DiarioBAE-2014-03-17

Page 1

POLÍTICA PÁG. 12

DEPORTES PÁGS. 26 Y 27 TÉLAM

Cristina se reúne con el Papa y confirma acercamiento a la Iglesia Inició la gira europea, que incluye una visita de Estado a Francia invitada por Hollande

Berni reclamó una profunda reforma de las policías provinciales

Buenos Aires, Lunes

Messi ya es el máximo goleador del Barça

www.baenegocios.com

17 de marzo de 2014 - Año XVII, Nº 4371 - Precio: $8,50. Recargo envío al interior: $0,75

Expectativa en el mercado por nuevo IPC y el acuerdo con el Club de París El organismo ratificó el anticipo exclusivo de BAE Negocios y logró que se disparen los bonos y que la Bolsa porteña corte cinco jornadas de bajas

El Indec difunde el IPC de febrero que podría ser otra vez superior a 3%

El FMI sigue de cerca la evolución de la economía

El nexo “restricción externa, devaluación, actividad”

Eduardo Luis Curia

NEGOCIOS PÁGS. 8 Y 10

ECONOMÍA PÁGS. 7 Y 8

Se impone la moda de los food truks

Analizan la regulación del servicio de telefonía móvil

LUN170314

Creció 10% la venta de autos Acuerdo usados por la suba de los 0 km con Brasil para bajar la Desarrolladores locales invierten $700 millones para conflictividad comercial expandir los condominios

Boca dejó pasar otra oportunidad para prenderse

Empresarios creen que terminó el traspaso a los precios de la devaluación Los industriales piden no atar las paritarias a los índices iniciales Los empresarios temen una suba de la conflictividad gremial por el inicio del grueso de las paritarias sectoriales y piden esperar el efecto de las políticas económicas en el tercer mes donde observan una fuerte desaceleración de la inflación.

MUNDO PÁG. 20

EE.UU. y UE desconocen voto de Crimea para unirse a Rusia El 95% de la población apoyó en el referendo el ingreso al Estado ruso


2

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 17 de marzo de 2014

Economía/Finanzas

Publicarán hoy el IPCNu de febrero y se espera una cifra similar al 3,7% de enero Los mercados aguardan que se normalice el nuevo Indec para colocar deuda MARCELA CASARINO

Darío Gannio dgannio@diariobae.com

E

l Gobierno dará a conocer hoy el índice de precios de febrero, después de sincerar las estadísticas hace más de treinta días. El Ministerio de Economía adelantó a BAE Negocios que espera un número que demuestre una inflación relacionada con la devaluación de los últimos días de enero, aunque advirtió que la variación de precios fue más moderada en la segunda quincena del mes. Se espera una cifra similar al 3,7% del mes pasado. A las 16, esta vez sin acto, el Indec publicará el Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu), que mostrará la variación de la canasta de referencia en febrero. Es el segundo guarismo de este indicador que se conocerá después de que el del primer mes del año arroje un resultado de 3,7 por ciento. “Hasta la primera quincena hubo aumentos desproporcionados que algunos se manifestaron en el indicador de enero y otros van a verse reflejados en el de febrero por una cuestión matemática. Durante la segunda quincena, y a partir de marzo, vemos una fuerte desaceleración, en algunos casos revirtiéndose la tendencia alcista, incluso con disminuciones”, dijo en una entrevista brindada a este medio la semana pasada el secretario de Comercio, Au-

En el Gobierno apuestan a que Precios Cuidados reduzca la escalada en las góndolas

La diplomacia y los títulos Fernando Alonso* falonso@diariobae.com

E

l diario BAE Negocios difundió el pasado viernes la primicia del acuerdo que se alcanzó con las naciones acreedoras con el título “El Club de París aceptó la oferta y en junio se define forma de pago”. La información fue confirmada oficialmente por el Club de París en los términos diplomáticos habituales. Por eso pareció una contra-

dicción el título de BAE con la información difundida por el Club en la que se refiere a una invitación al país a “iniciar negociaciones formales a partir de finales de mayo”. Para iniciar esas negociaciones, antes el Club tuvo que aceptar la oferta que presentó a fines de enero el Gobierno argentino. Y lo que queda por resolver es, como explica el título de BAE , las cuestiones más formales referidas a la

forma de pago. En las negociaciones internacionales se suele plantear que nada está cerrado hasta que todo esté cerrado. En esta ocasión nadie invita a negociar si no sabe de antemano el resultado de esa negociación. Ni el club de naciones acreedoras ni la Argentina se expondrían a una tediosa negociación que termine en fracaso. *Director periodístico

gusto Costa, que subrayó: “Lo que dé el indicador es parte de este juego de fuerzas contrapuestas de esta tendencia inercial de la primera quincena de febrero versus la tendencia de reversión”. El equipo económico espera una cifra similar al 3,7% de enero, aunque, según aseguraron a BAE Negocios distintos funcionarios del entorno del ministro Axel Kicillof, “las estadísticas de precios van a ir mejorando el resto del año”. Las consultoras proyectaron una suba algo mayor a la variación oficial de enero, pero también similar a los pronósticos privados. Los mercados, por su parte, esperan por el proceso de normalización de las estadísticas y del frente externo para volver a colocar deuda después de haber visto con buenos ojos la llegada a la recta final del Gobierno en el acuerdo con el Club de París. Además, se espera un nuevo movimiento de los bonos atados al CER, que tuvieron una suba importante el mes pasado. El IPCNu, presentado hace más de un mes fue elaborado con asistencia de técnicos del Fondo Monetario Internacional y espera poder revertir la inédita “moción de censura” que aplicó el organismo multilateral a las estadísticas del país. Ahora, parte del indicador se desarrolla en las oficinas del Ministerio de Economía, mientras que el resto se elabora en el Indec, comandado por Ana María Edwin y Norberto Itzcovich.

MARCELA CASARINO

El Gobierno busca nuevas formas de sancionar a los comercios que aumenten E l Ministerio de Economía busca nuevas formas de poder controlar a los formadores de precios, después de que el bloque del Frente para la Victoria envió al Congreso un proyecto para garantizar el abastecimiento. La intención es “cuidar al consumidor”. “Se está analizando todo el esquema institucional que permita tener mayor capacidad de acción desde el Estado y la Justicia

para poder llevar adelante lo que tenga que ver con la defensa del consumidor y de garantizar que la renta se distribuya de manera equitativa”, dijo a BAE Negocios el secretario de Comercio, Augusto Costa, un día antes de que el diputado Juan Cabandié presente su propuesta para sancionar a los comercios que suban los precios de manera desmedida. Las ideas que barajan en el Palacio de Hacienda van desde ac-

Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina

tivar el Tribunal de Defensa de la Competencia (aprobado hace más de doce años) hasta proponer nuevos alcances en materia de lealtad comercial. En las últimas semanas, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) pidió a unas doscientas cincuenta compañías datos sobre los movimientos de las estructuras de costos de los últimos meses. Durante todo marzo Costa es-

Redacción: Av. Intendente Rabanal 1712 (1437), CABA. Tel.:5533-8100 Director Periodístico: Fernando Alonso Subdirectora: Gabriela Granata Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA. Departamento comercial: Tel.: 5550-8600 silvina.ussia@diariobae.com

En Economía afirman que en marzo se desaceleraron los precios tará a cargo de la revisión del primer trimestre del programa Precios Cuidados, donde buscará autorizar aumentos leves con el ob-

Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs. ó por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: (en trámite) BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas

jetivo de que no se desactualice la canasta de referencia. Los nuevos precios del acuerdo regirán a partir del mes que viene.

Correo de lectores lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Av. Intendente Rabanal 1712 (1437) CABA Teléfono: 5533-8100


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 17 de marzo de 2014

| Economía/Finanzas | 3

Confiados en baja inflacionaria para marzo, empresarios piden no atar paritarias a índice inicial Temen que si es elevado en febrero justifique reclamos salariales “desmedidos” Ariel Maciel amaciel@diariobae.com

L

os empresarios prendieron sus luces de alerta ante una suba de la conflictividad gremial por el inicio del grueso de las paritarias sectoriales. La revelación de un nuevo índice oficial con alto ritmo inflacionario –según se estima por estas horas– llevó al escenario más temido por los hombres de negocios, que pronosticaron una andanada de re-

“Sería una mirada reducida pautar la negociación basada en la inflación de enero y febrero”, dijo Urtubey clamos salariales “desproporcionados” de la mano de un ritmo de los aumentos de precios. Sin embargo, confían que haya una baja en la expectativa inflacionaria luego del impacto de la devaluación y reclamaron que las negociaciones salariales no queden atadas a los números de enero y febrero.

PRECIOS CUIDADOS PARA PYMES

La Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA) sugirió que los pequeños comercios se integren al programa Precios Cuidados porque sostiene que el comercio tradicional "sufre" una competencia "desleal" con los hipermercados. La organización gremial, que agrupa a 264 Cámaras de Comercio e Industria del Sector PyME de la provincia, sostuvo que pretende llegar a un acuerdo con la Secretaría de Comercio de la Nación "para evitar que los comercios tradicionales y de barrio sean excluidos de determinados beneficios" porque no tienen "ventajas competitivas". CEPBA, dice que los pequeños comerciantes están "abandonados" en la economía argentina porque la iniciativa impulsada por el Gobierno nacional "sólo beneficia a las grandes cadenas".

Un dato de la realidad Rodrigo Conti* rconti@grupocronica.com

E

vitar que los ajustes macro peguen de lleno en la economía real constituye la problemática que mas inquieta al gobierno. Decidido a enfrentar un problema que siempre le costó asumir, se verá hoy cara a cara con un dato crudo de la realidad: la inflación de febrero sigue en niveles incomodos después del 3,7 por ciento de enero. Y si bien para marzo ya se estima una importante moderación en las subas, el nuevo índice de precios al consumidor mostrará que el segundo mes del año también tuvo incrementos muy por encima de lo deseado. Quizá algo menor que en enero, el dato será para el Ministerio de Economía y de Trabajo un número difícil porque saben que calentará aún más las discusiones salariales. Se trata de una carrera interminable que pone en alerta a empresarios, a sindicatos y al poder político, que observan inquietos la reali-

dad de este incipiente 2014. La dura batalla por contener los precios suele chocar contra las posiciones dominantes de algunos peces gordos en rubros concentrados, como el alimenticio. Por eso, es clave el control del estado y la ayuda de los consumidores ante aumentos que nada tienen que ver con cambios en la estructura de costos de las empresas. A su vez, y por encima de los logros oficiales, la buena proyección para marzo, que estima frene y hasta revierta la tendencia del primer bimestre, tiene algunas explicaciones no deseadas, como la pérdida del poder de compra, la falta de financiamiento por tasas elevadas y el natural enfriamiento de la economía. El gran desafío sigue siendo que el salto cambiario de enero no se transfiera directamente a los precios y que esas subas se convaliden con las paritarias... Esa espiral pondría a la economía en un verdadero laberinto. *Director de medios - Grupo Crónica

El interminable conflicto docente se convirtió en el peor antecedente de cara a la reapertura de las paritarias, aunque el sostenido incremento de los precios durante febrero es la principal preocupación de los empresarios, que se encuentran a la espera de los reclamos salariales de los gremios de cada sector, sin pautas de pisos ni techos de parte del Gobierno nacional, tal cual les informó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a la cúpula de la

Weiss: “En la medida en que se ratifique lo que vemos, los sindicatos van a reclamar en esa medida” Unión Industrial Argentina. Los industriales recibieron la advertencia presidencial de desacreditar a aquellos acuerdos paritarios que se trasladen a los precios para poder solventarlos. “La alta expectativa inflacionaria nos pone contra la pared porque es lógico que nos reclamen aumentos en relación con la inflación”, se quejó un dirigente de la cúpula fabril, consultado por este diario. Sucede que en la UIA reclamaron, en la última reunión en Olivos, que se activen mecanismos para lograr ventajas de la devaluación de enero pasado. “A esta altura, en mayo se licúa el margen de competitividad que el efecto del tipo cambiario podía favorecer”, se lamentó otro dirigente industrial, aunque la misma fuente aclaró que el encuentro se transformó en un “muy positivo espacio de diálogo” con la administración nacional de cara a respuestas a los reclamos. “Hubo una devaluación el 20 de enero y eso afectó a la economía pero una vez que se acomode todo, creemos que va a haber un estancamiento de los precios”, dijo un empresario industrial consultado. Sin dar pronóstico del escenario posestival, el vicepresidente segundo de la UIA, José Urtubey, pidió mesura en los reclamos basados en los índices de enero y febrero. El empresario salteño advirtió que “sería peligroso quedarse con el análisis del índice de mañana” (por hoy) y reclamó “esperar el índice de marzo y evitar adelantar la proyecciones”. “Sería una mirada reducida pautar la negociación sobre la

En la UIA esperan que no aumente la conflictividad gremial

E F E C T O D E VA L U A C I Ó N

Construcción: empresas retrasan inversión en obras El efecto de la devaluación y el alza en la inflación generó un clima de “estabilidad” en la construcción. Aún sin números estadísticos, las obras en las principales ciudades se aminoraron o se retrasaron. Sucede que los empresarios decidieron esperar a que se “clarifique” el escenario económico y dilatar inversiones. Varios empresarios consultados dieron cuenta de un decrecimiento del ritmo de obra aunque aclararon que no hubo parálisis de la actividad. De hecho, se mantiene proactivo en términos de obras públicas y el plan de viviendas del Pro.Cre.Ar, según fuentes consultadas. El presidente de la Cámara de la Construcción, Gustavo Weiss, confirmó el escenario: “Se em-

base de la inflación de enero y febrero porque hay que ver la evolución del índice en meses subsiguientes”, enfatizó Urtubey, en declaraciones a este medio. “En febrero hubo una aceleración de la inflación y seguramente se va a ver reflejado en el nuevo informe del índice”, analizó el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, en diálogo con BAE Negocios. El jefe de los empresarios que comenzarán a discutir salarios con la Uocra de Gerardo Martínez aclaró que aún no recibieron reclamos formales, aunque admitió que esperan pedidos que estén “en línea con los aumentos de precios”. “En la medida en que se ratifique lo que todos vemos en el

pieza a disminuir el ritmo de la obra”, le dijo a este diario. Aunque aclaró que las estadísticas que maneja la entidad empresaria aún no tiene precisiones porque el análisis del último mes aún está en proceso de recolección de datos. Sin embargo, las expectativas a futuro no aparecen negativas. Según empresarios consultados, no existe un clima de recesión en la actividad de la construcción y confían que a partir de marzo, “con una pauta inflacionaria más estacionada, producto del amesetamiento de la devaluación”, retorne la confianza en las inversiones. Esas mismas fuentes señalaron que los empresarios “tienen la decisión de construir aunque están esperando el momento”.

supermercado, los sindicatos van a hacer sus reclamos basados en esa medida”, sostuvo. Sin embargo, Weiss destacó la “responsabilidad” de los dirigentes gremiales, al señalar que tienen un accionar “muy precavido y razonable”. “Los sindicalistas están preocupados porque en esa carrera entre salarios y precios, siempre pierden los salarios”, dijo. Camarco, junto a otras entidades empresarias, firmaron hace poco menos de un mes un documento junto a gremios (entre los cuales estaba la Uocra) en respaldo al modelo productivo impulsado desde el Gobierno nacional. Hasta el momento, los sindicatos comenzaron con reclamos del 30 por ciento.


Negocios 4 | Economía/Finanzas | BAE Lunes 17 de marzo de 2014

Eduardo Luis Curia* Especial para BAE Negocios

S

uele olvidarse el quid o motivo esencial de la sensible situación en curso. Tanto más se evidencia esto ante los señalamientos, comprensiblemente preocupados, de signos generales de declive en actividad y en ventas. Justamente, sobre este punto, en una nota anterior, decíamos que en 2014, respecto del desempeño económico, aplicaba el criterio de maximin: apostar, si fuera el caso, al mejor de los resultados bajos. Es que la economía es presa de una seria restricción externa manifiesta. Por ende, dado un curso palpablemente insuficiente de divisas de cara a las necesidades de la dinámica funcional económica global (incluyendo exigencias de estructura productiva), no queda otra que la actividad económica tienda a resentirse (con sus interrogantes en cuanto a empleo). Esto, salvo que la restricción externa o de divisas sea relajada. Lo que sólo se logra, en su faz “virtuosa”, si crece con vigor la afluencia (oferta) de dólares. En su defecto, los dólares advienen oblicuamente, por un canal “vicioso”: el propio declinar de la actividad –insinuado a finales de 2013– “libera” impor-

Es la restricción externa la estricta causal del declinar de la actividad económica taciones, ayudando al balance comercial externo (súmese racionamiento). Una economía como la nuestra, siempre se expone a la restricción externa; ésta merodea latente cual Espada de Damocles perenne. Según las circunstancias, lo latente se hace manifiesto. Una manifestación al respecto se dio durante la bisagra 2001–2002; ahora (como deriva de una fase previa), juega otra manifestación. En el lapso 2003–2007, la situación era inversa. En rigor, el núcleo de la restricción externa operante, es la pérdida de competitividad en la que se encalló desde hace algunos años, fundamentalmente, en razón del progresivo retraso cambiario real que se instaló.

www.baenegocios.com

El nexo “restricción externa, devaluación, actividad” El retraso cambiario hizo muy dependiente la rentabilidad del agro de los altos precios mundiales No es que, como dicen ciertos colegas, por falta de competitividad se tienda hacia un ajuste más duro. En realidad, lo que ocurre es que la falta de competitividad propicia (sumándose otros factores) la restricción externa, y ésta fuerza el ajuste. A la vez, el ajuste se haría reversible si la restricción externa o de dólares pudiera irse levantando; dicho de modo más franco: gravitando una restricción externa, la consecuente presión hacia la desaceleración económica general, sólo se remueve superando la restricción de marras (vía resortes conducentes), siendo romo el margen disponible para corregir aquella presión sin concretar la aludida superación. Esta última significa que mejoramos tangiblemente en afluencia u oferta de dólares (y no en dólares liberados por la recesión y por la anexa baja de importaciones).

El orden de las causalidades El giro estratégico aplicado a partir del último bimestre de 2013, se abre a esa visual; luego, talla el problema de la efectivización. Por eso se penetra en un

espectro caracterizado por un proceso devaluatorio y por la exhumación de la hoja de ruta financiera esbozada a fines de 2009. Este espectro, precisamente, es la contracara del esquema que, con sus matices, primó desde 2010, asociado al retraso del tipo de cambio real y al llamado cepo cambiario, el que, en lugar de enfatizar la oferta de dólares (salvo la retórica de una sustitución de importaciones supuestamente “salvadora”, que, en rigor, por su encuadre, decantó en un balance de divisas nítidamente adverso), se centró en tapar canales de demanda de dólares. En un artículo, Frenkel traza similitudes entre el actual esquema de política económica y el formato aplicado por el FMI en los años ’50 a ’70 del siglo pasado, en instancias exigidas del balance de pagos. Programas que eran “endulz a d o s”

por préstamos de estabilización. Ellos apostaban a que una devaluación importante, a la vez que mejorara el balance comercial externo, alentara la actividad interna. El cambio de precios relativos era acompañado por medidas fiscales y monetarias moderadoras del gasto privado, para evitar contrariar ese cambio. Lo que tendía a ocurrir era que la inflación subía, la rotación de precios relativos no se calmaba del todo, y la actividad era proclive a desacelerarse; justamente, esta vía pesaba en la corrección del frente externo. Frenkel ve rasgos de similitud en todo esto. Para más, Argentina, en lo inmediato, no puede ahora acceder a alguna asistencia financiera. Se ratificaría que la devaluación “coincide” en lo inmediato con una desaceleración económica (en una nota de semanas atrás explicamos por qué se verificó otra conducta en 2002). Pero, ¿entonces, qué? ¿Es la devaluación, a secas, la causante del declive de actividad?

En un sentido riguroso, ello traduciría un grave error. El economista R. Rajan dice que para reputar a una devaluación de causal de una recesión, se debe suponer al anterior despliegue de actividad como normal. Ahora bien: ¿cuán normal es un andar económico cada vez más sometido a un cuadro de restricción externa? En realidad, en sustancia, ese andar es claramente anormal, y, a la postre, la devaluación no hace sino sincerar ese dato. Ordenando mejor los conceptos, cabe esta conclusión: es la restricción externa, catapultada por la apreciación cambiaria (más otros eslabones), la estricta causal del declinar de la actividad. Las implicancias que surgen de todo esto, son sensibles. El retraso cambiario dificultó, en el seno de una demanda mundial que tironea poco, el desempeño exportador (que arrima dólares “directos”): hizo muy dependiente la rentabilidad del agro de los altos precios mundiales, afectó a las economías regionales y alentó en cuanto a las ventas industriales una estrategia de “mera” preservación de mercados (incluyendo una mayor concentración y retiro de agentes). Para reencuadrar la competitividad con un alcance general: ¿cuál es el grado de adecuación cambiaria

El núcleo de la restricción externa operante, es la pérdida de competitividad por el atraso cambiario real exigido, visto asimismo con un horizonte de estabilidad? ¿El ciclo devaluatorio está concluido? Aquí está en juego la dinámica hacia delante del tipo de cambio y de la inflación, pesando en ello el conjunto de las variables macroeconómicas. La victoria del Banco Central en la pulseada cambiaria de semanas atrás, valiosa en tanto tal, no resuelve automáticamente esas otras cuestiones. Queda el “otro brazo” de la afluencia de dólares: el fondeo externo. Y la rapidez y la magnitud con las que funcione el mismo. Sabemos, además, que los “dos brazos” pueden friccionar entre sí. En resumen, hay una moraleja clave: la restricción externa fuerza el ajuste de la actividad; y dicho ajuste sólo es removible en el andar en tanto se relaje seriamente esa restricción.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 17 de marzo de 2014

| Economía/Finanzas | 5 MARCELA CASARINO

Los avances en las negociaciones con el Club de París animan al mercado Es una de las señales clave que esperaban los inversores María Eugenia Baliño ebalino@diariobae.com

conseguir financiamiento y favorecería la llegada de nuevas inversiones. l mercado local ya comenEl avance de las negociaciones zó a saborear el avance en con el Club de París era una de las las negociaciones con el señales más esperadas por el merClub de París y el anticipo de que cado después del sinceramiento la inflación oficial de febrero su- de los índices del Indec, el pago perará a la del mes previo, en lí- de los juicios en el Ciadi y el acuernea con el incremento que mos- do de indemnización a Repsol por traron las mediciones privadas. la expropiación de YPF. La asignaDespués de cinco ruedas con- tura pendiente, sin embargo, sisecutivas en bajas, el Merval pegó gue siendo el juicio con los fonun contundente cambio de rum- dos buitre, que también podría debo el viernes y avanzó un 1,57%, finirse en los próximos meses. mientras que los bonos de la deu“De los temas pendientes que da argentina se tenemos a nivel El Merval cambió de dispararon hasinternacional ta más de un como para porumbo, tras cinco 4%, tras una seder acceder al bajas consecutivas, y mana de altibacrédito de vuelse dispararon los bonos jos y mayoría de ta, el acuerdo números rojos. con el Club de El disparador de este cambio París es el tema más relevante de de tendencia, que los analistas es- todos (…) Hoy Argentina continúa timan se mantendrá en los pró- en default para la comunidad inximos días, es el anticipo publi- ternacional por no haber arreglacado el viernes último por BAE do ese tema. Una vez superado negocios acerca de que el Club eso, se pueden abrir muchas más de París aprobó iniciar formal- líneas de crédito”, afirmó Augusto mente el próximo 26 de mayo las Posleman, gerente de banca de innegociaciones con Argentina por dividuos de Puente. la deuda en default desde 2001. “Lo que vaya a pasar en adelante De esta forma, el Gobierno po- con el mercado va a tener que ver drá empezar a definir con los pa- más con resultados concretos. En íses agrupados en el organismo la medida en que se vayan conlos términos de pago de los casi cretando y conociendo los detau$s9.500 millones que reclaman lles vamos a ir viendo el impacto sus socios, entre capital e inte- en los precios de los activos locareses caídos, lo que destrabaría les”, agregó. el acceso de nuestro país a los Según Gustavo Ber, economismercados internacionales para ta titular de Estudio Ber, más allá

E

E

l Fondo Monetario Internacional (FMI) celebró el viernes una reunión “informal” para discutir la situación económica de Argentina, debido a que nuestro país no se somete a la revisión oficial del organismo, la Consulta del Artículo IV, desde hace más de seis años, indicó la institución. El directorio ejecutivo del FMI “fue informado por el personal técnico sobre la situación económica de Argentina, cuya última consulta bajo el Artículo IV tuvo lugar hace 76 meses”, señaló el organismo de crédito internacional en un comunicado. Se trata de una práctica que el Fondo realiza aproximadamente cada 12 meses con los países miembro que, como Argentina,

Inversores comienzan a celebrar la posibilidad de que se vuelva a abrir el crédito internacional para el país ACELERAN ESTRATEGIA PARA RECUPERAR RESERVAS Y LLEVAR EL DÓLAR A $8

El BCRA compró u$s420 M y subió dólar a $7,91 El Banco Central apretó el acelerador en su estrategia por recomponer sus reservas internacionales. En lo que va de marzo, la entidad que dirige Juan Carlos Fábrega acumula compras en el mercado cambiario por más de u$s420 millones –según calculan los ope-

radores–, casi 100 millones más que los 330 millones que adquirió en la primera mitad del mes previo. La entidad además ya está cerca de superar el total comprado en febrero, cifra que a este ritmo nadie duda que rebasará. Las compras de la autoridad monetaria

del clima externo, que los llevó a tomar una postura más defensiva, “los inversores con una visión estratégica deberían valorar estos avances, ya que posibilitarán mejorar el acceso a los mercados financieros internacionales”. “Aún con la reducción de tasas registrada durante febrero, la renta fija local todavía exhibe elevados rendimientos que no se condicen con la voluntad y capacidad de pago” del país, indicó. A su vez, la admisión del secretario de Comercio, Augusto Cos-

en los últimos días alentaron una suba en el tipo de cambio oficial, que cerró la semana pasada a $7,90 en el caso del dólar mayorista y a $7,91 en el promedio de las casas de cambio y bancos de la city porteña. Así, la semana pasada, el billete que regula el Banco Central acu-

ta, de que el índice de precios al consumidor nacional urbano (IPCNu) que se dará a conocer hoy “va a captar todo el proceso de subas, en muchos casos injustificadas” que se dieron el mes pasado, sirvió de combustible para los bonos que ajustan por CER (un coeficiente que refleja la variación de precios minoristas que muestran los índices oficiales). En declaraciones a Radio Nacional, Costa señaló el viernes que en la primera mitad de febrero “hubo en muchos sectores un mo-

DESDE HACE MÁS DE SEIS AÑOS NUESTRO PAÍS RECHAZA LAS REVISIONES

El FMI realizó una reunión “informal” para analizar la situación económica argentina

La relación con la institución que dirige Lagarde está mejorando

rechazan someterse a la revisión anual oficial del FMI. Así, en lugar de enviar una misión para estudiar la situación económica en el país, el “personal técnico informa al directorio, usando la información disponible” acerca de la actualidad de estas naciones. En los últimos años, la relación entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional fue tensa y el organismo ha mantenido a nuestro país desde comienzos

muló un incremento de 3,9 centavos, a contramano de la caída que había sufrido en el acumulado de las cinco ruedas previas. En tanto, mientras el dólar oficial continúa subiendo, el paralelo sigue estable en los $11 y achica su brecha con el tipo de cambio del Gobierno.

vimiento de precios desproporcionado, en un ambiente de presagios de una devaluación de hasta 15 pesos por dólar, con objetivos de desestabilización” y que el número del IPCNu “estará influenciado por esa inercia previa”. Si la cifra se ubica por encima del 3,7% informado en enero por el Indec, sin dudas los inversores continuarán la fiesta esta semana, que ya se inició el viernes pasado con subas de hasta 4% en los casos del Discount y el Par, ambos en pesos. de 2013 bajo “moción de censura” por la falta de confianza que dice tener en sus datos estadísticos de inflación y crecimiento. Sin embargo, a fines del año pasado el Gobierno argentino mantuvo varias reuniones con miembros de la institución y llegó a un acuerdo para modificar la metodología de medición de las estadísticas oficiales. Así, a partir de enero el Indec comenzó a difundir un nuevo índice de precios al consumidor (IPCNu), con números más próximos a los datos de las consultoras privadas. Esto permitió un acercamiento con el FMI, que en febrero señaló que “tomaba nota” de este cambio de actitud mostrado por el Gobierno argentino.


Negocios 6 | Economía/Finanzas | BAE Lunes 17 de marzo de 2014

www.baenegocios.com

Los claroscuros en el mercado del oro

Paritarias podrían demorar la liquidación de la cosecha gruesa

Gabriel Holand* Especial para BAE Negocios

Trabajadores piden un incremento del 45%

E

l precio del oro, luego de meses de caída sostenida, rebota cerca de 11% en el transcurso del año 2014. Y dicho movimiento en el valor del metal llama bastante la atención. Sobre todo debido a que su cotización encuentra marco apropiado para despegar cuando los bancos centrales regalan efectivo a tasa cero y los apostadores toman créditos para volcar el dinero gratuito a especular, entre otros commodities, con oro. Y eso actualmente está lejos de ocurrir. Más aún. Actualmente el mayor proveedor de liquidez del mundo, la Reserva Federal de EE.UU., abandona la política que sostiene desde hace 5 años y emprende el camino inverso, comienza a retirar dólares de los mercados. Y tal vez porque dicho disparador especulativo desaparece, o al menos se atenúa severamente, muchos buscan en otras fuentes argumentos que justifiquen el incremento del metal amarillo. Por ejemplo se aduce el menor crecimiento chino, lo cual se asemeja a un cuento de ese origen, o el conflicto en Crimea, etcétera. Sin embargo, existen algunos indicios acerca del porqué de las oscilaciones de los precios del commoditie dorado que conviene tener en cuenta. Parece que el proceso es

excesivamente desregulado y muy poco transparente. Porque el valor se establece y modifica, dos veces por día, mediante conferencia telefónica entre los bancos mayoristas, supuestamente, según la oferta y demanda existentes en el mercado. Algunos inversores descontentos sospechan que existen manejos en los precios que benefician a pocos y perjudican a la mayoría de las personas interesadas en comprar y vender oro. Tanto es así que un fuerte operador del mercado de la ciudad de Nueva York –relata la revista The Economist– inicia actualmente acciones legales contra las cinco entidades financieras que diariamente fijan el precio testigo en los mercados globales. Sin embargo, algunos que que toman parte activa en la determinación de las cotizaciones, ven el tema en forma totalmente diferente. Por ejemplo, el máximo responsable del gigante bróker de oro Sharps Pixley, Ross Norman, señala que los organismos reguladores conocen la metodología de fijación de precios sin objetarla y que la misma resulta “abierta”, “eficiente y transparente”, y condena las opiniones que sugieren un “arreglo” de valores entre los operadores. Una vez más las opiniones y los intereses se pintan según el cristal con que se mire.

Merino Soto msoto@diariobae.com

E

l pedido de un aumento salarial del 45% sobre el básico de todos los trabajadores en los puertos de Rosario hacen que sea ésta una semana decisiva para empezar con las negociaciones en el marco de las paritarias 2014. De no haber un acuerdo, el 25 de marzo próximo se lanzará un paro a nivel nacional. En diez días, más de 12.000 camiones y 80 buques comenzarán a llegar diariamente a los muelles dando inicio formalmente al transporte de las cosechas de soja y maíz 2013/2014. Sin embargo, las 30 millones de toneladas estimadas a exportar se podrían ver demoradas por un posible conflicto gremial si no hay una rápida solución a sus reclamos. Y es que esta semana los trabajadores portuarios buscarán avanzar con las paritarias para establecer un aumento en los salarios del orden del 45 por ciento. Desde la CGT filial San Lorenzo, encabezada por el secretario gremial, Edgardo Quiroga, señaló que “todos los empresarios ya están notificados, sólo esperamos el llamado para iniciar las tratativas”. Según el dirigente, pedirán un incremento en mano de $10.400, lo que marca un alza de casi 45% respecto de los $7.250 actuales del básico. “Si no tenemos respuesta el 25 de marzo, lanzaremos el primer

En 10 días ingresarán 12.000 camiones en Rosario paro del año”, remarcó Quiroga. Se trata del COPA (Convenio Oleaginoso Portuario Agroexportador), que engloba a todos los que desempeñen tareas en el puerto. Desde el trabajador de limpieza, vigilancia, hasta amarradores o de oficina. Al los $10.400 habrá que sumarle luego los adicionales y su-

La demora por la entrada y salida de los barcos significan gastos diarios por más de u$s30.000 plementos dependiendo del convenio de cada gremio. Quiroga sostuvo que “a la fecha no hemos recibido alguna convocatoria con lo cual vamos camino a un paro”.

Ya el viernes pasado la regional de la CGT lanzó un cese de actividades por dos horas en “solidaridad” por los varios conflictos regionales que hay en el cordón industrial. Entre ellos están: los despidos de diez empleados de la Municipalidad de Fray Luis Beltrán, o la de doce obreros de la planta Liliana, en la localidad de Granadero Baigorria, entre otros. Vale recordar que el año pasado, si bien se llegó a un rápido acuerdo, un sector de “autoconvocados” produjo en mayo la demora de los granos, lo que provocó no sólo barcos que no podían entrar ni salir de Rosario (y que significó un gasto de entre $20.000 y $30.000 diarios por parte de las exportadoras), sino también el atraso en el ingreso de divisas, ya que los puertos de Santa Fe representan cerca del 70% del movimiento de granos a nivel nacional.

Soja La oleaginosa inicia la operatoria en 505 dólares la tonelada en el plano externo, acumulando pérdidas superiores al 5% a lo largo de la semana pasada tras haber cotizado por arriba de los u$s535, producto de la especulación financiera. El motivo de la baja responde a la cancelación por parte de China de barcos provenientes de EE.UU. y Brasil. Esto se debería a un menor consumo de carnes de cerdo y algunos focos de fiebre aviaria, lo que motivó una reducción de la capacidad de las plantas procesadoras. Pero también puede responder a una estrategia del gigante asiático de devolver mercadería presionando a la baja de los mercados para luego salir fuertemente a comprar pero ya con valores inferiores a los que en un principio adquirió, manifestaron operadores consultados.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 17 de marzo de 2014

| Economía/Finanzas | 7

El Gobierno revisa proyectos de ley para fijar nuevas tarifas en telefonía celular Analizan iniciativa de la oposición para declararla “servicio público” Nicolás Fiorentino nfiorentino@diariobae.com

D

urante su presentación ante el Senado, la oposición le traspasó un demorado reclamo a Jorge Capitanich: la regulación de la telefonía móvil. Actualmente duermen en esa Cámara, desde hace al menos tres años, tres proyectos que el jefe de Gabinete se comprometió a revisar. Expedientes que buscan desarmar el cuadro oligopólico que hoy explota este mercado y poner al Estado como contralor de un servicio que encabeza todos los rankings de reclamos por parte de los usuarios. La vertiginosa expansión que en los últimos años tuvo el servicio de telefonía móvil empuja, según los proyectos en danza, a avanzar en la regulación de un mercado que hoy permite que tres multinacionales como Telefónica (Movistar), Telecom (Personal) y AMX (Claro), del magnate mexicano Carlos Slim, se repartan entre sí 52 millones de líneas, a las que pueden alterarle la tarifa sin control ni intervención oficial. Tarifa que, según explicó el senador Rubén Giustiniani (FAP) durante el informe de Capitanich, es “medida en dólares por minuto, la más alta del mundo”. Los senadores Giustiniani y Eugenio “Nito” Artaza (UCR), autores de dos de los tres proyectos trabados en el Congreso, le exigieron a Capitanich que el oficialismo habilite la discusión. Si bien el ministro coordinador afirmó que la Secretaría de Comunicaciones está trabajando en una mejora de “la calidad del servicio, en virtud del incremento de la demanda”, pidió que le remitan los proyectos para evaluarlos.

Tres compañías de telefonía móvil se reparten 52 millones de líneas en el país Giustiniani impulsa desde 2010 un proyecto para declarar “servicio público” a la telefonía móvil. Cuando Capitanich le preguntó cuál era la diferencia en darle esa declaración formal al servicio, el socialista le respondió que tener “a la cabeza de los reclamos en la oficina del consumidor y de la Defensoría del Pueblo el tema de la telefonía celular habla de que no tiene una correcta regulación” y que “todos tengamos problemas de señal, sobre todo en el interior, habla de que las inversiones de las empresas no tienen una clara regulación del Estado”. “Hay una distancia gigantesca entre que sea servicio público o no –agregó–, que es la regulación por parte del Estado con participación de los usuarios”. Su proyecto es el más integral: crea un ente regulador autárquico del Gobierno, prohíbe el ajuste au-

tomático de tarifas, intima a las empresas a presentar informes periódicos y permite a los clientes romper en cualquier momento el vínculo con su proveedor de telefonía sin pagar multas. También limita las ganancias a las compañías un marco de rentabilidad similar “a la

Los senadores Rubén Giustiniani, del FAP,y Eugenio Artaza, de la UCR, son autores de dos proyectos obtenida internacionalmente”, en línea con la revisión que desde el Ministerio de Economía vienen anunciando sobre la rentabilidad empresarial para controlar los precios. También pone entre los objetivos de la regulación “fijar tarifas máximas”, “promover la competencia” y “fomentar innovación tecnológica” para abara-

tar el costo de los planes. El proyecto de Artaza es más escueto, aunque puntual: busca que sea “el Poder Ejecutivo” quien tenga la facultad de fijar “las tarifas máximas” y crea el “Fondo de Comunicaciones Móviles Universales”, que tendrá como fin “la instalación y mantenimiento de la infraestructura necesaria” para llevar la telefonía móvil a “todas las poblaciones del territorio nacional de más de cien habitantes”. Este fondo se integraría con aportes de los licenciatarios de telefonía móvil, que deberán aportar anualmente “hasta el 10%” de sus ingresos por “servicios de telecomunicaciones”. El tercer proyecto que transita el Senado es de la chubutense Graciela di Perna, que declara a la telefonía móvil servicio público y faculta al Estado para fijar tarifas máximas.

SERÍA LEY EN ABRIL

Avanza esta semana aval a Repsol-YPF en el Senado El proyecto de ley destinado a avalar el acuerdo alcanzado entre el gobierno nacional y la petrolera española Repsol por la expropiación de las acciones de YPF obtendrá dictamen de mayoría este miércoles, con las firmas de los senadores del Frente para la Victoria y sus aliados del Movimiento Popular Neuquino (MPN). La iniciativa comenzó a debatirse el pasado jueves en un plenario de las comisiones de Minería, Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda, con la presencia del ministro de Economía, Axel Kicillof; del secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; y del director de YPF, Miguel Galuccio. Al dar a conocer la estrategia del bloque oficialista, Miguel Angel Pichetto dijo que se iban a realizar las pertinentes reuniones de comisión y que el miércoles 19 se iba a pasar a la firma el proyecto de ley. Con ese cronograma, la iniciativa será llevada al recinto el 26 de marzo y se descarta que será aprobada por amplia mayoría, en virtud de los votos del kirchnerismo.Una vez aprobado por el Senado, será enviado inmediatamente a Diputados para que sea convertido en ley, a más tardar, antes de que finalice abril. El gobierno argentino se comprometió a promulgar antes del 1 de mayo próximo la ley votada por el Congreso, con el aval del acuerdo y la autorización para la emisión de los títulos que serán destinados al pago del resarcimiento, además de los avales de garantía.

ENCUENTRO EL MIÉRCOLES

UIA volverá a reunirse luego de denuncia de Méndez y críticas de Capitanich Ariel Maciel amaciel@diariobae.com

L

a cúpula de la Unión Industrial Argentina volverá a verse este miércoles y habrá alta expectativa por las reacciones dentro del núcleo duro de los empresarios industriales luego de las denuncias de Héctor Méndez contra funcionarios del Gobierno nacional y el cruce verbal del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. El jefe de la UIA afirmó, en declaraciones radiales, que debió “malvender” acciones que poseía en una empresa constructora por amenazas provenientes del Ministerio de Planificación Federal que conduce Julio De Vido. “Estas prácticas hay quienes las creen y otros que nos las creen. Yo vendí mis acciones para que no hayan dudas. En rea-

Méndez djo que malvendió acciones

lidad las mal vendí porque son circuns- tizar sus respectivas ofertas”, subrayó. tancias en las que uno no pone condicioEl jefe de Gabinete dijo que Méndez nes”, denunció el jefe de la UIA. “miente al decir que no hay vocación de Capitanich salió al cruce de las declara- diálogo cuando se han tenido reuniones ciones de Méndez al asegurar que el pre- con los representantes de los diferentes sidente de la entidad fasectores”, y agregó: “En Empresarios cuestionan bril “en realidad debería todo caso, es él quien efectuar las denuncias debe explicarle a sus paque las denuncias de correspondientes para por qué solicitó una Méndez pongan en juego res terminar de una vez por audiencia individual el diálogo con el Gobierno con la Presidenta sin intodas con especulaciones de esta naturaleza”. cluirlos”. “Muchos dirigentes empresariales se vicEl cónclave empresario podría incluir timizan todo el tiempo y jamás reconocen una discusión sobre este tema si es que los la evolución y el incremento patrimonial hombres de negocios más cercanos al Goacumulado en estos 11 años que fustigan bierno plantean sus críticas fuera de miy critican permanentemente. Todas las em- crófonos que hicieron por las acusaciones presas –aproximadamente 14.000 en todo de su presidente. “Está minando el camiel país– participan de licitaciones públi- no del diálogo que se formó”, se quejó una cas nacionales e internacionales para co- fuente de la UIA.


Negocios 8 | Economía/Finanzas | BAE Lunes 17 de marzo de 2014

www.baenegocios.com

Acuerdan con Brasil flexibilizar trabas y dejan ingresar más alimentos argentinos Apertura se da tras reunión bilateral en Buenos Aires Francisco Martirena fmartirena@diariobae.com

KIcillof se reunió con el enviado de Rousseff, Marco Aurelio García

ARGENTINA Y BRASIL ACORTAN DISTANCIAS

E

n un giro favorable, Brasil decidió acelerar el ingreso de productos como la naranja, duraznos en lata, aceitunas y langostinos, que estaban demorados por presuntas trabas burocráticas. Fuentes gubernamentales aseguraron a BAE Negocios que, con anterioridad a la reunión del pasado viernes entre funcionarios de ambos países, “se agilizaron las ventas para los exportadores de naranjas, aceitunas, duraznos en lata y langostinos”, con el agregado de que para el caso de los duraznos se definiría un cupo anual de abastecimiento, “lo cual da previsibilidad”. De todos modos, el sector productor del durazno, en Mendoza, en conjunto con el gobierno provincial, no descartan “trabajar para terminar con la Brasildependencia”, según transmitió la Cámara de la Fruta Industrializada a este diario. De hecho, el gobierno provincial planteó una alternativa concreta: colaborar para reorientar la oferta a Venezuela, Colombia y México. Por otro lado, luego de un período de incertidumbre, se dinamizó el lento ingreso de langostinos congelados y naranja, dijeron las fuentes. En el caso de los langostinos, ya se vendieron 1.250 toneladas el año pasado y es uno de los bienes donde se espera que las exportaciones crezcan en forma muy importante por el segmento premium de consumidores brasileños al que se dirigen. En el sector olivícola, el panorama respecto de Brasil no está

El Mercosur se encamina a un acuerdo con la UE

Se exportarán más naranjas, langostinos, aceitunas y duraznos totalmente claro. El volumen frenado “no era enorme pero hay evidencias que no garantizan el mismo ingreso todos los meses”, expresaron desde el Gobierno.

El sector de medicamentos tiene un potencial para las ventas a Brasil de unos 250 millones de dólares El escenario comercial con Brasil no exhibe inconvenientes para la entrada de leche, crema de leche, mozzarella, parmesano, uva seca, aceite de oliva, harina de trigo, caramelos,

chocolates, jaleas y vinos. Otro de los sectores industriales donde se apunta al mejoramiento de las ventas externas es el de los medicamentos. “La Argentina tiene un potencial muy grande para capturar parte de los u$s250 millones que Brasil importa de terceros mercados”. Para instrumentar los acuerdos, el Ministerio de Industria y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat) están trabajando con el sector privado, dijeron desde un laboratorio. El plan es vender remedios de venta libre en una primera instancia.

El Gobierno defendió ante funcionarios de Brasil la administración del comercio y avanzó en la preparación de una oferta común para la relación MercosurUnión Europea. En un evento de más de dos horas, el ministro de Economía, Axel Kicillof, les dijo a los enviados Dilma Rousseff que continuará con los límites a las importaciones, que despertó críticas en el país vecino. Si bien se discutió acerca de la administración del comercio, el tema en agenda fue “el objetivo de fortalecer la relación comercial bilateral”, por lo que en la reunión “se analizaron las actividades sector por sector para evaluar la actualidad y necesidades de cada una de ellas”, según informó el Palacio de Hacienda. Ade-

más, en el evento “se abordaron los puntos de convergencia en el acuerdo de una oferta común para la relación Mercosir - Unión Europea”. Los enviados brasileño fueron el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, Mauro Borges y el asesor presidencial, Marco Aurelio García. El ministro Kicillof les expresó a los brasileños inquietudes con respecto al momento de la economía de ese país, y analizaron en conjunto las consecuencias que podrían tener sobre los rubros de mayor intercambio, como el automotriz, que podría sufrir en la región un parate importante.Del encuentro participaron el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich y la ministra de Industria, Debora Giorgi.

BREVES

Lanzan fondeo para infraestructura La ministra de Economía, Silvina Batakis, anunció el lanzamiento de una línea de financiamiento, destinada a obras de infraestructura asociadas a la producción. En este sentido, convocó a los

municipios a presentar proyectos de inversión y los mismos serán financiados a través del Programa Provincial de Desarrollo, que en los últimos cinco años financió planes por $269 millones.

En Ensenada, avanza construcción de la central térmica regional El presidente de Isolux Corsán Argentina, Juan Carlos de Goycoechea, informó que avanzan los trabajos de la central térmica de Ensenada, cuyo cierre está previsto para comienzos de 2015. Las mismas son llevadas a cabo por la UTE

conformada por Isolux Ingeniería S.A.- Iecsa SA. Esta obra, para la cual se prevé una inversión total de 5.500 millones de pesos aproximadamente, forma parte del plan estratégico llevado adelante por el Gobierno con el fin de proveer energía.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 17 de marzo de 2014

|9

Negocios

Food trucks: una alternativa gastronómica con toque gourmet que crece en Buenos Aires Paula Boente pboente@diariobae.com

Como en las grandes ciudades: circulan cerca de 25 camiones en Capital Federal

varía mucho según el lugar en el que se instale, desde la asociación ofrecieron algunos números: “En omer en la vía pública, en un recital como el de Jack Johnun parque o durante un son se facturaron entre $12.000 y evento no exige limitarse $18.000”, dijo Lanusse ya a un menú de los panchos sim“La ventaja es la cuestión noples o choripanes. Como en Nuevedosa, que no había en Buenos va York, París o algunas de las caAires. Pero también tiene algupitales europeas con más glamour nas dificultades, como el hecho comenzaron a verse en Buenos de que no trabajás todos los días Aires los food trucks, camiones y que tenés un abastecimiento que son verdaderos restaurantes limitado”, explica Carlos Soto, ambulantes, equipados para ofrealias el Meji, dueño de Coffe Avecer al público platos con toques nue, que ofrece café tostado y gourmet pero al paso. fresco, recién molido desde su Comida asiática, crepes, Traffic mutada en puesto de vencafé de especialidad, enta ambulante. Invirtió cerca de saladas especiales, cou$s50.000 en el negocio. cina mediterránea o Soto vivió en los Estados Unidos, hamburguesas predonde estas propuestas están conpesos mium son algunas solidadas y trabajó en uno de eses la inversión de las delicias que se tos camiones en Italia. para adaptar el preparan en estas co“En Estados Unidos o en Euvehículo cinas sobre ruedas. La ropa es una propuesta probada. tendencia, que empezó Se instalan un par hace unos años, se afianza de horas en lugapese a que la legislación local aún res muy transitano acompaña la expansión de esta dos. Empezaron actividad. “Está creciendo la canen Los Ángeles y, a tidad de gente que está pidiendo partir del 2008, se pista para un proyecto de estas ca- Como en Roma o Nueva York, propuestas de comida sana y dio el giro gourracterísticas, street food de calidad elaborada para comer en la calle met”, explica. y con oferta definida. Pero no hay En medio del vatodavía una legislación que deficío regulatorio, Cofna cómo se lleva adelante”, explifee Avenue es uno ca Ernesto Lanusse, de espacio Dode los pocos que estuvieron realCrepes, ensaladas mente trabajando en la vía publica, en lugares como Nomade, uno de los food trucks especiales, café premium Plaza San Martín o Ciudad Unipioneros en el país. o cocina mediterránea son versitaria. Según comenta, la clienalgunas de las propuestas Puesta en marcha tela es variada. “En el estudio de Con una inversión que parte de mercado previo nunca habíamos los $250.000 para acondicionar los considerado personas de más de lli y presidente de la Asociación vehículos, la modalidad se con- 50 años y hoy vienen señoras con Argentina de Food Trucks, que virtió en una alternativa más que bastón a comprar café”, agrega. agrupa a ocho de estos emprenatractiva para los profesionales de dimientos. Según estima, hay 25 Según señalaron en el sector, los de estas camionetas dando vuel- de fondo sobre no usufructuar la o que se les transforme en un pro- la gastronomía que buscan precios de los productos son tas en la ciudad. un poco más baratos, tevía pública. Pero la realidad ya lle- blema. En ciudades como San Pa- abrir su propio negocio. En cuanto a la factuLa iniciativa busca llevar al pú- gó y los gobiernos locales tienen blo ya se debate la regulación”, inniendo en cuenta la cablico una propuesta sana, con am- la opción de ser parte del cambio dicó Lanusse, que está al frente de ración diaria, si bien lidad de la propuesta. plia variedad de comidas, a un preLos platos rondan los EMPRENDIMIENTO LOCALES DE EXPORTACIÓN pesos cio accesible. $45 y un café prefacturan por día algunos Blondy’s Wheel Kitchen, Coffee mium se puede tode estos camiones, Avenue, Morfa, Nomade y Hollymar por $22. La fidesegún el evento wood Dogs son algunos de los lización del público, en nombres que ya salieron a rodar. este modelo itinerante, se Los food trucks con sello local generaron Nueva York las clásicas empanadas. Hasta el actor Fabio Alberti se apoya mucho en las redes sotambién alguna propuesta de exportación. Desde su trailer, instalado en lugares emblesumó a la propuesta con “El puesciales. Los camioncitos gourmet Desde hace más de un año, el emprendedor máticos de la gran manzana, como to de Fabio” que ofrece hamburestán decididos a conquisargentino Ariel Barbouth llevó al público de Time Square, las ofrece a los ajeguesas y bifecitos adobados con tar Buenos Aires. treados transeúntes de la ciudad su salsa casera de tomates “Pepeque nunca duerme junto con rino Pomoro”, nombre de uno de otros productos del país sus personajes. como mate, medialunas La mayor parte de la actividad y alfajores. de estos restaurantes ambulantes Nuchas tiene la conse lleva a cabo tanto en eventos cesión para explotar privados como en recitales. Los el comercio por food trucks de la asociación partidos años, que se ciparán, por ejemplo, en el Lolapueden renovar si palloza que se realizará el mes prócumplen con los niximo. “Hay mucha gente intereveles de ventas. sada pero que no hará nada hasta que la ley no esté. Hay un debate

C

250.000

18.000

Empanadas argentinas en la gran manzana


Negocios 10 | Negocios | BAE Lunes 17 de marzo de 2014

www.baenegocios.com

Autos usados: por “efecto impuesto” de los Okm las ventas crecieron casi 11 por ciento Por suba de precios de nuevos, crece el mercado de segunda mano

STANDARD

Carlos Slim compró un banco brasileño

MARCELA CASARINO

negocios@diariobae.com

E

l aumento de los impuestos internos golpeó fuerte al segmento de autos cero kilómetro que vieron como los valores de las unidades tuvieron subas que, en algunos modelos, alcanza el 50 por ciento. En ese contexto, el segmento de usados parece, por ahora, salir beneficiado. Según datos de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), durante febrero se transfirieron 136.622 vehículos usados, un crecimiento de 10,49%% con respecto a igual mes de 2013 (123.646 vehículos). Asimismo, en el primer bimestre se transfirieron 301.813 unidades, una suba del 8,76% comparado con igual período de 2013 con 277.498 autos. Aunque si se compara febrero contra enero (165.191 unidades) la baja llega al 17,29 por ciento. Los especialistas del sector atribuyen esta situación a lo que Durante el mes pasado las concesionarias transfirieron 136.622 autos está ocurriendo en el ámbito de los autos nuevos. “La persona El directivo fue un poco más nuevo año y habitualmente fe- nuestro país. También, las cifras que estaba ahorrando para po- allá y proyectó hacia el mediano brero sufre una desaceleración de enero y febrero nos muestran der comprar un 0km o quería plazo. “En esta situación, sin ven- de la demanda. No obstante, el un nuevo récord comparado con cambiar su usados por uno nue- tas de autos nuevos, se va a ge- balance del mes pasado parece iguales meses de los últimos 10 años”, concluvo, ante la imnerar un ingre- ser aceptable. En el primer bimestre Durante el año pasado, “Teniendo en yó Príncipe. posibilidad de so casi nulo de Durante el llegar a los nueautos usados en cuenta que fese transfirieron 301.813 entre nuevos y usados año pasado, se vos valores de parte de pago brero siempre unidades, 8,7% más que se vendieron 2,8 millones comercializaha sido un mes un vehículo por un 0km”. en el mismo lapso de 2013 de vehículos en el país estacional, suron 2,8 millo0km y absorber Febrero mando a los felos mayores nes de autos en costos de patentamiento, segu- El segundo mes del año es muy riados agregados, el crecimiento el mercado argentino. Entre nuero y mantenimiento, optó por la particular para el sector de las del 10,49% con respecto a igual vos y de segunda mano; es decir, compra de un auto usado”, ase- concesionarias ya que, por lo mes del año pasado, es un signo 955.023 0km y 1.845.263 usados. gura Alberto Príncipe, presiden- general, muchos compradores positivo para nuestro sector, denLa cantidad de vehículos cote de la Cámara del Comercio aprovechan enero para paten- tro del contexto que se encuen- locados en el mercado fue casi tar su auto para anotarlo en el tra el mercado automotor de un 8% superior a 2012. Automotor.

El Grupo Financiero Inbursa, controlado por el magnate mexicano Carlos Slim, anunció en las últimas horas un acuerdo para comprar el brasileño Banco Standard de Investimentos, por un valor aproximado de u$s45 millones. Inbursa, al dar a conocer la operación en una comunicación a la Bolsa Mexicana de Valores, dijo que aún está pendiente de las autorizaciones de los reguladores de Brasil, México y Sudáfrica. La entidad financiera brasileña, con sede central en San Pablo, es una subsidiaria del grupo sudafricano Standard Bank. Según dijo Inbursa en su comunicación oficial, el banco brasileño “ofrece una plataforma adecuada para desarrollar el negocio desde su fase inicial, apegada a los principios, criterios y experiencia” del Grupo Financiero Inbursa.

Brazo financiero Inbursa es el sexto banco comercial mexicano por su nivel de activos. Se trata de una sociedad financiera que a través de sus subsidiarias, proporciona servicios de banca y servicios relacionados en México. La empresa cuenta con líneas de operaciones en fondos de inversión, seguros generales, seguros de automóviles, hipotecas, seguro de salud, fondos de jubilación y banca comercial.

DESEMBOLSO DE U$S300 MILLONES

Sodimac avanza con su ingreso a Brasil y Uruguay La cadena de materiales para la construcción Sodimac buscará consolidar nuevas operaciones de Brasil y Uruguay e invertirá u$s300 millones en 2014. Esta decisión fue encabezada por el gerente general de la firma, Enrique Gundermann. “La expansión tiene que ver con el ámbito geográfico, replicar algo que conocemos. Implica nuevas tiendas en cada uno de los países y nuevos países dentro del área de influencia elegida”, aseguró Gundermann. A lo que agregó que “para Brasil, está planeado que se abran las primeras dos tiendas Sodimac allá a principios de 2015, dentro del primer semestre”.

Esta demora se explica porque “hay ciertos procesos que no se pueden controlar con respecto al tiempo, hay una variabilidad en el tiempo, puede ser que alcance justo”, aseguró. Con respecto a la llegada al mercado de Uruguay, el representante de la firma aseguró que “para el 2015 hay planificadas dos tiendas, tenemos dos terrenos comprados en Montevideo. Se están esperando los permisos”. Desde octubre de 2012 Gundermann, asumió como gerente general de la firma, reemplazando a Sandro Solari. El hombre también supo ser gerente general de Sodimac Argentina.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 17 de marzo de 2014

| Negocios | 11

Desarrolladores locales destinan $700 M para expandir el formato de los condominios Hay cinco grandes proyectos en danza en Capital y el GBA Gustavo Grimaldi ggrimaldi@diariobae.com

E

l mercado inmobiliario tiene un protagonista que sobrevive a un contexto en donde las ventas de las propiedades siguen cayendo. Se trata de los condominios de lujo ,un producto cada vez más buscado por el comprador final en la ciudad y por el inversor en los barrios cerrados. Los condominios nacieron hace algunos años en Puerto Madero, luego desembarcaron en el corredor norte de la Ciu-

dad y el Gran Buenos Aires y hoy ya se están desperdigando por otras zonas. Lucas Zalcwas, director de PyS Constructora y de L6, firmas responsables del proyecto, destaca que “desarrollar esta tipología en la ciudad no es sencillo por dos razones: el valor de la tierra y la escasez de terrenos con las dimensiones necesarias para la construcción de condos”. La empresa, que está concretando una inversión de $170 millones, ya tiene en venta las unidades con un valor promedio de $28.000 el metro cuadrado.

En Hudson se está lanzando un complejo que demandará un desembolso de $153 millones “Nuestros clientes son matrimonios jóvenes en busca de la primera vivienda familiar que buscan combinar la tranquilidad de una zona residencial con la cercanía al centro de la ciudad” agrega Zalcwas. Un polo que se desarrolló con éxito en base a esta tipología en el corredor que se encuentra ubicado a lo largo de las calles Donado y Holmberg, entre las avenida Congreso y Carbajal.

Gran Buenos Aires

El Grupo Monarca está apostando fuerte a la zona Norte

El modelo también está pisando fuerte en el conurbano. En la zona oeste, la firma Coma está desarrollando en Ramos Mejía el primer condominio de lujo de la zona. El proyecto, que se encuentra ubicado en un predio de 25.000 m2 de superficie, demandará una inversión superior a $100 millones y contará con 175 unidades con diferentes tipologías. El 95% de las unidades ya se encuentran vendidas. Debido a la gran demanda lograda en con esta tipología, la

compañía decidió replicar el modelo y lanzar Vilanova Haedo en el km 16 de la Autopista Acceso Oeste. El proyecto, que comenzará a construirse en marzo de 2014, demandará una inversión de $160 millones y el comprador podrá optar por dos alternativas

El desarrollo de esta tipología no es sencillo por el valor de la tierra y por la escasez de terrenos grandes de financiamiento: anticipo y 30 cuotas o la posibilidad de extenderlo a 48 cuotas. En la zona de San Isidro, se encuentra Pasionaria, un complejo residencial desarrollado en tres módulos con 104 unidades de 2, 3 y 4 ambientes. El proyecto, que demandó una inversión de más de $122 millones, tiene disponibles unidades de 2 ambientes desde $1.385.000 y desde $2.700.00 las de 4 ambientes. El condominio, que se encuentra a metros del Boulevard

Dardo Rocha y del polo gastronómico de San Isidro, será replicado por la desarrolladora Grupo Monarca en la zona de Martínez. Dentro de Hudson Park en el kilómetro 34,5 de la autopista Buenos Aires-La Plata, Real Estate Investments está lanzando Terrazas del Lago I, un condominio que demandará una inversión de $153 millones y cuya comercialización arranca en los 618.000 pesos. La metodología de pago será una anticipo del 35% y 36 cuotas ajustables por Cámara Argentina de la Construcción. “Los condominios nacieron en el mercado inmobiliario por la necesidad de combinar la vida al aire libre con la practicidad y seguridad de un departamento. Se trata de un modelo muy eficiente, con cada vez más adeptos y en donde la relación entre precio y beneficios es excelente”, destaca Carlos Molinari, CEO de la sociedad encargada de llevar adelante el proyecto.

NOMBRAMIENTOS CORPORATIVOS

RITA LA FICO GUZZO DIRECTORA DIGITAL

MediaCom Argentina, agencia de medios del Grupo WPP, incorporó a Rita La Fico Guzzo como nueva directora digital a cargo de la estrategia digital de los clientes. La Fico Guzzo, es licenciada en Publicidad recibida en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Fue directora digital de Cuentas en Havas Media Group y en 2013 presidió la Comisión de Agencias de Medios del IAB Argentina. La ejecutiva deberá acompañar y maximizar el share de inversión digital, elevando el nivel de satisfacción de los clientes.

WENCESLAO ESCUDERO GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Tasa Logística nombró a Wenceslao Escudero como su nuevo gerente de Administración. Escudero es contador público nacional, egresado de la Universidad de Buenos Aires y ha realizado un MBA en CEMA. Con una sólida trayectoria laboral en áreas de Administración y Finanzas de empresas nacionales e internacionales y una amplia experiencia en planeamiento y control de gestión, el ejecutivo se ha desempeñado en diferentes ámbitos, desde analista de Procesos y auditor interno en Molinos Río de la Plata hasta gerente de Administración y Finanzas en Materflex y La Cumbre San Luis (Hileret).

CHRISTIAN SILVERI GERENTE DE ASUNTOS CORPORATIVOS

Natura, la empresa dedicada a la mercialización de cosméticos, incorporó como gerente de Asuntos Corporativos a Christian Silveri. Silveri se ocupará de la comunicación y la calidad de las relaciones con los públicos corporativos y validadores de la marca Natura en Argentina. Egresado de la Universidad del Salvador como licenciado en Comunicación Social, se desempeñó desde el 2011 como director de Asuntos Públicos y Corporativos en Muchnik, Alurralde, Jasper& Asociados.

HERNÁN CERVELO GERENTE GENERAL

La empresa de transporte Exologística nombró a Hernán Cervelo como su nuevo gerente general. El alcance de su función abarca Argentina, Brasil y Uruguay, los tres países en donde Exologística desarrolla sus negocios. El ejecutivo ingresó en la compañía en 2011 con el cargo de gerente comercial senior, luego de desempeñar una vasta trayectoria profesional en diferentes posiciones comerciales y de negocios en empresas líderes. El grupo cuenta con una plataforma de transporte multimodal en Dock Sud, tres parques logísticos en Esteban Echeverría, Tortuguitas y Avellaneda.


12

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 17 de marzo de 2014

Política

Cristina se reúne con Francisco y confirma la profundización de los vínculos con la Iglesia La Presidenta inició una gira europea que incluye visita de Estado a Francia PRESIDENCIA DE LA NACIÓN

CITA CON HOLLANDE

Natalia Vaccarezza nvaccarezza@diariobae.com

La gira marca el inicio del fin de la deuda con el Club de París

E

n un nuevo gesto de acercamiento, la presidenta Cristina Fernández se reunirá este mediodía por tercera vez con el papa Francisco en una audiencia privada en el Vaticano, en el marco de la visita de Estado que realizará desde mañana a Francia. El encuentro será en la residencia Santa Marta, el lugar donde reside el Sumo Pontífice. Compartirán un almuerzo y una reunión a solas, por lo que se prevé se extenderá durante por lo menos dos horas. Cristina viajó con una reducida comitiva integrada por el secretario de Culto, Guillermo Oliveri; el canciller, Héctor Timerman, y el vocero, Alfredo Scoccimarro. La reunión con el Papa fue pedida por la propia mandataria al confirmarse la visita de Estado a Francia con dos motivos: una cumbre con el presidente François Hollande y la participación en la inauguración del Salón del Libro.

Cristina tuvo dos encuentros con Francisco, cuando asumió y en la Jornada de la Juventud La relación de la Casa Rosada con Francisco no es nueva y viene cultivándose desde la asunción del Papa hace un año. Éste será el tercer encuentro con el jefe de la Iglesia Católica. Recientemente Cristina dio señales de un mayor acercamiento, primero al aceptar la invitación de participar por primera vez como mandataria del Tedeum del 25 de mayo en la Catedral Metropolitana. Luego eligió homenajear al ex presidente venezolano, Hugo Chávez, con una misa en la parroquia de los curas villeros de la Zabaleta, cercanos al Sumo Pontífice. Ahora, al cumplirse un año de su gestión, se multiplicaron los mensajes de apoyo desde el Gobierno hacia Francisco.

Otras citas La primera vez que se vieron fue el 18 marzo del año pasado en el Vaticano, cinco días después de la elección de Jorge Bergoglio y un día antes de la misa de inicio de su pontificado. En esa ocasión, fue la primera jefa de Estado en ser recibida por el flamante Pontífice. La reunión de

La jefa de Estado arribó en la mañana de ayer al aeropuerto de Roma

TIMERMAN DIO UN ADELANTO DEL ENCUENTRO

“Tenemos una cercanía muy grande” La jefa de Estado arribó pasadas las 11 de ayer (7 de la Argentina) al aeropuerto internacional de Ciampino, y luego se trasladó hasta el hotel Eden, lugar donde se hospeda, ubicado a metros de la histórica avenida Vía Veneto, en el barrio romano de Trevi. Al mediodía (8 hora argentina), Cristina Fernández fue recibida en las puertas del edificio por

algunos trabajadores del Eden entre ellos el cocinero, que se acercó especialmente a la entrada del establecimiento para saludarla- quienes le entregaron a modo de bienvenida un ramo de rosas rojas en nombre de todo el personal. Durante la recepción también estuvieron presentes las autoridades argentinas que residen en Roma de manera perma-

nente: el embajador ante Italia, Torcuato Di Tella; el agregado económico, Guillermo Moreno; y el representante argentino ante el Vaticano, Juan Pablo Cafiero. “Tenemos una cercanía muy grande con el Papa, y el Papa tiene una cercanía muy grande con el pueblo argentino y con la Presidenta en especial”, afirmó Timerman.

hoy será similar: habrá diálogo a solas y almuerzo. Hace un año, la Presidenta había aprovechado el encuentro para pedir por la intermediación en el diálogo con Gran Bretaña por la soberanía de las islas Malvinas. Luego, desechada la posibilidad de una visita a Buenos Aires, volvieron a verse en un segundo encuentro durante la misa por la Jornada Mundial de la Juventud que se realizó en Río de Janeiro el 28 de julio pasado. El contacto con Francisco continuó durante el reposo de Cristina por la operación de un hematoma intracraneal. En octubre le envió a la jefa de Estado un telegrama para desearle el “total restablecimiento de su salud” y pidiéndole a la Virgen “que la fortalezca para que pueda volver a sus responsabilidades cotidianas”.

Una versión que circuló por los pasillos de la Casa Rosada es que la mandataria aprovecharía esta nueva cita para llevarle el nuevo DNI y pasaporte argenti-

mandatarios compartirán un almuerzo y el encuentro podría extenderse por dos horas. Según el comunicado oficial, ambos mandatarios tratarán “temas de la nutrida agenda que marca las relaciones entre Argentina y Francia, así como las cuestiones más importantes de la situación internacional”. En un principio se especuló sobre la posibilidad de que los presidentes avancen en la negociación de la deuda argentina con el Club de París. Sin embargo, el pasado viernes se anunció un principio de acuerdo y se pactó una reunión formal entre el Club que preside el francés Ramón Fernández y el país que estará representado por el ministro Axel Kicillof para el 26 de mayo. La última vez que la jefa de Estado visitó a un presidente fran-

Holande recibirá a la Presidenta con una solución encaminada para la deuda con el Club de París no que renovó recientemente. La primera escala de este viaje a bordo del Tango 01 se concretó ayer al arribar a Roma, y seguirá esta misma noche rumbo a París, donde la mandataria se hospedará en el Hotel Intercontinental por invitación del gobierno francés. Mañana no tiene actividad programada y el miércoles comenzará con la agenda política con su par galo en el Palacio del Elíseo. Ambos

En parelelo a la trascendencia del encuentro con Francisco, la gira de la Presidenta tendrá un eje económico clave en la cita que mantendrá el miércoles con su par de Francia, Francois Hollande, a días del inicio de las negociaciones formales con el Club de París para acordar el pago de la deuda que la Argentina mantiene con el organismo. El proceso de resolución de la extensa negociación fue confirmado el pasado viernes por la secretaria general del organismo, Clotilde L'Angevin, que señaló que los países miembros del foro “discutieron la propuesta (presentada por Argentina) en enero y febrero, pidieron algunas aclaraciones y, en base a una propuesta revisada, hemos invitado al Gobierno a venir a negociar a París en mayo un acuerdo sobre sus atrasos con los acreedores del Club de París". Uno de los temas a definir es el monto a negociar que, según cálculos hechos por Argentina en 2008, cuando se intentó un primer acercamiento, rondaba los 9.000 millones de dólares. cés fue en septiembre de 2011, cuando fue recibida por Nicolas Sarkozy. Luego en 2012, envió una carta de felicitación a Hollande al ganar las elecciones. Ambos se vieron por primera vez en Los Cabos, México, en 2012, dentro de la cumbre de países del G–20. El jueves 20 de marzo, Cristina seguirá con la agenda cultural cuando inaugure junto con el primer ministro francés, JeanMarc Ayrault, el Salón del Libro de París, una de las ferias más importante de Francia y una de las principales en Europa. La Argentina es país invitado de honor y por ese motivo la Secretaría de Cultura y la Cancillería organizaron numerosas actividades de promoción de la cultura nacional y de la obra de escritores argentinos. Esa misma noche regresaría a Buenos Aires.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 17 de marzo de 2014

| Política | 13

Berni aseguró que es “ultra necesaria” una reforma en las policías provinciales Lamentó que los mandos “están corrompidos” politica@diariobae.com

E

l secretario de Seguridad, Sergio Berni, se mostró partidario de una “profunda” reforma en las policías provinciales por estar “corrompidos los mandos superiores”, a la vez que reclamó una mayor agilidad de la Justicia y reivindicó el descenso de la tasa de criminalidad en el país de un 8,4 en 2003 al 5,3 de hoy. Berni se expresó así en declaraciones a la prensa, donde además opinó que el narcotráfico es un “delito complejo y trasnacional” Al igual que el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, durante su exposición en el Senado la semana pasada, Berni también se mostró “en desacuerdo con la ley de derribo de aviones que promueven algunos sectores opositores. “Quien piense que por contar con una ley de derribos se acabaron los problemas, se equivoca”, sostuvo el funcionario. Además, el secretario de Seguridad planteó como “ultra necesaria” una reforma en las policías provinciales, y remarcó que hubo efectivos que “atentaron contra un gobernador (Antonio Bonfatti) en ejercicio y una situación compleja donde parte de la cúpula de las policías de Santa Fe y de Drogas Peligrosas de

Córdoba se encuentran detenidos porque se han aportado pruebas necesarias a la Justicia para que determine el procesamiento de estos exjefes involucrados”. En ese plano, manifestó que hay muchas provincias que se merecen una reforma policial. “La situación de Córdoba es la punta de un iceberg y se debe seguir investigando", dijo, para recalcar que “lo importante es tomar la conducción política de las fuerzas policiales” Sobre la posibilidad de llevar adelante una reforma, remarcó que “no sólo es pasar a retiro je-

“Quien piense que por contar con una ley de derribo se acabaron los problemas, se equivoca” fes y oficiales, es mucho más profundo”, subrayó. Confió además que se trabaja en nuevas políticas de inclusión para barrios vulnerables de la ciudad de Rosario y reconoció que existe en esos lugares “una fuerte penetración del narcotráfico”, que ante “la falta de políticas de Estado de fuerte presencia, más la aparición de efectivos policiales como parte de las organizaciones delictivas, hicieron un cóctel explosivo que

generó la actual coyuntura”. En otro orden, Berni se manifestó a favor de la creación de más juzgados federales, con secretarías temáticas que se encarguen de la problemática de la lucha contra la droga y que tengan la responsabilidad de concentrar la información, y puso como ejemplo la situación del juzgado Federal de Orán (Salta), que “tiene 22 mil causas relacionadas con drogas y 16 empleados”. Consultado sobre bajar la edad de imputabilidad de los menores que delinquen, respondió que “es un tema quisquilloso y pienso que los chicos deben estar en la escuela y jugando en el potrero”. Sin embargo apoyó la idea de bajar la edad de imputabilidad. “Creo que hay que modificar la ley de imputabilidad de los menores porque la discrecionalidad que tiene el juez en aplicar sanciones es grave. Un juez puede entender que un chico de 6, 7, 8 años es peligroso para la sociedad y lo puede dejar alojado en un instituto de menores”, apuntó, Berni. Sobre esta problemática agregó que “diariamente tenemos hechos delictivos producidos por menores, aunque a muchos les duela, y existe un abuso de utilizar a menores de 18 años, porque saben que no quedan detenidos”, precisó.

Berni propuso crear más juzgados federales

C A P I TA N I C H A P U N T Ó A L A S P R O V I N C I A S

Una cuestión de jurisdicción El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que el tema de la inseguridad no se resuelve con "más policías, más patrulleros ni más armas", sino con "equidad distributiva", al tiempo que ratificó que el combate a la delincuencia urbana es competencia "de las provincias". Según el chaqueño, los problemas de inseguridad ocurren porque la tasa de

urbanización ha crecido en todas las sociedades modernas. "La mayor concentración poblacional tiene un impacto desde el punto de vista del delito. Y los problemas de inequidad distributiva impactan claramente", apuntó. El jefe de ministros sostuvo, además, que "la seguridad pública es competencia de las provincias", ya que no son problemas que

s problemas se resuelven solamente desde el Poder Ejecutivo ni tampoco solo aplicando las leyes. No obstante, planteó que "la percepción de la sociedad" es que la responsable es la Nación, cuando "es una cuestión que es de incumbencia provincial". "Este es un tema que aflige a la sociedad. Esto es claro e indubitable", admitió el funcionario.

OFICIALISTAS Y OPOSITORES

Suma apoyos la propuesta del Ejecutivo de regular las protestas callejeras L

a propuesta de la presidenta Cristina Fernández de establecer mecanismos de regulación para las protestas callejeras continuó cosechando apoyos, tanto del oficialismo como desde la oposición. El diputado provincial del Frente para la Victoria Guido Lorenzino, destacó la necesidad de "dar un marco regulatorio a los reclamos"y planteó que "en el contexto de país que hoy vivimos y con la recuperación económica y social de estos 10 años, se hace necesario que los reclamos de cualquier tipo y por justos que sean tengan un marco regulatorio". "En particular, cuando ellos impiden a cientos de miles de ciudadanos circular libremente", prosiguió el legislador sciolista y agregó que esa regula-

ción debiera "adecuar el reclamo a esta situación, ya que los mismos han sido emergentes de la crisis del 2001 situación que en nada tiene que ver con este presente". Desde el PRO, la vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal, también celebró la propuesta de la presidenta: "todos tenemos que trabajar por la tolerancia, el respeto y el cumplimiento de las leyes", señaló. La dirigente macrista agregó que "hace muchos años que desde el PRO venimos proponiendo esa medida" y analizó que "la violencia viene creciendo en los últimos años". "Celebro que por fin nos den la razón", concluyó. El senador provincial del Frente para la Victoria Luciano Martini aseguró que "la regulación de la protesta tiene que ver con

el derecho a la convivencia social, que es parte de la vida dentro de un sistema democrático, pero de ninguna manera se busca criminalizar el reclamo". "Creo que la Argentina luego de transcurrido la crisis social, económica, política e institucional como fue la de 2001 ha logrado avances profundos, reconocidos por todas las fuerzas políticas en lo que hace a la baja del desempleo, a la cantidad de fabricas abiertas, a la mejora reconocida internacionalmente en materia de seguridad social", dijo Martini a la agencia Télam. El senador subrayó que "muchas veces se considera que la protesta con corte de calle es la única manera de tomar dimensión social a través de los medios de comunicación y esto no es así".

Maria Eugenia Vidal

Guido Lorenzino


Negocios 14 | Política | BAE Lunes 17 de marzo de 2014

www.baenegocios.com

Docentes bonaerenses continúan medidas de fuerza y anticipan una movilización en La Plata En Nación buscan achicar la brecha porcentual a través del presentismo politica@diariobae.com

Con el valor agregado de ser una paritaria "referencial" para el resto de los sindicatos la discusión de salarios en el gremio metalúrgico se desarrollará en esta semana buscando cerrar un acuerdo que sectores empresarios consideran "probable" a pocos días de que finalice el incremento que se pactó el año pasado ante el ministerio de Trabajo que encabeza Carlos Tomada. La UOM de Antonio Caló rechazó la oferta patronal del 24% en el primer encuentro oficial de la negociación colectiva y solicitó un 30% en una o dos cuotas de 20 y 10% -acumulativos- más el pago dos sumas fijas de $1.000 cada una. El medido optimismo de las cámaras patronales, tanto de grandes empresas como de los sectores que integran a las pymes radica en poder pulsear algún punto menos en la mejora global y llegar a un acuerdo por el pago de una sola suma fija que requieren los dirigentes sindicales metalúrgicos. Más allá de los encuentros en el ministerio de Trabajo, representantes empresarios y de la UOM mantienen contactos fluidos buscando acercar las posiciones con vistas a un acuerdo que deberían homologar.

esquema el inicial de un maestro pasará a ser de $4.717 por un cargo y con dos, el 70% de los maestros y profesores bonaerenses, "el sueldo llegará a 10.000 pesos por mes". El titular del Suteba Roberto Baradel insistió en que esperan una nueva convocatoria y en cuanto a la “cíclica” reiteración del conflicto en cada mes de marzo señaló que llevan "cinco años" pidiéndole al gobierno que las paritarias se negocien lo antes posible para "sacar la presión

Observatorio de Malvinas

Destacan avances en el proyecto sobre el Código Penal

Petrocini, del FEB, ratificó la continuidad de la protesta Desde el gabinete de Daniel Scioli, el jefe de ministros Alberto Pérez destacó que Buenos Aires es la provincia que más invierte en materia educativa con el 35% de su prespuesto. En relación a las negociaciones con el frente gremial consideró que la oferta planteada fue "superadora" y ante la definición del paro decidieron aplicar la conciliación obligatoria. "El aumento ofrecido significa una inversión de 19.000 millones de pesos", señaló Pérez y resaltó que en ese

Pulseada en la paritaria de metalúrgicos

del inicio del ciclo lectivo". "Queremos una suma puente hasta junio y después abrir una paritaria de junio a junio. Queremos generar la presión necesaria para que el conflicto se resuelva ahora", precisó Baradel. En tanto Miguel Díaz, secretario general de Udocba, sindicato que integra la CGT que lidera Hugo Moyano, anunció que el paro continuará por tiempo indeterminado ya que "el gobierno de la provincia tiene dinero para pagar". Con respecto a la paritaria nacional por estas horas se maneja la alternativa de mejorar el pago del presentismo para aceitar el acuerdo. Esta semana volverán a reunirse el Gobierno con los gremios de los maestros y profesores. El nuevo conflicto docente reavivó discusiones en cuanto al eje de esa actividad, desde allí que algunos dirigentes que integran la mesa de negociación nacional ponderaron a la educación como un "derecho humano" lejos de la concepción de “servicio esencial”. Los gremios consideran que así la labor podría interrumpirse cuando no se lo pague “tal el caso de la energía eléctrica", señaló el titular de Sadop Mario Almirón. El dirigente retieró que la CGT Caló realza a la educación “como un derecho humano”.

L

a discusión salarial de los maestros y profesores en la provincia de Buenos Aires continúa alejada de una posibilidad de acuerdo, por lo que hoy se cumplirá una nueva jornada de paro. Los sindicatos rechazaron el incremento del 30,9% que ofreció la administración del gobernador Daniel Scioli. Con ese porcentual el ingreso inicial para los trabajadores de educación llegaría a $4.717, lo que representa una inversión cercana a los 20.000 millones de pesos. Los gremios anticiparon que en las próximas horas habrá una movilización en la ciudad de La Plata donde los docentes exigirán "salarios bien pagos" y "escuelas en condiciones" para desarrollar su actividad. La administración provincial destacó su propuesta y recalcaron que en la provincia de Buenos Aires, el 35% del presupuesto se destina al servicio educativo. "Se ratificó el camino que iniciamos este 5 de marzo, las medidas de fuerza tienen una altísima adhesión”, aseguró la presidente de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini. "No vamos a retroceder ni un paso, estamos convencidos de la legitimidad de nuestro reclamo", afirmó la dirigente bonaerense.

30% Y SUMA FIJA

BREVES

Randazzo busca instalarse como precandidato a presidente El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, se declaró "dispuesto a competir" por la presidencia por el Frente para la Victoria, mientras prepara su estrategia de comunicación y de campaña, confiado en su gestión para la renovación sistema ferroviario. "Hay que consolidar este proyecto", dijo el funcionario en declaraciones a radio América. Consultado sobre sus posibles rivales en la carrera hacia el sillón de Rivadavia, Randazzo

dijo este domingo que "hay candidatos de los grupos económicos y de los medios de comunicación" y consultado acerca de si Scioli es uno de ellos, respondió: "no me haga dar nombres". El primer paso de la instalación será de manual: recorridas federales basadas en las diferentes áreas del ministerio como el transporte, DNI-Pasaportes, la Agencia de Seguridad Vial y las inherentes a Interior como la formación política de dirigentes.

El secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus, encabezará hoy un acto en la ciudad de Mendoza durante el cual se firmará el acta fundacional del Observatorio Cuestión Malvinas. Los rectores de las siete universidades de Mendoza y el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Guillermo Carmona, también participarán de este lanzamiento.

Daniel Filmus

La ex diputada socialista María Elena Barbagelata consideró "pionero" en materia de género al anteproyecto para la reforma del Código Penal, manifestó su "indignación por las mentiras groseras que se dicen" sobre los cambios que se están debatiendo y destacó que 150 penas tendrán mayores sanciones según el texto acordado. "Estuvimos un buen tiempo debatiendo presunciones en el tema de legítima defensa de una mujer que es agresora, pero en realidad es en respuesta a la violencia familiar", esplicó. Respecto del homicidio culposo, la dirigente socialista destacó que en algunos casos las penas se cuadruplican. "El homicidio producto de un accidente de tránsito hoy tiene una pena de dos años y en el anteproyecto se eleva a ocho", indicó en declaraciones a Página/12.

María Elena Barbagelata


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 17 de marzo de 2014

Investigan por lavado de dinero al titular del BCRA durante la dictadura Prensentación de la UIF ante la jueza Servini de Cubría politica@diariobae.com

L

a Unidad de Información Financiera (UIF) pidió ser considerada parte querellante en la causa por crímenes de lesa humanidad contra el ex vicepresidente del Banco Central (BCRA) durante la dictadura Alejandro Reynal, a raíz de una presunta operación de lavado de dinero de bienes desapoderados durante el Terrorismo de Estado. El organismo solicitó en un escrito presentado en el juzgado a cargo de María Romilda Servini de Cubría el embargo preventivo de todos los bienes

de Reynal y también una investigación de los actores y los fondos involucrados en la transferencia de Merchant Bankers Asociados (MBA Lazard), el banco que Reynal vendió a una financiera santafesina encabezada por el empresario Walter Grenon el año pasado, transferencia que el BCRA autorizó el 31 de enero último. La causa en la que la UIF pide ser parte ya cuenta con el patrocinio de la secretaría de Derechos Humanos de la Nación como coquerellante, a través de un escrito redactado por su entonces titular, Eduardo Luis Duhalde y se originó con la de-

| Política | 15

AUDIENCIA PÚBLICA

Reclaman la derogación del acuerdo con Irán

Sbatella pidió investigar a Alejandro Reynal

nuncia de Eduardo Saiegh contra Reynal y el ya fallecido ex ministro de Economía de la dictadura José Alfredo Martínez de Hoz. Saiegh denunció la autoliquidación extorsiva de su Banco Latinoamericano (BLA) y el secuestro y torturas a los que fue sometido en octubre de 1980, en la División Bancos que la Policía Federal posee en el Banco Nación y en el Departamento Central, para que se autoinculpara y permitiese la intervención del Central y su liquidación. La UIF fundamenta en el escrito presentado con la firma de

su titular, José Sbatella, su petición de que se investigue si hubo lavado de activos diciendo que Reynal, junto a Héctor Cereda y Alejandro Ianibelli, "se habrían apropiado de los bienes pertenecientes al BLA y podrían actualmente administrar y/o poseer el producido de los mismos con el fin de darle apariencia de licitud, cuando su origen resulta ilícito". "Lo que aquí se busca, es modificar la titularidad mediante cualquier forma de transmisión para distanciarlos de su origen, lo que también resulta habitual en las maniobras de lavado", agrega la presentación de la UIF.

Los presidentes de los bloques de Diputados y Senadores de la UCR, Mario Negri y Gerardo Morales, respectivamente, encabezarán este martes una audiencia pública para reclamar la derogación del acuerdo con Irán por la investigación del atentado a la AMIA. Junto a autoridades de otros bloques parlamentarios y legisladores nacionales, la UCR convocó para mañana a las 17, en el Salón Delia Parodi de la Cámara de Diputados. A la audiencia además fueron invitadas las autoridades de la AMIA Y la DAIA, quienes también se oponen al memorándum de entendimiento con Irán. El acuerdo firmado por el Gobierno con el país islámico tenía como objetivo facilitar la investigación del atentado a la AMIA ocurrido en 1994, por el que están acusados ciudadanos iraníes.


16

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 17 de marzo de 2014

Sociedad

Familiares y amigos despidieron los restos del diseñador Jorge Ibáñez El velatorio no fue abierto al público. La inhumación será por la mañana en la Recoleta

Reimplantan la mano en un hospital público

U

espectaculos@diariobae.com

discípulo de Roberto Piazza y descubierto por Mirtha Legrand a tarde del pasado viernes, cuando apenas sobrepasaba los lluviosa y con un paro de 20 años (“Él conocía mis gustos y transporte, parecía el mar- le gustaba que me luciera”, coco adecuado para una noticia mentó la diva, abatida por la notriste, la muerte –a los 44 años– ticia), se volvió rápidamente uno del diseñador Jorge Ibáñez, uno de los elegidos por la comunidad de los más exitosos creadores de artística nacional, como lo demoda de la actualidad, un tipo muestra el desfile de figuras (desjoven y jovial, que se había con- de su amiga Flor de la V –Ibánez vertido en solo dos décadas en era padrino de uno de sus hijos– una de las máximas referencias hasta Graciela Alfano) que fue a para los famosos de la Argenti- su casa al conocerse la noticia. na. Por la mañana de ese día, su Nacha Guevara señaló que la personal trainer había ido a bus- muerte de Ibáñez “es un shock y carlo a su departamento de Re- una muy triste noticia porque se tiro para el ejertrataba de un cicio cotidiano, amigo, de un Ibáñez se convirtió pero no conteslleno de luz rápidamente y gracias a su ser tó. Cuando la y de alegría”. talento en el diseñador preocupación Graciela Borges alcanzó el cliresumió su favorito de la farándula max, la llegada sentimiento exde los paramédicos del SAME al presando que el modisto “es una departamento constataron lo in- de las personas que voy a recorcreíble: que ese hombre, que no dar siempre, tan animoso, combebía y a quien no se le conocía partiendo su talento con todos”. más excesos que el trabajo, haA través de las redes sociales bía fallecido hacía horas. Luego y mientras su página web cose supo que había sido una car- lapsaba debido a la cantidad de diopatía, un paro, probable- visitas, la actriz Eleonora Wexmente provocado por el estrés. ler escribió “que descanses en Nadie dejó de asombrarse. Paz , Jorge Ibáñez siempre preNacido en Lomas de Zamora, sente en nuestro corazones!!

NENE DE 8 AÑOS

L

Ibáñez, un diseñador que marcó a fuego la moda reciente Grandeeee”. Susana Giménez, otra de las estrellas que vistió, utilizará en su regreso a la TV un vestido de Ibáñez para homenajearlo. Se fue un personaje curioso y humorístico, con talento y una carrera tan brillante como fugaz que marcó una etapa de la moda argentina.

La despedida Familiares y amigos, junto con personalidades de la moda y el espectáculo, despiden ayer los

restos del diseñador Jorge Ibáñez, en un velatorio en una casa de Belgrano. Sin que sea abierto al público, el velatorio se desarrolló en una sala ubicada en O'Higgins al 2800, donde el círculo íntimo del diseñador decide quién ingresa al lugar. Entre sus familiares directos, despiden al diseñador su madre, padre, y su hermana. La inhumación está prevista para a partir de las 10, en el cementerio de la Recoleta.

n niño de 8 años que había perdido su mano al caer sobre las vías de un ferrocarril recuperó la extremidad tras ser operado con éxito en un hospital público de Mar del Plata. El nene pasó más de seis horas con la extremidad amputada, pero luego de una compleja cirugía lograron reimplantársela en el hospital provincial materno infantil “Dr. Victorio Tetamanti” de esa ciudad bonaerense, informó la cartera sanitaria provincial. El hecho se produjo el jueves 6 de marzo, cuando Carlos, de 8 años, se colgó del último vagón de un tren de carga que pasaba a pocos metros de la cancha de fútbol donde jugaba con sus amigos en Tandil. Tras resbalarse, cayó sobre las vías y la formación le arrolló la mano izquierda y le lastimó una pierna. Frente a la gravedad de las heridas y ante la posibilidad de reimplante, fue derivado al hospital provincial Tetamanti. “Pese al tiempo transcurrido los médicos trabajaron con premura y nunca perdieron las esperanzas de realizar el reimplante”, manifestó el ministro de Saludbonaerense, Alejandro Collia.

BREVES

Actividades a diez años de la recuperación de la ex ESMA El Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti ofrece una serie de jornadas interdisciplinarias que incluyen artes visuales, cine, música, teatro, fotografía y una emisión radial especial en el marco de los 10 años de la recuperación del predio de la ex ESMA. Desde hoy hasta el 29 de marzo, el predio de avenida Del Libertador 8151, con entrada libre y gratuita, alojará muestras colectivas e individuales, como la del artista cordobés Enrique Jezik; intervenciones de Agustín González Goytía y Manuel Sigüenza o ensayos fotográficos como "Treintamil" de Fernando Guitérrez, reconocido por ser uno de los primeros en evocar el pasado traumático reciente.

La programación completa de las actividades que desarrollarán se encuentra en la página www.derhuman.jus.gov.ar/conti.

Espacio de la memoria

Libros de texto para la inclusión educativa

Acuerdo de tabacaleras para erradicar el trabajo infantil La iniciativa Asociación Conciencia que reúne a todas las empresas e instituciones del sector tabacalero de Salta y Jujuy sellaron una alianza intersectorial para contribuir al desarrollo integral de la niñez, y prevenir el trabajo infantil en el sector rural tabacalero. Son parte de la misma: Massalin Particulares, Alliance One, Universal Leaf Tabacos, Cámara del Tabaco de Salta, Cooperativa de Productores Tabacaleros de Salta, y Cooperativa de Tabacaleros de Jujuy. Este año el programa inició sus actividades el 2 de enero, momento en

Contra el trabajo infantil el que se habilitaron los Centros de Desarrollo Infantil y Adolescente, en 11 localidades de las Provincias de Salta y Jujuy. En el corriente año, participan de la iniciativa más de 1.600 niños, niñas y adolescentes de entre 9 y 15 años de edad, trabajadores o en riesgo de trabajo infantil.

La Cámara Argentina de Publicaciones (CAP) destacó la importancia del libro de texto como herramienta de inclusión educativa y como una de las inversiones primordiales para el futuro de los niños, tanto en el ámbito académico como en el laboral. El presidente de la Comisión de Educación de la CAP, Dante Villalba, señaló que “los libros encierran un rol social clave, dado que funcionan como un igualador de posibilidades, su presencia en las escuelas garantiza el equilibrio en el nivel de estudios entre los distintos estamentos sociales”, explicó.


_^b=kÉÖçÅáçë

www.baenegocios.com

Lunes 17 de marzo de 2014

| 17

`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë CINES CENTRO ARTE CINEMA. Salta 1620. Tel.: 4304-8302. (lunes cerrado) Ent.: $ 6 (est.: $ 4; docentes y jub.: $ 3) ESCANDALO AMERICANO: 13.40 y 19.10 hs. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 16.05 y 21 .35 hs. P/16. PHILOMENA: 13.50, 17.10 y 20.20 hs. P/13. LA CORPORACION: 15.35 y 22.05 hs. P/13. LA PAZ: 19 hs. P/16. C/R. RODENCIA (Y el diente de la Princesa) 14 y 17.20 hs. S/R. LA TERCERA ORILLA: 15.40 y 20.10 hs. P/13. LUNA EN LEO: 18.55 hs. P/13. EL VERANO SIGUIENTE: 21.50 hs. P/13. BAMA (Cine Arte) Av. Pte Roque Saenz Peña 1150. Tel.: 4382-7934. Ent.: $ 35 (Lu. a mierc.: $ 25) JAPON (México) Dir.: Carlos Reygadas. Hoy: 18.50 hs. EL INFIERNO: 13.40, 16.10, 20.50 y 21.50 hs. EN LA CASA: 13.20, 15.10, 16.40 y 20.10 hs. P/13. TRAS LA PUERTA: 15 y 18.30 hs. LA TERCERA ORILLA: 13.30, 17 y 21 hs. P/13. LA GRAN BELLEZA: 18.40 hs. P/16. C. C. GRAL. SAN MARTIN. Sarmiento 1551. Tel.: 4374-1251/9. Ent.: $ 30 (Jub. y est.: $20) DESHORA (Argentina) Dir.: Bárbara Sarasola-Day. Jue.: 17.30 hs. LA PAZ (Argentina) Dir.: Santiago Loza. Jue.: 20 hs. GAUMONT (Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia 1635. (“Cine Argentino”) Tel.: 4371-3050. Ent.: $ 8 (Est.: $ 6; jub.: $ 4) LA TERCERA ORILLA: 12.30, 17.45 y 23 hs. P/13. EL VERANO SIGUIENTE: 14.20 y 19.35 hs. P/13. EL MEJOR DE NOSOTROS: 15.50 y 21.05 hs. P/13. ERRATA: 12.40 y 18.40 hs. P/13. LA PAZ: 14.10 y 20.10 hs. P/16. C/R. LA CORPORACION: 15.40 y 22.55 hs. P/13. SALVAR AL NIÑO: 17.25 y 21.40 hs. S/R. MIKA (Mi guerrera de España) 12.10, 15.05 y 18.25 hs. S/R. LUNA EN LEO: 13.40 y 19.55 hs. P/13. LA SEGUNDA MUERTE: 16.35, 21.20 y 23.10 hs. P/13. C/R. LORCA. Av. Corrientes 1428. Tel.: 4371-5017. BALADA DE UN HOMBRE COMUN: 13, 16.40 y 20.45 hs. P/13. ELLA: 13.55, 18.35 y 22.50 hs. P/13. LA GRAN BELLEZA: 16.05, 18.30 y 22.35 hs. P/16. EN LA CASA: 14.50 y 21 hs. P/13. PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113/69991959. PHILOMENA: 14.20, 18.10 y 22 hs. P/13. AGOSTO 16.10 y 19.50 hs. P/16. NEBRASKA: 14.10 y 19.10 hs. P/13. 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 16.20 y 21.30 hs. P/16. BLUE JASMINE: 14.10 y 19.10 hs. P/13. ESCANDALO AMERICANO: 16 hs. P/13. DALLAS BUYERS CLUB (El club de los desahuciados) 21.20 hs. P/16. ELLA: 14, 16.30, 19 y 21.20 hs. P/13. ABASTO HOYTS GENERAL CINEMA (Shopping Abasto) Av. Corrientes 3200. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 13, 16, 19.10 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12, 14.30, 17, 19.30, 22 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1.30 hs. (3-D); 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. C/R. BALADA DE UN HOMBRE COMUN: 14.10, 16.40, 19.10 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. DALLAS BUYERS CLUB (El club de los desahuciados) 12, 17.20 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. ELLA: 13.20, 16.20, 19.20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. HEREDERO DEL DIABLO: 13.20, 15.40, 18, 20.25 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. LA TERCERA ORILLA: 12.10, 14.15, 16.20, 18.30, 20.50 y 23.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 13, 15.10 y 17.30 hs. (En castellano) S/R. NEED FOR SPEED: 12.50, 15.50, 18.50 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D); 19.50 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. OPERACION MONUMENTO: 14.40 y 20 hs. P/13. POMPEII (La furia del volcán) 20.30 hs. (3-D) P/13. C/R. NON-STOP (Sin escalas) 12, 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. TINKER BELL (Hadas y piratas): 12.10, 14.20, 16.30 y 18.40 hs. (En castellano) S/R.

TIEMPO DE MORIR (México-1966/ 90 min.) Dir.: Arturo Ripstein, con Marga López, Jorge Martínez de Hoyos y Enrique Rocha. Mar.: 20.30 hs. (Ent.: $ 20) PUERTO MADERO CINEMARK. Alicia Moreau de Justo 1920. Tel: 0800222-2463. NEED FOR SPEED: 11.50, 13.30, 14.30, 16.20, 17.20, 19.10, 20.10, 22 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 y 1.30 hs. (3-D) 300 (El nacimiento de un Imperio) 12.10, 13, 14.40, 15.30, 17.10, 18, 19.30, 20.30, 21.50 y 23 hs. (mar. 18 hs.: no hay función) Vie. y sáb. trasn. 0.20 y 1.20 hs. (3-D) P/16. C/R. TINKER BELL (Hadas y piratas): 14 y 18.10 hs. (3D/En castellano) S/R. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 16 y 20.20 hs. (3-D/En castellano) S/R. HEREDERO DEL DIABLO: 12.40, 14.50, 17, 20 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/16. ELLA: 11.40, 14.20, 17, 19.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. LA SEGUNDA MUERTE: 12.50, 17.30 y 22.40 hs. P/13. C/R. 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 19.50 hs. (mar. no hay función) Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/16. NON-STOP (Sin escalas) 15.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. EN EL CAMINO: mar.: 18 hs. P/16. C/R. BELGRANO CINEMA CITY GRAL. PAZ. Av. Cabildo 2702. Tel.: 4789-0232. LA GRAN BELLEZA: 12.40, 17.25 y 20.10 hs. P/16. LA TERCERA ORILLA: 15.25, 18.30 y 22.50 hs. Sáb. trasn. 1.05 hs. P/13. ELLA: 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 1 h. P/13. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12.15, 18.40, 20.50 y 23.05 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. C/R. TINKER BELL (Hadas y piratas): 14.30 y 16.30 hs. (En castellano) S/R. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 12.20 y 14.20 hs. (En castellano) S/R. EN LA CASA: 16.20, 20.30 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. BALADA DE UN HOMBRE COMUN: 12, 14.05, 16.15, 18.25, 20.35 y 22.45 hs. Sáb. trasn. 0.55 hs. P/13. NEED FOR SPEED: 12.10 y 14.50 hs. (3-D/En castellano); 20.25 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D/subtitulada) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 17.40 hs. (2-D) P/16. CABALLITO CINEMARK. Av. La Plata 96. Tel: 0800-222-2463. NEED FOR SPEED: 13, 16, 19 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D); 12.20, 18 y 23 hs. (mar. 18 hs.: no hay función) 300 (El nacimiento de un Imperio) 12.10, 14.40, 17.10, 19.50 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D); 15.20 y 20.45 hs. P/16. C/R. ELLA: 12.15, 17 y 22.40 hs. P/13. LA TERCERA ORILLA: 12.50, 17.50 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.35 hs. P/13. BALADA DE UN HOMBRE COMUN: 15.30 y 20.20 hs. P/13. HEREDERO DEL DIABLO: 18.10 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. TINKER BELL (Hadas y piratas): 15 hs. (2-D/En castellano) S/R. NON-STOP (Sin escalas) 15.25 y 20.10 hs. (mar. 20.10 hs.: no hay función) P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 13.10 hs. (2-D/En castellano) S/R. LA GRAN BELLEZA: 19.45 hs. P/16. EN EL CAMINO: mar.: 18 hs. P/16. C/R.

HOYTS GENERAL CINEMA (Dot Baires Shopping) Vedia 3626. (3er. Nivel) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/16. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12, 12.45, 14.20, 15.15, 16.40, 17.45, 19.10, 20.15, 21.50 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 y 1.10 hs. (3-D) P/16. C/R. DALLAS BUYERS CLUB (El club de los desahuciados) 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/16. ELLA: 13, 16, 19 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/13. HEREDERO DEL DIABLO: 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16., LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 14.50 hs. (3-D/En castellano); 12.30 y 17.10 hs. (digital/En castellano) S/R. NEED FOR SPEED: 13.30, 16.20, 19.20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D) OPERACION MONUMENTO: 19.30 hs. P/13. NON-STOP (Sin escalas) 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. TINKER BELL (Hadas y piratas): 12.50, 15, 17.10 y 19.20 hs. (En castellano) S/R. NEED FOR SPEED: 13, 16, 19 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (Sala “Premium”) 300 (El nacimiento de un Imperio) 12.20, 14.50, 17.30, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. C/R. (Sala “Premium”) TEMPERLEY HOYTS GENERAL CINEMA. Hipólito Yrigoyen 10699. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 21.30 hs. Sáb. trasn. 0.20 hs. P/16. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12, 12.50, 14.30, 15.20, 17, 17.50, 19.30, 20.20 y 22.10 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 22.50 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/subtitulada); 13.15, 15.45, 18.10, 20.40 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. (En castellano) P/16. C/R. HEREDERO DEL DIABLO: 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 13.20, 15.20 y 17.30 hs. (En castellano) S/R. NEED FOR SPEED: 13, 16.10, 19 y 22 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/En castellano); 19.40 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. (En castellano) ROBOCOP: 12.10, 14.40, 17.20, 20 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. (En castellano) P/13. C/R. NON-STOP (Sin escalas) 12.20, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. (En castellano) P/13. TINKER BELL (Hadas y piratas): 12.30, 14.50, 17 y 19.20 hs. (En castellano) S/R. TIGRE NORDELTA CINEMAS By CPM. Av. De Los Lagos 7010 (Centro Comercial Nordelta) Tel: 08107773377 web: www.cpmcines.com 300 (El nacimiento de un Imperio) 13.30, 18.05 y 22.40 hs. (3-D); 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/16. C/R. NEED FOR SPEED: 15.30 y 20.05 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/subtitulada); 14, 16.15, 20.10 y 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (En castellano) S/R. TINKER BELL (Hadas y piratas): 12.20 y 18.30 hs. (En castellano) S/R. ELLA: 13.15, 15.45, 20.20 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. NON-STOP (Sin escalas) 18.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 17.20 hs. (3-D/En castellano) S/R. HEREDERO DEL DIABLO: 12, 13.45, 15.30, 19.25, 21.10 y 22.55 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/16. TORTUGUITAS

ARTEPLEX (Parque Shopping). Cuenca 3035. Tel.: 4505-8074. EN LA CASA: 14, 16.05, 18.10, 20.15 y 22.20 hs. P/13. LA GRAN BELLEZA: 14.15, 16.50, 19.25 y 22 hs. P/16. LINIERS CINEMA PLAZA (Shopping Center). Ramón L. Falcón 7115. Tel.: 4641-5875. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20 hs. (En castellano) P/16. C/R. NEED FOR SPEED: 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. (En castellano) TINKER BELL (Hadas y piratas): 14, 17.15 y 20.30 hs. (En castellano) S/R. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 15.30, 18.45 y 22 hs. (En castellano) S/R. QUILMES

DU CINEMA CINEMA (Club de Cine. “Esquina Libertad/Bar”). Uriarte 1501. Tel.: 4831-9852.

SAAVEDRA

VILLA DEL PARQUE

PALERMO CINEMARK 10. Beruti 3399. Tel: 0800-222-2463. NEED FOR SPEED: 11.50, 14.40, 17.20, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D); 14.10 y 19.20 hs. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. (3-D); 15.30 y 19 hs. P/16. C/R. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 12.40 y 16.50 hs. (3-D/En castellano) S/R. C/R. TINKER BELL (Hadas y piratas): 14.50 hs. (3-D/En castellano) S/R. ELLA: 11.40, 14.20, 17, 19.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. BALADA DE UN HOMBRE COMUN: 12.20, 14.40, 19.30 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/13. HEREDERO DEL DIABLO: 21.20 y 23.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. LA TERCERA ORILLA: 13, 15.20, 17.40, 19.50 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. LA GRAN BELLEZA: 12, 15.10, 18 y 21.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.10 hs. P/16. NON-STOP (Sin escalas) 17.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 12.40 y 20.20 hs. (mar. 20.20 hs.: no hay función) P/16. EL VERANO SIGUIENTE: Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/13. DALLAS BUYERS CLUB (El club de los desahuciados) 11.40, 16.50 y 22 hs. P/16. OPERACION MONUMENTO: 17 hs. P/13. EN EL CAMINO: mar.: 18 hs. P/13.

castellano); 12.10, 14.10, 16.10 y 18.10 hs. (En castellano) S/R.

HOYTS GENERAL CINEMA (Soleil Factory) Calchaqui 3958. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 13.15, 16.15, 19.15 y 22.10 hs. Sáb. trasn. 1.05 hs. P/16. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12, 12.30, 14.30, 15, 17.30, 19.30, 20 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 1 h. (3D/En castellano); 17 y 22 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. (3D/subtitulada); 13, 15.30, 18, 20.30 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.30 hs. (En castellano) P/16. C/R. ELLA: 13.50, 16.40, 19.30 y 22.25 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. EXTRAÑAS APARICIONES 2: 20.40 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.25 hs. P/16. FROZEN (Una aventura congelada) 14.50 hs. (Sing-ALong/En castellano) S/R. HEREDERO DEL DIABLO: 12, 14.10, 16.15, 18.20, 20.30 y 22.45 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. LA GRAN AVENTURA LEGO: 12.25 hs. (En castellano) S/R. LA SEGUNDA MUERTE: 12.20, 14.40, 16.50, 19, 21 y 23.10 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 12.05, 14.15, 16.20 y 18.30 hs. (En castellano) S/R. NEED FOR SPEED: 12.45, 15.45, 18.45 y 21.45 hs. Sáb. trasn. 0.45 hs. (3-D/En castellano); 13.45, 16.45, 19.45 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 1.30 hs. (En castellano) ROBOCOP: 17.20, 20.05 y 22.50 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. (En castellano) P/13. C/R. NON-STOP (Sin escalas) 22.15 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. TINKER BELL (Hadas y piratas): 20.10 hs. (3-D/En

CINEMARK. Aut. Panamericana. (Km 36,5) Tel: 0800222-2463. NEED FOR SPEED: 13.40, 16.50, 20, 20.40 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D/En castellano); 12, 14.30, 19.30 y 22.10 hs. (En castellano) LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 16.10 y 20.10 hs. (3-D/En castellano) S/R. TINKER BELL (Hadas y piratas): 12.20, 14.20 y 18.10 hs. (3-D/En castellano) S/R. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12.50, 15, 17.10, 19.20, 21.30 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 23.40 y 0.30 hs. (3-D/En castellano); 13.40, 15.50, 20.50 y 23 hs. (digital/En castellano) P/16. C/R. HEREDERO DEL DIABLO: 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (En castellano) P/16. ELLA: 12.40, 17.50 y 23.10 hs. P/13. LA SEGUNDA MUERTE: 13.30, 18.20 y 23.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. P/13. C/R. NON-STOP (Sin escalas) 15.30 y 20.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.50 hs. P/13. ROBOCOP: 17 hs. (En castellano) P/13. C/R. EN EL CAMINO: mar.: 18 hs. P/13. BOULOGNE CINEMARK (Soleil Factory). Bernardo de Irigoyen 2647. Tel: 0800-222-2463. NEED FOR SPEED: 12.10, 14.40, 15.15, 19.50 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/En castellano); 13.30, 16.15, 19 y 21.40 hs. Sáb. trasn. 0.20 hs. (En castellano) 300 (El nacimiento de un Imperio) 12.15, 14.30, 16.50, 19.10 y 21.30 hs. Sáb. trasn. 0 h. (3-D/En castellano); 20 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. (En castellano) P/16. C/R. HEREDERO DEL DIABLO: 13, 15, 17, 18.55, 20.50 y 22.50 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. P/16., LA SEGUNDA MUERTE: 13.20, 17.50 y 22.40 hs. P/13. C/R. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 13.50 y 15.40 hs. (En castellano) S/R. TINKER BELL (Hadas y piratas): 16 y 18 hs. (En castellano) S/R. ROBOCOP: 20.10 hs. Sáb. trasn. 1 h. (En castellano) P/13. C/R. MARTINEZ HOYTS GENERAL CINEMA (Unicenter Shopping). Paraná 3745. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 13.15, 16.15, 19.15 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16.

300 (El nacimiento de un Imperio) 12.30, 15, 17.20, 19.40 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/subtitulada); 12.50, 15.20, 17.50, 20.20 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (digital/En castellano) P/16. C/R. BALADA DE UN HOMBRE COMUN: 13, 15.30, 17.50, 20.15 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. DALLAS BUYERS CLUB (El club de los desahuciados) 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. EL LOBO DE WALL STREET: 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. ELLA: 13.25, 16.20, 19.20 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. HEREDERO DEL DIABLO: 12.10, 14.15, 16.15, 18.20, 20.30 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. LA GRAN AVENTURA LEGO: 12.15 y 14.45 hs. (En castellano) S/R. LA SEGUNDA MUERTE: 12.10, 14.20, 16.30, 18.45, 21 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. LA TERCERA ORILLA: 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.50 y 23.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 13.10, 15.45 y 17.50 hs. (En castellano) S/R. C/R. NEED FOR SPEED: 13.30, 16.30, 19.30 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. (3-D/subtitulada); 13 y 16 hs. (En castellano); 19 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (subtitulada) OPERACION MONUMENTO: 17.10, 19.40 y 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (En castellano) P/13. ROBOCOP: 20 hs. P/13. C/R. NON-STOP (Sin escalas) 14.30, 17.10, 19.45 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. TINKER BELL (Hadas y piratas): 19.15 hs. (3-D/En castellano); 12.50, 14.50 y 17 hs. (En castellano)S/R. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D) P/16. C/R. (Sala “Premium”) NON-STOP (Sin escalas) 13.10, 16, 18.50 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. MORON HOYTS GENERAL CINEMA (Plaza Oeste Shopping). Juan Manuel de Rosas 658. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 19.20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. 300 (El nacimiento de un Imperio) 20.30 hs. (3-D/En castellano); 12, 14.30, 17, 19.30, 22 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1.30 hs. (3-D/subtitulada); 20.30 hs. (3-D/En castellano); 13, 15.30 y 18 hs. (En castellano) P/16. C/R. HEREDERO DEL DIABLO: 13.30, 15.45, 17.50, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/16. LA SEGUNDA MUERTE: 12.30, 14.45, 19, 21.10 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 12.50, 15 y 17.10 hs. (En castellano) S/R. NEED FOR SPEED: 19.15 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. (3-D/subtitulada); 13.15 y 16.15 hs. (En castellano) ROBOCOP: 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. C/R. NON-STOP (Sin escalas) 12.15, 14.50, 17.30, 20.10 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. TINKER BELL (Hadas y piratas): 12.30, 14.30, 16.30 y 20.30 hs. (En castellano) S/R. MORENO HOYTS NINE SHOPPING. Av. Victoria 1128 (Aut. del Oeste) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 19.40 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12.30, 15, 17.30 y 20 hs. (3-D/En castellano); 22.30 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/subtitulada); 12, 14.30, 17, 19.30 y 22.10 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. (En castellano) P/16. C/R. HEREDERO DEL DIABLO: 13.20, 15.40, 18.20, 20.30 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.40 hs. (En castellano) P/16. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 17.40 hs. (3-D/En castellano); 12.50 y 15.20 hs. (En castellano) NEED FOR SPEED: 13, 16, 19 y 22.10 hs. Sáb. trasn. 1 h. (3-D/En castellano); 20 y 22.50 hs. Sáb. trasn. 1.30 hs. (En castellano) ROBOCOP: 12.10, 14.50, 17.20, 20.10 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. (En castellano) P/13. C/R. NON-STOP (Sin escalas) 12.40, 15, 17.20, 19.50 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. (En castellano) P/13. TINKER BELL (Hadas y piratas): 12, 13.50, 15.50 y 18 hs. (En castellano) S/R. SAN JUSTO CINEMARK 6. Camino de Cintura y Juan M. De Rosas. Tel: 0800-222-2463. NEED FOR SPEED: 12.10, 13.50, 16.30, 17.30, 19.20, 22.10 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 y 1.40 hs. (3D/En castellano); 14.50 y 20.20 hs. (En castellano) 300 (El nacimiento de un Imperio) 13, 15.20, 17.40, 19.30, 20, 22 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 y 1 h. (3-D/En castellano); 12.20 y 14.40 hs. (En castellano) P/16. C/R. LA SEGUNDA MUERTE: 14, 18.30 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. C/R. HEREDERO DEL DIABLO: 16.20, 20.50 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (En castellano) P/16. NON-STOP (Sin escalas) 17 hs. P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 13.30 y 18 hs. (En castellano) S/R. TINKER BELL (Hadas y piratas): 15.50 y 20.10 hs. (3D/En castellano) S/R.

T E AT R O S ARGENTINO. Av. 51 entre 9 y 10 (La Plata). Tel. (0221) 429-1732. LA SYLPHIDE Música: Hermann Lovenskjold. Coreog.: Mario Galizzi. “Orquesta y Ballet Estables”. Intérpretes: Aldana Percivati y Esteban Schenone (19 y 21); Julieta Paul y Esteban Schenone (22 y 23). Dir. musical: Diego Censabella. Mié., Vie. 21 y Sáb.: 20.30 hs., dgo.: 18.30 hs. COLON. Libertad 621. Loc. en vta. en Tucumán 1171 (Boletería) Lun. a sáb.: 9 a 20 hs., dgo.: 10 a 17 hs. Vta. Tel.: 4378-7109. ORQUESTA FILARMONICA DE BS. AS. Dir.: Enrique Arturo Diemecke. Solista: Leonid Kuzmin (piano) Prog. Ludwig van Beethoven: Concierto para piano No. 5 en Mi bemol mayor-Op. 73 “Emperador”; Richard Strauss: “Las alegres travesuras de Till Eulenspiegel”-Op. 28; Richard Strauss: Suite de “El caballero de la rosa”-Op. 59. Abono N °2. Jue.: 20.30 hs. CALIGULA Ópera en cuatro actos. Música: Detlev Glanert. Intérpretes: Peter Coleman Wright, Ivonne Howard,

Martin Wölfe, Héctor Guedes, Jurgita Adamonyte, Gustavo López Manzitti, Víctor Torres y Marisú Pavón. Dir. musical: Ira Levin. Dir. de escena: Benedict Andrews. Mar. 1, vie. 4: 20.30 hs., dgo. 6: 17 hs., mar. 8 de Abril: 20.30 hs. MOZARTEUM ARGENTINO (Renovación de abonos) “2do. Ciclo”. Lunes a viernes: 10 a 13 hs. y 15 a 19 hs. GRAL. SAN MARTIN (Complejo Teatral de Buenos Aires). Av. Corrientes 1530. Tel.: 0-800-333-5254. EL PRINCIPIO DE ARQUIMEDES de Josep María Miró. Con Juan Minujín, Beatriz Spelzini, Martín Slipak y Nelson Rueda. Dir.: Corina Fiorillo. Miércoles a Sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. (Sala “Cunill Cabanellas”) Pl.: $ 80 (mié.: $ 45) BALLET CONTEMPORANEO pta.:”El Mesías”. Música: George Frideric Andel. Coreog. y dir.: Mauricio Wainrot. Jue.: 14.30 hs., vie. y Sáb.: 20.30 hs., dgo.: 19 hs. (Sala “Martín Coronado”) Pl.: $ 100 (jue.: $ 35) PRESIDENTE ALVEAR (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av. Corrientes 1659. Tel.: 4373-4245. MIREYA... Un musical de Tango! Con Gabriela Bevacqua, Damián Iglesias, Leandro Gazzia, Martín Repetto y elenco. Libro y letras: “Pepe Cibrián Campoy”. Música y orquestaciones: “Ángel Mahler”. Puesta en escena y dir. general: “Pepe Cibrián Campoy”. Mié. a sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. Pl.: $ 120 (miérc.: $ 80) AMIJAI (Templo de la Comunidad). Arribeños 2355. Tel.: 4784-1243. BRUNO GELBER (piano) Homenaje a su trayectoria. Obras de Ludwig van Beethoven. Juev. 10 de abril: 20.30 hs. ANDAMIO ‘90. Paraná 660. Tel.: 4373-5670. CAMBIO Y FUERA de Roberto Maiocco. Dir.: Natacha Delgado. Vie.: 20.30 hs. EL RATON de Leo Masliah. Dir.: Gabriel Wolf. Vie. 23.15 hs. EL EXPERIMENTO DE PROSPERO de Jose Padilla y David Amitin. Dir.: David Amitín. Sáb. 20.30 hs. ES UN SENTIMIENTO Dramat. y dir.: Bernardo Cappa. Sáb. 22.30 hs. GOLPES A MI PUERTA de Juan Carlos Gené. Con Daniela Catz, Maia Francia y elenco. Dir.: Eduardo Graham. Dgo.: 20 hs. ANFITRION. Venezuela 3340. Tel.: 4931-2124. EL MISMO CIELO Dramat. y dir.: Alejandro Schiappacasse. Sáb.: 21 hs. SUEÑO de August Strindberg. Dir.: Roberto Aguirre. Dgo.: 20.30 hs APOLO. Av. Corrientes 1372. Tel.: 4371-9454. AL FINAL DEL ARCO IRIS (la vida de “Judy Garland”), de Peter Quilter. Con Karina K, Federico Amador y Antonio Grimau. Dir. musical: Alberto Favero. Dir.: Ricky Pashkus. Mié., juev. y vie.: 21 hs., sáb.: 20.30 y 22.45 hs., dgo.: 20.30 hs. ASTRAL. Av. Corrientes 1639. Tel.: 4374-5707. BOSSI BIG BANG SHOW El nuevo y desopilante espectáculo de Martín Bossi. Dir. musical: “Manuel Wirtz”. Coreografía: Alejandro Lavallén. Dir.: Emilio Tamer. Mié. y juev.: 21 hs., vie.: 22 hs., sáb. y dgo.: 20.30 y 23.30 hs. ASTROS. Av. Corrientes 746. Tel.: 4325-9991. BALADA PARA MI MUERTE Con Hernán Piquín, Cecilia Figaredo y gran cuerpo de baile!. Compañía “Tango House”. Orquesta “Vale Tango”. Canta: Mónica Sacchi. Dir artística: Ricardo Arauz. Jue.: 21 hs., vie. y sáb.: 21.30 hs., dgo.: 21 hs. AUDITORIO DE BELGRANO. Virrey Loreto 2348. Tel.: 4304-2613 CARMEN de Georges Bizet. “Ensamble Lírico Orquestal”. Más de 160 artistas: “Mariana Rewerski” (Carmen), “Enrique Folger” (Don José), Cecilia Layseca (Micaela) y Sebastián Sorarrain (Escamillo), entre otros solistas destacados. Coral Ensamble de Adultos y Niños y la Orquesta de esta entusiasta Asociación de Músicos. Dir. Musical: “Gustavo Codina”. Vie. 28: 20 hs., dgo. 30 de marzo: 18 hs. AUDITORIO LOSADA. Av. Corrientes 1551. Tel.: 43719098. EL BIZCO de Marta Degracia. Dir.: Ricardo Jorge Rodríguez Miró. Vie.: 20.30 hs. JUEGOS A LA HORA DE LA SIESTA de Roma Mahieu. Dir.: Vírginia Lombardo. Vie.: 23 hs. AVENIDA. Av. de Mayo 1222. Tel.: 4384-0519. ANNA BOLENA de Gaetano Donizetti. Con Macarena Valenzuela, Florencia Machado, Santiago Ballerini, Christian Peregrino y Vanina Guilledo. Dir. Musical: Rodolfo Fischer. Puesta en escena: Pablo Maritano. “Buenos Aires Lirica” (subtitulado electrónico en castellano). Vie. 21: 20 hs., dgo. 23: 18 hs., mar. 25, jue. 27 y sáb. 29 de marzo: 20 hs. BECKETT. Guardia Vieja 3556. Tel.: 4867-5185. BESTIA… “Dispositivo para ser ella”. Concepción y actuación: Rosario Alfaro. Dir.: Jimena Kroucco. Jueves: 20.30 hs. FUERA! Unipersonal de Leticia Vetrano. Jueves: 22 hs. BELISARIO. Av. Corrientes 1624. Tel.: 4373-3465. TAMORTO (romance de arlequín y la muerte) Dramat. y dir.: Jorge Costa y Roberto Sánchez. Vie.: 23 hs. CARAS Y CARETAS. Sarmiento 2037. Tel.: 5354-6618.. JAVIER CALAMARO pta. su nuevo CD: “La vida es un afano”. Con Horacio Romo (bandoneón), Julio Domínguez (violín) y Horacio “Mono” Hurtado (contrabajo). Vie. 28 de Marzo: 21.30 hs. C. ARG. DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 63798596. HUGO ZUCCARELLI Con parlantes holofónicos en total oscuridad… Música clásica: Mar.: 20 hs. Led Zeppelin: Mar.: 21 hs.


18

| _^b=kÉÖçÅáçë

www.baenegocios.com

Lunes 17 de marzo de 2014

`~êíÉäÉê~=ÇÉ=bëéÉÅíˇÅìäçë EL INFINITO SILENCIO Basada en la vida y obra de Diego R. Oxley. Dir.: Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Juev.: 21 hs., vie.: 22.30 hs., dgo.: 18 hs. A CIEGAS GOURMET Un espectaculo musical gourmet en total oscuridad. Dir. musical y piano: Carlos Cabrera. Dramat. y dir.: Martín Bondone. Una experiencia inolvidable! Jue. a sáb.: 21 hs. LUCES DE LIBERTAD de Martín Bondone. Dir.: Omar Fanucchi. Vie.: 21 hs., sáb.: 20.45 y 22.15 hs. BABILONIA FX (La Noticia Oscura), de Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Thriller a oscuras. Dir.: Gerardo Bentatti. Sáb.: 23.59 hs., dgo.: 20 hs. C.C. BORGES. Viamonte (esq. San Martín) Tel.: 55555359. Venta tel.: 5236–3000. 5236–3000. BS. AS. PASION DE TANGO Orquesta en vivo. Canta: Hernán Frizzera. Una síntesis perfecta de todas las expresiones del Tango. Coreog.: Agustín Camino. Dir.: Jorge Sergiani. Lu.: 20 hs. CONCIERTOTANGO de y por “Alicia Orlando” y “Claudio Barneix”. Tango, danza, música y teatro. Tres historias de amor en 3D. Mitos, leyendas, fantasías y sueños. Mar.: 20 hs. CON ALMA DE TANGO Orquesta en vivo, parejas de bailarines, veinte cambios de vestuario. Coreog.: Agustín Camino. Dir.: “Jorge Sergiani”. Mié.: 20 hs. COLONIZADOS Tango & Son cubano! Música ciudadana + ritmos latinos. Dir.: Roberto Amerise y Jorge Romero. Jue.: 20 hs. BIEN DE TANGO La esencia del tango en un impactante show. Bailarines y músicos en vivo. Coreog. y dir.: Federico Strumeio. Vie. y sáb.: 20 hs. TANGO BISTRO Fabián Russo (canto), Fernando Oscar Martinez (bandoneón), Carlos Humberto Filipo (guitarra) y Raúl Osvaldo Martínez (contrabajo). Invitados sorpresas. Dgo.: 19.30 hs. C. C. CARAS Y CARETAS. Venezuela 330. Tel.: 53546618. EDUCANDO A RITA de Willy Russell. Con “Javier Lombardo” y Lizzi Mansilla. Dir.: Lombardo Mansilla. Vie.: 21 hs. MAMINA (historias de madres adolescentes). Libro y dir.: Ana Jusid. Sáb.: 21 hs. Ent.: $ 60. EVE AZNAR & FLOR VILLAGRA (voces). Música popular contemporánea. Ciclo “Las Damas”, de Lorena Mayol. Sábado: 21 hs. Ent.: $ C. C. DE LA COOPERACION. Av. Corrientes 1543. Tel.: 5077-8077. PEPE MOTTA pta. su CD “Secretos del alma”. Mié.: 20.30 hs. (Sala “Osvaldo Pugliese”) LAS CASAS INTIMAS Con Candelaria Sesin. Dramaturgia y dir.: Eugenia Pérez Tomas. “Festival Novísima Dramaturgia Argentina”. Jue.: 21 hs. (Sala “Raúl González Tuñón”) LA MUJER JUSTA de Sandor Marais. Con “Graciela Dufau”, “Arturo Bonín”, “Víctoria Onetto” y “Hugo Urquijo”. Dir.: Hugo Urquijo. Vie. y sáb.: 20.15 hs. (Sala “Solidaridad”) MUCHAS FELICIDADES (La sagrada familia), de Francisco “Paco” Urondo. Con Stella Galazzi, Alejo Mango, Cecilia Peluffo, Laura López Moyano, Martín Urbaneja, Leonardo Murúa, Diego Rosental y elenco. Dir.: Analía Fedra García. Vie.: 22.45 hs. (Sala “Solidaridad”) ¿POR QUE A MI? (Sainete criollo con moraleja) Cía. “Don Tomasino”. Dir. musical: Emanuel Conde. Dir.: Luciano Barón. Vie. y sáb.: 20.15 hs. (Sala “Raúl González Tuñón”) EXILIADOS (Heridos de amor), de James Joyce. Con Tony Lestingi, Maia Francia y elenco. Versión y dir.: Claudio Ferrari. Vie. y sáb.: 23 hs. (Sala “Raúl González Tuñón”). NOCHES ROMANAS de Franco D’Alessandro. Con “Virginia Innocenti” y “Osmar Nuñez”. Dir.: Oscar Barney Finn. Sáb.: 22.45 hs., dgo.: 21 hs. (Sala “Solidaridad”) A LO MEJOR SERIA FELIZ Basado en el texto “Tabaquería”, de Fernando Pessoa. Con Ignacio Gadano y Agustina Quinci. Dir.: Valeria Ambrosio. Sáb.: 23 hs. (Sala “Osvaldo Pugliese”). C. C. GRAL. SAN MARTIN. Sarmiento 1551. Tel.: 4374-1251/9. LA WAGNER Con Ayelén Claví, Carla Di Grazia, Josefina Gorostiza y Carla Rímola. Coreog.y dir.: Pablo Rotemberg. Mié. y vie. 21 hs., sáb. y dgo.: 19 hs. (Sala “J. B. Alberdi”) Ent.: $ 80 (mierc.: $ 50) CAFE IRLANDES Con Guillermo Pfening, Michel Noher, Guillermo Aragonés y María Ucedo. Dramat. y dir.: Eva Halac. Vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 18 y 20 hs. (Sala III) Ent.: $ 80 (dgo.: $ 60) PANGEA Con Jimena Anganuzzi, Mario Bodega y elenco. Idea y dir.: Ana Katz. Jue. a dgo.: 20.30 hs. (Sala “A-B”) Ent.: $ 80 (jue.: $ 60) ESTELA DE MADRUGADA de Ricardo Halac. Con Alejandro Fain, Cristina Dramisino, Brenda Bonotto y elenco. Dir.: Lizardo Laphitz. Sáb. y dgo.: 21 hs. (Sala “Enrique Muiño”) Ent.: $ 80 (dgo.: $ 60) C. C. HAROLDO CONTI. Av. del Libertador 8151. Tel.: 4702-7777. (Ent.libre) PACTO DE SILENCIO (Argentina-2005/90 min.) Dir.: Carlos Echeverría. Vie.: 19 hs. SANTIAGO VÁZQUEZ (multi-instrumentista) el director y creador de “La Bomba de Tiempo” pta. su show musical. Vie.: 21 hs. LA MARCA EN EL ORILLO de Cristina Merelli. Basada en la historia de Victoria Montenegro. Sáb.: 21 hs. LA MIRADA INVISIBLE (Argentina/España-2010/ 92 min.) Dir.: Diego Lerman. Dgo.: 19.30 hs. CHACAREREAN TEATRE. Nicaragua 5565. Tel.: 47759010 / 4774-3712. PEPERINO SUPERESTAR Unipersonal de “Fabio Alberti”. Dir.: “Pompeyo

Audivert”. Vie.: 21 hs. SUTOTTOS Bigote Argentino”. Textos y actuación: Andrés ptan.: “B Caminos y Gadiel Sztryk. Dir.: “Daniel Casablanca”. Vie. y sáb.. 23 hs. PEGADOS “Un musical más”. Con Luz Chipriota, Ignacio De Santis, Karina Hernández y Santiago Otero Ramos. Dir.: Valeria Ambrosio. Sáb.: 21 hs. C. C. 25 DE MAYO (Sala “Principal”) Av. Triunvirato 4444 (Villa Urquiza) - Tel: 4524-7997 Y UN DIA NICO SE FUE de Osvaldo Bazán. Con Marco Antonio Caponi, Tomás Fonzi, Augusto Fraga, Angel Hernández, Vírginia Kaufmann y elenco. Coreog. y dir.: Ricky Pashkus. Miérc. y juev.: 21 hs., vie.: 22 hs., sáb.: 19.30 y 22 hs., dgo.: 20 hs. COLISEO. Marcelo T. de Alvear 1125. Tel.: 48163789/4814-3056. FOCUS Thijs van Leer (teclado-flauta-voz), Niels van der Steenhoven (guitarra), Bobby Jacobs (bajo) y Pierre van der Linden (batería). Rock sinfónico. Sáb. 5 de abril: 21 hs. DEL ABASTO. Humahuaca 3549. Tel.: 4865-0014. BABYCALL Con Cecile Caillon, Serrana Díaz, Mauro Pelandino, Demián Salomón, Magdalena Toro. Dramat. y dir.: Sofia Wilhelmi. Lu.: 21 hs. CRAM (Tango Danza-Teatro) Idea y dir.: Gonzalo Or1ihuela. Dir. musical: Julián R. Orihuela. Mar.: 20.30 hs. HAYA Con Lizzi Argüelles, Paula Baldini, Juan Manuel Castiglione y elenco. Dramaturgia y dir.: María Laura Santos. Mié.: 21 hs. UN DIA DE VERANO de Jon Fosse. Dir.: Alfredo Staffolani. Jue.: 21 hs. MARAVILLOSA INFANCIA ARTIFICIAL (Experimento científico-teatral), de Gustavo Cornillón. Dir.: Germán Rodríguez. Vie.: 21 hs. ABSENTHA de Alejandro Acobino. Con Rodolfo Demarco, Jose Mehrez, Fernando Migueles y Germán Rodríguez. Dir.: Ana Sánchez. Vie.: 23.30 hs. BILDUNSGROMAN Con Marina Cohen. Dramat. y dir.: Cecilia Propato. Sáb.: 19 hs. VAGO Con Fernando García Valle, Romina Oslé, Marcelo Saltal, Julieta Timossi y Nicolás Blandi. Dramat. y dir.: Yoska Lázaro. Sáb.: 21 hs. HERNANITO (Pieza esquizo-industrial). Con Rodolfo Demarco y Fernando Gonet. Dramat. y dir.: Alejandro Acobino. Sáb.: 23.30 hs. DEL GLOBO. Marcelo T. de Alvear 1155. Tel.: 48163307. ORQ. NACIONAL DE MUSICA ARGENTINA “Juan de Dios Filiberto”. Concierto de Tango. Dir.: Atilio Stampone y Oscar De Elía. Invitado: Cristián Zárate (piano) Sexteto. Canta: “Luis Filipelli”. Mié.: 18.30 hs. Ent. libre. DEL PASILLO. Colombres 35. Tel.: 4981-5167/44310028. UN CUENTO DE LAGRIMAS EN PORTUGAL Narración Teatral de y por “Silvia Copello”. Dir Fernanda Gómez. Vie.: 21 hs. EN BUSCA DE PINO BAUCHER Dramat. e interpretación: “Gustavo Masó”. Dir.: Mariela Bonilla. Sáb.: 21 hs. DEL PERRO. Bonpland 800. Tel.: 15-6426-1511. UN POYO ROJO Intérpretes: “Alfonso Barón” y “Luciano Rosso”. Coreog.: Nicolas Poggi y Luciano Rosso. Acrobacia, comicidad, danza, deporte y sexualidad. Dir.: Hermes Gaido. Vie.: 23 hs. DEL PUEBLO (Sala “Teatro Abierto”) Av. Diagonal Roque Saenz Peña 943. Tel.: 4326-3606. CABAÑA SUIZA Con María Abadi, Flor Braier, Julián Calviño, Andrés Ciavaglia, Francisco Civit, Valeria Correa, María Ucedo. Dramaturgia y dir.: Lautaro Vilo. Jueves 21 hs. (Sala “Carlos Somigliana”) ZONA DE HUMO Con Marcelo Bertuccio, Emiliano Pandelo y Gabriel Urbani. Dramat. y dir.: Verónica Mc Loughlin. Vie.: 21 hs. (Sala “C. Somigliana”) MALDITOS… TODOS MIS EX! de Mariela Asensio y Reynaldo Sietecase. Dir.: Mariela Asensio. Sáb.: 21.30 hs. (Sala “Teatro Abierto”) GUAYAQUIL (una historia de amor), de Mario Diament. Con Ana Yovino, Edgardo Noriega, Pablo Razuk, Georgina Rey y elenco. Dir.: Manuel Iedvabni. Sáb. y dgo,: 20 hs. (Sala “C. Somigliana”) EL CAMARIN DE LAS MUSAS. Mario Bravo 960. Tel.: 4862-0655. 9 NOCHES Y 10 DIAS Dramaturgia, actuación y dir.: Laura Eiranova, Lino Díaz, Chendo Hortiguera. Lu.: 21 hs. LA PRUEBA DE LO CONTRARIO de Olivier Chiacchiari. Con Marcos Ferrante, Javier Pedersoli, Fernanda Pérez Bodria, Eduardo Iacono, Natalia Olabe y Martín Speroni. Dir.: Melina Marcow. Jue.: 21 hs. SIENTO COSAS POR MI de Claudio Mattos. Con Vanina Montes, Virginia Mihura y Claudio Mattos. Dir.: Virginia Mihura. Jue.: 21 hs. PERRO-MUJER-HOMBRE de Sibylle Berg. Con Greta Berghese, Eddy García, Leo Murúa y Pablo Viotti. Dir.: Gonzalo Facundo López. Jue.: 21.30 hs. LA SALA ROJA Con Manuel Vignau, Julieta Petruchi, Daniela Rico Artígas, Victoria Marroquín, Axel Joswig y Victoria Hladilo. Dramt. y dir.: Victoria Hladilo. Vie. y sáb.: 21 hs. LA VERDAD Con Martin Bertani, Yamil Chadad, Christián García, Sabrina Lara y Ricardo Tamburrano. Dramat. y dir.: Bernardo Cappa. Vie.: 22 hs. DEMO Con Paula Grinszpan y David Szechtman. Dramat. y dir.: Ignacio Sánchez Mestre. Vie.: 23.30 hs. EL LOCO Y LA CAMISA Cía. “Banfield Teatro Ensamble”. Con Soledad Bautista, Julián Paz Figueira, José Pablo Suárez, Ricardo Larrama y Lide Uranga. Dramat. y dir.: Nelson

Valente. Vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 19 hs. EL CUBO. Zelaya 3053 (calle de artistas) Tel.: 49632568. EL LOCO DE ASIS (El músical). Música: Martín Bianchedi. Coreog.: Rubén Cuello. Con Francisco Ruíz Barlett (en el rol de Francisco) y gran elenco. Libro y dir.: Manuel Gonzalez Gil. Lu.: 21 hs. CHICOS CATÓLICOS “Apostólicos y Romanos”. Con Nicolás Maiques, Juan Manuel Guilera, “Darío Barassi”, Juan Paya y Emmanuel Arias. Dir.: Carlos Kaspar. Juev.: 21.30 hs., vie. y sáb.: 22.30 hs. EL DUENDE. Aráoz 1469. 4831-1538. HABLEMOS A CALZON QUITADO de Guillermo Gentile. Con Ulises Pafundi, Pablo Pandolit y Oscar Giménez. Dir.: Nicolás Dominici. Sáb.: 22 hs., dgo.: 20 hs. EL EXTRANJERO. Valentín Gómez 3378. Tel.: 4862-7400. MAU MAU (o “La tercera parte de la noche”) de Santiago Loza. Con Eugenia Alonso y Gaby Ferrero. Dir.: Juan Parodi. Lu.: 20.30 hs. RELATO INTIMO DE UN HOMBRE NUEVO Con Lisandro Rodríguez. Dramaturgia y dir.: Martín Slipak. Mar.: 21 hs. LA MUJER BOMBA de Ivana Sajko. Con Verónica Calderón y María del Carmen Sánchez. Dir.: Roberto Aguirre. Mié.: 21 hs. GRANOS DE UVA EN EL PALADAR “La historia de España desde 1932”… Dramaturgia y dir.: Susana Hornos y Zaida Rico. Jue.: 21 hs. ANIS (Una obra sobre recuerdos de infancia...) Con Cecilia Meijide, Marina Fantini e Irene Goldszer. Coreog.: Paola Belfiore. Dramat.y dir.: Adrián Canale. Vie.: 21 hs. LOGYS PAT Con “Belén Silva”. Dramat. y dir.: Franz David Toro. Vie.: 23 hs. IVAN Y LOS PERROS de Hattie Naylor. Con Emiliano Dionisi. Dir.: Mariano Stolkiner y Gustavo García Mendy. Sáb.: 21 hs. ENTRE Dramat., actuación y dir.: Cecilia Blanco, Javier Drolas, Agustín Repetto y Fernando Tur. Sáb.: 23 hs. PINEDAS TEJEN LIRIOS Con Arantza Alonso Peralta, Laura Lebedinsky y Ariel Pérez De María. Dramat. y dir.: Susana Hornos y Zaida Rico. Dgo.: 19 hs. LA FIERA Con “Iride Mockert”. Dramat. y dir.: Mariano Tenconi Blanco. Dgo.: 21 hs. EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. PASOS DE AMOR (el musical de la paz), de Rafael Jijena Sánchez. Con Juan Rodo y gran elenco. Part. especial: “Paula Almerares”. Coreog.: Omar Saravia. Dir.: Daniel Suárez Marzal. Juev., vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. LA BOHEME de Giacomo Puccini. Intérpretes: Anita Harting (Mimí), Susanna Phillips (Musetta), Vittorio Grigolo (Rodolfo), Massimo Cavalletti (Marcello), Patrick Carfizzi (Schaunard), Oren Gradus (Colline) y Donald Maxwell (Benoit/Alcindoro) Regié: Franco Zeffirelli. Dir. Orquestal: Stefano Ranzani. En vivo directamente vía satélite desde “TThe Metropolitan Opera”, de New York (pantalla HD) Sábado 5 de Abril: 14 hs. EL PICADERO. Pasaje E. Santos Discépolo 1857. Tel.: 5199-5793. EL COMITE DE DIOS de Mark Saint Germain. Con Gustavo Garzón, Alejandra Flechner, Gonzalo Urtizberea, Ana Garibaldi, Hector DÍaz, Julieta Vallina y Roberto Castro. Versión y dir.: Daniel Veronese. Miérc. a sáb.: 20.30 hs., dgo.: 20 hs. SONATA DE OTOÑO de Ingmar Bergman. Con Cristina Banegas, María Onetto, Luis Ziembrowski y Natacha Córdoba. Versión y dir.: Daniel Veronese. . Juev., vie. y sáb.: 22.30 hs., dgo.: 21.45 hs. EL TINGLADO. Mario Bravo 948. Tel.: 4863-1188. AY! CARMELA de José Sanchís Sinisterra. Con Fernando Cueto (España) y Verónica Faral (Argentina). Dir.: Alejandro Giles. Mié.: 20.30 hs. TESTIGOS de Joaquín Bonet. Dir: Nesti Domínguez. Jue.: 22 hs. CITA A CIEGAS de Mario Diament. Con “Luis Agustoni” “Noemí Frenkel” “Aldo Pastur” Inés Palombo y Adriana Salonia. Dir.: Luis Agustoni. Vie.: 20.30 hs., sáb.: 22.30 hs. ROTOS DE AMOR de Rafael Bruza. Con Guillermo Aragonés, Claudio Messina, Gonzalo Urtizberea y Mario Vedoya. Dir.: Ana Alvarado. Vie.: 23 hs. TIERRA DEL FUEGO (¿Israel o Palestina?), de Mario Diament. Con “Alejandra Darín”, Carlo Argento, Ricardo Merkin, Elena Petraglia, Juan Carlos Ricci y Miguel Jordan. Dir.: Daniel Marcove. Sáb.: 20 hs., dgo.: 19 hs. UN MARIDO IDEAL de Oscar Wilde. Con Fernando Rodríguez Dabove, Natalia De Cicco, Flavia Vitale, Eugenio Geraci y María Barrena. Dir.: Eduardo Lamoglia. Dgo.: 21.30 hs. E. C. NUESTROS HIJOS (EcuNHi) Av. Libertador 8465. Tel.: 4703-5089. LOS HIJOS DE FIERRO (Argentina-1975) Dir.: Fernando Solanas. Jue.: 19 hs. (Ent. libre) GRAN REX. Av. Corrientes 857. Tel.: 4393-0225. ALAN PARSONS Pta.: “Live Project”. Jueves 3 de Abril: 21 hs. LA COMEDIA. Rodríguez Peña 1062. Tel.: 4815-5665. LOS CUATRO DIAS DE LORCA de Mariano Taccagni. Con Mariano Taccagni, Silvina Nieto y Diego Bros. Dir.: Rocío Rodríguez Conway. Lu.: 20.30 hs. (Sala II) CANCION DE CINE Con “Francisco Pesqueira” y Ramiro Pettina. Dir.: Carlo Argento. Lu.: 21 hs. (Sala I) MANZI (La vida en Orsai) Con Jorge Suárez y Julia Calvo. Arreglos y dir. musical: Diego Vila. Idea y dir. gral.:

Betty Gambartes. Jue. y vie.: 21 hs., sáb. y dgo.: 20.30 hs. (Sala I) EL DOCTOR LACAN Con Mario Mahler y Silvia Armoza. Dramat. y dir.: Pablo Zunino. Mié. y jue.: 21.30 hs. (Sala II) MANZI (La vida en Orsai) Con Jorge Suárez y Julia Calvo. Arreglos y dir. musical: Diego Vila. Idea y dir. gral.: Betty Gambartes. Juev. y vie.: 21 hs., sáb. y dgo.: 20.30 hs. (Sala I) 3xROVNER “¿Una foto?”, “Viejas ilusiones” y “Concierto de Aniversario” (Fotografías de un concierto de ilusiones), de Eduardo Rovner. Dir.: Gabriel Fiorito. Vie.: 21.30 hs. (Sala II) MUJERES DE 60 de Hilda Levy. Llegó a los 60 y va por mas! Actuación y dir.: “Liliana Pécora”. Sáb.: 21 hs. (Sala II) CLAVELITOS! “El show musical!”. Tercer mes de éxito! De España Luna María, “Andalucia Ballet”. Coreog.: Esther Mata, y la “Tranguay Jazz & Blues”. Partic. especial: Marcelo Correa. Idea y dir.: Angel Bellizi. Dgo.: 20 hs. (Sala II) LOLA MEMBRIVES. Av. Corrientes 1280. Tel.: 43810076. PRISCILLA (La Reina del Desierto), de Stephan Elliot. Con Pepe Cibrián Campoy, Juan Gil Navarro, Alejandro Paker, Omar Calicchio, Mirta Wons, Sabrina Artaza, Romina Groppo y gran elenco! Coreog.: Elizabeth de Chapeaurouge. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir. gral.: Valeria Ambrosio. Miérc., juev. y vie.: 21 hs., sáb.: 19 y 22.30 hs., dgo.: 20 hs. LUNA PARK. Bouchard 465. Tel.: 4311-1990. JUAN GABRIEL Por primera vez en Argentina pta. su tour “Celebrando 2014”. Jueves 15 de Mayo: 21.30 hs. MOLIERE. Balcarce 682. Tel.: 4343-0777. LADO “B” La otra cara del musical! Un concierto con Damián Iglesias + músicos en vivo. Lu.: 20.30 hs. TAP-SHOW II Más de 20 bailarines! Coreografía y dir.: “Mónica Povoli”. Vie.: 21 hs. RAFAEL CINI El tenor romántico pta.: “Amores”. Con Sebastián Cini (teclados-dir.), Hugo Menzietti (piano), Leandro Vennera (guitarra), Pablo “Pato” Canevari (batería) y Alejandro Chiecchio (bajo). Sáb.: 21.30 hs. MOULIN BLEU. Rodriguez Peña 411. Tel.: 4371-8672. SUBLIME “El Music Hall”. Música, humor, plumas. Dir. musical: Ariel Maida. Dir. coreografíca: Pablo Miranda. Codirección: Galho Martins. Dir. gral.: Luis Marcelo Correa. Sáb.: 0.30 hs. MUSEO E. LARRETA. Cuba 2150. Tel.: 4786-0280. AMOR SIN BARRERAS (lo conocí en el Roca) Con Claudio Pazos, Ana Padilla, Guillermina Calicchio, Sol Ajuria y Mónica Dágostino. Coreografía: Mecha Fernández. Música: Rony Keselman. Dramat. y dir.: Héctor Presa. Sáb.: 21 hs., dgo.: 19.30 hs. Ent.: $ 80. NoAVESTRUZ (Lugar común). Humboldt 1857. Tel.: 4777-6956. MARIA ROZALEN (España) pta. su primer CD: “Con derecho a…” & Paco Cifuentes (España) pta.: “Mientras todo arde”. Jue.: 21.30 hs. AYMARA GONZALEZ (piano-voz) pta. su CD: “Deshojando noches”. Viernes: 21 hs. INTENSO AZUL de Alaleh Nejafian y Ana Clara Schauffele. Con Ana Clara Schauffele. Dir.: Carlos Belloso. Sáb.: 20 hs. EL INVERNADERO de Luis Cano. Con Analía Sánchez, Enrique Dumont y Federico Marrale. Dir.: Alejo Sambán. Sáb.: 22.30 hs. UN POQUITO SOLA Con Luciana Wiederhold. Idea y dir.: Javier Marra. Dgo.: 19 hs. NO SE SI QUIERO (Clown Esmol), de Paula De la Cruz, Luciana Wiederhold y Alejo Sambán. Con “Paula De La Cruz”. Dir.: Luciana Wiederhold y Alejo Sambán. Dgo.: 21.30 hs. SHA (Sala II) Sarmiento 2255. Tel.: 4953-2914. QUE EL SOL DE LA ESCENA… queme tu palido rostro, de Alberto Wainer. Homenaje a “Federico Garcia Lorca”. Con Ana María Castel, Pochi Ducasse, Maia Francia, Patricia Gilmour, Paula Ines Ransenberg, Rita Terranova. Canta: Francisco Pesqueira. Dir.: Jorge Azurmendi. Mar.: 21 hs. PAGUER IMPROVISEIYON Stand Up y humor. Idea y dir.: Javier Zain. Vie.: 21 hs. EVA DUARTE Y LOS DEMAS “No se vuelve igual de los brazos de un anarquista”. Dramat. y dir.: Carlos Hugo Cuevas. Sáb.: 21 hs. SALA COLETTE. Av. Corrientes 1660. Tel.: 6320-5346. EL COACH de Benjamin Galemiri. Con Alfonso Renna, José Fernández, Cinthia Zaraik Goulu y Alfredo Deri. Adapt. y dir.: Lara Sedeño y Gabi Lorenzoni. Vie.: 21 hs. SALA JOHN LENNON (“The Cavern”). Av. Corrientes 1660. Tel.: 5236-3000. MUJERES de Félix Sabroso. Con “Victoria Herrera”. Dir.: “Paula Manzone”. Vie.: 23 hs. SALA SIRANUSH (Centro Armenio) Armenia 1353. Tel.: 4899-4101. BULEBU de Diego Reinhold. Con Diego Reinhold, Deborah Turza y Sebastián Codega. Dir.: Nicolás Sorín. Sáb.: 20.30 hs. Ver más información en www.unica-cartelera.com.ar

I N FA N T I L E S REGIO (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av. Córdoba 6056. Tel.: 4772-3350. LA NIÑA QUE RIEGA LA ALBAHACA y El Príncipe Preguntón , de Federico García Lorca. Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín. Dir.: Julia Ibarra y Carlos Peláez. Sáb. y dgo.: 15.30 hs. Pl.: $ 40.

CENTRO ARGENTINO DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596. MI AMIGA LA OSCURIDAD Que nos permite imaginar las cosas y vivir las aventuras utilizando nuestros sentidos. Sáb. y dgo.: 16 hs. C. C. DE LA COOPERACION. Av. Corrientes 1543. Tel.: 5077-8077. HAY QUE ESCONDER AL ELEFANTE Cía. “El nudo”. Dir.: Nelly Scarpitto. Sáb. y dgo.: 16 hs. (Sala “Raúl González Tuñón”) HANSEL Y GRETEL Unipersonal de Omar Alvarez. Titeres, música y una experiencia teatral inolvidable! Sáb. y dgo.: 16.30 hs. (Sala “Osvaldo Pugliese”) CIRCO FOKUS BOKUS Un varieté circense de titeres, objetos y clowns con la magia del teatro negro y el show de laser. Grupo “Kukla”. Idea y dir.: Antoaneta Madjarova. Sáb. y dgo.: 16.30 hs. (Sala “Solidaridad”)

VA R I E D A D E S BORIS (Club). Gorriti 5568 (Palermo Hollywood) Tel.: 4777-0012. CIRILO FERNÁNDEZ (piano) Cuarteto: Mariano Sívori (contrabajo), Daniel “Pipi” Piazzolla (batería) y Nicolás Sorín (multi-instrumensita) Mar.: 21.30 hs. RAFAEL DE LA TORRE pta.: “En Compañía”. Invitado: Daniel Maza (bajo). Mié.: 21.30 hs. CAFE VINILO. Gorriti 3780. Tel: 4866-6510. LA MILONGA! “Orquesta Victoria” + Dúo Agustín Fuertes-Ariel Varnerín (guitarras-voces) Clase de baile: Pablo Villaraza y Carolina Lafatta Lu.: 20 hs. JUAN VILLARREAL (guitarra-voz) y Marco Antonio Fernández (bandoneón) ptan.: “Tango y criollismo”. Mié.: 21 hs. CATULO TANGO. Anchorena 647. Tel.: 4106-4511 / (15) 6987-6118. Tango-Cena-Show. RICARDO “CHIQUI” PEREYRA Ojos de Tango Sexteto. Dir.: Analía Goldberg (piano). 5 parejas de baile y las voces de Cecilia Casado y Raúl Vázquez. Menú a la carta y canilla libre. Juev., vie. y sáb.: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show) CENTRO CULTURAL TORQUATO TASSO Defensa 1535 (Parque Lezama-San Telmo) Tel.: 4307-6506. ARIEL PRAT (guitarra-voz) pta.: “CarnapraTasso IV/ 2014”. Presentador invitado: “Gustavo Masó”. Murga invitada: “Audaces del Bajo Belgrano”. Mié.: 21 hs. JULIO PANE & HUGO RIVAS (bandoneón/guitarra) + Rudi & Nini Flores (guitarra/acordeón) + Artista invitado: “Paolo Russo” (piano-bandoneón) Jueves: 22 hs. EL QUERANDI. Perú 302. Tel.: 5199-1770. CENA-TANGO-SHOW Excelente cocina y mejor show. Gran elenco, parejas de baile. Cantan: Gabriel Mores y Carlos Gari. Lun. a dgo.: 22.15 hs. Estac. privado. ESQUINA HOMERO MANZI. San Juan 3601 (y Boedo). Tel.: 4957-8488. Patrimonio Cultural y turístico de Bs. As. Cena-Show Quinteto de Tango. Dir. musical: Julián Hermida. 2 cantantes, 4 parejas de baile. Dir. artística: Gachi Fernández. 15 artistas en escena. Lun. a dgo.: 21 hs. Daniel Binelli (bandoneón). Tango y Algo mas!!! Vie. trasn.: 0 h. GOLDEN. Esmeralda 1040. Tel.: 4313-4323. Show exclusivo para mujeres! Despedidas de soltera, Divorcios, Cumpleaños. Vie. y sáb.: 22 hs. Ent.: $ 200... y a partir de 2 hs.: Golden Cherry, para disfrutar de la mejor música dance, pop... Exc. may. de 25 años. LA PERLA (Bar) Av. Rivadavia 2800. Tel.: 5218-7747. GUSTAVO BAZTERRICA (guitarra-voz) pta.: “Bazterrícolas” + Artistas invitados. Vie.: 21.30 hs. RUBEN GOLDIN Guitarrista, compositor, arreglador y cantante pta. su nuevo CD: “Nadar”. Sáb.: 21.30 hs. NOTORIOUS. Av. Callao 966. Tel.: 4813-6888. RUY ALONSO (percusión-Brasil). Música brasileña + Artistas invitados! Hoy: 21.30 hs. MANUEL FRAGA (piano), Pablo Motta (contrabajo) y Germán Boco (batería) ptan.: “Woody Allen & El Jazz”. Mar.: 21.30 hs. PIAZZOLLA TANGO. Florida 165 (galería Güemes) Tel.: 4344-8200. “En el corazón de Bs. As”. Diferente a todo! Un teatro Belle Epoque restaurado, un lujoso salón y un espectáculo de excelente nivel. Orquesta, Ballet y solistas. Dir. músical: Carlos Buono. Actuación estelar: Néstor Rolán y Karina Paiva. Dir artística y actuación: “Ricardo Marín”. Diariamente: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show) TACONEANDO. Balcarce 725. Tel.: 4307-6696. La Vereda de Beba Bidart... “Un espectáculo de tango con 14 artistas en escena”. CENA-TANGO-SHOW Músicos, cantantes y bailarines en su cálido ambiente de recordación. Una de las casas más antiguas y tradicionales de Buenos Aires. Jue., vie. y sáb.: 21 hs. TANGO PORTEÑO. Cerrito 570. Tel.: 4124-9400. UN SHOW ESPECTACULAR! “Orquesta Típica Erica Di Salvo” y gran elenco! Cantan: Carlos Morel y Sandra Luna. Produc.: Juan Fabbri. Dir. artística: Dolores de Amo. Lunes a dgo. Cena: 20 hs. Show: 22 hs. VELMA CAFÉ. Gorriti 5520/30 (Palermo Hollywood) Tel.: 4772-4690. SEBASTIÁN ALMADA pta.: “Des… Concierto”. Con Gustavo Guilbert, Lorena Navarrine y la participación especial de Enrique Almada (Hiperhumor). Humorístico-Musical. Mié.: 21 hs. DALIA GUTMANN pta. su espectáculo “Cosas de minas”. Stand Up. Jue.: 21 hs.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 17 de marzo de 2014

| 19

Espectáculos

El regreso de los muertos da vida a una nueva televisión La serie Resurrected multiplica audiencia en DVR Leonardo M. D’Espósito ldesposito@diariobae.com

Una sátira de costumbres que definió la década de los ochenta la comedia desaforada tenía también fuerza social y política. Un ejemplo muy evidente es Vacaciones, filme que no tuvo en estas playas el éxito que sí logró en los EE.UU. pero que se fue convirtiendo, poco a poco, en un clásico. Protagonizada por Chevy Chase y Beverly D’Angelo como los padres de una familia tipo que, como indica el nombre del filme, sale de vacaciones,

hacia un parque de diversiones similar a DisneyWorld, pero descubren que América no es el lugar amable que dice el lugar común sino un soleado territorio del horror. Horror cómico, dirigido por uno de los mejores comediógrafos de los 80 y 90, el recientemente fallecido Harold Ramis. Anarqía completa y humor más incorrecto de lo que parece, va el viernes a las 22 por TCM.

El elenco de Resurrection, un éxito gracias a la tecnología

verso: ver varios programas que se emiten simultáneamente –destruyendo la competencia por los slots de las grillas– y saltearse las publicidades toda vez que estos dispositivos funcionan exactamente igual que cualquier

La serie sumó cinco millones de espectadores con la grabación digital y la visión en diferido reproductor de video, con avances rápidos. También, como es claro, detener el visionado o rebobinarlo de tal modo que no haya pérdida de detalle. Como corolario, los productores de series vuelven cada vez más densas y llenas de detalles sus creaciones porque ya no pasan inadvertidas. Si alguien quiere encontrar un motivo al florecimiento actual de las series de TV, especialmente dramáticas, debería pasar primero por esta

revolución tecnológica. Resurrection es la historia de un pueblo que comienza a ser invadida por personas que vuelven de la muerte. No son zombis sino gente que ha fallecido y retorna, aunque no se sabe en principio la razón ni las consecuencias, con sus seres queridos. El punto de vista fantástico se transforma poco a poco en una cuestión melancólica y dramática basada en la pregunta: “¿Qué hacemos con los muertos?”. La serie original francesa, aún en emisión, fue comprada a mediados de 2013 por ABC para su desarrollo local. La apuesta, dados los números, ha sido exitosa. Si bien los casi 20 millones de espectadores no implican una audiencia récord, sí es muy buena, y la perspectiva del DVR muestra que la difusión puede crecer en el tiempo. Porque este sistema permite “llegar después” y engancharse a la serie, multiplicando audiencia en modo constante.

La hora 25 Con el tiempo habrá muchas películas sobre el 11-S, pero incluso así ésta, que habla del asunto al sesgo e indirectamente, salvo en una escena muy emotiva, será siempre una de las mejores. También una de las mejores interpretaciones del siempre desbordado Edward Norton y

de los mejores filmes del a veces desbordado Spike Lee. Un hombre condenado a prisión pasa su última noche de libertad recorriendo Nueva York con sus amigos de infancia. El clima agridulce es de los que pocas veces se consiguen en el cine. Sábado a las 22 por Cinemax.

El Padrino II

EL MARTES, EN EL CICLO SOY DEL PUEBLO

La historia de Gilda, en Canal Encuentro Canal Encuentro emite este martes 18, a las 22.30, Gilda, un programa dedicado a la popular cantante del género de las bailantas y que se emite en el marco de la serie Soy del pueblo. El programa recorrerá los orígenes humildes de Gilda, sus trabajos con sus inicios como corista en pequeñas bandas hasta el momento más brillante de su carrera, interrumpido de un modo trágico. Sus amigos y seres cercanos cuentan anécdotas de una cantante que forma parte del recuerdo colectivo y cuya obra fue reivindicada tardíamente por distintos artistas y críticos pero que siempre tuvo el calor popular de la

CHICA

A principios de los años 80,

E

l pasado domingo ocurrió en los Estados Unidos el estreno de la serie Resurrection. No es una noticia especialmente importante por sí misma, más allá de que haya sido un arranque muy exitoso y de que se trate de la versión estadounidense –producida por la cadena ABC– de la serie francesa Les revenants, convertida en un fenómeno global, ganador de múltiples premios. La verdadera noticia detrás de este lanzamiento es que el 25% de su rating final (después de una semana) provino de los usuarios de DVR (digital video recorder, el aparato que permite grabar digitalmente programas de televisión para visionado posterior; en la Argentina son los servicios Cablevisión Max HD o DirecTV Plus, por ejemplo). Así, los 13,9 millones de telespectadores que vieron el lanzamiento del programa en el mismo momento en que ocurría se transformaron en 19 millones al final de la semana. Esto permite ver varios factores notables ante lo que es un cambio muy acelerado en la manera de cómo se relaciona el nuevo espectador con la televisión. Aunque el porcentaje que sumó el DVR a la audiencia total fue sólo una parte, ya no se trata de un porcentaje menor sino de un número que puede decidir absolutamente el éxito o el fracaso de un programa, lo que implica además su permanencia en el aire. El sistema DVR, por otro lado, permite dos cosas que son el horizonte deseado por cualquier televidente del uni-

GRAN

pantalla

Para muchos, una de las mejores películas de la historia del cine. Aclaremos algo de entrada: puede verse sin haber visto El Padrino, como un filme autónomo que narra, de manera épica y paralelamente, la historia de un

niño inmigrante –italiano, miserable– en los EE.UU. y la de su hijo, un hombre que, contra su voluntad, deviene el máximo jefe de una sociedad criminal. Amor, melodrama, política y violencia, todo junto. El miércoles a las 22 por MGM.

Galaxia Wander No importa si tiene chicos o La cantante en una de sus imágenes más difundidas cercanía de su audiencia. Además del martes a las 22.30, Gilda se podrá ver el miércoles 19 a las 15; el jueves 20, a las 11; el sábado 22, a las 23, y el domingo 23, a las

9. Soy del pueblo ha recorrido la historia de grandes personajes como Niní Marshall, Pepe Biondi, Atahualpa Yupanqui y Leonardo Favio.

no (sí, cansa aclararlo pero siempre se necesita): si se quiere reír de veras tiene esta alternativa. Galaxia Wander es una creación de Craig McCracken, el tipo que inventó Las chicas superpoderosas y Mansión Foster. Narra –es un

decir– las aventuras de un errante antihéroe galáctico y su “caballa” en un universo dominado por un súper villano. Pero no, es otra cosa: anarquía, color, vértigo y una comicidad que supera la velocidad de la luz. Sábados y domingos a las 21, Disney XD.


20

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 17 de marzo de 2014

Mundo

Con el respaldo del 95% de sus votantes, Crimea votó a favor de unirse a Rusia El referendo de ayer es considerado ilegal por EE.UU. y la UE, que no lo respetarán mundo@diariobae.com

LLORA UCRANIA

L

El primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, se comprometió a perseguir y llevar ante la Justicia a quienes están fomentando el separatismo en la región de Crimea “bajo el amparo de tropas rusas”. “Los encontraremos a todos aunque tardemos un año o dos años y los llevaremos ante la Justicia y los juzgaremos en los tribunales ucranianos e internacionales. Les quemará el suelo bajo sus pies”, amenazó. Yatseniuk ha defendido además la creación de una nueva organización de seguridad, la Guardia Nacional, en la que pretende encuadrar a 20.000 nuevos agentes.

a península ucraniana de Crimea apoyó ayer de forma masiva una declaración de independencia de Kiev y un mandato para pedir el ingreso a la Federación Rusa, en un referendo que fue desconocido por Estados Unidos y Europa, y que aumentó la tensión entre las potencias occidentales y Moscú. Aun antes de conocerse los primeros resultados oficiales, miles de manifestantes prorrusos salieron a festejar en las calles de la capital de la península, Simferopol, y de la segunda ciudad más importante y sede de la flota rusa del mar Negro, Sebastopol. Según el líder del comité organizador del referendo, Mikhail Malyshev, con la mitad de los votos escrutados, más del 95,5% de los votantes apoyaron la independencia de Ucrania y el ingreso al Estado ruso. Mientras, sólo un 3,5% del censo electoral votó a favor de la segunda opción, de permanecer en el seno de Ucrania con una amplia autonomía. El anuncio de los resultados no hizo más que alimentar las celebraciones callejeras, teñidas con los colores azul, rojo y blanco de la bandera de Rusia y alguna que otra bandera soviética, y ajenas a la tensión que rodea Crimea desde que más de 20.000 soldados bloquean las fronteras y las principales bases militares ucranianas. Según el comité organizador, el nivel de participación superó el 82% del padrón, una cifra mu-

E

l presidente de EE.UU., Barack Obama, le advirtió a su homólogo de Rusia, Vladimir Putin, que su país y sus socios europeos están “preparados” para sancionar a Moscú tras el referendo en Crimea y alertó de que los ejercicios militares rusos en las fronteras de Ucrania “sólo exacerban la tensión”. Obama subrayó a Putin en una llamada telefónica que el referendo en Crimea “viola la Constitución de Ucrania” y que se realizó bajo “la coerción” de la intervención militar” rusa en esa península, por lo que “no será reconocido por Estados Unidos ni por la comunidad internacional”, según un comunicado de la Casa Blanca. Según los primeros resultados oficiales, los habitantes de la

Celebraciones callejeras con banderas de Rusia reflejan la alegría de los habitantes de Crimea

UNIÓN EUROPEA

La UE no reconoce el resultado del referendo La Unión Europea (UE) no reconocerá el resultado del referendo que se celebró en Crimea, según indicaron los principales representantes del bloque, que calificaron a la votación de ilegal. “La UE tiene una responsabilidad especial de velar por la paz, estabilidad y prosperidad

del continente europeo y continuará estando tras estos objetivos a través de todos los canales disponibles”, indicaron el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, en un comunicado conjunto.

“La consulta está en línea con el principio de las Naciones Unidas sobre el derecho de autodeterminación de los pueblos”, aseguró por su parte el presidente ruso Vladimir Putin, en una conversación con la canciller alemana, Angela Merkel, de acuerdo con un comunicado del Kremlin.

cho mayor al 70% que el gobierno crimeo aspiraba a conseguir. Ante la contundencia de los resultados de la consulta popular, el primer ministro crimeo, Ser-

gei Axionov, anunció, exultante, que hoy viajará a Moscú una delegación parlamentaria para iniciar el proceso de “anexión”. Y mientras Rusia decide sobre

la anexión de Crimea, la península tendrá un estatus de república autodeclarada independiente, como el territorio de Nagorno Karabaj, un enclave armenio en Azer-

Obama a Putin: EE.UU. y sus aliados están “preparados” para sancionar a Moscú

Enfrentados, Obama advirtió a Putin sobre posibles sanciones a Rusia

república autónoma ucraniana de Crimea dieron un sí rotundo en el referendo a la reunificación con Rusia. Las acciones de Rusia suponen “una violación de la soberanía y la integridad territorial de Ucrania” y, en coordinación con los aliados europeos, “estamos preparados” para que Moscú pague un precio por ello, transmitió Obama a Putin durante la conversación. Además, Obama pidió al líder del Kremlin que apoye “el despliegue inmediato” de observa-

baiján que se declaró independiente en 1991 tras una guerra, pero no fue reconocido por ningún Estado. De todos modos, según explicó el premier crimeo, los ciudadanos de la península podrán solicitar el pasaporte y permiso de manejar rusos, se incorporará el rublo como moneda y el huso horario vigente en la potencia vecina. Ante el temor de una mayor intervención militar rusa en el este del país, el gobierno interino de Ucrania pidió a la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) enviar observadores a Crimea y a las ciudades del este que tienen importantes comunidades de rusoparlantes. dores internacionales en Crimea para ayudar a “prevenir actos de violencia”. Obama enfatizó también a Putin que “no puede lograrse” una solución diplomática al conflicto en torno de Ucrania “mientras las fuerzas militares rusas continúan con sus incursiones en el territorio” de ese país. Los ejercicios militares rusos en las fronteras con Ucrania “solamente exacerban la tensión”, advirtió el mandatario estadounidense. La semana pasada Obama ya aprobó, mediante una orden ejecutiva, sanciones contra funcionarios e individuos, algunos de ellos rusos, “responsables o cómplices en la amenaza a la soberanía y la integridad territorial” ucranianas.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 17 de marzo de 2014

El Banco Central venezolano admite crisis pero promete recuperación este año

Gran respaldo de Bachelet a Maduro

Las protestas callejeras afectaron el crecimiento de la economía mundo@diariobae.com

L

a economía venezolana tendrá un “leve” crecimiento en el primer trimestre debido a las protestas contra el presidente, Nicolás Maduro, y estará “por debajo de un 4%”, según el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes. Las protestas “perturban la economía en cierto grado”, y debido a ellas “el crecimiento será leve en el primer trimestre, pero se podrá recuperar lo que queda del año”, aclaró Merentes. La economía venezolana registró un 1,6 % de crecimiento durante todo 2013, tras haber crecido al 5,6% en 2012, en un contexto de inflación del 56,2% y una devaluación del 31,7 por ciento. Según el gobierno, esos valores, a los que se suma un fuer-

te desabastecimiento y un precio disparado del dólar en el mercado paralelo ilegal, se deben a una “guerra económica” de la oposición empresarial y política. “La economía no se puede oculta: tiene inflación, tiene escasez y el crecimiento no es robusto, pero no estamos en una crisis de magnitudes tan profundas como dicen algunos analistas”, sostuvo Merentes. Las protestas afectan el comercio y, “se quiera o no, perturban la economía en cierto grado”, y “ésa es una variable que pesa casi 7% del PIB”, precisó el presidente del BCV. El titular del organismo admitió que el país sufre una “crisis económica”, pero a la vez previó un impacto positivo de las distintas medidas adoptadas por el gobierno para superarla, entre ellas un nue-

| Mundo | 21

Las protestas en Venezuela comenzaron hace un mes

“Hay variables políticas y de la guerra económica opositora que perturbaron la economía venezolana” vo mecanismo de cambio basado en la oferta y la demanda de divisas, sin llegar a anular del todo el control estatal que rige en el país desde hace once años. “Venezuela tiene cómo superar rápido este momento que no es tan bueno, un momento que no es de lo mejor y, de hecho, el gobierno está tomando medidas que apuntarán a salir rápido de esto”, aseguró Merentes. La cotización del dólar en el ilegal “mercado negro” bajó en los

últimos días de cerca de 90 a unos 70 bolívares por dólar y una vez que en los próximos días comience a operar el llamado Sistema Complementario de Adquisición de Divisas (Sicad II), el tipo de cambio bajará “más todavía”, previó. El nuevo Sicad II permitirá a particulares, al gobierno y a las empresas vender y comprar divisas sin límites, según anunció el vicepresidente económico del gobierno, el ministro de Petróleo Rafael Ramírez. Sobre la inflación, Merentes aseguró que se trabajará con el sector privado para reducirla a través de un aumento y mejoramiento de la producción y la distribución.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, afirmó que su país jamás aceptará que en Venezuela se incite al derrocamiento de un gobierno legítimamente electo a través de “mecanismos violentos” y espera que se respeten los derechos humanos y la Constitución. “Chile en esto tiene una sola visión: esperamos que la democracia sea el único valor esencial”, aseguró la mandataria en una entrevista al diariochileno El Mercurio en una clara muestra del cambio de rumbo ideológico que dio comienzo en Chile. La gobernante se refirió así a los acontecimientos ocurridos en Venezuela, país que ha sido acusado por organismos como Human Right Watch de torturas, violación a las libertades y derechos humanos de opositores al gobierno del presidente Nicolás Maduro. En la reunión de cancilleres de la Unasur en Santiago se buscaron “caminos para acompañar al gobierno y al pueblo venezolanos a resolver estos conflictos por una vía de diálogo y paz”, recordó Bachelet.


Negocios 22 | Mundo | BAE Lunes 17 de marzo de 2014

CAMERON, CON CONDICIONES A LA UE

Reino Unido no quiere formar parte de Estados Unidos de Europa

www.baenegocios.com

Alemania: Merkel excluirá del salario mínimo a los menores de 18 años Descartan que la normativa afecte el mercado laboral mundo@diariobae.com

E

l primer ministro británico, David Cameron, presentó un catálogo de condiciones que considera indispensables para la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea (UE). Entre estos requisitos figuran reforzar las normas sobre inmigración, crear barreras comerciales con determinados países en América y Asia y la moderación del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En un artículo de Cameron para The Sunday Telegraph, el premier señala entre los objetivos más importantes su rechazo a reforzar la integración en la UE. “Eso no está bien para Reino Unido”, escribe. Cameron también advirtió contra la inclusión de Reino Unido en unos “Estados Unidos de Europa”. “La gente está preocupada porque Reino Unido se esté viendo arrastrada hacia unos Estados Unidos de Europa. Eso quizá sea lo que unos quieran”, sentenció Cameron. Habida cuenta del referendo convocado para 2017 sobre la pertenencia de Reino Unido a la UE, Cameron condicionó la continuidad de Londres bajo el paraguas europeo al cumplimiento de sus peticiones políticas descentralizadoras y llamó a la moderación a los euroescépticos y ultraconservadores tories.

Soberanía e inmigración Cameron articula su paquete de siete demandas –que deberían traducirse en “cambios específicos”– sobre dos pilares: inmigración y soberanía nacional. En inmigración, el primer mi-

nistro conservador pide nuevos controles para detener las “migraciones masivas” en el Viejo Continente cuando nuevos países se adhesionen a la UE y un endurecimiento de la normativa migratoria que garantice que los inmigrantes vayan a Reino Unido a trabajar. En materia legislativa, Cameron exige que los Parlamentos nacionales tengan la capacidad de trabajar de forma conjunta para bloquear normativas y leyes que emanen de Bruselas o que ya estén promulgadas a nivel europeo.

El premier abogó por que las capitales europeas recuperen competencias y se liberen de Bruselas Esto deriva en la eliminación del principio de que los miembros de la UE persigan “una unión más estrecha”. A su juicio, “no le conviene a Reino Unido”. Por eso, abogó por que las capitales recuperen competencias y poder, en lugar de que Bruselas concentre cada vez más capacidad legislativa. En este punto, Cameron incide en el aspecto judicial y comercial: los negocios, consideró el primer ministro británico, deben ser liberados de la burocracia europea y de la “excesiva interferencia” de Bruselas. En cambio, cree que debería haber un acceso rápido a nuevos mercados mediante acuerdos de libre comercio con los continentes americano y asiático.

L

a gran coalición de la canciller alemana, Angela Merkel, prepara la introducción de un salario mínimo interprofesional sobre la base de los 8,5 euros por hora trabajada, que excluirá, sin embargo, a los menores de 18 años. “Tenemos que evitar que los jóvenes prefieran aceptar trabajos remunerados, en lugar de completar su fase de formación”, apunta la ministra de Trabajo, Andrea Nahles, en declaraciones al dominical Bild am Sonntag. Nahles, del Partido Socialdemócrata (SPD), descarta en cambio que acepte la exclusión también del salario mínimo a jubilados o quienes trabajan en régimen de minijob –miniempleos para un máximo de 40 horas semanales–, como pretende el bloque conservador de Merkel. “¿Por qué tienen que estar peor pagados los que son más viejos o trabajan menos horas que otros?”, apuntó Nahles, que presentará su esbozo de proyecto de ley al Consejo de Ministros esta semana. La ministra rechaza que la implantación de un salario mínimo interprofesional pueda derivar en la destrucción de empleo –como advirtieron expertos y representantes de la gran industria– y estima que la entrada en vigor de esa medida, prevista para enero de 2015, beneficiará a unos 3,7 millones de trabajadores. La introducción de un salario mínimo interprofesional fue el gran caballo de batalla del SPD en las elecciones generales de 2013 y su principal condición en las negociaciones con el bloque conservador de Merkel, que derivó en

Merkel busca consenso entre su partido y los empresarios la firma del pacto de coalición. La propia canciller salió el sábado al paso a los recelos expresados por la industria contra esa medida y se comprometió a que su introducción no irá en detrimento de la buena salud del mercado laboral. Su coalición está en un “proceso de discusión muy intenso para evitar precisamente esto”, indicó Merkel en su mensaje semanal por vídeo, en relación con el proyecto de ley que prepara Nahles. Alemania es de los pocos países de la UE que, hasta ahora, no tiene estipulado por ley un salario mínimo. Durante años se consideró –inclusive por parte del SPD– que no era preciso y se preservó el principio de la autonomía en las negociaciones salariales. Sin embargo, las cifras, según las cuales millones de trabajado-

res en Alemania perciben sueldo bajos o muy bajos, dispararon las alarmas sobre la creciente precarización laboral del país. En algunos sectores –como gastronomía, peluquerías o comercio minorista– se está trabajando a 5,5 euros por hora o menos, mientras crece la proporción de alemanes que, pese a trabajar en régimen de jornada completa, precisan un segundo empleo.

Evasión fiscal El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, anunció que reforzarán los requisitos que dejan sin condena los delitos fiscales. En Alemania, el que evade impuestos por una cantidad superior a 50.000 euros puede quedar libre pagando un extra de un cinco por ciento sobre su deuda fiscal, con la única salvedad de presentar una “autodenuncia”.

EL EX PREMIER SE QUIERE PRESENTAR A LAS ELECCIONES EUROPEAS

Buscan indultar a Berlusconi en Italia F

orza Italia (FI) recaudará firmas para que el presidente de la República, Giorgio Napolitano, indulte al líder de la formación, Silvio Berlusconi, quien está estudiando con sus abogados las opciones posibles para presentarse a las elecciones europeas de mayo próximo. “Necesitamos las firmas de millones de italianos para que en Italia se restablezca la democracia. Debemos movilizarnos y promover una solicitud a Napolitano para que conceda el indulto a Berlusconi”, manifestó la parlamentaria de FI Daniela Santaché. Según la parlamentaria, el 10 de abril supone una “vulneración” a la democracia en Italia, ya que se espera que ese día el

Berlusconi no se quiere ir Tribunal de Vigilancia Penitenciaria decida si Berlusconi cumple su año de condena por fraude fiscal con trabajos sociales o en arresto domiciliario, pues a

sus 77 años no puede entrar en prisión. En cualquier caso, el tres veces primer ministro expresó varias veces su intención de presentarse a las elecciones europeas. “Estaré encantado de presentarme en las cinco circunscripciones electorales. Espero recibir cuanto antes una respuesta de la Corte Europea”, afirmó Berlusconi. El ex premier no puede presentarse a unas elecciones tras su condena en firme dictada por el Tribunal Supremo en agosto pasado a cuatro años de prisión por fraude fiscal por el conocido como caso “Mediaset”, que quedaron reducidos a un año por una ley de indultos de 2 años.


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 17 de marzo de 2014

| 23

Valores TÍTULOS PÚBLICOS EN MONEDA EXTRANJERA TÍTULOS

SIGLA Nº

CUPÓN CTE. AM/R VTO.

CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL

AMORTIZ. FINAL

VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.

PRECIO DIA.

VARIACIÓN SEM. MEN.

PARIDAD %

TIREA

DURACIÓN

MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN 987.75 12528085

Bonos del Gobierno Nacional en Dolares Estadounidenses 7% P.A. 2015

RO15

17

R

03-04-14

100.0

7.0000

03-10-15

103.19

96.00

0.79

-0.78

3.45

93.03

12.59

1.44

Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 7% 2017 - Bonar X

AA17

14

R

17-04-14

100.0

7.0000

17-04-17

102.92

85.00

0.29

-1.45

5.33

82.59

14.89

2.70

Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 9% 2018

AN18

5

R

29-05-14

100.0

9.0000

29-11-18

102.70

98.00

0.00

0.00

2.62

95.42

10.53

3.81

1060.00

Titulos Par Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)

PARA

20

R

31-03-14

100.0

2.5000

31-12-38

101.16

38.30

-1.03

-0.52

6.39

39.01

11.30

11.37

430.00

61842

Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)

DICA

21

R

30-06-14

100.0

8.2800

31-12-33

142.69

82.00

0.00

1.23

-1.80

82.31

11.02

7.92

1215.00

55305

Títulos Par en Dólares Estadounidenses Regidos por la Ley de Nueva York.

PARY

20

R

31-03-14

100.0

2.5000

31-12-38

101.16

39.00

1.30

0.65

4.00

39.70

11.13

11.45

410.00

120699

Títulos Discount en Dolares Estadounidenses Regidos Por Ley de Nueva York

DICY

21

R

30-06-14

100.0

8.2800

31-12-33

142.69

72.55

0.76

-0.62

6.69

73.03

12.76

7.47

1060.00

874245

Titulos Par Denominados en Euros

PARE

20

R

31-03-14

100.0

2.2600

31-12-38

101.05

37.25

0.00

-0.67

3.47

37.90

10.91

11.81

S/C

—-

Titulos Discount Denominados en Euros

DICE

21

R

30-06-14

100.0

7.8200

31-12-33

139.91

71.50

2.88

2.88

9.16

71.97

12.35

7.66

S/C

—-

Titulos Vinculados al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina)

TVPA

—.— —.—

—.—

—.—

—.—

—.—

—.—

8.70

0.58

-2.79

7.41

—-

—-

—-

89.95

2066185

Titulos Vinculados Al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley de Nueva York)

TVPY

—.— —.—

—.—

—.—

—.—

—.—

—.—

8.15

0.62

-0.61

7.24

—-

—-

—-

84.40

3668241

Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina) (canje)

DIA0

9

R

30-06-14

100.0

8.2800

31-12-33

142.69

76.30

0.00

-0.13

0.39

76.71

12.03

7.65

S/C

—-

Global 2017 (Canje)

GJ17

8

R

02-06-14

100.0

8.7500

02-06-17

102.55

88.35

0.40

-1.28

7.09

88.64

13.73

2.77

921.50

892005

CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL

AMORTIZ. FINAL

VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.

PRECIO

PARIDAD %

TIREA

DURACIÓN

874.00 14587515 17747

TÍTULOS PÚBLICOS EN PESOS TÍTULOS

SIGLA Nº

CUPÓN CTE. AM/R VTO.

DIA.

VARIACIÓN SEM. MEN.

MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN

Bonos del Gobierno Nacional en Pesos 2% 2014 - Boden 2014

RS14

19

Am+R

31-03-14

25.00

2.0000

30-09-14

61.10

61.00

-0.81

-1.61

7.96

99.84

23.09

0.29

61.00

249900

Bonos de Consolidación en Moneda Nacional 4a Serie 2% - Pro 12

PR12

99

Am+R

03-04-14

17.68

2.0000

03-01-16

70.32

73.00

4.29

2.96

12.04

103.82

17.41

0.88

73.00

819391

Bonos de Consolidacion - 6a Serie - Pro 13

PR13

1

Am+R

15-04-14

100.00

2.0000

15-03-24

306.69

270.75

1.59

-1.90

31.43

88.28

25.72

4.52

270.75 12835392

Bonos Garantizados con Vencimiento en 2018

NF18

139 Am+R

04-04-14

46.22

2.0000

04-02-18

179.40

171.00

1.79

-1.16

23.61

95.32

23.61

1.91

171.00

Bonos de Consolidacion en Moneda Nacional - 4ta. Serie - Pro 7

PRO7

99

Am+R

01-04-14

17.68

0.0205

01-01-16

20.65

17.50

0.00

0.00

6.15

84.73

21.47

0.83

S/C

—-

Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 300 Pbs. Vto. 2015 - Bonar 2015

AS15

19

R

10-06-14

50.02

29.0634

10-09-15

62.18

63.65

-0.55

-0.16

1.92

102.36

1.35

0.87

63.65

1305090

Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 250 Pbs. Vto. 2019 - Bonar 2019

AMX9

5

R

11-06-14

100.00

28.5840

11-03-19

100.47

101.50

0.00

1.00

—-

101.03

2.46

2.80

101.50

3301

Titulos Par Denominados en Pesos

PARP

20

R

31-03-14

100.00

1.1800

31-12-38

253.94

109.80

3.58

4.77

38.99

43.24

28.50

15.37

109.80

3768513

Títulos Discount en Pesos Regidos por Ley Argentina con Vto. en Diciembre de 2033

DICP

21

R

30-06-14

100.00

5.8300

31-12-33

324.73

296.90

3.45

0.64

39.06

91.43

28.25

9.72

Titulos Cuasipar en Pesos con Vencimiento en Diciembre de 2045

CUAP

1

R

30-06-14

100.00

3.3100

31-12-45

353.16

190.00

5.56

3.83

36.99

53.80

28.89

14.11

190.00

Titulos Par en Pesos - Canje 2010

PAP0

8

R

31-03-14

100.00

1.1800

31-12-38

253.94

98.00

3.16

3.16

44.12

38.59

29.47

15.01

S/C

—-

Títulos Discount en Pesos - Canje 2010

DIP0

9

R

30-06-14

100.00

5.8300

31-12-33

324.73

280.00

0.00

4.48

43.59

86.23

29.03

9.53

S/C

—-

Titulos Vinculados al PBI Denominados en Pesos

TVPP

11.60

1.75

2.20

-0.85

EUROBONOS SOCIEDAD

MERCADO A TÉRMINO DE BS AS

ARCOR

TASA DE INTERÉS 7,250

AUSOL

6,500

01-jun-20

155

EURO.

01-jun-14

101,914

85,00

7,65

15,98

3,9

B. HIPOTECARIO

9,750

27-abr-16

250

EURO.

27-abr-14

103,792

99,00

9,85

10,28

1,9

BCO. MACRO

9,750

18-dic-36

150

EURO.

18-jun-14

102,329

86,00

11,34

9,25

9,5

E. DISTR. NORTE

9,750

25-oct-22

300

EURO.

25-abr-14

103,846

65,00

15,00

17,85

5,0

NEUQUEN

8,875

26-abr-21

260

EURO.

26-abr-14

89,106

96,00

9,24

10,26

2,9

PAN AMERICAN E.

7,875

07-may-21

500

EURO.

07-may-14

102,778

104,00

7,57

7,05

4,9

PETROBRAS E.

5,875

15-may-17

300

EURO.

15-may-14

101,991

108,00

5,44

3,19

2,9

TRANSP. DE GAS

7,875

14-may-17

500

EURO.

14-may-14

102,691

97,00

8,12

9,92

1,5

TRANSENER

8,875

15-dic-16

220

EURO.

15-jun-14

76,646

78,00

11,38

27,44

1,5

IRSA MENDOZA

FECHA DE EMIS MERCADO VTO. (MILL.U$S) 09-nov-17 200 EURO.

VTO. PROX. CUPÓN 09-may-14

VALOR ACT PRECIO C/100 VN 102,578 107,50

RENDIMIENTO DURACTE. AL VTO. CIÓN 6,74 4,97 3,2

11,500

20-jul-20

150

EURO.

20-jul-14

101,821

105,00

10,95

10,40

4,6

5,500

04-sep-18

150

EURO.

04-sep-14

42,893

87,00

6,32

11,71

1,0

MAÍZ ROSARIO

GIRASOL ROSARIO

239,0 239,0 —253,0 256,0 ———204,0 206,5 215,5 —-

167,0 167,0 167,8 —161,8 163,0 162,0 —164,6 ———-

305,0 305,0 ——————————-

Spot Mar-14 Abr-14 May-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15 Mar-15 May-15

MERCADO ROSARIO 335,0 335,0 309,5 310,5 312,2 —313,2 315,5 ———295,0

TAMAÑO

135000

11.60 70427697

ÚLTIMO

MERCADO DE FUTUROS CONTRATOS

296.90 10327677

TA S A S

Valores de cierre (u$s/tonelada) TRIGO BS. AS

4861995

Interbancaria Call Principales bancos Depósitos Caja de Ahorros ($) Caja de Ahorros (u$s) Plazo fijo 30 días ($) Plazo fijo 30 días (u$s) Otras tasas LIBOR 180 días EURIBOR 180 días PRIME u$s Bonos del Tesoro Bono del Tesoro 5 años Bono del Tesoro 10 años Bono del Tesoro 30 años

ANTER.

% anual 17,500 17,500 0,210 0,030 19,070 1,210

0,210 0,030 23,300 1,050

0,333 0,332 0,405 0,405 3,250 3,250 % TIR 1,526 1,518 2,645 2,644 3,588 3,587

CAMBIO MES

FECHA VTO.

ÚLTIMO PRECIO

MÁXIMO

MÍNIMO

UNIDAD

VARIACIÓN VOLUMEN OPEN INT. DIARIA (CONTRATOS) (CONTRATOS)

Bonos Tesoro USA Notas Tesoro USA (10 años)

US$ 100,000 US$ 100,000

Mar 14 Mar 14

20/03/2014 20/03/2014

135,031 126,266

135,500 126,578

134,813 126,078

% (+1/32) % (+½de1/32)

0,14 0,04

1.594 12.200

11.574 48.466

Eurodollar (LIBOR 3m.)

US$ 1,000,000

Mar 14

17/03/2014

99,765

99,768

99,763

100 – tasa an.

-

88.232

678.123

Standard & Poors 500

US$ 250 x index

Mar 14

20/03/2014

1840,300

1852,500

1839,400

index

(0,35)

-

190.906

Yen Euro Libra Inglesa

¥ 12,500,000 Euro 125,000 £ 62,500

Mar 14 Mar 14 Mar 14

17/03/2014 17/03/2014 17/03/2014

98,720 1,391 166,360

98,810 1,394 166,450

98,150 1,385 165,880

0.000001 ¥/US$ US$/Euro US$/£

0,34 0,35 0,13

49.845 65.223 23.795

90.408 108.926 76.974

Oro Plata Cobre alto grado

100 troy ozs. 5,000 troy ozs. 25,000 lbs.

Abr 14 Mar 14 Mar 14

28/04/2014 27/03/2014 27/03/2014

1382,200 21,384 299,200

1388,400 21,710 302,050

1368,200 21,160 297,700

US$/tr.oz. US¢/tr.oz. US¢/lb.

0,73 1,02 0,05

173.652 68 132

168.447 385 2.012

Café C Azúcar # 11 Cacao Algodón

37,500 lbs. 112,000 lbs. 10 metric tons. 50,000 lbs.

Mar 14 May 14 Mar 14 May 14

19/03/2014 30/04/2014 14/03/2014 07/05/2014

197,850 17,250 2997,000 92,190

201,350 17,710 92,600

200,500 17,070 90,560

US¢/lb. US¢/lb. US$/ton. US¢/lb.

(3,51) (3,20) (0,46) 0,56

5 87.020 9.212

30 359.012 8 107.330

Petróleo Fuel Oil Gas Natural

1,000 barrels 42,000 gallons 10,000 mill. BTU

Abr 14 Abr 14 Abr 14

20/03/2014 31/03/2014 27/03/2014

98,970 293,810 4,419

99,280 295,690 4,439

98,060 292,280 4,341

US$/barrel US$ 0.0001/gal. US$/million BTU

0,76 0,63 0,82

198.369 36.162 62.790

150.876 60.317 116.369

Ganado en pie

40,000 lbs.

Abr 14

30/04/2014

137,850

138,050

136,825

US¢/lb.

1,13

24.489

88.909

Soja (granos) Soja (aceite) Carne de Soja Maiz Trigo

5,000 bushels 60,000 lbs. 100 tons 5,000 bushels 5,000 bushels

Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14 Mar 14

14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014 14/03/2014

1376,000 42,020 449,000 472,250 690,250

1390,750 42,600 453,700 484,750 696,250

1384,750 42,100 448,200 480,500 694,750

US¢/bushel US¢/lb. US$/ton. US¢/bushel US¢/bushel

(1,06) (1,75) (0,13) (2,48) 1,66

196 152 103 316 23

342 54 100 515 86

MONEDAS

COMPRA

U$S / Euro Yen / U$S U$S / Libra Esterlina Renminbi Chino/ U$S Dólar canadiense / U$S Real / U$S Peso Mexicano / U$S Won / U$S Rupia / U$S U$S / Dólar Australiano Dólar Taiwanés / U$S Rublo Ruso / U$S Franco Suizo / U$S Corona Sueca / U$S Riyal Saudita / U$S Corona Danesa / U$S Dólar Hong Kong / U$S Corona Noruega / U$S Zloty Polaco / U$S Rand / U$S Sucre / U$S Shekel / U$S Dólar Singapur / U$S Peso Colombiano / U$S Peso Chileno / U$S Nuevo Sol / U$S Corona Checa / U$S Peso Uruguayo / U$S

1,3907 101,29 1,6636 6,1493 1,1095 2,3499 13,2155 1072,65 61,18 0,9025 30,328 36,6203 0,8725 6,3944 3,7503 5,3661 7,7668 5,9733 3,0346 10,677 25000 3,459 1,2644 2041,2 571,56 2,804 19,662 22,6

1,3908 101,31 1,6637 6,1505 1,1096 2,3515 13,219 1072,9 61,2 0,9026 30,381 36,6449 0,8726 6,3969 3,7504 5,3664 7,7669 5,9778 3,0406 10,6847 25000 3,4673 1,265 2042 572,03 2,805 19,685 22,62

VENTA

PESO ARGENTINO / U$S

7,8991

7,9049


Negocios 24 | Valores | BAE Lunes 17 de marzo de 2014

www.baenegocios.com

BOLSA DE BUENOS AIRES EMPRESA

SIGLA

CIERRE

VOLUMEN

CIERRE FECHA ANTERIOR

DIA

VARIACIÓN MES AÑO

ULT.52 SEMAN MIN. MAX.

FECHA

CAPITAL

ÚLTIMO BALANCE PRESENTADO PATRIMONIO PASIVO NETO 122.152.804 122.729.814

Agrometal

AGRO

2,150

1.736

2,150

13-03-14

0,00

-1,38

25,73

1,220

2,780

Alpargatas

ALPA

S/C

-

7,600

26-03-13

-,—

0,00

0,00

7,300

7,800

31-12-12

4

70.122.108

354.003.265

621.138.321

27.511.764

5,048

150,54

530.047

Alto Palermo

APSA

43,000

54

43,000

13-03-14

0,00

-6,52

-14,00

28,059

54,000

31-12-13

2

126.014.000

931.976.000

2.018.302.000

240.569.000

7,396

581,41

3.362.876

Aluar *

ALUA

3,820

85.490

3,790

13-03-14

0,79

-3,29

1,60

2,551

4,770

31-12-13

2

2.500.000.000

5.418.392.950

2.658.969.501

256.221.236

2,167

176,25

5.042.400

Autopistas del Sol

AUSO

S/C

-

1,800

13-03-14

-,—

-4,76

-13,46

1,600

2,650

31-12-13

4

88.384.092

81.794.396

1.130.221.073

-17.533.296

0,925

194,50

94.854

Bco. Francés *

FRAN

24,200

39.686

23,400

13-03-14

3,42

0,83

18,92

9,650

27,900

31-12-13

4

536.878.000

7.156.180.000

49.848.931.000 2.024.244.000

13,329

181,56

11.406.944

Bco. Galicia

GALI

21,700

763

21,700

13-03-14

0,00

0,70

3,33

6,700

23,000

31-12-13

4

562.327.000

6.740.832.000

62.259.344.000 1.836.879.000

11,987

181,02

12.202.488

Bco. Hipotecario

BHIP

1,510

102.950

1,510

13-03-14

0,00

-5,63

-15,17

1,050

2,490

30-09-13

3

1.500.000.000

3.725.629.000

14.923.432.000

299.644.000

2,484

60,80

2.265.000

Bco. Macro *

BMA

23,950

93.620

23,400

13-03-14

2,35

1,91

15,14

10,900

30,200

30-09-13

3

594.485.000

7.674.046.000

43.191.570.000 1.490.185.000

12,909

185,53

16.381.296

Bco. Patagonia

BPAT

5,400

6.964

5,400

13-03-14

0,00

-1,82

-3,57

3,190

6,500

30-09-13

3

719.265.000

4.241.843.000

23.302.324.000

875.057.000

5,897

91,56

4.040.041

Bco. Santander Rio

BRIO

13,100

21.636

12,600

12-03-14

3,97

6,94

-2,96

6,240

16,150

30-09-13

3

1.078.875.000

8.326.164.000

56.579.112.000 1.632.697.000

7,717

169,75

5.766.283

Bco. Santander

STD

96,000

1.950

92,000

13-03-14

4,35

2,13

19,41

47,526

108,000

-

-

-

-

-

4205,39

600.412.472

Boldt

BOLT

3,080

16.423

2,830

13-03-14

8,83

5,12

32,15

2,093

3,301

31-10-13

4

250.000.000

534.638.440

115.556.634

100.191.298

2,139

144,02

308.000

Camuzzi Gas Pampeana

CGPA2

S/C

-

1,750

12-03-14

-,—

3,55

2,94

0,950

1,950

30-09-13

3

333.281.049

723.972.240

623.366.896

31.865.007

2,172

80,56

583.242

Capex

CAPX

S/C

-

4,850

13-03-14

-,—

-3,00

1,04

2,770

6,350

31-10-13

2

179.802.282

430.978.915

1.652.359.388

-52.256.685

2,397

202,34

872.041

Caputo

CAPU

2,750

16.619

2,800

13-03-14

-1,79

-4,84

-14,06

1,903

4,600

30-09-13

3

55.986.360

133.781.090

217.737.081

21.844.761

2,390

115,09

76.981

Carboclor

CARC

2,070

57.621

2,070

13-03-14

0,00

2,48

-9,61

1,010

2,600

30-09-13

3

91.628.267

106.489.829

213.812.865

-21.980.525

1,162

178,11

165.800

Carlos Casado

CADO

8,000

31.768

7,800

13-03-14

2,56

3,23

30,29

4,200

8,370

30-09-13

3

56.594.920

256.749.762

128.700.900

25.912.074

4,537

176,34

280.000 462.313

48.000.000

RESULTADO 32.815.425

VALOR LIBRO 2,545

% PRECIO CAPITALIZACIÓN S/V. LIBRO EMPRESARIA (MILES DE $) 84,48 51.600

TRIM. Nº 31-12-13 4

Celulosa

CELU

S/C

-

4,580

13-03-14

-,—

-2,55

0,66

2,800

5,400

30-11-13

2

100.974.000

839.151.000

1.495.807.000

42.087.000

8,311

55,11

Endesa Costanera

CECO2

1,210

351.811

1,220

13-03-14

-0,82

-3,20

-2,42

0,503

1,863

30-09-13

3

701.988.378

-662.200.989

2.512.837.277

-321.387.009

-128,27

177.856

Cent. Puerto

CEPU2

19,200

10.108

19,200

13-03-14

0,00

1,32

28,00

7,600

20,900

30-09-13

3

88.506.000

1.134.092.000

387.481.000

42.408.000

12,814

149,84

1.699.315

Cerámica S.Lorenzo

SALO

1,120

19.500

1,100

13-03-14

1,82

16,67

19,15

0,630

1,120

30-09-13

3

170.470.000

115.206.000

441.021.000

-64.597.000

0,676

165,73

79.653

Colorin

COLO

7,000

11.137

6,800

12-03-14

2,94

0,72

-1,27

3,540

8,000

30-09-13

3

5.558.000

25.592.000

144.610.000

-9.132.000

4,605

152,02

38.906

Com. del Plata *

COME

0,930

996.270

0,938

13-03-14

-0,85

-9,71

1,64

0,450

1,210

30-09-13

3

1.359.838.000

776.904.000

8.617.000

84.506.000

0,571

162,78

242.276

CRES

4.915.317

Cresud

9,800

28.974

9,430

13-03-14

3,92

3,16

10,73

5,555

11,200

31-12-13

2

501.563.000

2.228.870.000

3.020.818.000

-162.956.000

4,444

220,53

Dist. Gas Cuyana

DGCU2

S/C

-

3,050

24-01-14

-,—

0,00

1,67

1,818

3,050

30-09-13

3

202.351.000

487.224.000

258.428.000

31.941.000

2,408

126,67

617.171

Dycasa

DYCA

4,850

500

4,800

13-03-14

1,04

7,78

3,19

2,990

5,350

30-09-13

3

30.000.000

121.463.244

397.222.401

-25.832.562

4,049

119,79

145.500

Edenor *

EDN

3,350

276.858

3,290

13-03-14

1,82

0,00

52,97

0,750

3,550

30-09-13

3

815.810.000

1.209.201.000

6.260.598.000

791.020.000

1,482

226,01

1.481.405

Ferrum

FERR

2,850

7.605

2,830

13-03-14

0,71

-0,35

-2,06

2,024

3,591

31-12-13

2

160.000.000

412.378.880

211.847.509

54.360.997

2,577

110,58

173.850

Fiplasto

FIPL

1,630

72.437

1,730

10-03-14

-5,78

-1,81

-1,21

1,347

1,950

31-12-13

2

63.280.000

107.135.588

114.067.169

6.889.213

1,693

96,28

70.090

Garovaglio

GARO

2,850

6.500

2,900

13-03-14

-1,72

0,00

-14,93

2,820

3,820

31-12-13

2

20.500.000

57.883.668

20.838.929

3.809.632

2,824

100,94

8.903

Gas Natural Ban

GBAN

S/C

-

3,750

06-03-14

-,—

4,17

7,14

1,800

3,800

30-09-13

3

325.539.966

710.034.239

818.671.821

42.879.655

2,181

171,93

598.180

Grimoldi

GRIM

4,490

1.000

4,450

13-03-14

0,90

0,90

-2,39

3,534

6,147

30-09-13

3

44.307.514

114.233.478

408.104.197

18.294.927

2,578

174,15

39.456

Grupo C. del Oeste

OEST

2,700

15.000

2,600

13-03-14

3,85

12,97

10,20

1,873

3,000

30-09-13

3

160.000.000

276.305.420

316.465.565

48.305.453

1,727

156,35

432.000

Grupo Clarín

GCLA

26,700

501

27,750

13-03-14

-3,78

-9,49

16,09

9,000

30,350

30-09-13

3

287.418.584

4.447.596.987

96.360.252

357.566.875

15,474

172,54

5.645.402

Grupo Fin. Galicia *

GGAL

10,400

996.404

9,950

13-03-14

4,52

2,97

11,47

3,930

10,750

30-09-13

3

1.241.407.000

6.042.459.000

335.200.000 1.196.731.000

4,867

213,67

9.985.928

Imp.Exp. Patagonia

PATA

10,500

6.000

10,600

13-03-14

-0,94

-0,94

29,63

4,397

11,200

31-12-13

2

500.000.000

1.300.713.000

2.282.752.000

225.045.000

2,601

403,62

525.000

Indupa *

INDU

2,330

139.985

2,190

13-03-14

6,39

-7,54

-59,12

1,410

5,930

30-09-13

3

414.283.000

1.165.693.000

964.369.000

-795.000

2,814

82,81

965.280

Inst. Rosenbusch

ROSE

2,500

7.978

2,500

12-03-14

0,00

-5,30

-3,85

2,230

3,000

30-09-13

3

42.371.879

58.057.108

52.294.324

-5.799.810

1,370

182,46

74.139

Inversora Juramento

INVJ

S/C

-

2,550

13-03-14

-,—

-8,93

30,77

1,280

2,850

31-12-13

1

367.990.379

1.357.758.785

865.948.219

926.379.471

3,690

69,11

938.375

Irsa

IRSA

11,300

51.647

11,100

13-03-14

1,80

1,80

7,62

5,378

12,000

31-12-13

2

578.676.000

2.507.856.000

2.906.740.000

29.758.000

4,334

260,74

6.539.044

Holcim

JMIN

S/C

-

3,750

13-03-14

-,—

0,00

0,54

2,900

5,600

30-09-13

3

352.056.899

1.186.581.861

1.207.035.203

-41.332.449

3,370

111,26

1.320.213

Ledesma

LEDE

5,500

40.473

5,400

13-03-14

1,85

0,00

0,00

4,281

7,220

30-11-13

2

440.000.000

1.399.841.000

2.225.658.000

12.403.000

3,181

172,88

2.420.000

Longvie

LONG

1,500

23.000

1,520

13-03-14

-1,32

-6,25

-4,46

1,078

1,730

30-09-13

3

68.388.589

139.807.870

168.711.370

14.260.032

2,044

73,37

32.700

Metrogas

METR

1,500

45.000

1,530

13-03-14

-1,96

12,78

16,28

0,650

1,750

30-09-13

3

569.171.000

571.488.000

1.923.953.000

405.190.000

1,004

149,39

332.965

Mirgor

MIRG

131,850

28.277 123,000

13-03-14

7,20

13,66

-1,97

96,725

155,945

30-09-13

3

6.000.000

566.908.000

477.612.000

130.910.000

94,485

139,55

263.700

Molinos J. Semino

SEMI

1,700

29.354

1,700

13-03-14

0,00

2,41

-5,03

1,240

2,170

30-11-13

2

106.700.000

120.975.221

80.659.462

7.468.870

1,134

149,94

69.700

Molinos Río

MOLI

26,700

2.775

25,600

13-03-14

4,30

-1,48

-7,93

21,200

33,900

30-09-13

3

250.448.000

1.331.990.000

7.219.751.000

10.934.000

5,318

502,03

6.685.149

Morixe

MORI

S/C

-

2,190

28-02-14

-,—

0,00

4,29

1,500

2,400

30-11-13

2

15.002.018

8.882.826

130.272.853

-14.722.674

0,592

369,86

21.462

Pampa Energía *

PAMP

1,950

1.103.934

1,970

13-03-14

-1,02

-5,34

3,17

0,958

2,490

30-09-13

3

1.314.310.895

2.191.870.369

498.225.834

384.642.489

1,668

116,93

2.976.079

Petrobras Argentina *

PESA

5,000

190.509

4,780

13-03-14

4,60

1,01

-3,85

2,790

6,390

30-09-13

3

2.019.000.000

10.753.000.000

8.473.000.000

688.000.000

5,326

93,88

5.048.092

Petrobras *

APBR

53,300

105.130

54,600

13-03-14

-2,38

-6,82

-13,33

48,950

92,000

-

-

-

-

-

270.409.413

Pertrak (ex Perkins)

PERK

S/C

-

0,800

12-03-14

-,—

6,67

-4,76

0,750

0,950

31-12-13

2

21.736.216

12.524.050

40.767.492

1.161.825

0,576

138,84

17.389

Pet. del Conosur

PSUR

S/C

-

0,860

13-03-14

-,—

4,24

7,50

0,600

0,945

30-09-13

3

100.368.953

-32.146.629

414.456.087

-127.047.218

-268,51

62.253

Polledo

POLL

0,187

18.900

0,190

13-03-14

-1,58

-6,50

-6,50

0,145

0,225

30-09-13

3

125.048.204

5.803.468

39.002.524

816.498

0,046

402,93

23.384

Quickfood

PATY

16,500

2.772

17,350

13-03-14

-4,90

-2,08

-4,62

8,180

21,500

30-09-13

1

36.470.000

258.518.000

706.903.000

12.016.000

7,089

232,77

353.423

Repsol - YPF

REP

S/C

-

250,000

13-03-14

-,—

-3,10

18,48

156,812

270,000

-

-

-

-

-

305.127.145 543.991

Rigolleau

RIGO

22,500

1.625

23,000

13-03-14

-2,17

1,35

4,65

18,743

26,936

30-11-13

4

72.534.732

371.876.792

433.293.312

71.100.473

5,127

438,86

San Miguel

SAMI

11,000

11.002

10,950

13-03-14

0,46

4,76

19,31

5,130

13,200

30-09-13

3

64.423.488

673.905.828

1.258.736.823

72.372.645

10,461

105,16

83.875

Siderar *

ERAR

3,420

445.851

3,350

13-03-14

2,09

-1,72

12,13

1,641

3,870

30-09-13

3

4.517.094.000

13.633.463.000

6.044.266.000 2.272.892.000

3,018

113,31

1.188.343

T. Gas del Norte

TGNO4

1,450

42.371

1,450

13-03-14

0,00

-1,36

14,17

0,647

1,930

30-09-13

3

439.374.000

1.072.513.000

1.847.353.000

15.205.000

2,441

59,40

637.092

T. Gas del Sur

TGSU2

4,110

7.519

4,050

13-03-14

1,48

-2,14

8,16

2,580

5,230

30-09-13

3

794.495.000

1.964.424.000

3.609.129.000

48.849.000

2,473

166,23

3.265.376

Telecom *

TECO2

32,600

90.095

33,200

13-03-14

-1,81

-3,41

5,16

21,749

38,400

30-09-13

3

973.000.000

12.027.000.000

3.657.000.000 2.378.000.000

12,361

263,74

32.090.820

-

160,000

13-03-14

-,—

0,00

8,84

95,345

186,500

-

-

-

-

-

763.759.438

33.548 213,500

13-03-14

0,70

-0,46

11,11

154,522

273,000

-

-

-

-

-

253.815.418

1,300

13-03-14

0,00

-2,26

25,00

0,552

1,630

30-09-13

3

444.673.795

457.223.580

1.159.698.554

-30.441.255

126,43

283.257

13-03-14

1,95

4,60

-2,21

105,400

330,000

30-09-13

3

392.400.000

40.491.000.000

66.884.000.000 9.577.000.000

278,62

113.077.428

Telefónica S.A.

TEF

S/C

Tenaris *

TS

215,000

Transener

TRAN

1,300

YPF *

YPFD

287,500

87.286 282,000

MERVAL 5747,12

—- 5658,04

1,57

-0,64

6,61

2.941,1

6.151,7

-

-

-

-

-

Mer.Ar 4626,57

—- 4537,88

1,95

-0,24

8,20

2.084,5

4.879,6

-

-

-

-

-

Merval Merval Argentino

143.427


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 17 de marzo de 2014

ALEMANIA

N U E VA YO R K EMPRESA

CIERRE

INDICE S&P 500

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

| Valores | 25

BRASIL

EMPRESA

CIERRE

INDICE DAX

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

9056,41

0,43

9794,05

7418,36

44915,42

-1,16

57850,20

Allianz SE

120,50

-0,12

134,40

102,75

Banco Bradesco SA

26,25

-1,76

35,38

25,02

32,70

BASF SE

76,92

1,40

84,63

64,09

Banco do Brasil SA

18,87

-1,36

29,90

18,77

127,36

90,35

Bayer AG

94,86

2,66

104,35

76,65

Banco Itau Holding Fin.

29,13

-3,19

34,71

25,84

575,11

385,10

Daimler AG

64,41

-0,48

69,59

38,14

Cia Siderurgica Nacional

9,69

12,67

14,70

5,28

39,00

31,74

Deutsche Bank AG

31,07

-1,52

40,00

29,41

Cia Vale do Rio Doce Pr.

25,96

0,23

34,79

25,52 27,89

1841,15

-0,28

1883,57

1536,03

INDICE DOW JONES INDUST. 16067,02

-0,26

16588,25

14382,09

Abbott Laboratories

39,02

-0,54

40,37

Amgen Inc

122,54

-1,13

Apple Inc

524,67

-1,13

AT&T Inc

32,46

0,32

INDICE BOVESPA

CIERRE

44107,06

16,80

-2,10

17,59

11,23

Deutsche Telekom AG

11,25

-0,62

12,93

8,15

Cia Vale do Rio Doce 3

29,29

-0,03

38,93

114,03

-0,37

127,82

109,27

E.ON AG

13,46

-0,19

14,92

11,82

Gerdau SA

14,09

1,59

19,32

11,58

Cisco Systems Inc

21,35

-0,79

26,48

19,98

RWE AG

28,48

1,33

30,98

20,48

Petrobras SA Pr.

12,78

-2,52

21,44

12,77

Citigroup Inc

46,93

-0,86

55,28

41,60

SAP AG

54,31

-0,17

65,00

51,87

Petrobras SA

12,13

-2,26

20,35

12,11

Coca-Cola Co/The

38,23

0,68

43,43

36,83

Siemens AG

90,62

1,48

101,35

73,08

Usinas Sid. Minas Gerais

9,06

5,59

14,87

6,50

ConocoPhillips

66,56

0,36

74,57

56,38

Exxon Mobil Corp

93,55

-0,10

101,74

84,79

General Electric Co

25,14

-0,79

28,09

21,11

1172,80

-1,37

1228,88

761,35

Bank of America Corp Chevron Corp

Google Inc Hewlett-Packard Co

HONG KONG EMPRESA

E S PA Ñ A CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

21539,49

-1,00

24111,55

19426,36

120,80

-1,31

127,00

98,00

29,08

0,59

30,70

19,07

IBM Corp

182,59

-0,71

215,90

172,34

Intel Corp

24,50

-0,24

26,98

20,75

China Construction Bank

5,03

-0,20

6,65

5,00

Johnson & Johnson

92,76

-0,26

95,98

78,50

China Life Insurance Co

20,25

-0,98

25,80

17,00

JPMorgan Chase & Co

56,82

-1,04

59,82

46,06

China Mobile Ltd

69,50

-0,93

89,20

INDICE HANG SENG Cheung Kong Holdings Ltd

McDonald’s Corp

97,61

0,25

103,70

92,22

CNOOC Ltd

Merck & Co Inc

55,77

-0,04

57,65

43,51

HK Exchanges & Clearing

Microsoft Corp

37,70

-0,50

38,98

27,82

HSBC Holdings PLC

Oracle Corp

37,66

0,03

39,84

31,32

Ind. & Com. Bank of China

PepsiCo Inc/NC

80,99

-0,99

87,06

76,00

PetroChina Co Ltd

Pfizer Inc

31,27

0,48

32,96

27,12

Sun Hung Kai Properties

Philip Morris Int Inc

79,97

0,93

96,72

75,28

Procter & Gamble Co

78,95

-0,30

85,82

73,61

QUALCOMM Inc

74,74

-1,18

77,20

59,03

Schlumberger Ltd

89,14

-1,25

94,91

69,08

United Parcel Serv Inc

96,40

-0,72

105,35

81,95

Verizon Comm Inc

45,98

-0,11

54,30

45,08

Wal-Mart Stores Inc

74,37

-0,75

81,37

71,51

Wells Fargo & Co

47,41

-0,90

48,47

36,19

PAÍS

CIERRE

Banco Macro SA BBVA Banco Francés SA Edenor Petrobras Energía Tenaris SA Ternium SA YPF S.A. Banco Bradesco Itau Unibanco Holding Cia Siderúrgica Nacional Cia Vale do Rio Doce Gerdau SA Petroleo Brasileiro S.A Enersis S.A. Empresa Nac. Elec. Quimica Y Minera Chile America Móvil Cemex SAB Fomento Economico Mex. Grupo Televisa SA

AR AR AR AR AR AR AR BR BR BR BR BR BR CH CH CH MX MX MX MX

22,85 7,03 6,56 4,80 41,55 29,00 27,63 11,16 12,33 4,09 12,49 6,02 10,34 13,91 38,92 30,34 19,84 12,05 83,35 30,91

VARIAC. % -0,95 1,59 0,92 1,91 0,78 0,42 1,06 -1,33 -2,68 12,23 0,52 1,86 -1,94 -0,14 -0,87 -0,33 0,76 -2,15 0,92 -0,39

VARIAC. %

INDICE NASDAQ 100

-1,39

10552,70

7508,40

15,79

-2,17

17,64

11,92

ACS

25,69

-3,09

28,24

16,98

Banco Bilbao Vizcaya

8,70

-1,45

9,96

6,18

69,00

Banco Popular Español SA

5,27

-3,57

5,68

2,32

11,62

0,35

16,48

11,48

Banco Santander SA

6,36

-1,29

6,85

4,79

-1,28

139,50

112,20

Gas Natural SDG SA

18,98

-1,84

19,74

13,55

77,70

-0,38

90,70

77,45

4,43

-0,67

5,70

4,38

Inditex SA

Iberdrola SA

4,82

0,63

4,89

3,49

101,65

-0,44

121,49

89,90

7,67

-0,39

10,70

7,31

Repsol YPF SA

17,39

-1,22

19,94

15,57

91,65

-0,43

115,00

91,55

Telefonica SA

10,95

-1,22

13,14

9,56

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

FRANCIA

I TA L I A CIERRE

VARIAC. %

INDICE CAC 40

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

-0,80

4432,50

3575,17

20346,57

-1,19

20984,64

14901,46

95,13

-0,91

105,65

90,54

Assicurazioni Gen. SpA

15,93

-1,42

17,70

11,93

AXA SA

17,73

-1,75

20,64

12,72

Banco Popolare SC

17,29

-1,43

17,94

8,64

BNP Paribas

55,26

-2,09

61,82

37,47

Enel SpA

3,89

-1,17

4,03

2,28

Carrefour SA

49,38

-0,21

60,45

48,33

ENI SpA

17,13

-0,41

19,12

15,16

Orange

10,12

-1,80

10,72

7,03

Fiat SpA

7,79

-0,57

8,28

3,93

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 32,85 13,53 9,37 3,53 9,60 1,85 7,48 3,37 49,87 38,47 32,99 18,86 34,24 12,11 17,79 10,23 16,68 11,38 6,29 2,38 18,55 12,29 8,41 5,27 19,65 10,30 19,74 13,08 54,02 37,63 57,00 22,50 23,75 18,26 13,51 9,13 124,05 82,36 32,29 21,86

Sanofi-Aventis SA

18,87

-0,50

19,52

14,28

Intesa Sanpaolo SpA

2,15

-2,80

2,33

1,09

Societe Generale

126,75

-1,17

150,05

117,80

71,30

-0,61

87,03

68,29

Tenaris SA

Total SA

44,00

-2,19

48,69

23,44

Vivendi

46,00

0,62

47,27

35,18

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

Suez SA

JAPÓN EMPRESA INDICE NIKKEI 225

INDICE S&P/MIB

Telecom Italia SpA

0,79

-1,86

0,89

0,47

14,93

0,40

18,45

14,72

UniCredit SpA

6,16

-1,44

6,54

3,16

Unione di Banche Italiane

6,38

-3,34

6,75

2,64

LONDRES CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

INDICE FTSE

6527,89

-0,40

6875,62

6023,44

Anglo American

1423,00

0,81

1900,50

1195,50

14327,66

-3,30

16320,22

11805,78

Canon Inc

3032

-2,23

4115

2889

Fanuc Ltd

16595

-2,55

19460

13700

AstraZeneca

3913,00

-1,66

4115,00

3005,50

Fast Retailing Co Ltd

35850

-2,29

45350

27900

BG Group

1071,00

0,05

1355,50

1006,00

Honda Motor Co Ltd

3607

-3,06

4405

3350

BP

KDDI Corp

5614

-4,02

6580

3595

GlaxoSmithKline

477,25

-0,26

510,00

426,55

1629,50

-0,55

1816,00

1472,00

Kyocera Corp

4490

-3,30

5880

4175

HSBC Holdings

598,10

0,15

772,50

597,10

Softbank Corp

7729

-3,30

9320

3625

Rio Tinto

3140,50

-0,68

3642,00

2579,50

Takeda Pharm. Co Ltd

4752

-2,86

5520

4180

Royal Dutch Shell

2143,00

-0,35

2281,50

1975,00

TDK Corp

4285

-4,46

5360

3095

Royal Dutch Shell

2292,00

-0,35

2384,50

2069,50

Tokyo Electron Ltd

5898

-4,25

6247

3975

Vodafone Group

222,15

-1,00

252,30

177,56

3627,87

-0,65

3738,32

2730,97

122,54

-1,13

127,36

90,35

Apple Inc

524,67

-1,13

575,11

385,10

21,35

-0,79

26,48

19,98

Fomento Economico Mex.

Gilead Sciences Inc

9812,00

115,50

EMPRESA

Amgen Inc Cisco Systems Inc

INDICE IBEX

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

Abertis Infraestructuras

MÉXICO CIERRE

VARIAC. %

4216,37

NASDAQ EMPRESA

CIERRE

ArcelorMittal

A D R S L AT I N O A M E R I C A N O S EMPRESA

EMPRESA

INDICE MEXBOL

SUIZA CIERRE

VARIAC. %

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

EMPRESA

CIERRE

VARIAC. %

INDICE SMI

ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.

37926,59

-0,29

44466,74

37034,30

8114,02

-1,12

8544,12

7247,25

America Movil

13,08

-0,08

15,48

11,53

ABB Ltd

21,52

-1,60

24,80

19,04

Cemex

15,96

-2,86

17,97

12,58

Compagnie Fin. Richemont

81,50

-2,10

96,15

67,60

110,55

0,85

153,21

108,90

Credit Suisse Group

26,56

-2,89

30,54

23,42 62,70

75,05

-3,79

84,85

43,78

Grupo Carso

63,39

2,03

72,38

51,95

Holcim Ltd

69,50

-1,70

79,10

1172,80

-1,37

1228,88

761,35

Grupo Financiero Banorte

80,58

-1,07

101,07

68,98

Nestle SA

64,30

-0,77

70,00

59,20

24,50

-0,24

26,98

20,75

Grupo Financiero Inbursa

28,83

-1,77

37,62

24,85

Novartis AG

71,20

-0,97

75,30

63,20

Microsoft Corp

37,70

-0,50

38,98

27,82

Grupo Mexico

37,55

1,79

51,99

34,60

Roche Holding AG

253,90

-0,16

274,80

212,80

Oracle Corp

37,66

0,03

39,84

31,32

Grupo Televisa SA

81,51

-1,27

84,85

58,50

Syngenta AG

320,00

-0,56

416,00

302,10

Qualcomm Inc

74,74

-1,18

77,20

59,03

Industrias Penoles

316,40

1,13

599,99

301,04

17,70

-3,65

19,60

13,97

9,31

2,87

16,82

5,45

28,77

-0,48

40,19

27,71

261,90

-1,10

275,10

225,60

Google Inc Intel Corp

Research In Motion Ltd

Wal-Mart de Mexico

UBS AG Zurich Financial Serv.


26

| BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 17 de marzo de 2014

Deportes

Un empate con sabor a derrota para Boca, que no supo cerrarlo Argentinos le empató sobre la hora al xeneize deportes@diariobae.com

E

l golazo de Pisculichi a los 42 minutos del segundo tiempo fue un balde de agua fría para un Boca que corre de atrás en el Torneo Final y se ilusiona más por la mediocridad del certamen que por sus propios méritos. Al xeneize, que volvió a dar muestras de su irregularidad, se le escapó sobre la hora una buena ocasión para arrimarse a la cima al igualar 1 a 1 con el modesto Argentinos en su propio estadio. Con esta insuficiente igualdad, el equipo de Carlos Bianchi sigue a cuatro unidades de la punta, ahora compartida por Colón y Estudiantes. Si bien no lució y continúa sin lograr un buen funcionamiento colectivo, Boca mereció algo más que Argentinos Juniors pero no supo cerrar el partido y ello le costó dos puntos claves. Emmanuel Gigliotti abrió el marcador para el local a los 37 minutos de juego, tras un error de cálculo del arquero visitante, Nereo Fernández. A partir de allí, Boca comenzó a justificar la ventaja y aun sin brillar convirtió al propio Fernández en una de las figuras. Sin embargo, no supo liquidar el pleito y al final Argentinos se lo empató. Una igualdad con sabor a derrota para Boca.

La desazón de los jugadores de Boca en la retirada

BOCA

ARGENTINOS

Agustín Orión

Nereo Fernández

Leandro Marín

Julio Barraza

Daniel Díaz

Miguel Torrén

Juan Forlín

Osvaldo Barisone

Nahuel Zárate

Pablo Barzola

Cristian Erbes

Walter Serrano

Federico Bravo

Sergio Vittor

J. Sánchez Miño

Lucas Rodríguez

Juan R. Riquelme

Rodrigo Gómez

Luciano Acosta

José Sand

Emmanuel Gigliotti

Leonardo Pisculichi

DT: Carlos Bianchi

DT: Claudio Borghi

1

1

GOLES: 37 m PT Gigliotti (B) y 42 m ST Pisculichi (A). CAMBIOS. 46 m PT Grana por Marín (B), 17 m ST Cabral por Gómez (a); 19 m ST Rivero por Acosta (B); a los 28 m ST Lenis por Barzola (A); a los 34 ST Juan Ramírez por Rodríguez (A) a los 39, Claudio Riaño por Erbes (B). ARBITRO: Diego Abal CANCHA: Boca

LE PROPINÓ LA SEXTA DERROTA EN SEIS PARTIDOS A LA ACADEMIA

Newell’s también se aprovechó de Racing y comprometió el futuro de “Mostaza” Merlo Está para el “cachetazo” este Racing de Reinaldo Merlo en el torneo Final. Ayer, el que se aprovechó de La Academia fue Newell’s, que lo venció 2 a 0 en Rosario y le propinó la sexta caída en ocho partidos. Tras la nueva derrota, reinó la incertidumbre en torno a la continuidad del técnico Reinaldo Merlo, aunque un rato después el entrenador salió a confirmar a la pasada que por ahora sigue en Racing. El juvenil delantero Ezequiel Ponce, de apenas 17 años recién cumplidos, abrió el marcador a los 9 minutos del primer tiempo y el veterano atacante David Trezeguet (36) cerró la cuenta con un tiro por encima del arquero Sebastián Saja, a los 37 del segundo. Racing hilvanó la cuarta caída sucesiva de visitante en igual cantidad de juegos en el campeonato, que lo encuentra en el último lugar con 4 puntos.

DOMINGO PERFECTO PARA EL PINCHA

Estudiantes festejó en el clásico y alcanzó la punta F

in de una racha negra de visitante en el clásico, festejado triunfo y punta... A Estudiantes solo le faltó que estuvieran sus hinchas para disfrutar de una tarde inolvidable en el Bosque. Con oportunismo, practicidad y oficio, el Pincha volvió a ganarle, 1 a 0, como visitante a Gimnasia después de 19 años e igualó a Colón en la cima de las posiciones del torneo Final. Franco Jara se sacó la mufa y a los 9 minutos de la primera parte, le dio la victoria al conjunto dirigido por Mauricio Pellegrino, en el que fue su primer tanto en la entidad platense. Ambos equipos terminaron el encuentro con un hombre menos, a raíz de las expulsiones de los delanteros Facundo Pereyra (Gimnasia) y Patricio Rodríguez (Estudiantes). Estudiantes afrontará la próxima semana un duro compromiso, ya que deberá ir a Liniers para enfrentar Vélez. Gimnasia mostró una incapacidad alarmante para llegar con peligro al área rival y fue preso de los nervios con el correr de los minutos. Cuando Estudiantes se estaba acomodando al partido llegó el gol de Franco Jara (salió lesionado a los 44 minutos). Joaquín Correa hizo una diagonal de izquierda a derecha, metió un pase profundo para Jara, quien definió con la cara interna de su pie derecho.

LO QUE VIENE Partido

Viernes a las 18.15

Olimpo-Rafaela

Un grupo de hinchas de Gimnasia, disgustado por la derrota en el clásico, intentó copar el vestuario visitante y fue reprimido con gases y balas de goma por la policía bonaerense.

Equipos Colón

Pts.

J

G E P GF GC

15

8

4 3

1 8 5

Estudiantes 15

8

4 3

1 6 3

Argentinos-Newell’s

San Lorenzo 14

8

4 2 2 7 5

Vélez

13

8

4

1 3 14 12

A las 19

Central-All Boys

Newell’s

12

8

3

3 2 11 7

A las 20.30

Racing-Belgrano

Godoy Cruz 12

8

3

3 2 10 7

Rafaela

12

8

3

3 2 11 9

River (*)

11

7

3 2 2 6 6

Belgrano

11

8

2 5

Olimpo

11

8

3 2 3 6 6

Boca

11

8

3 2 3 8 7

Lanús (**)

10

7

3

1 3 9 11

Gimnasia

9

8

2

3 3 9 8

Tigre

9

8

1 6

Central

9

8

2

3 3 8 10

Domingo a las 15 Gimnasia-San Lorenzo A las 17

Godoy Cruz-Arsenal

A las 18.15

River-Lanús

A las 21.30

Quilmes-Boca

LOS PROMEDIOS EQUIPOS Rafaela

Puntos 134

PJ 103

PROM 1,300

1 13 13

Racing

132

103

1,281

Tigre

131

103

1,271

Olimpo

34

27

1,259

All Boys (**)

126

102

1,235

Argentinos

9

8

2

3 3 5 7

Colón (*)

127

103

1,233

All Boys (*)

9

7

2

3 2 5 7

Quilmes (***)

77

64

1,203

Arsenal

7

8

2

1 5 7 11

Clásico en el Sur

Godoy Cruz

123

103

1,194

Lanús y Quilmes, un clásico del Sur bonaerense, cerrarán la jornada desde las 19.10 en la Fortaleza Granate, con arbitraje de Silvio Trucco.

Argentinos

120

103

1,165

Merlo confirmó que por ahora sigue en el cargo tras el 2 a 0

“Me quedo, estoy con muchas ganas. Contra Newell’s cometimos errores y los pagamos”

Incidentes

Colón-Tigre

A las 20.30

Vélez-Estudiantes

Reinaldo Merlo-DT de Racing

Y luego el Pincha lo defendió con oficio ante la impotencia del Lobo. Al cabo del partido, el entrenador de Estudiantes Mauricio Pellegrino, expresó que más allá de la satisfacción que significa ser uno de los punteros, se tiene que ser cautos y mirar la tabla de posiciones recién cuando “falten tres fechas”. Por su parte, el entrenador de Gimnasia aseguró que el dolor por la derrota “lo tenemos todos”.

POSICIONES

Día y hora

Sábado a las 17

Todos abrazan a Jara

(*) Se le descontaron 6 puntos

1 2 2

Quilmes (**)

6

7

2 0 5 4 8

Racing

4

8

1

1 6 6 11

(**) Jugaba al cierre de esta edición

* Jugaban al cierre de esta edición

(***) Juega hoy

** Juegan hoy


BAE Negocios

www.baenegocios.com

Lunes 17 de marzo de 2014

| Deportes | 27

Messi, la leyenda viviente del Barcelona: ya es el máximo goleador del club Con un Hat-Trick al Osasuna en el 7 a 0 superó récord histórico de Paulino Alcántara deportes@diariobae.com

E

l récord de Paulino Alcántara se mantuvo vigente e imbatible durante 87 años. Pero el increíble Lionel Messi es una suerte de “verdugo” de todos los mitos del Barcelona. Ayer, el crack rosarino derribó otro más para seguir haciendo historia, al convertirse en el máximo anotador de todos los tiempos del conjunto “blaugrana” con los tres goles en el aplastante 7-0 sobre Osasuna. Alcanzó las 371 conquistas, quebrando por dos el récord que databa de la década del 20. “Es impresionante poder entrar en la MESSI DIXIT

historia de este club que es tan grande. que suave y sutil Hoy hay que disfrutar de este récord. hacia su derecha Cuando lo ves cerca lo quieres consepuso el 1-0 sobre guir por lo que significa entrar en Osasuna, inicianla historia de este club tan grando una goleada en de. Pasaron muchos años hasuna jornada que ta que se ha superado y paserá histórica y que le goles sarán muchos para que se permitió al Barça dejar marcó Messi vuelva a superar”, aseguró atrás el golpe que le asestó en el Barcelona Lionel tras una jornada meValladolid, alejándolo del en 453 morable, en la que todos (lépuntero Real Madrid, del que partidos ase prensa, hinchas, compañeahora está a cuatro puntos. Geros, rivales) volvieron a rendirse a rardo Martino, técnico argentino sus pies –ver recuadro–. del Barcelona, aseguró que “sobran las Messi llego al Camp Nou un gol abajo palabras” para hablar del crack y a la vez, de Alcántara pero a los 17 minutos, un to- afirmó que “seguirá batiendo récords”.

371

EL VESTUARIO DEL BARÇA POSÓ JUNTO AL MITO

Es impresionante poder entrar en la historia de este club que es tan grande. Hay que disfrutarlo”

El nuevo récord de Messi inundó las redes sociales, vía por la cual sus compañeros lo felicitaron y mostraron fotos tomadas junto al crack en el vestuario del elenco blaugrana. “Foto con Leo, máximo goleador de la historia del Barça. ¡Enorme!”, publicó, por ejemplo, en su cuenta de Twitter Jordi Alba.

Pasarán muchos años hasta que se vuelva a superar este récord. Yo soy feliz en Barcelona y seguiré con esta camiseta”

Lionel sigue haciendo historia

MARTÍNEZ BRINDARÁ MAÑANA UNA CONFERENCIA

ABANDONO DE VETTEL

Maravilla llegó al país y visitó gimnasio porteño

F-1: con el triunfo de Rosberg en el inicio de la temporada, empiezan a verse los cambios TÉLAM

El campeón está en “casa”. Sergio “Maravilla” Martínez, dueño del cinturón dorado de los medianos CMB, arribó ayer al país y visitó la llamada Ciudad Oculta, ubicada en el barrio porteño de Mataderos, donde compartió un momento con niños y jóvenes que practican boxeo en un gimnasio del lugar. “Maravilla” Martínez tiene previsto brindar mañana una conferencia de prensa en el Hotel Intercontinental a las 11.30 para dar detalles de la preparación que está realizando para la defensa del título mediano CMB, ante el boricua Miguel Cotto el 7 de junio en el Madison Square Garden de Nueva York. “Muy feliz de estar en este lugar donde se practica boxeo. Espero que más adelante haya sitios como este en todo el país. Les recomiendo a los padres que manden a los chicos a hacer deportes”, aconsejó “Maravilla”. “Siempre que hagan deportes encontrarán un camino

Estuvo en “Ciudad Oculta” mejor para la vida”, aconsejó a los presentes Martínez que estuvo acompañado por los diputados nacionales Juan Cabandié, Andrés “Cuervo” Larroque y el secretario de Deporte de la Nación, Carlos “Camau” Espínola, ex medallista olímpico, entre otras importantes autoridades.

En el estreno de las drásticas modificaciones en la Fórmula Uno ya se notaron los cambios. Al menos en la primera fecha se cortó el demoledor dominio de Sebastian Vettel y de Red Bull. Fue otro alemán el que festejó en el Gran Premio de Australia: Nico Rosberg, con un Mercedes. El resultado marca que puede haber un antes y un después de las variantes, y que todo será más parejo de aquí en más. Detrás de Rosberg, en las 57 vueltas al circuito callejero de Albert Park terminaron el local Daniel Ricciardo (Red Bull) y el debutante, el dinamarqués Kevin Magnussen (McLaren). Sin embargo, el piloto local Ricciardo fue desclasificado una vez concluida la prueba, debido a que su unidad mecánica tuvo inconvenientes y superó “el límite establecido” en lo que respecta al flujo máximo de combustible. Así, el británico Jenson Button (McLaren) ocupó el último escalón del podio y configuró el 2-3 para la tradicional marca inglesa.

Rosberg celebra en el primer podio del año en la máxima CLASIFICACIÓN-FÓRMULA UNO Pos. 1) 2) 3) 4) 5)

Gran Premio de Australia Piloto Auto Nico Rosberg Mercedes Kevin Magnussen McLaren Jenson Button McLaren Fernando Alonso Ferrari Valtteri Bottas Williams

Tiempo/Diferencia 1h.32m.58s.710\1000 a 26s.700\1000 a 30s.000\1000 a 35s.200\1000 a 47s.600\1000

Promedio del ganador: 195,058 kilómetros por hora Campeonato de pilotos: Rosberg 25 puntos, Magnussen 18, Button 15 y Alonso 12


Lunes 17 de marzo de 2014

Año XVII - N° 4371 www.baenegocios.com

Afin a la filatelia, la cartofilia es un hobby que apasiona a estudiosos de temas históricos. y también atrae el interés nostálgico de turistas extranjeros que nos visitan Oscar Muñoz omunoz@diariobae.com

C

onservan la inmediatez del momento en que fueron despachadas a un familiar o a un amigo, para hacerlo partícipe de un viaje o acercarle un pedazo del lugar de residencia. Viajaron en barco o en avión y llegaron a destino, perdieron la fuerza de la novedad y quizás fueron a dar a un cajón donde se guardan “aquellos pequeñas cosas”. Pero el tiempo las revalorizó a la mirada atenta de coleccionistas que encontraron en la cartofilia un manera de recuperar la memoria histórica. “A fines del siglo XIX, además de los filatelistas, que coleccionaban los enteros postales, emitidos por los distintos correos, aparecieron los primeros coleccionistas de tarjetas postales que compartían la misma afición -re-

Muchas mujeres se hicieron coleccionistas al recibir tarjetas enviadas por sus novios viajeros seña Alejandro Argüello, al frente de una de las casas más presencia en ambos rubros- Aunque a diferencia de los filatelistas, los cartofilos prefieren la tarjeta postal nueva o con la mejor imagen posible. Excepto en el caso de postales raras o de difícil acceso cuando no son tan exigentes respecto del estado de conservación”. Un dato curioso es que “muchas mujeres se hicieron coleccionistas de postales debido a que la mayor parte de la correspondencia se enviaba por este medio, que costaba la mitad de una carta normal y que en la época de nuestros abuelos estaba en boga. Así encontramos mucha correspondencia de novios o de viajeros que enviaban postales de cada lugar que visitaban”.

Coleccionismo de

POSTALES

Las postales son una mirada a la evolución del paisaje urbano de las grandes ciudades del mundo

UN POCO DE HISTORIA

Prácticas, económicas y con varios matices Su origen se remonta a octubre de 1869, con la idea de circular sin sobre y para comunicaciones breves. Si bien la idea original era del Dr. Heinrich Von Stephan, de Prusia (hoy Alemania), fueron los austríacos los primeros en implementar este producto pos-

tal, con la idea de incrementar el uso del correo. El invento cumplió su cometido ya que en el primer mes se vendieron 1.500.000 de tarjetas postales. Las medidas originales eran de 10 x 16 cm. Y tenían un sello postal impreso al frente donde debía ir la dirección.

Detrás del mostrador de su local, Argüello está habituado a tratar con un tipo especial de cliente: son los turistas extranjeros que que acuden como en pere-

grinación en busca de antiguas postales de su país de origen o incluso el vapor en que viajaron sus antepasados, una demanda que se ha incrementado en gran

A fines de ese siglo, irrumpieron en el negocios editores particulares, mientras los correos mantenían la exclusividad de la distribución. Eran impresiones muy cuidadas de paisajes, monumentos, o ilustraciones de artistas célebres, aptas para el coleccionismo.

medida por internet. “Generalmente, el coleccionista busca postales de sus lugares de origen o una temática o la iconografía de algún lugar de su in-

DIRECCIONARIO

Filatelia Argüello Maipú 484 Local 13 Tel. 4393-0816 www.filateliaarguello.com.a Kurcham Viamonte 981 Tel. 4322-9950 www.kurcham.com Filatelia Kevorkian Maipú 466 Locales 10 y 12 Te.4322-4202 www.filateliakevorkian.com.ar Numyfilia 9 de Julio 181 - Local 115 Galería Ócean Morón Tel. 4628 - 6868 www.numyfilia.com.ar terés. Aunque la mayoría colecciona por simpatía, es decir compra lo que le resulta atractivo apunta- Para la conservación de las postales existen álbumes, sobres protectores, etc., que son productos de bajo costo”. Hay para todos los gustos y bolsillos, dado que “se puede comenzar una colección con una pequeña inversión desde $50 hasta $8.000. Las postales más costosas son aquellas de baja emisión y de un interés histórico o artístico que atrae a los coleccionistas” Si bien “muchas de las postales son de bajo valor y no generan mayor interés en el mercado. cuando sale una buena colección a la venta, la puja es importante”, subraya Argüello. En tanto, “a diferencia de la filatelia o la numismática, el cartofilo no necesita tener conocimientos muy específicos. Sí conocer un poco de historia y de casas editoras de postales, de las cuales existen catálogos con precios indicados” En términos de hobby, además de distraer de las preocupaciones cotidianas , “permite al coleccionista viajar por diferentes lugares del mundo, conociendo costumbres y culturas”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.