POLÍTICA PÁGS. 10 Y 11
SUPLEMENTO ESPECIAL
A pesar de la orden judicial los docentes siguen de paro
A 38 años del golpe de Estado que instauró el terror en el país
Desconocieron la resolución de la Justicia para cumplir con la conciliación obligatoria
Un recorrido por los hitos emblemáticos en casi cuatro décadas Escriben: Pablo Parenti, coordinador de la Unidad Especializada en Casos de Apropiación de Niños ■ Jorge Auat, procurador general para causas por violaciones a los derechos humanos
Buenos Aires, Lunes
Convocan para el jueves a la paritaria nacional
24 de marzo de 2014 - Año XVII, Nº 4376 - Precio: $9,50. Recargo envío al interior: $0,75
www.baenegocios.com
Aseguradoras tendrán más opciones para invertir dentro del inciso k El Gobierno estudia instrumentos para evitar que pierdan capital por la inflación. Los títulos de YPF de renta fija dejaron de ser atractivos El Gobierno prometió ampliar el inciso k y elevar las tasas de la obligación negociable de YPF, destinado a las aseguradoras, ante el pedido de estas entidades de que se mejore la oferta de títulos que están obligados a comprar desde fines de 2012.
Suteba y la FEB tildaron de inconstitucional el fallo
El fondo se amplió y crecerá este año 5.700 millones de pesos
La soja dejó atrás los altos precios y la nueva cosecha vale $2.470 Llegó la convergencia entre disponible y los futuros a mayo Finalizaron los buenos precios para el productor. Como consecuencia del inicio de la cosecha en los próximos días, el valor de la soja disponible cotiza igual que en mayo, mes en que se da la fuerte liquidación y por consiguiente, bajan los precios.
El BCRA ya compró este mes u$s100 Taselli presentó una locomotora en millones más que durante febrero la que invirtió 100 millones de pesos NEGOCIOS PÁGS. 7 Y 8
DEPORTES PÁG. 22
Es la solución a bajo costo en lugares donde no llegan los servicios
El partido de las estrellas fue para el Barça con triplete de Messi
Emprendedores platenses lanzan termotanques solares
MUNDO PÁG. 16
España despide al padre de la democracia moderna
LUN240314
Adecoagro, de George Soros, destina u$s250 M a Brasil Ampliará la capacidad de molienda de la planta de caña en el Mato Grosso
El jefe de Gobierno, Mariano Rajoy, y el hijo de Adolfo Suarez
2
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 24 de marzo de 2014
Economía/Finanzas
El Gobierno negocia con aseguradoras para ampliar opciones de inversión por el inciso k La suba de la inflación del Indec provoca quebrantos contables en los balances economia@diariobae.com
Para cumplir con esa meta, varias compañías quisieron incrementar exponencialmente sus activos previo al cierre del balance de marzo, lo que generó un cuello de botella. El Gobierno sostiene que el inciso k es muy heterogéneo y que las instituciones deberían poder diversificar su cartera. Es que, además de obligaciones negociables (de YPF y de otras empresas), la superintendencia ofrece fideicomisos financieros, acciones pymes, fondos comunes de inversión de infraestructura y de pymes. Según datos del Palacio de Hacienda, el año pasado los aportes a través del inciso k superaron los $10.000 millones, a tra-
E
l Gobierno prometió ampliar el inciso k y elevar las tasas de la obligación negociable de YPF destinado a las aseguradoras, ante el pedido de estas entidades de que se mejore la oferta de títulos que están obligados a comprar desde fines de 2012. El reclamo de las aseguradoras, que llevaron a cabo más de cinco reuniones entre ellas durante marzo, fue que las opciones enmarcadas en el inciso K empezaron a estar muy retrasadas a partir de la suba de tasas de referencia que dispuso el Banco Central durante la segunda quincena de enero, en si-
Las aseguradoras destinaron a fines productivos en 2013 $10.000 millones
La falta de instrumentos rentables frente a la inflación del Indec preocupa a las empresas
La inversión en bonos de YPF fue el instrumento preferido por las compañías de seguros
multáneo con la devaluación. Es que, mientras el interés de los plazos fijos rozó el 28% anual, las tasas de las alternativas destinadas a las aseguradoras difícilmente superaron el 20 por ciento. La diferencia es mayor en el bono YPF, emitido por la petrolera bajo asesoramiento del estudio jurídico O’Farrell. El problema reside en que la mayor parte de las inversiones van a este activo, por ser más confiable y
“más fácil de venderle a los clientes”, como aseguró a BAE Negocios el socio de una entidad financiera que administra la cartera de dos aseguradoras. Pero las opciones de la petrolera estatal llegaron a estar mucho más retrasadas, debido a que todos los compradores lo hicieron a una tasa menor que la Badlar. El agravante, según las aseguradoras, es que, como el monto licitado es reducido, muchas
L
El fondo para actividades productiva crecerá este año en $5.700 millones
a Superintendencia de Seguros amplió este año el porcentaje que deben destinar las compañías del sector a la inversión productiva en el marco del inciso k. Del 10% que rigió durante el año pasado, se elevó a 14,5% desde este año, lo que representa unos $5.700 millones extras a los $10.000 millones que ya están invertidos. Los recursos de las aseguradoras que se invirtieron el año pasado tuvieron como destino preferido la compra de instrumentos de renta fija emitidos por YPF. La petrolera ofrecía rentabilidad positiva en términos de la inflación oficial y permitía contabilizar esa diferencia como ganancia
Los fondos van a infraestructura
Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina
entidades se quedaron afuera de la compra de YPF (la sobresuscripción de las últimas emisiones estuvo rondó el 90%). Las entidades le plantearon este problema a la Superintendencia de Seguros hace tres semanas y el viernes tuvieron una audiencia a las 17. Allí, se llevaron la promesa de que el inciso k se ampliaría. Algunos incluso pidieron el cambio de tasa Badlar por CER, que estaba plan-
en los balances de las empresas. La ecuación se revirtió este año, con la suba de la inflación oficial medida por el Indec, que deja a los papeles de YPF con rentabilidad negativa. “Las tasas el año pasado eran mejores que la media de las inversiones que hacían”, admitió un funcionario encargado de definir los instrumentos que pueden elegir las empresas para invertir. Reconociendo esa situación,
chado pero repuntó después del sinceramiento de las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) a partir de febrero. El problema, sostienen las aseguradoras, nació cuando, en febrero, la superintendencia subió el porcentaje que las organizaciones deben destinar a la “economía real”. El promedio rondaba el 10%, pero a fin del 2014 deberá ser del 18 por ciento.
agregó que para este año “se va a garantizar que tengan rentabilidad”. Los títulos de YPF fueron los preferidos del mercado, pero también invirtieron en fondos lanzados por bancos y en obligaciones negociables ofrecidas por empresas. Por ejemplo, los últimos instrumentos aprobados por la superintendencia fueron los fondos Pellegrini del Banco Nación. Uno de los fondos se denominó “Exporta Fondo Común de Inversión Abier-
Redacción: Av. Intendente Rabanal 1712 (1437), CABA. Tel.:5533-8100
Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs. ó por mail: suscripciones@diariobae.com
Director Periodístico: Fernando Alonso
Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg
Subdirectora: Gabriela Granata
Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: (en trámite)
Impresión: Editorial Sarmiento S. A., Garay 140, CABA.
BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas
Departamento comercial: Tel.: 5550-8600
vés de más de 60 instrumentos de inversión. El inciso k fue creado en noviembre de 2012, como parte de la reforma del sector en el marco del Plan Nacional Estratégico del Seguro 2012-2020. Por esta vía, se les asignó a las compañías la obligación de destinar un porcentaje de los fondos que recaudan por las pólizas de seguros a la “inversión productiva” a través de instrumentos preacorto pymes” y el segundo “Desarrollo Argentino para Proyectos Productivos de Economías Regionales e Infraestructura”. Además de los lanzados desde entidades oficiales, hubo otros como las obligaciones negociables lanzadas por la pyme Ingacot y la Cooperativa Agropecuaria General Paz de Marcos Juárez A mitad del año pasado también estuvieron disponibles los fideicomisos financieros de infraestructura eléctrica, el de Comafi Leasing Pyme III y otro denominado Ruta N° 6. Las compañías de seguro prefieren ahora invertir en los instrumentos que emite el BCRA con mejor rentabilidad.
Correo de lectores lectores@diariobae.com Dirigirse a la sección Cartas de Lectores Av. Intendente Rabanal 1712 (1437) CABA Teléfono: 5533-8100
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 24 de marzo de 2014
| Economía/Finanzas | 3
La soja cayó 18% y por la cosecha nueva se paga $2.470 la tonelada Hasta hace dos semanas se conseguían precios de $3.000 Merino Soto msoto@diariobae.com
respecto del récord de hace dos semanas. Los 60 dólares de brecha que inalizaron los buenos pre- había entre uno y otro contrato, cios para el productor. fue motivo para liquidar fuerteComo producto del inicio mente. E$sas ventas permitieron de la cosecha en los próximos cumplir con los compromisos e días, el valor de la soja disponi- ingresar u$s2.000 millones al Banble cotiza igual que a mayo, mes co Central. en que se da la fuerte liquidación “El mercado local de soja quey por consiguiente ingresos de di- bró definitivamente la división visas al Central. de cosechas y los precios empalEl 7 de marzo maron desde el El productor supo vender extremo infepasado, la oleaginosa marcaba rior, en el marcuando el poroto llegó el valor histórico de una gran a cotizar a 3.000 pesos co de 3,000 peexpectativa por la tonelada en Rosario sos. Ese díase liel avance de la quidaron más trilla durante los de 100.000 toneladas, adquiridas próximos días”, destacó el inforpor la exportación. Mostrando así me diario de la Bolsa de Comerla importante diferencia entre la cio de Rosario (BCR). cosecha vieja y nueva. Esa difeLa misma Bolsa recalcó que las rencia de precios ya no existe. fábricas de General Lagos, TimEl viernes último el poroto tan- búes, San Lorenzo, Puerto Geneto el disponible como a vender ral San Martín y Ricardone, ofreen mayo o abril, cotizó a $2.470. cieron pagar u$s315 con descarLo que significa una baja del 18% ga hasta el 29 de marzo, precio que
F
PROBLEMAS SOBRE EL RÍO PARANÁ
Otro barco obstruye la navegación ■ En no menos de 24 horas otro barco interrumpe la navegación sobre el río Paraná en el mismo lugar en donde el buque de bandera chipriota “Paraskevi” había querado varado por doce días, hasta el viernes pasado por la mañana. Pero ayer el M.V.Cleanthes paso por la misma situación. Por este motivo es que la Prefectura cerró la circulación en el área tanto de subida como de bajada porque
el buque obstruye totalmente el canal de navegación. Al momento hay ochenta barcos parados aguas abajo y nueve aguas arriba del lugar del siniestro. Por cada día que pasa las empresas que alquilan el transporte deben pagar u$s20.000, lo que significa al jueves un desembolso de 21,3 millones de dólares. Hay que tener en cuenta que en breve se iniciará la cosecha 2013/2014.
caía hasta u$s308 para negocios diferidos hasta abril y mayo. Sin embargo, los valores que se verán ahora, siguen siendo atractivos para el productor y más cuando se pactó a un precio de u$s290 al inicio de la siembra. Para el martes, cuando la exportación informe los ingresos de la semana pasada, se espera un importante monto que superaría los 500 millones de dólares. En las primeras dos semanas de marzo, llegaron al Central 760 millones y el acumulado a la fecha es de u$s3.720 millones, que en comparación al mismo periodo del año pasado, muestra un crecimiento del 21 por ciento.
BREVES
La construcción creció en enero 2,1% interanual
Necesidad de importación de bodegueros
■ El sector de la construcción
■ Empresarios vitivinícolas de
registró en enero una suba interanual de 2,1 por ciento, impulsada por iniciativas del sector público y la mejora en los ingresos de los trabajadores, de acuerdo a un informe diseñado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP), que depende del Ministerio de Industria. “El desempeño del sector es el resultado del sostenimiento de la actividad económica, las inversiones industriales, el aumento del ingreso de los trabajadores, que multiplicó la demanda de viviendas, y la decisión del Estado de regenerar la infraestructura productiva”, aseguró la titular de la cartera productiva, Débora Giorgi. La actividad acumuló en 2013 un crecimiento en torno al 4,6 por ciento. Los insumos cuyas ventas registraron mayores
Mendoza deberán entregar “una pauta de previsibilidad para importaciones” del sector con el fin de optimizar la producción y garantizar el empleo, informó la secretaría de Comercio. Durante una visita a la provincia cuyana, el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, analizó junto a actores de esa cadena de valor las distintas herramientas con las que se cuenta para poder ingresar los insumos importados, a través de una Declaración Jurada Anticipada de Importación (DJAI). Según explicó, el principal logro del nuevo sistema de comercio exterior ha sido “la sistematización de la presentación de las DJAI”. Destacó además que el objetivo de esta política es “sostener un esquema de empleo local”.
Pilar del crecimiento La nueva central aportará 240 megavatios al Sistema Nacional aumentos fueron el hierro para hormigón (10,5%), ladrillos huecos (11,7%) y cemento (2,5%), entre otros. Giorgi recordó que el impulso a la construcción “es un eje de las políticas públicas de este Gobierno, por ser una industria de industrias y generar múltiples puestos de trabajo”. Destacó iniciativas como el Pro.Cre.Ar además de planes para viviendas sociales y la generación de obra pública, además del control de precios por parte del Ejecutivo de los insumos claves de esta industria.
Inauguran a fin de año la línea que unirá la usina de Río Turbio al SIN ■ La línea de 220 kilovoltios (Kv) que une las localidades patagónica de Esperanza y Río Turbio, en la provincia de Santa Cruz, quedará inaugurada en los últimos meses de este año, lo que permitirá incorporar al Sistema Argentino de Interconexión (SAI) los 240 megavatios que comenzará a generar la usina térmica de la cuenca carbonífera de Río Turbio. La obra es
parte del Plan Energético Nacional que diseño el Ministerio de Planificación Federal. El tendido se suma a la Línea de 132 Kv –que une Esperanza con El Calafate a través de un tendido de 154 kilómetros– y la estación transformadora (ET) El Calafate, inauguradas el pasado 12 de febrero. Esas obras permitieron sumar a El Calafate al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Negocios 4 | Economía/Finanzas | BAE Lunes 24 de marzo de 2014
Julio De Vido* Especial para BAE Negocios
E
n un reciente artículo publicado en el diario El País de España, titulado “Cómo Argentina dilapida su porvenir”, su autor, Ricardo Esteves, que curiosamente se define como empresario argentino, realiza, no de forma casual ni desinteresada, una errónea radiografía del modelo que nuestro país lleva adelante desde el 25 de mayo del 2003 con el ex presidente Néstor Kirchner primero y que cada día profundiza desde el 2007 la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En ese sesgado análisis se ocultan todos éxitos que logramos los argentinos en la última década y se defienden las supuestas bondades de las políticas neoliberales de la década del ’90, como si ese modelo no hubiera eclosionado en el 2001. A pesar de que en el 2008 el mundo entero comprobó el rotundo fracaso del modelo neoliberal, persisten ciertos sectores que quieren rescatarlo del olvido con el objetivo de hacer retroceder a nuestro país y quitarle a la mayoría de la sociedad los logros alcanzados con este modelo de crecimiento económico e inclusión social. Los indicadores económicos señalan que en los últimos 10 años el PBI se ha expandido un 93%, se crearon 5 millones de puestos de trabajo, Argentina pasó del quinto al primer puesto en salarios promedio regionales (aumentaron 7 veces), la pobreza se redujo del 54% a un dígito y la desocupación pasó del 25 al 6,4 por ciento, generando un fenomenal proceso de inclusión laboral que ocupa a 11.100.000 de argentinos sobre un total de 11.800.000 en condiciones de trabajar. Asimismo, hoy existen 600.000 empresas en funcionamiento, mientras que en el 2003 había 380.000; es decir, que en 10 años se crearon 220.000 empresas, lo que redunda en un crecimiento del 60 por ciento. Estos números son irrefutables y no reconocer los resultados logrados en tan sólo una década obedece a los intereses que preferirían una Argentina sin futuro ni inclusión social. La competitividad y el poder de consumo de los salarios son, sin dudas, el motor del mercado interno y promueven el desarrollo de empresas, comercios, fábricas y productores que de otra mane-
www.baenegocios.com
Argentina construye su porvenir
El modelo nació con Néstor Kirchner, primero, y cada día más lo profundiza más Cristina Fernández ra no podrían existir. Sin este mayor poder adquisitivo de los salarios, estos emprendimientos deberían cerrar sus puertas. Es por ello que hablar con liviandad del consumo interno, del trabajo y de los salarios, como si fuesen cifras que no afectan la vida de los argentinos, además de una miopía empresarial, es un claro y decidido desprecio por la responsabilidad social. Para una persona perder su trabajo no sólo representa un problema directo en su economía personal,
Los indicadores económicos señalan que en los últimos 10 años el PBI se expandió 93% sino que se transforma rápidamente en una condena psicológica y sociológica que repercute en todos los órdenes de su vida, desde la confianza, lo emocional, personal y lo familiar. Despertar una mañana y sentir la desolación de no tener un trabajo que permita soñar con cambiar su realidad es lo que vivieron millones de argentinos en la década previa. Los 400.000 compatriotas que decidieron emigrar en ese período son la prueba más contundente de que no existía un modelo de país que incluyera a todos. El Estado argentino no determina el nivel de los salarios actuales, pero sí, a través
de las políticas implementadas por el Gobierno nacional, propició la reapertura de las paritarias libres, la derogación de las indignantes leyes de flexibilización laboral del período previo y llevó adelante políticas de redistribución del ingreso que garantizaron la participación del trabajador en los frutos del crecimiento económico. Hoy es un logro indiscutible que los trabajadores, a través de sus sindicatos, son los que libremente acuerdan con los empresarios las pautas salariales. Para esta gestión de gobierno no hay uno, dos o tres empresarios, existen 600.000 que cuidar e incentivar su desarrollo con competitividad y millones de argentinos a quienes debe protegerse el trabajo. Porque no son empresarios exclusivamente los que conducen miles de trabajadores y facturan millones de pesos por mes, también lo son los que están al frente de los muchos comercios, pequeñas y medianas fábricas o productores agropecuarios que, gracias a la virtuosidad del modelo argentino de consumo interno y competitividad, lograron abrir sus puertas y/o incrementar su planta laboral de 5 a 10, de 10 a 20, de 30 a 50 o de 100 a 150 trabajadores. Seguramente estos pequeños y medianos empresarios, que son un pilar clave en la economía y en la vida de los argentinos, nunca tendrán la posibilidad de hacer pública su historia. Pero los hay, y pese a quien le pese, son fruto de un modelo de desarrollo con inclusión. Defender la década neoliberal al amparo de falaces y ficticios argumentos de una supuesta estabilidad macroeconómica, omite adrede que la industria durante ese período no estuvo
en recesión sino en un proceso de profunda depresión económica. Y esto es reconocido por el propio sector. Desde el año 2003, el sector industrial logró expandirse un 113% a precios constantes. Si no hubiese habido un marco favorable y competitivo para el sector, este desarrollo hubiese sido imposible. El autor rescata el supuesto éxito del modelo neoliberal con el desempeño del agro durante esa década. Él mismo incurre en una contradicción entre la teoría de fija-
Con un crecimiento demográfico del 10,6%, la cobertura de servicios se duplicó en 10 años ción de salarios que presenta y los datos de la realidad. La teoría neoliberal afirma que el aumento real de los salarios depende de manera ineludible del aumento de la productividad. Entonces no se entiende cómo a pesar de que “la Argentina experimentó un espectacular aumento de la productividad en el sector agropecuario por la revolución tecnológica que aconteció en la década de los años ’90, que permitió aumentar extraordinariamente la producción”, según sus afirmaciones, el salario de los trabajadores del campo cayó de $440 en 1995 a $415 en el año 2001. Es decir, los trabajadores del sector no participaron en lo más mínimo de los beneficios de la tecnificación, cabe señalar muy desigual, del sector. Esto fue posible por la ausencia y desregulación del Estado que en lugar de llevar a cabo políticas de salario mínimo, de protección del empleo, de movilidad de los haberes jubilatorios y de protección social, favoreció la
vulneración de los derechos laborales que están garantizados en los países que él cita como ejemplo. También, mediante análisis sin rigor técnico, se suele criticar la política de infraestructura que permitió llevar adelante el plan de obras públicas más grande y exitoso de toda la historia para un país como Argentina, que es el octavo territorio geográfico más extenso del mundo con una superficie equivalente a 5 veces el territorio de España o Francia, o 9 veces el de Italia o Alemania. Con un crecimiento demográfico del 10,6%, la cobertura de servicios se duplicó en 10 años, lo que no deja lugar a dudas que una gran parte de la sociedad estaba excluida de los éstos y ha dejado de estarlo. La crítica al actual modelo de infraestructura siempre va acompañada por la referencia al supuesto “autoabastecimiento energético” que se perdió. En ese análisis artificial se omite intencionalmente que el mismo ocurrió con depresión industrial, 25% de desocupación, 54% de pobreza, 11 provincias aisladas del sistema eléctrico, la mitad de los hogares sin gas, un parque automotor circulante que era la mitad del que es hoy y precios de combustibles y tarifas como si la energía se importara desde Texas o el Mar del Norte, cuando en realidad se producía localmente. En los últimos 10 años la demanda energética y de potencia casi se ha duplicado, lo que deja en claro que el modelo neoliberal de los ’90 expulsó a la industria y tenía excluida a una gran parte de la sociedad del acceso a los servicios indispensables, como la energía eléctrica o el gas. El histórico crecimiento económico del 93% con inclusión social, el desendeudamiento, los 5 millones de puestos de trabajo creados, la derogación de la ley de flexibilidad laboral, el salario universal, las paritarias libres, la eliminación de las AFJP, la jubilación de 2,5 millones de personas y la movilidad jubilatoria, la asignación universal por hijo, la anulación de las leyes de impunidad, los derechos humanos, la Ley de Identidad de Género, la Ley de Matrimonio Igualitario, la recuperación de YPF y de Aerolíneas Argentinas, el Plan Pro.Cre.Ar, la Ley de Tierras, la Ley de Medios, el programa Conectar Igualdad, la inclusión digital, la inclusión educativa, las 1.650 escuelas nuevas, las 10 universidades nuevas, la repatriación de 1.300 científicos, el Plan Nacer, el Programa Remediar, Prog.R.Es.Ar, entre muchas otras, son las políticas que han devuelto la independencia económica, la soberanía política, el camino hacia la justicia social y, sin lugar a dudas, la construcción del porvenir. *Ministro de Planificación Federal
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 24 de marzo de 2014
| Economía/Finanzas | 5 MARCELA CASARINO
El Banco Central ya compró u$s100 millones más que el mes pasado BCRA refuerza reservas. Dólar subió 1,23% en la semana María Eugenia Baliño ebalino@diariobae.com
una mayor liquidez de dólares en la plaza cambiaria, fuertemente acotada meses atrás. El organisl Banco Central reforzó en mo consiguió este objetivo memarzo su plan para recu- diante tres vías principalmente: perar reservas. En lo que va acuerdos con los agroexportadodel mes, la autoridad monetaria res para que liquiden más divisas ya compró cerca de 540 millones en el mercado, restricciones de las de dólares en el mercado cam- autorizaciones que otorga a los biario, 100 millones más que el importadores para adquirir mototal adquirido por la entidad en neda extranjera y la baja en el tefebrero pasado. cho para la tenencia de moneda Según datos provisorios infor- extranjera de los bancos. mados por el organismo, las reEsta última medida fue reforzaservas acumuda la semana El dólar paralelo, el turista pasada medianlaban hasta el viernes último te una resoluy el contado con liqui se una merma ción que obliga acercan a un valor de mensual de 266 a las entidades millones de dófinancieras a inconvergencia de $10,50 lares, pero hay cluir en el límique destacar que el 12 de este te establecido a principios de femes el BCRA debió girar 300 mi- brero para los futuros de dólar llones de dólares para cerrar la –10% del patrimonio– aquellos compra de las operaciones que contratos que hayan transferido a tenía la petrolera estadouniden- sus empresas vinculadas. se Apache en nuestro país por Así, a través de estas estrategias, parte de YPF. el BCRA pudo hacerse de más diEl giro en la estrategia del Cen- visas para sumar a sus reservas y, tral, que pasó de vendedor a a la vez, ir regulando el paso de la comprador, comenzó a princi- devaluación del peso. pios de febrero pasado, tras la inEn lo que va de marzo, el dólar tensa caída de reservas registra- mayorista –que negocian grandes da en el primer mes de 2014, jun- empresas y regula directamente el to con la profundización del Central– acumula un alza de ritmo devaluatorio. 1,23%, con lo que su suba en el año Para sostener esta nueva políti- ya llega al 22,35 por ciento. ca, la entidad que preside Juan Mientras tanto, el dólar paraleCarlos Fábrega debió impulsar lo –que cayó más de 10 centavos
E
El Central aceleró su estrategia para sumar dólares a sus reservas internacionales DATOS PUBLICADOS POR EL INDEC
Se fugaron u$s5.899 millones en 2013 ■ La cuenta financiera de la Argentina registró en 2013 un déficit de 5.899 millones de dólares, casi nueve veces más que en la caída de 673 millones de dólares de 2012, según datos dados a conocer el viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). A su vez, las reservas internacionales del Banco Central se redujeron 11.824 millones de dólares durante el año pasado, hasta los
31.466 millones, pérdida que fue 3,5 veces superior a la de 2012. Esa información difiere de la otorgada por la autoridad monetaria, que informó una merma anual de 12.691 millones de dólares en 2013 y un nivel a fin de año de 30.599 millones. Por su parte, la cuenta corriente mostró un rojo de 4.330 millones de dólares en 2013 contra un saldo favorable de 48 millo-
la semana pasada–, el contado con liquidación, el dólar Bolsa y la divisa para compras con tarjetas en el exterior, se acercan a un precio de convergencia en torno de los 10,50 pesos. A la par de sus esfuerzos por mejorar el nivel de reservas, el Central comenzó a incrementar
nes que se había producido en 2012. En el cuarto trimestre el déficit fue de 1.721 millones, indicó el Indec. En tanto, la deuda externa bruta total ascendió a 137.613 millones de dólares, 4.611 millones de dólares menos que en 2012. El Indec indicó que el sector público no financiero y el BCRA aportaron una disminución de 1.949 millones, con 770 millones correspondientes a títulos pú-
la absorción de pesos del mercado a través del ofrecimiento de tasas más atractivas en sus licitaciones de letras y notas internas, con el objetivo de frenar las presiones inflacionarias. Mañana habrá una nueva subasta de Lebac y Nobac en pesos y Lebac en dólares, en la que el
blicos y 940 millones por cancelaciones con organismos. El sector privado no financiero contribuyó con una baja de 2.322 millones. El déficit de la cuenta financiera de 5.899 millones se produjo luego de un rojo de 1.880 millones en el cuarto trimestre de 2013, en el que se computó la emisión de 506 millones de dólares en Bonar X y Boden 2015 para pagar acuerdos cerrados en el Ciadi.
BCRA intentará continuar aspirando el exceso de liquidez del mercado. Según el Informe Monetario de febrero, los últimos datos consolidados disponibles, el organismo logró una reducción mensual de 5,6% en la base monetaria, hasta los $347.700 millones.
Negocios 6 | Economía/Finanzas | BAE Lunes 24 de marzo de 2014
Eduardo Luis Curia* Especial para BAE Negocios
S
e transita una coyuntura económica ardua, que vinimos tratando. Coincide con un cierto giro estratégico oficial, y, en esencia, constituye la deriva de un molesto combo de restricción externa, retraso cambiario real y de baja sistemática de reservas del Banco Central, que halló su punto de saturación a finales de 2013. No insistiremos ahora en la coyuntura. Más bien, la tomamos como oportunidad para, desde su interior, encarar reflexiones hacia delante de tenor más estratégico, ligadas a las opciones modélicas (económicas) que se perfilan. En medio de tal cuestión, es exigido considerar la categoría de péndulo argentino que acuñó décadas atrás Marcelo Diamand, lo que impone aludir al tipo de cambio real como eje de las distintas opciones que se desgranan. No se lo ve como una variable aislada, lo que sería aberrante, sino como pieza clave de la articulación de las opciones macroeconómicas en danza. En todo esto, talla el concepto de los “tres” tipos de cambio referenciales mencionado en el título de esta nota. Aclárese, asimismo, que se trata primordialmente del tipo de cambio real básico, o sea, del definido por el nivel de paridad real ligada al dólar. Esto no se confunde con la existencia de un tipo de cambio único –asimilado a pleno al básico–, puesto que cabe la existencia de incrementales/decrementales (los cambios efectivos) respecto del cambio básico. Pero, el nivel de éste “fija la diferencia”. Este rasgo fue oscurecido años atrás, porque en distintos círculos heterodoxos (no afines al neodesarrollismo) arraigó el error de menoscabar el rol del tipo de cambio real básico, rotulado despectivamente como una
www.baenegocios.com
Sobre los “tres” tipos de cambio referenciales
herramienta “meramente horizontal”, entre otras ocurrencias similares. A la postre, cuadra lo que decía Perón en el sentido de que “la verdad es la única realidad”. Y hoy, por el rigor de los hechos, no pocos miembros de esos círculos se ven llevados a tomar nota del peso del tema cambiario en el marco macroeconómico. Avancemos, entonces, en esto
de los “tres” tipos de cambio referenciales, esbozando aquí una primera parte, que más tarde se ampliará. Dicho tópico, que se asocia, entonces, a la categoría del péndulo argentino, lo retomamos con vigor varios años atrás, tratándolo en dos obras: El Modelo de Desarrollo en la Argentina. Los Riesgos de una Dinámica Pendular (2011), y en la reciente, intitulada El Quiebre del Modelo Macroeconómico de Desarrollo 2003-07 y la Incertidumbre hacia el Futuro. Intentemos aquí una síntesis.
las exportaciones industriales. El esquema industrial sustitutivo “sin exportar industria” caía en tramos de grueso apremio de divisas. En cierto momento, al aporte de divisas se lo asoció con la contribución del ahorro externo vinculado con inversiones. Pero al final, el desahogo de divisas inmediato “se canjeaba” por apreLos “tres” tipos mios ulteriores de dólares –resde cambio tricción externa– en los momenLa versión original del tos de repago. Luego, otra vez péndulo argentino de surgía la devaluación que posiDiamand aludió a la cionaba el TCA. oscilación entre dos Con el tiempo, primando la proopuestas opciones ca- fundización financiera internaracterísticas de la épo- cional, gravitaron los enfoques dica en la que surgió: el rectamente asociados al apalanplanteo de la indus- camiento sistemático en el ahorro trialización sustitutiva externo –en sus diversas formas–, de importaciones ultra- como el ensayo de 1978 y los 90, mercadointernista, y el de con el natural correlato de un tipo tenor agroexportador. El pri- de cambio real básico muy bajo: mero, fuerte en inclusión el tipo de cambio financiero o TCF. social y flojo en generar di- El orden de los tres tipos de camvisas; el segundo, al revés. bio se presentaba así: el TCI era Diamand pensó una fór- mayor que el TCA, el que, a su vez, mula superadora del pén- era mayor que el TCF. dulo, definiendo la estrucPor su parte, vigente el modelo tura productiva desequili- competitivo productivo (2003-07), brada del país, con diversos la matriz macroeconómica fincaniveles de productividad de sec- ba en un tipo de cambio real bátor en el plano competitivo mun- sico bien alto, que reflejaba con dial, dependiendo, en gran medi- autenticidad el TCI –perfilándolo da, de causales simétrico entre naturales. Ante exportaciones e Los recientes cambios esto, irrumpió importaciones–, simbolizan el “no va la noción crusobre el que se más del esquema de cial del tipo de asentaban incambio real incrementales/delos últimos cuatro años dustrial –TCI–, crementales. Hamás elevado (reconociendo la he- bía una destacada competitividad terogeneidad existente) que el tipo precio, un soporte propicio para de cambio agropecuario –TCA–, avanzar en la competitividad no con lo cual se alentaba un siste- precio. El notable desempeño inma de cambios diferenciales. dustrial del período, y dándose un En las fases primitivas de la aumento fuerte de la incidencia sustitución de importaciones, de la inversión en el PIB, cuajó, no incluyendo la búsqueda de un obstante, con un déficit del sector coeficiente chico de importa- MOI en divisas sobrio. ciones respecto del PIB, el tipo Después, dejado el modelo comde cambio básico se mostraba petitivo productivo, y en especial a bajo. Pero se alzaba, vía arance- partir del curso de 2010, medra un les y otros mecanismos, el tipo tipo de cambio real básico progrede cambio efectivo importador, sivamente bajo (similar al de los quedando estanco el tipo de 90). Una serie de medidas de amcambio exportador, dándose así paro respecto de las importaciouna ruda asimetría. El cambio nes, da pie a un tipo de cambio efecbásico afín al enfoque agroex- tivo de importación más alto en diportador era superior a aquél, versos rubros, rezagándose mucho pero no alcanzaba para facilitar el cambio exportador. En el conjunto, impera un racionamiento de divisas que depara restricciones de oferta, el déficit de divisas MOI es severo, y se concluye convergiendo en la restricción externa general instalada en el país. Los recientes cambios de política simbolizan el “no va más” del esquema de los últimos cuatro años, enfatizando ahora la oferta de dólares. Aquí se perfila un espectro complejo, con un sector MOI muy deficitario (sufriendo una “regresión”); un MOA superavitario; la soja (y afines) y las extractivas como superavitarias; el aporte del trigo ante la posibilidad de reducir retenciones, y las “promesas” de dólares ligadas a YPF y al reencuentro con la financiación externa. Sin duda, este espectro repone el vital tema de los “tres” tipos de cambio. Intentaremos avanzar sobre esto en una próxima nota.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 24 de marzo de 2014
|7
Negocios EMPRENDEDORES
Termotanques solares con sello platense Good Energy apuesta a llevar la energía renovable adonde no llega la red
Clientes corporativos
FERNANDO PÉREZ RE
Adrián Subelza asubelza@diariobae.com
G
oodEnergy nació hace tres años, fruto de la idea de tres amigos –hoy quedan dos en el proyecto– que decidieron poner en juego un pequeño capital para desarrollar un producto poco convencional: los termotanques solares. Según explican los impulsores de la idea, este producto “genera un ahorro de hasta el 80% en las facturas de gas o electricidad y permite el abastecimiento de agua caliente a lugares donde la red de servicios no llega”. “La idea fue siempre fomentar el uso de energía renovable en todo el país”, le comentaron al diario BAE Julián Bartoli y Pablo de Benedictis. “Llegamos a lugares del país donde hoy la energía tradicional no llega. Intentamos cubrir necesidades en lugares donde no existe otra forma de obtener agua caliente”, afirman los
Pablo de Benedictis y Julián Bartoli emprendedores platenses. La provincia de Corrientes completa no tiene red de gas natural. Misiones, Jujuy, Salta; parte de Córdoba, zonas de Buenos Aires, Tucumán y Catamarca tampoco tienen una gran distribución. De
esas ciudades surgen los principales adquirientes de este producto. “Hablamos de millones de casas y personas que no tienen acceso al gas natural y acuden al gas envasado, que es mucho más caro. Éste es un
tipo de energía completamente limpia y que brinda un ahorro concreto en plata”, asegura Bartoli. Siempre que se habla de un producto no convencional, que le garantiza un considerable ahorro de dinero a la sociedad, se pone en duda el costo inicial de éste y su instalación, que por lo general son altos, pero este caso es un excepción, según explica De Benedictis, “un termotanque para uso familiar tiene un valor de $5.000, más un gasto de instalación que ronda en los $1.000”. A lo que agrega que “se genera el volumen de agua caliente necesario para una familia tipo en época de bajas temperaturas”. Este producto solar calienta el agua a 55°C en invierno y a 90°C en verano. La medida estándar es de 170 litros (calculada para 3 o 4 personas), de 35 a 50 litros por día por persona. El año pasado la empresa tuvo una facturación de $1 millón y una ganancia de 300.000 pesos.
Si bien GoodEnergy comenzó apuntando a los clientes particulares a través de su página web, el objetivo fue mutando y en la actualidad le venden a las compañías que buscan una “independencia energética”. Es que el consumo crece cada vez más y las empresas son las primeras a las que se les recorta el suministro. La planta Nestle de Magdalena fue la primera en implementar termotanques solares para sus operarios, traducidos en unos 4.000 litros, aproximados, de agua por día. La empresa alimenticia realizó una inversión de u$s50.000 para instalar los equipos y se estima que ese desembolso lo recuperarán en cuatro años. De esta manera, Nestle, no sólo ahorra en energía y dinero sino que también evita la emisión de 50 toneladas de dióxido de carbono.
Negocios 8 | Negocios | BAE Lunes 24 de marzo 2014
www.baenegocios.com
Dueño de empresas de agro en el país invierte u$s250 millones en Brasil
REAL ESTATE
Un gigante inmobiliario llega al país vecino
Adecoagro ampliará su capacidad de molienda de caña en Brasil negocios@diariobae.com
E
l gigante Adecoagro, propietario en la Argentina de empresas lácteas, semilleras y arroceras, comenzó las obras de ampliación de la capacidad de molienda de caña de su segunda planta en Ivinhema, ubicada en Mato Grosso do Sul (Brasil). La compañía, cuyo mayor accionista es el magnate George Soros, informó que cambió el proyecto para que, con la ampliación, la capacidad pase de las 2 millones de toneladas actuales a las 5 millones de toneladas, en lugar de los 4 millones de toneladas diseñados originalmente. La compañía dijo que la finalización de esta fase, prevista para 2015, permitirá a Ivinhema aumentar la eficiencia operativa y las economías de escala, la ampliación de los márgenes operativos y acelerar el flujo de caja libre. Según Adecoagro, la producción de azúcar de la compañía debe aumentar a 300.000 toneladas por año. La compañía dijo que se invertirá u$s250 millones en la ampliación de la planta. En 2013, Adecoagro procesó 6,4 millones de toneladas de caña de
azúcar, un aumento del 43 % en comparación con los 4,48 millones de toneladas a partir de 2012. La producción de azúcar creció 19% a 335.643 toneladas, y el etanol 45,9 % hasta 268 millones de litros. Las exportaciones de energía crecieron un 25,9% hasta 300 MWh. El área de la renovación y expansión de la caña de azúcar creció 10% en 2013 hasta 25.700.000 toneladas. Los ingresos de la operación de la caña de azúcar subió 0,4%, hasta los u$s128 millones.
La Lácteo En agosto pasado, y tras varios meses de búsqueda, Adecoagro parecía haber encontrado un comprador para la cordobesa La Lácteo, que puso en venta a fines del 2012 tras la salida de su principal socio, la cooperativa canadiense Agropur. El empresario cordobés Luis Bonaldi, dueño de la láctea Windy, del grupo Templac, junto con el empresario Raúl Filippi, ex Sancor, que también trabajó para La Lácteo, eran los que sonaban más fuerte para hacerse cargo de la empresa. Sin embargo, el traspaso aún parece no haberse concretado. Incluso, en la propia página web de Adeco-
La empresa tiene fuertes inversiones en el sector lechero DESEMBARCO
■ En septiembre del 2002 se constituyó Adecoagro con el propósito de adquirir el 100% del capital accionario de Pecom Agropecuaria, la empresa agropecuaria perteneciente al grupo argentino Pérez Companc, en una operación valuada en u$s54 millones. La compañía, que contaba en ese entonces con 74.000 hectáreas, cambió su denominación a Adeco Agropecuaria. Adecoagro fue la plataforma desde donde se desarrolló el plan de expansión que incluía, no sólo la adquisición de otras propiedades agrícolas sino, también, la diversificación hacia otras actividades industriales vinculadas con el sector.
agro sigue figurando La Lácteo como uno de sus activos. Además, la empresa desarrolla el negocio del arroz en el noroeste de Argentina (provincias de Corrientes y Santa Fe); el del café, en Bahía (Brasil) y actúa en el sector semillero. En ese
La producción de azúcar de la compañía debe aumentar a 300.000 toneladas por año segmento la compañía cuenta con cinco plantas de almacenamiento de granos, que suman una capacidad total de 28.800 toneladas. La más importante está localizada en Christophersen (Santa Fe), que cuenta con una capacidad de 18.700 toneladas. Adicionalmente, Adecoagro cuenta, en sus molinos arroceros, capacidad de acopio por 190.000 toneladas.
La empresa Coldwell Banker Commercial, líder mundial en el sector de servicios inmobiliarios corporativos desembarcará en Brasil, con una inversión programada de 17 millones de reales (u$s 7,3 millones) para los próximos tres años. La llegada de la compañía a Brasil, fruto de la asociación entre gigante estadounidense Coldwell Banker y el grupo brasileño Brasilinvest, coincide con la expansión del mercado inmobiliario en el país vecino. "Era algo natural para nosotros desarrollar Coldwell Banker Commercial en Brasil. Cuando miramos a Brasil miramos a uno de los más importantes mercados en el mundo, especialmente en San Pablo", afirmó a EFE el vicepresidente mundial de Coldwell Banker, J.Peter Turtzo. La expectativa de la compañía es crear unas 250 oficinas en varios puntos de Brasil en los próximos 24 meses, centradas "exclusivamente" en el mercado comercial. De acuerdo con Fernando Garnero, presidente del Grupo Garnero, matriz de Brasilinvest, la llegada de Coldwell Banker Commercial creará cerca de 400 puestos de trabajo de manera directa en todo el país. El objetivo de la compañía es generar un volumen de transacciones de 3.000 millones de reales (u$s 1.289 millones) hasta 2017.
NOMBRAMIENTOS C O R P O R AT I V O S
JUAN MANUEL FIGUEIRIDO
MARCELA STAGNARO
CARLOS FERRER
ALFREDO BERNARDI
GERENTE COMERCIAL
GTE. GENERAL
CONSULTOR
MARIANO FRASCHINA
GERENTE
GERENTE DE REL.INST.
El grupo Europ Assistance, la compañía de servicio de asistencia al viajero a nivel mundial suma a Juan Manuel Figueirido, quien ocupará el cargo de gerente comercial de la División Travel. Figueirido es licenciado en Turismo de la Universidad del Salvador y llega a Europ Assistance con más de 14 años de experiencia en el sector comercial del mercado Travel de la Argentina.
El laboratorio Boehringer Ingelheim nombró a Marcela Stagnaro como gerente general de Argentina, Uruguay y Paraguay con sede en Buenos Aires. Hasta ahora se desempeñó como Human Pharma Head de Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Stagnaro ingresó en la compañía en el año 2001 como gerente de Producto y continuó su crecimiento en el área de Marketing.
El grupo Mercer incorporó a Mariano Fraschina como consultor generalista en el área de Retiro. En esta posición será responsable de detectar oportunidades y encarar nuevos desarrollos. Anteriormente ha sido responsable comercial en Actualidad CNP Assurant S.A. y Swiss Medical Group. Asimismo, cuenta con experiencia en las empresas Tiasa, Grupo Zurich y Lehman Brothers.
Unisys presenta su nuevo gerente general para América Latina Central, Sur y Andina. Carlos Ferrer llega a Unisys para liderar el crecimiento dentro del escenario de ocho países: Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela. Es egresado de Ingeniería Electrónica de la Universidad Pontificia Bolivariana en Colombia y se especializó en Telecomunicaciones.
Genneia, compañía de energías renovables, designó a Alfredo Bernardi como Gerente de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social Empresaria (RSE). Durante los últimos años, Bernardi se desempeñó como Gerente de Asuntos Corporativos y Prensa en Petrobras. Entre sus nuevas tareas, actuará como vocero de la compañía. Bernardi reemplazará a Carlos Serrano.
10
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 24 de marzo de 2014
Política
A pesar de la orden judicial, los docentes bonaerenses se niegan a iniciar el ciclo lectivo “El martes deben empezar las clases sí o sí”, sostuvo el Defensor del Pueblo politica@diariobae.com
“El martes no comenzarán las clases. Seguro que no comenzarán las clases, algunos compañeros puede que vayan pero los afiliados orgánicos no van a ir, no te pueden correr con la vaina”, dijo Díaz, a lo que agregó que el martes, (por mañana) concurrirá a la asamblea para brindar información”. "Si tengo que traicionar a mis compañeros, me voy a casa, no me voy a asustar por un juez. Si me asusto por eso, no sirvió el peronismo en este país", señaló el gremialista. Díaz apuntó con dureza contra el defensor del Pueblo provincial, Carlos Bonicatto, quien intercedió en el conflicto salarial y luego
E
l defensor del pueblo bonaerense, Carlos Bonicatto, propuesto como intermediario en la última negociación salarial entre los gremios docentes y el gobierno provincial, aseguró ayer que las clases comenzarán mañana por el fallo judicial que exige a los docentes levantar la huelga, pero uno de los gremios más importantes ratificó la medida de fuerza al menos hasta que las asambleas se reúnan ese mismo día. “Estamos tomando todas las medidas para que se notifiquen formalmente todos los maestros”, dijo el Defensor sobre la difusión
“Les digo a los docentes que el martes se pone en funcionamiento el sistema educativo provincial”
Suteba y la FEB tildaron de inconstitucional el fallo de la Justicia y adelantaron que apelarán la medida A casi dos semanas de la fecha prevista, todavía no se iniciaron las clases en la provincia
en los medios de prensa de la decisión judicial sobre el amparo que presentó el viernes pasado para conseguir el levantamiento de la huelga por la que más de 3,5 millones de alumnos bonaerenses no pudieron iniciar aún el ciclo lectivo y llevan 13 días consecutivos sin clases. Tras el fracaso de las negociaciones paritarias, las autoridades provinciales decidieron otorgar unilateralmente un aumento del 30,9 por ciento para los que recién se inician en la actividad (el 20 por ciento del total) y de entre el 21 y 23 por ciento para el resto de los docentes, propuesta que fue rechazada por los gremios. “Les digo a todos los docentes de la provincia de Buenos Aires que el martes 25 (por mañana) se
CONTRAPUNTO Carlos Bonicatto-Def. del Pueblo
Miguel Angel Díaz-Udocba
“El fallo levanta la huelga y en consecuencia tienen que comenzar las clases más allá de las paritarias” pone en funcionamiento el sistema de educación de la provincia, el ciclo se inicia”, afirmó Bonicatto en medio del clima de tensión que aun persiste. Y agregó que “el fallo levanta la huelga y en consecuencia tienen que comenzar las clases sin perjuicio de las negocia-
“No me voy a asustar por un juez, si me asusto por eso no sirvió el peronismo en este país” ciones paritarias”. “El martes arrancan sí o sí las clases. Esto no es una disposición administrativa sino la sentencia de un juez, que analiza la preeminencia de un derecho sobre otro. Es un fallo importante”, dijo el Defensor del Pueblo bonaerense. Sin embargo, tras el fallo judi-
cial, el secretario general de UDOCBA, Miguel Ángel Díaz, aseguró que los afiliados de ese gremio no dictarán clases el martes a pesar de la resolución judicial que exige el levantamiento de la huelga tras casi dos semanas de paro y se reunirán en asambleas para determinar los pasos a seguir.
presentó la acción de amparo para promover el inicio del ciclo lectivo 2014, a quien acusó de se el “defensor de (Daniel) Scioli”. En tanto, desde Suteba, que preside Roberto Baradel y la FEB, que dirige Mirta Petrocini, ratificaron las medidas de fuerza e informaron que “aún no se recibió notificación legal del amparo judicial”. En el texto, además, se consigna que “el fallo es inconstitucional, adolece de imparcialidad y está viciado de irregularidades graves como la elección premeditada de juez, por lo que el equipo de asesores legales del FGDB presentará la apelación correspondiente y denunciará ante la OIT esta flagrante violación del derecho a huelga y a la libertad y democracia sindical”.
FIRMES CONCEPTOS DE OSCAR CUARTANGO, MINISTRO DE TRABAJO PROVINCIAL
REUNIÓN EN PARANÁ
“Si no acatan se estaría en una seria crisis institucional y ante el delito de desacato”
Urribarri inicia contactos con la CGT que conduce Caló
El ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, aseguró que los docentes “quedan fuera de la ley” si no comienzan a dictar clases tras el fallo del sábado que los intimó a levantar el paro y que será evaluado por los gremios en asamblea mañana mismo. Ante la cautelar que también ordenó a la provincia continuar con las negociaciones, no descontar los días de paro y garantizar el dictado de clases, Cuartango dijo en
El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, el reunirá el próximo viernes en Paraná con la CGT oficialista que lidera Antonio Caló y el Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA), con el objetivo de debatir propuestas para "sostener y mejorar el actual modelo socioeconómico". La cita será durante el primer encuentro empresario sindical que organiza la Concertación Económica y Social para el De-
Oscar Cuartango
declaraciones a radio América que el gobierno de Daniel Scioli acata "siempre, porque eso es una exigencia de la convivencia del Estado de derecho". "Ahora la pelota está del lado de los gremios docente apuntó el ministro y sostuvo que "no puede garantizar" el inicio de las clases, pero advirtió que si los gremios no obedecen el fallo se estaría "en una seria crisis institucional y se incurriría en el delito de desacato".
sarrollo en el interior del país. El entrerriano, que tiene aspiraciones de competir en 2015, será anfitrión en el denominada “círculo constituyente” que se reunirá en Paraná el 28 de marzo, luego de que el primero de estos encuentros se realizara en octubre pasado en la sede de SADOP, en Buenos Aires, junto a los representantes de la CGT de Caló y el núcleo del MTA, de Carlos Barbeito.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 24 de marzo de 2014
| Política | 11
SOBRE EL FILO DEL FIN DE LA CONCILIACIÓN OBLIGATORIA
La paritaria nacional docente se retoma el jueves Natalia Vaccarezza nvaccarezza@diariobae.com
E
sta semana se inicia una nueva etapa en la discusión de la paritaria docente nacional. Las partes están listas para continuar discutiendo las propuestas de aumento para los maestros. Después de dictarse la conciliación obligatoria, la Nación mantuvo reuniones con los representantes de los cinco gremios docentes aunque sin llegar a un acuerdo. En varias provincias, continúan trabadas las negociaciones y sin dictado de clases a la espera de una resolución a nivel nacional. Ahora volverán a sentarse en la mesa de debate los ministros de Trabajo, Carlos Tomada, y de Educación, Carlos Sileoni, con el pedido expreso de la Presidenta de solucionar el conflicto lo antes posible. La cita será este jueves en la sede de la cartera laboral a las 10 de la mañana a la que asistirán los representantes de Ctera, Sadop, AMET, CEA y UDA. El Ministerio de Educación emitió el viernes un comunicado para informar los pasos a seguir y la próxima convocatoria. “En el transcurso de esta semana se trabajó sistemáticamente con las dos centrales sindicales: Confederación Trabajadores de la Educación
Hay malestar en Gobierno con la movilización del miércoles de los gremios nacionales de la CTA de la República Argentina (CTERA), miembro de la CTA, y los cuatro gremios integrantes de la CGT -Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Unión Docentes Argentinos (UDA), y Confederanción de Educadores Argentinos (CEA)- en la búsqueda de soluciones que lleven a un acuerdo”, detalló la cartera educativa. El Gobierno ratificó en todo momento la voluntad de continuar con el diálogo en el marco de la conciliación obligatoria dispuesta por Trabajo el pasado 4 de marzo al fracasar las negociaciones. La última oferta a los docentes había sido de en un 31 por ciento en el salario inicial a pagarse a partir este mes y hasta junio del 2015 en cuatro tramos, incluido tres sumas fijas de 1.000 pesos cada una por presentismo. Pero no fue aceptada por los gremios. Ante la incertidumbre por la falta de otra convocatoria, la Ctera se adelantó y convocó a una movilización hacia el Ministerio de Educación para reclamar "una solución al tema de las paritarias”. Al día siguiente, la Nación citó a los gremios a una nueva audiencia pero no desistieron de bajar la medida de fuerza. La decisión de continuar con la protesta generó ma-
lestar en Educación, confió un asesor a BAE Negocios. Para la cartera que conduce Sileoni, la protesta de pasado mañana es “un palo en la rueda” en el contexto de las negociaciones que están llevando adelante las partes. La dureza del conflicto en provincia genera preocupación, y di-
ficulta las discusión a nivel nacional. La Nación sigue la misma línea de pensamiento del gobernador Daniel Scioli y considera inviable el reclamo de los maestros bonaerenses. Desde el Gobierno comenzaron a replicarse las voces en contra del paro y las críticas a los gremios.
"No me gusta nada [el paro por tiempo indeterminado]. Es un despropósito. Hay que tener cuenta a los pibes, que están sin clases hace un montón de días", afirmó el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo. Se sumó el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli: “La di-
rigencia sindical bon aerense debería negociar sin tener de rehenes a casi 3.700.000 chicos”. Este jueves, un día después de la movilización encabezada por los gremios que responden a la CTA de Hugo Yasky, volverán a verse las caras. La Nación esperar cerrar ese día un acuerdo definitivo.
Negocios 12 | Política | BAE Lunes 24 de marzo de 2014
www.baenegocios.com
El Senado da el primer paso para convertir en ley el acuerdo con Repsol por YPF La media sanción de mañana dará una fuerte señal a los mercados Nicolás Fiorentino nfiorentino@diario
Una vez obtenida la media sanción en el Senado, el acuerdo pasará a Diputados, que empezará a discutirlo la semana que viene. Teniendo en cuenta el mayor volumen de legisladores y de bloques e interbloques, y que cada espacio querrá llevar voces que los represente a las reuniones de comisión, la Cámara baja acordó dar al menos dos semanas de debate antes de llevarlo al recinto. O incluso tres, ya que el convenio con Repsol lo permite: según el acuerdo, la Ar-
E
l Senado le pondrá este miércoles el primer sello de aprobado al acuerdo con Repsol por la expropiación del 51% de YPF. El segundo y definitivo lo pondrá la Cámara de Diputados el 24 de abril. En los días que separen una sanción de la otra, se espera que la asamblea de accionistas de la compañía española apruebe lo negociado entre
El oficialismo cuenta con los votos necesarios para que la aprobación del acuerdo no corra riesgo sus lobbystas y los enviados del Gobierno nacional, para poner fin a la disputa, cerrar todas las causas judiciales en trámite y accionar los bonos con los que se les abonará una cifra no menor a los U$S 5.000 millones. Al kirchnerismo le alcanzará con sus aliados habituales más el pacto alcanzado con el petrolero moyanista y senador del Movimiento Popular Neuquino (MPN), Guillermo Pereyra, para darle media sanción al convenio. También tendrían algunos votos más del PRO. En el Peronismo Federal habrá mañana una reunión del inter-
El Senado votará mañana y Diputados lo hará el 24 de abril bloque. Allí, algunos senadores llevarán una posición favorable al acuerdo con Repsol, estimando el monto del acuerdo dentro de un cuadro aceptable, pero no intransigente. Intentarán mostrarse unidos ante la primera votación del año, pero hasta ahora no hay definiciones claras. La resistencia llegará desde el radicalismo y el Frente Amplio Progresista (FAP). Tanto ellos como el senador Fernando “Pino” Solanas (Unen), quienes en 2012 votaron a favor de la expropiación de YPF, adelantaron su rechazo al acuerdo con Repsol. Principal-
mente, cuestionaron duramente el valor que arrojó el trabajo del Tribunal de Tasaciones de la Nación (TTN) y la existencia de juicios en trámite y de pasivos ambientales no contemplados en la cotización. La UCR, incluso, estimó el valor de la petrolera en U$S 1.400 millones en la fecha de su expropiación y denunciarán al TTN ante la Justicia. Creen que su tasación es un “dibujo” diseñado para emparejarse con lo que previamente se había acordado en Madrid entre el Estado argentino y Repsol.
El voto afirmativo de la Cámara alta será suficiente para que Repsol de su OK a la operación gentina tiene hasta el 1 de mayo para aprobarlo en el Congreso. Mientras esto transcurre en Buenos Aires, en Madrid se espera que la Junta de Accionistas de Repsol refrende lo negociado por sus representantes meses atrás. Si bien el acuerdo prevé que la petrolera ibérica tiene hasta el 7 de abril para aprobar el convenio, hay una reunión de accionistas convocada para el viernes. Si el miércoles el Senado argentino le da media sanción, estiman en los mercados, esa señal será suficiente para que antes de que concluya esta semana esté el OK de Repsol.
Hernán Letcher
SAN MARTÍN
Repudian ataque a un concejal del FpV El concejal de San Martín por el Frente para la Victoria Hernán Letcher realizó una conferencia de prensa junto a dirigentes de Unidos y Organizados para referirse a los disparos que el hogar de Letcher sufriera, estando el concejal dentro de la misma. Letcher marcó que los disparos “no fueron un hecho de inseguridad” y argumentó que "la forma que elegimos de hacer política molesta".Y señaló que este episodio se enmarca en ese contexto en donde los militantes realizaron relevamientos de precios y se denunció ante la justicia una obra de saneamiento que debía realizar la Municipalidad con fondos ya asignados por la Nación y no se llevó a cabo.
BREVES
Apoyo a productores vitivinícolas
“Macri no cumple con la urbanización de las villas”
■ Al reunirse con el intendente de Tornquist, Gustavo Trankels, y productores vitivinícolas de la localidad bonaerense de Villa Ventana, el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, afirmó que "la Patria no se hace pensando en el cajón de nuestros padres, sino trabajando en la cuna de nuestros hijos". Además, señaló que "estamos poniendo el esfuerzo en la planificación de objetivos compartidos con nuestros
Julián Domínguez productores". "A partir del lanzamiento del Plan Estratégico Agroalimentario por parte del Ejecutivor, las cooperativas aumentaron un 5% su participación en las exportaciones agroalimentarias.
Comuneros del FpV reclaman que se ejecute el Presupuesto
Denuncian el abandono de las plazas por parte del Gobierno de la Ciudad ■ Los comuneros del Frente Para la Victoria Aixa Rocha y Pablo Ortíz Maldonado, denunciaron que "en la Ciudad los espacios públicos están totalmente abandonados". Ortíz Maldonado, juntista de la Comuna 12, manifestó que “el estado en que se encuentran las plazas de la Ciudad es lamentable”. En el mismo sentido, la comunera por la 9 exigió que “el Gobierno de la Ciudad eje-
cute el presupuesto que le corresponde a las comunas para que desde las Juntas podamos resolver el mantenimiento de estos espacios que el PRO abandona. A su vez, ambos informaron que "junto a los comuneros del FPV hemos realizado un relevamiento y constatamos que tal es el grado de abandono que ni siquiera los mástiles de las plazas tienen la Bandera Argentina izada".
■ El diputado porteño Alejandro Bodart visitó el predio ocupado en el barrio de Lugano y criticó al PRO porque “insiste en criminalizar a los vecinos que reclaman que se respete su derecho a la vivienda digna”. A su vez, subrayó que “el único ilegal es el gobierno de Macri que hace años incumple con la 1.770 de urbanización de la Villa 20” “En la Ciudad hay que revertir por completo la política habitacional, terminar con la especulación e iniciar un plan de viviendas sociales”, agregó. El legislador recorrió los terrenos ocupados y expresó que “la mayoría trabaja por cuenta propia o en negro, lo que les hace imposible acceder a un alquiler digno y mucho menos a un crédito”.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 24 de marzo de 2014
| 13
Cartelera de Espectáculos CINES CENTRO
ARTE CINEMA. Salta 1620. Tel.: 4304-8302. (lunes cerrado) Ent.: $ 6 (est.: $ 4; docentes y jub.: $ 3) PHILOMENA: 13.40, 18.30 y 20.15 hs. P/13. EL LOBO DE WALL STREET: 15.25 y 22 hs. P/16. ESCANDALO AMERICANO: 13.45 y 19.30 hs. P/13. RODENCIA (Y el diente de la Princesa) 16.10 hs. S/R. EL DESCONOCIDO DEL LAGO: 17.45 y 21.55 hs. P/18. LA TERCERA ORILLA: 15.50 y 18.40 hs. P/13. EN LA CASA: 15.30 y 20.20 hs. P/13. EL ALMANAQUE: 17.20 hs. S/R. LA SEGUNDA MUERTE: 22.10 hs. P/13. C/R. BAMA (Cine Arte) Av. Pte Roque Saenz Peña 1150. Tel.: 4382-7934. Ent.: $ 35 (Lu. a mierc.: $ 25) FRESA Y CHOCOLATE (Cuba-1993) Dir.: Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío. Hoy: 18.50 hs.. EL DESCONOCIDO DEL LAGO: 13.40, 15.20, 17, 19.10 y 20.50 hs. P/18. EN LA CASA: 13.20 y 17.30 hs. P/13. LA GRAN BELLEZA: 15 hs. P/16. EL INFIERNO: 20.50 hs. EL PASADO: 13.30, 15.40, 18 y 20.10 hs. P/13. C. C. GRAL. SAN MARTIN. Sarmiento 1551. Tel.: 4374-1251/9. Ent.: $ 30 (Jub. y est.: $20) DESHORA (Argentina) Dir.: Bárbara Sarasola-Day. Jue.: 17.30 hs. LA PAZ (Argentina) Dir.: Santiago Loza. Jue.: 20 hs. GAUMONT (Espacio INCAA KM 0). Av. Rivadavia 1635. (“Cine Argentino”) Tel.: 4371-3050. Ent.: $ 8 (Est.: $ 6; jub.: $ 4) EL VERANO SIGUIENTE: 12.50 y 14.20 hs. P/13. HASTA LA MEMORIA SIEMPRE: 16 y 20 hs. P/13. SALVAR AL NIÑO: 12.20 y 18.35 hs. S/R. NACIDOS VIVOS: 13.35 y 19.50 hs. S/R. LA TERCERA ORILLA: 15.05 y 23.10 hs. P/13. LUNA EN LEO: 12.10, 17 y 23.25 hs. P/13. EL MEJOR DE NOSOTROS: 13.30 y 18.20 hs. P/13. LA SEGUNDA MUERTE: 15.15 y 21.40 hs. P/13. C/R. MIKA (Mi guerrera de España) 20.10 hs. S/R. LORCA. Av. Corrientes 1428. Tel.: 4371-5017. EL GRAN HOTEL BUDAPEST: 13.35, 15.30, 17.25, 19.20 y 21.15 hs. P/13. EL PASADO: 15.40 y 20.25 hs. P/13. LA GRAN BELLEZA: 17.55 y 22.40 hs. P/16. EN LA CASA: 13.50 y 23.10 hs. P/13. PREMIER. Av. Corrientes 1565. Tel.: 4374-2113/6999-1959. PHILOMENA: 14.20, 18.10 y 22 hs. P/13. AGOSTO: 16.10 y 19.50 hs. P/16. EL GRAN HOTEL BUDAPEST: 14.10, 16, 20 y 22 hs. P/13. BLUE JASMINE: 18 hs. P/13. ELLA: 14 hs. P/13. NEBRASKA: 19.10 hs. P/13. 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 16.20 y 21.30 hs. P/16. AIRES DE ESPERANZA: 14, 16.30, 19 y 21.20 hs. P/16. ABASTO
HOYTS GENERAL CINEMA (Shopping Abasto) Av. Corrientes 3200. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 19.10 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12, 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D); 12.50, 15.20, 17.50, 20.20 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. C/R. AIRES DE ESPERANZA: 13.30, 16.20, 19 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. P/16. EL GRAN HOTEL BUDAPEST: 12.20, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. EL SOBREVIVIENTE: 13.50, 16.40, 19.30 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. ELLA: 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. HEREDERO DEL DIABLO: 13.40, 16, 18.20, 20.40 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. INEVITABLE: 12.10, 16.30, 18.40, 21 y 23.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 12.10, 14.40 y 16.50 hs. (En castellano) S/R. NEED FOR SPEED: 12.40, 15.50, 18.50 y 21.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. C/R. NON-STOP (Sin escalas) 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. TARZAN: 19 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (3-D/En castellano); 12, 14.20 y 16.40 hs. (En castellano) S/R. TINKER BELL (Hadas y piratas) 13, 15.10, 17.20 y 19.30 hs. (En castellano) S/R. PALERMO
CINEMARK 10. Beruti 3399. Tel: 0800-222-2463. TARZAN: 12.10, 14.20, 16.30, 18.40 y 20.50 hs. (3D/En castellano); 11.30, 13.40, 15.50 y 18 hs. (En castellano) S/R. NEED FOR SPEED: 20.10 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. (3-D P/13. C/R. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. (3-D) P/16. C/R. EL SOBREVIVIENTE: 12.30, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. INEVITABLE: 12, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. EL GRAN HOTEL BUDAPEST: 11.40, 13.50, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. AIRES DE ESPERANZA: 12.20, 14.40, 17.10, 19.40 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/16. EL PASADO: 15.20 y 20.20 hs. P/13. PHILOMENA: mar.: 18 hs. P/13. BALADA DE UN HOMBRE COMUN: 17 hs. P/13. ELLA: 11.30, 14.10, 17, 19.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 14.50 hs. (En castellano) S/R. C/R. TINKER BELL (Hadas y piratas): 12.40 hs. (En castellano) S/R. HEREDERO DEL DIABLO: 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. LA GRAN BELLEZA: 19.20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. NON-STOP (Sin escalas) 18 hs. P/13. DALLAS BUYERS CLUB (El club de los desahuciados) 12.50 hs. P/16. EL DESCONOCIDO DEL LAGO: 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.40 hs. P/18. DU CINEMA CINEMA (Club de Cine. “Esquina Libertad/Bar”). Uriarte 1501. Tel.: 4831-9852.
CANOA (México-1975/ 115 min.) Dir.: Felipe Cazals. Mar.: 20.30 hs. (Ent.: $ 20) PUERTO MADERO
CINEMARK. Alicia Moreau de Justo 1920. Tel: 0800-222-2463. TARZAN: 13.20, 15.30, 17.50 y 20 hs. (3-D/En castellano); 12.20, 14.40 y 17 hs. (En castellano) S/R. NEED FOR SPEED: 11.50, 14.30, 16.20, 17.10, 19.50 y 22.30 hs. Vie. a dg. trasn. 1.10 hs. (3D) P/13. C/R. 300 (El nacimiento de un Imperio) 13.10, 15.40, 18, 19.20, 20.20, 21.50 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1.20 hs. (3-D) P/16. C/R. TINKER BELL (Hadas y piratas): 12 y 16.10 hs. (3D/En castellano) S/R. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 14 y 18.10 hs. (3-D/En castellano) S/R. EL GRAN HOTEL BUDAPEST: 12.50, 17.40 y 23 hs. Vie. a dg. trasn. 1.30 hs. P/13. EL SOBREVIVIENTE: 11.45, 14.15, 16.50, 19.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. INEVITABLE: 12.40, 15, 17.20, 19.40 y 22 hs. Vie. a dg. trasn. 0.20 hs. P/13. HEREDERO DEL DIABLO: 20.30 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/16. ELLA: 20.10 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. P/13. NON-STOP (Sin escalas) 15.10 hs. P/13. PHILOMENA: mar.: 18 hs. P/13.
SAAVEDRA
HOYTS GENERAL CINEMA (Dot Baires Shopping) Vedia 3626. (3er. Nivel) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 300 (El nacimiento de un Imperio) 12.10, 14.40, 17.10, 19.40 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3D) P/16. C/R. EL GRAN HOTEL BUDAPEST: 20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/13. EL SOBREVIVIENTE: 12, 14.30, 17.10, 19.45 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.05 hs. P/16. HEREDERO DEL DIABLO: 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.40 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16., LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 12, 14, 16 y 18 hs. (digital/En castellano) S/R. MOTIN EN SIERRA CHICA: 12.20, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. NEED FOR SPEED: 13.20, 16.30, 19.20 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D) P/13. C/R. NON-STOP (Sin escalas) 20.10 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/13. TARZAN: 19.20 y 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.20 hs. (3-D/En castellano); 12.20, 14.40 y 17 hs. (En castellano) S/R. TINKER BELL (Hadas y piratas): 12, 14, 16 y 18.10 hs. (En castellano) S/R. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. C/R. (Sala “Premium”) AIRES DE ESPERANZA: 13.40, 16.20, 19.10 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/16. (Sala “Premium”)
BELGRANO
TEMPERLEY
CINEMA CITY GRAL. PAZ. Av. Cabildo 2702. Tel.: 4789-0232. EL GRAN HOTEL BUDAPEST: 12.05, 14.10, 16.15, 18.25, 20.35 y 22.45 hs. Sáb. trasn. 0.55 hs. P/13. ELLA: 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 1 h. P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 12.20 y 16.20 hs. (En castellano) S/R. TINKER BELL (Hadas y piratas): 14.20 y 18.20 hs. (En castellano) S/R. BALADA DE UN HOMBRE COMUN: 20.20 y 22.35 hs. Sáb. trasn. 0.45 hs. P/13. EL PASADO: 20.30 hs. (2-D); 12, 17.15 y 22.35 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. LA GRAN BELLEZA: 14.30 y 19.50 hs. P/16. TARZAN: 12.50, 14.50, 16.50 y 18.50 hs. (En castellano) S/R. 300 (El nacimiento de un Imperio) 20.50 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. C/R. NEED FOR SPEED: 13 y 23.10 hs. (3-D/En castellano) P/13. C/R. EN LA CASA: 15.30 hs. (2-D) P/13. 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 17.40 hs. (2-D) P/16.
HOYTS GENERAL CINEMA. Hipólito Yrigoyen 10699. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 300 (El nacimiento de un Imperio) 12.10, 14.30, 17, 19.40 y 22.10 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 13, 15.30, 18, 20.30 y 22.50 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. (En castellano) P/16. C/R. EL SOBREVIVIENTE: 13.40, 16.40, 19.30 y 22.20 hs. Sáb. trasn. 1 h. P/16. HEREDERO DEL DIABLO: 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. INEVITABLE: 12, 14.10, 16.20, 18.40, 21 y 23.15 hs. Sáb. trasn. 1.25 hs. P/16. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 13.10, 15.20 y 17.30 hs. (En castellano) S/R. NEED FOR SPEED: 13.20, 16.10, 19 y 22 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/En castellano); 19.40 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. (En castellano) P/13. C/R. NON-STOP (Sin escalas) 20.10 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. (En castellano) P/13. TARZAN: 12.20, 14.40, 17.10, 19.50 y 22.10 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. (En castellano) S/R. TINKER BELL (Hadas y piratas): 12, 14, 16 y 18.10 hs. (En castellano) S/R.
CABALLITO
TIGRE
CINEMARK. Av. La Plata 96. Tel: 0800-222-2463. TARZAN: 14.50 y 19.50 hs. (3-D/En castellano); 12.30 y 17.30 hs. (2-D/En castellano) S/R. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12.40, 17.40 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D); 15 y 18 hs. P/16. C/R. INEVITABLE: 12.50, 18.10 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/13. EL SOBREVIVIENTE: 15.20, 20.10 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. EL GRAN HOTEL BUDAPEST: 12.20, 14.40, 17, 19.30 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. NEED FOR SPEED: 14.55 y 20.30 hs. P/13. C/R. ELLA: 12.10, 17.35 y 22.55 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. HEREDERO DEL DIABLO: 18 hs. P/16. TINKER BELL (Hadas y piratas): 13.20 hs. (2-D/En castellano) S/R. NON-STOP (Sin escalas) 20.20 hs. P/13. LA GRAN BELLEZA: 15.10 hs. P/16. PHILOMENA: mar.: 18 hs. P/13.
NORDELTA CINEMAS By CPM. Av. De Los Lagos 7010 (Centro Comercial Nordelta) Tel: 08107773377 web: www.cpmcines.com 300 (El nacimiento de un Imperio) 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/16. C/R. TARZAN: 13.05, 14.55 y 16.45 hs. (3-D/En castellano); 12.05, 13.55, 15.45 y 17.35 hs. (En castellano) S/R. EL GRAN HOTEL BUDAPEST: 18.35, 20.35 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.35 hs. P/13. TINKER BELL (Hadas y piratas): 12.20 y 18.30 hs. (En castellano) S/R. NEED FOR SPEED: 14, 16.15, 20.10 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (En castellano) P/13. C/R. ELLA: 14, 18, 20.20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 12.10 y 16.15 hs. (En castellano) S/R. HEREDERO DEL DIABLO: 19.25, 21.10 y 22.55 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/16. TORTUGUITAS
VILLA DEL PARQUE
ARTEPLEX (Parque Shopping). Cuenca 3035. Tel.: 4505-8074. EL DESCONOCIDO DEL LAGO: 14.20, 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20 hs. P/18. EL PASADO: 14.30, 17.05, 19.35 y 22.05 hs. P/13. LINIERS
CINEMA PLAZA (Shopping Center). Ramón L. Falcón 7115. Tel.: 4641-5875. TARZAN: 13, 14.50, 16.40, 18.30, 20.20 y 22.10 hs. (En castellano) S/R. NEED FOR SPEED: 13.20, 15.40, 19.30 y 22.10 hs. (En castellano) P/13. C/R. TINKER BELL (Hadas y piratas) 18 hs. (En castellano)S/R. 300 (El nacimiento de un Imperio) 14, 18, 20 y 22 hs. (En castellano) P/16. C/R. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 16 hs. (En castellano) S/R. QUILMES
HOYTS GENERAL CINEMA (Soleil Factory) Calchaqui 3958. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 13.15, 16.15, 19.10 y 22.05 hs. Sáb. trasn. 1 h. P/16. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12, 14.30, 17, 19.30 y 22 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 13.30, 16, 18.20, 20.40 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.25 hs. (En castellano) P/16. C/R. EL SOBREVIVIENTE: 12, 4.30, 17.10, 19.50 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. HEREDERO DEL DIABLO: 12.15, 14.20, 16.25, 18.30, 20.40 y 22.50 hs. Sáb. trasn. 1 h. P/16. LA TERCERA ORILLA: 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.10 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 12.05, 14.05, 16.10, 18.15 y 20.20 hs. (En castellano) S/R. MOTIN EN SIERRA CHICA: 12.15, 14.20, 16.25, 18.30, 20.50 y 23hs. Sáb. trasn. 1.05 hs. P/16. NEED FOR SPEED: 12.45, 15.45, 18.45 y 21.45 hs. Sáb. trasn. 0.45 hs. (3-D/En castellano); 13.45, 16.45, 19.45 y 22.40 hs. Sáb. trasn. 1.30 hs. (En castellano) P/13. C/R. ROBOCOP: 22.25 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. (En castellano) P/13. C/R. NON-STOP (Sin escalas) 22.10 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. TARZAN: 19.50 y 22.15 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. (3D/En castellano); 12.45, 15.15 y 17.30 hs. (En castellano) S/R. TINKER BELL (Hadas y piratas): 20 hs. (3-D/En castellano); 12, 14, 16 y 18 hs. (En castellano) S/R.
CINEMARK. Aut. Panamericana. (Km 36,5) Tel: 0800-222-2463. TARZAN: 11.50, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/En castellano); 13.20, 15.30 y 17.40 hs. (En castellano) S/R. NEED FOR SPEED: 12.20, 17.20 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D/En castellano); 14.50 y 20.10 hs. (En castellano) P/13. C/R. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 16 hs. (3-D/En castellano) S/R. TINKER BELL (Hadas y piratas): 12.15, 14 y 18 hs. (3-D/En castellano) S/R. 300 (El nacimiento de un Imperio) 13.10, 15.20, 17.30, 19.50 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 14.40, 17, 19.10 y 21.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 23.30 hs. (digital/En castellano) P/16. C/R. EL GRAN HOTEL BUDAPEST: 20.20 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/13. EL SOBREVIVIENTE: 12, 14.30, 17.10, 19.40 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. P/16. MOTIN EN SIERRA CHICA: 12.10, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/16. HEREDERO DEL DIABLO: 20 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0 h. (En castellano) P/16. PHILOMENA: mar. 18 hs. P/13. BOULOGNE
CINEMARK (Soleil Factory). Bernardo de Irigoyen 2647. Tel: 0800-222-2463. TARZAN: 13, 15.20, 17.35, 19.50 y 22 hs. Sáb. trasn. 0.20 hs. (3-D/En castellano); 12, 14.10, 16.20 y 18.30 hs. (En castellano) S/R. NEED FOR SPEED: 14.45 y 20 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. (3-D/En castellano); 12.05, 17.20 y 22.40 hs. (En castellano) P/13. C/R. 300 (El nacimiento de un Imperio) 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30 hs. Sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/En castellano); 19.10 y 21.50 hs. Sáb. trasn. 0.10 hs. (En castellano) P/16. C/R. EL SOBREVIVIENTE: 12.10, 14.35, 17.10, 19.40 y 22.10 hs. Sáb. trasn. 0.40 hs. P/16. HEREDERO DEL DIABLO: 20.40 y 22.50 hs. Sáb. trasn. 1 h. P/16. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 13.20 hs. (En castellano) S/R. TINKER BELL (Hadas y piratas): 12.50, 15 y 17 hs. (En castellano) S/R. MARTINEZ
HOYTS GENERAL CINEMA (Unicenter Shopping). Paraná 3745. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987)
12 AÑOS DE ESCLAVITUD: 19.35 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/16. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12.10, 14.30, 17.10, 20 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. (3D/subtitulada); 12.30, 15, 17.20, 19.45 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (digital/En castellano) P/16. C/R. AIRES DE ESPERANZA: 12, 14.30, 17.10, 19.40 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. EL GRAN HOTEL BUDAPEST: 13, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.25 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. P/13. EL SOBREVIVIENTE: 13, 16, 19.10 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. ELLA: 21.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.45 hs. P/13. HEREDERO DEL DIABLO: 12, 14.05, 16.15, 18.25, 20.35 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.55 hs. P/16. INEVITABLE: 12, 16.20, 18.45, 21 y 23.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.25 hs. P/13. LA SEGUNDA MUERTE: 12.10, 14.20, 16.30, 18.45, 21 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 12.40, 15 y 17.20 hs. (En castellano) S/R. C/R. MOTIN EN SIERRA CHICA: 12.15, 14.20, 16.25, 18.30, 20.45 y 23 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. NEED FOR SPEED: 16.25 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (3-D); 13.10 y 19.20 hs. P/13. C/R. NON-STOP (Sin escalas) 12.15, 14.45, 17.25, 20 y 22.35 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. P/13. TARZAN: 19.10 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 12.10, 14.30 y 16.50 hs. (En castellano) S/R. TINKER BELL (Hadas y piratas): 13.10, 15.20, 17.25 y 19.30 hs. (En castellano)S/R. EL SOBREVIVIENTE: 13.30, 16.30, 19.30 y 22.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. (Sala “Premium”) NON-STOP (Sin escalas) 15.30 y 21.30 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. P/13. (Sala “Premium”) 300 (El nacimiento de un Imperio) 12.20 y 18.30 hs. P/16. (Sala “Premium”)
Pavón. Dir. musical: Ira Levin. Dir. de escena: Benedict Andrews. Mar. 1, vie. 4: 20.30 hs., dgo. 6: 17 hs., mar. 8 de Abril: 20.30 hs.
MORON
ANDAMIO ‘90. Paraná 660. Tel.: 4373-5670. CAMBIO Y FUERA de Roberto Maiocco. Dir.: Natacha Delgado. Vie.: 20.30 hs. EL RATON de Leo Masliah. Dir.: Gabriel Wolf. Vie. 23.15 hs. EL EXPERIMENTO DE PROSPERO de José Padilla y David Amitín. Dir.: David Amitín. Sáb. 20.30 hs. ES UN SENTIMIENTO Dramat. y dir.: Bernardo Cappa. Sáb. 22.30 hs. GOLPES A MI PUERTA de Juan Carlos Gené. Con Daniela Catz, Maia Francia y elenco. Dir.: Eduardo Graham. Dgo.: 20 hs.
HOYTS GENERAL CINEMA (Plaza Oeste Shopping). Juan Manuel de Rosas 658. Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 300 (El nacimiento de un Imperio) 20.10 hs. (3D/En castellano); 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/subtitulada); 12.40, 15.10 y 17.40 hs. (En castellano) P/16. C/R. AIRES DE ESPERANZA: 12.20, 15.05, 17.40, 20.15 y 22.45 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. EL SOBREVIVIENTE: 14, 16.40, 19.20 y 22 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. P/16. HEREDERO DEL DIABLO: 18.10, 20.30 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. INEVITABLE: 12, 14.15, 16.30, 18.40, 20.50 y 23.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/13. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 13.30 y 15.50 hs. (En castellano) S/R. NEED FOR SPEED: 13.15 y 16.15 hs. (3-D/En castellano); 19.15 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.10 hs. (3-D/subtitulada) P/13. C/R. NON-STOP (Sin escalas) 20.10 y 22.30 hs. 19.15 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.50 hs. (3-D/subtitulada) P/13. TARZAN: 19.30 y 21.50 hs. 19.15 y 22.15 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 hs. (3-D/En castellano); 12.30, 14.50 y 17.10 hs. (En castellano) S/R. TINKER BELL (Hadas y piratas): 12, 14, 16.10 y 18.10 hs. (En castellano) S/R. MORENO
HOYTS NINE SHOPPING. Av. Victoria 1128 (Aut. del Oeste) Tel.: 0810-122-HOYTS (46987) 300 (El nacimiento de un Imperio) 20.25 y 22.50 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. (3-D/En castellano); 12.20, 14.45, 17.15, 19.40 y 22.10 hs. Sáb. trasn. 0.35 hs. (En castellano) P/16. C/R. EL SOBREVIVIENTE: 12, 14.30, 17.05, 19.50 y 22.35 hs. Sáb. trasn. 1.15 hs. P/16. HEREDERO DEL DIABLO: 12.05, 14.05, 16.15, 18.35, 20.45 y 23.05 hs. Sáb. trasn. 1.25 hs. (En castellano) P/16. LAS AVENTURAS DE PEABODY Y SHERMAN: 13.15 y 15.35 hs. (En castellano) MOTIN EN SIERRA CHICA: 12, 14.15, 16.30, 18.35, 20.50 y 23 hs. Sáb. trasn. 1.10 hs. P/16. NEED FOR SPEED: 18.35 y 21.30 hs. Sáb. trasn. 0.35 hs. (3-D/En castellano); 12.40 y 15.35 hs. (subtitulada) P/13. C/R. NON-STOP (Sin escalas) 17.45, 20.15 y 22.45 hs. Sáb. trasn. 1.20 hs. (En castellano) P/13. TARZAN: 19.45 y 22 hs. Sáb. trasn. 0.30 hs. (3D/En castellano); 12.50, 15.10 y 17.25 hs. (En castellano) S/R. TINKER BELL (Hadas y piratas): 12, 14, 16 y 18.15 hs. (En castellano) S/R. SAN JUSTO
CINEMARK 6. Camino de Cintura y Juan M. De Rosas. Tel: 0800-222-2463. TARZAN: 13.20, 15.30, 17.40, 20 y 22.20 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.40 hs. (3-D/En castellano); 12.20, 14.30, 16.40 y 18.50 hs. (En castellano) S/R. C/R. NEED FOR SPEED: 13.40, 16.30, 19.20 y 22.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1 h. (3-D/En castellano) P/13. C/R. 300 (El nacimiento de un Imperio) 12.50, 15.20, 18, 19.20, 20.20, 22 y 22.40 hs. Vie. y sáb. trasn. 0.30 y 1.10 hs. (3-D/En castellano) P/16. C/R. EL SOBREVIVIENTE: 12.10, 14.50, 17.30, 20.10 y 22.50 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.30 hs. P/16. HEREDERO DEL DIABLO: 21 y 23.10 hs. Vie. y sáb. trasn. 1.20 hs. (En castellano) P/16. TINKER BELL (Hadas y piratas): 13, 15 y 17 hs. (En castellano) S/R.
T E AT R O S ARGENTINO. Av. 51 entre 9 y 10 (La Plata). Tel. (0221) 429-1732. CONCIERTO SINFONICO CORAL Dir. musical: Federico Víctor Sardella. “Orquesta y Coro Estables”. Dir.: Hernán Sánchez Arteaga. Solista: José Araujo (violoncello). Obras de Dmitri Shostakóvich, Claude Debussy y Héctor Berlioz. Dgo.: 18.30 hs. COLON. Libertad 621. Loc. en vta. en Tucumán 1171 (Boletería) Lun. a sáb.: 9 a 20 hs., dgo.: 10 a 17 hs. Vta. Tel.: 4378-7109. CALIGULA Ópera en cuatro actos. Música: Detlev Glanert. Intérpretes: Peter Coleman Wright, Ivonne Howard, Martin Wölfe, Héctor Guedes, Jurgita Adamonyte, Gustavo López Manzitti, Víctor Torres y Marisú
GRAL. SAN MARTIN (Complejo Teatral de Buenos Aires). Av. Corrientes 1530. Tel.: 0-800-333-5254. EL PRINCIPIO DE ARQUIMEDES de Josep María Miró. Con Juan Minujín, Beatriz Spelzini, Martín Slipak y Nelson Rueda. Dir.: Corina Fiorillo. Mié. a Sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. (Sala “Cunill Cabanellas”) Pl.: $ 80 (mié.: $ 45) BALLET CONTEMPORANEO pta.:”El Mesías”. Música: George Frideric Andel. Coreog. y dir.: Mauricio Wainrot. Jue.: 14.30 hs., vie. y Sáb.: 20.30 hs., dgo.: 19 hs. (Sala “Martín Coronado”) Pl.: $ 100 (jue.: $ 35) PRESIDENTE ALVEAR (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av. Corrientes 1659. Tel.: 4373-4245. MIREYA... Un musical de Tango! Con Gabriela Bevacqua, Damián Iglesias, Leandro Gazzia, Martin Repetto y elenco. Música: “Ángel Mahler”. Libro y dir. general: “Pepe Cibrián Campoy”. Mié. a sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. Pl.: $ 120 (mié.: $ 80 ) SARMIENTO. Av. Sarmiento 2715. Tel.: 4808 9479. ENTREACTOS Coreog.: Ana María Stekelman. Co-dirección: Ana Tiscornia. Dramaturgia y dir.: Liliana Porter. “Rituales de Pasaje”. Mié. a sáb.: 21 hs., dgo.: 20 hs. Pl.: $ 40 (jue.: $ 20) AMIJAI (Templo de la Comunidad). Arribeños 2355. Tel.: 4784-1243. BRUNO GELBER Obras de Ludwig van Beethoven. Jueves 10 de abril: 20.30 hs.
ANFITRION. Venezuela 3340. Tel.: 4931-2124. NADIE MEJORA Dramat.: Andrés Binetti y Mariano Saba. Dir.: Andrés Binetti. Jue.: 21 hs. EL MISMO CIELO Dramat. y dir.: Alejandro Schiappacasse. Sáb.: 21 hs. SUEÑO de August Strindberg. Dir.: Roberto Aguirre. Dgo.: 20.30 hs APOLO. Av. Corrientes 1372. Tel.: 4371-9454. AL FINAL DEL ARCO IRIS (la vida de “Judy Garland”), de Peter Quilter. Con Karina K, Federico Amador y Antonio Grimau. Dir. musical: Alberto Favero. Dir.: Ricky Pashkus. Mié., juev. y vie.: 21 hs., sáb.: 20.30 y 22.45 hs., dgo.: 20.30 hs. ASTRAL. Av. Corrientes 1639. Tel.: 4374-5707. BOSSI BIG BANG SHOW El nuevo y desopilante espectáculo de Martín Bossi. Dir. musical: “Manuel Wirtz”. Coreografía: Alejandro Lavallén. Dir.: Emilio Tamer. Mié. y jue.: 21 hs., vie.: 22 hs., sáb.: 20.30 y 23.30 hs., dgo.: 21 hs. ASTROS. Av. Corrientes 746. Tel.: 4325-9991. BALADA PARA MI MUERTE Con Hernán Piquín, Cecilia Figaredo y gran cuerpo de baile!. Compañía “Tango House”. Orquesta “Vale Tango”. Canta: Mónica Sacchi. Dir artística: Ricardo Arauz. Jue.: 21 hs., vie. y sáb.: 21.30 hs., dgo.: 21 hs. Dgo. despedida. AUDITORIO DE BELGRANO. Virrey Loreto 2348. Tel.: 4304-2613. CARMEN de Georges Bizet. “Ensamble Lírico Orquestal”. Más de 160 artistas: “Mariana Rewerski” (Carmen), “Enrique Folger” (Don José), Cecilia Layseca (Micaela) y Sebastián Sorarrain (Escamillo), entre otros solistas destacados. Coral Ensamble de Adultos y Niños y la Orquesta de esta entusiasta Asociación de Músicos. Dir. Musical: “Gustavo Codina”. Vie.: 20 hs., dgo.: 18 hs. AUDITORIO LOSADA. Av. Corrientes 1551. Tel.: 4371-9098. EL BIZCO de Marta Degracia. Dir.: Ricardo Jorge Rodríguez Miró. Vie.: 20.30 hs. JUEGOS A LA HORA DE LA SIESTA de Roma Mahieu. Dir.: Vírginia Lombardo. Vie.: 23 hs. AUDITORIUM SAN ISIDRO. Av. Libertador 16138 (San Isidro) Tel.: 4747-9585. FACUNDO ARANA & “The Blue Light Orquestra”: Dizzy Espeche (guitarra), Alejandro Dixon (batería), Greta Moro (teclados), Dulce Motta (coros), Izzy Gainza (guitarra) y Aldana Aguirre (bajo) Vie.: 21.30 hs. AVENIDA. Av. de Mayo 1222. Tel.: 4384-0519. ANNA BOLENA de Gaetano Donizetti. Con Macarena Valenzuela, Florencia Machado, Santiago Ballerini, Christian Peregrino y Vanina Guilledo. Dir. Musical: Rodolfo Fischer. Puesta en escena: Pablo Maritano. “Buenos Aires Lirica” (subtitulado electrónico en castellano). mar., jue. y sáb.: 20 hs. BECKETT. Guardia Vieja 3556. Tel.: 4867-5185. BESTIA… “Dispositivo para ser ella”. Concepción y actuación: Rosario Alfaro. Dir.: Jimena Kroucco. Jue.: 20.30 hs. FUERA! Unipersonal de Leticia Vetrano. Jue.: 22 hs. BELISARIO. Av. Corrientes 1624. Tel.: 4373-3465. TAMORTO (romance de arlequín y la muerte) Dramat. y dir.: Jorge Costa y Roberto Sánchez. Vie.: 23 hs. CARAS Y CARETAS. Sarmiento 2037. Tel.: 5354-6618. JAVIER CALAMARO pta. su nuevo CD: “La vida es un afano”. Con
14
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 24 de marzo de 2014
Cartelera de Espectáculos Horacio Romo (bandoneón), Julio Domínguez (violín) y Horacio “Mono” Hurtado (contrabajo). Vie.: 21.30 hs. C. ARG. DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596. HUGO ZUCCARELLI Con parlantes holofónicos en total oscuridad… Psychic TV: (Dreams Less Sweet) Mar.: 20 hs. Música Clásica: Mar.: 21 hs. EL INFINITO SILENCIO Basada en la vida y obra de Diego R. Oxley. Dir.: Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Juev.: 21 hs., vie.: 22.30 hs., dgo.: 18 hs. A CIEGAS GOURMET Un espectaculo musical gourmet en total oscuridad. Dir. musical y piano: Carlos Cabrera. Dramat. y dir.: Martín Bondone. Una experiencia inolvidable! Jue. a sáb.: 21 hs. LUCES DE LIBERTAD de Martín Bondone. Dir.: Omar Fanucchi. Vie.: 21 hs., sáb.: 20.45 y 22.15 hs. BABILONIA FX (La Noticia Oscura), de Gerardo Bentatti y Charlie Gerbaldo. Thriller a oscuras. Dir.: Gerardo Bentatti. Sáb.: 23.59 hs., dgo.: 20 hs. C.C. BORGES. Viamonte (esq. San Martín) Tel.: 5555-5359. Venta tel.: 5236–3000. BS. AS. PASION DE TANGO Orquesta en vivo. Canta: Hernán Frizzera. Una síntesis perfecta de todas las expresiones del Tango. Coreog.: Agustín Camino. Dir.: Jorge Sergiani. Lu.: 20 hs. CONCIERTOTANGO de y por Alicia Orlando y Claudio Barneix. Tango, danza, música y teatro. Tres historias de amor en 3D. Mitos, leyendas, fantasías y sueños. Mar.: 20 hs. CON ALMA DE TANGO Orquesta en vivo, parejas de bailarines, veinte cambios de vestuario. Coreog.: Agustín Camino. Dir.: Jorge Sergiani. Mié.: 20 hs. COLONIZADOS Tango & Son cubano! Música ciudadana + ritmos latinos. Dir.: Roberto Amerise y Jorge Romero. Jue.: 20 hs. BIEN DE TANGO La esencia del tango en un impactante show. Bailarines y músicos en vivo. Coreog. y dir.: Federico Strumeio. Vie. y sáb.: 20 hs. TANGO BISTRO Fabián Russo (canto), Fernando Oscar Martinez (bandoneón), Carlos Humberto Filipo (guitarra) y Raúl Osvaldo Martínez (contrabajo). Invitados sorpresas. Dgo.: 19.30 hs. C. C. CARAS Y CARETAS. Venezuela 330. Tel.: 5354-6618. EDUCANDO A RITA de Willy Russell. Con “Javier Lombardo” y Lizzi Mansilla. Dir.: Lombardo Mansilla. Vie.: 21 hs. MAMINA (historias de madres adolescentes). Libro y dir.: Ana Jusid. Sáb.: 21 hs. Ent.: $ 60. CLUB ARTÍSTICO LIBERTAD pta. “Rojo y Negro”. Canciones Republicanas de la Guerra Civil Española. Sábado: 21.30 hs. Ent.: $ 50. C. C. DE LA COOPERACION. Av. Corrientes 1543. Tel.: 5077-8077. PATRICIA MALANCA pta. su CD “La Malanca”. Con Lisandro Silva Echevarria, Osvaldo Belmonte y Alejandro Montaldo. Mié.: 20.30 hs. (Sala “Osvaldo Pugliese”) LA MUJER JUSTA de Sandor Marais. Con “Graciela Dufau”, “Arturo Bonín”, “Víctoria Onetto” y “Hugo Urquijo”. Dir.: Hugo Urquijo. Vie. y sáb.: 20.15 hs. (Sala “Solidaridad”) MUCHAS FELICIDADES (La sagrada familia), de Francisco “Paco” Urondo. Con Stella Galazzi, Alejo Mango, Cecilia Peluffo, Laura López Moyano, Martín Urbaneja, Leonardo Murúa, Diego Rosental y elenco. Dir.: Analía Fedra García. Vie.: 22.45 hs. (Sala “Solidaridad”) ¿POR QUE A MI? (Sainete criollo con moraleja) Cía. “Don Tomasino”. Dir. musical: Emanuel Conde. Dir.: Luciano Barón. Vie. y sáb.: 20.15 hs. (Sala “Raúl González Tuñón”) EXILIADOS (Heridos de amor), de James Joyce. Con Tony Lestingi, Maia Francia y elenco. Versión y dir.: Claudio Ferrari. Vie. y sáb.: 23 hs. (Sala “Raúl González Tuñón”). NOCHES ROMANAS de Franco D’Alessandro. Con “Virginia Innocenti” y “Osmar Nuñez”. Dir.: Oscar Barney Finn. Sáb.: 22.45 hs., dgo.: 21 hs. (Sala “Solidaridad”) A LO MEJOR SERIA FELIZ Basado en el texto “Tabaquería”, de Fernando Pessoa. Con Ignacio Gadano y Agustina Quinci. Dir.: Valeria Ambrosio. Sáb.: 23 hs. (Sala “Osvaldo Pugliese”). C. C. GRAL. SAN MARTIN. Sarmiento 1551. Tel.: 4374-1251/9. LA WAGNER Con Ayelén Claví, Carla Di Grazia, Josefina Gorostiza y Carla Rímola. Coreog.y dir.: Pablo Rotemberg. Mié. y vie. 21 hs., sáb. y dgo.: 19 hs. (Sala “J. B. Alberdi”) Ent.: $ 80 (mierc.: $ 50) CAFE IRLANDES Con Guillermo Pfening, Michel Noher, Guillermo Aragonés y María Ucedo. Dramat. y dir.: Eva Halac. Vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 18 y 20 hs. (Sala III) Ent.: $ 80 (dgo.: $ 60) PANGEA Con Jimena Anganuzzi, Mario Bodega y elenco. Idea y dir.: Ana Katz. Jue. a dgo.: 20.30 hs. (Sala “A-B”) Ent.: $ 80 (jue.: $ 60) ESTELA DE MADRUGADA de Ricardo Halac. Con Alejandro Fain, Cristina Dramisino, Brenda Bonotto y elenco. Dir.: Lizardo Laphitz. Sáb. y dgo.: 21 hs. (Sala “Enrique Muiño”) Ent.: $ 80 (dgo.: $ 60) C. C. HAROLDO CONTI. Av. del Libertador 8151. Tel.: 4702-7777. (Ent.libre) HANNAH ARENDT (“Y la banalidad del mal”/Alemania-Francia-2012/ 113 min.) Dir.: Margarethe Von Trotta. Vie.: 19 hs. SOEMA MONTENEGRO (guitarra-voz) pta. temas de su último CD: “Passionaria”. Vie.: 21 hs. SOL DE NOCHE de Cristina Escofet. Con “Ingrid Pelicori”, “Rita Terranova”, “Emma Ledo” y Pablo Arias. Dir.: Francisco Javier. Sáb.: 21 hs.
CHACAREREAN TEATRE. Nicaragua 5565. Tel.: 4775-9010 / 4774-3712. PEPERINO SUPERESTAR Unipersonal de “Fabio Alberti”. Dir.: “Pompeyo Audivert”. Vie.: 21.30 hs. SUTOTTOS ptan.: “Bigote Argentino”. Textos y actuación: Andrés Caminos y Gadiel Sztryk. Dir.: “Daniel Casablanca”. Vie. y sáb.. 23 hs. PEGADOS “Un musical más”. Con Luz Chipriota, Ignacio De Santis, Karina Hernández y Santiago Otero Ramos. Dir.: Valeria Ambrosio. Sáb.: 21 hs. C. C. 25 DE MAYO (Sala “Principal”) Av. Triunvirato 4444 (Villa Urquiza) - Tel: 4524-7997 Y UN DIA NICO SE FUE de Osvaldo Bazán. Con Marco Antonio Caponi, Tomás Fonzi, Augusto Fraga, Angel Hernández, Vírginia Kaufmann y elenco. Coreog. y dir.: Ricky Pashkus. Miérc. y juev.: 21 hs., vie.: 22 hs., sáb.: 19.30 y 22 hs., dgo.: 20 hs. CLUB DE TRAPECISTAS (Estrella del Centenario). Ferrari 252 (Parque Del Centenario). Tel.: 4857-3934. INGENIO Con Iván Larroque, Luciana Guerra, Iván Ripati y Santiago Esviza. Idea y dir.: Fernando Rosen. Sáb. 21 hs. COLISEO. Marcelo T. de Alvear 1125. Tel.: 4816-3789/4814-3056. FOCUS Thijs van Leer (teclado-flauta-voz), Niels van der Steenhoven (guitarra), Bobby Jacobs (bajo) y Pierre van der Linden (batería). Rock sinfónico. Sáb. 5 de abril: 21 hs. DEL ABASTO. Humahuaca 3549. Tel.: 4865-0014. BABYCALL Con Cecile Caillon, Serrana Díaz, Mauro Pelandino, Demián Salomón, Magdalena Toro. Dramat. y dir.: Sofia Wilhelmi. Lu.: 21 hs. CRAM (Tango Danza-Teatro) Idea y dir.: Gonzalo Or1ihuela. Dir. musical: Julián R. Orihuela. Mar.: 20.30 hs. HAYA Con Lizzi Argüelles, Paula Baldini, Juan Manuel Castiglione y elenco. Dramat. y dir.: María Laura Santos. Mié.: 21 hs. UN DIA DE VERANO de Jon Fosse. Con María Ibarreta y elenco. Dir.: Alfredo Staffolani. Jue.: 21 hs. Ultima función. MARAVILLOSA INFANCIA ARTIFICIAL (Experimento científico-teatral), de Gustavo Cornillón. Dir.: Germán Rodríguez. Vie.: 21 hs. ABSENTHA de Alejandro Acobino. Con Rodolfo Demarco, Jose Mehrez, Fernando Migueles y Germán Rodríguez. Dir.: Ana Sánchez. Vie.: 23.30 hs. BILDUNSGROMAN Con Marina Cohen. Dramat. y dir.: Cecilia Propato. Sáb.: 19 hs. VAGO Con Fernando García Valle, Romina Oslé, Marcelo Saltal, Julieta Timossi y Nicolás Blandi. Dramat. y dir.: Yoska Lázaro. Sáb.: 21 hs. HERNANITO (Pieza esquizo-industrial). Con Rodolfo Demarco y Fernando Gonet. Dramat. y dir.: Alejandro Acobino. Sáb.: 23.30 hs. DEL PERRO. Bonpland 800. Tel.: 15-6426-1511. UN POYO ROJO Intérpretes: “Alfonso Barón” y “Luciano Rosso”. Coreog.: Nicolas Poggi y Luciano Rosso. Acrobacia, comicidad, danza, deporte y sexualidad. Dir.: Hermes Gaido. Vie.: 23 hs. DEL PUEBLO. Av. Diagonal Roque Saenz Peña 943. Tel.: 4326-3606. CABAÑA SUIZA Con María Abadi, Flor Braier, Julián Calviño, Andrés Ciavaglia, Francisco Civit, Valeria Correa, María Ucedo. Dramat. y dir.: Lautaro Vilo. Jue.: 21 hs. (Sala “Carlos Somigliana”) ZONA DE HUMO Con Marcelo Bertuccio, Emiliano Pandelo y Gabriel Urbani. Dramat. y dir.: Verónica Mc Loughlin. Vie.: 21 hs. (Sala “C. Somigliana”) MALDITOS… TODOS MIS EX! de Mariela Asensio y Reynaldo Sietecase. Dir.: Mariela Asensio. Sáb.: 21.30 hs. (Sala “Teatro Abierto”) GUAYAQUIL (una historia de amor), de Mario Diament. Con Ana Yovino, Edgardo Noriega, Pablo Razuk, Georgina Rey y elenco. Dir.: Manuel Iedvabni. Sáb. y dgo,: 20 hs. (Sala “C. Somigliana”) EL CAMARIN DE LAS MUSAS. Mario Bravo 960. Tel.: 4862-0655. EL CUIDADOR de Harold Pinter. Con José María López, Santiago Caamaño y Federico Tombetti. Dir.: Agustín Alezzo. Hoy: 18 hs., sáb.: 20 y 22 hs., dgo.: 18 hs. LA MAESTRA SERIAL de Gonzalo Demaría. Con “Lucila Gandolfo”. Dir.: Martín Blanco. Hoy: 18 hs., dgo.: 20 hs. 9 NOCHES Y 10 DIAS Dramaturgia, actuación y dir.: Laura Eiranova, Lino Díaz, Chendo Hortiguera. Lunes: 21 hs. LA PRUEBA DE LO CONTRARIO de Olivier Chiacchiari. Con Marcos Ferrante, Javier Pedersoli, Fernanda Pérez Bodria, Eduardo Iacono, Natalia Olabe y Martín Speroni. Dir.: Melina Marcow. Jue.: 21 hs. SIENTO COSAS POR MI de Claudio Mattos. Con Vanina Montes, Virginia Mihura y Claudio Mattos. Dir.: Virginia Mihura. Jue.: 21 hs. PERRO-MUJER-HOMBRE de Sibylle Berg. Con Greta Berghese, Eddy García, Leo Murúa y Pablo Viotti. Dir.: Gonzalo Facundo López. Jue.: 21.30 hs. LA SALA ROJA Con Manuel Vignau, Julieta Petruchi, Daniela Rico Artígas, Victoria Marroquín, Axel Joswig y Victoria Hladilo. Dramt. y dir.: Victoria Hladilo. Vie. y sáb.: 21 hs. LA VERDAD Con Martín Bertani, Yamil Chadad, Christián García, Sabrina Lara y Ricardo Tamburrano. Dramat. y dir.: Bernardo Cappa. Vie.: 22 hs. EL LOCO Y LA CAMISA Cía. “Banfield Teatro Ensamble”. Con Soledad Bautista, Julián Paz Figueira, José Pablo Suárez, Ricardo Larrama y Lide Uranga. Dramat. y dir.:
Nelson Valente. Vie. y sáb.: 21 hs., dgo.: 19 hs. DEMO Con Paula Grinszpan y David Szechtman. Dramat. y dir.: Ignacio Sánchez Mestre. Vie.: 23.30 hs. EL CUBO. Zelaya 3053 (calle de artistas) Tel.: 4963-2568. EL LOCO DE ASIS (El músical). Música: Martín Bianchedi. Coreog.: Rubén Cuello. Con Francisco Ruíz Barlett (en el rol de Francisco) y gran elenco. Libro y dir.: Manuel Gonzalez Gil. Lu.: 21 hs. CHICOS CATÓLICOS “Apostólicos y Romanos”. Con Nicolás Maiques, Juan Manuel Guilera, “Darío Barassi”, Juan Paya y Emmanuel Arias. Dir.: Carlos Kaspar. Juev.: 21.30 hs., vie. y sáb.: 22.30 hs. EL DUENDE. Aráoz 1469. 4831-1538. HABLEMOS A CALZON QUITADO de Guillermo Gentile. Con Ulises Pafundi, Pablo Pandolit y Oscar Giménez. Dir.: Nicolás Dominici. Sáb.: 22 hs., dgo.: 20 hs. EL EXTRANJERO. Valentín Gómez 3378. Tel.: 4862-7400. MAU MAU (o “La tercera parte de la noche”) de Santiago Loza. Con Eugenia Alonso y Gaby Ferrero. Dir.: Juan Parodi. Lu.: 20.30 hs. RELATO INTIMO DE UN HOMBRE NUEVO Con Lisandro Rodríguez. Dramaturgia y dir.: Martín Slipak. Mar.: 21 hs. LA MUJER BOMBA de Ivana Sajko. Con Verónica Calderón y María del Carmen Sánchez. Dir.: Roberto Aguirre. Mié.: 21 hs. EL GALPON DE CATALINAS. Pérez Galdós 93 (La Boca). Tel.: 4300-5707. VENIMOS DE MUY LEJOS Historia de los inmigrantes de La Boca. Música, canciones, actores y grandes muñecos. Grupo de teatro “Catalinas Sur”. Dir.: Adhemar Bianchi-Stella Giaquinto. Sáb.: 22 hs. Ent.: $ 90. EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. PASOS DE AMOR (el musical de la paz), de Rafael Jijena Sánchez. Con Juan Rodo y gran elenco. Part. especial: “Paula Almerares”. Coreog.: Omar Saravia. Dir.: Daniel Suárez Marzal. Jue. y vie.: 21 hs., dgo.: 20 hs. dgo. despedida. EL NACIONAL. Av. Corrientes 960. Tel.: 4326-4218. LA BOHEME de Giacomo Puccini. Intérpretes: Anita Hartig (Mimí), Susanna Phillips (Musetta), Vittorio Grigolo (Rodolfo), Massimo Cavalletti (Marcello), Patrick Carfizzi (Schaunard), Oren Gradus (Colline) y Donald Maxwell (Benoit/Alcindoro) Regié: Franco Zeffirelli. Dir. Orquestal: Stefano Ranzani. En vivo directamente vía satélite desde “The Metropolitan Opera”, de New York (pantalla HD) Sáb. 5 de Abril: 14 hs. EL PICADERO. Pasaje E. Santos Discépolo 1857. Tel.: 5199-5793. EL COMITE DE DIOS de Mark Saint Germain. Con Gustavo Garzón, Alejandra Flechner, Gonzalo Urtizberea, Ana Garibaldi, Hector DÍaz, Julieta Vallina y Roberto Castro. Versión y dir.: Daniel Veronese. Miérc. a sáb.: 20.30 hs., dgo.: 20 hs. SONATA DE OTOÑO de Ingmar Bergman. Con Cristina Banegas, María Onetto, Luis Ziembrowski y Natacha Córdoba. Versión y dir.: Daniel Veronese. . Juev., vie. y sáb.: 22.30 hs., dgo.: 21.45 hs. EL TINGLADO. Mario Bravo 948. Tel.: 4863-1188. AY! CARMELA de José Sanchis Sinisterra. Con Fernando Cueto (España) y Verónica Faral (Argentina). Dir.: Alejandro Giles. Mié.: 20.30 hs. TESTIGOS de Joaquin Bonet. Con Mercedes Cogorno, Mariano Mele y elenco. Dir: Nesti Domínguez. Jue.: 22 hs. CITA A CIEGAS de Mario Diament. Con “Luis Agustoni” “Noemí Frenkel” “Aldo Pastur” Inés Palombo y Adriana Salonia. Dir.: Luis Agustoni. Vie.: 20.30 hs., sáb.: 22.30 hs. ROTOS DE AMOR de Rafael Bruza. Con Guillermo Aragonés, Claudio Messina, Gonzalo Urtizberea y Mario Vedoya. Dir.: Ana Alvarado. Vie.: 23 hs. TIERRA DEL FUEGO (¿Israel o Palestina?), de Mario Diament. Con “Alejandra Darín”, Carlo Argento, Ricardo Merkin, Elena Petraglia, Juan Carlos Ricci y Miguel Jordan. Dir.: Daniel Marcove. Sáb.: 20 hs., dgo.: 19 hs. UN MARIDO IDEAL de Oscar Wilde. Con Fernando Rodríguez Dabove, Natalia De Cicco, Flavia Vitale, Eugenio Geraci y María Barrena. Dir.: Eduardo Lamoglia. Dgo.: 21.30 hs. E. C. NUESTROS HIJOS (EcuNHi) Av. Libertador 8465. Tel.: 4703-5089. EL FAMILIAR (1975) Dir.: Octavio Getino. Jue.: 19 hs. (Ent. libre) FOTOS DE LA MEMORIA (2013) Dir.: Pablo Lecaros. Vier.: 19 hs. (Ent. libre) GRAN REX. Av. Corrientes 857. Tel.: 4393-0225. ALAN PARSONS Pta.: “Live Project”. Jueves 3 de Abril: 21 hs. LA COMEDIA. Rodríguez Peña 1062. Tel.: 4815-5665. LOS CUATRO DIAS DE LORCA de Mariano Taccagni. Con Mariano Taccagni, Silvina Nieto y Diego Bros. Dir.: Rocío Rodríguez Conway. Lu.: 20.30 hs. (Sala II) CANCION DE CINE Con “Francisco Pesqueira” y Ramiro Pettina. Dir.: Carlo Argento. Lu.: 21 hs. (Sala I) EL DOCTOR LACAN Con Mario Mahler y Silvia Armoza. Dramat. y dir.: Pablo Zunino. Mié. y jue.: 21.30 hs. (Sala II) MANZI (La vida en Orsai) Con Jorge Suárez y Julia Calvo. Arreglos y dir. musical: Diego Vila. Idea y dir. gral.: Betty Gambartes. Jue. y vie.: 21 hs., sáb. y dgo.: 20.30 hs. (Sala I) 3xROVNER “¿Una foto?”, “Viejas ilusiones” y “Concierto de Aniversario” (Fotografías de un concierto de ilusiones), de Eduardo Rovner. Dir.: Gabriel Fiorito. Vie.: 21.30 hs. (Sala II)
MUJERES DE 60 de Hilda Levy. Llegó a los 60 y va por mas! Actuación y dir.: “Liliana Pécora”. Sáb.: 21 hs. (Sala II) CLAVELITOS! “El show musical!”. Tercer mes de éxito! De España Luna María, “Andalucia Ballet”. Coreog.: Esther Mata, y la “Tranguay Jazz & Blues”. Partic. especial: Marcelo Correa. Idea y dir.: Angel Bellizi. Dgo.: 20 hs. (Sala II)
ALICIA ROCK Libro y dir.: Hector Presa. Hoy: 16.15 hs. PINOCHO Coreog.: Mecha Fernandez. Puesta en escena y dir.: Hector Presa. Hoy: 17.30 hs.
LOLA MEMBRIVES. Av. Corrientes 1280. Tel.: 4381-0076. PRISCILLA (La Reina del Desierto), de Stephan Elliot. Con Pepe Cibrián Campoy, Juan Gil Navarro, Alejandro Paker, Omar Calicchio, Mirta Wons, Sabrina Artaza, Romina Groppo y gran elenco! Coreog.: Elizabeth de Chapeaurouge. Dir. musical: Gaby Goldman. Dir. gral.: Valeria Ambrosio. Miérc., juev. y vie.: 20.30 hs., sáb.: 19 y 22.30 hs., dgo.: 20 hs.
BORIS (Club). Gorriti 5568 (Palermo Hollywood) Tel.: 4777-0012. TOVIEN Mariano Villa-Patricio Famulari (guitarra-voces), Sebastián Gonzalez (percusión), Agustina Gómez (charango-acordeón) y Ezequiel Chiacchio (bajo) Mar.: 21.30 hs.
VARIEDADES
LUNA PARK. Bouchard 465. Tel.: 4311-1990. JUAN GABRIEL Por primera vez en Argentina pta. su tour “Celebrando 2014”. Jueves 15 de Mayo: 21.30 hs.
CAFE VINILO. Gorriti 3780. Tel: 4866-6510. LA MILONGA! “Orquesta Victoria” + Dúo Agustin Fuertes-Ariel Varnerin (guitarras-voces) Clase de baile: Pablo Villaraza y Carolina Lafatta Lu.: 20 hs.
MOLIERE. Balcarce 682. Tel.: 4343-0777. TAP-SHOW II Más de 20 bailarines! Coreografía y dir.: “Mónica Povoli”. Vie.: 21 hs. RAFAEL CINI El tenor romántico pta.: “Amores”. Con Sebastián Cini (teclados-dir.), Hugo Menzietti (piano), Leandro Vennera (guitarra), Pablo “Pato” Canevari (batería) y Alejandro Chiecchio (bajo). Sáb.: 21.30 hs.
CATULO TANGO. Anchorena 647. Tel.: 4106-4511 / (15) 6987-6118. Tango-Cena-Show. RICARDO “CHIQUI” PEREYRA Ojos de Tango Sexteto. Dir.: Analía Goldberg (piano). 5 parejas de baile y las voces de Cecilia Casado y Raúl Vázquez. Menú a la carta y canilla libre. Juev., vie. y sáb.: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show)
MOULIN BLEU. Rodriguez Peña 411. Tel.: 4371-8672. SUBLIME “El Music Hall”. Música, humor, plumas. Dir. musical: Ariel Maida. Dir. coreografíca: Pablo Miranda. Co-dirección: Galho Martins. Dir. gral.: Luis Marcelo Correa. Sáb.: 0.30 hs.
CENTRO CULTURAL TORQUATO TASSO Defensa 1535 (Parque Lezama-San Telmo) Tel.: 4307-6506. ARIEL PRAT (guitarra-voz) pta.: “CarnapraTasso IV/ 2014”. Presentador invitado: “Gustavo Masó”. Murga invitada: “Los elegantes de Palermo”. Mié.: 21 hs. JULIO PANE & HUGO RIVAS (bandoneón/guitarra) + Rudi & Nini Flores (guitarra/acordeón) Jue.: 21 hs.
NoAVESTRUZ (Lugar común). Humboldt 1857. Tel.: 4777-6956. DUO SAMBUCO - SOLARZ Analía Sambuco (voz) y Julián Solarz (piano). Música latinoamericana. Jue.: 21.30 hs. NOELIA MONCADA La cantante pta. su su CD: “Marioneta”. Vie.: 21 hs. SALA COLETTE. Av. Corrientes 1660. Tel.: 6320-5346. EL COACH de Benjamin Galemiri. Con Alfonso Renna, José Fernández, Cinthia Zaraik Goulu y Alfredo Deri. Adapt. y dir.: Lara Sedeño y Gabi Lorenzoni. Vie.: 21 hs. Ultima función. SALA JOHN LENNON (“The Cavern”). Av. Corrientes 1660. Tel.: 5236-3000. MUJERES de Félix Sabroso. Con “Victoria Herrera”. Dir.: “Paula Manzone”. Vie.: 23 hs. SALA SIRANUSH (Centro Armenio) Armenia 1353. Tel.: 4899-4101. SEMIDAWI “Sergio Dawi” y “Semilla Bucciarelli” ptan.: “Ambos a la vez”. Vie.: 21 hs. BULEBU de Diego Reinhold. Con Diego Reinhold, Deborah Turza y Sebastián Codega. Dir.: Nicolás Sorín. Sáb.: 20.30 hs. SHA. Sarmiento 2255. Tel.: 4953-2914. QUE EL SOL DE LA ESCENA… Queme tu pálido rostro, de Alberto Wainer. Homenaje a “Federico Garcia Lorca”. Con Ana María Castel, Pochi Ducasse, Maia Francia, Patricia Gilmour, Paula Ines Ransenberg, Rita Terranova. Canta: Francisco Pesqueira. Dir.: Jorge Azurmendi. Martes: 21 hs. (Sala II) EL BUEN CANARIO de Zach Helm. Dir.: Merceditas Elordi. Jueves: 21 hs. (Sala II) PAGUER IMPROVISEIYON Stand Up y humor. Idea y dir.: Javier Zain. Vie.: 21 hs. (Sala II) EVA DUARTE Y LOS DEMAS “No se vuelve igual de los brazos de un anarquista”. Dramat. y dir.: Carlos Hugo Cuevas. Sáb.: 21 hs. (Sala II) LOS RESTOS DE LA MEMORIA Bailarines en vivo. Coreog.: Leandro Bustos. Idea y dir.: Mariano Cejas. Dgo.: 20 hs. (Sala I) Ver más información en www.unica-cartelera.com.ar
I N FA N T I L E S REGIO (Complejo Teatral de Buenos Aires) Av. Córdoba 6056. Tel.: 4772-3350. LA NIÑA QUE RIEGA LA ALBAHACA y El Príncipe Preguntón, de Federico García Lorca. Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín. Dir.: Julia Ibarra y Carlos Peláez. Sáb. y dgo.: 15.30 hs. Pl.: $ 40. AUDITORIO DE BELGRANO. Virrey Loreto 2348. Tel.: 4783-1783 LUIS MARIA PESCETTI (guitarra-composición-voz) Humor para todas las edades. Sáb.: 20 hs. CENTRO ARGENTINO DE TEATRO CIEGO. Zelaya 3006. Tel.: 6379-8596. MI AMIGA LA OSCURIDAD Que nos permite imaginar las cosas y vivir las aventuras utilizando nuestros sentidos. Sáb. y dgo.: 16 hs. C. C. DE LA COOPERACION. Av. Corrientes 1543. Tel.: 5077-8077. HAY QUE ESCONDER AL ELEFANTE Cía. “El nudo”. Dir.: Nelly Scarpitto. Sáb. y dgo.: 16 hs. (Sala “Raúl González Tuñón”) HANSEL Y GRETEL Unipersonal de Omar Alvarez. Titeres, música y una experiencia teatral inolvidable! Sáb. y dgo.: 16.30 hs. (Sala “Osvaldo Pugliese”) CIRCO FOKUS BOKUS Un varieté circense de titeres, objetos y clowns con la magia del teatro negro y el show de laser. Grupo “Kukla”. Idea y dir.: Antoaneta Madjarova. Sáb. y dgo.: 16.30 hs. (Sala “Solidaridad”) MUSEO ENRIQUE LARRETA. Cuba 2150. Tel.: 4786-0280. Grupo “La Galera Encantada” pta.:
EL QUERANDI. Perú 302. Tel.: 5199-1770. CENA-TANGO-SHOW Excelente cocina y mejor show. Gran elenco, parejas de baile. Cantan: Gabriel Mores y Carlos Gari. Lun. a dgo.: 22.15 hs. Estac. privado. ESQUINA HOMERO MANZI. San Juan 3601 (y Boedo). Tel.: 4957-8488. Patrimonio Cultural y turístico de Bs. As. Cena-Show Quinteto de Tango. Dir. musical: Julián Hermida. 2 cantantes, 4 parejas de baile. Dir. artística: Gachi Fernández. 15 artistas en escena. Lun. a dgo.: 21 hs. Almuerzo tanguero: Eduardo Romero y “Tango Amor”. Cuarteto de tango, 2 cantantes. Pareja de baile. Dgo.: 13 hs. GOLDEN. Esmeralda 1040. Tel.: 4313-4323. Show exclusivo para mujeres! Despedidas de soltera, Divorcios, Cumpleaños. Vie. y sáb.: 22 hs. Ent.: $ 200... y a partir de 2 hs.: Golden Cherry, para disfrutar de la mejor música dance, pop... Exc. may. de 25 años. LA PERLA (Bar) Av. Rivadavia 2800. Tel.: 5218-7747. LOS MOCKERS Primera banda “Stone” Uruguaya. Polo Pereira (guitarra-voz)... Banda invitada: “Dtup”. Rock Argentino. Jueves: 21.30 hs. (Ent. libre) BLACK AMAYA (batería) Quinteto. Música de Pappo’s Blues, Manal y Pescado Rabioso. Viernes: 21.30 hs. JAVIER MARTINEZ (ex “Manal”/batería-voz) Con Maxi Delli Carpini (guitarra) y Clavito Actis (bajo). Sábado: 21.30 hs. NOTORIOUS. Av. Callao 966. Tel.: 4813-6888. LUANA BARRETO (voz/Brasil) pta.: “Samba, chorinho y bossa nova”. Hoy: 21.30 hs. MANUEL FRAGA (piano), Pablo Motta (contrabajo) y Germán Boco (batería) ptan.: “Woody Allen & El Jazz”. Mar.: 21.30 hs. PIAZZOLLA TANGO. Florida 165 (galería Güemes) Tel.: 4344-8200. “En el corazón de Bs. As”. Diferente a todo! Un teatro Belle Epoque restaurado, un lujoso salón y un espectáculo de excelente nivel. Orquesta, Ballet y solistas. Dir. músical: Carlos Buono. Actuación estelar: Néstor Rolán y Karina Paiva. Dir artística y actuación: “Ricardo Marín”. Diariamente: 20.30 hs. (cena), 22 hs. (show) TACONEANDO. Balcarce 725. Tel.: 4307-6696. La Vereda de Beba Bidart... “Un espectáculo de tango con 14 artistas en escena”. CENA-TANGO-SHOW Músicos, cantantes y bailarines en su cálido ambiente de recordación. Una de las casas más antiguas y tradicionales de Buenos Aires. Jue., vie. y sáb.: 21 hs. TANGO PORTEÑO. Cerrito 570. Tel.: 4124-9400. UN SHOW ESPECTACULAR! “Orquesta Típica Erica Di Salvo” y gran elenco! Cantan: Carlos Morel y Sandra Luna. Produc.: Juan Fabbri. Dir. artística: Dolores de Amo. Lunes a dgo. Cena: 20 hs. Show: 22 hs. VELMA CAFÉ. Gorriti 5520/30 (Palermo Hollywood) Tel.: 4772-4690. SEBASTIÁN ALMADA pta.: “Des… Concierto”. Con Gustavo Guilbert, Lorena Navarrine y la participación especial de Enrique Almada (Hiperhumor). HumorísticoMusical. Mié.: 21 hs. DALIA GUTMANN pta. su espectáculo “Cosas de minas”. Stand Up. Jue.: 21 hs.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 24 de marzo de 2014
| 15
Espectáculos
Argentina presenta en París textos listos para la pantalla El catálogo Ficciones para ver en el Salon du Livre espectaculos@diariobae.com
Una sátira de costumbres que definió la década de los ’80 rectora de la productora cinematográfica Lita Stantic. Protagonizada por Vanessa Redgrave, es la historia de una directora de cine inglesa que llega a Buenos Aires a filmar la historia de la esposa de un desaparecido. Sin mostrar nada directamente, con silencios y palabras laterales, el filme muestra el costado más complejo de esos tiempos. Imperdible, hoy a las 22 por Incaa TV.
Lucía Puenzo, uno de los nombres más atractivos del catálogo
talla en diferentes formatos, sea cinematográfico o televisivo. La cuestión es simple: especialmente en Europa y los Estados Unidos, la explosión de la tecnología digital implicó el crecimiento –exponencial, y el tér-
El catálogo presenta a posi bles inversores textos argentinos con potencial audiovisual mino no es exagerado– de los canales que requieren contenidos audiovisuales. Es por eso que la industria de la venta de formatos y contenidos en la Argentina ha sido uno de los sectores con mayor crecimiento de exportaciones: la ventaja competitiva reside en que la Argentina produce material audiovisual a precios altamente competitivos. El problema reside en cómo difundir esos contenidos para que puedan ser adquiri-
dos. Y un problema mayor reside en dar a conocer material que aún no ha tomado forma audiovisual para ser adaptado. A eso apunta el catálogo: se trata de textos especialmente elegidos por sus posibilidades de llegar a la pantalla. No por nada Variety destaca a Guillermo Martínez (ya adaptado por Alex de la Iglesia en Los crímenes de Oxford), Lucía Puenzo –que adaptó ella misma textos propios para cada una de sus películas, la última de las cuales, Wakolda, tuvo un buen desempeño internacional–, o Marcelo Figueras, cuya novela El espía del tiempo integra el catálogo no sólo por haber sido traducida al polaco y el francés, sino por haber despertado en más de una ocasión el interés de cineastas internacionales. La iniciativa se presentará oficialmente hoy en el Salón de la Porte de Versailles, pero ya circula entre empresarios galos.
El Bafici comienza la venta de entradas
Más cine gratis en el Bafici 10 a 20 y desde el jueves 3 de abril estarán disponibles en las sedes del Bafici (con excepción de las de Fundación PROA). Esta nueva edición del festival contará con
Damas en guerra ■ Una mujer (aún joven) en el peor momento de su vida recibe la invitación de su mejor amiga para unirse a su grupo de damas de honor porque, oh, se casa. El grupo es disímil, lo que hay que hacer para formar parte de esa ceremonia un poco tradicional y un mucho inútil, crea conflic-
tos constantes y nuestra protagonista se siente cada vez más infeliz. O sea, una comedia (gran comedia) declinada en femenino, escrita y protagonizada por Kristen Wiig y presentación en sociedad de la gran (en todo sentido) Melissa McCarthy. El martes a las 22 por TNT.
Un equipo muy especial
ADEMÁS, RECITALES GRATUITOS
El lunes comenzará la venta anticipada de entradas para la decimosexta edición del encuentro independiente de cine, Bafici, que se desarrollará del miércoles 2 de abril al domingo 13 y contará con más de cuatrocientas películas. Las mismas se podrán conseguir a través del sitio www.buenosaires.gob.ar/festivales, o personalmente en las boleterías ubicadas en la planta baja del Village Recoleta Mall (Vicente López y Junín) todos los días desde las 10. La general a $26 y a $20 para estudiantes y jubilados. A partir del martes 25 podrán adquirirse en la Casa de la Cultura (Avenida de Mayo 575), de lunes a viernes de
CHICA
■ Seamos sinceros: son pocas, poquísimas las películas que toman la cuestión de la dictadura y los desaparecidos con toda la delicadeza y la complejidad que el tema requiere, más allá del sensacionalismo o la muestra porno de torturas. De todo lo realizado en ficción hay tres títulos centrales: Crónica de una fuga, Garage Olimpo y, primera cronológicamente, Un muro de silencio, opera prima como di-
U
na de las más interesantes presentaciones en el Salon du Livre de París, que tiene a la Argentina como país invitado, es la del catálogo Ficciones para ver, el primer catálogo de derechos literarios argentinos para formatos audiovisuales y base de guiones editado en español, inglés y francés, que reúne síntesis argumentales de una treintena de textos como novelas románticas y negra, aventura, drama histórico, relatos costumbristas y políticos. El catálogo fue saludado por la revista estadounidense Variety como una auténtica novedad. No es frecuente que un ente estatal –en este caso la Secretaría de Cultura de la Nación– intervenga para difundir material destinado a la adaptación audiovisual. Según explicó Jorge Coscia a la agencia oficial de noticias Télam, “es una iniciativa tendiente a disparar la oferta de relatos argentinos que posean especiales cualidades para la adaptación cinematográfica y cada uno de los elegidos es un referente en su género”. Para esta edición fueron elegidos textos de Lucía Puenzo, Guillermo Martínez, Florencia Bonelli, Gabriel Rolón, Juan Sasturain, Elsa Osorio, Osvaldo Bazán, Washington Cucurto, Iosi Havilio, Perla Suez, Mariano Hamilton, Pablo de Santis, María Rosa Lojo, Sylvia Iparraguirre, Ana María Shua, Marcelo Figueras, entre otros. La novedad implica en realidad que el libro sea el primer catálogo razonado de material disponible para llevar a la pan-
GRAN
pantalla
Pequeña música nocturna, una nueva iniciativa que propone una serie de recitales a cargo de músicos vinculados a las películas programadas como las bandas La Pesada del Blues, Picaporters y artistas como Catarina Spinetta en el Patio del Aljibe del Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). También formará parte del cronograma de actividades el anfiteatro del Parque Centenario (Gallardo y Marechal) donde se proyectarán tres filmes con la música en vivo de la Antigua Jazz Band, pianista invitado y Marcelo Katz. Todas las actividades programadas en el Parque Centenario y Recoleta son gratuitas.
■ Esta es una comedia, una película histórica, un filme político, un alegato feminista, una historia deportiva, un drama familiar y varias (miles de) cosas más. Es la historia (real) de la liga de baseball femenino, invento estadouni-
dense para que el deporte sobreviviera a la falta de hombres durante la Segunda Guerra Mundial. Pero es mucho más que eso: un filme donde es imposible no reír y no llorar. Sábado a las 21 por Comedy Central.
Galaxia Wander ■ No importa si tiene chicos o no (sí, cansa aclararlo pero siempre se necesita): si se quiere reír de veras tiene esta alternativa. Galaxia Wander es una creación de Craig McCracken, el tipo que inventó Las chicas superpoderosas y Mansión Foster. Narra –es un
decir– las aventuras de un errante antihéroe galáctico y su “caballa” en un universo dominado por un supervillano. Pero no, es otra cosa: anarquía, color, vértigo y una comicidad que supera la velocidad de la luz. Sábados y domingos a las 21, Disney XD.
16
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 24 de marzo de 2014
Mundo
Triste adiós en España a Adolfo Suárez, el presidente que devolvió la democracia al país Tras días de agonía, falleció a los 81 años; las autoridades destacaron su labor mundo@diariobae.com
PERFIL
E
Una gestión modelo para los países de la región
l ex presidente del Gobierno español Adolfo Suárez, político decisivo para impulsar la transición a la democracia, falleció ayer en Madrid a los 81 años tras dos días de agonía en los que el arco político y social expresó reconocimiento a su labor. La enfermedad neurodegenerativa que lo tenía apartado de la vida pública desde 2003 manifestó una evolución negativa en los últimos días, que determinaron la internación de Suárez en una clínica de Madrid. Su hijo mayor, Adolfo Suárez Illana, anticipó el viernes pasado el delicado estado de salud del ex mandatario. En estos dos días de agonía se produjo un aluvión de elogios por parte de la clase política y desde el ámbito sindical y empresarial hacia quien dirigió desde la jefatura del Ejecutivo el proceso por el que España dejó atrás la dictadura de Francisco Franco (fallecido en 1975) e implantó un sistema de libertades. Aunque prevista, la noticia conmocionó a España, con el rey Juan Carlos a la cabeza. “Mi dolor es grande”, manifestó el monarca, emocionado y vestido de riguroso luto en un mensaje a la nación emitido por la televisión. “Tuve en él un amigo leal.” El gobierno de Mariano Rajoy decretó tres días de luto oficial y las bandera de España ondeaba ayer a media asta en el Congreso de Diputados.
La figura de Adolfo Suárez fue destacada por el arco político y social de España Hoy se instalará allí una capilla ardiente, en la que Suárez será despedido con honores de Estado. El rey Juan Carlos encabezará probablemente ese adiós, por los lazos históricos y de amistad que lo unían al hombre que él convirtió en duque, como agradecimiento a su trabajo por España. Al frente del gobierno, Suárez desmontó las estructuras de la dictadura y, tras legalizar los partidos políticos –incluido el Partido Comunista Español
(PCE) frente a la fuerte resistencia de los militares–, condujo al país a las primeras elecciones democráticas en junio de 1977. Los españoles le otorgaron en ellas su confianza. Y en diciembre de 1978, España tenía ya su Constitución. El ex presidente del gobierno español será enterrado en la catedral de Ávila, en el centro del país, cerca de Cebreros, la localidad en la que nació en 1932. Días después habrá un funeral de Estado en la madrileña catedral de la Almudena.
Juan Carlos-Rey de España
Cristina Fernández Presidenta Arg.
Mariano Rajoy-Jefe de gob. español
J.L. Rodriguez Zapatero-ex mandatario
“Su fallecimiento me llena de consternación y de pena. Tuve en él a un amigo leal”
“Entendió que su misión era interpretar los intereses de su pueblo aún a pesar del legado recibido”
“Suárez hizo posible la democraciaen España y nos abrió las puertas a Europa”
“Lideró el cambio de una vieja y desgarrada Nación a un país democrático y reconciliado”
Adolfo Suárez fue protagonista de la transición a la democracia desde la dictadura franquista, puesta como modelo en numerosos países de Latinoamérica que siguieron esa misma vía a partir de los años 80. Su gestión no estuvo exenta de críticas en España pero, con la aceptación del resto de líderes políticos, generó un clima de consenso necesario para superar años difíciles, caracterizados por una fuerte presencia del terrorismo y desfavorables datos económicos. Para ello se gestó en 1977 un pacto económico conocido como “de La Moncloa”, en alusión a la residencia del presidente del Gobierno, con medidas para contener el desempleo, reducir el déficit y rebajar la inflación, que entonces era de 30%. El consenso de tipo político dio como resultado la Constitución de 1978, aún en vigor, que implantó un régimen de libertades. Esas vías fueron conocidas como el modelo español de transición, observado con interés en diferentes países latinoamericanos que se incorporaron a la democracia en los años ´80. Durante sus años de gobierno Suárez no fue un político muy viajero, ya que fueron años en los que la actividad política en España requería sus principales esfuerzos, pero sí estuvo en visita oficial en México, Brasil, Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela y EE.UU.
PRIMERA VUELTA ELECTORAL
Revés para Hollande en su primer test: ventaja de la derecha en las municipales L
a derecha aventaja a la izquierda en la primera ronda de las elecciones municipales celebradas ayer en Francia, e el primer test electoral para el presidente, François Hollande desde su llegada al Eliseo, en mayo de 2012. Las listas de la derecha obtuvieron el 45 % de los votos y las de la izquierda un 40 %, mientras que el ultraderechista Frente Nacional se hizo con un destacado 7 %, la extrema izquierda con el 1 %, y el resto de listas obtuvo el otro 7 %, según cifras provisorias.
La segunda ronda se celebrará el próximo domingo. En total cerca de 45 millones de votantes, incluidos 280.000 ciudadanos de la UE, están llamados a las urnas para elegir a los alcaldes y concejales de los cerca de 36.700 municipios del país, puestos para los que se inscribieron 926.068 candidatos. París, que se encuentra en manos socialistas desde 2001, es una de las ciudades clave de este escrutinio, dado que una victoria allí por parte de la UMP le permitiría eclipsar las pérdidas en otras urbes, de la misma manera que lo haría para el Parti-
do Socialista ganar Marsella. El ultraderechista Frente Nacional (FN), que no posee ninguna alcaldía, presentó 597 listas electorales y podría desempeñar un rol determinante en la segunda vuelta, frenando el avance del centro-derecha. El presidente de la UMP, JeanFrançois Copé aseguró en la cadena "TF1" que "es capital que aquellos que han votado por el FN, mostrando su cólera contra el gobierno de izquierda", apoyen a la derecha en la segunda vuelta, porque se dan las condiciones para "una gran victoria".
Anne Hidalgo, candidata socialista a la alcadía de París La presidenta de la agrupación ultraderechista, Marine Le Pen, no ocultó ayer su satisfacción, y consideró que llegar en cabeza
"en tantas ciudades", como su feudo de Hénin-Beaumont, "es la prueba de la implantación a largo plazo del FN".
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 24 de marzo de 2014
| Mundo | 17
EL G-7 Y LA UE SE REÚNEN HOY LA OTAN ANALIZA ENVÍO DE TROPAS
Crece el temor por aspiraciones territorialistas por parte de Rusia mundo@diariobae.com
T
ras la anexión de la península de Crimea, en Occidente crece la preocupación ante nuevas aspiraciones territorialistas por parte de Rusia. El comandante de la OTAN, Philip Breedlove, manifestó en Bruselas que las fuerzas rusas desplegadas en la frontera son tan fuertes que también podrían suponer una amenaza en el conflicto por la región secesionista de Transnistria para Moldavia, otra ex república soviética. En Donetsk, en el este de Ucrania, varios mies de personas salieron hoy a la calle para exigir un referendo sobre su secesión y muchos manifestantes firmaron papeletas de muestra para ello. También causaron inquietud las especulaciones que circularon sobre una concentración de fuerzas rusas en la frontera. Moscú, sin embargo, negó esas informaciones. En la OTAN, en tanto, se analiza el despliegue de tropas. En vista de la destacada presencia de tropas rusas en la frontera con Ucrania, el comandante Breedlove dijo que la alianza atlántica tiene que reflexionar sobre el estacionamiento y la capacidad de intervenir de sus fuerzas. Sobre todo en el Báltico, pero también en otros lugares, agregó.
Es la primera vez desde 1998 que Rusia no forma parte del encuentro de los países más poderosos La crisis de Crimea marcará también la reunión de los siete países más industrializados del mundo, el G-7, que se producirá el lunes en La Haya, al margen de la cumbre internacional de seguridad nuclear. Desde que sumó a este grupo en 1998 (formando así el G-8), es la primera vez Rusia no ha sido invitada a la cita. Los jefes de Estado y de gobierno del G-7 quieren poner de manifiesto que el G-8 deja de existir hasta nuevo aviso. Convocados por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, los jefes de Estado y de gobierno del G-7 (Alemania, Francia, Reino Unidos, Italia, Canadá, EE.UU. y Japón) abordarán la crisis ruso-ucraniana y probablemente decidirán sus siguientes movimientos con respecto a Moscú. La Comisión Europea, a pedido de los Veintiocho, prepara por su parte medidas de calado económico si Moscú continúa su avance en territorio ucraniano más allá de la península de Crimea. Hasta ahora, la estrategia occidental consistió en imponer san-
ciones a altos cargos y funcionarios del Kremlin, así como a oligarcas rusos y ucranianos, y amenazar con objetivos económicos si la crisis continúa. Nada de eso surtió efecto: a partir de hoy, la península anexada por Rusia se aceptará, además de la divisa ucraniana ,el rublo como me-
dio de pago. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó además la introducción de las estructuras administrativas. El mandatario pidió que antes del sábado se instalen la policía y el servicio de protección civil, así como el servicio secreto FSB y otros órganos estatales siguiendo la legislación rusa.
Dos buques de la armada rusa en Sebastopol, Crimea
Negocios 18 | Mundo | BAE Lunes 24 de marzo de 2014
www.baenegocios.com
Chile es “buen alumno pero no el mejor compañero de la región” El canciller chileno busca mejorar la relación con los vecinos mundo@diariobae.com
E
l canciller chileno, Heraldo Muñoz, aseguró que su país fue un buen alumno en la región pero no el mejor compañero, al referirse a los problemas que tuvo con los países vecinos. “Que nuestras relaciones vecinales fueron problemáticas es obvio. Creo que hay diversas indicadores de una cierta percepción de que Chile quizá fue el buen alumno del curso y no el mejor compañero”, agregó Muñoz en declaraciones al diario chileno El Mercurio. En este sentido, recordó que dos países vecinos (Perú y Bolivia) llevaron a Chile a la Corte Internacional de La Haya y que
también las relaciones con Argentina “no son todo lo intensas que deberían haber sido”. No obstante, Muñoz hizo hincapié en que el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet reforzará las relaciones en Latinoamérica, ya que considera que el país perdió presencia en la región. En este punto, puso en la misma línea a Ecuador y a Brasil. Como ejemplo del debilitamiento de estas relaciones, el jefe de la diplomacia chilena recordó que cuando su país se presentó para ser sede de los Juegos Panamericanos obtuvo apenas 9 votos frente a los 31 que consiguió Perú. En opinión del canciller, hay cierta arrogancia al pensar que
El gobierno de Bachelet reforzará las relaciones en Latinoamérica Chile es un modelo “cuando no lo somos”. “No somos mejores que nadie, somos diferentes. Habría que superar esto con una actitud más solidaria, intensificando lazos
Según Muñoz, “hay cierta arrogancia al pensar que Chile es un modelo cuando en realidad no lo es” en todas sus dimensiones, no sólo en lo económico”, subrayó. Tras destacar que a Chile le va bien, que es un país respetado, subrayó que cada país tie-
ne sus desafíos y condiciones históricas, por lo que “tenemos que centrarnos en ser un país más desarrollado, inclusivo y más justo”. Muñoz ,que partió el sábado pasado a La Haya a la Cumbre de Energía Nuclear, su primer viaje al exterior como canciller, descartó que en este tema haya una falla diplomática. “Yo creo que aquí hay razones políticas. No importa tanto investigar el porqué, sino hacer esfuerzos para enmendar el rumbo”, agregó. En este contexto recordó que la primera llamada que recibió
cuando lo nombraron jefe de la diplomacia chilena fue la de su colega argentino, Héctor Timerman, con el que logró superar temporalmente un obstáculo como era el cierre del paso Cardenal Samoré, que une a ambos países, para camiones con cargas peligrosas. “Eso habría afectado la economía regional y logramos que Argentina postergara esa decisión por seis meses, y está pendiente la construcción de una bypass en una localidad trasandina (argentina) que evitaría el eventual cierre de ese paso”, agregó Muñoz.
“DIPLOMACIA SUAVE”
Michelle Obama y sus hijas, de visita en China, visitaron ayer la Gran Muralla L La primera dama de Estados Unidos junto a Malia y Sasha
a primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, recorrió ayer junto a sus hijas, Malia y Sasha, una de las secciones de la Gran Muralla china más cercanas a Pekín, en su último día de estancia en esta capital antes de continuar viaje a las ciudades chinas de Xian y Chengdu. Obama pudo apreciar una parte de la muralla que data de la dinastía Ming, tras almorzar en una antigua escuela reconvertida en hotel en las inmediaciones del monumento, en un día notablemente más contaminado que los que había podido disfrutar hasta ahora durante su visita. Previamente, la esposa del presidente Barack Obama había participado en una mesa redonda sobre educación en la Embajada de EEUU en Pekín junto a maestros y familias chinas, donde destacó la importancia de una educación de calidad. Para ella, subrayó, se trata de algo "personal, porque no estaría aquí hoy si mis padres no hubieran invertido en que yo recibiese una buena educación y me presionaran para aprovecharla". "Mis padres no tuvieron oportunidad de educarse, pero una de las cosas que entendieron fue
que mi hermano y yo necesitábamos esa base", declaró la primera dama. Su llegada a la Embajada motivó una pequeña alerta de seguridad, cuando dos aparentes militantes por los derechos humanos empezaron a gritar en los alrededores de la legación y agentes de policía y guardias de seguridad de civil se abalanzaron contra ellos. Obama se encuentra en ChiTODOS FUERA DEL PAÍS
■ El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, comienza hoy una gira europea por Holanda, donde participará en la cumbre sobre la Seguridad Nuclear y en otra del G7 para abordar la crisis ucraniana. Una vez en Amsterdam, Obama se desplazará al Rijksmuseum, donde tendrá la oportunidad de contemplar algunas de las obras más destacadas del Siglo de Oro de la pintura holandesa acompañado de su anfitrión, el primer ministro neerlandés, Mark Rutte.
na, junto a sus hijas y su madre, Marian Robinson, para una visita de una semana en la que busca tender puentes a través de una "diplomacia suave" entre China y EEUU, especialmente en el área de la educación y la cultura. El viernes, la primera dama estadounidense pasó el día junto a su homóloga china, Peng Liyuan, con quien visitó una escuela de educación secundaria y recorrió la Ciudad Prohibida. Obama también tuvo ocasión de reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, quien acudió a saludarla junto a su esposa el viernes antes de que ambas compartieran una cena y asistieran a un espectáculo. El sábado, la esposa del presidente estadounidense ofreció un discurso en el Centro Stanford de la Universidad de Pekín, donde subrayó la necesidad de respetar la libertad de información y de religión. Durante su estancia en Xian, Obama y su familia visitarán la exposición de los famosos guerreros de terracota, mientras que en Chengdu acudirán a un centro de conservación de osos panda y un centro de enseñanza secundaria.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 24 de marzo de 2014
| 19
Valores TÍTULOS PÚBLICOS EN MONEDA EXTRANJERA TÍTULOS
SIGLA Nº
CUPÓN CTE. AM/R VTO.
CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL
AMORTIZ. FINAL
VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.
PRECIO DIA.
VARIACIÓN SEM. MEN.
PARIDAD %
TIREA
DURACIÓN
MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN 1009.00 11509967
Bonos del Gobierno Nacional en Dolares Estadounidenses 7% P.A. 2015
RO15
17
R
03-04-14
100.0
7.0000
03-10-15
103.34
97.50
0.36
1.56
3.17
94.34
11.57
1.42
Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 7% 2017 - Bonar X
AA17
14
R
17-04-14
100.0
7.0000
17-04-17
103.07
86.40
0.47
1.65
3.47
83.82
14.32
2.69
Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 9% 2018
AN18
5
R
29-05-14
100.0
9.0000
29-11-18
102.90
98.00
0.00
0.00
0.00
95.24
10.59
3.79
1030.00
21498
Titulos Par Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)
PARA
20
R
31-03-14
100.0
2.5000
31-12-38
101.22
39.10
2.09
2.09
-3.46
39.83
11.11
11.44
437.50
473379
894.00 15456070
Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)
DICA
21
R
30-06-14
100.0
8.2800
31-12-33
142.94
82.30
0.80
0.37
-1.14
82.64
10.97
7.91
1210.00
214234
Títulos Par en Dólares Estadounidenses Regidos por la Ley de Nueva York.
PARY
20
R
31-03-14
100.0
2.5000
31-12-38
101.22
41.00
1.23
5.13
10.81
41.71
10.67
11.65
433.00
1369168
Títulos Discount en Dolares Estadounidenses Regidos Por Ley de Nueva York
DICY
21
R
30-06-14
100.0
8.2800
31-12-33
142.94
75.65
1.00
4.27
9.64
76.12
12.16
7.60
1135.00
1138047
Titulos Par Denominados en Euros
PARE
20
R
31-03-14
100.0
2.2600
31-12-38
101.10
39.50
0.64
6.04
10.49
40.16
10.39
12.04
S/C
—-
Titulos Discount Denominados en Euros
DICE
21
R
30-06-14
100.0
7.8200
31-12-33
140.15
72.25
0.35
1.05
10.90
72.75
12.20
7.68
S/C
—-
Titulos Vinculados al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina)
TVPA
—.— —.—
—.—
—.—
—.—
—.—
—.—
9.20
2.79
5.75
15.72
—-
—-
—-
94.95
1668608
Titulos Vinculados Al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley de Nueva York)
TVPY
—.— —.—
—.—
—.—
—.—
—.—
—.—
8.75
2.94
7.36
12.90
—-
—-
—-
Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina) (canje)
DIA0
9
R
30-06-14
100.0
8.2800
31-12-33
142.94
75.10
-0.66
-1.57
-4.33
75.58
12.26
7.57
1168.00
193000
Global 2017 (Canje)
GJ17
8
R
02-06-14
100.0
8.7500
02-06-17
102.75
91.00
0.11
3.00
6.43
91.24
12.58
2.76
950.00
853889
CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL
AMORTIZ. FINAL
VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.
PRECIO
PARIDAD %
TIREA
DURACIÓN
89.00 13411996
TÍTULOS PÚBLICOS EN PESOS TÍTULOS
SIGLA Nº
CUPÓN CTE. AM/R VTO.
DIA.
VARIACIÓN SEM. MEN.
MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN
Bonos del Gobierno Nacional en Pesos 2% 2014 - Boden 2014
RS14
19
Am+R
31-03-14
25.00
2.0000
30-09-14
61.90
62.00
0.81
1.64
1.64
100.16
21.94
0.26
62.00
3500
Bonos de Consolidación en Moneda Nacional 4a Serie 2% - Pro 12
PR12
99
Am+R
03-04-14
17.68
2.0000
03-01-16
71.24
70.30
-1.68
-3.70
6.34
98.68
24.37
0.85
70.30
254472
Bonos de Consolidacion - 6a Serie - Pro 13
PR13
1
Am+R
15-04-14
100.00
2.0000
15-03-24
310.58
257.75
-0.58
-4.80
19.88
82.99
27.51
4.38
258.00
1192299
Bonos Garantizados con Vencimiento en 2018
NF18
139 Am+R
04-04-14
46.22
2.0000
04-02-18
180.79
167.25
-0.59
-2.19
12.79
92.51
25.61
1.87
167.25
571902
Bonos de Consolidacion en Moneda Nacional - 4ta. Serie - Pro 7
PRO7
99
Am+R
01-04-14
17.68
0.0205
01-01-16
20.66
16.90
-1.17
-3.43
5.53
81.82
27.57
0.79
16.90
150000
Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 300 Pbs. Vto. 2015 - Bonar 2015
AS15
19
R
10-06-14
50.02
29.3144
10-09-15
62.58
63.90
-0.16
0.39
1.17
102.11
1.54
0.85
63.90
730295
Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 250 Pbs. Vto. 2019 - Bonar 2019
AMX9
5
R
11-06-14
100.00
28.8404
11-03-19
101.11
101.30
-0.10
-0.20
—-
100.19
2.63
2.76
101.25
607760
Titulos Par Denominados en Pesos
PARP
20
R
31-03-14
100.00
1.1800
31-12-38
257.22
99.00
-2.94
-9.84
7.14
38.49
29.50
14.98
100.00
2189159
Títulos Discount en Pesos Regidos por Ley Argentina con Vto. en Diciembre de 2033
DICP
21
R
30-06-14
100.00
5.8300
31-12-33
329.26
283.50
-0.94
-4.51
15.01
86.10
29.06
9.50
284.50
2749825
Titulos Cuasipar en Pesos con Vencimiento en Diciembre de 2045
CUAP
1
R
30-06-14
100.00
3.3100
31-12-45
357.89
176.00
-2.76
-7.37
6.67
49.18
29.75
13.45
175.00
39000
Titulos Par en Pesos - Canje 2010
PAP0
8
R
31-03-14
100.00
1.1800
31-12-38
257.22
98.00
0.00
0.00
44.12
38.10
29.59
14.95
S/C
—-
Títulos Discount en Pesos - Canje 2010
DIP0
9
R
30-06-14
100.00
5.8300
31-12-33
329.26
287.00
0.00
2.50
14.80
87.17
28.89
9.54
S/C
—-
Titulos Vinculados al PBI Denominados en Pesos
TVPP
—
—
—
—
—
—
12.00
0.00
3.45
8.60
—
—
—
EUROBONOS SOCIEDAD
MERCADO A TÉRMINO DE BS AS
ARCOR
TASA DE INTERÉS 7,250
AUSOL
6,500
01-jun-20
155
EURO.
01-jun-14
102,058
85,00
7,65
16,02
3,9
B. HIPOTECARIO
9,750
27-abr-16
250
EURO.
27-abr-14
104,008
100,00
9,75
9,74
1,9
BCO. MACRO
9,750
18-dic-36
150
EURO.
18-jun-14
102,519
87,00
11,21
9,12
9,5
E. DISTR. NORTE
9,750
25-oct-22
300
EURO.
25-abr-14
104,063
65,00
15,00
17,87
5,0
NEUQUEN
8,875
26-abr-21
260
EURO.
26-abr-14
89,280
100,00
8,88
8,86
3,0
PAN AMERICAN E.
7,875
07-may-21
500
EURO.
07-may-14
102,931
104,00
7,57
7,05
4,9
PETROBRAS E.
5,875
15-may-17
300
EURO.
15-may-14
102,122
108,00
5,44
3,18
2,9
TRANSP. DE GAS
7,875
14-may-17
500
EURO.
14-may-14
102,866
97,00
8,12
9,95
1,5
TRANSENER
8,875
15-dic-16
220
EURO.
15-jun-14
76,775
78,00
11,38
27,65
1,5
IRSA MENDOZA
—
FECHA DE EMIS MERCADO VTO. (MILL.U$S) 09-nov-17 200 EURO.
VTO. PROX. CUPÓN 09-may-14
VALOR ACT PRECIO C/100 VN 102,739 107,50
RENDIMIENTO DURACTE. AL VTO. CIÓN 6,74 4,96 3,2
11,500
20-jul-20
150
EURO.
20-jul-14
102,076
105,00
10,95
10,39
4,6
5,500
04-sep-18
150
EURO.
04-sep-14
42,946
85,00
6,47
12,86
1,0
ÚLTIMO
MAÍZ ROSARIO
GIRASOL ROSARIO
236,0 236,0 —250,0 253,0 ———205,0 208,0 217,0 —-
164,0 164,0 163,2 —157,5 157,5 159,0 —160,2 ———-
305,0 305,0 ——————————-
Spot Mar-14 Abr-14 May-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15 Mar-15 May-15
SOJA ROSARIO 335,0 332,0 309,0 310,0 312,0 —313,6 314,8 ———290,0
MERCADO DE FUTUROS CONTRATOS
TAMAÑO
TA S A S
Valores de cierre (u$s/tonelada) TRIGO BS. AS
12.59 67710152
Interbancaria Call Principales bancos Depósitos Caja de Ahorros ($) Caja de Ahorros (u$s) Plazo fijo 30 días ($) Plazo fijo 30 días (u$s) Otras tasas LIBOR 180 días EURIBOR 180 días PRIME u$s Bonos del Tesoro Bono del Tesoro 5 años Bono del Tesoro 10 años Bono del Tesoro 30 años
ANTER.
% anual 16,000 21,000 0,210 0,030 21,760 1,430
0,210 0,030 23,010 1,060
0,332 0,330 0,416 0,414 3,250 3,250 % TIR 1,707 1,700 2,743 2,772 3,607 3,661
CAMBIO MES
FECHA VTO.
ÚLTIMO PRECIO
MÁXIMO
MÍNIMO
UNIDAD
VARIACIÓN VOLUMEN OPEN INT. DIARIA (CONTRATOS) (CONTRATOS)
Bonos Tesoro USA Notas Tesoro USA (10 años)
US$ 100,000 US$ 100,000
Jun 14 Jun 14
19/06/2014 19/06/2014
132,719 123,500
132,813 123,547
132,000 123,266
% (+1/32) % (+½de1/32)
0,50 0,09
235.000 938.218
706.161 2.384.538
Eurodollar (LIBOR 3m.)
US$ 1,000,000
Jun 14
16/06/2014
99,745
99,745
99,740
100 – tasa an.
-
87.102
755.312
Standard & Poors 500
US$ 250 x index
Jun 14
19/06/2014
1857,400
1876,500
1855,800
index
(0,47)
5.256
123.801
Yen Euro Libra Inglesa
¥ 12,500,000 Euro 125,000 £ 62,500
Jun 14 Jun 14 Jun 14
16/06/2014 16/06/2014 16/06/2014
97,920 1,379 164,810
98,070 1,381 165,100
97,670 1,376 164,650
0.000001 ¥/US$ US$/Euro US$/£
0,29 0,10 (0,07)
82.152 139.202 66.146
157.860 255.178 204.600
Oro Plata Cobre alto grado
100 troy ozs. 5,000 troy ozs. 25,000 lbs.
Abr 14 Mar 14 Mar 14
28/04/2014 27/03/2014 27/03/2014
1334,200 20,286 299,500
1343,000 20,500 302,300
1328,000 20,305 297,200
US$/tr.oz. US¢/tr.oz. US¢/lb.
0,28 (0,58) 0,64
141.189 43 149
139.938 234 1.399
Café C Azúcar # 11 Cacao Algodón
37,500 lbs. 112,000 lbs. 10 metric tons. 50,000 lbs.
May 14 May 14 May 14 May 14
19/05/2014 30/04/2014 14/05/2014 07/05/2014
171,150 16,830 2957,000 93,310
175,600 17,030 2997,000 93,600
168,500 16,690 2951,000 92,050
US¢/lb. US¢/lb. US$/ton. US¢/lb.
(1,72) (1,29) (0,57) 1,23
16.151 55.233 11.008 10.067
84.187 340.644 108.785 107.129
Petróleo Fuel Oil Gas Natural
1,000 barrels 42,000 gallons 10,000 mill. BTU
May 14 Abr 14 Abr 14
22/04/2014 31/03/2014 27/03/2014
99,500 292,200 4,314
100,250 295,340 4,378
98,250 291,240 4,286
US$/barrel US$ 0.0001/gal. US$/million BTU
0,61 0,02 (1,26)
179.113 13.209 61.251
345.785 43.311 57.327
Ganado en pie
40,000 lbs.
Abr 14
30/04/2014
144,000
144,900
143,500
US¢/lb.
(0,29)
12.570
70.293
Soja (granos) Soja (aceite) Carne de Soja Maiz Trigo
5,000 bushels 60,000 lbs. 100 tons 5,000 bushels 5,000 bushels
May 14 May 14 May 14 May 14 May 14
14/05/2014 14/05/2014 14/05/2014 14/05/2014 14/05/2014
1408,750 41,020 455,900 479,000 693,250
1435,750 41,390 468,400 481,000 707,250
1405,250 40,720 455,000 476,000 691,000
US¢/bushel US¢/lb. US$/ton. US¢/bushel US¢/bushel
(1,74) (0,70) (2,27) 0,10 (1,49)
70.276 33.248 28.631 78.469 43.406
284.981 142.845 154.950 548.999 173.811
MONEDAS
COMPRA
U$S / Euro Yen / U$S U$S / Libra Esterlina Renminbi Chino/ U$S Dólar canadiense / U$S Real / U$S Peso Mexicano / U$S Won / U$S Rupia / U$S U$S / Dólar Australiano Dólar Taiwanés / U$S Rublo Ruso / U$S Franco Suizo / U$S Corona Sueca / U$S Riyal Saudita / U$S Corona Danesa / U$S Dólar Hong Kong / U$S Corona Noruega / U$S Zloty Polaco / U$S Rand / U$S Sucre / U$S Shekel / U$S Dólar Singapur / U$S Peso Colombiano / U$S Peso Chileno / U$S Nuevo Sol / U$S Corona Checa / U$S Peso Uruguayo / U$S
1,3794 102,16 1,6491 6,2236 1,1225 2,3235 13,2217 1080,15 60,92 0,9082 30,601 36,2315 0,8825 6,4173 3,7502 5,4113 7,7579 6,0488 3,0437 10,881 25000 3,4733 1,2736 1994 561,9 2,809 19,871 22,88
1,3795 102,17 1,6492 6,228 1,1226 2,3252 13,2263 1080,65 60,93 0,9084 30,652 36,2544 0,8827 6,4203 3,7503 5,4117 7,7584 6,0539 3,0464 10,9114 25000 3,4887 1,2741 1995,01 562,25 2,81 19,907 22,91
VENTA
PESO ARGENTINO / U$S
7,9705
7,9772
Negocios 20 | Valores | BAE Lunes 24 de marzo de 2014
www.baenegocios.com
BOLSA DE BUENOS AIRES EMPRESA
SIGLA
CIERRE
VOLUMEN
CIERRE FECHA ANTERIOR
DIA
VARIACIÓN MES AÑO
ULT.52 SEMAN MIN. MAX.
FECHA
CAPITAL
ÚLTIMO BALANCE PRESENTADO PATRIMONIO PASIVO NETO 122.152.804 122.729.814
Agrometal
AGRO
2,100
27.008
2,140
20-03-14
-1,87
-3,67
22,81
1,220
2,780
Alpargatas
ALPA
S/C
-
7,600
26-03-13
-,—
0,00
0,00
7,600
7,600
31-12-12
4
70.122.108
354.003.265
621.138.321
27.511.764
5,048
150,54
530.047
Alto Palermo
APSA
S/C
-
43,000
19-03-14
-,—
-6,52
-14,00
28,059
54,000
31-12-13
2
126.014.000
931.976.000
2.018.302.000
240.569.000
7,396
581,41
3.362.876
Aluar *
ALUA
4,000
326.250
3,930
20-03-14
1,78
1,27
6,38
2,551
4,770
31-12-13
2
2.500.000.000
5.418.392.950
2.658.969.501
256.221.236
2,167
184,56
5.280.000
Autopistas del Sol
AUSO
1,830
26.187
1,830
20-03-14
0,00
-3,17
-12,02
1,600
2,650
31-12-13
4
88.384.092
81.794.396
1.130.221.073
-17.533.296
0,925
197,74
96.434
Bco. Francés *
FRAN
25,600
118.889
24,700
20-03-14
3,64
6,67
25,80
9,650
27,900
31-12-13
4
536.878.000
7.156.180.000
49.848.931.000 2.024.244.000
13,329
192,06
12.066.849
Bco. Galicia
GALI
21,200
2.680
21,200
20-03-14
0,00
-1,62
0,95
6,700
23,000
31-12-13
4
562.327.000
6.740.832.000
62.259.344.000 1.836.879.000
11,987
176,85
11.921.325
Bco. Hipotecario
BHIP
1,660
437.188
1,590
20-03-14
4,40
3,75
-6,74
1,050
2,490
31-12-13
4
1.500.000.000
3.846.935.000
15.436.110.000
420.950.000
2,565
64,73
2.490.000
Bco. Macro *
BMA
26,500
341.094
25,550
20-03-14
3,72
12,77
27,40
10,900
30,200
31-12-13
4
594.563.000
8.627.431.000
45.276.523.000 2.443.564.000
14,511
182,63
18.125.443
Bco. Patagonia
BPAT
5,650
10.404
5,600
20-03-14
0,89
2,73
0,89
3,190
6,500
31-12-13
4
719.265.000
4.596.471.000
25.549.923.000 1.229.685.000
6,391
88,41
4.227.080
Bco. Santander Rio
BRIO
13,350
12.193
13,000
20-03-14
2,69
8,98
-1,11
6,240
16,150
31-12-13
4
1.078.875.000
8.983.220.000
61.632.270.000 2.289.753.000
8,326
160,33
5.876.326
Bco. Santander
STD
94,300
2.533
91,500
19-03-14
3,06
0,32
17,30
47,526
108,000
—
-
-
-
-
-
—
4130,92
589.780.167 300.000
48.000.000
RESULTADO 32.815.425
VALOR LIBRO 2,545
% PRECIO CAPITALIZACIÓN S/V. LIBRO EMPRESARIA (MILES DE $) 82,52 50.400
TRIM. Nº 31-12-13 4
Boldt
BOLT
S/C
-
3,000
20-03-14
-,—
2,39
28,72
2,093
3,301
31-10-13
4
250.000.000
534.638.440
115.556.634
100.191.298
2,139
140,28
Camuzzi Gas Pampeana
CGPA2
1,770
10.000
1,750
12-03-14
1,14
4,73
4,12
0,950
1,950
30-09-13
3
333.281.049
723.972.240
623.366.896
31.865.007
2,172
81,48
589.907
Capex
CAPX
S/C
-
4,900
19-03-14
-,—
-2,00
2,08
2,770
6,350
31-10-13
2
179.802.282
430.978.915
1.652.359.388
-52.256.685
2,397
204,43
881.031
Caputo
CAPU
2,750
32.634
2,650
20-03-14
3,77
-4,84
-14,06
1,903
4,600
30-09-13
3
55.986.360
133.781.090
217.737.081
21.844.761
2,390
115,09
76.981
Carboclor
CARC
2,100
38.521
2,100
19-03-14
0,00
3,96
-8,30
1,010
2,600
31-12-13
4
91.628.267
99.931.796
249.140.702
-28.331.250
1,091
192,55
168.203
Carlos Casado
CADO
S/C
-
7,900
20-03-14
-,—
1,94
28,66
4,200
8,370
31-12-13
4
56.594.920
303.693.491
108.644.415
72.855.803
5,366
147,22
276.500
Celulosa
CELU
4,600
16.627
4,400
20-03-14
4,55
-2,13
1,10
2,800
5,400
30-11-13
2
100.974.000
839.151.000
1.495.807.000
42.087.000
8,311
55,35
464.332
Endesa Costanera
CECO2
1,250
303.434
1,230
20-03-14
1,63
0,00
0,81
0,503
1,863
31-12-13
4
701.988.378
11.523.879
2.170.095.847
-202.213.703
0,016
7614,50
183.735
Cent. Puerto
CEPU2
20,250
21.537
19,700
20-03-14
2,79
6,86
35,00
7,600
20,900
30-09-13
3
88.506.000
1.134.092.000
387.481.000
42.408.000
12,814
158,03
1.792.246
Cerámica S.Lorenzo
SALO
1,150
33.530
1,150
20-03-14
0,00
19,79
22,34
0,630
1,150
30-09-13
3
170.470.000
115.206.000
441.021.000
-64.597.000
0,676
170,17
81.786
Colorin
COLO
8,100
9.446
8,100
20-03-14
0,00
16,55
14,25
3,540
8,250
30-09-13
3
5.558.000
25.592.000
144.610.000
-9.132.000
4,605
175,91
45.020
Com. del Plata *
COME
0,945
1.004.890
0,950
20-03-14
-0,53
-8,25
3,28
0,450
1,210
30-09-13
3
1.359.838.000
776.904.000
8.617.000
84.506.000
0,571
165,41
246.184
CRES
4.865.161
Cresud
9,700
3.576
9,800
20-03-14
-1,02
2,11
9,60
5,555
11,200
31-12-13
2
501.563.000
2.228.870.000
3.020.818.000
-162.956.000
4,444
218,28
Dist. Gas Cuyana
DGCU2
S/C
-
3,050
24-01-14
-,—
0,00
1,67
1,900
3,050
30-09-13
3
202.351.000
487.224.000
258.428.000
31.941.000
2,408
126,67
617.171
Dycasa
DYCA
5,000
500
5,000
17-03-14
0,00
11,11
6,38
2,990
5,350
30-09-13
3
30.000.000
121.463.244
397.222.401
-25.832.562
4,049
123,49
150.000
Edenor *
EDN
3,280
303.461
3,190
20-03-14
2,82
-2,09
49,77
0,750
3,550
30-09-13
3
815.810.000
1.209.201.000
6.260.598.000
791.020.000
1,482
221,29
1.450.450
Ferrum
FERR
2,880
5.159
2,900
20-03-14
-0,69
0,70
-1,03
2,024
3,591
31-12-13
2
160.000.000
412.378.880
211.847.509
54.360.997
2,577
111,74
175.680
Fiplasto
FIPL
1,670
3.377
1,670
20-03-14
0,00
0,60
1,21
1,347
1,950
31-12-13
2
63.280.000
107.135.588
114.067.169
6.889.213
1,693
98,64
71.810
Garovaglio
GARO
2,990
2.034
2,950
19-03-14
1,36
4,91
-10,75
2,820
3,820
31-12-13
2
20.500.000
57.883.668
20.838.929
3.809.632
2,824
105,89
9.341
Gas Natural Ban
GBAN
S/C
-
3,750
06-03-14
-,—
4,17
7,14
1,800
3,800
30-09-13
3
325.539.966
710.034.239
818.671.821
42.879.655
2,181
171,93
598.180
Grimoldi
GRIM
4,500
4.083
4,400
20-03-14
2,27
1,12
-2,17
3,534
5,939
30-09-13
3
44.307.514
114.233.478
408.104.197
18.294.927
2,578
174,54
39.544
Grupo C. del Oeste
OEST
2,990
8.461
2,940
20-03-14
1,70
25,10
22,04
1,892
3,000
30-09-13
3
160.000.000
276.305.420
316.465.565
48.305.453
1,727
173,14
478.400
Grupo Clarín
GCLA
27,000
1.762
26,300
20-03-14
2,66
-8,47
17,39
9,000
30,350
30-09-13
3
287.418.584
4.447.596.987
96.360.252
357.566.875
15,474
174,48
5.708.834
Grupo Fin. Galicia *
GGAL
11,500
1.085.235
11,100
20-03-14
3,60
13,86
23,26
3,930
11,500
31-12-13
4
1.300.265.000
6.947.229.000
362.735.000 1.823.653.000
5,343
215,24
11.042.132
Imp.Exp. Patagonia
PATA
10,900
1.500
10,800
20-03-14
0,93
2,83
34,57
4,397
11,200
31-12-13
2
500.000.000
1.300.713.000
2.282.752.000
225.045.000
2,601
419,00
545.000
Indupa *
INDU
2,300
62.812
2,370
20-03-14
-2,95
-8,73
-59,65
1,410
5,930
30-09-13
3
414.283.000
1.165.693.000
964.369.000
-795.000
2,814
81,74
952.851
Inst. Rosenbusch
ROSE
2,400
1.931
2,300
20-03-14
4,35
-9,09
-7,69
2,230
3,000
30-09-13
3
42.371.879
58.057.108
52.294.324
-5.799.810
1,370
175,16
71.173
Inversora Juramento
INVJ
2,800
93.005
2,690
20-03-14
4,09
0,00
43,59
1,280
2,850
31-12-13
1
367.990.379
1.357.758.785
865.948.219
926.379.471
3,690
75,89
1.030.373
Irsa
IRSA
11,100
22.770
11,300
20-03-14
-1,77
0,00
5,71
5,378
12,000
31-12-13
2
578.676.000
2.507.856.000
2.906.740.000
29.758.000
4,334
256,13
6.423.309
Holcim
JMIN
3,800
2.337
3,750
20-03-14
1,33
1,33
1,88
2,900
5,600
31-12-13
4
352.056.899
1.258.712.804
1.308.664.397
30.798.494
3,575
106,28
1.337.816
Ledesma
LEDE
5,450
43.258
5,400
20-03-14
0,93
-0,91
-0,91
4,281
7,220
30-11-13
2
440.000.000
1.399.841.000
2.225.658.000
12.403.000
3,181
171,31
2.398.000
Longvie
LONG
1,520
70.231
1,520
20-03-14
0,00
-5,00
-3,18
1,078
1,730
30-09-13
3
68.388.589
139.807.870
168.711.370
14.260.032
2,044
74,35
33.136
Metrogas
METR
1,650
88.336
1,650
20-03-14
0,00
24,06
27,91
0,650
1,750
30-09-13
3
569.171.000
571.488.000
1.923.953.000
405.190.000
1,004
164,33
366.262
Mirgor
MIRG
135,700
8.044 133,900
20-03-14
1,34
16,98
0,89
96,725
155,945
30-09-13
3
6.000.000
566.908.000
477.612.000
130.910.000
94,485
143,62
271.400
Molinos J. Semino
SEMI
1,680
8.044
1,710
20-03-14
-1,75
1,20
-6,15
1,240
2,170
30-11-13
2
106.700.000
120.975.221
80.659.462
7.468.870
1,134
148,18
68.880
Molinos Río
MOLI
26,600
14.521
26,600
20-03-14
0,00
-1,85
-8,28
21,200
33,900
30-09-13
3
250.448.000
1.331.990.000
7.219.751.000
10.934.000
5,318
500,15
6.660.111
Morixe
MORI
2,000
1.414
2,000
19-03-14
0,00
-8,68
-4,76
1,500
2,400
30-11-13
2
15.002.018
8.882.826
130.272.853
-14.722.674
0,592
337,78
19.600
Pampa Energía *
PAMP
2,030
1.373.721
1,980
20-03-14
2,53
-1,46
7,41
0,958
2,490
30-09-13
3
1.314.310.895
2.191.870.369
498.225.834
384.642.489
1,668
121,72
3.098.174
Petrobras Argentina *
PESA
5,160
643.903
5,100
20-03-14
1,18
4,24
-0,77
2,790
6,390
31-12-13
4
2.019.000.000
10.961.000.000
8.508.000.000
896.000.000
5,429
95,05
5.209.631
Petrobras *
APBR
59,900
66.764
59,800
20-03-14
0,17
4,72
-2,60
48,950
92,000
—
-
-
-
-
-
—
—
303.893.506
Pertrak (ex Perkins)
PERK
S/C
-
0,800
12-03-14
-,—
6,67
-4,76
0,750
0,950
31-12-13
2
21.736.216
12.524.050
40.767.492
1.161.825
0,576
138,84
17.389
Pet. del Conosur
PSUR
0,810
5.000
0,860
13-03-14
-5,81
-1,82
1,25
0,600
0,945
30-09-13
3
100.368.953
-32.146.629
414.456.087
-127.047.218
—
-252,90
58.633
Polledo
POLL
0,180
68.392
0,190
20-03-14
-5,26
-10,00
-10,00
0,145
0,225
30-09-13
3
125.048.204
5.803.468
39.002.524
816.498
0,046
387,85
22.509
Quickfood
PATY
16,400
3.619
16,400
20-03-14
0,00
-2,67
-5,20
8,180
21,500
30-09-13
1
36.470.000
258.518.000
706.903.000
12.016.000
7,089
231,36
351.282
Repsol - YPF
REP
255,000
450 250,000
20-03-14
2,00
-1,16
20,85
156,812
270,000
—
-
-
-
-
-
—
—
311.229.687 556.080
Rigolleau
RIGO
23,000
276
22,000
20-03-14
4,55
3,60
6,98
18,743
26,936
30-11-13
4
72.534.732
371.876.792
433.293.312
71.100.473
5,127
448,62
San Miguel
SAMI
11,600
24.383
11,100
20-03-14
4,50
10,48
25,81
5,500
13,200
30-09-13
3
64.423.488
673.905.828
1.258.736.823
72.372.645
10,461
110,89
88.450
Siderar *
ERAR
3,520
498.588
3,490
20-03-14
0,86
1,15
15,41
1,742
3,870
31-12-13
4
4.517.094.000
14.604.012.000
6.107.043.000 3.830.663.000
3,233
108,88
1.223.090
T. Gas del Norte
TGNO4
1,550
95.420
1,500
20-03-14
3,33
5,44
22,05
0,647
1,930
30-09-13
3
439.374.000
1.072.513.000
1.847.353.000
15.205.000
2,441
63,50
681.030
T. Gas del Sur
TGSU2
4,150
17.295
4,120
20-03-14
0,73
-1,19
9,21
2,580
5,230
31-12-13
4
794.495.000
2.023.079.000
4.036.833.000
107.504.000
2,546
162,98
3.297.155
Telecom *
TECO2
35,500
68.915
35,200
20-03-14
0,85
5,19
14,52
21,749
38,400
31-12-13
4
1.026.000.000
11.783.000.000
4.133.000.000 3.285.000.000
11,484
309,11
34.945.525
Telefónica S.A.
TEF
160,000
1.400 159,450
20-03-14
0,34
0,00
8,84
95,345
186,500
—
-
-
-
-
-
—
—
763.759.438
Tenaris *
TS
220,000
46.627 219,000
20-03-14
0,46
1,85
13,70
154,522
273,000
—
-
-
-
-
-
—
—
259.718.103
Transener
TRAN
1,300
1,260
20-03-14
3,17
-2,26
25,00
0,552
1,630
31-12-13
4
444.673.795
481.783.448
1.263.832.307
-5.881.387
119,99
283.257
YPF *
YPFD
311,500
70.874 302,000
20-03-14
3,15
13,33
5,95
105,400
330,000
30-09-13
3
392.400.000
40.491.000.000
66.884.000.000 9.577.000.000
301,88
122.516.935
MERVAL 6086,82
—- 5965,11
2,04
5,23
12,91
2.941,1
6.151,7
—
-
-
-
-
-
Mer.Ar 4895,13
—- 4778,31
2,44
5,55
14,48
2.084,5
4.895,1
—
-
-
-
-
-
Merval Merval Argentino
233.935
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 24 de marzo de 2014
ALEMANIA
N U E VA YO R K EMPRESA
CIERRE
INDICE S&P 500
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
| Valores | 21
BRASIL
EMPRESA
CIERRE
INDICE DAX
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
9342,94
0,50
9794,05
7418,36
47380,94
0,22
57098,62
Allianz SE
120,00
-1,07
134,40
102,75
Banco Bradesco SA
28,25
-0,18
35,38
25,02
32,70
BASF SE
78,00
0,66
84,63
64,09
Banco do Brasil SA
20,67
-1,10
29,90
18,61
128,96
93,48
Bayer AG
97,68
1,60
104,35
77,14
Banco Itau Holding Fin.
31,36
0,38
34,71
25,84
575,11
385,10
Daimler AG
65,91
0,08
69,59
38,14
Cia Siderurgica Nacional
9,63
0,21
14,70
5,28
31,74
Deutsche Bank AG
32,32
-0,72
40,00
29,41
Cia Vale do Rio Doce Pr.
27,20
2,10
34,79
25,52
1866,52
-0,29
1883,97
1536,03
INDICE DOW JONES INDUST. 16302,77
-0,17
16588,25
14383,02
Abbott Laboratories
38,39
-1,23
40,37
Amgen Inc
122,93
-3,24
Apple Inc
532,87
0,79
AT&T Inc
34,30
0,62
39,00
INDICE BOVESPA
CIERRE
44107,06
17,56
-2,01
18,00
11,23
Deutsche Telekom AG
11,50
0,26
12,93
8,15
Cia Vale do Rio Doce 3
30,43
1,84
38,93
27,89
115,63
0,10
127,82
109,27
E.ON AG
13,83
0,80
14,92
11,82
Gerdau SA
14,50
2,47
19,32
11,58
Cisco Systems Inc
21,64
-0,87
26,48
19,98
RWE AG
28,90
-0,89
30,98
20,48
Petrobras SA Pr.
14,02
0,21
21,44
12,57
Citigroup Inc
50,08
-0,28
55,28
41,60
SAP AG
56,60
1,34
64,25
51,87
Petrobras SA
13,50
0,52
20,35
12,01
Coca-Cola Co/The
38,44
-0,03
43,43
36,83
Siemens AG
97,75
1,45
101,35
73,08
Usinas Sid. Minas Gerais
9,55
0,53
14,87
6,50
ConocoPhillips
67,48
-0,62
74,57
56,38
Exxon Mobil Corp
94,31
-0,29
101,74
84,79
General Electric Co
25,40
0,51
28,09
21,11
1183,04
-1,18
1228,88
761,35
Bank of America Corp Chevron Corp
Google Inc Hewlett-Packard Co
31,95
1,49
32,41
19,07
IBM Corp
186,67
-0,65
214,86
172,34
Intel Corp
25,17
-1,00
26,98
20,75
Johnson & Johnson
95,93
1,92
95,98
JPMorgan Chase & Co
60,17
0,10
HONG KONG EMPRESA INDICE HANG SENG
1,20
24111,55
19426,36
1,82
127,00
98,00
China Construction Bank
5,00
1,63
6,65
4,89
78,77
China Life Insurance Co
20,35
0,99
25,80
17,00
61,20
46,06
China Mobile Ltd
64,50
-3,73
89,20
95,47
-1,17
103,70
92,22
CNOOC Ltd
54,66
-1,67
57,65
43,51
HK Exchanges & Clearing
Microsoft Corp
40,16
-0,42
40,94
27,96
HSBC Holdings PLC
Oracle Corp
37,50
-2,27
39,84
31,32
Ind. & Com. Bank of China
PepsiCo Inc/NC
82,14
0,34
87,06
76,00
PetroChina Co Ltd
Pfizer Inc
32,18
0,85
32,96
27,12
Sun Hung Kai Properties
Philip Morris Int Inc
81,00
0,71
96,72
75,28
Procter & Gamble Co
77,88
-0,56
85,82
73,61
QUALCOMM Inc
78,30
0,26
79,03
59,03
Schlumberger Ltd
92,67
1,71
94,91
69,08
United Parcel Serv Inc
96,86
-0,05
105,35
81,95
Verizon Comm Inc
46,91
-0,64
54,30
45,08
Wal-Mart Stores Inc
76,10
0,96
81,37
71,51
Wells Fargo & Co
49,12
0,18
49,97
36,19
Banco Macro SA BBVA Banco Francés SA Edenor Petrobras Energía Tenaris SA Ternium SA YPF S.A. Banco Bradesco Itau Unibanco Holding Cia Siderúrgica Nacional Cia Vale do Rio Doce Gerdau SA Petroleo Brasileiro S.A Enersis S.A. Empresa Nac. Elec. Quimica Y Minera Chile America Móvil Cemex SAB Fomento Economico Mex. Grupo Televisa SA
AR AR AR AR AR AR AR BR BR BR BR BR BR CH CH CH MX MX MX MX
25,88 7,40 6,34 5,05 42,70 29,10 29,88 12,07 13,37 4,16 13,04 6,25 11,59 14,17 39,85 30,12 20,26 12,91 88,68 31,67
VARIAC. % 3,23 1,37 3,26 0,00 0,07 -0,41 2,26 -0,41 -0,37 0,24 1,80 2,46 0,17 0,35 -0,50 -0,17 1,15 3,61 -0,17 -0,44
VARIAC. %
INDICE NASDAQ 100
10053,10
-0,27
10552,70
7508,40
16,23
-1,25
17,64
11,92
ACS
27,02
-0,02
28,24
16,98
Banco Bilbao Vizcaya
8,72
-0,50
9,96
6,18
63,65
Banco Popular Español SA
5,38
-1,75
5,68
2,32
11,92
2,58
16,48
11,42
Banco Santander SA
6,52
-0,02
6,85
4,79
1,15
139,50
112,20
Gas Natural SDG SA
19,69
0,51
19,87
13,55
76,55
0,79
90,70
75,75
4,92
-0,16
4,96
3,49
4,43
2,07
5,70
4,33
Inditex SA
108,25
1,07
121,49
89,90
Iberdrola SA
7,86
3,15
10,46
7,31
Repsol YPF SA
18,01
0,70
19,94
15,57
91,40
0,55
115,00
90,35
Telefonica SA
11,16
-0,36
13,14
9,56
CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
FRANCIA
I TA L I A CIERRE
INDICE CAC 40
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
0,17
4432,50
3575,17
20972,24
-0,58
21204,32
14901,46
97,60
1,56
105,65
90,54
Assicurazioni Gen. SpA
15,86
-1,92
17,70
11,93
AXA SA
18,89
-0,76
20,64
12,72
Banco Popolare SC
17,33
-0,40
17,94
8,64
BNP Paribas
56,98
0,18
61,82
37,47
Enel SpA
4,03
-2,42
4,14
2,28
Carrefour SA
49,42
-0,03
60,45
48,33
ENI SpA
18,00
2,33
19,12
15,16
Orange
10,23
0,05
10,72
7,03
Fiat SpA
8,00
0,19
8,28
3,93
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 32,85 13,53 9,37 3,53 9,60 1,85 7,48 3,37 49,87 38,47 32,99 18,86 34,24 12,11 17,79 10,23 16,47 11,38 6,29 2,38 18,55 12,29 8,41 5,27 19,65 10,20 19,74 13,08 54,02 37,63 55,73 22,50 23,75 18,40 13,51 9,13 124,05 82,36 33,00 21,86
Sanofi-Aventis SA
19,52
-0,59
19,85
14,44
Intesa Sanpaolo SpA
2,30
0,61
2,33
1,09
Societe Generale
128,95
-0,27
150,05
117,80
74,51
1,73
87,03
68,29
Tenaris SA
Total SA
44,71
-1,26
48,69
23,44
Vivendi
47,57
0,69
47,80
35,18
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
Suez SA
JAPÓN EMPRESA INDICE NIKKEI 225
INDICE S&P/MIB
Telecom Italia SpA
0,81
-1,09
0,89
0,47
15,58
0,71
18,45
14,72
UniCredit SpA
6,47
-1,75
6,64
3,16
Unione di Banche Italiane
6,51
-0,23
6,75
2,64
LONDRES CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
INDICE FTSE
6557,17
0,23
6875,62
6023,44
Anglo American
1439,50
1,98
1784,00
1195,50
14224,23
-1,65
16320,22
11805,78
Canon Inc
3006
-1,28
4115
2889
Fanuc Ltd
17585
4,08
19460
13700
AstraZeneca
3929,00
-0,33
4115,00
3023,50
Fast Retailing Co Ltd
35405
-2,17
45350
27900
BG Group
1062,00
-0,28
1355,50
1006,00
Honda Motor Co Ltd
3536
-0,53
4405
3350
BP
KDDI Corp
5741
-0,91
6580
3715
GlaxoSmithKline
468,75
0,11
510,00
426,55
1617,00
-0,74
1816,00
1504,00
Kyocera Corp
4415
-1,93
5880
4175
HSBC Holdings
605,70
1,94
772,50
589,90
Softbank Corp
8212
-1,53
9320
3760
Rio Tinto
3207,00
1,58
3642,00
2579,50
Takeda Pharm. Co Ltd
4871
-1,14
5520
4180
Royal Dutch Shell
2173,00
0,86
2281,50
1975,00
TDK Corp
4190
-2,22
5360
3095
Royal Dutch Shell
2298,50
0,46
2384,50
2069,50
Tokyo Electron Ltd
6039
-0,30
6247
3975
Vodafone Group
227,20
0,18
252,30
177,56
3653,07
-1,11
3738,32
2730,97
122,93
-3,24
128,96
93,48
Apple Inc
532,87
0,79
575,11
385,10
21,64
-0,87
26,48
19,98
Fomento Economico Mex.
Gilead Sciences Inc
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
114,50
EMPRESA
Amgen Inc Cisco Systems Inc
VARIAC. %
Abertis Infraestructuras
MÉXICO CIERRE
INDICE IBEX
CIERRE
4335,28
NASDAQ EMPRESA
EMPRESA
ArcelorMittal
A D R S L AT I N O A M E R I C A N O S CIERRE
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
122,80
Merck & Co Inc
PAÍS
VARIAC. %
21436,70
Cheung Kong Holdings Ltd
McDonald’s Corp
EMPRESA
E S PA Ñ A CIERRE
INDICE MEXBOL
SUIZA CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
CIERRE
INDICE SMI
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
40021,73
1,02
44466,74
37034,30
8289,76
0,34
8544,12
7247,25
America Movil
13,39
0,53
15,48
11,77
ABB Ltd
22,17
-0,05
24,80
19,04
Cemex
17,13
2,76
17,97
12,58
Compagnie Fin. Richemont
82,55
0,30
96,15
67,60
117,15
-0,89
153,21
108,90
Credit Suisse Group
27,54
-0,76
30,54
23,42
72,07
-4,57
84,85
44,32
Grupo Carso
68,57
0,15
72,38
51,95
Holcim Ltd
71,00
0,92
79,10
62,70
1183,04
-1,18
1228,88
761,35
Grupo Financiero Banorte
84,26
2,87
99,29
68,98
Nestle SA
64,85
0,46
70,00
59,20
Intel Corp
25,17
-1,00
26,98
20,75
Grupo Financiero Inbursa
31,82
5,64
37,62
24,85
Novartis AG
72,55
0,76
75,30
63,20
Microsoft Corp
40,16
-0,42
40,94
27,96
Grupo Mexico
39,09
0,15
50,70
34,60
Roche Holding AG
264,90
1,03
274,80
212,80
Oracle Corp
37,50
-2,27
39,84
31,32
Grupo Televisa SA
83,54
-1,12
87,30
58,50
Syngenta AG
323,30
0,15
403,90
302,10
Qualcomm Inc
78,30
0,26
79,03
59,03
Industrias Penoles
332,14
4,35
599,99
301,04
18,10
-1,68
19,60
13,97
9,18
-2,55
16,82
5,45
30,02
-1,09
40,19
27,71
264,60
0,61
275,10
225,60
Google Inc
Research In Motion Ltd
Wal-Mart de Mexico
UBS AG Zurich Financial Serv.
22
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 24 de marzo de 2014
Deportes
Hat trick de Messi definió el derby de los 1.400 M de euros Barcelona dio el golpe en el Bernabéu y se puso en carrera deportes@diariobae.com
C
aro pero el mejor. El partido de los planteles más valiosos del planeta fútbol resultó vibrante, apasionate y lo definifió el jugador más costoso del mundo: Lionel Messi. Con tres goles del crack argentino, dos de ellos de penal y uno de Andrés Iniesta, el Barcelona dio el golpe en el Santiago Bernabeú y se impuso en un infartante 4 a 3. El elenco blaugrana se adueño del derby de los casi 1.400 millones de euros y volvió a poner la Liga al rojo vivo, ya que Atlético de Madrid alcanzó al Real en la cima y el Barca quedó a una unidad.
Era sin dudas la última gran oportunidad para el conjunto de Gerardo Martino en la Liga Española. El empate no le permitía acortar distancia respecto a su eterno rival, lo debeja inclu- Cristiano y Di María sufren a Messi, el máximo anotador en la historia de Real Madrid-Barcelona sive debajo del Atlético y una derrota lo alejaba casi definiMessi se convirtió en el máBarcelona, que arrancó gaTevez, héroe de la Juve. Con tivamente de la chance ximo artillero en la his- nando estuvo dos veces un tanto del delantero ardel título. toria de los clásicos, en desventaja, 2-1 y 3gentino Carlos Tevez, Pero el Barca lo tiecon 21 gritos. 2 pero supo repoJuventus derrotó 1 a ne a Lionel Messi, Además dio una nerse y sacar ade0 a Catania como vimillones de euros millones de euros que siempre se moperfecta asistencia lante un partido sitante y se encamivale el Real Madrid; tiva en los clásicos, la cotización del plantel a Andrés Iniesta en clave. na al título. En tandel Barcelona; Messi Cristiano Ronaldo se inspira de una el primer gol. Real Por su parte, el to, un gol de Mauro tiene una cláusula cuesta 110M de manera especial anotó con dos del Atlético de Madrid Icardi de poco le sirde 200M euros frente al histórico adfrancés Karim Benze- cumplió con su parte vió al Inter, que cayó 2 versario. ma y uno del portugués más temprano al vencer a 1 como local ante el De hecho, con estos goles, Cristiano Ronaldo, de penal. 2-0 al Betis. Atalanta.
788
600
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Lunes 24 de marzo de 2014
| Deportes | 23
River llega bien perfilado al superclásico Venció a Lanús en el Monumental y quedó a cuatro unidades del líder Colón deportes@diariobae.com
T
iene doble personalidad este River. Es un equipo con carácter y eficacia en su estadio y otro más endeble y vulnerable fuera de su casa. Ayer volvió a engranar en Núñez, donde cosechó su tercera victoria al hilo: derrotó 2 a 0 a Lanús para quedar a cuatro unidades del líder Colón y llegar bien perfilado al superclásico de la próxima semana en la Bombonera. Claro que su asignatura pendiente, si es que quiere disfrutar en el derby, es mejorar su peformance como visitante, donde hace rato que no gana. Lanús tomó la iniciativa y manejó la pelota en los primeros minutos. A los dirigidos por Guillermo Barros Schelotto les faltó determinación en los metros finales. El que no perdonó fue River. La ventaja para el local llegó a los 34, cuando Gabriel Mercado habilitó bien a Villalva, quien luego de una destacada jugada individual asistió a Cavenaghi, que debió empujar al gol. En el segundo tiempo River se
Marcelo Barovero
Agustín Marchesín
Gabriel Mercado
Alejandro Silva
Jonatan Maidana
Paolo Goltz
E. Alvarez Balanta
Carlos Izquierdoz
Osmar Ferreyra
Nicolás Pasquini
Carlos Carbonero
Diego González
Cristian Ledesma
Jorge Ortiz
Ariel Rojas
Víctor Ayala
Manuel Lanzini
Oscar Benítez
Daniel Villalva
Ismael Blanco
Fernando Cavenaghi
Lautaro Acosta
DT: Ramón Díaz
DT: G. Barros Schelotto
LO QUE VIENE
J
G E P GF GC
18
9
5 3
1 9 5
Estudiantes 16
9
4 4
1 7 4
Godoy Cruz 15
9
4
Vélez
14
9
4 2 3 15 13
River
14
9
4 2 3 11 9
Lanús-Central
San Lorenzo 14
9
4 2 3 8 7
Arsenal-Colón
Olimpo
14
9
4 2 3 8 7
Lanús
13
9
4
Newell`s
13
9
3 4 2 11 7
Gimnasia
12
9
3
3 3 11 9
All Boys-Godoy Cruz
replegó en su campo y apostó por jugar de contraataque, mientras que Lanús salió decidido en busca de la igualdad y estuvo cerca. Luego de algunos intentos fallidos, a los 25, River consiguió el gol que le dio tranquilidad. Villalva recibió en la puerta del área y con un remate suave, con la cara interna del pie derecho, dejó sin chances a Marchesín al
ubicar la pelota junto al palo izquierdo. La victoria le permitió a River acercarse a la cima y llegar tonificado al superclásico.
A las 19.10
Estudiantes- Olimpo
A las 21.15
Belgrano-Argentinos
A las 20.15
Newell`s-Quilmes
Ganó Godoy Cruz
A las 20.30
Rafaela-Racing
Cerrando una semana negra, San Lorenzo, que el jueves quedó muy complicado en la Copa Libertadores, cayó 2 a 1 frente a Gimnasia, derrota que acentuó la crisis del Ciclón e incrementó las críticas al técnico Edgardo Bauza. El ciclo del Patón puede complicarse si en tres días el Ciclón no obtiene un buen resultado en la altura de Ecuador ante Independiente del Valle por la Libertadores.
El partido de ayer se jugó a puertas cerradas por los incidentes en el clásico platense. El Ciclón lo ganaba desde los dos minutos del segundo tiempo por gol del juvenil Angel Correa, tras una mala salida del fondo platense, pero el Lobo lo dio vuelta en el final con goles de Osvaldo Barsottini y el colombiano Luis Peralta, a los 33 y 42, respectivamente. El campeón no encuentra el rumbo.
AL TOQUE
Independiente busca cortar la racha adversa en Junín
Fontana se impuso en el Súper TC 2000 En su retorno a la categoría, Norberto Fontana ganó ayer con Chevrolet Cruze la competencia inaugural del campeonato de Súper TC 2000, que se corrió en el autódromo de Rafaela.
Tenis: Nadal pasó con éxito debut en Miami Rafael Nadal, número uno del mundo, debutó en el Masters 1000 de Miami, torneo que nunca ganó, con un cómodo triunfo sobre el australiano Lleyton Hewitt por 6-1 y 6-3. Parra, carta de gol en el Rojo
Sábado a las 18.10
A las 18.15
Boca-River
A las 21.30
Tigre-San Lorenzo
LOS PROMEDIOS Puntos
Equipos Colón
3 2 12 8
Vélez-Gimnasia
Domingo a las 16.00
EQUIPOS
GOLES: 34m PT Cavenaghi (R) y 25m ST Villalva (R). CAMBIOS. en el segundo tiempo, a los 18m Pereyra Díaz por Benítez (L); 20m, Funes Mori por Ferreyra (L); 23m, Silva por Ayala (L); 30m, Kranevitter por Villalva (R); 39m, Simeone por Cavenaghi (R). ARBITRO: Mauro Vigliano CANCHA: River
Pts.
Viernes a las 17
Con dos goles de cabeza de Mauro Obolo, Godoy Cruz superó 2 a 1 a Arsenal y se ilusiona con permanecer en Primera y pelear el torneo.
0
2
POSICIONES Partido
Cavenaghi celebra con Lanzini su gol que abrió el partido
B NACIONAL: VISITA AL DURO SARMIENTO
Siete partidos sin ganar, su lugar en zona de ascenso comprometido, los jugadores cuestionados... El adverso presente de Independiente era impensando cuando arranco la segunda ronda de la B Nacional y parecía tener controlado rumbo al ansiado retorno a Primera. El Rojo intentartá hoy volver a la victoria en Junín, donde visitará al duro Sarmiento desde las 21.30. En tanto, el líder Banfield recibe a Instituto y su inmediato perseguidor, Defensa y Justicia, se medirá con Villa San Carlos. Ayer, Huracán goleó 3 a 0 a Patronato y Atlético Tucumán volvió a perder: 1 a 0 con Boca Unidos.
LANUS
Día y hora
Gimnasia profundizó la crisis de San Lorenzo
El Lobo dio vuelta el partido
RIVER
PJ
PROM
1 4 10 13
Rafaela
12
9
3
3 3 12 11
Gimnasia
38
28
1,357
Central
12
9
3
3 3 10 10
Racing
135
104
1,298
All Boys
12
9
3
3 3 8 11
11
8
3 2 3 8 7
Rafaela
134
104
1,288
Boca (x)
Tigre
131
104
1,259
Belgrano
11
9
2 5 2 13 15
Argentinos
10
9
2 4 3 5 7
Colón (*)
130
104
1,250
All Boys
129
104
1,240
Tigre
9
9
1 6 2 2 3
7
9
2
1 6 8 11 1 6 8 13
Godoy Cruz
126
104
1,211
Racing
Quilmes(**)
77
65
1,184
Arsenal
7
9
2
Quilmes (*)
6
8
2 0 6 4 9
Argentinos 121 104 1,163 *Se le descontaron seis puntos **Jugaba al cierre de esta edición
(*) Jugaban al cierre de esta edición
Lunes 24 de marzo de 2014
Oscar Muñoz omunoz@diariobae.com
E
Año XVII - N° 4376 www.baenegocios.com
Bienvenidos al tren
l silbato inconfundible que sacudía la siesta pueblerina resuena en el extenso predio que Materfer posee en Ferreyra, en la periferia de Córdoba Capital. Tiene el impacto de un hito histórico: se trata de la primera locomotora fabricada en el país tras décadas de destrucción del partimonio ferroviario nacional. Está lista para partir, sólo espera comprador y es ícono de la recuperación de una empresa que supo de días de gloria como Materfer, dedicada a la construcción y reparación de mil material ferroviario. horas-hombre empleó “De esta manera la construcción y enacompañamos la samble de la decisión política del locomotora Estado de recuperar el sistema ferrovario prologa Máximo Taselli, al frente de la empresa que lleva invertidos unos 100 millones de pesos en los último años- Entendemos que el Estado es el cliente natural de esto emprendimientos, además de las provincias que tienen desarrollo propio, con las cuales ya estamos UN EMPRENDIMIENTO trabajando”. La locomotora MTT-3300 que reluce de rojo taurino bajo el sol de la tarde cordobesa fue fabricada íntegramente en nuestro ■ La necesidad y la inventiva país en convenio con la empresuelen asociarse para enconsa estadounidense National Railtrar solución a problemas doways Equipmente y está basada mésticos. El “coche motor” es en las unidades GT-26 CW3 de otro proyecto gerenciado exitoGeneral Motors. samente por Materfer que ya El proyecto tiene asignado comunica corredores ferrovia28.000 horas hombre por locorios de la provincia de Entre motora (son cuatro en total en Ríos y hace lo propio con el radistinta fases de desarrollo) para mal bonaerense Ralicó-Lincoln, completar los procesos de disecon extensión prevista hasta la ño, ingeniería, corte y plegado localidad de Bragado. de chapa, soldadura, montaje de Se trata de una unidad bidirecsubconjuntos, instalación eléccional compuesta por dos vetrica y neumática, instalación de chículos, uno motriz y otro remotorización y equipamientos, molcado, con cabinas de conpintura y ensayos, de la que tesducción en ambos extremos, tigos presenciales están viendo sistema de tracción diesel y su exitosa conclusión. transmisión hidrodinámica. Técnicamente,se trata de loSu motor es similar a los que comotoras de trocha ancha con una potencia de 3300 HP, pero el
desarrollo está pensado para poder producirlas en cualquiera de las tres trochas empleadas en la Argentina. La historia de Materfer es transparente metáfora de la historia del país, con un pasado de proceso de industrialización socavado por políticas neoliberales. Fue levantada por la ya desaparecida Fiat Ferroviaia a finales de la década del ‘50. Más de mil locomotoras salieron de sus talleres, algunas series for export con destino a Cuba, hasta entrar en una curva de declive que determinó su cierre durante una década. Empezó a remontar la cuesta en el 2002 con la adquisición de la planta por parte del Grupo Tamillones selli, que se abocó a es el costo en pesos la fabricación y reque tiene la máquina paración de material lista para ser puesferroviario por encarta en el riel go, destinando el tiempo muerto a emprendimientos propios como la locomotora, bus a gas (ya está vendido a Venezuela), el trole prototipo que ya circula por el centro de Mendoza capital y los coche motor (ver aparte). “Es un orgullo escuchar el silbato y ver cómo se pone en marcha lo que empezó como un dibujo en un plano”, se confiesa el Ing. Sebastián Lastra, egresado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), coordinador ténico integral del proyecto. do reclinable con apoyabrazos Aunque el emblema del protapizados y con cinturones de ceso en marcha tal vez pueda seguridad. Es un espejo de los identificarse con un ex empleatrenes panorámicos que corren do de Materfer, Enrique Beles, por algunos tramos especialactual representante de la emmente turísticos de Europa. presa partner estadounidense Más aun, su versatilidad se con sede en Connecticut. aplica a distintos tipos de for“En aquellos años, la industria maciones posibles por duplas. nacional tenía importancia. La “Es un invento nuestro que ya Siam, Emepa, Buriasco estaban está circulando en la provincia en plena producción”, apunta Bede Entre Ríos y permite comules, quien se desempeñó en el nicar localidades relativamente rubro en los más variados ámalejadas entre sí y con vías debitos hasta desembocar en la reterioradas”, precisa Máximo Tapresentación del coloso estaselli al respecto, puntualizando dounidense. la comodidad del servicio y rei“Su intención es generar un sovindicando el caracter pionero cio en la región para fabricar con del emprendimiento que ya destino a la exportación”, apuntuvo quien lo adquiera. ta con conocimiento de causa y experiencia de vida.
Una locomotora made in Argentina está lista para partir
3
28
PIONERO
El coche motor ya tuvo quien lo adquiera
traccionan micros de larga distancia de doble piso. Sus 400 HP son capaces de imprimirle una velocidad de 90 km por hora. Los salones de pasajeros tienen puerta de acceso lateral en el centro del coche, dobles y de accionamiento automático con aire compromido. Cuentan con asientos dobles con respal-