Tuñón”). NOCHES ROMANAS de Franco D’Alessandro. Con “Virginia Innocenti” y “Osmar Nuñez”. Dir.: Oscar Barney Finn. Sáb.: 22.45 hs., dgo.: 21 hs. (Sala “Solidaridad”) A LO MEJOR SERIA FELIZ Basado en el texto “Tabaquería”, de Fernando Pessoa. Con Ignacio Gadano y Agustina Quinci. Dir.: Valeria Ambrosio. Sáb.: 23 hs. (Sala “Osvaldo Pugliese”). C. C. GRAL. SAN MARTIN. Sarmiento 1551. Tel.: 4374-1251/9. LA WAGNER Con Ayelén Claví, Carla Di Grazia, Josefina Gorostiza y Carla Rímola. Coreog.y dir.: Pablo Rotemberg. Mié. y vie. 21 hs., sáb. y dgo.: 19 hs. (Sala “J. B. Alberdi”) Ent.: $ 80 (mierc.: $ 50) CAFE IRLANDES Con Guillermo Pfening, Michel Noher, Guillermo Aragonés y María Ucedo. Dramat. y dir.: Eva Halac. Vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 18 y 20 hs. (Sala III) Ent.: $ 80 (dgo.: $ 60) PANGEA Con Jimena Anganuzzi, Mario Bodega y elenco. Idea y dir.: Ana Katz. Jue. a dgo.: 20.30 hs. (Sala “A-B”) Ent.: $ 80 (jue.: $ 60) ESTELA DE MADRUGADA de Ricardo Halac. Con Alejandro Fain, Cristina

Dramisino, Brenda Bonotto y elenco. Dir.: Lizardo Laphitz. Sáb. y dgo.: 21 hs. (Sala “Enrique Muiño”) Ent.: $ 80 (dgo.: $ 60) BIEN CUBANO Fernando Campos (voz), Carlos Rivera (trompeta), Fidel Campos (bongo), Carlos Lizabet (bajo), Lucas Espina (timbal), Wilbert García (congas)… Vie. y dgo.: 19 hs. (Sala “Enrique Muiño”) Ent.libre SAMBELEZA Rocío Britos (voz), Rocío Carletti-Martín EstigarribiaGuido Canevari-Joan Bergunker (percusión-voz) y Marco Grancelli (guitarra). Sáb.: 19 hs. (Sala “Enrique Muiño”) Ent.libre C. C. HAROLDO CONTI. Av. del Libertador 8151. Tel.: 4702-7777. (Ent.libre) LA NOVIA SIRIA (Israel-Francia-2004/ 96 min.) Dir.: Eran Riklis. Vie.: 19 hs. CECILIA ZABALA (guitarra-composición-voz) + Artistas invitados. Vie.: 21 hs. SONATA EN SÍ MENOR (Uruguay-2014/80 min.) Dir.: Patricio Escobar. (Con la presencia del director) Sáb.: 19 hs. CHACAREREAN TEATRE. Nicaragua 5565. Tel.: 4775-9010 / 4774-3712. PEPERINO SUPERESTAR Unipersonal de “Fabio Alberti”. Dir.: “Pompeyo Audivert”. Vie.: 21 hs. SUTOTTOS Bigote Argentino”. Textos y actuación: Andrés ptan.: “B Caminos y Gadiel Sztryk. Dir.: “Daniel Casablanca”. Vie. y sáb.. 23 hs. PEGADOS “Un musical más”. Con Luz Chipriota, Ignacio De Santis, Karina Hernández y Santiago Otero Ramos. Dir.: Valeria Ambrosio. Sáb.: 21 hs. C. C. 25 DE MAYO (Sala “Principal”) Av. Triunvirato 4444 (Villa Urquiza) - Tel: 4524-7997 Y UN DIA NICO SE FUE de Osvaldo Bazán. Con Marco Antonio Caponi, Tomás Fonzi, Augusto Fraga, Angel Hernández, Vírginia Kaufmann y elenco. Coreog. y dir.: Ricky Pashkus. Miérc. y juev.: 21 hs., vie.: 22 hs., sáb.: 19.30 y 22 hs., dgo.: 20 hs. COLISEO. Marcelo T. de Alvear 1125. Tel.: 48163789/4814-3056. FOCUS Thijs van Leer (teclado-flauta-voz), Niels van der Steenhoven (guitarra), Bobby Jacobs (bajo) y Pierre van der Linden (batería). Rock sinfónico. Sáb. 5 de abril: 21 hs. DEL ABASTO. Humahuaca 3549. Tel.: 4865-0014. MARAVILLOSA INFANCIA ARTIFICIAL (Experimento científico-teatral), de Gustavo Cornillón. Dir.: Germán Rodríguez. Vie.: 21 hs. ABSENTHA de Alejandro Acobino. Con Rodolfo Demarco, Jose Mehrez, Fernando Migueles y Germán Rodríguez. Dir.: Ana Sánchez. Vie.: 23.30 hs. BILDUNSGROMAN Con Marina Cohen. Dramat. y dir.: Cecilia Propato. Sáb.: 19 hs. VAGO Con Fernando García Valle, Romina Oslé, Marcelo Saltal, Julieta Timossi y Nicolás Blandi. Dramat. y dir.: Yoska Lázaro. Sáb.: 21 hs. HERNANITO (Pieza esquizo-industrial). Con Rodolfo Demarco y Fernando Gonet. Dramat. y dir.: Alejandro Acobino. Sáb.: 23.30 hs. DEL BORDE. Chile 630 (San Telmo) Tel.: 4300-6201. CLORO de Victor Winer. Con Gonzalo Cataldo, Cecilia Greco, Estefania Lisi y Belén Meana. Dir.: Mario Petrosini. Dgo.: 21 hs. DEL PASILLO. Colombres 35. Tel.: 4981-5167/4431-0028. UN CUENTO DE LAGRIMAS EN PORTUGAL Narración Teatral de y por “Silvia Copello”. Dir Fernanda Gómez. Vie.: 21 hs. EN BUSCA DE PINO BAUCHER Dramat. e interpretación: “Gustavo Masó”. Dir.: Mariela Bonilla. Sáb.: 21 hs. DEL PERRO. Bonpland 800. Tel.: 15-6426-1511. UN POYO ROJO Intérpretes: “Alfonso Barón” y “Luciano Rosso”. Coreog.: Nicolas Poggi y Luciano Rosso. Acrobacia, comicidad, danza, deporte y sexualidad. Dir.: Hermes Gaido. Vie.: 23 hs. DEL PUEBLO (Sala “Teatro Abierto”) Av. Diagonal Roque Saenz Peña 943. Tel.: 4326-3606. ZONA DE HUMO Con Marcelo Bertuccio, Emiliano Pandelo y Gabriel Urbani. Dramat. y dir.: Verónica Mc Loughlin. Vie.: 21 hs. (Sala “C. Somigliana”) MALDITOS… TODOS MIS EX! de Mariela Asensio y Reynaldo Sietecase. Dir.: Mariela Asensio. Sáb.: 21.30 hs. (Sala “Teatro Abierto”) GUAYAQUIL (una historia de amor), de Mario Diament. Con Ana Yovino, Edgardo Noriega, Pablo Razuk, Georgina Rey y elenco. Dir.: Manuel Iedvabni. Sáb. y dgo,: 20 hs. (Sala “C. Somigliana”) EL CAMARIN DE LAS MUSAS. Mario Bravo 960. Tel.: 4862-0655. LA SALA ROJA Con Manuel Vignau, Julieta Petruchi, Daniela Rico Artígas, Victoria Marroquín, Axel Joswig y Victoria Hladilo. Dramturgia y dir.: Victoria Hladilo. Vie. y sáb.: 21 hs. LA VERDAD Con Martin Bertani, Yamil Chadad, Christián García, Sabrina Lara y Ricardo Tamburrano. Dramat. y dir.: Bernardo Cappa. Vie.: 22 hs. DEMO Con Paula Grinszpan y David Szechtman. Dramat. y dir.: Ignacio Sánchez Mestre. Vie.: 23.30 hs. EL LOCO Y LA CAMISA Cía. “Banfield Teatro Ensamble”. Con Soledad Bautista, Julián Paz Figueira, José Pablo Suárez, Ricardo Larrama y Lide Uranga. Dramat. y dir.: Nelson Valente. Vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 19 hs. EL CUIDADOR de Harold Pinter. Con José María López, Santiago Caamaño y Federico Tombetti. Dir.: Agustín Alezzo. Sáb.: 20 y 22 hs., dgo.: 18 hs. EDIPO EN EZEIZA Con Julita Carrera, Hugo Cardozo y Francisco González Bertín. Dramat. y dir.: Pompeyo Audibert. Sáb.: 23 hs.

ENTONCES BAILEMOS Con Florencia Bergallo, Laura Lopez Moyano, Marcelo Mininno, Javier Pedersoli, Julián Rodríguez Rona. Dramaturgia y dir.: Martín Flores Cárdenas. Sáb.: 23 hs. LUBA Con María Zubiri y Leonardo Murúa. Dramaturgia y dir.: Magdalena Yomha. Dgo.: 18 hs. LA MAESTRA SERIAL de Gonzalo Demaría. Con “Lucila Gandolfo”. Dir.: Martín Blanco. Dgo.: 20 hs. PARTE DE ESTE MUNDO Inspirada en 8 cuentos de Raymond Carver. Publico y actores comparten la mesa, la comida y el vino. Dramaturgia y dir.: Adrián Canale. Dgo.: 20 hs. EL CONVENTO. Reconquista 269. Tel.: 4264-1101. RICARDO III de William Shakespeare. Adap. y dir: Martín Barreiro. Sáb.: 21 hs. EL CUBO. Zelaya 3053 (calle de artistas) Tel.: 4963-2568. CHICOS CATÓLICOS “Apostólicos y Romanos”. Con Nicolás Maiques, Juan Manuel Guilera, “Darío Barassi”, Juan Paya y Emmanuel Arias. Dir.: Carlos Kaspar. Juev.: 21.30 hs., vie. y sáb.: 22.30 hs. EL DUENDE. Aráoz 1469. 4831-1538. HABLEMOS A CALZON QUITADO de Guillermo Gentile. Con Ulises Pafundi, Pablo Pandolit y Oscar Giménez. Dir.: Nicolás Dominici. Sáb.: 22 hs., dgo.: 20 hs. EL EXTRANJERO. Valentín Gómez 3378. Tel.: 4862-7400. ANIS (Una obra sobre recuerdos de infancia...) Con Cecilia Meijide, Marina Fantini e Irene Goldszer. Coreog.: Paola Belfiore. Dramat.y dir.: Adrián Canale. Vie.: 21 hs. LOGYS PAT Con “Belén Silva”. Dramat. y dir.: Franz David Toro. Vie.: 23 hs. IVAN Y LOS PERROS de Hattie Naylor. Con Emiliano Dionisi. Dir.: Mariano Stolkiner y Gustavo García Mendy. Sáb.: 21 hs. ENTRE Dramat., actuación y dir.: Cecilia Blanco, Javier Drolas, Agustín Repetto y Fernando Tur. Sáb.: 23 hs. PINEDAS TEJEN LIRIOS Con Arantza Alonso Peralta, Laura Lebedinsky y Ariel Pérez De María. Dramat. y dir.: Susana Hornos y Zaida Rico. Dgo.: 19 hs. LA FIERA Con “Iride Mockert”. Dramat. y dir.: Mariano Tenconi Blanco. Dgo.: 21 hs. EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. PASOS DE AMOR (el musical de la paz), de Rafael Jijena Sánchez. Con Juan Rodo y gran elenco. Part. especial: “Paula Almerares”. Coreog.: Omar Saravia. Dir.: Daniel Suárez Marzal. Juev., vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. WERTHER de Jules Massenet. Intérpretes: Jonas Kaufmann (Werther), Lisette Oropesa (Sophie), Sophie Koch (Charlotte), David Bizi (Albert), Jonathan Summers (Le Bailli) Coreog.: Sara Erde. Dir.: Richard Eyre. En vivo directamente vía satélite desde “TThe Metropolitan Opera”, de New York (pantalla HD) Sáb.: 14 hs.

MUJERES DE 60 de Hilda Levy. Llegó a los 60 y va por mas! Actuación y dir.: “Liliana Pécora”. Sáb.: 21 hs. (Sala II) CLAVELITOS! “El show musical!”. Tercer mes de éxito! De España Luna María, “Andalucia Ballet”. Coreog.: Esther Mata, y la “Tranguay Jazz & Blues”. Partic. especial: Marcelo Correa. Idea y dir.: Angel Bellizi. Dgo.: 20 hs. (Sala II)

6917. Ent.: $ 70 (Menores de 3 años: no pagan) CACHITO Y EL LOBO “EEl dueño de la laguna” y “LLa gran pelea de canguros”. 3 obras cortas. Cía.: “El Retablo”. Títeres y dir.: Guillermo Bernasconi. Sáb.: 16 y 17.30 hs. HISTORIAS DE MANOS Cía.: “Flamma teatre”. Historias de personajes muy traviesos. Titiritero: Mariano Corlati (ArgentinaEspaña). Dgo.: 16 y 17.30 hs.

LA OTRA ORILLA. Gral. Urquiza 124. Tel.: 4957-5083. LA CUNA VACIA Con Valentín Mederos, María Centurión, Mercedes Castillo, Javier Molinas y Hernán Alegre. Dramat. y dir.: Omar Pacheco. Sáb.: 21 hs.

VA R I E D A D E S

LOLA MEMBRIVES. Av. Corrientes 1280. Tel.: 4381-0076. PRISCILLA (La Reina del Desierto), de Stephan Elliot. Con Pepe Cibrián Campoy, Juan Gil Navarro, Alejandro Paker, Omar Calicchio, Mirta Wons, Sabrina Artaza, Romina Groppo y gran elenco! Coreog.: Elizabeth de Chapeaurouge. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir. gral.: Valeria Ambrosio. Miérc., juev. y vie.: 21 hs., sáb.: 21.30 hs., dgo.: 20 hs. LUNA PARK. Bouchard 465. Tel.: 4311-1990. JUAN GABRIEL Por primera vez en Argentina pta. su tour “Celebrando 2014”. Jueves 15 de Mayo: 21.30 hs. MOLIERE. Balcarce 682. Tel.: 4343-0777. TAP-SHOW II Más de 20 bailarines! Coreografía y dir.: “Mónica Povoli”. Vie.: 21 hs. RAFAEL CINI El tenor romántico pta.: “Amores”. Con Sebastián Cini (teclados-dir.), Hugo Menzietti (piano), Leandro Vennera (guitarra), Pablo “Pato” Canevari (batería) y Alejandro Chiecchio (bajo). Sáb.: 21.30 hs. MOULIN BLEU. Rodriguez Peña 411. Tel.: 4371-8672. SUBLIME “El Music Hall”. Música, humor, plumas. Dir. musical: Ariel Maida. Dir. coreografíca: Pablo Miranda. Codirección: Galho Martins. Dir. gral.: Luis Marcelo Correa. Sáb.: 0.30 hs.

CENTRO CULTURAL TORQUATO TASSO Defensa 1535 (Parque Lezama-San Telmo) Tel.: 4307-6506. VICTOR LAVALLÉN (bandoneón-dir.) pta. su CD: “Atemporal” + Orquesta. Canta: “Hernán Lucero”. Vie. y sábado: 22 hs.

SHA (Sala II) Sarmiento 2255. Tel.: 4953-2914. PAGUER IMPROVISEIYON Stand Up y humor. Idea y dir.: Javier Zain. Vie.: 21 hs. EVA DUARTE Y LOS DEMAS “No se vuelve igual de los brazos de un anarquista”. Dramat. y dir.: Carlos Hugo Cuevas. Sáb.: 21 hs.

GOLDEN. Esmeralda 1040. Tel.: 4313-4323. Show exclusivo para mujeres! Despedidas de soltera, Divorcios, Cumpleaños. Vie. y sáb.: 22 hs. Ent.: $ 200... y a partir de 2 hs.: Golden Cherry, para disfrutar de la mejor música dance, pop... Exc. may. de 25 años.

SALA COLETTE. Av. Corrientes 1660. Tel.: 6320-5346. EL COACH de Benjamin Galemiri. Con Alfonso Renna, José Fernández, Cinthia Zaraik Goulu y Alfredo Deri. Adapt. y dir.: Lara Sedeño y Gabi Lorenzoni. Vie.: 21 hs.

LA PERLA (Bar) Av. Rivadavia 2800. Tel.: 5218-7747. CRISTINA DALL (piano-voz) & “Excipientes”: Leo Leonardi (bateríacoros), Matías Cipiliano (guitarra-coros) y Mauro Ceriello (bajo) Vie.: 21.30 hs. CARLOS MELLINO (teclados-voz) pta. su CD: “Hasta dónde llegue mi voz”. Sáb.: 21.30 hs.

EL PORTON DE SANCHEZ. Sánchez de Bustamante 1034. Tel.: 4863-2848. LOS CUERPOS Idea, interpret. y dir.: Ramiro Cortez y Federico Fontán. Vie.: 23 hs. LA IDEA FIJA Danza-Teatro. Con Alfonso Barón, Rosaura García, Marina Otero, Diego Mauriño y Juan González. Dir.: Pablo Rotemberg. Dgo.: 21 hs.

SALA SIRANUSH (Centro Armenio) Armenia 1353. Tel.: 4899-4101. BULEBU de Diego Reinhold. Con Diego Reinhold, Deborah Turza y Sebastián Codega. Dir.: Nicolás Sorín. Vie.: 22 hs. LA CHICANA Dolores Solá (voz), Acho Estol (guitarra-voz)... Invitados: “Adriana Varela” & “Babel Orkesta”. Sáb. y dgo.: 21 hs.

EL TINGLADO. Mario Bravo 948. Tel.: 4863-1188. CITA A CIEGAS de Mario Diament. Con “Luis Agustoni” “Noemí Frenkel” “Aldo Pastur” Inés Palombo y Adriana Salonia. Dir.: Luis Agustoni. Vie.: 20.30 hs., sáb.: 22.30 hs. ROTOS DE AMOR de Rafael Bruza. Con Guillermo Aragonés, Claudio Messina, Gonzalo Urtizberea y Mario Vedoya. Dir.: Ana Alvarado. Vie.: 23 hs. TIERRA DEL FUEGO (¿Israel o Palestina?), de Mario Diament. Con “Alejandra Darín”, Carlo Argento, Ricardo Merkin, Elena Petraglia, Juan Carlos Ricci y Miguel Jordan. Dir.: Daniel Marcove. Sáb.: 20 hs., dgo.: 19 hs. UN MARIDO IDEAL de Oscar Wilde. Con Fernando Rodríguez Dabove, Natalia De Cicco, Flavia Vitale, Eugenio Geraci y María Barrena. Dir.: Eduardo Lamoglia. Dgo.: 21.30 hs.

TALLER DEL ANGEL. Mario Bravo 1239. Tel.: 4963-1571. LA IRREDENTA de Beatriz Mosquera. Dir.: Edgardo Moccia. Vie.: 21 hs. JUANA, LA LOCA Con “Patricia Palmer”. Dramat. y dir.: Pepe Cibrian Campoy. Sáb.: 21 hs.

LA COMEDIA. Rodríguez Peña 1062. Tel.: 4815-5665. MANZI (La vida en Orsai) Con Jorge Suárez y Julia Calvo. Arreglos y dir. musical: Diego Vila. Idea y dir. gral.: Betty Gambartes. Juev. y vie.: 21 hs., sáb. y dgo.: 20.30 hs. (Sala I) 3xROVNER “¿Una foto?”, “Viejas ilusiones” y “Concierto de Aniversario” (Fotografías de un concierto de ilusiones), de Eduardo Rovner. Dir.: Gabriel Fiorito. Vie.: 21.30 hs. (Sala II)

CATULO TANGO. Anchorena 647. Tel.: 4106-4511 / (15) 6987-6118. Tango-Cena-Show. RICARDO “CHIQUI” PEREYRA Ojos de Tango Sexteto. Dir.: Analía Goldberg (piano). 5 parejas de baile y las voces de Cecilia Casado y Raúl Vázquez. Menú a la carta y canilla libre. Juev., vie. y sáb.: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show)

ESQUINA HOMERO MANZI. San Juan 3601 (y Boedo). Tel.: 4957-8488. Patrimonio Cultural y turístico de Bs. As. Cena-Show Quinteto de Tango. Dir. musical: Julián Hermida. 2 cantantes, 4 parejas de baile. Dir. artística: Gachi Fernández. 15 artistas en escena. Lun. a dgo.: 21 hs. JAF (Juan Antonio Ferreyra). Sáb. trasn.: 0 h. Almuerzo tanguero: Eduardo Romero y “Tango Amor”. Cuarteto de tango, 2 cantantes. Pareja de baile. Dgo.: 13 hs.

SALA JOHN LENNON (“The Cavern”). Av. Corrientes 1660. Tel.: 5236-3000. MUJERES de Félix Sabroso. Con “Victoria Herrera”. Dir.: “Paula Manzone”. Vie.: 23 hs.

GRAN REX. Av. Corrientes 857. Tel.: 4393-0225. LA OREJA DE VAN GOGH pta. su nuevo album “Primera Fila”. Vie.: 21 hs. ALAN PARSONS Pta.: “Live Project”. Jueves 3 de Abril: 21 hs.

CAFE VINILO. Gorriti 3780. Tel: 4866-6510. YUSA (guitarra-bajo-piano-voz) y Martín Buscaglia (guitarravoz) ptan.: “Conclave”. Vie. y sáb.: 21 y trasn. 0 h. BOSPHORUS Serkan Yilmaz (guitarra de 7 cuerdas-composiciónvoz) y Horacio Cacoliris (percusión-voz) ptan.: “Mago”. Dgo.: 21 hs.

NoAVESTRUZ (Lugar común). Humboldt 1857. Tel.: 4777-6956. BELEN MACKINLAY pta. su CD: “Trébol Blanco” y adelantos de su próximo material. Con Alejandro Kalinoski (piano), Pablo Tozzi (contrabajo) y Mario Gusso (percusión) Vie.: 21 hs. INTENSO AZUL de Alaleh Nejafian y Ana Clara Schauffele. Con Ana Clara Schauffele. Dir.: Carlos Belloso. Sáb.: 20 hs. EL INVERNADERO de Luis Cano. Con Analía Sánchez, Enrique Dumont y Federico Marrale. Dir.: Alejo Sambán. Sáb.: 22.30 hs. UN POQUITO SOLA Con Luciana Wiederhold. Idea y dir.: Javier Marra. Dgo.: 19 hs. NO SE SI QUIERO (Clown Esmol), de Paula De la Cruz, Luciana Wiederhold y Alejo Sambán. Con “Paula De La Cruz”. Dir.: Luciana Wiederhold y Alejo Sambán. Dgo.: 21.30 hs.

EL PICADERO. Pasaje E. Santos Discépolo 1857. Tel.: 5199-5793. EL COMITE DE DIOS de Mark Saint Germain. Con Gustavo Garzón, Alejandra Flechner, Gonzalo Urtizberea, Ana Garibaldi, Hector DÍaz, Julieta Vallina y Roberto Castro. Versión y dir.: Daniel Veronese. Miérc. a sáb.: 20.30 hs., dgo.: 20 hs. SONATA DE OTOÑO de Ingmar Bergman. Con Cristina Banegas, María Onetto, Luis Ziembrowski y Natacha Córdoba. Versión y dir.: Daniel Veronese. . Juev., vie. y sáb.: 22.30 hs., dgo.: 21.45 hs.

E. C. NUESTROS HIJOS (EcuNHi) Av. Libertador 8465. Tel.: 4703-5089. DIXIT (2013) Dir.: Alcides Chiesa y Carlos Eduardo Martínez. Vie.: 19 hs. (Ent. libre)

BORIS (Club). Gorriti 5568 (Palermo Hollywood) Tel.: 4777-0012. INDIES DEL SUR “Festival”. Invitados: Alejandro Rivas (guitarra-voz) & María Laura Bustamante (voz). Indie Folk. + Luciano Levín. Vie.: 21.30 hs. RITA CORTESE La actriz y cantante Rita pta. boleros y tangos. Con Juan Pablo Lazo (guitarra) y Ariel Polenta (piano). Sáb.: 21.30 hs. BORIS BIG BAND La única Big Band estable y propia de un club de jazz en la Argentina. Dir. musical: Daniel Camelo. Dgo.: 20 hs.

Ver más información en www.unica-cartelera.com.ar

I N FA N T I L E S REGIO (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av. Córdoba 6056. Tel.: 4772-3350. LA NIÑA QUE RIEGA LA ALBAHACA y El Príncipe Preguntón, de Federico García Lorca. Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín. Dir.: Julia Ibarra y Carlos Peláez. Sáb. y dgo.: 15.30 hs. Pl.: $ 40. CENTRO ARGENTINO DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596. MI AMIGA LA OSCURIDAD Que nos permite imaginar las cosas y vivir las aventuras utilizando nuestros sentidos. Sáb. y dgo.: 16 hs. C. C. DE LA COOPERACION. Av. Corrientes 1543. Tel.: 5077-8077. HAY QUE ESCONDER AL ELEFANTE Cía. “El nudo”. Dir.: Nelly Scarpitto. Sáb. y dgo.: 16 hs. (Sala “Raúl González Tuñón”) HANSEL Y GRETEL Unipersonal de Omar Alvarez. Titeres, música y una experiencia teatral inolvidable! Sáb. y dgo.: 16.30 hs. (Sala “Osvaldo Pugliese”) CIRCO FOKUS BOKUS Un varieté circense de titeres, objetos y clowns con la magia del teatro negro y el show de laser. Grupo “Kukla”. Idea y dir.: Antoaneta Madjarova. Sáb. y dgo.: 16.30 hs. (Sala “Solidaridad”) MUSEO ARG. DEL TITERE. Piedras 905. Tel.: 4307-

EL QUERANDI. Perú 302. Tel.: 5199-1770. CENA-TANGO-SHOW Excelente cocina y mejor show. Gran elenco, parejas de baile. Cantan: Gabriel Mores y Carlos Gari. Lun. a dgo.: 22.15 hs. Estac. privado.

NOTORIOUS. Av. Callao 966. Tel.: 4813-6888. ANTIGUA JAZZ BAND “Homenaje a las grandes bandas”. Jazz Tradicional. Vie.: 21.30 hs. CECILIA ARELLANO (voz) pta.: “Vinicius en La Fusa “. Con Cristiano Ferreira (bajo-voz), Alejo Scalco (piano-voz), Esteban Rotunno (batería) y Deryck Santos (guitarra-dir. musical). Sáb.: 21.30 hs. JORGE ANDERS (arreglos-dir.) Orchestra. Canta “Maryanne Murray” (EE.UU.) Dgo.: 20.30 hs. PIAZZOLLA TANGO. Florida 165 (galería Güemes) Tel.: 4344-8200. “En el corazón de Bs. As”. Diferente a todo! Un teatro Belle Epoque restaurado, un lujoso salón y un espectáculo de excelente nivel. Orquesta, Ballet y solistas. Dir. músical: Carlos Buono. Actuación estelar: Néstor Rolán y Karina Paiva. Dir artística y actuación: “Ricardo Marín”. Diariamente: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show) TACONEANDO. Balcarce 725. Tel.: 4307-6696. La Vereda de Beba Bidart... “Un espectáculo de tango con 14 artistas en escena”. CENA-TANGO-SHOW Músicos, cantantes y bailarines en su cálido ambiente de recordación. Una de las casas más antiguas y tradicionales de Buenos Aires. Juev., vie. y sáb.: 21 hs. TANGO PORTEÑO. Cerrito 570. Tel.: 4124-9400. UN SHOW ESPECTACULAR! “Orquesta Típica Erica Di Salvo” y gran elenco! Cantan: Carlos Morel y Sandra Luna. Produc.: Juan Fabbri. Dir. artística: Dolores de Amo. Lunes a dgo. Cena: 20 hs. Show: 22 hs. VELMA CAFÉ. Gorriti 5520/30 (Palermo Hollywood) Tel.: 4772-4690. TANGOLOCO “Online”. Piano y dir. musical: Daniel García. Vie.: 21 hs. ANITA MARTINEZ pta. “De vuelta al barrio”. Humor, títeres, canciones! Vie.: 23.59 hs. DAN BREITMAN pta.: “Ciclotimia Musical”. Con Rodrigo Genni (batería), Juan Huici (bajo-contrabajo), Martín Rur (saxoclarinete) y Daniel Pragier (piano-dir. musical). Sáb.: 21 hs. IMPROCRASH pta.: “Multimedia”. Show teatral y humorístico con agregados de multimedia, música y mucha energía. Sáb.: 23.59 hs.


22

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Viernes 14 de marzo de 2014

Espectáculos CINE Cine Mexicano Hasta el 19 de marzo Roque Sáenz Peña 1150 BAMA cine Arte Entrada $35

Qué, cuándo y dónde disfrutar del fin de semana DANZA Ciudanza

Una de las cinematografías más importantes en castellano es la mexicana, que en las últimas décadas ha mostrado una gran renovación, con títulos importantes y autores de peso. La Fundación Cinemateca Argentina, con el apoyo de la Embajada de México en Argentina y en el marco del estreno de El infierno, de Luis Estrada, organizaron el ciclo denominado “Nuevo cine mexicano, ardiente como el tequila”, que incluye además de esta película –al mismo tiempo cruel y satírica sobre un inmigrante expulsado de EE.UU. que se involucra en el tráfico de drogas para alejar a su familia de la pobreza– tres títulos fundamentales. Uno de ellos es el melodrama sangriento La mujer del puerto, del gran Arturo Ripstein, obra al mismo tiempo salvaje y elegante. También se verá Japón, la opera prima de Carlos Reygadas (Luz silenciosa, Batalla en el cielo) que contiene ecos de Tarkovsky y Dreyer. El tercer film

Ustedes imaginen que la ciudad, toda la ciudad, se pone a bailar. De eso se trata este séptimo Ciudanza, un encuentro con espectáculos coreográficos en espacios abiertos de Buenos Aires. Hay de toda clase y todo ritmo, en varios lugares, durante todo el fin de semana. Es cuestión de dejarse sorprender y resignificar a puro ritmo y melodía el escenario cotidiano. Organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y con dirección artística de Brenda Angiel y curaduría de Silvia Giusto. La grilla completa en http://festivales.buenosaires.gob.ar/ciudanza/home. que acompaña la selección es Frida, naturaleza viva, biografía de Frida Kahlo realizada por Paul Leduc. Todas las películas, en muy buenas copias. TEATRO La maestra serial El domingo a las 20 Mario Bravo 960 El Camarín de las Musas Entrada $100 Una maestra con valores tradicionales, totalmente dedicada –hasta la locura– por combatir la ignorancia, sale a la calle dispuesta a matar. El extraordina-

rio unipersonal de Gonzalo Demaría constituye vehículo preciso de lucimiento para Lucila Gandolfo. La obra cuestiona nuestros lugares comunes respecto de la educación, pero va más allá. Si tiene humor es porque el absurdo se adueña de su trama. Tascaq Mañana a las 23.30 El Salvador 4530 El Método Kairós Entrada $80

él, quien además finge estudiar teatro cuando lo que verdaderamente estudia es comedia musical. Obra delirante en estreno, con canciones de Jey Mammon y dirigida por el platense Emilio Berasain, con protagónicos de Pilar Rodríguez Rey, Gastón D’Angelo y Sol Ajuria. Prometen divertir.

Un joven está deprimido por amor y desorientado. Sus hermanas no saben qué hacer con

MÚSICA La Oreja de Van Gogh Hoy a las 21 Corrientes 857 Teatro Gran Rex Entradas desde $170 Una de las bandas pop españolas más influyentes de la historia presenta en gira su nuevo disco, Primera Fila. Y también, claro, grandes éxitos y canciones de esas que sabemos todos.

Hugh Laurie Mañana a las 21 Corrientes 857 Teatro Gran Rex Entrada desde $300 Y sí, otra vez en el mismo teatro pero con otros ritmos. El señor Hugh Laurie es uno de esos artistas de muchas facetas que nos ponen en un lugar incómodo: no sabemos con cuál quedarnos. El televidente lo conoce por haber sido Dr. House y el aficionado a la mejor música posiblemente lo conoce por su afición al buen blues y al buen jazz, a sus aires lúdicos y a su simpatía como intérprete, en lo que es mucho más que bueno. Viene con su banda The Copper Bottom Band y presenta su nuevo disco Didn’t It Rain. No, no se suspende por lluvia.

LANZAMIENTOS EN DVD

EL PADRINO RESTAURADO

La obra maestra, ahora en la mejor resolución posible

H

ay películas que le gustan a todo el mundo. Son tan buenas que es imposible encontrar alguien que no las considere grandes, a quien no hayan cambiado la vida. Entre ellas, El Padrino (toda la trilogía) ocupa un lugar especial. Difícil encontrar a alguien (intelectual o profano, académica o ama de casa) que no se emo-

cione con esta saga sobre una familia mafiosa que ha cambiado la historia del cine (y algo más). La editora AVH ya había publicado la versión restaurada en prístinos colores en DVD. Ahora también se puede conseguir en Blu-ray, es decir en altísima definición. Y hay tanto para ver que vale la pena tenerla. Una obra maestra absoluta.

Tres décadas después, la trilogía se refresca

La Argentina, hogar del mejor terror La araña vampiro, extraordinario film de purísimo miedo PUNTAJE

Leonardo M. D’Espósito ldesposito@diariobae.com

U

na de las mejores películas de los últimos tiempos es La araña vampiro, de Gabriel Medina. Note el lector que no dice “mejores películas argentinas” sino “películas” a secas. Es porque es así nomás: Medina, un amante de los géneros cinematográficos, que supo hacer comedia –entre oscura y romántica– con Los paranoicos, emprende aquí una exploración de la aventura y del terror sin dejar que el pintoresquismo le arruine el panorama y sin dejar de ser argentino. La historia gira alrededor de un joven (extraordinario Martín Piroyanski) que viaja con su padre al interior, a una zona de sierras y bosques, quizás en busca de cura para un indefinido malestar mental o espiritual. Un monstruo, el animal del título, lo pica. Esa

10

La araña vampiro

Título original: Idem, Argentina, 2012 Director: Gabriel Medina Actores: Martín Piroyanski, Jorge Sesán, Alejandro Awada Sello: Blue Shine Sesán, Piroyanski y el miedo

mortal –¿real, imaginaria?– picadura lo lleva a un universo atávico, a una cura a través de un viaje con un guía alucinado (perfecto Jorge Sesán) por montañas, por bosques, por la zona oscura de las personas. En medio, una imagen femenina como guía y tentación (Ailín Salas) y la pura acción, el suspenso y el terror.

Film complejo en lo temático y transparente en lo narrativo, está lejos de la mayoría de lo que se ha hecho en géneros (se les llama “populares” como si eso fuera insulto y no motivo de enorme orgullo) y al mismo tiempo una mirada muy personal de Medina sobre el cine y sus posibilidades. No la deje pasar: es excelente.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Viernes 14 de marzo de 2014

| Espectaculos | 23

Un Bafici extendido con Israel de invitado y gran presencia del cine nacional Habrá más de 400 películas y actividades hasta el 20 de abril Leonardo M. D’Espósito ldesposito@diariobae.com

D

os semanas en abril (aunque esta vez será un poco más): el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente –Bafici, número 16 ya– fue anunciado y tendrá rodaje entre el 2 y el 13 de ese mes, aunque algunas actividades que se desarrollan en el Centro Cultural Recoleta –epicentro amable de la muestra, donde además se desarrollarán las charlas, el Laboratorio de proyectos BAL (asociado con el Festival de Cannes) y un par de muestras a cargo de artistas como Eduardo Stupía y Daniel Santoro– seguirán hasta el 20.

La presentación, en una calurosa pero amable terraza del Recoleta, corrió por cuenta del ministro de Cultura de la Ciudad, Hernán Lombardi, y del director del festival por segundo año consecutivo, Marcelo Panozzo. Mientras el primero anunció que crece la cantidad de films que podrán verse gratis, así como la posibilidad de que los chicos de las escuelas metropolitanas accedan a varias funciones, el segundo se explayó en la programación –son más de 400 films– , que este año contará como país invitado a Israel (el film de apertura es la extraordinaria The Congress, que mezcla animación y acción en vivo, dirigida por Ari Fol-

The Congress (izq.), film de apertura de la muestra; Esposa último modelo (der.) de Schliepper man (recordado por Waltz with Bachir). Pero habrá también un rescate imprescindible de un director desconocido pero genial de ese país, Uri Zohar, definido con justicia por Panozzo como “un Leonardo Favio de Israel”. Una novedad es la seción Sportivo Bafici, donde se proyectarán films que relacionan el cine con el deporte. No sólo documentales (como el clásico Hoop Dreams, en versión completísima) o películas olvidadas (el debut de Michael Mann, por ejemplo, The

Jericho Mile) sino también dos clásicos argentinos como Paula contra la mitad más uno, de Fernando Ayala, y El Crack, de José Martínez Suárez. Justamente Martínez Suárez fue una de las personas mencionadas con mayor generosidad por Panozzo, dado que por su gentileza (y del otro director del Festival de Mar del Plata, Fernando Spinner) se abrirá desde este año una ventana común mediante la cual films argentinos (la presencia nacional es enorme, e

incluye foco sobre el clásico comediógrafo Carlos Schliepper) del Bafici se verán en Mar del Plata y viceversa. Un tipo de complementación democrática, generosa y amable que hacía muchísima falta. Hay mucho más (desde el preestreno de Los Muppets 2 hasta el último film de Rafael Filipelli, Cinco días con Adrián Iaies), pero todo, incluyendo salas, horarios y catálogo, puede revisarse ya online en http://festivales.buenosaires.gob.ar/bafici.


24

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Viernes 14 de marzo de 2014

Mundo

Rousseff anuncia más inversiones en el área de transporte en siete ciudades de Brasil La presidenta cumple así una de sus promesas tras las protestas sociales de 2013 mundo@diariobae.com

L

a presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, anunció un nuevo paquete de inversiones mediante el cual serán destinados u$s1.617 millones para mejoras en la movilidad urbana y el transporte de siete ciudades del país. Las inversiones beneficiarán a Brasilia, Goiania, Palmas, Joao Pessoa, Campo Grande, Sao Luis y Natal, en las que dijo que serán construidas nuevas redes de ómnibus, trenes y metros, a fin de atender “las demandas de una población que quiere una mejor calidad de vida”. Aunque no las citó expresamente, Rousseff aludió a las masivas protestas registradas en todo el país en junio del año pasado, que estuvieron centradas en quejas por la mala calidad de los servicios públicos, especialmente en el transporte, la salud y la educación. Al hacer el anuncio, en un acto en la sede de la Presidencia, en Brasilia, la mandataria afirmó que las obras que se desarrollarán en el área de transporte constituyen una “deuda histórica” con la sociedad brasileña. “Estamos haciendo en el siglo XXI lo que se debería haber hecho en el siglo XX y estamos muy atrasados, porque no hicimos lo que debíamos hacer cuando debíamos hacerlo”, declaró. Indicó, sin embargo, que eso no

La mandataria admitió que las obras en transporte constituyen una “deuda histórica”

DESACUERDOS

Revuelta de aliados en el Congreso brasileño El gobierno brasileño de la presidenta Dilma Rousseff sufrió en las últimas 24 horas sendas derrotas en el Congreso Nacional, a instancias de una “rebelión” liderada por su principal aliado, el centrista Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB).

La división entre la presidenta y sus principales aliados políticos se profundizó cuando sus socios de coalición votaron en el Congreso a favor de investigar las acusaciones de soborno presentadas contra la empresa petrolera estatal Petrobras por par-

te de la compañía holandesa SBM Offshore. Legisladores de partidos de la coalición gobernante convocaron a un grupo de ministros del gabinete de Rousseff para que se presentaran ante diversas comisiones del Congreso para dar explicaciones.

suponía una “crítica al pasado”, sino una “mera constatación”, que consideró “necesaria” para “evitar que esto se repita en el futuro”. Las inversiones en el transporte anunciadas serán gestionadas por los gobiernos regionales y municipales, a los que la presidenta animó a apostar en la construcción de redes de metros y trenes, conectadas con los servicios de ómnibus. “Una ciudad sin un transporte público de alta calidad se torna inviable”, declaró Rousseff, quien aseguró que se debe “apuntar a una ampliación de toda la red de transporte colectivo” y dotarla de “seguridad y rapidez”, pero también de “unas tarifas justas”. Si bien Dilma comenzó a cumplir las promesas que hizo tras los reclamos sociales, la gente continúa saliendo a las calles para protestar contra los gastos millonarios para el Mundial. En junio de 2013, durante la Copa Confederaciones, más de un millón de brasileños salieron a las calles, indignados por el gasto público del Mundial, y para pedir al gobierno más inversiones en salud, transporte y educación. La revuelta social tuvo su origen en el alza del precio del transporte público y sus reivindicaciones incluyeron asimismo el fin de la corrupción de la clase política. Desde entonces, las manifestaciones continuaron, sobre todo en Río y San Pablo.

TRAS LOS INCIDENTES DEL MIÉRCOLES

PIDIERON DIALOGAR CON LA FLAMANTE PRESIDENTA

Maduro ordenó actuar a fuerzas de seguridad

Estudiantes convocarán a nuevas marchas en Chile

E

l presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó la participación de las fuerzas de seguridad en los focos de violencia ligada a las protestas en su contra, y la detención de quienes financian a esos grupos. “Se ordenó la actuación de la fuerza pública en las zonas de focos violentos, así como la detención de los financistas y proveedores de estos grupos violentos”, afirmó la ministra de Comunicación, Delcy Rodríguez, en su cuenta de Twitter. “El jefe de Estado preservará la paz de la República y de sus ciudadanos!”, sentenció la ministra, tras una reunión del Gabinete de Seguridad. “El presidente Maduro, actuando en su condición de comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Un joven manifestante frente a frente con los policías en Caracas (FANB), ordenó la detención de francotiradores que terminaron con la vida de ciudadanos de Carabobo", agregó, en alusión a los supuestos autores de las muertes de tres personas el miércoles en Valencia (centro). En esa zona, Maduro también ordenó el “allanamiento de vi-

viendas en la zona del Trigal en Valencia”. Venezuela vivió el miércoles una nueva jornada de violencia con tres muertos en Valencia e incidentes en varias ciudades del país, incluida Caracas, donde se produjeron actos de vandalismo en el este de la ciudad.

Los estudiantes universitarios chilenos planean masivas marchas callejeras para mantener vivas sus demandas de una reforma profunda de la educación, pero están abiertos a dialogar con el nuevo gobierno de Michelle Bachelet, según aseguraron sus principales dirigentes. Las presidentas de las federaciones estudiantiles de las universidades de Chile y Católica, Melissa Sepúlveda y Naschla Aburman, respectivamente, afirmaron que su prioridad es conocer en detalle los cambios a la educación que prometió Bachelet, que consideran la gratuidad y una mejora en la calidad. “Esperamos antes que nada entender lo que quieren hacer por la ambigüedad del progra-

ma. Nos preocupa la letra chica que puede cambiar la reforma estructuralmente”, afirmó Aburman. Pero precisó que, paralelamente, los estudiantes mantendrán sus movilizaciones porque “no se van a generar los cambios si no los exigimos”. El movimiento estudiantil chileno cobró notoriedad en 2011 cuando protagonizó multitudinarias manifestaciones que pusieron en jaque al gobierno de Sebastián Piñera y obligaron a poner los cambios en la educación como una prioridad en la agenda nacional. En Chile la educación primaria y secundaria es pública y privada pero la universitaria es únicamente paga.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Viernes 14 de marzo de 2014

Gobierno británico limita a 1% la suba de salarios para estatales y provoca el enojo de los gremios Los sindicatos analizan convocar una huelga mundo@diariobae.com

E

l gobierno británico estableció que la mayoría de los empleados públicos recibirán un aumento máximo del 1% anual hasta fines de 2015, una cifra menor que la inflación y considerada un “insulto” por los sindicatos que decidirán si organizan una huelga para la semana próxima. La decisión afecta a trabajadores en ministerios, miembros de las fuerzas armadas, jueces, guardiacárceles y, principalmente, a los casi 1,3 millones de profesionales que se desempeñan en el Servicio Nacional de Salud (NHS). Unos 600.000 empleados de este último organismo ni siquiera recibirán el 1% otorgado por el gobierno, ya que sus salarios van a tener un aumento similar o levemente superior por otras cuestiones como antigüedad y estudio. “Tenemos que continuar con las restricciones salariales al sector público con el fin de poner las finanzas de la nación en un camino sostenible”, reco-

| Mundo | 25

NEGOCIACIONES PARA EL GRAN ACUERDO COMERCIAL

Obama planea remover los aranceles para la UE E

l presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y los líderes de la Unión Europea se comprometerán a remover todos los aranceles del intercambio bilateral en una cumbre el 26 de marzo, una medida ambiciosa hacia la firma del mayor acuerdo de libre comercio del mundo, según un borrador del comunicado. La declaración conjunta busca superar las tensiones luego del ofrecimiento de Washington de reducir sus aranceles en menor medida a lo que esperaban los europeos y después de que Bruselas prometiera eliminar casi todos sus impuestos. “La UE y Estados Unidos están firmemente comprome-

tidos con la conclusión de una asociación transatlántica de inversión y comercio ambiciosa y exhaustiva”, señala el borrador del comunicado, en referencia al nombre oficial del acuerdo de libre comercio que negocian ambas partes. Los impuestos entre Estados Unidos y la UE ya son bajos, pero las partes esperan enormes beneficios económicos a partir de un acuerdo que removerá las barreras para los negocios. En un mercado de 815 millones de personas, todas las medidas para recortar el costo del comercio son vistas como beneficiosas para las empresas, particularmente para automotrices.

Cameron se mostró muy duro con los trabajadores estatales

noció el titular del Tesoro, Danny Alexander. En sintonía, el primer ministro David Cameron, explicó que la medida “significa que podemos mantener a más personas empleadas, asegurarnos de gastar el dinero en tratamientos vitales, en los hospitales y en la prestación de servicios, que es lo que los pacientes desean”. El premier, de gira en Oriente Medio, indicó que la decisión “fue

difícil de tomar, pero es correcta” y destacó que los sueldos “no están congelados, sino que recibirán un aumento”. Sin embargo, el gremio GMB, que representa a casi 700.000 empleados de salud, indicó que la medida “es un insulto”, sobre todo comparado con el 11% de incremento que recibieron este año los parlamentarios. Además, recordó que la inflación anual es cercana al 2 por ciento.

Obama se reunirá con líderes europeos el próximo miércoles


Negocios 26 | Mundo | BAE Viernes 14 de marzo de 2014

www.baenegocios.com

Hace un año Francisco saludaba a los fieles que le daban la bienvenida en el Vaticano; desde el primer día se negó a los lujos y dio inicio a una reforma en la Iglesia

Sin festejos especiales a un año de la elección del Papa Francisco compartió un retiro con miembros de la curia fuera de Roma mundo@diariobae.com

E

l papa Francisco celebró ayer el primer aniversario de su elección pontificia junto a miembros de la curia vaticana en una casa de retiros espirituales de las afueras de Roma y envió un mensaje por Twitter en el que escribió: “Recen por mí”. A pedido del pontífice argentino, que lleva una vida austera y sin lujos, no hubo festejos oficiales en el Vaticano, aunque en el mundo se recordó aquel histórico momento con misas, conferencias y otros homenajes. “Recen por mí”, escribió el Papa en su cuenta @Pontifex de la red social Twitter, que tiene más de 12 millones de seguidores en nueve idiomas.

Jorge Bergoglio repitió de este comunicados y mensajes en las modo las palabras que pro- redes sociales la “revolución” que nunció el 13 de marzo de 2013, encara Francisco. al aparecer por primer vez como En tanto, los diarios y portaPapa en la logia de la Basílica les de noticias del mundo anade San Pedro y presentarse ante lizaron y destacaron el aniverlos fieles diciendo en italiano: sario del Papa. “Hermanas y hermanos, bueEl portal brasileño O Globo renas noches”. alizó un especial titulado “Papa El vocero vaticano, Federico Francisco 1 año”, en el que se Lombardi, confirmó a la pren- puede recorrer una línea de sa que “el Papa tiempo “De Al igual que el día que no estaba haBergoglio a ciendo nada Francisco”; la asumió como jefe del especial” y galería de “un Vaticano, Francisco pidió agregó: “Estuaño de pontifique recen por él vo rezando”. cado en imágeLos medios nes”; las “15 argentinos y del mundo hicieron frases que marcaron el primer amplias coberturas del primer año de Francisco”, y “Cinco hisaniversario de Bergoglio como torias curiosas del primer año” pontífice, mientras referentes del sumo Pontífice. políticos destacaron mediante En estas historias se pone énfasis en la simpleza de Bergoglio en su vida cotidiana como Papa; no permite que le elijan qué comer, que le gusta hacerlo acompañado; que él mismo asegura haber ganado unos kilos desde que es Papa y que se pondrá a dieta o que continúa llamando telefónicamente a sus amigos y seres queridos.

“El Papa de la gente” se deja besar y abrazar por los fieles En tanto, el diario El Mundo de España precisó que Francisco “se limitará a rezar desde su retiro en Ariccia (cerca de Roma) donde se encuentra de ejercicios espirituales”. Por su parte, El Universal de México realizó un análisis de este año de Bergoglio, “el hombre venido desde el fin del mundo”, como sumo Pontífice. “Un año puede resultar la prueba para cualquier político de superar el lapso que sus electores le confían para concretar las ofertas de campaña, sobre

todo al presidente del país en el cual los ciudadanos tienen puestas sus esperanzas”, agregó. Los medios también destacaron la intervención de Francisco en las redes sociales.

Popular y querido El papa Francisco bate récords de popularidad en Argentina, donde un 93% de la población tiene una imagen positiva del pontífice al cumplirse un año de su nombramiento. Además, un 63% cree que Francisco “está generando grandes cambios” al frente de la Iglesia Católica, mientras que tres de cada cuatro considera que esos cambios serán aún mayores en el futuro. El nombramiento de Jorge Bergoglio, ex arzobispo de Buenos Aires, revitalizó también la confianza de los argentinos en la institución y el 56% de los encuestados sostiene que confía más en la Iglesia que doce meses atrás. “Lo interesante no sólo es la imagen tremendamente positiva del Papa, que sostiene el 93% de los encuestados, sino que, dentro de ese grupo, el 80% tiene una imagen muy buena de Francisco.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Viernes 14 de marzo de 2014

| 27

Valores TÍTULOS PÚBLICOS EN MONEDA EXTRANJERA TÍTULOS

SIGLA Nº

CUPÓN CTE. AM/R VTO.

CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL

AMORTIZ. FINAL

VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.

PRECIO DIA.

VARIACIÓN SEM. MEN.

PARIDAD %

TIREA

DURACIÓN

MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN 986.50 12235701

Bonos del Gobierno Nacional en Dolares Estadounidenses 7% P.A. 2015

RO15

17

R

03-04-14

100.0

7.0000

03-10-15

103.13

95.25

-0.78

-2.06

2.42

92.36

13.12

1.45

Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 7% 2017 - Bonar X

AA17

14

R

17-04-14

100.0

7.0000

17-04-17

102.86

84.75

-0.88

-1.85

5.15

82.39

14.96

2.71

Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 9% 2018

AN18

5

R

29-05-14

100.0

9.0000

29-11-18

102.63

98.00

0.00

0.00

3.16

95.49

10.50

3.82

1060.00

4176

Titulos Par Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)

PARA

20

R

31-03-14

100.0

2.5000

31-12-38

101.14

38.70

-0.77

1.84

7.50

39.39

11.20

11.43

435.00

42408

871.10 12881383

Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)

DICA

21

R

30-06-14

100.0

8.2800

31-12-33

142.59

82.00

0.00

1.23

-2.38

82.30

11.02

7.93

1225.00

41493

Títulos Par en Dólares Estadounidenses Regidos por la Ley de Nueva York.

PARY

20

R

31-03-14

100.0

2.5000

31-12-38

101.14

38.50

-0.65

-0.65

0.00

39.19

11.24

11.40

406.00

165005

Títulos Discount en Dolares Estadounidenses Regidos Por Ley de Nueva York

DICY

21

R

30-06-14

100.0

8.2800

31-12-33

142.59

72.00

-1.37

-0.89

5.11

72.47

12.87

7.45

1050.00

159429

Titulos Par Denominados en Euros

PARE

20

R

31-03-14

100.0

2.2600

31-12-38

101.03

37.25

-1.97

-0.67

3.47

37.89

10.91

11.82

S/C

—-

Titulos Discount Denominados en Euros

DICE

21

R

30-06-14

100.0

7.8200

31-12-33

139.82

69.50

-1.07

0.72

5.30

69.98

12.76

7.57

S/C

—-

Titulos Vinculados al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina)

TVPA

—.— —.—

—.—

—.—

—.—

—.—

—.—

8.65

-2.26

-2.81

6.79

—-

—-

—-

90.00

1499003

Titulos Vinculados Al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley de Nueva York)

TVPY

—.— —.—

—.—

—.—

—.—

—.—

—.—

8.10

0.00

-2.41

6.58

—-

—-

—-

Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina) (canje)

DIA0

9

R

30-06-14

100.0

8.2800

31-12-33

142.59

76.30

0.86

0.79

0.39

76.70

12.03

7.66

1150.00

1821

Global 2017 (Canje)

GJ17

8

R

02-06-14

100.0

8.7500

02-06-17

102.48

88.00

-1.68

-1.68

6.67

88.29

13.88

2.78

915.00

234125

CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL

AMORTIZ. FINAL

VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.

PRECIO

PARIDAD %

TIREA

DURACIÓN

83.65 10091700

TÍTULOS PÚBLICOS EN PESOS TÍTULOS

SIGLA Nº

CUPÓN CTE. AM/R VTO.

DIA.

VARIACIÓN SEM. MEN.

Bonos del Gobierno Nacional en Pesos 2% 2014 - Boden 2014

RS14

19

Am+R

31-03-14

25.00

2.0000

30-09-14

61.01

Bonos de Consolidacion de Deudas Previsionales - 4a Serie - Pre 9

PRE9

72

Am+R

15-03-14

2.75

2.0000

15-03-14

7.47

Bonos de Consolidación en Moneda Nacional 4a Serie 2% - Pro 12

PR12

99

Am+R

03-04-14

17.68

2.0000

03-01-16

Bonos de Consolidacion - 6a Serie - Pro 13

PR13

1

Am+R

15-04-14

100.00

2.0000

Bonos Garantizados con Vencimiento en 2018

NF18

139 Am+R

04-04-14

46.22

2.0000

Bonos de Consolidacion en Moneda Nacional - 4ta. Serie - Pro 7

PRO7

99

Am+R

01-04-14

17.68

Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 300 Pbs. Vto. 2015 - Bonar 2015

AS15

19

R

10-06-14

50.02

Titulos Par Denominados en Pesos

PARP

20

R

31-03-14

100.00

1.1800

31-12-38

253.59

106.00

-3.85

0.95

37.66

Títulos Discount en Pesos Regidos por Ley Argentina con Vto. en Diciembre de 2033

DICP

21

R

30-06-14

100.00

5.8300

31-12-33

324.15

287.00

-3.04

-2.21

41.38

Titulos Cuasipar en Pesos con Vencimiento en Diciembre de 2045

CUAP

1

R

30-06-14

100.00

3.3100

31-12-45

352.61

180.00

-3.74

-2.70

35.34

51.05

Titulos Par en Pesos - Canje 2010

PAP0

8

R

31-03-14

100.00

1.1800

31-12-38

253.59

95.00

0.00

4.97

39.71

37.46

Títulos Discount en Pesos - Canje 2010

DIP0

9

R

30-06-14

100.00

5.8300

31-12-33

324.15

280.00

0.00

1.82

43.59

86.38

Titulos Vinculados al PBI Denominados en Pesos

TVPP

11.40

-0.44

0.44

-2.56

EUROBONOS SOCIEDAD ARCOR AUSOL

6,500

01-jun-20

155

EURO.

01-jun-14

101,860

85,00

7,65

15,97

3,9

B. HIPOTECARIO

9,750

27-abr-16

250

EURO.

27-abr-14

103,710

99,00

9,85

10,28

1,9

BCO. MACRO

9,750

18-dic-36

150

EURO.

18-jun-14

102,302

86,00

11,34

9,25

9,5

E. DISTR. NORTE

9,750

25-oct-22

300

EURO.

25-abr-14

103,765

65,00

15,00

17,85

5,0

NEUQUEN

8,875

26-abr-21

260

EURO.

26-abr-14

89,041

96,00

9,24

10,26

2,9

PAN AMERICAN E.

7,875

07-may-21

500

EURO.

07-may-14

102,756

104,00

7,57

7,05

4,9

PETROBRAS E.

5,875

15-may-17

300

EURO.

15-may-14

101,942

108,00

5,44

3,20

2,9

TRANSP. DE GAS

7,875

14-may-17

500

EURO.

14-may-14

102,625

97,00

8,12

9,91

1,5

TRANSENER

8,875

15-dic-16

220

EURO.

15-jun-14

76,627

78,00

11,38

27,41

1,5

IRSA MENDOZA

61.50

-0.40

-0.81

8.85

100.80

19.13

0.30

61.50

7.50

0.00

0.00

11.67

200.52

S/C

—-

70.22

70.00

-2.78

-1.41

10.67

99.69

22.95

0.88

70.00

500905

15-03-24

305.78

266.50

-3.56

-2.11

32.46

87.15

26.11

4.50

265.00

1678685

04-02-18

178.75

168.00

-2.61

-2.33

22.13

93.99

24.51

1.91

168.50

3145215

0.0205

01-01-16

20.65

17.50

0.00

6.06

6.15

84.73

21.24

0.84

S/C

—-

29.2174

10-09-15

62.03

64.00

0.79

1.59

2.48

103.17

0.68

0.88

64.35

617850

41.80

28.78

15.28

105.60

2116898

88.54

28.68

9.62

285.51

2429239

29.38

13.76

180.00

261570

29.72

14.93

S/C

—-

29.01

9.54

275.00

33990

X

MERCADO A TÉRMINO DE BS AS

TASA DE INTERÉS 7,250

FECHA DE EMIS MERCADO VTO. (MILL.U$S) 09-nov-17 200 EURO.

VTO. PROX. CUPÓN 09-may-14

VALOR ACT PRECIO C/100 VN 102,517 107,50

RENDIMIENTO DURACTE. AL VTO. CIÓN 6,74 4,98 3,2

11,500

20-jul-20

150

EURO.

20-jul-14

101,725

105,00

10,95

10,40

4,6

5,500

04-sep-18

150

EURO.

04-sep-14

42,874

87,00

6,32

11,69

1,0

TRIGO BS. AS

MAÍZ ROSARIO

GIRASOL ROSARIO

240,0 240,0 —252,0 255,0 ———204,0 207,0 216,0 —-

167,0 167,0 167,1 —161,8 163,0 162,0 —164,0 ———-

305,0 305,0 ——————————-

Spot Mar-14 Abr-14 May-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15 Mar-15 May-15

TAMAÑO

11.38 27790864

ÚLTIMO MERCADO ROSARIO 338,0 340,0 310,2 311,2 313,0 —314,6 315,2 ———295,0

25000

TA S A S

Valores de cierre (u$s/tonelada)

MERCADO DE FUTUROS CONTRATOS

MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN

Interbancaria Call Principales bancos Depósitos Caja de Ahorros ($) Caja de Ahorros (u$s) Plazo fijo 30 días ($) Plazo fijo 30 días (u$s) Otras tasas LIBOR 180 días EURIBOR 180 días PRIME u$s Bonos del Tesoro Bono del Tesoro 5 años Bono del Tesoro 10 años Bono del Tesoro 30 años

ANTER.

% anual 17,500 21,000 0,210 0,030 23,300 1,050

0,210 0,030 20,640 0,640

0,332 0,331 0,405 0,405 3,250 3,250 % TIR 1,518 1,584 2,644 2,723 3,587 3,665

CAMBIO MES

FECHA VTO.

ÚLTIMO PRECIO

MÁXIMO

MÍNIMO

UNIDAD

VARIACIÓN VOLUMEN OPEN INT. DIARIA (CONTRATOS) (CONTRATOS)

Bonos Tesoro USA Notas Tesoro USA (10 años)

US$ 100,000 US$ 100,000

Mar 14 Mar 14

20/03/2014 20/03/2014

134,938 126,281

135,000 126,313

133,344 125,406

% (+1/32) % (+½de1/32)

0,94 0,50

2.219 11.353

12.373 50.982

Eurodollar (LIBOR 3m.)

US$ 1,000,000

Mar 14

17/03/2014

99,765

99,768

99,763

100 – tasa an.

-

121.903

672.792

Standard & Poors 500

US$ 250 x index

Mar 14

20/03/2014

1848,000

1874,500

1841,800

index

(1,05)

596

201.843

Yen Euro Libra Inglesa

¥ 12,500,000 Euro 125,000 £ 62,500

Mar 14 Mar 14 Mar 14

17/03/2014 17/03/2014 17/03/2014

98,400 1,386 166,150

98,490 1,397 167,200

97,220 1,385 166,070

0.000001 ¥/US$ US$/Euro US$/£

1,05 (0,31) 0,01

213.701 325.183 125.431

127.511 161.150 103.312

Oro Plata Cobre alto grado

100 troy ozs. 5,000 troy ozs. 25,000 lbs.

Abr 14 Mar 14 Mar 14

28/04/2014 27/03/2014 27/03/2014

1372,200 21,169 299,050

1375,700 21,185 304,000

1364,900 21,150 297,100

US$/tr.oz. US¢/tr.oz. US¢/lb.

0,12 (0,75) (1,17)

167.364 39 155

185.092 416 2.135

Café C Azúcar # 11 Cacao Algodón

37,500 lbs. 112,000 lbs. 10 metric tons. 50,000 lbs.

Mar 14 May 14 Mar 14 May 14

19/03/2014 30/04/2014 14/03/2014 07/05/2014

205,050 17,820 3011,000 91,680

206,050 17,850 3025,000 93,750

205,550 17,510 2970,000 91,460

US¢/lb. US¢/lb. US$/ton. US¢/lb.

0,12 0,85 1,93 (0,56)

2 60.496 26 9.820

32 358.650 8 107.524

Petróleo Fuel Oil Gas Natural

1,000 barrels 42,000 gallons 10,000 mill. BTU

Abr 14 Abr 14 Abr 14

20/03/2014 31/03/2014 27/03/2014

98,270 292,660 4,390

98,600 293,260 4,496

97,670 290,150 4,355

US$/barrel US$ 0.0001/gal. US$/million BTU

0,29 0,04 (2,23)

238.176 34.744 109.327

180.943 64.729 131.687

Ganado en pie

40,000 lbs.

Abr 14

30/04/2014

143,850

144,100

142,950

US¢/lb.

(0,02)

28.244

98.856

Soja (granos) Soja (aceite) Carne de Soja Maiz Trigo

5,000 bushels 60,000 lbs. 100 tons 5,000 bushels 5,000 bushels

Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14

14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014

1390,750 42,770 449,600 484,250 679,000

1404,250 42,950 455,200 486,250 700,750

1377,000 42,690 445,000 477,500 684,000

US¢/bushel US¢/lb. US$/ton. US¢/bushel US¢/bushel

0,65 (1,00) 0,29 (1,31)

624 77 197 1.066 64

702 408 293 1.150 100

MONEDAS

COMPRA

U$S / Euro Yen / U$S U$S / Libra Esterlina Renminbi Chino/ U$S Dólar canadiense / U$S Real / U$S Peso Mexicano / U$S Won / U$S Rupia / U$S U$S / Dólar Australiano Dólar Taiwanés / U$S Rublo Ruso / U$S Franco Suizo / U$S Corona Sueca / U$S Riyal Saudita / U$S Corona Danesa / U$S Dólar Hong Kong / U$S Corona Noruega / U$S Zloty Polaco / U$S Rand / U$S Sucre / U$S Shekel / U$S Dólar Singapur / U$S Peso Colombiano / U$S Peso Chileno / U$S Nuevo Sol / U$S Corona Checa / U$S Peso Uruguayo / U$S

1,386 101,62 1,6615 6,1367 1,1053 2,3626 13,275 1068,95 61,175 0,9027 30,315 36,5365 0,875 6,3808 3,7503 5,3844 7,7651 5,966 3,0559 10,7847 25000 3,4662 1,2664 2047,2 572,25 2,803 19,726 22,5

1,3861 101,63 1,6616 6,1379 1,1054 2,3635 13,2785 1069,65 61,185 0,9028 30,352 36,5505 0,8751 6,3834 3,7504 5,3846 7,7653 5,9696 3,0611 10,8 25000 3,4705 1,2668 2048,1 572,5 2,804 19,7454 22,75

VENTA

PESO ARGENTINO / U$S

7,8864

7,893


Negocios 28 | Valores | BAE Viernes 14 de marzo de 2014

www.baenegocios.com

BOLSA DE BUENOS AIRES EMPRESA

SIGLA

CIERRE

VOLUMEN

CIERRE FECHA ANTERIOR

DIA

VARIACIÓN MES AÑO

ULT.52 SEMAN MIN. MAX.

FECHA

AGRO

2,150

8.509

2,150

12-03-14

0,00

-1,38

25,73

1,220

2,780

Alpargatas

ALPA

S/C

-

7,600

26-03-13

-,—

0,00

0,00

7,300

7,800

31-12-12

Alto Palermo

APSA

43,000

552

41,500

12-03-14

3,61

-6,52

-14,00

28,059

54,000

31-12-13

2

126.014.000

931.976.000

Aluar *

ALUA

3,790

142.501

3,900

12-03-14

-2,82

-4,05

0,80

2,551

4,770

31-12-13

2

2.500.000.000

5.418.392.950

Autopistas del Sol

AUSO

1,800

5.000

1,800

12-03-14

0,00

-4,76

-13,46

1,600

2,650

31-12-13

4

88.384.092

81.794.396

1.130.221.073

Bco. Francés *

FRAN

23,400

69.148

23,700

12-03-14

-1,27

-2,50

14,99

9,650

27,900

31-12-13

4

536.878.000

7.156.180.000

49.848.931.000 2.024.244.000

13,329

175,55

11.029.855

Bco. Galicia

GALI

21,700

144

21,700

12-03-14

0,00

0,70

3,33

6,700

23,000

31-12-13

4

562.327.000

6.740.832.000

62.259.344.000 1.836.879.000

11,987

181,02

12.202.488

Bco. Hipotecario

BHIP

1,510

165.076

1,540

12-03-14

-1,95

-5,63

-15,17

1,050

2,490

30-09-13

3

1.500.000.000

3.725.629.000

14.923.432.000

299.644.000

2,484

60,80

2.265.000

Bco. Macro *

BMA

23,400

51.139

23,700

12-03-14

-1,27

-0,43

12,50

10,900

30,200

30-09-13

3

594.485.000

7.674.046.000

43.191.570.000 1.490.185.000

12,909

181,27

16.005.108

Bco. Patagonia

BPAT

5,400

1.379

5,450

12-03-14

-0,92

-1,82

-3,57

3,190

6,500

30-09-13

3

719.265.000

4.241.843.000

23.302.324.000

875.057.000

5,897

91,56

4.040.041

Bco. Santander Rio

BRIO

S/C

-

12,600

12-03-14

-,—

2,86

-6,67

6,240

16,150

30-09-13

3

1.078.875.000

8.326.164.000

56.579.112.000 1.632.697.000

7,717

163,27

5.546.196

Bco. Santander

STD

92,000

1.363

93,000

12-03-14

-1,08

-2,13

14,44

47,526

108,000

-

-

-

-

-

4030,17

575.395.285

Boldt

BOLT

2,830

2.000

2,830

12-03-14

0,00

-3,41

21,42

2,093

3,301

31-10-13

4

250.000.000

534.638.440

115.556.634

100.191.298

2,139

132,33

283.000

Camuzzi Gas Pampeana

CGPA2

S/C

-

1,750

12-03-14

-,—

3,55

2,94

0,950

1,950

30-09-13

3

333.281.049

723.972.240

623.366.896

31.865.007

2,172

80,56

583.242

Capex

CAPX

4,850

4.000

4,850

12-03-14

0,00

-3,00

1,04

2,770

6,350

31-10-13

2

179.802.282

430.978.915

1.652.359.388

-52.256.685

2,397

202,34

872.041

Caputo

CAPU

2,800

1.000

2,700

12-03-14

3,70

-3,11

-12,50

1,903

4,600

30-09-13

3

55.986.360

133.781.090

217.737.081

21.844.761

2,390

117,18

78.381

Carboclor

CARC

2,070

3.175

2,070

11-03-14

0,00

2,48

-9,61

1,010

2,600

30-09-13

3

91.628.267

106.489.829

213.812.865

-21.980.525

1,162

178,11

165.800

Carlos Casado

CADO

7,800

4.150

7,700

12-03-14

1,30

0,65

27,04

4,200

8,370

30-09-13

3

56.594.920

256.749.762

128.700.900

25.912.074

4,537

171,93

273.000

Celulosa

CELU

4,580

4.826

4,650

12-03-14

-1,51

-2,55

0,66

2,800

5,400

30-11-13

2

100.974.000

839.151.000

1.495.807.000

42.087.000

8,311

55,11

462.313

Endesa Costanera

CECO2

1,220

83.083

1,240

12-03-14

-1,61

-2,40

-1,61

0,503

1,863

30-09-13

3

701.988.378

-662.200.989

2.512.837.277

-321.387.009

-129,33

179.326

Cent. Puerto

CEPU2

19,200

7.853

19,250

12-03-14

-0,26

1,32

28,00

7,600

20,900

30-09-13

3

88.506.000

1.134.092.000

387.481.000

42.408.000

12,814

149,84

1.699.315

Cerámica S.Lorenzo

SALO

1,100

26.500

1,060

10-03-14

3,77

14,58

17,02

0,630

1,100

30-09-13

3

170.470.000

115.206.000

441.021.000

-64.597.000

0,676

162,77

78.230

48.000.000 70.122.108

354.003.265

32.815.425

VALOR LIBRO 2,545

27.511.764

5,048

150,54

530.047

2.018.302.000

240.569.000

7,396

581,41

3.362.876

2.658.969.501

256.221.236

2,167

174,87

5.002.800

-17.533.296

0,925

194,50

94.854

621.138.321

RESULTADO

% PRECIO CAPITALIZACIÓN S/V. LIBRO EMPRESARIA (MILES DE $) 84,48 51.600

Agrometal

4

CAPITAL

ÚLTIMO BALANCE PRESENTADO PATRIMONIO PASIVO NETO 122.152.804 122.729.814

TRIM. Nº 31-12-13 4

Colorin

COLO

S/C

-

6,800

12-03-14

-,—

-2,16

-4,09

3,540

8,000

30-09-13

3

5.558.000

25.592.000

144.610.000

-9.132.000

4,605

147,68

37.795

Com. del Plata *

COME

0,938

887.340

0,945

12-03-14

-0,74

-8,93

2,51

0,450

1,210

30-09-13

3

1.359.838.000

776.904.000

8.617.000

84.506.000

0,571

164,18

244.360

Cresud

CRES

9,430

6.864

9,400

12-03-14

0,32

-0,74

6,55

5,555

11,200

31-12-13

2

501.563.000

2.228.870.000

3.020.818.000

-162.956.000

4,444

212,20

4.729.739

Dist. Gas Cuyana

DGCU2

S/C

-

3,050

24-01-14

-,—

0,00

1,67

1,818

3,050

30-09-13

3

202.351.000

487.224.000

258.428.000

31.941.000

2,408

126,67

617.171

Dycasa

DYCA

4,800

616

4,800

12-03-14

0,00

6,67

2,13

2,990

5,350

30-09-13

3

30.000.000

121.463.244

397.222.401

-25.832.562

4,049

118,55

144.000

Edenor *

EDN

3,290

424.396

3,150

12-03-14

4,44

-1,79

50,23

0,750

3,550

30-09-13

3

815.810.000

1.209.201.000

6.260.598.000

791.020.000

1,482

221,97

1.454.872

Ferrum

FERR

2,830

3.148

2,830

12-03-14

0,00

-1,05

-2,75

2,024

3,591

31-12-13

2

160.000.000

412.378.880

211.847.509

54.360.997

2,577

109,80

172.630

Fiplasto

FIPL

S/C

-

1,730

10-03-14

-,—

4,22

4,85

1,347

1,950

31-12-13

2

63.280.000

107.135.588

114.067.169

6.889.213

1,693

102,18

74.390

Garovaglio

GARO

2,900

2.628

2,850

12-03-14

1,75

1,75

-13,43

2,820

3,820

31-12-13

2

20.500.000

57.883.668

20.838.929

3.809.632

2,824

102,71

9.060

Gas Natural Ban

GBAN

S/C

-

3,750

06-03-14

-,—

4,17

7,14

1,800

3,800

30-09-13

3

325.539.966

710.034.239

818.671.821

42.879.655

2,181

171,93

598.180

Grimoldi

GRIM

4,450

6.020

4,400

12-03-14

1,14

0,00

-3,26

3,534

6,147

30-09-13

3

44.307.514

114.233.478

408.104.197

18.294.927

2,578

172,60

39.105

Grupo C. del Oeste

OEST

2,600

14.931

2,510

12-03-14

3,59

8,79

6,12

1,873

3,000

30-09-13

3

160.000.000

276.305.420

316.465.565

48.305.453

1,727

150,56

416.000

Grupo Clarín

GCLA

27,750

238

27,500

11-03-14

0,91

-5,93

20,65

9,000

30,350

30-09-13

3

287.418.584

4.447.596.987

96.360.252

357.566.875

15,474

179,33

5.867.412

Grupo Fin. Galicia *

GGAL

9,950

516.526

10,100

12-03-14

-1,49

-1,49

6,65

3,930

10,750

30-09-13

3

1.241.407.000

6.042.459.000

335.200.000 1.196.731.000

4,867

204,42

9.553.844

Imp.Exp. Patagonia

PATA

10,600

500

10,600

12-03-14

0,00

0,00

30,86

4,397

11,200

31-12-13

2

500.000.000

1.300.713.000

2.282.752.000

225.045.000

2,601

407,47

530.000

Indupa *

INDU

2,190

91.392

2,180

12-03-14

0,46

-13,10

-61,58

1,410

5,930

30-09-13

3

414.283.000

1.165.693.000

964.369.000

-795.000

2,814

77,83

907.280

Inst. Rosenbusch

ROSE

S/C

-

2,500

12-03-14

-,—

-5,30

-3,85

2,230

3,000

30-09-13

3

42.371.879

58.057.108

52.294.324

-5.799.810

1,370

182,46

74.139

Inversora Juramento

INVJ

2,550

40.500

2,550

12-03-14

0,00

-8,93

30,77

1,280

2,850

31-12-13

1

367.990.379

1.357.758.785

865.948.219

926.379.471

3,690

69,11

938.375

Irsa

IRSA

11,100

9.093

11,200

12-03-14

-0,89

0,00

5,71

5,378

12,000

31-12-13

2

578.676.000

2.507.856.000

2.906.740.000

29.758.000

4,334

256,13

6.423.309

Holcim

JMIN

3,750

3.235

3,750

11-03-14

0,00

0,00

0,54

2,900

5,600

30-09-13

3

352.056.899

1.186.581.861

1.207.035.203

-41.332.449

3,370

111,26

1.320.213

Ledesma

LEDE

5,400

2.822

5,420

12-03-14

-0,37

-1,82

-1,82

4,281

7,220

30-11-13

2

440.000.000

1.399.841.000

2.225.658.000

12.403.000

3,181

169,73

2.376.000

Longvie

LONG

1,520

64.083

1,570

11-03-14

-3,18

-5,00

-3,18

1,078

1,730

30-09-13

3

68.388.589

139.807.870

168.711.370

14.260.032

2,044

74,35

33.136

Metrogas

METR

1,530

56.630

1,520

12-03-14

0,66

15,04

18,60

0,650

1,750

30-09-13

3

569.171.000

571.488.000

1.923.953.000

405.190.000

1,004

152,38

339.624

Mirgor

MIRG

123,000

8.241 121,900

12-03-14

0,90

6,03

-8,55

96,725

155,945

30-09-13

3

6.000.000

566.908.000

477.612.000

130.910.000

94,485

130,18

246.000

Molinos J. Semino

SEMI

1,700

23.904

1,700

12-03-14

0,00

2,41

-5,03

1,240

2,170

30-11-13

2

106.700.000

120.975.221

80.659.462

7.468.870

1,134

149,94

69.700

Molinos Río

MOLI

25,600

6.557

26,000

12-03-14

-1,54

-5,54

-11,72

21,200

33,900

30-09-13

3

250.448.000

1.331.990.000

7.219.751.000

10.934.000

5,318

481,35

6.409.731

Morixe

MORI

S/C

-

2,190

28-02-14

-,—

0,00

4,29

1,500

2,400

30-11-13

2

15.002.018

8.882.826

130.272.853

-14.722.674

0,592

369,86

21.462

Pampa Energía *

PAMP

1,970

852.538

1,980

12-03-14

-0,51

-4,37

4,23

0,958

2,490

30-09-13

3

1.314.310.895

2.191.870.369

498.225.834

384.642.489

1,668

118,13

3.006.603

Petrobras Argentina *

PESA

4,780

263.954

4,870

12-03-14

-1,85

-3,43

-8,08

2,790

6,390

30-09-13

3

2.019.000.000

10.753.000.000

8.473.000.000

688.000.000

5,326

89,75

4.825.976

Petrobras *

APBR

54,600

36.340

55,600

12-03-14

-1,80

-4,55

-11,22

48,950

92,000

-

-

-

-

-

277.004.765 17.389

Pertrak (ex Perkins)

PERK

S/C

-

0,800

12-03-14

-,—

6,67

-4,76

0,750

0,950

31-12-13

2

21.736.216

12.524.050

40.767.492

1.161.825

0,576

138,84

Pet. del Conosur

PSUR

0,860

11.646

0,850

11-03-14

1,18

4,24

7,50

0,600

0,945

30-09-13

3

100.368.953

-32.146.629

414.456.087

-127.047.218

-268,51

62.253

Polledo

POLL

0,190

50.563

0,190

12-03-14

0,00

-5,00

-5,00

0,145

0,225

30-09-13

3

125.048.204

5.803.468

39.002.524

816.498

0,046

409,40

23.759

Quickfood

PATY

17,350

2.819

Repsol - YPF

REP

250,000

Rigolleau

RIGO

23,000

San Miguel

SAMI

Siderar *

ERAR

T. Gas del Norte

TGNO4

T. Gas del Sur Telecom *

18,800

12-03-14

-7,71

2,97

0,29

8,180

21,500

30-09-13

1

36.470.000

258.518.000

706.903.000

12.016.000

7,089

244,76

371.630

5.022 250,000

12-03-14

0,00

-3,10

18,48

156,812

270,000

-

-

-

-

-

305.127.145

5.000

24,000

11-03-14

-4,17

3,60

6,98

18,743

26,936

30-11-13

4

72.534.732

371.876.792

433.293.312

71.100.473

5,127

448,62

556.080

10,950

4.298

11,000

12-03-14

-0,45

4,29

18,76

5,130

13,200

30-09-13

3

64.423.488

673.905.828

1.258.736.823

3,350

528.003

3,420

12-03-14

-2,05

-3,74

9,84

1,641

3,870

30-09-13

3

4.517.094.000

13.633.463.000

1,450

130.389

1,470

12-03-14

-1,36

-1,36

14,17

0,647

1,930

30-09-13

3

439.374.000

TGSU2

4,050

15.085

4,150

12-03-14

-2,41

-3,57

6,58

2,519

5,230

30-09-13

3

TECO2

33,200

39.602

33,050

12-03-14

0,45

-1,63

7,10

21,749

38,400

30-09-13

3

TEF

160,000

276 160,000

12-03-14

0,00

0,00

8,84

95,345

186,500

-

Tenaris *

TS

213,500

62.314 215,000

Transener

TRAN

1,300

YPF *

YPFD

282,000

Telefónica S.A.

Merval Merval Argentino

MERVAL 5658,04 Mer.Ar 4537,88

72.372.645

10,461

104,68

83.494

6.044.266.000 2.272.892.000

3,018

110,99

1.164.020

1.072.513.000

1.847.353.000

15.205.000

2,441

59,40

637.092

794.495.000

1.964.424.000

3.609.129.000

48.849.000

2,473

163,80

3.217.706

973.000.000

12.027.000.000

3.657.000.000 2.378.000.000

12,361

268,59

32.681.448

-

-

-

763.759.438

252.044.613

-

12-03-14

-0,70

-1,16

10,34

154,522

273,000

-

-

-

-

-

1,320

12-03-14

-1,52

-2,26

25,00

0,552

1,630

30-09-13

3

444.673.795

457.223.580

1.159.698.554

-30.441.255

126,43

283.257

88.019 292,000

12-03-14

-3,42

2,60

-4,08

105,400

330,000

30-09-13

3

392.400.000

40.491.000.000

66.884.000.000 9.577.000.000

273,29

110.914.208

184.522

5713,3

-0,97

-2,18

4,95

2.941,1

6.151,7

-

-

-

-

-

—- 4581,86

—-

-0,96

-2,15

6,12

2.084,5

4.879,6

-

-

-

-

-


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Viernes 14 de marzo de 2014

ALEMANIA

N U E VA YO R K EMPRESA

CIERRE

INDICE S&P 500

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

| Valores | 29

BRASIL

EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

INDICE DAX

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

9017,79

-1,86

9794,05

7418,36

45445,41

-0,91

58410,67

44107,06

Allianz SE

120,65

-1,03

134,40

102,75

Banco Bradesco SA

26,79

-1,80

35,38

25,02

32,70

BASF SE

75,86

-2,99

84,63

64,09

Banco do Brasil SA

19,25

0,00

29,90

18,92

127,36

90,35

Bayer AG

92,35

-3,33

104,35

76,50

Banco Itau Holding Fin.

30,09

-1,34

34,71

25,84

-1,11

575,11

385,10

Daimler AG

64,72

-2,18

69,59

38,14

Cia Siderurgica Nacional

8,68

-0,57

14,70

5,28

-0,09

39,00

31,74

Deutsche Bank AG

31,55

-2,86

40,00

29,41

Cia Vale do Rio Doce Pr.

25,94

-1,97

34,85

25,52 27,89

1846,43

-1,17

1883,57

1536,03

INDICE DOW JONES INDUST. 16110,14

-1,41

16588,25

14382,09

Abbott Laboratories

39,26

-1,01

40,37

Amgen Inc

123,94

-1,62

Apple Inc

530,65

AT&T Inc

32,35

INDICE BOVESPA

CIERRE

17,19

-0,55

17,59

11,23

Deutsche Telekom AG

11,32

-2,67

12,93

8,15

Cia Vale do Rio Doce 3

29,37

-2,46

38,93

114,51

-0,99

127,82

109,27

E.ON AG

13,49

-2,18

14,92

11,82

Gerdau SA

13,93

-0,21

19,32

11,58

Cisco Systems Inc

21,52

-1,37

26,48

19,98

RWE AG

28,10

-1,61

30,98

20,48

Petrobras SA Pr.

13,09

-1,73

21,44

12,90

Citigroup Inc

47,36

-1,29

55,28

41,60

SAP AG

54,40

-1,63

65,00

51,87

Petrobras SA

12,42

-1,27

20,35

12,32

Coca-Cola Co/The

38,04

-1,12

43,43

36,83

Siemens AG

89,30

-1,81

101,35

73,08

Usinas Sid. Minas Gerais

8,54

0,23

14,87

6,50

ConocoPhillips

66,35

-0,29

74,57

56,38

Exxon Mobil Corp

93,81

-0,42

101,74

84,79

General Electric Co

25,30

-1,79

28,09

21,11

1189,06

-1,51

1228,88

761,35

Bank of America Corp Chevron Corp

Google Inc Hewlett-Packard Co

HONG KONG EMPRESA

E S PA Ñ A CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

21756,08

-0,67

24111,55

19426,36

122,40

-0,57

127,00

98,00

28,96

-2,13

30,70

19,07

IBM Corp

184,08

-1,15

215,90

172,34

Intel Corp

24,56

-0,81

26,98

20,75

China Construction Bank

5,04

-0,20

6,65

5,00

Johnson & Johnson

93,25

-0,37

95,98

78,21

China Life Insurance Co

20,45

-1,21

25,80

17,00

JPMorgan Chase & Co

57,45

-0,81

59,82

46,06

China Mobile Ltd

70,15

0,14

89,20

INDICE HANG SENG Cheung Kong Holdings Ltd

McDonald’s Corp

97,35

-1,38

103,70

92,22

CNOOC Ltd

Merck & Co Inc

55,85

-0,92

57,65

43,51

HK Exchanges & Clearing

Microsoft Corp

37,89

-0,99

38,98

27,76

HSBC Holdings PLC

Oracle Corp

37,64

-2,28

39,84

31,32

Ind. & Com. Bank of China

PepsiCo Inc/NC

81,77

-0,46

87,06

76,00

PetroChina Co Ltd

Pfizer Inc

31,06

-2,88

32,96

27,12

Sun Hung Kai Properties

Philip Morris Int Inc

79,27

0,13

96,72

75,28 73,61

Procter & Gamble Co

79,36

0,15

85,82

QUALCOMM Inc

75,63

-1,74

77,20

59,03

Schlumberger Ltd

90,21

-1,05

94,91

69,08

United Parcel Serv Inc

97,18

-1,36

105,35

81,95

Verizon Comm Inc

46,07

-0,63

54,30

45,08

Wal-Mart Stores Inc

75,06

-0,62

81,37

71,51

Wells Fargo & Co

47,89

-0,48

48,47

36,19

A D R S L AT I N O A M E R I C A N O S EMPRESA

PAÍS

CIERRE

Banco Macro SA BBVA Banco Francés SA Edenor Petrobras Energía Tenaris SA Ternium SA YPF S.A. Banco Bradesco Itau Unibanco Holding Cia Siderúrgica Nacional Cia Vale do Rio Doce Gerdau SA Petroleo Brasileiro S.A Enersis S.A. Empresa Nac. Elec. Quimica Y Minera Chile America Móvil Cemex SAB Fomento Economico Mex. Grupo Televisa SA

AR AR AR AR AR AR AR BR BR BR BR BR BR CH CH CH MX MX MX MX

22,84 6,84 6,38 4,71 41,21 28,81 27,01 11,33 12,67 3,66 12,47 5,91 10,53 13,87 39,33 30,36 19,72 12,41 82,61 31,13

VARIAC. % -1,47 -1,58 2,41 -2,28 -1,44 -0,89 -3,74 -1,82 -1,78 -0,95 -2,58 -0,17 -1,54 -0,14 -0,03 -1,54 -2,09 -0,92 -0,16 -0,43

VARIAC. %

INDICE NASDAQ 100

10552,70

7508,40

-2,57

17,64

11,92

ACS

26,51

0,23

28,24

16,98

Banco Bilbao Vizcaya

8,83

-1,13

9,96

6,18

69,80

Banco Popular Español SA

5,46

1,13

5,68

2,32

-0,86

16,48

11,48

Banco Santander SA

6,44

-0,68

6,85

4,79

-1,35

139,50

112,20

Gas Natural SDG SA

19,33

-0,51

19,74

13,55

78,00

-0,76

90,70

77,85

4,46

0,45

5,70

4,39

Inditex SA

Iberdrola SA

4,79

-0,93

4,89

3,49

102,10

-1,21

121,49

89,90

7,70

-1,03

10,74

7,31

Repsol YPF SA

17,60

-1,18

19,94

15,57

92,05

-0,22

115,00

92,00

Telefonica SA

11,08

-1,73

13,14

9,56

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

I TA L I A VARIAC. %

INDICE CAC 40

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

4250,51

-1,29

4432,50

3575,17

20591,82

-0,91

20984,64

14901,46

ArcelorMittal

96,00

-1,45

105,65

90,54

Assicurazioni Gen. SpA

16,16

-0,86

17,70

11,93

AXA SA

18,05

-1,69

20,64

12,72

Banco Popolare SC

17,54

2,15

17,94

8,64

BNP Paribas

56,44

-1,78

61,82

37,47

Enel SpA

3,94

1,86

4,03

2,28

Carrefour SA

49,49

-0,18

60,45

48,33

ENI SpA

17,20

-0,75

19,12

15,16

INDICE S&P/MIB

Fiat SpA

7,84

0,32

8,28

3,93

Intesa Sanpaolo SpA

2,21

-1,86

2,33

1,09

Orange

10,30

-2,42

10,72

7,03

Sanofi-Aventis SA

18,97

-1,40

19,52

14,28

Societe Generale

128,25

-0,58

150,05

117,80

71,74

-1,46

87,03

68,29

Tenaris SA

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

Suez SA

Telecom Italia SpA

0,81

0,12

0,89

0,47

14,87

-1,26

18,45

14,72

Total SA

44,99

-2,22

48,69

23,44

UniCredit SpA

6,25

-3,10

6,54

3,16

Vivendi

45,72

-1,14

47,27

35,18

Unione di Banche Italiane

6,60

-1,64

6,75

2,64

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

JAPÓN EMPRESA INDICE NIKKEI 225

LONDRES EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

INDICE FTSE

6553,78

-1,01

6875,62

6023,44

Anglo American

1411,50

-0,56

1900,50

1195,50

14815,98

-0,10

16320,22

11805,78

Canon Inc

3101

0,19

4115

2889

Fanuc Ltd

17030

-0,44

19460

13700

AstraZeneca

3979,00

-0,57

4115,00

3005,50

Fast Retailing Co Ltd

36690

-0,19

45350

27900

BG Group

1070,50

0,09

1355,50

1006,00

Honda Motor Co Ltd

3721

-1,17

4405

3350

BP

KDDI Corp

5849

-0,20

6580

3585

GlaxoSmithKline

Kyocera Corp

4643

0,24

5880

4175

HSBC Holdings

Softbank Corp

7993

1,67

9320

3625

Rio Tinto

Takeda Pharm. Co Ltd

4892

-0,27

5520

4180

Royal Dutch Shell

TDK Corp

4485

0,45

5360

3095

Royal Dutch Shell

Tokyo Electron Ltd

6160

1,84

6247

3975

Vodafone Group

-1,50

3738,32

2730,97

-1,62

127,36

90,35

Apple Inc

530,65

-1,11

575,11

385,10

21,52

-1,37

26,48

19,98

Fomento Economico Mex.

Intel Corp

-1,19

16,14

11,58

CIERRE

123,94

Google Inc

9950,30

FRANCIA

3651,49

Gilead Sciences Inc

INDICE IBEX

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

117,00

EMPRESA

Amgen Inc Cisco Systems Inc

VARIAC. %

Abertis Infraestructuras

MÉXICO CIERRE

CIERRE

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 32,85 13,53 9,37 3,53 9,60 1,85 7,48 3,37 49,87 38,47 32,99 18,86 34,24 12,11 17,79 10,23 16,90 11,38 6,29 2,38 18,55 12,36 8,41 5,27 19,65 10,47 19,74 13,08 54,02 37,63 57,00 22,50 23,75 18,26 13,51 9,13 124,05 82,36 32,29 21,86

NASDAQ EMPRESA

EMPRESA

INDICE MEXBOL

478,50

-0,85

510,00

426,55

1638,50

-0,67

1816,00

1472,00

597,20

-0,33

772,50

597,20

3162,00

-0,36

3642,00

2579,50

2150,50

-1,19

2281,50

1975,00

2300,00

-1,03

2384,50

2069,50

224,40

-2,24

252,30

177,56

SUIZA CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

INDICE SMI

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

38066,69

-1,47

44466,74

37034,30

8205,90

-1,26

8544,12

7247,25

America Movil

13,11

-2,24

15,48

11,53

ABB Ltd

21,87

-1,66

24,80

19,04

Cemex

16,47

-0,96

17,97

12,58

Compagnie Fin. Richemont

83,25

-1,36

96,15

67,60

109,58

-0,05

153,21

108,90

Credit Suisse Group

27,35

-1,33

30,54

23,42 62,70

78,01

-2,15

84,85

43,78

Grupo Carso

62,02

-3,49

72,38

51,95

Holcim Ltd

70,70

-1,87

79,10

1189,06

-1,51

1228,88

761,35

Grupo Financiero Banorte

81,26

-0,79

101,07

68,98

Nestle SA

64,80

-1,22

70,00

59,20

24,56

-0,81

26,98

20,75

Grupo Financiero Inbursa

29,37

-1,84

37,62

24,85

Novartis AG

71,90

-0,69

75,30

63,20

Microsoft Corp

37,89

-0,99

38,98

27,76

Grupo Mexico

37,02

-3,29

51,99

34,60

Roche Holding AG

254,30

-1,78

274,80

212,40

Oracle Corp

37,64

-2,28

39,84

31,32

Grupo Televisa SA

82,70

0,00

84,85

58,50

Syngenta AG

321,80

-1,20

416,00

302,10

Qualcomm Inc

75,63

-1,74

77,20

59,03

Industrias Penoles

312,07

0,25

599,99

301,04

18,37

0,00

19,60

13,97

9,05

-1,84

16,82

5,45

28,92

-1,30

40,19

27,71

264,80

-0,75

275,10

225,60

Research In Motion Ltd

Wal-Mart de Mexico

UBS AG Zurich Financial Serv.


30

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Viernes 14 de marzo de 2014

Deportes

Condenan a tres años y medio de prisión al presidente del poderoso Bayern Munich deportes@diariobae.com

P

residir un club de fútbol en países donde realmente se investiga los comportamientos de los dirigentes y se cumplen las leyes se ha convertido en una actividad comprometedora y riesgosa. En especial para aquellos que encabezan entidades poderosas que manejan cifras monstruosas. Tras la renuncia forzada del ex titular del Barcelona, Sandro Rosell, por el escándalo con el pase de Neymar, ayer cayó el hombre fuerte de otra potencia mundial, el Bayern Munich alemán. Se trata de Uli Hoeness, quien fue condenado a tres años y medio de prisión efectiva por evadir impuestos por una suma cercana a los 28 millones de euros. El arresto de la principal autoridad del equipo más fuerte del mundo en la actualidad sacude a toda Alemania y excede el ámbito deportivo. De hecho, las acciones de dos de los accionistas del club bajaron ayer tal vez como rebote de la bochornosa situación de Hoeness. La marca deportiva alemana Adidas, que posee el 9% del club, bajó 2,72; en tanto que Allianz, dueña de un porcentaje similar perdió 1,72 en el día de ayer. Lo concreto es que la corte de Munich declaró culpable en siete casos de evasión al directivo de

Por fraude fiscal de ¤27,2M; caen acciones de firmas que participan del club alemán

Uli Hoeness al ser trasladado a prisión una vez culminado el juicio. Conmoción en el fútbol 62 años, una figura estrechamente unida a la historia de Bayern Munich, institución a la que preside desde 2009. La acusación inicial que motivó el juicio cifraba la evasión de Hoeness en 3,5 millones de euros (u$s4,9 millones), pero el número fue creciendo a lo largo del proceso hasta alcanzar la friolera de los 27,2

TÉLAM

Maidana, embajador de la “Marca País” Mientras prepara y palpita su futuro combate ante Floyd Mayweather, Marcos “Chino” Maidana fue nombrado embajador de la Marca País Argentina por el Ministerio de Turismo de la Nación, en un acto que se realizó en un hotel céntrico. “Tengo que ganar para entrar en la historia del boxeo”, indicó el campeón argentino respecto a la pelea del sábado 3 de Mayo en el MGM Arena Grand de Las Vegas.

432,8 millones de euros la facturación récord que logró el Bayern en 2013, año en que obtuvo la Bundesliga, la Champions y la Copa Alemana

millones de euros en impuestos (u$s38 millones). “No tengo nada que añadir”, dijo ayer Hoeness en su declaración final. El escándalo estalló el año pasado, cuando el jefe del club presentó una “autodenuncia” admitiendo haber ocultado beneficios de capital de una cuenta en Suiza.

“Evadí impuestos”, confesó el directivo en su declaración ante la corte el lunes. Bayern Munich, líder de la liga alemana y dirigido por el español Josep Guardiola –ex Barcelona de España–, ganó 23 títulos locales; cinco Ligas de Campeones de Europa, dos Copas Intercontinentales y un Mundial de Clubes. Conocido el fallo, la presidencia, el consejo de vigilancia y el de administración del Bayern Munich se reunieron ayer en una sesión extraordinaria para evaluar la situación creada por la condena por fraude fiscal contra su presidente, Uli Hoeness. La reunión se celebró a puerta cerrada y, según advirtieron fuentes de la sociedad, no debe esperarse ningún tipo de información hasta las próximas horas. Es que la detención de Hoeness, cuya gestión fue superexitosa, es un duro golpe a nivel imagen y finanzas para un club que creció enormemente en esos aspectos durante los últimos tiempos. Sin ir más lejos, el año pasado logró una facturación récord de 432,8 millones de euros, en un 2013 plagado de conquistas deportivas. Cayó el presidente del Bayern Munich. Los hinchas del elenco alemán pasaron del orgullo por el presente deportivo a la vergüenza por este escándalo.

ALL BOYS

AL TOQUE

Un sueldo casi europeo en plena crisis

Mundial: en un día venden casi 300 mil entradas

Un club de barrio en plena crisis le pagaba un contrato digno del fútbol europeo a un técnico. Otro disparate de la dirigencia del fútbol argentino. El ex vicepresidente de All Boys, Héctor Capurro, reveló ayer que el actual titular del club de Floresta, Roberto Bugallo, “contrató a Julio Falcioni cuando en la institución no había un centavo y le pagaba 600.000 pesos por mes”. “De ese total, 450.000 se los llevaba Julio”, divulgó Capurro en una entrevista con el programa radial Deportivo Télam. “Y resulta que ahora, desde que llegó al club Ricardo Rodríguez, solamente cobró 10.000 pesos”, puntualizó. Capurro destacó al arquero Nicolás Cambiasso, “un verdadero hincha de All Boys, que le prestó mucho dinero al club que nunca se lo devolvieron”, aseguró el ex dirigente.

La FIFA anunció que la venta de entradas para partidos del Mundial de Brasil 2014 iniciada el miércoles alcanzó a 284.597 tickets en las 24 primeras horas de la nueva fase de ofertas. Según el ente rector, aficionados brasileños adquirieron 207.649 tickets, que corresponden al 72,96 por ciento del total. En segundo lugar en número de boletos comprados figura Estados Unidos (20.981), seguido por Colombia (5.901), Australia (5.793) y Argentina (4.648) e Inglaterra. La segunda fase de venta a través de internet (www.fifa.com) se prolongará hasta el 1 de abril próximo. En esta etapa, son ofertadas en total 345.000 entradas para 60 partidos, exceptuados el encuentro inaugural, la final y las semifinales. .

Prohiben publicidad “anti-turista” en Brasil Polémica por una publicidad mundialista. La comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de Brasil solicitó que se retire del aire la propaganda de un refresco típico del país, en el que el delantero del Barcelona Neymar aparece haciéndole bromas a turistas extranjeros. Según informó el portal G1 de la red Globo, la solicitud fue enviada al Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria (Conar) y a la Secretaría de Derechos Humanos de la Presidencia de la República. El impulsor de la solicitud, el diputado Marcos Rogério, del Partido Democrático Laborista, justificó la petición alegando que la publicidad “promueve el bullying (acoso) contra extranjeros en Brasil”.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Viernes 14 de marzo de 2014

| Deportes | 31

B NACIONAL

Banfield e Independiente, duelo clave de los planteles más caros deportes@diariobae.com

C

on historia, nombres y presupuestos de primera, Banfield e Independiente son claramente dos equipos de “otra categoría”, por más que a uno le esté costando más que al otro confirmarlo. En el peor momento del Rojo, el conjunto de Omar De Felippe debe enfrentar desde las 21.30 al líder de la B Nacional, Banfield, dueño del segundo plantel más caro de la divisional, detrás del elenco de Avellaneda. Por ello, y más allá del flojo presente de Independiente, hay promesa de partidazo en el sur. Visitar en medio de una crisis al único puntero parece un arma de doble filo para Independiente. Por un lado, un nuevo paso en falso puede hacerlo salir de la zona de ascenso, complicar la continuidad de su técnico, sembrar más dudas y aumentar la impaciencia de sus hinchas. Pero del mismo modo, si sortea con éxito el duelo frente al Taladro, logrará esa inyección anímica que le hace falta para reafirmar sus convicciones y encauzar su camino rumbo a primera. Es el cotejo más destacado de los ocho a jugarse hoy por la 27ª jornada de la segunda divisional. El cotejo se jugará en el estadio Florencio Sola con el arbitraje de Germán Delfino. La programación se completará con Huracán-Defensa, otro

DEL TENIS A LOS “FIERROS”

Nalbandian será la atracción del Rally Argentino Como buen cordobés, David Nalbandian mamó desde chico la pasión por los autos y en especial por el Rally, prueba muy ligada a esa provincia. El ex tenista, fanático de los fierros, se dará el gran gusto al encarar un nuevo desafío en su carrera deportiva: correrá el Rally Argentino, que comenzará en Villa Carlos Paz, del 21 al 24 de marzo El debut oficial será a bordo de un Chevrolet Agile del Tango Rally Team. Más de 40 autos participarán de esta competencia donde Nalbandian, quien será una de las atracciones de la misma, pondrá a prueba su destreza como piloto, con el apoyo de Hope Funds, en lo que será una nueva aventura de superación. La conferencia de prensa se realizará hoy a las 12 hs en Hard Rock Café.

gran partido, a partir de las 17; Almirante Brown-Crucero (18); Aldosivi-Brown (21); Boca UnidosDouglas Haig (21); Independiente Rivadavia-Instituto (21.30) y Atlético Tucumán-Patronato (22).

El puntero es Banfield con 54 unidades, Defensa lo sigue con 50, e Independiente aparece con 43 (los tres en zona de ascenso), mientras que luego aparece Atlético de Tucumán con 42.

Erviti y Montenegro, conductores de Banfield e Independiente


Viernes 14 de marzo de 2014

Año XVII - N° 4370 www.baenegocios.com

contratapa@diariobae.com

FICHA TÉCNICA

D

Elaborado con uvas provenientes de parcelas seleccionadas de viñedos propios en San Rafael y mediante un seguimiento de las cepas por parte del enólogo hasta alcanzar cosechas de alta calidad que descansaron 12 meses en barricas de roble. En nariz, aromas a ciruela madura que seducen por su complejidad e intensidad. $95

e muchos méritos solemos vanagloriarnos los argentinos, no siempre con argumentos válidos. Aunque considerando que el fútbol, la carne y los vinos son nuestra mejor carta de presentación en el mundo, si el Seleccionado se corona en la Copa Brasil 2014, el brindis estará a la altura de las circunstancias. Ocurre que Famiglia Bianchi Reserva Malbec 2012, elaborado por la bodega Casa Bianchi en San Rafael, Mendoza, obtuvo el Trophée, el premio correspondiente al “Mejor Vino Tinto Seco del Mundo” al promediar el puntaje más alto otorgado por los 150 miembros del jurado internacional. Cada año, desde hace 20 ediciones, la Unión de Enólogos de Francia recibe miles de muestras de todas las regiones vitivinícolas del mundo para premiar los vinos que marcan un hito, que se destacan por sus cualidades excepcionales. En esta edición 2014 el malbec de la línea Famiglia Bianchi Reserva de Casa Bianchi compitió entre más de 3.500 vinos de 41 países y recibió el máximo galardón internacional en la categoría “Vin Rouge” (Mejor Vino Tinto Seco del Mundo) junto a otra prestigiosa bodega francesa, que jugaba de local, continuando la metáfora futbolera. Para acceder al premio más codiciado por todas las bodegas del mundo el malbec de Casa Bianchi tuvo que obtener primero una Medalla de Oro, (una de las cuatro que trajo Argentina) y luego por su mejor puntuación promedio lograr el Trophée máximo en la categoría. Ya en la edición 2013 de este trascendente concurso el malbec cosecha 2010 de esta línea se había alzado con una Medalla de Oro, auspiciando un prometedor futuro que se concretó este año. “Por primera vez en la historia vitivinícola de nuestro país un vino argentino recibe el premio máximo al ‘Mejor Tinto del Mundo’” en el prestigioso con-

Las medallas del reconocimiento serán presentadas oficialmente la semana próxima en la bodega

El mejor tinto del mundo es

ARGENTINO El malbec reserva de familia Bianchi se alzó en Vinalies Francia con un Trophée, la máxima categoría del rubro OTROS RECONOCIMIENTOS

EL PREMIO & EL PREMIADO

Fue de premio en premio En la edición 25ª de la London International Wine and Spirit Fair, Famiglia Bianchi Malbec 2003 se hizo acreedora de una Medalla de Plata.

La cosecha 2004 fue seleccionado dentro de los 100 mejores vinos que participaron de la 26ª edición de la London International Wine and

Spirits Fair 2006.

En Octubre de 2011, la Guía Austral Spectator seleccionó al Famiglia Bianchi Malbec 2008 entre los 100 mejores vinos de Argentina. Fueron evaluados más de 1.000 ejemplares. En la 3ª edición del Concurso de Jumbo Deli & Wine

realizado en 2012, Famiglia Bianchi Malbec 2010 recibió una Medalla de Oro entre las más de 200 etiquetas de prestigiosas bodegas locales que participaron.

En el marco de la 17ª edición de Vinalies Internationales Paris 2013, la cosecha 2010 obtuvo una Medalla de Oro.

Vinalies es el concurso de vino más importante a nivel mundial y tiene como objetivo recompensar las mejores producciones vitícolas del mundo para garantizar el reconocimiento por su calidad en su elaboración. El concurso otorga los principales puntajes para el ranking mundial de vinos y licores de la asociación internacional que nuclea a periodistas y escritores de esos rubros. Fundada en 1928, Casa Bianchi es la bodega líder de capitales nacionales y continúa en manos de la familia fundadora.

curso Vinalies Internationales –destacó Jean Poccard, CEO de Casa Bianchi– “Este reconocimiento es sumamente importante para la industria local porque reafirma las enormes bondades del malbec, variedad insignia de la vitivinicultura argentina, porque revaloriza y demuestra el enorme potencial de la uva de San Rafael, y para todos los que hoy integran Casa Bianchi es un orgullo y un premio al trabajo en equipo planificado y con mucha pasión. Trabajo que aplicado sobre nuestras uvas nos permiten lograr productos de altísima calidad.” Con esta brillante actuación del Famiglia Bianchi Reserva Malbec 2012, la bodega marca un hito histórico para la vitivinicultura local, avalado por un crescendo de reconocimientos. En las 20 ediciones de Vinalies Internationales, Argentina siempre ganó medallas siendo ésta, 2014, la mejor performance con trece medallas (cuatro de oro y nueve de plata), además del Premio Máximo Mundial otorgado en la ocasión a Casa Bianchi. La comunicación llegó ayer a primera hora a la bodega, donde aguardan el arribo de las medallas que acreditan el logro, para celebrar en un evento privado y brindar, seguramente, copa en mano de la etiqueta ganadora.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.