SOCIEDAD
La nueva vida en las favelas de Río de Janeiro recuperadas a los narcos
En simultáneo Bs. As.-Miami
Buenos Aires. Jueves 27 de marzo de 2014 Año XVII. Nº 4379 - Precio: $8,50 - Recargo envío al interior: $1,00
www.baenegocios.com
Miami. Semana del 27 de marzo al 2 de abril de 2014. Año II. Nº 73 - Precio: u$s1,50
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS
ARGENTINA
Las franquicias mueven el equivalente a 2,4% del producto bruto
Economía avanza en plan de estabilizar precios y seducir a los mercados
Emprendimientos locales también son exitosos en el mercado estadounidense
Se acelera la decisión de reducir los subsidios sobre tarifas de gas residencial
El Boca–River también lo disputan Nike y Adidas Las fusiones y adquisiciones cayeron un 17% en 2013 Malaysia Airlines quedó en una frágil situación financiera JUE270314
La TV abierta y la crisis del bajo rating Por Pablo Culell
Hollywood teme por el fin de las superproducciones
Emitirán deuda por $10.000 millones para reducir el circulante Anuncian crecimiento de la economía en 2013 que garantiza pago del Cupón EE.UU.
La reforma migratoria, presente en la reunión de Obama con el Papa Los demócratas buscan forzar la votación
El BofA paga u$s9.300 M por hipotecas subprime
2
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 27 de marzo de 2014
Estados Unidos Edición N° 73 Semanario 27 de Marzo al 2 de Abril
Es una publicación semanal de BAE NEGOCIOS INTERNACIONALES LLC 10305 NW 41 Street # 219 Doral, FL 33178 Tel / Fax: (786) 292-2626 Raúl Olmos President, CEO & Publisher raul.olmos@ baeinternacional.com Hugo Ferrer Editor in Chief hugo.ferrer@ baeinternacional.com Fernando Alonso Managing Editor fernando.alonso@ baeinternacional.com Gabriela Granata Editor gabriela.granata@ baeinternacional.com Veronica Stefani Representante en USA veronica.stefani@ baeinternacional.com
Congresistas demócratas buscarán forzar votación de reforma migratoria Encabezados por Nancy Pelosi, presentaron una petición especial internacional@diariobae.com
E
l presidente estadounidense, Barack Obama, apoyó un plan anunciado por congresistas demócratas para forzar una votación sobre una reforma migratoria, denunciando que “lo único que se interpone en el camino es la falta de voluntad” de la oposición republicana. “La reforma migratoria es lo correcto para nuestra economía, nuestra seguridad y nuestro futuro. Una gran mayoría de los estadounidenses están de acuerdo con eso”, aseguró el mandatario en un comunicado emitido por la Casa Blanca con relación a la estrategia para votar la reforma
en la Cámara de Representantes. forma migratoria significativa. “Lo único que se interpone en el Apelando a una herramienta lecamino es la falta de voluntad de gislativa muy poco usada, legislalos republicanos en el Congreso dores demócratas presentaron para ponerse a tono con el resto del ayer una petición especial a trapaís”, agregó, en una nueva mues- vés de la cual buscarán demandar tra de respaldo a una votación “Lo único que se interpone sobre la reforma una ley que abriría la puerta a la migratoria sin en el camino es la falta de regularización de requerir para voluntad de los republicanos ello el aval del los 11 millones de indocumenen el Congreso”, dijo Obama presidente de la tados que se esCámara baja, el tima viven en Estados Unidos. republicano John Boehner. Obama insistió en que son los El grupo, encabezado por la lírepresentantes de la mayorita- der de la minoría demócrata, ria oposición republicana en la Nancy Pelosi, busca obligar a BoCámara baja quienes “se han ne- ehner a presentar la iniciativa de gado a permitir una votación” reforma, aunque para ello debede la legislación sobre una re- rán primero superar la difícil ta-
rea de reunir los votos de 218 de los 435 miembros de la Cámara de Representantes. Dada la decisión de los líderes republicanos que se “niegan a actuar”, es que los demócratas en la Cámara de Representantes “han lanzado una petición para demandar un voto que finalmente arregle el sistema de inmigración quebrado”, explicaron desde su sitio web los legisladores oficialistas. Boehner había definido el mes pasado que era poco probable que se produjesen adelantos sobre la reforma migratoria durante todo 2014, señalando que la negativa de sus colegas estaba basada en la falta de confianza en el presidente a la hora de implementar leyes.
Departamento Comercial Tel.: (786) 255-1002 comercial@ baeinternacional.com Suscripción semestral (24 ejemplares) u$s35 Suscripciones: suscripciones@ baeinternacional.com La editorial no se hace responsable de la publicidad, de las ofertas de los anuncios publicitarios, de las notas y opiniones firmadas, ni de ninguna clase de contenido. La empresa no necesariamente debe compartir los puntos de vista y/o las opiniones ni tópicos expresados en dichos contenidos. BAE NEGOCIOS INTERNACIONAL es trademark de BAE NEGOCIOS INTERNACIONALES LLC www.diariobae.com en Argentina
Francisco saluda a la multitud en la tradicional audiencia de los miércoles; las muestras de apoyo se suceden entre los peregrinos Es una publicación propiedad de BAE NEGOCIOS S.A., editado en Buenos Aires, República Argentina Redacción: Av. Intendente Rabanal 1712 (1437), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: +54-5533-8100 Director Periodístico: Fernando Alonso Subdirectora: Gabriela Granata Impresión: Editorial Sarmiento S.A., Garay 140, Ciudad Autónoma de Buenos Aires Departamento comercial: Tel.: +54-5550-8600
Suscripciones: Tel.: 0810-122-0223 de 9 a 18 hs o por mail: suscripciones@diariobae.com Servicios informativos: NA, Télam, EFE y Bloomberg
Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: (en trámite) BAE Buenos Aires Económico no se responsabiliza por las opiniones de los columnistas
INMIGRANTES ENTREGARON PETITORIO AL PONTÍFICE
Esperado encuentro entre Obama y el papa Francisco ■ El papa Francisco hoy por primera vez al presidente de Estados Unidos Barack Obama en una reunión en la que hablarán de paz, harán un repaso de los actuales conflictos como Ucrania y Siria, y también compartirán sus esfuerzos en la lucha contra la pobreza. En la víspera de este encuentro, representantes de la inmigración latinoamericana en EEUU entregaron al Pontífice una solicitud para que pida a Obama que ponga fin a las deportaciones de inmigrantes indocumentados. La solicitud fue entregada al secretario del pontífice, Alfred Xuareb, explicó el padre Marco Mer-
cado, delegado para la comunidad Desde la Casa Blanca se puso latina del arzobispado de Chicago. de manifiesto el entusiasmo del El grupo llegó a Roma con “ilu- presidente por conocer a un papa sión y esperanza” para pedir al “que ha conquistado la atención papa Jorge Bergoglio que abogue del mundo con su ministerio a fapor los millones vor de los po“El Papa nos invita a de inmigrantes bres y margi“ilegales” en reflexionar sobre la dignidad nados y su énEstados Unidos fasis para dar del hombre. Llego a Roma ante Obama, en dignidad a tola reunión que das las persopara escucharlo” ambos mantennas”, explicó a drán en el Vaticano. los medios italianos la portavoz “Sabemos que estará en la del Consejo de Seguridad de la agenda del santo padre hablar de Casa Blanca, Caitlin Hayden. los inmigrantes y de la gran dife"El papa nos reta. Nos implora rencia social que existe en los Esa darnos a la gente, a las familiar tados Unidos”, afirmó Mercado. a los pobres. Nos invita a dete-
nernos y a reflexionar sobre la dignidad del hombre. Llego a Roma para escucharlo", confesó por su parte a Obama. Además, el líder demócrata aseveró que el pensamiento de Francisco es "precioso" para "comprender cómo podemos vivir los retos contra la pobreza extrema y para limitar la desigualdad". "El pontífice expone ante nuestros ojos el riesgo de habituarnos a las desigualdades extremas hasta el punto de aceptarlas como algo normal", agregó Obama. La última vez que Obama visitó el Vaticano fue en 2009 para reunirse con Benedicto XVI.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 27 de marzo de 2014
|3
Estados Unidos
EE.UU. y la UE se reafirman como los mejores socios y aíslan a Rusia Tensión por las escuchas ilegales quedaron en un segundo plano internacional@diariobae.com
L
a Unión Europea (UE) y los Estados Unidos dieron ayer otro paso en su alianza estratégica y reafirmaron su compromiso comercial como prueba de su unión frente a la crisis ucraniana y pese a diferencias abiertas por las escuchas ilegales realizadas por la inteligencia estadounidense. “Europa es el socio más cercano de América. Europa, incluyendo la UE, es la piedra angular de nuestro compromiso en todo el mundo. Estamos más seguros y somos más prósperos, el mundo es más seguro y más justo cuando Europa y América se presentan como uno solo”, declaró Obama al término de la cumbre bilateral UEEE.UU. Para el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, la presencia de Obama en Bruselas “envía una señal muy fuer-
te” tanto a los ciudadanos europeos, que “entienden cuán importante es la relación transatlántica”, como a los estadounidenses, que “pueden contar con nosotros, ya que son nuestros mejores amigos y aliados”. La fortaleza de la unión UEEE.UU. quedó patente con la declaración de una y otra parte de que permanecen juntos frente a situaciones como la crisis ucra-
J. M. Durao Barroso-Presidente CE
“Los estadounidenses pueden contar con nosotros ya que son nuestros mejores amigos y aliados” niana, que motivó sanciones por parte de Bruselas y Washington contra ciudadanos rusos y ucranianos responsables de la amenaza a la soberanía de Ucrania. “La UE y EE.UU. estamos unidos en nuestra determinación de
Barack Obama en Bruselas: más cerca que nunca de sus socios europeos y lejos de Rusia aislar a Rusia y en imponer un precio que debe pagar por sus acciones en Ucrania”, enfatizó Obama. En lo que respecta al acuerdo de libre comercio e inversiones que negocian, conocido como Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTI por sus siglas en inglés), ambas partes mostraron su voluntad de dar un impulso político al proceso para que esté concluido en 2015. La UE y EE.UU. representan el 50% de la actividad económica global y un tercio del comercio en el mundo, que asciende a un billón de dólares anuales. La UE y EE.UU. suscriben la mayor relación comercial del mundo ya que las inversiones de EE.UU suman cerca de u$s4 billones
POR HIPOTECAS BASURA
BofA pagará u$s9.300 M ■ El Bank of America (BoFA) acordó ayer pagar 9.300 millones de dólares al regulador federal que absorbió y administra los bancos hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac por su papel en la crisis de las hipotecas "basura". La Agencia Federal Financiera de la Vivienda (FHFA, por su sigla en inglés) indicó en un comunicado que ha actuado bajo su mandato de recuperar las pérdidas provocadas a los contribuyentes estadounidenses.
Por su parte, Bank of America dijo que el desembolso provocará un recorte en los beneficios esperados para el primer trimestre del año. La entidad bancaria pagará 6.300 millones de dólares en efectivo y el resto mediante la adquisición de unos 3.000 millones de dólares en activos de Fannie Mae y Freddie Mac, agencias que fueron rescatadas con dinero público tras la caída de las hipotecas "subprime".
El acuerdo comercial facilitará la exportación de gas a Europa E
l presidente estadounidense, Barack Obama, instó en Bruselas a los europeos a explotar nuevas fuentes de energía para reducir su dependencia de gas y petróleo de Rusia. En este sentido aseguró que una vez que su país y la Unión Europea (UE) concluyan el acuerdo comercial que negocian actualmente, la exportación de gas natural licuado a Europa será “mucho más fácil”. “Europa en conjunto va a necesitar examinar sus políticas energéticas, para encontrar nuevas formas de diversificarse y acelerar su independencia energética”, afirmó el mandatario durante una cumbre con los líderes de la Unión Europea (UE). Obama se refería así al gas de esquisto, cuya extracción a través de la técnica del “fracking” está muy extendida en Estados Unidos pero es controvertida en otras partes del mundo. Sus palabras llegan también en medio de la disputa que Washington y Bruselas mantienen con Moscú por la península de Crimea, que hizo recapacitar al bloque europeo sobre su dependencia de la energía rusa. Según los datos más recientes, en torno a un tercio del petróleo y el gas que importa la UE procede de Rusia. “Estados Unidos como fuente de ener-
La bandera rusa ya ondea en todas las bases militares de Crimea La bandera rusa ya ondea sobre todas las unidades militares ucranianas y navíos de guerra de la Armada de ese país emplazados en Crimea, anunciaron fuentes militares
gía es una posibilidad, pero nosotros también estamos tomando decisiones y enfrentándonos a algunas de las dificultades y retos del desarrollo energético, y Europa va a tener que tener algunas de esas
rusas. La mayoría de los últimos destacamentos, bases y buques de guerra que seguían leales a Kiev fueron asaltados y tomados por las fuerzas rusas.
conversaciones”, expuso Obama. “No hay fuentes de energía perfectas, libres, ideales y baratas”, advirtió. La próxima semana los responsables de Energía de EE.UU. y de la UE, así
como los jefes de la diplomacia estadounidense y comunitaria, John Kerry y Catherine Ashton, respectivamente, se reunirán en el marco del diálogo energético bilateral. El presidente de EE.UU. recalcó que su país disfruta de “algunas fuentes energéticas adicionales”, gracias en parte a la tecnología que desarrolló y autorizó ya la exportación diaria “de tanto gas natural como el que usa Europa cada día”. Explicó que este gas va al mercado, a empresas privadas que adquieren las licencias y deciden a dónde se traslada, por lo que ahora la cuestión es si “podemos encontrar vías que nos permitan acelerar este proceso de diversificación”, al más alto nivel y en el nivel de los ministros de Energía. El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, por su parte, aseguró que Europa tiene ya proyectos de diversificación de energía en marcha, pero calificó de “buenas noticias que EE.UU. esté poniendo su gas de esquisto en el mercado”. “Es una bendición para el mundo”, ya que de esa manera hay menos dependencia de la energía que proviene de lugares “complicados”, en referencia a Rusia.
4
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 27 de marzo de 2014
La Florida
El proyecto se basa en el estilo europeo de los estadios, con techo ondulante y una capacidad de 25.000 personas. También habrá una plaza y un centro comercial
Nancy Clara internacional@diariobae.com
A
principios de semana, el equipo de la estrella de futbol David Beckham, presento el proyecto para la construcción del estadio de futbol con capacidad para 25,000 personas, en nuestra ciudad de Miami. La presentación y construcción del estadio se definió como una “Verdadera joya, pero que aun se esta por pulir”, ya que todavía se esta estudiando el terreno donde va a ser construido. La idea de Beckham es construir el estadio en un terreno que está ubicado en el Puerto de Miami y sería ideal dada la ubicación céntrica al dowtown de Miami que está próximo a construirse, pero el director de Puertos de Miami Dade declaró en una reciente entrevista que “estos terrenos están destinados a la construcción de un distrito de tiendas comerciales y oficinas que le traerían dividendos al puerto”. Por otra parte, la compañía de cruceros Royal Caribeean tampoco esta a favor de la construcción del estadio en esa ubicación ya que perjudicaría a los usuarios de los cruceros. Los inversionistas de Beckham creen que este proyecto es mejor realizarlo en otros terrenos, debido a las complicaciones que generaría al movimiento del público en el centro urbano. Además los planes de modernización de la ciudad bloquearían la
David Beckham no consigue terrenos para el estadio de fútbol que propone construir En el puerto, en la pequeña Habana o cerca del MIA
A Beckham la ubicación que más le gusta es cerca del puerto construcción del estadio. Varios comisionados del condado no le han dado el visto bueno a la proyecto de Beckham, incluyendo al alcalde de la Ciudad de Miami Tomas Regalado, argumentando que en los terrenos del puerto existe una clausula que plantea que “esos terrenos son para uso exclusivo del Puerto y si no los
utiliza para ese fin se lo tienen que devolver a la ciudad”. El alcalde Tomas Regalado dejó asentado ante la prensa que “antes de entregar terrenos públicos a un equipo de fútbol, se pedirá la aprobación de los votantes”, por que en definitiva “son terrenos que les pertenecen a los ciudadanos”. Por otra parte, el alcalde Car-
los Giménez, conocido por apoyar la iniciativa de Beckham, piensa en “un referendo para pedirle a los votantes un aumento en los impuestos a la propiedad” para conseguir fondos y así poder financiar el proyecto. Además está apoyando una iniciativa para “darle un incentivo fiscal al dueño de los Miami Dolphins (equipo de fútbol americano), para que se modernice el “Sun Life Stadium”, otro de los lugares observados por Beckham para el futuro estadio de fútbol. Al presentarse los planos se pudo observar que se trata de un estadio abierto, al estilo europeo con techo ondulante y con una capacidad para 25.000 personas. Esta contemplado desarrollar una plaza pública con escalinatas y paseos aledaños al mejor estilo de las plazas de Roma o Barcelona. Otra de las opciones consideradas por si se llegase a lograr construir el estadio en el Puerto de Miami, sería conec-
tarlo con la plaza del centro de la ciudad a través de una vía peatonal elevada donde se prevé el desarrollo de tiendas y restaurantes y un anfiteatro para ofrecer conciertos, películas y la transmisión de la Copa Mundial, además de un centro nocturno con discotecas. En el lugar donde finalmentye se autorice la construcción del estadio de fútbol, será un gran proyecto que le dará grandes dividendos económicos a Miami y al Sur de la Florida. Los inversionistas del “mega estadio de Beckham”, estarían considerando otros terrenos ubicados cerca del Marlins Park, zona conocida como la pequeña Habana. Para ese propósito, ya hubo conversaciones con altos ejecutivos de los Marlins. Otra de las opciones son los terrenos adyacentes al Miami Center, lugar donde se alquilan autos que se encuentra excelentemente ubicado al lado del MIA (aeropuerto Internacional de Miami, por sus siglas en ingles). Luego de esta presentación, Beckhan viajo a la ciudad de Tallahassee en busca de subsidios para su estadio declarando a la prensa que en este viaje pretende “vencer a los críticos de la industria de los cruceros”. “Quisiera cambiar su forma de pensar, quiero trabajar con los que se oponen a la construcción del estadio” dijo Beckham en una rueda de prensa que se realizó en el Miami–Dade Community Collage días pasados.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 27 de marzo de 2014
|5
Latinoamérica
Brasil identificará a empresarios cómplices del golpe del ’64 Estudiarán su rol en la financiación de la dictadura internacional@diariobae.com
E
l apoyo logístico y financiero de empresarios a la dictadura que gobernó Brasil desde el 1º de abril de 1964 se convirtió en objeto de estudio de académicos y de la Comisión Nacional de la Verdad, empeñados en identificar a los cómplices de los militares al cumplirse 50 años del golpe de Estado. Académicos, centros de estudios y organizaciones sociales lanzaron en Río de Janeiro, en medio de las conmemoraciones por los 50 años del golpe, el “Grupo de Estudios Más Verdad” con el fin de investigar “el papel de grupos económicos en la preparación y la conducción del golpe”. Además de intentar identificar a los empresarios y empresas que apoyaron el golpe, los investigadores convocados por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) también se proponen investigar “la variación del patrimonio de estos grupos en los últimos 50 años y sus relaciones históricas con el Estado brasileño”. El asunto también ocupa a la Comisión Nacional de la Verdad, creada en 2012 por la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, para identificar a los responsables de las violaciones de derechos humanos durante la dictadura. “Las empresas apoyaron el golpe, pero también apoyaron el proceso represivo con dinero, armas, vehículos y gasolina”, aseguró recientemente la abogada criminalista Rosa María Cardoso, una de las integrantes de la comisión. La historiadora Martina Spohr, investigadora del Núcleo de Documentación de la Fundación Getulio Vargas, destacó que existe ahora “una nueva perspectiva de estudios en la que se habla del golpe empresarial-militar”. Investigaciones previas permitieron descubrir que entidades como el Instituto de Investigación y Estudios Sociales (IPES) y el Instituto Brasileño de Acción Democrática (IBAD), integrados por empresas, fueron ideados por el general Golbery do Couto e Silva, uno de los conspiradores, para buscar apoyo al golpe entre compañías. “Las dos recibieron dinero de empresas extranjeras por mediación del entonces embajador de EE.UU. en Brasilia, Lincoln Gordon”, según Iván Seixas, también integrante de la Comisión de la Verdad. La Comisión de la Verdad también quiere identificar a empre-
sarios que entregaron a los militares listas de empleados que consideraban de izquierda o líderes sindicales.
Cardoso considera que los empresarios aún pueden ser responsabilizados por sus acciones de apoyo a la dictadura.
Dilma Rousseff creó la Comisión Nacional de la Verdad en 2012
6
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 27 de marzo de 2014
Mundo
Paro docente en Inglaterra y Gales por flexibilización y recortes Cambiaron la carga horaria, salarios y jubilaciones internacional@diariobae.com
M
iles de escuelas en Inglaterra y Gales permanecieron cerradas en el marco de un paro de 24 horas que realizaron los docentes en contra de modificaciones impulsadas por el gobierno que afectan la cantidad de horas trabajadas, salarios y jubilaciones. En la huelga –organizada por el el sindicato nacional de profesores (NUT), fuerte en los colegios primarios–, se denunció un incremento de la carga horaria por “una creciente presión política” para flexibilizar el sector. Según una encuesta elaborada el mes pasado por el Ministerio de Educación británico, los maestros trabajan más de 59 horas por semana, casi 9 horas más que una consulta realizada en 2010. El número es casi un 50% más que el promedio de horas que trabaja cualquier otro empleado en el Reino Unido, que se mantiene en 40 semanales, según otra investigación reciente del gobierno.
Miles de maestros salieron a las calles para reclamar El sindicato, que tiene 320.000 afiliados, protesta también contra el plan gubernamental para flexibilizar los salarios sobre la base del rendimiento, en lugar de la antigüedad, y un cambio en las jubilaciones que implicará mayores retenciones y menos pagos. Es la tercera huelga nacional que realizan los docentes desde 2011, aunque la de ayer tuvo menor impacto ya que la Asociación
Nacional de Profesores-Sindicato de Mujeres Maestras (Nasuwt) no se plegó para no trabar las negociaciones con el gobierno. En ese sentido, el secretario de Educación, David Laws, indicó que existen conversaciones con siete sindicatos y criticó a NUT por el paro. Un portavoz del primer ministro David Cameron también apuntó contra la medida que “afecta la educación de los chicos y las familias”.
TRAS EL FRACASO ELECTORAL DEL SOCIALISMO
La derecha francesa exige a Hollande cambiar al premier La derecha francesa reclamó al presidente, el socialista François Hollande, que cambie de política y de primer ministro, y que dé a conocer el nombre de su reemplazante antes de la segunda vuelta de las municipales del domingo próximo. Jean François Copé, presidente del gran partido de derecha francés, Unión por un Movimiento Popular (UMP), se apoyó en el revés electoral de la izquierda en la primera vuelta el pasado domingo para pedir al
mandatario que detalle los planes para reducir el gasto público en 50.000 millones de euros, haga frente a “la explosión de la inseguridad” y modifique su política europea, que, consideró, “es ilegible”. Los rumores de una remodelación gubernamental tras la votación del próximo domingo no dejan de crecer: el nombre que más suena como próximo primer ministro es el del actual titular de Interior, Manuel Valls, de origen español.
Mas: “El proceso soberanista de Cataluña continúa” El presidente del gobierno catalán, Artur Mas, aseguró que el proceso hacia la independencia de Cataluña continúa, pese al revés del Tribunal Constitucional (TC) a su declaración de soberanía. El presidente regional censuró la resolución del alto tribunal, pero garantizó que “el proceso (soberanista) continúa”,
tras reiterar que actuará desde la legalidad. El gobierno de Mariano Rajoy recurrió a la declaración soberanista ante el TC al considerar que consistía en el primer paso hacia la celebración de un referendo sobre la independencia de Cataluña, que Mas pretende realizar el 9 de noviembre.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 27 de marzo de 2014
|7
Mundo LONDRES RECAUDÓ 4.200 MILLONES DE LIBRAS POR VENTA DE ACCIONES DE LLOYDS
Récord de cierre de sucursales bancarias en España internacional@diariobae.com
D
esde 2008 hasta 2013, los bancos españoles han cerrado 12.352 oficinas en el país y el sector ha despedido o prejubilado a 62.000 trabajadores, lo que supone un 22,3% de los que trabajaban en el sector cinco años atrás. Solo el año pasado, desaparecieron 4.451 sucursales de las calles, una cifra nunca vista hasta ahora. Los cálculos pertenecen a un trabajo realizado por el diario El País sobre la base de datos de UGT, incluyendo hasta marzo de 2014. No obstante, estas cifras encajan con las de afiliación al régimen general de la Seguridad Social en la rama financiera. UGT apunta que entre enero de 2013 y marzo pasado, 20.646 empleados han dejado de trabajar en banca. Estos datos suponen retrotraerse a las cifras de principios de los años ochenta, es decir, hace unos 35 años. La caída de la actividad y de los beneficios del sector están detrás de este hundimiento de la capacidad: el crédito a hogares y empresas en España decendió 32% desde 2008 hasta 2013. Esto supone que las oficinas perdieron una de sus principales funciones: asesorar a los clientes y darles cré-
El ajuste continuará con el cierre de otras cuatro mil oficinas y el despido de los empleados dito. No obstante, los depósitos se mantienen en 1,16 billones. Los resultados también suponen un récord negativo: el sector registró pérdidas de 88.400 millones en 2011 y en 2012 (sobre todo por la crisis de las cajas nacionalizadas), lo que encendió todas las alarmas del sector. La entidad que más ajustó su plantilla fue Bankia, con 4.500 trabajadores, seguida de CaixaBank, con 2.600, Catalunya Banc, con 2.450, y Novagalicia Banco, con 1.850 empleados. Por otro lado, el Santander, después de fusionar la red de Banesto y de Banif en la del grupo, prescindió de 3.441 empleados desde enero de 2013 hasta febrero de este año y tiene previsto clausurar 700 sucursales. Entre los servicios de estudios de las grandes entidades, destaca un informe de BBVA Research que augura un descenso de las oficinas hasta que queden en unas 30.000. Esto supone el cierre adicional de 3.500 sucursales. Joaquín Maudos, catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia, investigador del IVIE, considera que aún faltan más cierres, “al menos 2.000 oficinas de las entidades socorridas y quizá otras 2.000 sucursales más por las fusiones pendientes y los re-
cortes de los bancos que no pidieron ayudas”.
Venta de Lloyds Banking El gobierno británico logró recaudar 4.200 millones de libras esterlinas tras la venta de un 7,8% de acciones del Lloyds Banking Group, que había sido parcial-
mente nacionalizado tras la debacle financiera de 2008. El Estado, que empezó a vender su participación en septiembre pasado, posee el 24,9% del capital del banco, anunció el ministerio de Finanzas en un comunicado. El gobierno anunció el martes su intención de vender 7,5% pero fi-
nalmente colocó un poco más de lo previsto. “Puedo confirmar esta mañana que hemos vendido otros 4.200 millones de libras de acciones de Lloyds Banking Group a 75,5 peniques por acción, lo que reduce la parte del contribuyente a menos de una cuarta parte (del capi-
tal) del banco. Es un buen negocio para el contribuyente y el dinero se utilizará otra vez para reducir la deuda nacional”, declaró el ministro de Finanzas, George Osborne. Esta cesión "es un paso más en el plan económico a largo plazo del gobierno (...)”, agregó el ministro conservador.
8
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 27 de marzo de 2014
Mundo BLOOMBERG
La crisis europea empuja la política de eliminación del secreto bancario
CLAVES
Estas son las diez normas contra el secreto bancario
1.
“Los países deben asegurarse de que sus autoridades disponen de información sobre la propiedad y la identidad de las entidades y estructuras organizativas pertinentes”.
Austria y Luxemburgo prometen que se suprimirá desde 2015
2.
“Las jurisdicciones tienen que asegurarse de que todas las entidades y estructuras organizativas relevantes elaboran y conservan registros contables fiables”.
Alejandro Guerrero internacional@diariobae.com
los paraísos fiscales para dar información de sus movimientos y evitar el llamado fraude fiscal “de l viernes 21, la Unión Eu- alta gama”, mientras, por otro, ropea logró convencer a permitía a dos de sus Estados Austria y a Luxemburgo, miembro eludir esa obligación. después de años de insistencia, Se trata, obviamente, de medipara que supriman el secreto das de crisis que la Unión Eurobancario. Los líderes europeos pea trata de imponer desde 2012. esperan así evitar la evasión fis- La Comisión Europea calcula que cal que utilizaba la banca de esos no menos de un billón de euros dos de los llamados “paraísos fis- se pierden anualmente por el cales” para refugiar y blanquear fraude fiscal. Demasiado dinero en ellos el dinero procedente de para Estados en situación peor esa evasión y el de otros orígenes que crítica. A eso se añade la premenos santos aún. Sin embargo, sión de los Estados Unidos, que no pocos analistas indican que amenazó con gravar con un 30 ahora los capitales negros se di- por ciento los flujos financieros rigirán a otros que se dirigen territorios que a Europa desLa Comisión Europea mantienen ese de su territorio. calcula que no menos de secreto, como Ahora, seguraun billón de euros se pierden mente, no eviSuiza, Andorra y varios más. tará el fraude por año por el fraude fiscal Por el mopero sí, al memento y a partir de 2015, los ban- nos, las sanciones de la admicos austríacos y luxemburgueses nistración Obama. deberán informar sobre cuentas, Ahora, los cañones de la UE intereses y otros instrumentos fi- contra la evasión apuntarán a nancieros, algunos muy novedo- otros paraísos, como Suiza, sos y creados especialmente para Liechtenstein, Andorra, Mónafacilitar el depósito y el blanqueo co y San Marino. Ya negocian de dineros oscuros. La medida con Suiza, que exige a cambio incluye también dividendos y ga- un marco de intercambios aunancias de capital. Al menos, se- tomáticos y que cualquier congún sostienen diplomáticos eu- venio no se ajuste a las normas ropeos, se elimina la contradic- comunitarias sino a las de la ción que implicaba el hecho que OCDE, que agrupa a los países Europa, por un lado, apurara a más poderosos.
E
Enojado con el fisco, Gérard Depardieu decidió partir a Bélgica
El acuerdo de Petersburgo y la realidad En setiembre del año pasado, la reunión del G-20 en Petersburgo llegó a un acuerdo para suprimir el secreto bancario, del cual, ya en 2009, el entonces presidente francés, Nicolás Sarkozy, había dado por “históricamente terminado”. Sin embargo, la que parece terminada es la época de las frases rimbombantes, casi siempre terminadas en un fiasco. En verdad, según admitió en aquel momento el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, las grandes corporaciones multinacionales son las que han construido una compleja ingeniería financiera para evadir impuestos sistemáticamente. El sistema de intercambio de información entre bancos y gobiernos puede ponerle dificultades a esa ingeniería pero, según los especialistas, no puede suprimirla. Ahora todo es más modesto. Por ejemplo, el director del centro de política fiscal de la OCDE, Pascal Saint-Amans, dijo que con el nuevo sistema, por dar un ejemplo, “la Hacienda de Francia podría acceder a los datos
del cliente francés de un banco suizo que ha creado un trust en Jersey, y sin necesidad de hacer una petición formal”. El ejemplo apunta a un blanco específico: Suiza es una de las 14 jurisdicciones que no adaptaron su legislación nacional los acuerdos bilaterales de 2009, que le permitieron escapar efímeramente de la lista negra de paraísos fiscales. No fue el único caso: a pesar de la amenaza de sanciones, aquellos acuerdos fueron fácilmente ignorados por los paraísos fiscales.
Dónde se lava la plata Luxemburgo era uno de los Estados miembro de la UE que mantenían el secreto bancario. Ahora, como queda dicho, prometió suprimirlo el año próximo. No es el caso de Chipre, también miembro de la Unión y un centro internacional de lavado de dinero y refugio de capitales negros. Pero hay más. Otro paraíso fiscal de renombre mundial son las Islas Vírgenes, que dependen del Reino Unido. Tampoco pasaron los filtros de la OCDE las islas Sychelles, un pequeño territorio que tiene, internacionalmente, la mayor cantidad de bancos por habitante. También son paraísos fiscales Bahréin, Qatar, las islas Caimán, Hong Kong, Guerney, Jersey, Andorra y Mónaco. En la misma situación se encuentran Botsuana, Trinidad y Tobago, Liberia y Panamá, entre otros. Como se ve, el dinero sucio siempre tiene dónde ir.
3.“Debe disponerse de información bancaria relativa a todos los titulares de cuentas”.
4.
“Las autoridades competentes deben estar facultadas para obtener y facilitar la información objeto de un requerimiento emitido al amparo de un Acuerdo de Intercambio de Información”.
5.
“Los derechos y salvaguardas aplicables a las personas en la jurisdicción requerida deben ser compatibles con un intercambio de información efectivo”.
6.
“Los mecanismos de intercambio de información deben posibilitar el intercambio efectivo de información”.
7.
“La red de mecanismos de intercambio de información entre jurisdicciones debe abarcar a todos los socios”.
8.
“Los mecanismos para el intercambio de información aplicables en cada jurisdicción deben contener las disposiciones necesarias para garantizar la confidencialidad de la información recibida”.
9.
“Los mecanismos de intercambio de información deben respetar los derechos y salvaguardas de contribuyentes y terceras partes.”
10.
. “Mediante su red de acuerdos, la jurisdicción debe proporcionar la información de forma oportuna.”
10
| BAE Negocios
Jueves 27 de marzo de 2014
Agroindustria
La henificación va camino a una mayor calidad para hacer más rentable a la ganadería La productividad puede crecer con más aporte de proteínas agroindustria@diariobae.com
U
no de los conceptos que intentan afianzar los especialistas de la producción ganadera es el aumento en la calidad del heno que se produce en Argentina. El cambio de paradigma que experimenta actualmente el sector exige que sea un ingrediente que no aporte solamente fibra, sino también proteína a la ración. Esto podría cambiar a futuro la forma de venta beneficiando al ganadero con un mayor ingreso y desde ya a mantener y ganar mercados externos. En la última década el campo argentino ha experimentado una marcada necesidad de hacer más rentable la hectárea ganadera, debido a la fuerte competencia que se produjo con la agricultura por el
recurso tierra. Esta realidad indica una necesaria adopción de tecnologías relacionadas a producir forrajes de alta calidad y mantener la calidad de la oferta forrajera durante todo el año, permitiendo un aumento de la productividad. Este será el eje del debate en la Quinta Jornada Nacional de Forrajes Conservados, que tendrá lugar en el INTA EEA Manfredi los días 9 y 10 de abril. En ella se darán las herramientas para generar ese cambio en el sector. La henificación es uno de los sistemas de conservación de forrajes más antiguos y a la vez el más utilizado en Argentina. Es la fuente de fibra “clave” para la producción ganadera, que permite equilibrar las dietas con pastos frescos, dietas húmedas en base a ensilajes o raciones con elevados nive-
El heno, una herramienta importante a la hora de sumar calidad al producto final les de concentrados. Además posibilita lograr en estas dietas mejores texturas y palatabilidad (valoer hedónico del alimento), a la vez que provee la fibra efectiva necesaria para un correcto funcionamiento ruminal.
El productor deberá adoptar las nuevas tecnologías en favor de un aumento de los ingresos por hectárea Según un trabajo de los especialistas del INTA, si bien los henos son un recurso muy común en el país, en general la calidad promedio es muy baja, relativa a
su potencial nutricional. Además, como normalmente se comercializa por volumen, en lugar de calidad, eso indudablemente tampoco contribuye a la sustancial mejora de los henos de alfalfa. En este contexto los sistemas ganaderos tienden hacia la intensificación bajo diversas variantes. Una de ellas consiste en la estabulación completa y el reemplazo total de pastoreo por raciones equilibradas llamadas raciones totalmente mezcladas (TMR, por su sigla en Inglés) formadas con concentrados energéticos como los granos y silajes de gramíneas, suplementos proteicos como los silajes de pasturas y
henos de calidad que aportan fibra efectiva. A estos ahora se suman los nuevos ingredientes que están surgiendo del procesamiento de los granos, muy utilizados en las raciones bovinas a nivel mundial y que están empezando a tener gran disponibilidad en el país debido al creciente nivel de industrialización de los granos en origen. Del productor depende entonces en si adoptará o no las nuevas tecnologías relacionadas a mejorar la cantidad y calidad de los forrajes conservados. El beneficio será importante y necesario a la hora de lograr y buscar un aumento de la productividad por hectárea.
EL MERCADO DE GRANOS
Llegó la cosecha 2013/2014 Es un hecho. La nueva cosecha llegó a las distintas bolsas de cereales del país. Los u$s310 pagados ayer por la soja muestran el empalme entre la campaña vieja y nueva. El buen clima ayudará a levantar los porotos. Los ingresos estarán por arriba de los u$s10.000 M
www.baenegocios.com
MODELO SOSTENIBLE
Sistema agropecuario integrado U
n innovador sistema agropecuario desarrollado por instituciones públicas y privadas que combina la producción de granos, leche, carne y madera está revolucionando el campo brasileño y destacándose como el mejor camino para el desarrollo sostenible. El modelo de integración en el mismo terreno de cultivos agrícolas, cría de ganado y preservación de bosques (iLPF, por sus siglas en portugués) intensifica el uso del suelo con la combinación de culturas agrícolas. Los investigadores concluyeron que el productor puede plantar maíz y soja en la misma área tomada por pasto, que después servirá de alimento para las cabezas de ganado. El futuro sistema, es la gran respuesta que se está dando al mundo de cómo se puede aumentar la producción sin degradar el medio ambiente, destacó un cable de la agencia EFE. El nuevo modelo productivo fue presentado por la empresa de maquinaria agrícola, John Deere durante el “8vo día de campo”, un evento organizado por la Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria (Embrapa).
BREVES
Distinción para Monsanto Capacidad de innovación, calidad de sus productos, retención de talentos y la responsabilidad para con la comunidad y el medio ambiente son algunos de los atributos que destacó la revista Fortune para otorgarle a Monsanto el reconocimiento como la segunda compañía más admirada del mundo dentro de su sector industrial
Nuevo director del CropLife Latin El actual director ejecutivo de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), Juan Cruz Jaime, asumirá en los próximos días la dirección ejecutiva de CropLife Latin America para el Cono Sur, la gremial internacional que representa a la Industria de la Ciencia de los Cultivos y que cuenta con una Red de Asociaciones afiliadas en 18 países de Latinoamérica.
BAE Negocios Jueves 27 de marzo de 2014
| 11
12
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 27 de marzo de 2014
Oportunidades de negocios
El mercado local de franquicias ya mueve el equivalente al 2,4% del PBI argentino negocios@diariobae.com
M
ultiplicadoras de empresas exitosas, las franquicias avanzan a paso firme en el mercado argentino, incrementando sus niveles de ventas y sumando proyección internacional. Según un estudio de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) en 2013 el sistema de franquicias alcanzó una facturación de $ 63.283 millones de pesos argentinos –locales propios más franquiciados–, monto que equivale al 2,42% del PBI del país. Argentina está liderando la internacionalización del mercado de franquicias en Latinoamérica, superando a potencias en el ru-
El año pasado el sector facturó 63.283 millones de pesos
29.300 locales las que funcionan bajo el formato de franquicias, y en el 2014 se abrirán alrededor de 1.800 puntos de venta liderados por los sectores de indumentaria y gastronomía. Asimismo, otros rubros, como el de salud y turismo, están ganando terreno en el sector. Estos datos fueron ajustados a través de relevamientos telefónicos realizados por la AAMF a empresas de diferentes sectores. El mercado de franquicias está formado en gran parte por el sector gastronómico y el de indumentaria, con un 35% y un 25%, respectivamente. Las empresas encuestadas sostuvieron que el gastronómico y el de indumentaria son los rubros más rentables, de-
664
1.800
marcas funcionan en el país bajo el sistema de franquicias, con más de 29.000 locales instalados en toda la Argentina
puntos de venta se abrirán este año, con prevalencia de los rubros de gastronomía e indumentaria. Havanna y Pronto Wash tienen fuerte presencia en el mercado estadounidense
bro como Brasil y México. En cuanto a la expansión internacional el estudio arroja que el 60 % de las empresas tiene intenciones de expandirse en América latina siendo el resto del mundo menos atractivo con una intención de sólo el 10% en promedio. A pesar del contexto económico, el sistema de franquicias traspasará las fronteras del país, llegando principalmente a Uruguay, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Bolivia.
Radiografía
D E A L FA J O R E S A S E R V I C I O D E L AVA D O D E A U T O S
Los emprendimientos que triunfan en EE.UU. ■ Varias empresas fundadas por argentinos llegaron con sus franquicias al mercado norteamericano, logrando captar la atención del público local. Como no podía ser de otra manera, y especialmente teniendo en cuenta que el sector
gastronómico es uno de los más dinámicos en el sistema de franquicias, delicias autóctonas como los alfajores están entre los que desembarcaron con éxito en las tierras del norte. La marca emblemática Havanna, que nació en la ciudad de Mar del
Plata hace más de 50 años, se instaló con un local en el aeropuerto. Balcarce, otra de las tradicionales casas de chocolates y alfajores oriundas de Mar del Plata, no tiene local a la calle, pero exporta a la costa este y oeste de los Estados Unidos.
La marca de indumentaria Etiqueta Negra lleva sus propuestas clásicas a Miami, con un local abierto en el Florida Aventura Mall en 2010. Pronto Wash, empresa revolucionaria en servicios de lavado de autos, está presente en varios puntos de la Florida.
En el país son 644 marcas con
bido a que pueden acceder a un fondo de comercio activo y con una cartera de clientes establecida. Esta realidad no sólo es visible en la Argentina, sino que en el resto del mundo ocurre lo mismo. Un 10% del total le corresponde a otros servicios como el turismo, capacitaciones, mascotas, salud, spa y supermercados, 4 % a pinturerías y 3% a accesorios. Ante los pronósticos sobre la desaceleración del consumo, la mayoría afirmó que aplicará estrategias y tácticas promocionales, sea directamente sobre sus productos o en co-branding. MARCELA CASARINO
EL PRECIO PROMEDIO DE UN DOS AMBIENTES ES $2.740
Alquilar un departamento en Buenos Aires cuesta casi 30% más que hace un año
C
on demanda en alza, los precios de los alquileres en Buenos Aires se mantienen en ascenso. Según un relevamiento de Reporte Inmobiliario, los precios para Capital Federal se incrementaron casi un 30% en relación con el año pasado y el salto se da tanto para las unidades de dos como de tres ambientes. Alquilar una vivienda en la Ciudad de Buenos Aires, que tenga por lo menos una habitación, requiere como mínimo de $2.500 por mes, y según la zona, los valores llegan a 3.200 pesos. Los datos fueron revelados por
Reporte Inmobiliario a partir del relevamiento trimestral, quien determinó cuál fue el aumento que se registró en los diferentes
En las zonas más buscadas como Barrio Norte, se pide en promedio $3.264 por un departamento con un cuarto barrios porteños en el último año. En el caso de las unidades de 2 ambientes, la suba de los departamentos fue de 27,95%, mientras que los de 3 ambientes se incrementaron un 27,32
por ciento. Del relevamiento se desprende que la suba de precios se viene acelerando los últimos trimestres. El promedio general para un alquiler en la Ciudad de Buenos Aires es de $2.740 en dos ambientes, mientras que los tres ambientes cotizan cerca de $3.194, siendo muy variados los precios para cada barrio de la ciudad. En líneas generales se advierte que no existe actualmente gran diferencia de valor entre los distintos barrios del sur y el norte de la ciudad; además se percibe
La suba de precios se viene acelerando en los últimos trimestres qué tan acotada es la brecha que existe entre las unidades de dos y tres ambientes. En cuanto a las zonas más buscadas, el precio promedio para un dos ambientes en Barrio Nor-
te es de $3.264, mientras que asciende a $3.872 para uno de tres. En Palermo, los precios van de $2.959 promedio en uno con una habitación a $3.550 en uno con dos habitaciones.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 27 de marzo de 2014
| 13
Oportunidades de Negocios
En medio de un caos financiero, el futuro de Malaysia Airlines pende de un hilo Tras el accidente, podría recurrir a un rescate del gobierno negocios@diariobae.com
la empresa que tenerla cotizando en Bolsa?”, dijo. a compañía aérea MalayEn una conferencia de prensa, sia Airlines estaba sumida ayer el ministro interino de Transen problemas financieros porte de Malasia, Hishammuddin aun antes de la desaparición del Hussein, evitó responder a prevuelo 370. guntas sobre un rescate del goPero la tragedia y la posterior bierno, y sólo dijo que todos los esatención sobre la gestión de la em- fuerzos estaban centrados en la presa han dañado todavía más a búsqueda del avión desaparecido. la consternada transportista. En los últimos años, Malaysia Los analistas dicen que el futu- Airlines ha afrontado una mayor ro de Malaysia Airlines ahora pen- competencia de nuevas líneas aéde de un hilo, y tal vez se necesite reas regionales –entre ellas, la de un rescate gubernamental para sal- bajo costo AirAsia– que son cavar a la empresa de un desastre fi- paces de ofrecer precios mucho nanciero. más bajos. En los últimos tres años “Como en La problemácualquier país tica aerolínea la empresa aérea de con una aerolíintentó aumenMalasia perdió 1.300 nea nacional imtar sus ingresos portante (Mavendiendo más millones de dólares laysia Airlines) es boletos en lugar muy relevante en términos de te- de elevar los precios, al mantener ner a alguien que lidere la indus- los costos operativos bajo control. tria turística, que transporte car- También canceló algunas rutas de gas de alto valor y, por supuesto, vuelo más largas. que emplee a una gran cantidad Pero la estrategia no resultó, y de personas”, señaló Timothy Ross, las desfavorables condiciones emprincipal analista para el transporte presariales la forzaron a operar en de Asia Pacífico en Credit Suisse. números rojos durante los últimos “La pregunta es, ¿requiere más tres años, sumando una pérdida ayuda estatal, y en qué forma de alrededor de 4.200 millones de vendrá esa ayuda estatal? ¿Ten- ringgit (unos u$s1.300 millones) dría más sentido nacionalizar a durante ese período.
L
Desde la desaparición del vuelo 370 las acciones de la aerolínea han caído un 8 por ciento A medida que crecen las repercusiones del desaparecido vuelo 370, los inversores pierden la confianza. La aerolínea enfrenta demandas, millones de dólares en
pagos a las familias de los pasajeros y la posibilidad de un menor número de turistas. Sus acciones han caído alrededor de un tercio este año, y un 8% desde el extra-
vío del vuelo 370. El gobierno malasio ha ayudado en el pasado a la aérea, aunque sus esfuerzos previos sólo proporcionaban alivio temporal
14
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 27 de marzo de 2014
Oportunidades de negocios OCULUS VR
Durante el año pasado cayeron 17% las fusiones y adquisiciones
Facebook adquiere firma de realidad virtual
En los países emergentes se registraron 1.682 operaciones Gustavo Grimaldi ggrimaldi@diariobae.com
L
a actividad de fusiones y adquisiciones entre los mercados desarrollados y emergentes alcanzó un mínimo récord en 2013, al caer 17,3% frente al año anterior, debido a un crecimiento económico todavía frágil y a la agitación política. Las compañías estadounidenses, aunque aún son las principales compradoras de activos en mercados emergentes, vieron una contracción en su actividad de fusiones y adquisiciones el año pasado, con 220 acuerdos completados respecto a 226 en el 2012, según la firma de servicios de auditoría, impuestos y asesoría empresarial KPMG. En su más reciente estudio sobre seguimiento a los mercados emergentes, el flujo de acuerdos a nivel global entre las eco-
nomías desarrolladas y de alto crecimiento se redujo a 1.682 transacciones el año pasado, frente a 2,033 en el 2012. "Con la desaceleración del crecimiento económico y la agitación política en algunos mercados emergentes, las compañías en los mercados desarrollados están evitando las adquisiciones transfronterizas", dijo en un comunicado Mark Barnes, líder nacional de prácticas de mercados de alto crecimiento en Estados Unidos para KPMG. En la segunda mitad del año pasado se completaron 810 transacciones, la menor cantidad de acuerdos de fusiones y adquisiciones que involucran a compañías de mercados emergentes, ya sea como objetivo o como comprador, que se haya visto en un periodo de seis meses desde que KPMG inició las recopilaciones para el estudio
En el segundo semestre de 2013 hubo 810 transacciones en 2005, mostraron los datos. El número de acuerdos completados por las compañías estadounidenses cayó a 98 en el
En la segunda mitad del año pasado se completó la menor cantidad de acuerdos de fusiones segundo semestre del año pasado, frente a 122 en los primeros seis meses del 2013, marcando la menor cantidad de compras lideradas por Estados Unidos que se haya visto en un lapso de seis meses desde que comenzó el sondeo. "Aunque regiones como Cen-
troamérica y Europa presentan acceso a nuevos grupos de consumidores, y existen oportunidades adicionales de expansión en otros mercados emergentes de rápido crecimiento, los inversores están yendo a lo seguro al mantenerse al margen por ahora para evitar los riesgos asociados a expandir la presencia global de sus organizaciones", dijo Barnes. A nivel global las compañías en mercados emergentes elevaron sus compras de activos en mercados desarrollados en un 7% en el segundo semestre del año pasado, con 190 transacciones completadas frente a 177 en los primeros seis meses del 2013.
La red social Facebook cerró ayer la compra de Oculus VR, una compañía abocada al desarrollo de tecnología de realidad virtual, por un total de 2.000 millones de dólares. Según un comunicado oficial, el acuerdo incluye 400 millones en efectivo y acciones de Facebook valuadas en 1.600 millones de dólares. "Oculus construye tecnología de realidad virtual, como el visor `Oculus Rift`. Cuando te lo ponés, entrás en un entorno inmersivo generado completamente por computadoras, como puede ser un juego o la escena de una película o un lugar lejano", explicó Mark Zuckerberg, CEO y fundador de Facebook. Facebook planea expandir el uso de la realidad virtual con Oculus a otros mercados como comunicaciones, medios, entretenimiento, educación y otras áreas. Además se cree que esta tecnología "es un fuerte candidato para emerger como la próxima plataforma social y de comunicaciones".
BREVES
Cadena de cines del interior invierte $12 millones para llegar a Tigre ■ La desarrolladora Retco, creadora del centro comercial Remeros Plaza cerró acuerdo con Cines Sunstar para la instalación de un complejo de cuatro salas de cines en el shopping de cien locales ubicado en la localidad de Tigre cuya apertura se prevé para el segundo semestre de este año. El complejo multicines de última generación demandará una
inversión conjunta de 12 millones de pesos y contará con una capacidad para 600 personas, butacas tipo Stadium, full screen, tecnología de sonido, proyección digital de última generación y sistema 3D. Sunstar Cinemas es una exhibidora cinematográfica con fuerte presencia en el interior del país, en ciudades como Posadas, Tucumán, Santiago del Estero, Rosario, Córdoba y Ushuaia.
La cadena tiene salas en varias ciudades del interior
Se vendió casino en Miami en u$s155 millones
Las acciones de la empresa cayeron 15% en la primera rueda
Candy Crush recaudó u$s500 millones en su debut en Wall Street ■ Las acciones de King Digital Entertainment, creador del popular juego Candy Crush Saga , cayeron hasta un 15% en su debut en la Bolsa de Nueva York, lo que remarcó las preocupaciones sobre la dependencia de la compañía en un solo título exitoso. La empresa logró recaudar 500 millones de dólares en su oferta inicial de acciones en la Bolsa
de Nueva York Los papeles de King cayeron a un mínimo de 19,08 dólares desde un precio de 22,50 dólares en su oferta pública inicial (OPI) de acciones, lo que valora a la compañía en u$s 6.000 millones. El Candy Crush, de dos años de antigüedad, tiene 100 millones de usuarios todos los días.
■ La compañía ABC Funding adquirió en una subasta el histórico frontón Miami JaiAlai y su casino por 155 millones de dólares, frente a otras empresas que pujaban por las instalaciones. ABC Funding logró imponerse en la puja a las ofertas lanzadas por los operadores de casinos Mohegan Sun, Penn National Gaming y una empresa de Chicago, Z Capital.
Casino Jai-Alai
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 27 de marzo de 2014
| 15
Oportunidades de Negocios
La TV abierta y la crisis del bajo rating
Pablo Culell* Especial para BAE Negocios
L
os que hacemos la televisión dependemos de la elección del público, quien nos marca sus preferencias, y de los anunciantes, que según esa elección que determina la audiencia deciden su pauta publicitaria. El negocio de la TV, en definitiva, es “vender público” a los anunciantes. Y no siempre lo que lo determina es el factor cuantitativo de audiencia sino el cualitativo, o sea, no sólo importa cuántos nos ven sino quiénes nos ven, referido a sexo, edades, composición socioeconómica y cultural de los televidentes. Los canales emisores y las productoras de TV, debido a ese motivo, perfilan sus públicos, porque el negocio se nutre de generar programas exitosos en cuanto a repercusión popular, y por ende de la captación de parte de la torta publicitaria, pero también de la calidad de esos productos, ya que la imagen y la identidad de cada empresa audiovisual son fundamentales para el posicionamiento local e internacional. Para ello es importante el rating, una herramienta más, pero fundamental, en el negocio de la TV industrial, una brújula, que junto con otros indicadores, nos Las audiencias están migrando hacia el marcan el camino a seguir en los programium, internet o redes sociales, mas que producimos. entre otras alternativas. Es una A través de la única medidotendencia global, y no local, ra de audiencia existente, ofisiendo, además la Argentina cialmente, en nuestro país (la puntos uno de los países con mayor brasileña Ibope), observaFue el pico de rating penetración en el cable de mos que, desde hace casi en el último toda la región. diez años, la TV abierta vieprograma de Esa tendencia se acentuó en ne decreciendo en cuanto a Graduados los últimos años, las nuevas tecla participación en el encendinologías con sus nuevas pantallas do general, ya que las audiencias captan la atención del público (sobre migraron hacia el cable, canales pre-
38
cable y las señales premium todo del más joven), mucho más que la TV que estamos acostumbrados a mirar los mayores de 30 o 35 años. Y eso no es bueno ni malo, es lo que sucede, y hay que aceptarlo y adaptarse. En todo caso, “crisis” es “oportunidad”. El público cambiará la manera de mirar TV, pero no dejará de consumir contenidos, sobre todo de ficción, porque siempre querrá conmoverse con las historias que les contemos a través del so-
porte que sea, e interpretadas por sus actores preferidos. Hacer más de 20 puntos de rating, entonces, hoy dista de ser algo habitual, ya que el público participa de otro modo en su relación con la TV abierta, habiendo tantas propuestas compitiendo en otras pantallas, y porque luego pueden ver esos programas por la web o pregrabados. El público prefiere aquello que marque la agenda del “aquí y ahora”, como lo periodístico, o bien aquello que puede comentar a través de Twitter. Sólo los fenómenos populares, como nuestra recordada Graduados (ficción que, en su último episodio, marcó picos de 38 puntos hace sólo un año y medio) logran captar una atención más grande y masiva, y eso depende de cierto aspecto coyuntural. Algunos atraen audiencias que llamamos “turista”, que vienen del cable o internet sólo ante “llamadores” televisivos muy notables. Sucede hoy sólo con estrenos como el de Susana, con el show periodístico de Lanata y con el fútbol, aunque ninguno logra sostenerse en esos guarismos. Y se acerca la telenovela brasileña Avenida Brasil que resultó ser un boom mundial. Si embargo, ninguna ficción de 2013, ni los recientes estrenos de 2014, logran superar los 15 puntos, a pesar de eso logran repercusión en la opinión pública ya que son vistos luego a través de la web, por ejemplo. Dentro de este panorama los productores no debemos asustarnos, sólo estar atentos, y previsores ante esta tendencia global donde la TV abierta, “vetusta” para muchos contenidos, incluso de ficción, aún está lejos de desaparecer, pero ya ha dejado de ser la gran protagonista. * Director de Producción y Contenidos de la productora Underground
16
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 27 de marzo de 2014
Argentina
Economía acelera la decisión de recortar los subsidios del gas pero con bajo impacto fiscal El reflejo en las tarifas se sentirá en los consumidores de mayores ingresos
Los recortes de subisidios serían para los hogares con ingresos superiores a $25.000
argentina@diariobae.com
L
a decisión de recortar los subsidios que reciben los hogaares y que se reflejan en las facturas de gas podría adelantarse a los próximos días, aunque con la novedad de que el impacto que tendrá en las economías familiares será restringido a los consumidores de altos ingresos. El equipo técnico del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) aceleró el armado de los nuevo cuadros tarifarios que se aplicarán. En principio, la intención era que el aumento para los 7 millones de hogares conectados a la red riga en el segundo semestre pero en Economía y Planificación se estudiaba adelantar la aplicación. Una de las ideas era comenzar por los domicilios donde el ingreso fa-
miliar supere los $25.000 mensuales sobre la base de los datos de la seguridad social que recauda la AFIP aunque podía generar dudas si implica una violación del secreto fiscal. La reducción de subsidios tiene el doble objetivo de reducir la carga sobre las cuentas públicas y recomponer la delicada situación fi-
El Gobierno trabaja desde el año pasado en un recorte de subisidios, que llegan a los $80.000 M nanciera de las distribuidoras. Pero la novedad que BAE Negocios obtuvo ayer de una fuente oficial es que el impacto que tendrá sobre la situación fiscal será menor, por la decisión de no generar mayor presión sobre los sa-
De las 9 distribuidoras de gas, sólo dos tienen ganancias
larios de sectores medios y de bajos ingresos que todavía no recibieron aumentos de salarios por la aplicación de las paritarias y ya pagan los costos de la inflación de enero y febrero. “Los que esperan un ajuste fiscal significativo se van a llevar una sorpresa, esta decisión no se toma como un problema fiscal sino para avanzar en la equidad social”, describió la fuente. El Gobierno trabaja desde el año pasado en una revisión tarifaria para recortar la multimillonaria cuenta de subsidios en el presupuesto, que insumieron más de 80 mil millones de pesos en 2013 sólo para mantener a raya las facturas de gas de todo el país y las eléctricas del área metropolitana. De esta manera, la decisión de priorizar el aumento del gas responde sobre todo a que de las
nueve distribuidoras de gas natural del país, sólo las dos más chicas tienen ganancias operativas con las tarifas actuales. Metrogas, que brinda el servicio a más de 2 millones de hogares y empresas en el área metropolitana, anotó resultados positivos en su último balance pero sólo gracias a que logró aplazar sus pagos de deuda hasta el año próximo. Gas Natural Fenosa, que provee a un millón y medio de usuarios en 30 partidos de las zonas norte y oeste del Conurbano, también se mantiene hace años con números rojos. La misma situación atraviesan Camuzzi, LitoralGas, GasNea y GasNoa. Salvo Metrogas, que desechó cualquier acuerdo con el Gobierno y optó por el juicio en EE.UU. (litigio que ganó hace semanas pasada su ex controlante British Pe-
troleum), todas las distribuidoras subieron sus tarifas por última vez en 2007, los cuales fueron incrementos “a cuenta” de la BLOOMBERG revisión tarifaria integral (RTI), que las empresas esperan para este año y que confirmaron a este diario las fuentes oficiales. A fines de 2012, el Ministerio de Planificación creó un fideicomiso para obras de gas (Focegas) que se alimenta con un cargo fijo por factura de entre $6 y $60 en proporción al consumo. De esta manera, las únicas boletas que aumentaron en los últimos años fueron las de los habitantes de countries, barrios privados, Puerto Madero, Barrio Parque y otros reductos de altísimos ingresos. Ahora, se espera que el aumento tambien se extienda a mas barrios y que no sean solos los ABC1 los que reciban los aumentos.
MEJOR CLIMA
Banco fija buenas perspectivas económicas El banco HSBC destacó en su informe “Trade Forecast Report”, que tras las últimas medidas y políticas llevadas adelante por el Gobierno nacional, se prevé un mejor clima para los negocios que ayudará a “fortalecer los flujos comerciales y de inversión argentinos en los próximos años”. El estudio, publicado este mes, resalta el posicionamiento de la Argentina como “el primer exportador de software de América Latina” y destaca que “el país ha sido capaz de cultivar segmentos sofisticados en el desarrollo de software y equipos informáticos”.
En este marco, el informe agrega que las últimas políticas llevadas adelante por “la administración Kirchner” sugieren un mejor clima para los negocios que ayudará a “fortalecer los flu-
Resalta que el país es el primer exportador de software y espera más inversiones jos comerciales y de inversión argentinos en los próximos años”. El informe de pronósticos comerciales, en su sección relativa a la Argentina, indica que el país
se mantiene bien posicionado en el largo plazo, dada su fuerza laboral con alta educación y tecnología bien establecida. Asimismo, la publicación proyecta que en el período 2014-2030 las exportaciones del país crecerán un 7% anualmente, y destaca que aquellas con componente “high-tech” lo harán a una tasa sustancialmente mayor alcanzando un 10% anual. En el desagregado por período, estima que las exportaciones para el período 2014 - 16 crecerán un 5% anual, mientras que para ambos períodos (2017-20 y 2021-30) lo haría a una tasa del 7%.
BAE Negocios Jueves 27 de marzo de 2014
| 17
Argentina MARCELA CASARINO
El Gobierno ayuda al BCRA a controlar la inflación con nueva emisión de deuda por $10.000 M Buscan aumentar la absorción de pesos María Eugenia Baliño ebalino@diariobae.com
E
l Gobierno nacional sale a auxiliar al Banco Central (BCRA) en su tarea de aspirar pesos del mercado. Según una resolución publicada ayer en el Boletín Oficial, emitirá bonos con vencimiento en 2017 por un total de 10.000 millones de pesos, a una tasa de casi el 32 por ciento anual. De esta forma, buscará acelerar el retiro de liquidez que viene llevando a cabo la autoridad monetaria para controlar la inflación. Mediante la Resolución Conjunta de las secretarías de Hacienda (65\2014) y de Finanzas (13\2014), que llevan la firma de los responsables de esas carteras, Juan Carlos Pezoa y Pablo López, respectivamente, se autorizó la emisión de un Bono de la Nación Argentina, con fecha de emisión mañana (28 de marzo de 2014) y de vencimiento en tres años (28 de marzo de 2017), por un monto de 10.000 millones de pesos. El rendimiento de los títulos, que recibirán la denominación de Bonar 2017, se ajustará por la tasa Badlar Privada, que se aplica para los depósitos bancarios de más de un millón de
pesos, más 200 puntos básicos. Al valor actual, eso daría una tasa cercana al 32 por ciento. La amortización de estos bonos se hará íntegramente al vencimiento, mientras que sus intereses serán pagados en forma
La emisión vence en 2017 y ofrece un rendimiento de tasa Badlar privada + 200 puntos básicos trimestral a partir del 28 de junio de este año. La colocación podría llevarse a cabo en varios tramos y los títulos serán negociables y cotizarán en el Mercado Abierto
Electrónico (MAE) y en las bolsas de comercio y mercados de valores de la Argentina. Los bonos "gozarán de todas las exenciones impositivas dispuestas por las leyes y reglamentaciones vigentes en la materia", en tanto que "los pagos se cursarán a través del Banco Central mediante transferencias de fondos", indica la resolución publicada ayer en el Boletín Oficial. El objetivo principal de esta emisión es ayudar al Banco Central a retirar más pesos del mercado y así reducir las presiones inflacionarias de cara a lo que resta de 2014. El lanzamiento de este nuevo instrumento por par-
Gobierno sale en auxilio antes de la liquidación fuerte del agro te del Gobierno se realiza en un momento clave, ya que está por comenzar la temporada alta de liquidación de dólares por parte del sector agroexportador, lo que implicará una mayor emi-
ABONARÁN UN INTERÉS DEL 3,5% ANUAL
Boden 2015 y Bonar X pagan en los próximos días ■ El próximo 3 de abril, el Boden 2015 pagará a sus tenedores en concepto de renta un interés del 3,5% anual sobre el valor nominal de cada título, por lo que a partir de la próxima semana comenzará a cotizar ex-cupón. A la espera de la amortización, ayer este bono cedió un 0,22%,
aunque en las últimas jornadas dejó interesantes ganancias para quienes invirtieron en él. En tanto, el 17 de marzo próximo, el que pagará servicio semestral será el Bonar X. Al igual que con el Boden 2015, sus tenedores recibirán un interés del 3,5% anual sobre el valor nominal de cada lámina.
Ayer este títulos avanzó un 0,08% en la Bolsa porteña. El Boden 2015 y el Bonar X son los bonos más negociados de la plaza porteña y los favoritos de quienes buscan dolarizar sus carteras, ya que ambos están emitidos en moneda estadounidense y pagan renta e intereses en esa divisa.
sión de pesos. A principio de año la entidad que preside Juan Carlos Fábrega decidió incrementar las tasas que ofrece a los bancos en sus licitaciones de letras (Lebac) y notas (Nobac) internas, con el objetivo de captar un mayor interés por parte de las entidades financieras. Así, el organismo consiguió aumentar el ritmo de absorción de pesos del mercado y la contracción monetaria en lo que va de 2014 ya llega a 48.750 millones de pesos mediante colocaciones de deuda. En su última subasta, llevada a cabo el miércoles pasado, el Central aspiró 2.950 millones de pesos a través de la licitación de Lebac y Nobac, con tasas que fueron del 28,63 al 30,28 por ciento.
Sin intervención del Central, el dólar se mantuvo estable
Gran expectativa entre inversores de cupones por los datos del PBI que difundirá hoy el Indec
Tras tocar los 8,015 pesos el miércoles, el dólar que se ofrece en las pizarras recortó ayer medio centavo, para cerrar a 8,01 pesos para la venta en el promedio de bancos y casas de cambio de la city porteña. Según señalaron operadores, la divisa minorista llegó a subir hasta 8,04 pesos en el inicio de la rueda, en línea con el alza que registraba el billete estadounidense en el mercado mayorista, pero se desinfló sobre el final de la rueda. Sin la intervención nuevamente del Banco Central, el dólar mayorista, que tocó los 8,03 pesos a media sesión, retrocedió en el cierre hasta los 8,002 pesos, lo que significó una baja de medio centavo en relación a su cotización del día previo.
H
MARCELA CASARINO
En lo que va del año, la divisa que negocian bancos y grandes empresas y que controla directamente la autoridad monetaria acumula un alza de 22,77%, mientras que en el mes se aprecia un 1,57 por ciento. Fuentes del Banco Central informaron que la entidad registró ayer una intervención neutra en el mercado de cambios. Ayer las reservas internacionales culminaron en los 27.132 millones de dólares, 5 millones por encima del cierre de la jornada previa, según los datos provisorios del BCRA. Mientras tanto el dólar en el mercado paralelo se mantuvo ayer sin cambios, a 10,90 pesos para la venta. De esta forma, su brecha con la divisa oficial continúa sostenida en el 36 por ciento.
oy finalmente los inversores en cupones atados al PBI podrán descubrir si sus expectativas fueron acertadas o no. Es que el Indec develará el dato del producto bruto interno del cuarto trimestre de 2013, que permitirá calcular el crecimiento acumulado el año pasado, un dato clave para quienes deciden apostar por los títulos vinculados a la evolución de la economía argentina. Si la cifra se ubica por encima del 3,26%, los tenedores desbordarán alegría, ya que eso significa que se gatillará el pago de renta a mediados de diciembre próximo. Para el Gobierno, eso significará el desembolso de cerca de 4.400 millones de dólares. El director del Indec, Norberto Itzcovich, aclaró que el PBI que se dará a conocer hoy "estará basado en la nueva metodología"
El mercado, expectante acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que genera dudas en algunos analistas que creen que esta modificación en la medición de las estadísticas podría llevar a una revisión a la baja de los datos que implique que el cupón no se pague este año.
Hasta ahora, el Indec venía sosteniendo que la economía argentina creció un 4,9% en 2013, muy por encima del 2,9% que arrojó el martes último el índice PBI Congreso, que elaboran legisladores opositores a partir de los relevamientos de las consultoras privadas. Sin embargo, pese a los temores de algunos economistas, los inversores se muestran confiados. Ayer los cupones PBI se ubicaron entre los más buscados de la Bolsa porteña y lograron estirar así la racha alcista que vienen manteniendo desde la semana pasada. El más elegido fue el warrant en dólares bajo ley de Nueva York (TVPY), que se disparó un 2,38 por ciento. Por detrás se situaron la versión en euros, con una suba de 1,59%, y la emisión en pesos, que culminó un 0,93% arriba.
18
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 27 de marzo de 2014
Argentina
La producción industrial aumentó un 3% en febrero Consultora FIEL destacó mejora de siderúrgicas
BUITRES PEDIRÍAN EMBARGAR SATÉLITES ARGENTINOS
Buscan que Corte de NY resuelva sobre holdouts Ernesto Hadida ehadida@diariobae.com
BLOOMBERG
L
argetnina@diariobae.com
E
l índice de producción industrial aumentó 3 por ciento en febrero respecto del mismo mes de 2013, según un informe difundido ayer por la Fundación FIEL. Los datos indican que la producción industrial tuvo una leve contracción de 0,2% respecto de enero. Durante el primer bimestre del año la actividad industrial subió 2,8% comparada con el mismo período de 2013. De acuerdo con el estudio, para el primer bimestre del año y a nivel interanual el sector de siderurgia creció 14,4%, insumos textiles 6,2%, cigarrillos 5,3%, Metalmecánica 5,1% e insumos químicos y plásticos 4,6%. Durante ese mismo período la producción de automotores se contrajo 6,7%, seguida de la producción de Papel y Celulosa, que se redujo 1%. La elaboración de petróleo se elevó 1,3% para esa época del año, mientras que la producción de minerales no metálicos subió un 2% y la de alimentos y bebidas creció 2,5%. La producción de bienes de capital subió 8,9% en enero y febrero de este año, respecto de ese período en 2013. Los bienes de uso intermedio crecieron en el período un 4% y realizan un importante
La producción de automotores se contrajo un 6,7% en febrero aporte al aumento del índice de producción industrial realizado por FIEL. De acuerdo a la consultora los bienes de consumo no durable
Subió también la producción de petróleo un 1,3% y mejoraron bienes durables un 3 por ciento aumentaron 3% en el primer bimestre, mientras que la producción de bienes de consumo durable se contrajo notablemente en febrero de 2014, en comparación con ese mes de
2013, puesto que tuvo una caída del 6,8%, lo que determina una baja interanual para el primer bimestre de 3,5%. En el estudio hecho por la consulora se expone que hay actividades que tienen una dinámica que muestra signos de agotamiento, como minerales no metálicos. FIEL adelantó que la actividad industrial se mostrará cambiante en los próximos meses, con varias actividades que disputarán los roles de liderazgo, pero que individualmente aportaran poco al sostenimiento de la actividad industrial.
a banca de inversión Puente presentó este lunes ante la Corte Suprema estadounidense un "amicus curiae" en apoyo a la Argentina para invitar a los jueces a referir el tema del Pari Passu a la Corte Suprema del Estado de Nueva York y no que sea la Corte Suprema de los EE.UU la que resuelva la decisión del juez federal del distrito de Nueva York Thomas Griesa, quien dictaminó en noviembre de 2012 que la Argentina debía depositar en garantía unos u$s1.330 millones que exige el fondo buitre NML Elliot Capital. Por su parte, el fondo NML(que preside Paul Singer), el cual en 2013 embargó la fragata Libertad en Ghana, ahora estaría buscando embargar dos satélites argentino que deberían despegar en 2015 y en 2016 desde la base Vendenberg que la Fuerza Aérea de Estados Unidos tiene en California. El presidente de la banca de inversión Puente, Federico Tomasevich, y el abogado Marco Schnabel, encargados de la presentación de la firma ante la Corte estadounidense, presentaron un escrito como "amigo del tribunal", para pedir que la Corte Suprema de Nueva York tome el caso de los holdouts, ya que es el tribunal natural para expedirse sobre un asunto netamente contractual. Así las cosas, la idea es que la
Corte Suprema de los Estados Unidos debería encargar a la Corte de Nueva York resolver el pleito judicial entre la Argentina y los holdouts con una profunda revisión de la interpretación del fallo de Thomas Griesa que obliga al país a pagar el total de deuda en default a litigantes y que se centra en la cláusula Pari Passu, la cual afirma que a los tenedores de bonos el emisor soberano debe darles un tratamiento igualitario, lo que fue quebrantado por Griesa al no tener en cuenta que más del 97% de los acreedores reestructuraron la deuda y se verían perjudicados en caso de la aplicación del fallo. Por ello, según Schnabel, "la corte del Estado neoyorquino es quien debe hacerse responsable de las consecuencias que este fallo pudiera tener sobre el uso del derecho del Estado de Nueva York en todas las emisiones soberanas de todo el mundo". Tomasevich opinó que la Corte de los EE. UU. debe comprender que avalar esta demanda es "empujar a la Argentina al default", y señaló que “el Gobierno sigue demostrando su voluntad de pago de los compromisos asumidos”. Además del apoyo de Puente, la Argentina recibió el lunes último (fecha límite en la presentación judicial) otros nueve apoyos para su apelación ante la Corte Suprema, entre los que figuran los gobierno de Brasil, México, Francia, las entidades Fintica, Eurobondholders, Caja de Valores, Euroclear y Joseph Stiglitz
BAJÓ LA LITIGIOSIDAD
QUEDÓ PRESO POR 72 HORAS EN LA PLATA
Anses resolvió más de 3.000 sentencias en lo que va del año
AFIP denunció al empresario Leonardo Fariña por evasión fiscal agravada
La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) informó que se resolvieron 3.725 sentencias en los dos primeros meses del año, y que el nivel de litigiosidad retrocedió ese mes un 49 por ciento en relación con febrero de 2013. La litigiosidad continúa en baja ya que se recibió 49% menos de sentencias firmes en relación con febrero del año anterior; en tanto, durante los dos primeros meses del año se abonó 774.808.228 pesos en retroactividades, informó un comunicado oficial. Asimismo, en febrero fueron resueltos 1.831 casos, un 3% más que en el mismo mes del año anterior. Luego de los controles y validaciones de rutina realizados,
La Justicia detuvo al empresario Leonardo Fariña ante una denuncia presentada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), por evasión fiscal agravada al no poder justificar la compra de inmuebles en la provincia de Mendoza. Fariña fue detenido y acusado por una deuda impositiva de 28 millones de pesos, por lo cual fue trasladado a los tribunales federales de La Plata con el fin de prestar declaración ante el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N° 3 de La Plata, a cargo del subrogante Manuel Humberto Blanco. Luego del cual quedó preso por 72 horas, según informó su abogado Rodolfo Baqué. Fuentes vinculadas al caso informaron a Télam que la AFIP denunció a Fariña por evasión fis-
durante el segundo mes del año se pagaron en total 1.265 retroactivos por un monto total bruto de 324.500.155 pesos. En cuanto a las nuevas demandas registradas, si se consideran los últimos 12 meses, continúa la tendencia decreciente, con un promedio de 4.046 nuevas demandas mensuales cuando, durante 2013, ese promedio era 4.223 demandas por mes. La cantidad de nuevas presentaciones judiciales sorteadas ante la Cámara Federal de la Seguridad Social (CFSS) en las que el organismo es parte, muestra una baja de 20% para las demandas sorteadas en febrero de este año con respecto al mismo mes del año anterior.
cal agravada al no poder justificar la adquisición de inmuebles rurales en la provincia de Mendoza, y al determinar de oficio una deuda impositiva de 28 millones de pesos en concepto de capital más intereses, por IVA 2010/2011, Ganancias 2010/2011 y Bienes per-
La deuda impositiva asciende a 28 millones de pesos por IVA, Ganancias y Bienes Personales sonales 2010/2011/2012. La figura judicial de evasión fiscal agravada está prevista en el artículo 2 inciso a) de la Ley 24.769, que prevé una pena que va de 3 años y 6 meses a 9 años de prisión. La investigación permitió detectar que Fariña se habría des-
prendido de los bienes con el objeto de eludir las acciones de cobro del Fisco Nacional, por lo tanto fue denunciado en la misma causa por insolvencia fiscal fraudulenta, con penas previstas de 2 a 6 años de prisión. De esta manera, la imputación por insolvencia fiscal fraudulenta se configura en concurso real con el delito de evasión fiscal agravada, admitiendo la suma de las penas de los mismos. El detalle de la maniobra permitió determinar un incremento patrimonial no justificado por la adquisición de inmuebles rurales en Mendoza, por la suma de u$s5 millones, base sobre la cual se determinó el monto de la evasión, tras lo cual dichos inmuebles fueron vendidos a un tercero por un valor ostensiblemente inferior.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 27 de marzo de 2014
Argentina
El Senado vota el acuerdo para saldar deuda con Repsol El 24 de abril se aprobaría en Diputados NIcolas Fiorentino nfiorentino@diariobae.com
E
l acuerdo entre la Argentina y Repsol por la expropiación del 51% del paquete accionario de YPF daba ayer el primero de los tres pasos para quedar finalmente sellado. El oficialismo consiguió que el Senado le de media sanción al expediente, que el 24 de abril aprobará la Cámara de Diputados. Antes de eso, se espera que la Junta de Accionistas de la petrolera española de luz verde a lo negociado en Madrid con los enviados argentinos. Algo que podría concretarse este mismo viernes o, a más tardar, el 7 de abril. En un debate que amenazaba con extenderse por más de diez horas, anoche la Cámara alta aprobaba el acuerdo firmado entre el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zaninni, con los lobbystas de Repsol. Pese a la resistencia del radicalismo y la centroizquierda y la abstención del peronismo no alineado con el Gobierno y el PRO, el Frente para la Victoria (FPV) consiguió los votos necesarios con sus habituales aliados. También logró el apoyo del Movimiento Popular Nequino (MPN), hoy devenido en opositor pero respaldando esta vez la iniciativa oficialista a partir de la posición del senador y petrolero moyanista, Guillermo Pereyra. Las diferencias fueron por el monto negociado con la firma ibérica: U$S 5.000 millones en
bonos extendidos hasta 2033 y con tasas de hasta el 8,75% anuales. Mientras que el kirchnerismo defendía ese precio como “justo” y avalaba la importancia de llegar a un acuerdo “amigable” con Repsol, lo que permitirá cerrar al menos 28 causas judiciales en trámite por la expropiación y evitar el pago “cash” de la indemización, la oposición cuestionó la cifra alcanzada, señalando que el trabajo de cotización que realizó el Tribunal de Tasaciones de la Nación (TTN) subvaloró los pasivos “contingentes” por juicios que tramitan contra YPF en la Argentina y el exterior. La UCR tasó a la petrolera, en la fecha de expropiación, en U$S 1.400 millones.
Las provincias deberán pagar a YPF las acciones que reciban por la expropiación del 51% Otro aspecto que no escapó a la discusión fue la situación de las provincias. El santacruceño Alfredo Martínez (UCR) recordó las declaraciones de Zannini, cuando el funcionario sugirió que las provincias petroleras deberán pagar las acciones que tomarán en YPF una vez terminado el proceso de expropiación. Si bien este punto no termina de quedar claro, y como informara BAE Negocios, el 9 de agosto de 2012 el ministro de Planificación, Julio De Vido, firmó con la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) el
Acuerdo Federal que prevé futuros acuerdos entre la Nación y los gobiernos provinciales para “reglar las condiciones definitivas de la cesión de las acciones”.
Ayer se vivió una maratónica sesión en la Cámara alta
| 19
20
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 27 de marzo de 2014
Argentina
Cristina destacó la complementación de la inversión entre el sector público y los privados La jefa de Estado inauguró las nuevas instalaciones del Aeroparque porteño Natalia Vaccarezza nvaccarezza@diariobae.com
“gobernar a un país, porque de eso se trata”. También criticó a aquellos que se quejan que en los vuelos de cabotaje de la línea de bandera “le dan un platito chiquito con alfajorcitos” cuando en “ninguna parte del mundo te dan nada”. Después del viaje a Roma y París, Cristina volvió a dar un discurso público. La última vez que había hablado de cuestiones locales fue durante la inauguración de la Asamblea Legislativa del 1º de marzo. Esta vez no hubo atril sino que prefirió hablar sentada desde un micrófono debido al esguince que sufrió en el tobillo izquierdo y por el que deberá llevar una bota ortopédica por varias semanas. A su lado se sentaron el
A
l inaugurar dos nuevos edificios del Aeroparque Metropolitano, la Presidenta resaltó ayer el crecimiento económico que posibilitó “no ser un país de cabotaje sino de estatus internacional”, y festejó la “inteligencia de articular lo público y lo privado”. Después de recordar la privatización de 1997 y la fuerte expansión de Aeropuertos Argentinas 2000, Cristina Fernández de Kirchner señaló la importancia del aumento de la actividad económica, vinculada con el turismo, y acompañada de la recuperada Aerolíneas Argentinas. “Han podido responder con
“Han podido responder con inversión porque el país ha crecido, si no estaríamos con el viejo aeropuerto” inversión porque el país ha crecido; si el país no hubiera crecido estaríamos con aquel viejo aeropuerto. Éste es el aeropuerto de cabotaje que merece nuestro país, la República Argentina, y que merecen los argentinos”, señaló la mandataria.
Cristina: “Todo es más sencillo de lo que se cree, se reduce a ser capaces o incapaces” Sostuvo que “todo es mucho más simple y más sencillo” de lo que se cree para lograr mejoras en emprendimientos tanto estatales como privados, y se reduce a ser “capaces o incapaces, eficientes o ineficientes, mediocres o inteligentes” y también para
E U R N E K I A N P I D E “ P I S TA” ■ El titular de Aeropuertos Argentina 2000, Eduardo Eurnekian, sostuvo que “en 18 meses hemos invertido 600 millones de pesos para la construcción de 35.000 kilómetros cuadrados y hoy es un orgullo poder presentarles una terminal moderna, segura, eficiente y confortable”. El empresario formuló estos conceptos durante la ceremonia de inauguración de los
nuevos edificios 3 y 4 del Aeroparque Jorge Newbery, que fue encabezada por la presidenta Cristina Fernández. “Solo necesitamos, señora presidenta, pista para seguir invirtiendo y posicionar a nuestro país como un destino de excelencia, merecido sitial que sólo hará honor a sus riquezas naturales, su capital humano y vocación superadora”, concluyó el empresario.
AVAL FEDERAL SGR CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS Se convoca a los Sres. Accionistas a la Asamblea General Ordinaria y extraordinaria que tendrá lugar el día 15 de mayo de 2014, a las 18.00 hs. en primera convocatoria, en caso de no quedar constituida, de acuerdo con lo prescripto en el art. 39 del estatuto social se realizará la segunda convocatoria una hora después de la fijada para la primera, en Reconquista 144, 7° piso, de la Ciudad de Buenos Aires. Los Sres. Accionistas deberán comunicar su voluntad de concurrir a la Asamblea Ordinaria con no menos de tres días de anticipación conforme al art. 41 del Estatuto Social. ORDEN DEL DIA: 1) Designación de dos accionistas para firmar el acta de asamblea; 2) Consideración de la documentación correspondiente al ejercicio económico Nº 10, comprendido entre el 1º de Enero de 2013 y el 31 de Diciembre de 2013 integrada, conforme a lo establecido por el Estatuto y la legislación vigente, por: Memoria; Balance General; Estado de Situación Patrimonial; Estado de Resultados; Estado de Evolución del Patrimonio Neto y Estado del Fondo de Riesgo; y Flujo de Efectivo, Anexos, Notas, Informe del Auditor e Información Complementaria; 3) Consideración del resultado del ejercicio y los resultados no asignados acumulados al cierre. 4) Ratificación de las resoluciones del Consejo de Administración realizadas en el período comprendido entre el 4 de mayo de 2013 y el 15 de mayo de 2014 en virtud de las cuales se aprueban admisiones, transferencias de acciones y exclusiones de Socios ad referéndum de la Asamblea; 5) Consideración de las políticas de inversión de los fondos sociales que no componen el Fondo de Riesgo; 6) Consideración de las políticas de inversión de los fondos del Fondo de Riesgo; 7) Consideración del costo de las garantías, el mínimo de contragarantías que la Sociedad ha de requerir a los Socios Partícipes, y fijar el límite máximo de eventuales bonificaciones a conceder por el Consejo de Administración; 8) Consideración de la gestión de los miembros del Consejo de Administración y la Comisión Fiscalizadora por el ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2013; 9) Fijación de remuneración de los miembros titulares del Consejo de Administración y Comisión Fiscalizadora. 10) Designación de 3 (tres) miembros titulares y 2 (dos) suplentes del Consejo de Administración, atento el vencimiento de los mandatos estipulados, renuncia y designaciones de ciertos miembros. 11) Designación de 3 (tres) miembros titulares y 3 (tres) suplentes de la Comisión Fiscalizadora, en virtud del cumplimiento del plazo de los mandatos estipulados. 12) Consideración de los resultados del Fondo de Riesgo, acorde a lo propuesto por la Asamblea del 03 de mayo de 2013 y lo actuado por este Consejo de Administración. 13) Consideración de dejar sin efecto el Artículo transitorio IX, de la Sección XIII del Estatuto de la Sociedad. 14) Autorizaciones. NOTAS: Se aclara que para asistir a la asamblea, los Señores Socios deberán comunicar su asistencia hasta el 12 de mayo de 2014, en la sede social sita en la calle Reconquista 144, 7º Piso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el horario de 10 a 17 horas, de conformidad a lo establecido en el artículo 238 segundo párrafo de la Ley 19.550 y el artículo 41 del Estatuto Social. El que suscribe lo hace como Presidente, según Estatutos Sociales del 28/05/04 del Registro 322 Cap Fed, IGJ el 16/06/04, nº 7397, Lº 25 Sociedades por Acciones; Acta de Asamblea del 20/05/11 y, Acta del Consejo de Administración del 23/05/11. FEDERICO TOMASEVICH - PRESIDENTE
La Presidenta defendió la gestión estatal al frente de la empresa Aerolíneas Argentinas titular de Corporación América, Eduardo Eurnekian; los ministros del Interior y Transporte, Florencio Randazzo; de Planificación Federal, Julio De Vido; de Economía, Axel Kicillof, y el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde. Hoy estaba prevista la presencia de la Presidenta en la planta de una siderúrgica en San Nicolás, provincia de Buenos Aires, pero finalmente hará la presentación de las nuevas maquinarias mediante una videoconferencia desde la Quinta de Olivos.
INVERSIÓN BRASILEÑA
Nueva acería en Santa Fe La construcción de una acería de la firma brasileña Gerdau en la localidad santafesina de Pérez, presentada ayer a través de una videoconferencia por la presidenta Cristina Fernández, permitirá sustituir importaciones por 1.200 millones de pesos anuales, informaron fuentes de la compañía. "Estamos orgullosos de poder comenzar la construcción de la planta en la ciudad de Pérez y contribuir una vez más al crecimiento del país, al que venimos apostando hace más de quince años", dijo el director ejecutivo de Gerdau, Fernando Alfredo Lombardo. La inversión será de $ 1520 M y la planta estará operativa en 2016.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 27 de marzo de 2014
| 21
Argentina
El Papa saludó a empresarios, gremios y Gobierno en un breve cruce en Roma Lo invitaron a la reunión anual de la OIT; hubo otro cónclave local Ariel Maciel amaciel@diariobae.com
C
on un escenario de cordialidad, a pesar de las tensiones en torno a las paritarias que se desarrollan en distintos sectores, empresarios, sindicatos y el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, saludaron al Papa Francisco en Roma y lo invitaron a participar de la conferencia anual de la OIT en Ginebra. Si bien fue un diálogo efímero, la foto aumentó expectativas de entendimientos. El Sumo Pontífice saludó a Tomada, a los empresarios Héctor Méndez y Daniel Funes de Rioja (UIA), y al titular de la UOCRA, Gerardo Martínez. Juntos invitaron al ex arzobispo de Buenos Aires en El Vaticano a asistir en junio próximo a la Conferencia Anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El breve encuentro tuvo lugar al aire libre y fue sobre el cierre de la audiencia general que el Papa encabeza los miércoles, en una
El encuentro en Ginebra será en junio próximo aunque el Papa no confirmó aun su presencia Plaza San Pedro. Martínez le bajó expectativas que había generado el encuentro, al sostener que el objetivo del viaje fue "invitar a nuestra
Horacio Aranda Gamboa haranda@diariobae.com
E
l saldo de civiles investigados por la justicia a lo largo de todo el país en el marco de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar, asciende a marzo de 2014 a 297 casos. Así se desprende de un informe del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) que verá la luz en los próximos meses. La cifra alcanza al 13 por ciento del total de los 2.239 imputados cuyos índices más altos corresponden al personal civil de inteligencia con 69 casos investigados; los de funcionarios del Poder Judicial, con 67 casos, y los que involucran a aquellas personas investigadas por hechos de apropiaciones cuyo número asciende a 40. Por otro lado, el número de profesionales de la salud trepa a 30 casos; los que involucran a funcionarios del Poder Ejecutivo, a 21; el de los integrantes de la CNU/SIDE, a 22;
Francisco saluda a Tomada, que lo invitó a la cumbre de la OIT santidad a que venga a la reunión de la OIT en junio" donde los temas de debate serán "la informalidad, la precarización laboral, el trabajo forzoso y la esclavitud moderna". "Son temas que su Santidad los ha planteado. La voz de la Iglesia en este momento es muy importante para los trabajadores", señaló el jefe de la Construcción. La invitación al Papa la entregó Funes de Rioja, que asumirá como presidente de la Organización Internacional de Empleadores (OIE). "Para nosotros es muy importante tanto si el Papa resuelve ir a la OIT como la asunción de Funes
de Rioja en la entidad de empleadores", dijo Méndez.
Cónclave porteño Casi en simultáneo, en el mediodía del barrio porteño de Puerto Madero, el sacerdote Carlos Accaputo -mano derecha de Bergoglio cuando estaba en Buenos Aires- reunió al jefe de la CGT y referente de los metalúrgicos, Antonio Caló; con los empresarios Juan Carlos Lascurain -Adimra- y Osvaldo Rial -UIPBA- para tender puentes en el medio de una negociación paritaria estancada. El cura tiene antecedentes de propiciado el Diá-
logo Argentino durante la crisis del 2001 y mantiene un vínculo aceitado con la Casa Rosada. Fuentes empresarias confirmaron el encuentro en un restaurante de la Avenida Alicia More-
El padre Accaputo reunió a Caló, Lascurain y Rial en un almuerzo para propiciar el diálogo entre sectores au de Justo al 1140 y destacaron a BAE Negocios la “importancia” de la intermediación eclesiástica para “crear un clima más propicia al diálogo”.
INFORME DEL CELS
La Justicia investiga a 297 civiles en el marco de los procesos de lesa humanidad empresarios y de funcionarios del Poder Judicial involucrados en este tipo de delitos, se pueden apreciar avances sostenidos”, dice al ser consultada por BAE Negocios, Lorena Balardini, coordinadora del Área de Investigaciones del CELS quien además advierte que si bien las responsabilidades de las jerarquías de la Iglesia católica están
Los juicios a civiles se aceleraron en los últimos años mientras que la cifra de empresarios investigados asciende a 15 y la que involucra a miembros de la Iglesia se sitúa en los 8 casos. “No se puede tratar el tema ci-
vil como una cuestión homogénea, aunque lógicamente por el impulso que han tenido en los últimos tiempos las causas que investigan sobre todos los casos de
Con 69 casos, el personal civil de inteligencia es el grupo con mayor cantidad de procesados presentes “desde la transición misma de la democracia y en el informe del Nunca Más”, sin embargo es “sobre lo que menos se ha avanzando en las investigacio-
PAPEL PRENSA
La Corte rechazó un planteo de la CNV La Corte Suprema dejó firme el rechazo a planteos hechos por el Estado y la procuradora Alejandra Gils Carbó, cuando ésta era fiscal, contra una decisión adoptada por el directorio de Papel Prensa. La decisión del máximo tribunal es sobre un "acto administrativo" de Papel Prensa, que había sido cuestionado por el Estado y la entonces fiscal ante la Cámara Comercial, porque supuestamente se habrían violado normas de transparencia en el manejo de la empresa. La causa se inició cuando en el sistema informático de la CNV, "en la llamada Autopista de Información Financiera", aparecieron cambios en las autoridades del directorio de Papel Prensa y que habrían sido "originados en la renuncia por motivos personales de algunos de sus miembros". La Comisión Nacional de Valores "habría decidido realizar una verificación de libros societarios y contables en la sede de la empresa", y durante esa tarea se habrían detectado "falta de transcripción inmediata al libro de actas de las reuniones, hecho que más tarde sería considerado como presunta infracción a lo dispuesto por la Ley de Sociedades y al Régimen de Transparencia de la Oferta Pública". nes que tienen que ver con la cuestión civil”, ya que solo siete sacerdotes están implicados en delitos de lesa humanidad, entre los cuales sólo uno fue condenado. En relación a los casos que involucran a “los empresarios y funcionarios del Poder Judicial” advierte que “las cifras aún no son significativas” debido al poco tiempo que transcurrió desde que las investigaciones se llevan adelante, aunque en el primero de los casos “se está avanzando hacía la idea de grupos económicos al servicio de la represión” y cree que en esa materia “está todo por venir”. La revolución se dio en los procesos contra los ex jueces, afirma Balardini, ya que a 2009 “la sentencia del tribunal de Santa Fe condenó Víctor Brusa solo por su responsabilidad civil” pero ahora los tribunales de Mendoza están acusando “a los ex camaristas Otilio Romano y Luis Miret, entre otros, por violar el deber de investigar, lo que es muy importante”.
22
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 27 de marzo de 2014
Argentina TELAM
El Gobierno acusó a Massa de estar atrás del paro de Moyano y Barrionuevo La huelga será el 10 de abril argentina@diariobae.com
L
os titulares de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, y de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, convocaron finalmente para el jueves 10 de abril al paro nacional “sin movilización ni acto central”. La decisión de las centrales opositores generó una inmediata disputa con el Gobierno, que denunció que la medida de fuerza está pensada en el marco de la estratagia electoral y en apoyo a la candidatura presidencial de Sergio Massa. Tras algunas idas y vueltas, los gremialistas no alineados con la Casa Rosada definieron la fecha de la medida de fuerza y con la que buscarán redoblar la presión contra el Gobierno para lograr respuestas a la agenda pendiente de reclamos del movimiento obrero y que contará con el apoyo de la CTA que lidera Pablo Micheli.
E
l Consejo Nacional del Partido Justicialista expresó “su más enérgico repudio y rechazo a las expresiones injuriosas” del sindicalista Luis Barrionuevo contra el expresidente de la Nación y presidente del partido, Néstor Kirchner. “Estos dichos son un irrespetuoso agravio a una política de derechos humanos
Juan Carlos Schmid, dirigente moyanista y titular del gremio de Dragado y Balizamiento, precisó que el motivo del reclamo es "la pérdida del poder adquisitivo" y el "rechazo de cualquier cercenamiento del derecho de huelga". La fecha del paro se fijó durante un encuentro en la sede de la CGT Azopardo, del que participaron Moyano, Barrionuevo, junto con jefes de gremios claves como Omar Maturano (maquinistas) y Raúl Roberto Fernández (colectiveros), dos dirigentes que se alejaron de la CGT oficialista de Antonio Caló y que controlan sindicatos estratégicos del transporte público, sector de suma importancia para garantizar el éxito de la medida de fuerza. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que se trata de un "paro político, en apoyo de un candidato", en referencia al líder del Frente Renovador, Sergio Massa. "Estos actores sindicales pre-
JORGE CAPITANICH, JEFE DE GABINETE
HÉCTOR DAER, DIPUTADO FR
Estos actores sindicales pretenden establecer una estrategia de oposición al Gobierno, están comprometidos con el Frente Renovador y es un paro político”
"Que Capitanich no se pase de vivo, él sabe que Massa no tiene nada que ver Frente a su incapacidad de resolver, apela al miente-miente que algo quedará”
tenden establecer una estrategia de oposición al Gobierno, están comprometidos desde el punto de vista político con el Frente Renovador y, por eso este paro es político, en apoyo de un candidato", dijo Capitanich en conferencia de prensa en Casa de Gobierno cuando la fecha aún no había sido confirmada. El secretario general de la
Unión Tranviarios Automotor, Roberto Fernández, asumió la respuesta desde el sector sindical que promueve la protesta: "Ni Massa ni ningún político tienen algo que ver con esto, que no busquen a ninguno. Esto no es un paro político, esto es un paro por las necesidades de los trabajadores. Eso estamos pidiendo. Los ministros tienen que venir y abrir
AGRAVIOS AL EX PRESIDENTE
El gastronómico suma rechazos massistas y el PJ repudió sus dichos sobre Kirchner argentina ejemplar de memoria verdad y justicia reconocida en el mundo entero", indicó la con-
ducción del partido. De esta forma, el PJ se sumó a la ola de críticas que generaron en todo el arco político los duros dichos del líder de la CGT Azul y Blanca sobre Kirchner al sostener que Kirchner “era un avaro que se cagó muriendo a los 60 años”. Al conmemorarse 38 años del último golpe de estado, el gastronómico dijo: “Este es el Gobierno que más robó en nombre de los derechos humanos” . Dirigentes del Frente Renovador también salieron al cruce de las declaraciones del jefe de la CGT Azul y
Sebastián Galmarini
las puertas de los ministerios. Que no digan Massa, ni Pepe, ni Juan", contraatacó. Del mismo modo, el sindicalista y diputado por el Frente Renovador Héctor Daer le reclamó al jefe de Gabinete que "no se pase de vivo" y aseguró que Massa "no tiene nada que ver" con el paro naiconal convocado por centrales sindicales opositoras. Blanca. Desde ese sector acusaron al cegetista socio de Hugo Moyano de buscar acercarse al espacio que lidera Sergio Massa porque se les cayó la candidatura del gobernador cordobés José de la Sota. El senador bonaerense y cuñado de Massa, Sebastián Galmarini, afirmó que Barrionuevo “no sólo nunca participó de las actividades del Frente Renovador sino que, además, estaba trabajando para la candidatura de De la Sota". "Se les caen sus candidatos y van en auxilio del vencedor", opinó uno de los coordinadores políticos de Massa, que respudió los dichos de Barrionuevo. “No sólo no compartimos esas declaraciones sino que no lo hacemos sobre ningún expresidente argentino”.dijo.Por su parte, el referente sindical del massimo Héctor Daer, consideró: “Todos los que somos parte de este espacio no estamos de acuerdo con dichos que descalifican”.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 27 de mazo de 2014
| 23
Argentina
La provincia ofreció reabrir la paritaria en septiembre pero continúa el paro Los docentes rechazaron la propuesta y siguen intransigentes TÉLAM
argentina@diariobae.com
L
a nueva mesa de negociación a la que convocó el gobierno bonaerense después de 15 días sin dictado de clases fracasó, los gremios docentes volvieron a rechazar una propuesta y ratificaron que mantendrán las medidas de fuerza por tiempo indeterminado. En la breve reunión, de poco más de media hora, el Ejecutivo provincial ofreció reabrir la discusión salarial en el mes de septiembre, una vez que se cobra la segunda parte del aumento ofrecido del 30,9 por ciento para volver discutir en base a al índice de inflación de ese mes. Pero el frente gremial no aceptó el planteo de reabrir el diálogo, tal como lo estableció la justicia tras el amparo presentado por la administración bonaerense para que los maestros vuelvan a las aulas y, en paralelo, el puente de diálogo quede abierto. El encuentro en La Plata transcurrió en un clima de tensión en el que, después de escuchar la propuesta de los funcionarios, los docentes ni siquiera se tomaron un cuarto intermedio para analizar el ofrecimiento y dar una respuesta al mismo. La voz cantante la llevó el ministro de Trabajo provincial, Oscar Cuartango, seguido por la directora General de Escuelas, Nora de Lucía, y gran parte del equipo económico del Gabinete. Del otro lado de la mesa, el titular de Suteba, Roberto Baradel, el titular de Udocba, Miguel Díaz y la presidenta de la FEB, Mirta Petrocini.
Luis Autalán lautalan@diariobae.com
E
l ministro de Educación Alberto Sileoni mantuvo una extensa reunión con los gremios docentes con representación nacional que integran la CGT liderada por Antonio Caló, en la sede de Sadop. El funcionario les expresó que la Casa Rosada tiene voluntad para continuar negociando la paritaria federal y por primera vez desde que se iniciaron las conversaciones de ese año, el Ejecutivo Nacional aseguró que el cierre por decreto a las negociaciones no es una “salida inevitable”. “Resta saber si el Gobierno está dispuesto a refrendar un acuerdo que no incluya la voluntad de otros compañeros”, analizaron fuentes de la CGT con relación a Ctera y Suteba. Ayer, en la mesa donde compartieron fiambres y empanadas,
La reunión en La Plata duró apenas media hora y se mantiene la tensión no dejaron espacio a ninguna negociación y dieron una respuesta tan inmediata como negativa. Al término del encuentro Baradel calificó la nueva oferta de "distorsiva, engañosa e insufi-
Luego del tenso encuentro, Baradel dijo que la propuesta es “distorsiva, engañosa e insuficiente” ciente". Dijo que el gobierno de Scioli de "no está a la altura de las circunstancias". Y se quejó: “Llegamos a esta paritaria con una propuesta de 35% y recibimos la ratificación de la
oferta anterior". Minutos despúes, De Lucía encabezó una conferencia de prensa en la que en la que remarcó que la propuesta consiste en un incremento del 30,9% en dos cuotas, pero con la opción de implementar una mesa de diálogo que “monitoree la variación de los precios hasta agosto”. Acompañada por el titular de la cartera de trabajo, De Lucía se quejó por la negativa de los docentes a acatar el fallo judicial que les impone volve a sus puestos de trabajo. “Enseñamos a todos los alumnos el ejercicio de los derechos y para eso debemos dar el ejemplo”, sostuvo
la funcionaria, que al mismo tiempo aseguró que pese a decisión de mantener la huelga, la provincia, que había anunciado descuentos al comienzo del conflicto,“respeta la institu-
“Enseñamos a los alumnos el ejercicio de los derechos y para eso debemos dar el ejemplo” (De Lucía) cionalidad y mientras dure la paritaria no va a hacer descuentos por los días de paro”. La frase deja abierta esa posibilidad para el caso de que la Justicia falle contra los docentes.
EL MINISTRO SILEONI ALMORZÓ CON DIRIGENTES DE SADOP, UDA, AMET Y CEA
Gobierno apuesta los gremios de la CGT Caló para acordar la paritaria federal además de las autoridades de los docentes privados, hubo dirigentes de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Confederación de Educadores (CEA). Para ese bloque gremial, haciendo números, se abre un panorama más alentador hacia un acuerdo marco, con cinco puntos como mínimo, donde se privilegie un porcentaje aceptable que defina un salario inicial entre $4.800 y $5.000 pesos y mejores condiciones de trabajo, como prioridades. “Sileoni nos ratificó que hay $2.200 millones para ser destinados al presentismo. Le planteamos que con otro esque-
ma donde estén comprendidas la mejora en las condiciones de trabajo y otros adicionales es viable un acuerdo”, reseñó una fuente cegetista. Desde ese bloque consideran
El interrogante abierto se cifra sobre el Gobierno para definir una paritaria que no incluya al Ctera que el pago del “presentismo” como variable de incremento fracasa hoy en seis distritos, incluida la Ciudad de Buenos Aires. La mesa que compartió el titular de Educación en Sadop dejó una gama de señales políticas. En
primer lugar porque la reunión tuvo lugar en la misma jornada que Ctera marchó al Palacio Pizzurno para exigir una mejora salarial que contemple las expectativas de maestros y profesores. Y además porque ante la paritaria bonaerense es menester oficial bajar grados en la elevada sensación térmica docente. La mesa federal que fija el piso mínimo que tienen que ganar los maestros en todo el país, volverá a reunirse este mediodía en la sede del Ministerio de Trabajo con el bloque cegetista y Ctera, los cinco sindicatos con representaciones en todo el país. Será el segundo encuentro luego de que se dictara la concilia-
I N M I N E N T E FA L L O
Scioli espera que la Justicia le de la razón M.R mrovira@baediario.com Desde el gobierno provincial esperan que hoy mismo se expida el juez Francisco Terrier, que ahora tiene el expediente judicial. Fuentes gubernamentales así lo aseguraron tras el nuevo fracaso de negociación de ayer. Cerca de Daniel Scioli tienen puestas sus expectativas en el magistrado que se pronunciará en el mismo sentido en que lo hizo el juez anterior, quien después de un amparo pidió que no se descuenten los días no trabajados y que las negociaciones salariales continúen. “El fallo es muy equilibrado y nosotros estamos cumpliendo en todo, en cambio el frente gremial no lo está haciendo”, contaron funcionarios del Ejecutivo provincial que aguardan una nueva resolución favorable que ponga a los maestros en la compleja situación por “desacato” ante la sociedad y los millones de padres que esperan el inicio del ciclo lectivo. En el sciolismo no dejan de repetir que detrás de la postura de frente gremial “hay una clara intencionalidad política”, tal como expresó el propio gobernador días atrás, pero apuestan a que la justicia les vuelva a jugar a favor y hasta advierten que más allá de la condena social, la ley podría ser muy dura con los docentes: “podrían aplicarles sanciones económicas o enviar el expediente directamente al fuero penal”. ción obligatoria que termina hoy y se ampliará por 5 días hábiles más. Los gremios ya rechazaron una propuesta del 31% a partir este mes y hasta junio del 2015 en cuatro tramos, incluido tres sumas fijas de $1.000 por presentismo. El titular de UDA, Sergio Romero anticipó a BAE Ne gocios que llegan al encuentro de hoy "con la mejor predisposición y para hacer un esfuerzo ante la sociedad que demuestre que los trabajadores y el gobierno somos capaces de un acuerdo". El líder de SADOP, Mario Almirón reiteró que el bloque cegetista tiene voluntad de acordar y “la imperiosa necesidad de mejorar nuestras condiciones de trabajo". Con otro tono la jefa del Ctera Stella Maldonado, advirtió en la marcha que se cumplió al ministerio de Educación que"continuarán las medidas de fuerza" si el Gobierno no mejora su oferta.
Negocios 24 | BAE Jueves 27 de marzo de 2014
www.baenegocios.com
Sociedad
Las favelas ya no provocan temor y son la nueva atracción de los turistas en Río La política de intervención policial en los morros para desalojar al poder narco es una de las claves de la baja de la criminalidad y del aumento del turismo. Y para los moradores, significa ganar ciudadanía y calidad de vida Gabriela Granata Río de Janeiro - Enviada Especial ggranata@diariobae.com
C
aminar por pasillos en escalera, subir, subir, subir. Parece que no termina nunca la construcción. Hacia arriba, a izquierda y a derecha. Hay poca gente a esa hora de la mañana. No son todavía las 11 y sólo algunas mujeres que tienden ropa, miran hacia ningún lugar cuando se asoman a los balcones de las construcciones y algunos jóvenes en los kiosquitos acompañan con la vista silenciosa. Al mediodía el ritmo de la favela cambiará. Los chicos turno tarde bajarán por las
Desde lo alto de la favela del morro de Tabajaras se ve la Bahía de Guanabara
Al mediodía, los niños y los adultos mayores copan las calles de la favela
Uno de los moradores, al rayo del sol, se ilusiona con pintar el sexto título
escaleras del barrio con sus mochilas y uniformes provistos por la intendencia rumbo a la escuela. Las casas se llenan de actividad y las calles de ruidosos encuentros a la hora del almuerzo. Las mototaxi y las combis que suben y bajan por las calles estrechas del morro a una tarifa de 2,50 reales por pasajero (poco más de un dólar) mutiplicarán la frecuencia. La salida de la favela nos alcanza a la hora de la sobremesa. Y frente a un mercadito, el dueño no dudará en ofrecer fresco abacaxi cortado en trozos. Delicioso y dulce, pura fruta tropical.
recreación infantil, con cancha de fútbol y de básquet. “La estrategia fue convertir los lugares de los narcos en espacios para la educación y el deporte”, contará uno de los integrantes de la Policía Militar que es parte de la Unidad de Policía Pacificadora (UPP) Tabajaras. La sede de la UPP tiene una de las mejores vistas del Cristo Redentor y también del cementerio Joao Batista, que data de 1852 y en el que están enterrados íconos de la cultural popular musical de Brasil; como Tom Jobim, autor de Garota de Ipanema y Cazuza, cuyo O tempo nao para se multiplicó en versión en castellano a través del cover de Bersuit Vergarabat.
Tabajaras e cabritos La favela está ubicada en un morro con una vista privilegiada de Copacabana y de la Bahía de Guanabara y lleva el nombre combinado de uno de los pueblos originarios de Brasil con el agregado de los niños, los “cabritos”. No es de las más pobladas, ya que tiene entre 4 y 5 mil habitantes, pero su posición estratégica y su fácil acceso a la playa más popular de Río de Janeiro la convirtieron en una de las piezas más preciadas de los grupos narcos. En la altura, a donde se llega después de casi 20 minutos de ascenso, un playón servía para realizar las fiestas de drogas y armas que eran una leyenda negra en la zona. Hoy ese espacio está convertido en una zona de
Policías y ciudadanos
El Flamengo, el más popular en la barriada
La preparación para el desembarco de la Policía Militar en cada favela lleva por lo menos seis meses: infiltración e inteligencia para detectar a los hombres claves, detener a los cabecillas y desembarcar con la Unidad Pacificadora. La etapa “de choque” es la que le corresponde al “Bopi”, el Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE) que se instala en la favela durante los primeros días después del desplazamiento de los narcos y luego deja el paso a los efectivos de la UPP. Igual que como lo mostró la película Tropa de Elite, basada en el libro del
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 27 de marzo de 2014
| 25
Sociedad Mariano Beltrame, -secretario de Seguridad de R{io de Janeiro
“La droga fue al morro, donde no había Estado”
E Vista privilegiada del cementerio Joao Batista sociólogo Luiz Eduardo Soares. En Tabajaras hay cerca de 130 policías que se ocupan de mostrar presencia durante todo el día. “Con la UPP instalada, nos convertimos en una especia de policías de cercanía. Estamos también para lo que necesita la gente, desde asistir a una mujer embarazada a punto de parir, hasta llamar a la ambulancia y que puedan llegar hasta donde entran los vehículos”, cuentan los integrantes de los grupos policiales que tienen puestos fijos en la zona. Hasta este mes, la Secretaría de Seguridad logró colocar 38 Unidades de Policía pacificadora que están cubriendo a unas 250 comunidades que viven en los morros. La Policía Pacificadora tiene casi 10 mil policías en actividad para ocuparse de casi dos millones de personas. Desde la favela de la Rocinha donde viven más de 100 mil personas hasta la pequeña Tabajaras, donde la pacificación fue más sencilla. Para eso, la Secretaría de Seguridad multiplicó casi por cinco su presupuesto en los últimos años: pasó de 2 millones de reales (cerca de un millón de dólares) en 2006 a los 9
Los niños van a escuelas dentro de la favela
Fútbol y PC La rivalidad de los cuatro clubes cariocas tiene aquí un claro favorito. El escudo, las medias y las camisetas del Flamengo se multiplican en las calles, las casas y las ventanas donde casi no se ven símbolos del Fluminense, del Botafogo o del Vasco da Gama. “Es fácil, el Flamengo es el más popular porque es el mejor club del país”, se ríe un vecino de la favela para explicar ese amor rojinegro. Las cintas de colores cuelgan festivas sobre el techo
Policías y ciudadanos, una convivencia cotidiana
l secretario de Seguridad Pública de Río de Janeiro mira por la ventana de su despacho y desde el tercer piso ve la Providencia. No es que haya encontrado un camino religioso y de adivinador. Sobre el morro de la Providencia está ubicada la favela del mismo nombre, una de las recuperadas a través del programa de Unidades de Policía Pacificadora (UPP), un programa que se viene implementando desde 2008 y que está a cargo de José Mariano Beltrame, licenciado en Derecho y Administración Pública. Se dice en Río que la acción de Beltrame es uno de los pilares del prestigio que cosechó el gobernador Sérgio Cabral Filho. “La criminalidad en 2006 era de 41 delitos cada 100 mil habitantes. Ahora es de 24 cada 100 mil habitantes. Todavía es alta”, afirma con modesta tranquilidad Beltrame en una charla con BAE Negocios. Y rechaza que sea una plataforma para su propia carrera. “La política me persigue, pero me resisto”, se ríe en el barrio céntrico donde hay varios edificios vacíos, las “viudas” que quedaron de la época en que Río de Janeiro era la capital de Brasil. Antes de que las favelas fueran sinónimo de refugio narco. -¿Cuál fue la clave para que se pudiera avanzar en un plan de pacificación de las favelas? - Llegó un momento en el cual ya no fue un tema de los políticos. Los taxistas, los sociólogos, los médicos, todos tenían en la cabeza que había que entrar en los morros, había una saturación. La gente entendió que había que entrary quedarse. - ¿Es suficiente con la intervención y presencia de la Policía Militar? - Se creó una expectativa muy grande con el funcionamiento de las UPP pero no son la respuesta a todo sino una probabilidad. Una puerta que se abre para que se instalen los servicios sociales. Nosotros les decimos al intendente: “le entragamos una ciudad con 40 mil personas, que necesitan servicios”. Y ahí tienen que actuar ellos. -¿Cómo evitan que se reinstalen los grupos narcos? - Lo que viene sucediendo es que cuando salen de una favela pacificada se van a otra que no lo está. Todavía estamos en ese proceso, los narcos se instalan donde no está el Estado. Y esta es una tarea que necesita que los intendentes se ocupen, que lleven infraestructura y educación para sostenerla.
La mayor parte de los adultos tiene empleo
Los medidores de luz están instalados en cada casa millones de reales que tiene en la actualidad. La pacificación es un tema social pero también económico. Con el control de seguridad, en siete años la cantidad de turistas pasó de 2 a 8 millones.
Vivir en la favela también tiene precio. En la zona más baja, alquilar un departamento puede costar alrededor de 700 reales (unos 359 dólares, lo mismo que un salario mínimo) aunque si se suben unos metros se puede conseguir alojamiento por la mitad. La pacificación implicó también ganar derechos y tener obligaciones: cada casa tiene su medidor de luz, por la que hay que pagar y llegaron servicios de aguas y de televisión por cable.
y el inmenso ventanal es una tentación para fugar la vista hacia los morros. Un chico de unos 8 años simula con poca pericia estar leyendo un libro mientras mira de reojo las filas de computadoras –sólo unas poquitas ocupadas– esperando su turno. Sucede que en el centro comunal de la favela sólo les permiten utilizar los equipos si antes tomaron algún libro de la biblioteca. Ahí podrán usarlas libremente para jugar o conectarse a Facebook. El espacio fue organizado por los Servicios Sociales de Industria, una iniciativa privada que tiene el acompañamiento del Gobierno de Río. Cerca está el Centro de Moradores, la asociación vecinal que actúa de punto neurálgio integrador. Danilo Ferreira recibe a los visitantes argentinos con música de Julio Iglesias, que se convierte en un chiste hasta que cambia el long play y permite escuchar a Vinicius. Suena lindo acá. Danilo se desvive por contar las historias del barrio, por mostrar cada rincón y cada mejor que se hizo en los últimos años, pero más que cualquier narración la inscripción de su remera es la que lo dirá todo: “Respeito e bom é negro tambem gosta”.
Beltrame ideó el plan de ocupación de favelas
UCA-PUERTO MADERO
Visita a Buenos Aires ■ El secrertario de Seguridad de Río de Janeiro será el expositor principal de un encuentro sobre seguridad que
se realiza mañana en la sede de la UCA, promovido por la fundación Konrad Adenauer y la Fundación Concor-
dia que dirige el intendente de San Miguel, Joaquín De la Torre. Será a prtir de las 9.30 en el Auditorio Santa Cecilia.
26
| BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 27 de marzo de 2014
Espectáculos
Hollywood festeja sus tanques aunque crece la preocupación por un modelo peligroso espectaculos@diariobae.com
E
n estos días se celebra en Las Vegas CinemaCon 2014. Es, sin la menor duda, uno de los eventos más importantes en la industria mundial del espectáculo: es allí donde las majors de Hollywood, la Motion Pictures Association of America, los grandes distribuidores y los grandes exhibidores no sólo hacen un balance del año que pasó sino que presentan cuáles son sus mayores proyectos. El evento es de un peso notable: muestra el mapa y el cronograma de las mayores apuestas del negocio. Este año los grandes highlights hasta hoy son la presentación de la fecha de estreno del Episodio VII de Star Wars –saga que llevará la firma de J.J.
La distribución digital es una de las metas a la que buscan llegar todos los actores del negocio Abrams–, los nuevos filmes de Pixar (entre ellos Inside-Out, que será lanzado en 2015, o la continuación de Los Increíbles, pautada para 2018), las primeras imágenes de Cenicienta –con actores– (todo lo anterior, de Disney), las primeras imágenes de 50 Sombras de Grey, la compleja adaptación cinematográfica del éxito editorial soft-porno (Universal) e imágenes de Transformers y Hércules (nuevos filmes de Paramount). Pero las verdaderas noticias están en otro lado. La primera: el mercado internacional le permitió ganar a las majors más de u$s10.000 millones, y crece. Es decir: para la continuación del negocio, es tan importante ya como el mercado interno, aunque requiere otro tipo
Cae el público adolescente y complica el sostenimiento de las salas
El auditorio de CinemaCon en Las Vegas, a pleno para ver los planes de las majors
Jamie Dornan y Dakota Johnson, de 50 Sombras de Grey de tratamiento y de difusión. Pero otra vez el foco quedará en la exportación. La segunda: mientras los pro-
ductores urgen a los exhibidores a ir rápidamente hacia lo digital, los exhibidores piden nuevos contenidos para los días de
semana. Es simple: entre las salas parecen recaudar solamente entre el viernes y el domingo inclusive, cuando tienen la mayor parte del público los grandes tanques familiares. Pero luego, en la semana –especialmente por la noche– no consiguen material atractivo para llamar la atención del público adulto. Allí es donde aparece una gran oportunidad de negocios para el cine de otros países, aunque el problema reside en que debe ser compatible con lo que los estadounidenses esperan de sus películas. Pero el nicho aparece y está declarado. Tercero, en consonancia con lo anterior: Disney declaró la necesidad de focalizarse también en filmes de presupuesto mediano.
El problema excede al gigante: la estrategia de concentrar todas las posibilidades en unos pocos tanques tiene como contrapartida un riesgo enorme. La firma ya sufrió pérdidas con dos intentos de franquicia: John Carter entre dos mundos (2012) y El Llanero Solitario (2013), que representaron cuantiosas pérdidas. Sony también tuvo esos fracasos en el último bienio, compensado por el buen desempeño de unidades de negocios ajenas al cine. Este problema de los tanques además está relacionado con el mayor de los datos que se han presentado en esta CinemaCon. Éste es el cuarto asunto: la asistencia a los cines de la franja etaria, que va de los 15 a los 24 años –la más importante y para quienes se hacen los tanques, quienes además consu-
Queda claro que apostar a un gran blockbuster dista de ser la mejor estrategia para los grandes estudios men mucho merchandising–, cayó en los EE.UU. casi un 22% entre 2012 y 2013. Porque sólo van a ver tanques, que implican un porcentaje mínimo de los contenidos que se necesitan para sostener las salas. Además de la piratería (más extendida en esta franja), el mayor problema reside en que sólo quince o veinte filmes atraen a este público durante el año, y por mucho que recauden, esto es insuficiente. El estudio fue presentado por la MPAA y pone en tela de juicio la elefantiasis que padece hoy el cine de Hollywood. Quizás el futuro vea un cambio de estrategia que permita un tipo de negocio más racional y menos aleatorio. Sin embargo, el CinemaCon hace prensa con los tanques. Pura paradoja.
PUNTAJE
CAPITÁN AMÉRICA
El género fantástico vuelve a tomar protagonismo de la mano de superhéroes E s hora de comenzar a pensar el género “superhéroes” como algo más que la traslación de una cierta mitología juvenil a la pantalla grande. Capitán América y el Soldado de Invierno, incluso con sus debilidades (las tiene) resulta una prueba de que no estamos ante un género nuevo sino ante una especie de evolución de los géneros: una traducción, por decirlo de alguna manera, de formas clásicas o ya establecidas al lenguaje hiperbólico –y necesa-
rio– posterior a la globalización y el 11-S. Aquí, más allá de la presencia icónica de Robert Redford, es muy consciente el uso de las viejas ficciones político-paranoicas de la era Nixon, especialmente el clásico de Sidney Pollack Los tres días del Cóndor como molde para la historia. Steve Rogers (un extraordinario Chris Evans, logrando que su personaje balancee los viejos valores americanos con el desencanto por el mundo contemporáneo)
se ve envuelto en una conspiración creada desde el propio Estado (o algo parecido: el género fantástico permite dejar a un lado al gobierno estadounidense) y es perseguido por un asesino venido, como él, del pasado. Del pasado histórico (fue creado en la ex Unión Soviética) y del pasado del protagonista (los que conocen el cómic no van a tener sorpresas, pero es preferible no revelarlo aquí). Más allá de las secuencias de acción (mucho
8
Capitán América y el Soldado de Invierno
Título original: Captain America: Winter Soldier, EE.UU., 2014 Duración: 136’ Género: Aventuras Director: Anthony y Joe Russo Intérpretes: Chris Evans, Anthony Mackie, Scarlett Johansson, Robert Refford, Samuel Jackson. Calificación: apta para mayores de 13 años.
mejores las de lucha cuerpo a cuerpo que los planos generales de súper heroísmo), hay dos elementos notables: primero, la vulnerabilidad de estos personajes. El Capitán sangra, suda, no es en
Capitán América, con dudas modo alguno invulnerable. Segundo, la idea de que el mundo se ha vuelto un lugar demasiado complicado pero que, aun así, el bien y el mal pueden definirse. Un filme inteligente.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 27 de marzo de 2014
| 27
Espectáculos LA ESCENA SEXUAL
Mujeres, sociólogas y el análisis de la pornografía Leonardo M. D’Espósito ldesposito@diariobae.com
N
otará el lector asiduo de estas columnas que en muchas de ellas hemos señalado como uno de los máximos factores de crecimiento del negocio erótico y pornográfico a la incorporación de la mujer como usuaria y espectadora. En gran medida, Internet ha permitido el acceso a materiales oprobiosos para la mentalidad media (por suerte en retroceso) en la más absoluta y libre intimidad, lo que ha llevado a que las mujeres, eternas desplazadas del goce, encontrasen la manera de acceder a lo mismo que para los hombres era juego de todos los días. Sin dudas, una importante victoria del verdadero feminismo. La noticia de la semana es la siguiente: la socióloga –y autora de libros, y personalidad televisiva estadounidense– Chauntelle Anne Tibbals ha firmado contrato con la publicación online www.sssh.com para comentar y presentar los materiales que allí se disponen, así como publicar
ensayos relativos a la sexualidad femenina y la pareja desde el punto de vista erótico. Sssh (cuyo nombre refiere irónicamente al silencio en el que siempre ha caído el deseo de la mujer en la cultura occidental) es un sitio declinado en femenino, que contiene telenovelas eróticas, videos eróticos y porno, tutoriales sobre sexo real (un “cómo hacer” explícito pero también didáctico), consultorio médico y sentimental, relatos creados por las usuarias y un largo etcétera de contenidos. El único problema es que es pago (aunque no es caro: de todos modos depende de lo que usted considere “caro”); lo interesante es que, aun así, se ha convertido en líder del sector y puede darse el lujo de contratar profesionales como Tibbals, no precisamente alguien “barato” en el medio. La publicación dedicada al porno XbiZ (algo así como la Variety del porno) publicó una declaración de la socióloga: “El contenido adulto siempre se ve como perteneciente a otro mundo, paralelo y no relacionado con la vida real y cotidiana. Pero esto
es falso: como cualquier otro medio, el entretenimiento adulto influye en el desarrollo de la sociedad y la cultura, y es a la vez influido por ella, por sus cambios económicos, políticos y sociales”. No cabe duda de que tiene razón, incluso cuando esa pequeña verdad tan evidente (compare las tramas de un film porno de los 70 con uno de los 80 y piense en la era Reagan)
pasa inadvertida para la mayoría no ya de los consumidores –a quienes tales ideas llegan de un modo más bien inconsciente– sino de quienes se supone que tienen por trabajo ver la cultura humana desde una perspectiva unánime. El porno está, salvo excepcionalmente, blindado a la crítica o al estudio serio, siempre considerado como un mero juego con lo más bajo de la bio-
logía (el lector también verá que no es nuestro caso, más bien todo lo contrario). Dicho esto, se corre un riesgo también: que el porno, cuya fuerza –esto es innegable– viene de su impresión de realidad y de su visceralidad, se vaya esterilizando poco a poco en la medida en que sea analizado y tratado como un objeto anestesiado por la sociología o la antropología. A decir verdad, la mejor alternativa para el sexo explícito es dejar de ser un gueto estético e integrarse con la corriente principal del espectáculo (algo a lo que apunta Lars Von Trier con su film Nimphomaniac, de la que hablaremos la semana próxima). De algún modo, seguir tratando el sexo como algo “aparte” y analizable conspira con aquello que podría brindarle al arte en general y al cine en particular. Pero quizás esto es ir demasiado lejos: el solo hecho de que alguien se lo tome en serio y lo integre a la vida cotidiana sin culpas, y lo haga desde la mujer, siempre relegada en estos juegos, es loable. El futuro dirá si sirve.
BAE Negocios 28 | Jueves 27 de marzo de 2014
www.baenegocios.com
Valores TÍTULOS PÚBLICOS EN MONEDA EXTRANJERA TÍTULOS
SIGLA Nº
CUPÓN CTE. AM/R VTO.
CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL
AMORTIZ. FINAL
VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.
PRECIO DIA.
VARIACIÓN SEM. MEN.
PARIDAD %
TIREA
DURACIÓN
MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN
Bonos del Gobierno Nacional en Dolares Estadounidenses 7% P.A. 2015
RO15
17
R
03-04-14
100.0
7.0000
03-10-15
103.38
98.50
0.00
2.23
2.39
95.28
10.82
1.42
Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 7% 2017 - Bonar X
AA17
14
R
17-04-14
100.0
7.0000
17-04-17
103.11
87.75
0.29
3.24
2.99
85.10
13.69
2.68
Bono de La Nacion Argentina en Dolares Estadounidenses 9% 2018
AN18
5
R
29-05-14
100.0
9.0000
29-11-18
102.95
98.00
0.00
0.00
0.00
95.19
10.61
3.79
1040.00
14820
Titulos Par Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)
PARA
20
R
31-03-14
100.0
2.5000
31-12-38
101.23
38.80
0.78
1.31
-4.08
39.54
11.19
11.40
430.00
175537
1220.00
127783
Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Regidos por la Ley Argentina)
DICA
21
R
30-06-14
100.0
8.2800
31-12-33
143.01
82.95
0.00
2.41
0.79
83.28
10.87
7.93
Títulos Par en Dólares Estadounidenses Regidos por la Ley de Nueva York.
PARY
20
R
31-03-14
100.0
2.5000
31-12-38
101.23
41.00
-1.20
3.14
6.49
41.72
10.67
11.65
1009.50
7203370
899.70 21244336
420.00 18293836
Títulos Discount en Dolares Estadounidenses Regidos Por Ley de Nueva York
DICY
21
R
30-06-14
100.0
8.2800
31-12-33
143.01
76.00
0.00
2.70
7.50
76.47
12.09
7.61
1118.00
804160
Titulos Par Denominados en Euros
PARE
20
R
31-03-14
100.0
2.2600
31-12-38
101.11
39.75
0.63
4.19
7.43
40.41
10.34
12.06
S/C
—-
Titulos Discount Denominados en Euros
DICE
21
R
30-06-14
100.0
7.8200
31-12-33
140.21
73.00
0.00
1.39
7.35
73.50
12.06
7.71
S/C
—-
Titulos Vinculados al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina)
TVPA
—.— —.—
—.—
—.—
—.—
—.—
—.—
9.60
0.52
7.26
6.67
—-
—-
—-
98.95
5765713
Titulos Vinculados Al PBI Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley de Nueva York)
TVPY
—.— —.—
—.—
—.—
—.—
—.—
—.—
9.20
1.66
10.18
10.84
—-
—-
—-
Titulos Discount Denominados en Dolares Estadounidenses (Ley Argentina) (canje)
DIA0
9
R
30-06-14
100.0
8.2800
31-12-33
143.01
74.00
0.00
-2.12
-3.77
74.51
12.48
7.51
1150.00
50500
Global 2017 (Canje)
GJ17
8
R
02-06-14
100.0
8.7500
02-06-17
102.80
91.00
0.00
1.39
4.00
91.24
12.59
2.75
968.00
281669
CAPITAL RENTA RESIDUAL CUPÓN ACTUAL
AMORTIZ. FINAL
VALOR ACTUALIZ. C/100 V.N.
PRECIO
PARIDAD %
TIREA
DURACIÓN
94.80 19184833
TÍTULOS PÚBLICOS EN PESOS TÍTULOS
SIGLA Nº
CUPÓN CTE. AM/R VTO.
DIA.
MERCADO DE VALORES CIERRE VOLUMEN
Bonos del Gobierno Nacional en Pesos 2% 2014 - Boden 2014
RS14
19
Am+R
31-03-14
25.00
2.0000
30-09-14
62.04
30.60
0.00
0.00
1.64
99.94
23.28
0.51
S/C
—-
Bonos de Consolidación en Moneda Nacional 4a Serie 2% - Pro 12
PR12
99
Am+R
03-04-14
17.68
2.0000
03-01-16
71.40
70.90
0.00
0.00
6.48
99.30
23.46
0.84
70.90
357350
Bonos de Consolidacion - 6a Serie - Pro 13
PR13
1
Am+R
15-04-14
100.00
2.0000
15-03-24
311.24
254.50
-0.59
-2.02
11.38
81.77
27.95
4.35
254.50
1676575
Bonos Garantizados con Vencimiento en 2018
NF18
139 Am+R
04-04-14
46.22
2.0000
04-02-18
181.20
166.40
-0.21
-0.95
5.94
91.83
26.12
1.86
166.10
993571
Bonos de Consolidacion en Moneda Nacional - 4ta. Serie - Pro 7
PRO7
99
Am+R
01-04-14
17.68
0.0205
01-01-16
20.66
16.90
0.00
-1.17
5.53
81.82
27.78
0.79
S/C
—-
Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 300 Pbs. Vto. 2015 - Bonar 2015
AS15
19
R
10-06-14
50.02
29.2279
10-09-15
62.68
63.80
0.24
-0.55
1.01
101.79
1.94
0.84
63.80
1335049
Bono De La Nacion Argentina En Pesos Badlar Privada + 250 Pbs. Vto. 2019 - Bonar 2019
AMX9
5
R
11-06-14
100.00
28.7519
11-03-19
101.26
Titulos Par Denominados en Pesos
PARP
20
R
31-03-14
100.00
1.1800
31-12-38
257.79
Títulos Discount en Pesos Regidos por Ley Argentina con Vto. en Diciembre de 2033
DICP
21
R
30-06-14
100.00
5.8300
31-12-33
Titulos Cuasipar en Pesos con Vencimiento en Diciembre de 2045
CUAP
1
R
30-06-14
100.00
3.3100
31-12-45
Titulos Par en Pesos - Canje 2010
PAP0
8
R
31-03-14
100.00
1.1800
31-12-38
Títulos Discount en Pesos - Canje 2010
DIP0
9
R
30-06-14
100.00
5.8300
Titulos Vinculados al PBI Denominados en Pesos
TVPP
—
—
—
—
EUROBONOS SOCIEDAD ARCOR AUSOL
6,500
01-jun-20
155
EURO.
01-jun-14
102,094
85,00
7,65
16,03
3,9
B. HIPOTECARIO
9,750
27-abr-16
250
EURO.
27-abr-14
104,063
100,00
9,75
9,74
1,9
BCO. MACRO
9,750
18-dic-36
150
EURO.
18-jun-14
102,654
87,00
11,21
9,12
9,5
E. DISTR. NORTE
9,750
25-oct-22
300
EURO.
25-abr-14
104,117
65,00
15,00
17,87
5,0
NEUQUEN
8,875
26-abr-21
260
EURO.
26-abr-14
89,323
101,00
8,79
8,52
3,0
PAN AMERICAN E.
7,875
07-may-21
500
EURO.
07-may-14
103,041
104,00
7,57
7,05
4,8
PETROBRAS E.
5,875
15-may-17
300
EURO.
15-may-14
102,154
108,00
5,44
3,17
2,9
TRANSP. DE GAS
7,875
14-may-17
500
EURO.
14-may-14
102,909
98,00
8,04
9,24
1,5
TRANSENER
8,875
15-dic-16
220
EURO.
15-jun-14
76,867
79,00
11,23
26,74
1,5
MENDOZA
101.25
0.00
-0.25
—-
99.99
2.69
2.75
101.25
197784
97.50
-0.49
-2.93
4.77
38.41
29.52
15.20
97.50
1400905
330.07
278.00
-1.16
-2.97
6.92
84.22
29.36
9.42
278.25
1941149
358.72
172.00
0.00
-4.44
-0.58
47.95
29.99
13.27
172.00
3344
257.79
96.50
0.02
0.02
10.13
38.02
29.61
15.17
S/C
—-
31-12-33
330.07
287.00
0.00
0.00
14.80
86.95
28.92
9.53
S/C
—-
—
—
13.00
1.17
9.24
13.54
—
—
—
—
X
MERCADO A TÉRMINO DE BS AS
TASA DE INTERÉS 7,250
IRSA
X
VARIACIÓN SEM. MEN.
FECHA DE EMIS MERCADO VTO. (MILL.U$S) 09-nov-17 200 EURO.
VTO. PROX. CUPÓN 09-may-14
VALOR ACT PRECIO C/100 VN 102,779 108,00
RENDIMIENTO DURACTE. AL VTO. CIÓN 6,71 4,81 3,2
11,500
20-jul-20
150
EURO.
20-jul-14
102,140
105,00
10,95
10,39
4,6
5,500
04-sep-18
150
EURO.
04-sep-14
42,959
84,00
6,55
13,44
1,0
ÚLTIMO
MAÍZ ROSARIO
GIRASOL ROSARIO
237,0 —249,0 253,0 ———205,5 208,5 217,5 ——-
162,0 161,3 —156,8 156,8 158,0 —158,5 ————-
305,0 ———————————-
Spot Abr-14 May-14 Jul-14 Ago-14 Sep-14 Nov-14 Dic-14 Ene-15 Mar-15 May-15 —-
SOJA ROSARIO 312,0 309,0 310,0 312,6 —313,3 313,7 ———290,0 —-
MERCADO DE FUTUROS CONTRATOS
TAMAÑO
Interbancaria Call Principales bancos Depósitos Caja de Ahorros ($) Caja de Ahorros (u$s) Plazo fijo 30 días ($) Plazo fijo 30 días (u$s) Otras tasas LIBOR 180 días EURIBOR 180 días PRIME u$s Bonos del Tesoro Bono del Tesoro 5 años Bono del Tesoro 10 años Bono del Tesoro 30 años
ANTER.
% anual 10,500 9,750 0,210 0,030 22,870 1,120
0,210 0,030 23,580 1,350
0,330 0,330 0,422 0,425 3,250 3,250 % TIR 1,671 1,729 2,690 2,744 3,541 3,586
CAMBIO MES
FECHA VTO.
ÚLTIMO PRECIO
MÁXIMO
MÍNIMO
UNIDAD
VARIACIÓN VOLUMEN OPEN INT. DIARIA (CONTRATOS) (CONTRATOS)
Bonos Tesoro USA Notas Tesoro USA (10 años)
US$ 100,000 US$ 100,000
Jun 14 Jun 14
19/06/2014 19/06/2014
133,719 123,828
133,813 123,922
132,656 123,281
% (+1/32) % (+½de1/32)
0,49 0,29
285.168 1.151.379
710.212 2.461.361
Eurodollar (LIBOR 3m.)
US$ 1,000,000
Jun 14
16/06/2014
99,755
99,755
99,745
100 – tasa an.
0,01
112.628
754.965
Standard & Poors 500
US$ 250 x index
Jun 14
19/06/2014
1842,600
1868,500
1841,700
index
(0,90)
440
120.979
Yen Euro Libra Inglesa
¥ 12,500,000 Euro 125,000 £ 62,500
Jun 14 Jun 14 Jun 14
16/06/2014 16/06/2014 16/06/2014
98,070 1,378 165,700
98,200 1,383 165,870
97,500 1,377 164,990
0.000001 ¥/US$ US$/Euro US$/£
0,25 (0,31) 0,30
107.753 142.439 73.400
157.853 254.711 201.738
Oro Plata Cobre alto grado
100 troy ozs. 5,000 troy ozs. 25,000 lbs.
Abr 14 Mar 14 Mar 14
28/04/2014 27/03/2014 27/03/2014
1304,500 19,759 301,050
1317,100 20,000 304,800
1299,300 19,800 300,300
US$/tr.oz. US¢/tr.oz. US¢/lb.
(0,53) (0,98) (1,15)
144.076 113 344
91.163 29 977
Café C Azúcar # 11 Cacao Algodón
37,500 lbs. 112,000 lbs. 10 metric tons. 50,000 lbs.
May 14 May 14 May 14 May 14
19/05/2014 30/04/2014 14/05/2014 07/05/2014
176,000 17,360 2963,000 91,660
179,400 17,530 2969,000 97,350
172,150 16,970 2936,000 90,830
US¢/lb. US¢/lb. US$/ton. US¢/lb.
0,40 2,30 0,47 (2,60)
18.876 67.164 10.753 32.676
81.524 334.702 101.088 101.985
Petróleo Fuel Oil Gas Natural
1,000 barrels 42,000 gallons 10,000 mill. BTU
May 14 Abr 14 Abr 14
22/04/2014 31/03/2014 27/03/2014
100,230 291,850 4,391
100,460 293,220 4,428
99,100 290,200 4,352
US$/barrel US$ 0.0001/gal. US$/million BTU
1,06 (0,10) (0,45)
196.854 14.337 36.568
339.276 26.029 17.492
Ganado en pie
40,000 lbs.
Abr 14
30/04/2014
145,800
146,350
145,050
US¢/lb.
0,99
10.988
61.404
Soja (granos) Soja (aceite) Carne de Soja Maiz Trigo
5,000 bushels 60,000 lbs. 100 tons 5,000 bushels 5,000 bushels
May 14 May 14 May 14 May 14 May 14
14/05/2014 14/05/2014 14/05/2014 14/05/2014 14/05/2014
1440,000 40,730 469,100 484,500 696,750
1441,750 41,050 469,800 487,750 711,750
1420,750 40,570 461,000 482,500 694,750
US¢/bushel US¢/lb. US$/ton. US¢/bushel US¢/bushel
0,84 (0,02) 1,16 (0,41) (1,62)
56.021 34.705 23.572 64.418 51.000
268.180 138.608 146.688 536.016 171.136
Valores al 26/03/2014
TA S A S
Valores de cierre (u$s/tonelada) TRIGO BS. AS
13.04 198984069
MONEDAS
COMPRA
U$S / Euro Yen / U$S U$S / Libra Esterlina Renminbi Chino/ U$S Dólar canadiense / U$S Real / U$S Peso Mexicano / U$S Won / U$S Rupia / U$S U$S / Dólar Australiano Dólar Taiwanés / U$S Rublo Ruso / U$S Franco Suizo / U$S Corona Sueca / U$S Riyal Saudita / U$S Corona Danesa / U$S Dólar Hong Kong / U$S Corona Noruega / U$S Zloty Polaco / U$S Rand / U$S Sucre / U$S Shekel / U$S Dólar Singapur / U$S Peso Colombiano / U$S Peso Chileno / U$S Nuevo Sol / U$S Corona Checa / U$S Peso Uruguayo / U$S
1,3784 102 1,658 6,2073 1,1096 2,3062 13,1359 1074,65 60,16 0,9223 30,531 35,519 0,8849 6,4647 3,7502 5,4169 7,7579 6,049 3,0335 10,693 25000 3,4886 1,2675 1971,2 553,7 2,811 19,8837 22,6211
1,3785 102,01 1,6581 6,21 1,1097 2,3082 13,138 1075,18 60,17 0,9224 30,605 35,5368 0,885 6,4675 3,7503 5,4171 7,7582 6,0517 3,0362 10,7042 25000 3,4975 1,2679 1972 554,19 2,812 19,912 22,7211
VENTA
PESO ARGENTINO / U$S
7,9988
8,0054
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 27 de marzo de 2014
| Valores | 29
BOLSA DE BUENOS AIRES EMPRESA
Agrometal
SIGLA
AGRO
CIERRE
2,070
VOLUMEN
13.343
CIERRE FECHA ANTERIOR 2,090
25-03-14
DIA -0,96
VARIACIÓN MES AÑO -5,05
21,05
ULT.52 SEMAN MIN. MAX. 1,220
FECHA
2,780
TRIM. Nº 31-12-13 4
CAPITAL 48.000.000
ÚLTIMO BALANCE PRESENTADO PATRIMONIO PASIVO NETO 122.152.804 122.729.814
RESULTADO 32.815.425
VALOR LIBRO 2,545
% PRECIO CAPITALIZACIÓN S/V. LIBRO EMPRESARIA (MILES DE $) 81,34 49.680
Alpargatas
ALPA
S/C
-
7,600
26-03-13
-,—
0,00
0,00
7,600
7,600
31-12-12
4
70.122.108
354.003.265
621.138.321
27.511.764
5,048
150,54
530.047
Alto Palermo
APSA
42,500
743
43,000
25-03-14
-1,16
-7,61
-15,00
28,059
54,000
31-12-13
2
126.014.000
931.976.000
2.018.302.000
240.569.000
7,396
574,65
3.323.773
Aluar *
ALUA
3,930
199.113
3,980
25-03-14
-1,26
-0,51
4,52
2,551
4,770
31-12-13
2
2.500.000.000
5.418.392.950
2.658.969.501
256.221.236
2,167
181,33
5.187.600
Autopistas del Sol
AUSO
1,820
602
1,830
21-03-14
-0,55
-3,70
-12,50
1,600
2,650
31-12-13
4
88.384.092
81.794.396
1.130.221.073
-17.533.296
0,925
196,66
95.907
Bco. Francés *
FRAN
25,600
78.192
26,000
25-03-14
-1,54
6,67
25,80
9,650
27,900
31-12-13
4
536.878.000
7.156.180.000
49.848.931.000 2.024.244.000
13,329
192,06
12.066.849
Bco. Galicia
GALI
21,300
250
21,200
25-03-14
0,47
-1,16
1,43
6,700
23,000
31-12-13
4
562.327.000
6.740.832.000
62.259.344.000 1.836.879.000
11,987
177,69
11.977.558
Bco. Hipotecario
BHIP
1,620
287.429
1,690
25-03-14
-4,14
1,25
-8,99
1,050
2,490
31-12-13
4
1.500.000.000
3.846.935.000
15.436.110.000
420.950.000
2,565
63,17
2.430.000
Bco. Macro *
BMA
26,500
168.076
27,250
25-03-14
-2,75
12,77
27,40
10,900
30,200
31-12-13
4
594.563.000
8.627.431.000
45.276.523.000 2.443.564.000
14,511
182,63
18.125.443
Bco. Patagonia
BPAT
5,880
3.095
5,900
25-03-14
-0,34
6,91
5,00
3,190
6,500
31-12-13
4
719.265.000
4.596.471.000
25.549.923.000 1.229.685.000
6,391
92,01
4.399.155
Bco. Santander Rio
BRIO
13,800
27.792
13,600
25-03-14
1,47
12,65
2,22
6,240
16,150
31-12-13
4
1.078.875.000
8.983.220.000
61.632.270.000 2.289.753.000
8,326
165,74
6.074.405
Bco. Santander
STD
93,000
5.828
94,000
25-03-14
-1,06
-1,06
15,68
47,526
108,000
—
-
-
-
—
4073,97
581.649.582
Boldt
BOLT
3,000
6.000
3,050
25-03-14
-1,64
2,39
28,72
2,093
3,301
31-10-13
4
250.000.000
300.000
Camuzzi Gas Pampeana
CGPA2
S/C
-
1,770
21-03-14
-,—
4,73
4,12
0,950
1,950
30-09-13
3
333.281.049
Capex
CAPX
S/C
-
4,900
19-03-14
-,—
-2,00
2,08
2,770
6,350
31-10-13
2
Caputo
CAPU
2,770
3.730
2,780
25-03-14
-0,36
-4,15
-13,44
1,903
4,600
30-09-13
Carboclor
CARC
2,100
7.400
2,100
25-03-14
0,00
3,96
-8,30
1,010
2,600
31-12-13
Carlos Casado
CADO
7,750
7.591
7,800
25-03-14
-0,64
0,00
26,22
4,200
8,370
31-12-13
Celulosa
CELU
4,400
115.345
4,400
25-03-14
0,00
-6,38
-3,30
2,800
5,400
30-11-13
Endesa Costanera
CECO2
1,260
141.722
1,220
25-03-14
3,28
0,80
1,61
0,503
1,863
Cent. Puerto
CEPU2
21,000
30.799
20,800
25-03-14
0,96
10,82
40,00
7,600
Cerámica S.Lorenzo
SALO
S/C
-
1,150
21-03-14
-,—
19,79
22,34
0,630
Colorin
COLO
S/C
-
8,100
25-03-14
-,—
16,55
14,25
Com. del Plata *
COME
0,936
1.643.650
0,960
25-03-14
-2,50
-9,13
CRES
Cresud
-
-
534.638.440
115.556.634
100.191.298
2,139
140,28
723.972.240
623.366.896
31.865.007
2,172
81,48
589.907
179.802.282
430.978.915
1.652.359.388
-52.256.685
2,397
204,43
881.031
3
55.986.360
133.781.090
217.737.081
21.844.761
2,390
115,92
77.541
4
91.628.267
99.931.796
249.140.702
-28.331.250
1,091
192,55
168.203
4
56.594.920
303.693.491
108.644.415
72.855.803
5,366
144,43
271.250
2
100.974.000
839.151.000
1.495.807.000
42.087.000
8,311
52,94
444.144
31-12-13
4
701.988.378
11.523.879
2.170.095.847
-202.213.703
0,016
7675,41
185.205
21,000
30-09-13
3
88.506.000
1.134.092.000
387.481.000
42.408.000
12,814
163,89
1.858.626
1,150
30-09-13
3
170.470.000
115.206.000
441.021.000
-64.597.000
0,676
170,17
81.786
3,540
8,250
30-09-13
3
5.558.000
25.592.000
144.610.000
-9.132.000
4,605
175,91
45.020
2,30
0,450
1,210
30-09-13
3
1.359.838.000
776.904.000
8.617.000
84.506.000
0,571
163,83
243.839 4.840.083
9,650
2.628
9,290
25-03-14
3,88
1,58
9,04
5,555
11,200
31-12-13
2
501.563.000
2.228.870.000
3.020.818.000
-162.956.000
4,444
217,15
Dist. Gas Cuyana
DGCU2
S/C
-
3,050
24-01-14
-,—
0,00
1,67
1,900
3,050
30-09-13
3
202.351.000
487.224.000
258.428.000
31.941.000
2,408
126,67
617.171
Dycasa
DYCA
S/C
-
5,000
21-03-14
-,—
11,11
6,38
2,990
5,350
30-09-13
3
30.000.000
121.463.244
397.222.401
-25.832.562
4,049
123,49
150.000
Edenor *
EDN
3,340
1.068.153
3,280
25-03-14
1,83
-0,30
52,51
0,750
3,550
30-09-13
3
815.810.000
1.209.201.000
6.260.598.000
791.020.000
1,482
225,34
1.476.983
Ferrum
FERR
2,850
4.800
2,850
25-03-14
0,00
-0,35
-2,06
2,024
3,591
31-12-13
2
160.000.000
412.378.880
211.847.509
54.360.997
2,577
110,58
173.850
Fiplasto
FIPL
1,610
19.150
1,618
25-03-14
-0,49
0,10
0,71
1,305
1,889
31-12-13
2
63.280.000
107.135.588
114.067.169
6.889.213
1,693
95,10
69.230
Garovaglio
GARO
2,800
4.305
2,990
21-03-14
-6,35
-1,75
-16,42
2,800
3,820
31-12-13
2
20.500.000
57.883.668
20.838.929
3.809.632
2,824
99,16
8.747
Gas Natural Ban
GBAN
S/C
-
3,750
25-03-14
-,—
4,17
7,14
1,800
3,800
30-09-13
3
325.539.966
710.034.239
818.671.821
42.879.655
2,181
171,93
598.180
Grimoldi
GRIM
4,690
2.500
4,700
25-03-14
-0,21
5,39
1,96
3,534
5,939
30-09-13
3
44.307.514
114.233.478
408.104.197
18.294.927
2,578
181,91
41.214
Grupo C. del Oeste
OEST
2,950
6.400
2,950
25-03-14
0,00
23,43
20,41
1,892
3,000
30-09-13
3
160.000.000
276.305.420
316.465.565
48.305.453
1,727
170,83
472.000
Grupo Clarín
GCLA
28,000
850
28,000
25-03-14
0,00
-5,08
21,74
9,000
30,350
30-09-13
3
287.418.584
4.447.596.987
96.360.252
357.566.875
15,474
180,95
5.920.272
Grupo Fin. Galicia *
GGAL
11,650
2.089.787
11,850
25-03-14
-1,69
15,35
24,87
3,930
11,850
31-12-13
4
1.300.265.000
6.947.229.000
362.735.000 1.823.653.000
5,343
218,05
11.186.160
Imp.Exp. Patagonia
PATA
10,800
757
10,900
25-03-14
-0,92
1,89
33,33
4,397
11,200
31-12-13
2
500.000.000
1.300.713.000
2.282.752.000
225.045.000
2,601
415,16
540.000
Indupa *
INDU
2,280
94.019
2,280
25-03-14
0,00
-9,52
-60,00
1,410
5,930
30-09-13
3
414.283.000
1.165.693.000
964.369.000
-795.000
2,814
81,03
944.566
Inst. Rosenbusch
ROSE
2,350
3.227
2,350
25-03-14
0,00
-10,98
-9,62
2,230
3,000
30-09-13
3
42.371.879
58.057.108
52.294.324
-5.799.810
1,370
171,51
69.690
Inversora Juramento
INVJ
3,100
3.857
2,950
25-03-14
5,08
10,71
58,97
1,280
3,100
31-12-13
1
367.990.379
1.357.758.785
865.948.219
926.379.471
3,690
84,02
1.140.770
Irsa
IRSA
11,400
32.253
11,100
25-03-14
2,70
2,70
8,57
5,378
12,000
31-12-13
2
578.676.000
2.507.856.000
2.906.740.000
29.758.000
4,334
263,05
6.596.912
Holcim
JMIN
3,700
27.000
3,700
25-03-14
0,00
-1,33
-0,80
2,900
5,600
31-12-13
4
352.056.899
1.258.712.804
1.308.664.397
30.798.494
3,575
103,49
1.302.611
Ledesma
LEDE
5,380
15.211
5,500
25-03-14
-2,18
-2,18
-2,18
4,281
7,220
30-11-13
2
440.000.000
1.399.841.000
2.225.658.000
12.403.000
3,181
169,10
2.367.200
Longvie
LONG
1,520
5.000
1,500
25-03-14
1,33
-5,00
-3,18
1,078
1,730
30-09-13
3
68.388.589
139.807.870
168.711.370
14.260.032
2,044
74,35
33.136
Metrogas
METR
1,650
134.589
1,680
25-03-14
-1,79
24,06
27,91
0,650
1,750
30-09-13
3
569.171.000
571.488.000
1.923.953.000
405.190.000
1,004
164,33
366.262
Mirgor
MIRG
133,150
1.927 135,800
25-03-14
-1,95
14,78
-1,01
96,725
155,945
30-09-13
3
6.000.000
566.908.000
477.612.000
130.910.000
94,485
140,92
266.300
Molinos J. Semino
SEMI
1,740
25.634
1,680
25-03-14
3,57
4,82
-2,79
1,240
2,170
30-11-13
2
106.700.000
120.975.221
80.659.462
7.468.870
1,134
153,47
71.340
Molinos Río
MOLI
26,150
11.008
26,000
25-03-14
0,58
-3,51
-9,83
21,200
33,900
30-09-13
3
250.448.000
1.331.990.000
7.219.751.000
10.934.000
5,318
491,69
6.547.440
Morixe
MORI
1,830
4.724
2,000
25-03-14
-8,50
-16,44
-12,86
1,500
2,400
30-11-13
2
15.002.018
8.882.826
130.272.853
-14.722.674
0,592
309,06
17.934
Pampa Energía *
PAMP
2,160
5.497.588
2,070
25-03-14
4,35
4,85
14,29
0,958
2,490
30-09-13
3
1.314.310.895
2.191.870.369
498.225.834
384.642.489
1,668
129,52
3.296.580
Petrobras Argentina *
PESA
5,250
343.953
5,390
25-03-14
-2,60
6,06
0,96
2,790
6,390
31-12-13
4
2.019.000.000
10.961.000.000
8.508.000.000
896.000.000
5,429
96,70
5.300.497
Petrobras *
APBR
62,400
59.651
63,400
25-03-14
-1,58
9,09
1,46
48,950
92,000
—
-
-
-
-
-
—
—
316.576.874
Pertrak (ex Perkins)
PERK
0,850
10.000
0,850
25-03-14
0,00
13,33
1,19
0,750
0,950
31-12-13
2
21.736.216
12.524.050
40.767.492
1.161.825
0,576
147,52
18.476
Pet. del Conosur
PSUR
S/C
-
0,810
21-03-14
-,—
-1,82
1,25
0,600
0,945
30-09-13
3
100.368.953
-32.146.629
414.456.087
-127.047.218
—
-252,90
58.633
Polledo
POLL
S/C
-
0,190
25-03-14
-,—
-5,00
-5,00
0,145
0,225
30-09-13
3
125.048.204
5.803.468
39.002.524
816.498
0,046
409,40
23.759
Quickfood
PATY
16,400
1.220
16,400
25-03-14
0,00
-2,67
-5,20
8,180
21,500
30-09-13
1
36.470.000
258.518.000
706.903.000
12.016.000
7,089
231,36
351.282
Repsol - YPF
REP
253,000
246 253,000
25-03-14
0,00
-1,94
19,91
156,812
270,000
—
-
-
-
-
-
—
—
308.788.670
Rigolleau
RIGO
22,800
325
23,000
21-03-14
-0,87
2,70
6,05
18,743
26,936
30-11-13
4
72.534.732
371.876.792
433.293.312
71.100.473
5,127
444,72
551.244
San Miguel
SAMI
12,000
18.137
12,200
25-03-14
-1,64
14,29
30,15
5,500
13,200
30-09-13
3
64.423.488
673.905.828
1.258.736.823
72.372.645
10,461
114,72
91.500
Siderar *
ERAR
3,500
745.113
3,510
25-03-14
-0,28
0,57
14,75
1,770
3,870
31-12-13
4
4.517.094.000
14.604.012.000
6.107.043.000 3.830.663.000
3,233
108,26
1.216.141
T. Gas del Norte
TGNO4
1,520
202.638
1,480
25-03-14
2,70
3,40
19,69
0,647
1,930
30-09-13
3
439.374.000
1.072.513.000
1.847.353.000
15.205.000
2,441
62,27
667.848
T. Gas del Sur
TGSU2
4,130
4.364
4,110
25-03-14
0,49
-1,67
8,68
2,580
5,230
31-12-13
4
794.495.000
2.023.079.000
4.036.833.000
107.504.000
2,546
162,19
3.281.266
Telecom *
TECO2
35,500
27.220
4.133.000.000 3.285.000.000
TEF
154,000
Tenaris *
TS
220,500
Transener
TRAN
1,350
YPF *
YPFD
304,500
Telefónica S.A.
Merval Merval Argentino
Valores al 26/03/2014
36,000
25-03-14
-1,39
5,19
14,52
21,749
38,400
31-12-13
4
1.026.000.000
11.783.000.000
5.600 160,000
25-03-14
-3,75
-3,75
4,76
95,345
186,500
—
-
-
-
37.169 224,500
-
11,484
309,11
34.945.525
-
—
—
735.118.459
—
—
260.308.371
25-03-14
-1,78
2,08
13,95
154,522
273,000
—
-
-
-
-
-
1,280
25-03-14
5,47
1,50
29,81
0,552
1,630
31-12-13
4
444.673.795
481.783.448
1.263.832.307
-5.881.387
124,60
294.152
54.310 310,500
25-03-14
-1,93
10,79
3,57
105,400
330,000
30-09-13
3
392.400.000
40.491.000.000
66.884.000.000 9.577.000.000
295,09
119.763.745
1.791.385
MERVAL 6134,95
—- 6194,41
-0,96
6,06
13,80
2.941,1
6.194,4
—
-
-
-
-
-
Mer.Ar 4929,04
—- 4960,18
-0,63
6,28
15,27
2.084,5
4.960,2
—
-
-
-
-
-
BAE Negocios 30 | Valores | Jueves 27 de marzo de 2014
www.baenegocios.com ALEMANIA
N U E VA YO R K EMPRESA
CIERRE
INDICE S&P 500
1852,56
-0,70
1883,97
1536,03
INDICE DOW JONES INDUST. 16268,99
-0,60
16588,25
14434,43
38,56
0,42
40,37
Amgen Inc
120,11
-0,43
Apple Inc
539,78
-0,96
AT&T Inc
34,61
-0,32
Abbott Laboratories
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
BRASIL
EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
INDICE DAX
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA INDICE BOVESPA
CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
9448,58
1,18
9794,05
7418,36
47965,61
-0,45
57098,62
Allianz SE
123,80
2,19
134,40
102,75
Banco Bradesco SA
29,51
2,22
35,38
44107,06 25,02
32,70
BASF SE
78,79
1,21
84,63
64,09
Banco do Brasil SA
21,11
1,30
29,90
18,61
128,96
94,23
Bayer AG
97,02
-0,30
104,35
77,14
Banco Itau Holding Fin.
32,73
0,86
34,71
25,84
575,11
385,10
Daimler AG
67,31
2,84
69,59
38,14
Cia Siderurgica Nacional
9,68
-2,71
14,70
5,28
39,00
31,74
Deutsche Bank AG
32,15
0,70
40,00
29,41
Cia Vale do Rio Doce Pr.
27,50
-0,40
34,79
25,52 27,89
17,18
-0,17
18,00
11,23
Deutsche Telekom AG
11,62
1,09
12,93
8,15
Cia Vale do Rio Doce 3
30,47
-1,14
38,93
117,71
0,53
127,82
109,27
E.ON AG
13,98
0,29
14,92
11,82
Gerdau SA
14,20
-1,53
19,32
11,58
Cisco Systems Inc
22,32
-0,09
26,48
19,98
RWE AG
28,73
0,42
30,98
20,48
Petrobras SA Pr.
14,40
-0,55
21,44
12,57
Citigroup Inc
50,16
-0,28
55,28
41,60
SAP AG
57,48
1,20
64,25
51,87
Petrobras SA
13,78
-1,92
20,35
12,01
Coca-Cola Co/The
38,61
-0,03
43,43
36,83
Siemens AG
97,68
0,55
101,35
73,08
Usinas Sid. Minas Gerais
9,87
-0,80
14,87
6,50
ConocoPhillips
68,60
0,31
74,57
56,38
Exxon Mobil Corp
94,70
-0,22
101,74
84,79
General Electric Co
25,62
-0,31
28,09
21,11
1131,97
-2,31
1228,88
761,35
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
Bank of America Corp Chevron Corp
Google Inc Hewlett-Packard Co
32,35
-0,64
33,11
19,07
IBM Corp
192,62
-1,24
214,86
172,34
Intel Corp
25,37
-0,35
26,98
20,75
Johnson & Johnson
97,05
-0,34
98,46
JPMorgan Chase & Co
59,90
-1,69
McDonald’s Corp
95,84
Merck & Co Inc
56,02
Microsoft Corp
39,79
-1,36
Oracle Corp
39,08
1,77
HONG KONG EMPRESA INDICE HANG SENG
0,72
24111,55
19426,36
2,18
127,30
98,00
China Construction Bank
5,28
2,13
6,65
4,89
79,85
China Life Insurance Co
21,20
0,24
25,80
17,00
61,48
46,06
China Mobile Ltd
67,45
-0,22
89,20
-0,07
103,70
92,22
CNOOC Ltd
1,50
57,65
43,77
HK Exchanges & Clearing
40,99
28,08
HSBC Holdings PLC
39,84
31,32
Ind. & Com. Bank of China
82,87
0,57
87,06
77,01
PetroChina Co Ltd
32,18
1,13
32,96
27,12
Sun Hung Kai Properties
Philip Morris Int Inc
80,42
0,27
96,72
75,28
Procter & Gamble Co
79,50
-0,39
85,82
73,61
QUALCOMM Inc
78,31
-0,32
79,61
59,03
Schlumberger Ltd
95,43
-0,14
96,42
69,08
United Parcel Serv Inc
96,75
-0,92
105,35
81,95
Verizon Comm Inc
47,01
-0,44
54,30
45,08
Wal-Mart Stores Inc
76,23
-0,83
81,37
71,51
Wells Fargo & Co
48,50
-0,94
49,97
36,19
A D R S L AT I N O A M E R I C A N O S CIERRE
Banco Macro SA BBVA Banco Francés SA Edenor Petrobras Energía Tenaris SA Ternium SA YPF S.A. Banco Bradesco Itau Unibanco Holding Cia Siderúrgica Nacional Cia Vale do Rio Doce Gerdau SA Petroleo Brasileiro S.A Enersis S.A. Empresa Nac. Elec. Quimica Y Minera Chile America Móvil Cemex SAB Fomento Economico Mex. Grupo Televisa SA
AR AR AR AR AR AR AR BR BR BR BR BR BR CH CH CH MX MX MX MX
26,12 7,61 6,55 5,25 43,18 29,88 29,28 12,78 14,16 4,20 13,21 6,14 12,00 14,63 41,66 29,92 19,57 12,77 90,60 32,54
VARIAC. % -2,86 -0,52 0,15 -1,87 -1,08 1,63 -2,27 2,08 1,00 -1,87 -0,83 -2,23 -1,40 -0,20 -0,60 -1,16 -1,95 -1,47 0,87 2,91
VARIAC. %
INDICE NASDAQ 100 Amgen Inc Apple Inc Cisco Systems Inc Gilead Sciences Inc Google Inc Intel Corp Microsoft Corp Oracle Corp Qualcomm Inc Research In Motion Ltd
3582,89 120,11 539,78 22,32 72,78 1131,97 25,37 39,79 39,08 78,31 9,16
-1,29 -0,43 -0,96 -0,09 -0,34 -2,31 -0,35 -1,36 1,77 -0,32 -2,14
INDICE IBEX
10140,80
1,50
10552,70
7508,40
16,49
1,13
17,64
11,92
ACS
27,22
1,34
28,24
16,98
Banco Bilbao Vizcaya
8,77
2,05
9,96
6,18
63,65
Banco Popular Español SA
5,38
2,34
5,68
2,32
12,04
0,67
16,48
11,42
Banco Santander SA
6,66
2,07
6,85
4,79
117,80
1,55
139,50
112,20
Gas Natural SDG SA
20,12
1,18
20,13
13,55
78,25
0,58
90,70
75,75
4,63
1,31
5,70
4,33
Inditex SA
Iberdrola SA
1,31
4,97
3,49
0,46
121,49
89,90
8,36
1,70
10,46
7,31
Repsol YPF SA
18,18
1,71
19,94
15,57
0,86
115,00
90,35
Telefonica SA
11,11
0,00
13,14
9,56
FRANCIA
I TA L I A
EMPRESA
CIERRE
INDICE CAC 40
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA INDICE S&P/MIB
CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
4385,15
0,94
4432,50
3575,17
21108,15
1,37
21204,32
14901,46
ArcelorMittal
98,50
0,64
105,65
90,54
Assicurazioni Gen. SpA
16,02
0,88
17,70
11,93
AXA SA
19,22
1,86
20,64
12,72
Banco Popolare SC
16,75
0,36
17,94
8,64
BNP Paribas
56,48
-0,69
61,82
37,47
Enel SpA
4,06
1,25
4,14
2,28
Carrefour SA
52,27
1,30
60,45
48,33
ENI SpA
17,95
0,39
19,12
15,16
Fiat SpA
8,06
1,70
8,28
3,93
Intesa Sanpaolo SpA
2,29
1,50
2,33
1,09
0,84
3,71
0,89
0,47
15,79
0,25
18,45
14,72
10,27
0,44
10,72
7,03
Sanofi-Aventis SA
19,71
-0,13
19,85
14,44
Societe Generale
132,55
0,95
150,05
117,80
75,62
0,52
87,03
68,29
Tenaris SA
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
2730,97 94,23 385,10 19,98 45,17 761,35 20,75 28,08 31,32 59,03 5,45
4,95 110,30
93,30
Orange
3738,32 128,96 575,11 26,48 84,85 1228,88 26,98 40,99 39,84 79,61 16,59
CIERRE
Abertis Infraestructuras
Suez SA
Telecom Italia SpA
Total SA
44,28
1,22
48,69
23,44
UniCredit SpA
6,44
1,18
6,64
3,16
Vivendi
47,50
1,50
47,80
35,18
Unione di Banche Italiane
6,39
1,91
6,75
2,64
JAPÓN EMPRESA INDICE NIKKEI 225
LONDRES CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
INDICE FTSE
6605,30
0,01
6875,62
Anglo American
1489,00
-0,60
1759,50
1195,50
14477,16
0,37
16320,22
11805,78
Canon Inc
3098
1,11
4115
2889
Fanuc Ltd
18180
-0,33
19460
13700
AstraZeneca
3910,00
0,46
4115,00
3028,50
Fast Retailing Co Ltd
35980
0,15
45350
27900
BG Group
1103,50
-0,32
1355,50
1006,00
Honda Motor Co Ltd
3541
0,60
4405
3350
BP
476,20
0,47
510,00
426,55
KDDI Corp
5768
-0,94
6580
3755
GlaxoSmithKline
1623,50
0,09
1816,00
1506,00
6023,44
Kyocera Corp
4567
-0,70
5880
4175
HSBC Holdings
611,20
-0,08
772,50
589,90
Softbank Corp
7963
-1,55
9320
4030
Rio Tinto
3304,00
0,64
3642,00
2579,50
Takeda Pharm. Co Ltd
4924
0,08
5520
4180
Royal Dutch Shell
2183,50
0,30
2281,50
1975,00
TDK Corp
4320
0,47
5360
3095
Royal Dutch Shell
2308,50
0,09
2384,50
2069,50
Tokyo Electron Ltd
6401
0,58
6489
3975
Vodafone Group
223,15
0,16
252,30
177,56
MÉXICO CIERRE
EMPRESA
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 32,85 13,53 9,37 3,53 9,60 1,85 7,48 3,37 49,87 38,47 32,99 18,86 34,24 12,11 17,79 10,23 16,43 11,38 6,29 2,38 18,55 12,29 8,41 5,27 19,65 10,20 19,56 13,08 54,02 37,63 55,73 22,50 23,75 18,40 13,51 9,13 124,05 82,36 33,00 21,86
NASDAQ EMPRESA
Valores al 26/03/2014
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN.
126,80
Pfizer Inc
PAÍS
VARIAC. %
21887,75
Cheung Kong Holdings Ltd
PepsiCo Inc/NC
EMPRESA
E S PA Ñ A CIERRE
INDICE MEXBOL America Movil Cemex Fomento Economico Mex. Grupo Carso Grupo Financiero Banorte Grupo Financiero Inbursa Grupo Mexico Grupo Televisa SA Industrias Penoles Wal-Mart de Mexico
SUIZA CIERRE
VARIAC. %
39761,30 12,90 16,83 119,29 68,61 84,29 32,27 38,63 85,52 319,12 31,40
-0,08 -1,45 -1,52 1,10 -0,46 1,26 0,88 -0,97 3,00 -0,56 1,95
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 44466,74 15,48 17,97 153,21 72,38 99,29 37,62 50,70 87,30 599,99 40,19
37034,30 12,05 12,58 108,90 51,95 68,98 24,85 34,60 58,50 301,04 27,71
EMPRESA
CIERRE
VARIAC. %
INDICE SMI ABB Ltd Compagnie Fin. Richemont Credit Suisse Group Holcim Ltd Nestle SA Novartis AG Roche Holding AG Syngenta AG UBS AG Zurich Financial Serv.
8334,34 22,24 84,10 27,47 70,75 66,20 72,15 264,00 336,00 18,08 270,40
0,42 1,32 2,37 0,55 1,14 0,53 0,14 -0,64 1,14 0,78 0,41
ULT. 52 SEMANAS MAX. MIN. 8544,12 24,80 96,15 30,54 79,10 70,00 75,30 274,80 403,10 19,60 275,10
7247,25 19,04 67,60 23,42 62,70 59,20 63,20 212,80 302,10 13,97 225,60
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Jueves 27 de marzo de 2014
| 31
Deportes
60 La norteamericana Nike espera otro triunfo de Boca en el superclásico
Fabricio Abatte fabatte@diariobae.com
E
l lunes será el día de las gastadas en la oficina, de los afiches burlones, del pago de apuestas por parte de los más cumplidores, de las tapas bien futbolera de los diarios, del raid televisivo del héroe del derby argentino y, en lo que compete al negocio, una jornada sumamente propicia para la venta de camisetas del equipo vencedor, si es que lo hay en La Bombonera. El hincha es exitista y un partido de la dimensión del superclásico impacta directamente en el plano comercial. Un triunfo incentiva la compra de casacas; una derrota atenta contra el interés por las elásticas. Por ello, las marcas que visten a Boca y a River, la estadounidense Nike y la alemana Adidas, jugarán su propio partido el domingo y querrán ganarlo. Según un sondeo de BAE Negocios, se estima que la venta de camisetas del equipo que triun-
millones de dólares le paga Nike a Boca por 8 años; Adidas a River 45 M por 7 años River tiene un vínculo histórico y suculento con la alemana Adidas
Marca a fuego El resultado del superclásico impactará en ventas de camisetas Firmas que visten a Boca y River juegan su propio partido; prevén un incremento del 30 % fe crecerá un 30% el día después al enfrentamiento entre los dos colosos del fútbol argentino, fenómeno que se prolongará durante toda la semana. En virtud de ello, las marcas apuestan por un triunfo que estimule a los fanáticos a adquirir prendas de su equipo favorito al día siguiente. De esta manera, Nike y Adi-
700 pesos el precio promedio de las camisetas de Boca y de River, el cual varía levemente según el local
das, dos gigantes internacionales, librarán en la cancha de Boca un nuevo capítulo de la disputa que sostienen hace tiempo por el liderazgo en el deporte mundial. El vínculo de la compañía estadounidense con Boca data de muchos años y el convenio vigente es récord para el fútbol ar-
gentino: 60 millones de dólares por ocho años. Mientras, Adidas es un histórico y leal sponsor del Millonario, al que en el último contrato le paga 45 millones por un lapso de siete años. Ambas están listas para ganar la batalla de las marcas en la Bombonera.
El sueño de Gigliotti Fue el artífice del triunfo de Boca en el último superclásico disputado en River, al convertir el gol de la victoria. Emmanuel Gigliotti espera ahora “un festejo con la gente de Boca” y resaltó que ganar será “fundamental” para mantener chances en el torneo.
Preocupa Cavenaghi El delantero y capitán de River no se entrenó ayer por segundo día consecutivo con el resto del plantel, ya que quiere recuperarse de una dolencia en el pie derecho para llegar en perfectas condiciones al domingo. Es la gran preocupación de Ramón Díaz de cara al súper.
EN ESPAÑA, ATLÉTICO ES NUEVO LÍDER
AL TOQUE
A PASO FIRME
Tévez imparable: dos goles para el triunfo de Juventus H
Leyendas de la NBA en el Luna Park
Djokovic superó a Murray y accedió a las semi en Miami
ubo fecha entre semana en las principales ligas europeas y los argentinos otra vez volvieron a destacarse. Juventus dio un paso más hacia la conquista de su tercer Scudetto consecutivo y marcó otro
Máximo goleador del Calcio
récord al vencer por 2-1 a Parma como local con dos goles de Carlos Tévez, quien recuperó recuperó la cima en la tabla de goleadores, con 18 tantos. El ex-Boca estuvo en duda por una dolencia en la rodilla pero terminó siendo titular y figura en el equipo que dirige Antonio Conte, que sumó su decimoquinto triunfo consecutivo como local, una marca inédita en el fútbol italiano. En tanto en España, Atlético de Madrid de Diego Simeone es el nuevo y único líder con 73 puntos, ya que venció 1 a 0 a Granada, mientras que Real Madrid cayó en su visita a Sevilla por 2 a 1 y se quedó con 70. Segundo con 72 se ubica el Barcelona, que superó 3 a 0 al Celta con un gol de Lionel Messi, que sigue de racha.
Las “leyendas” de la NBA, encabezadas por el carismático ala pivote Dennis Rodman, llegan a la Argentina para presentarse el sábado en el estadio Luna Park, donde enfrentarán a un equipo de Streetball (jugadores callejeros).
San Lorenzo se juega su futuro Obligado a obtener un resultado favorable,, San Lorenzo se jugará gran parte de su continuidad en la Copa Libertadores, su máximo anhelo, cuando visite a Independiente del Valle, de Ecuador, desde las 20.45.
U
no de los candidatos al título, el serbio Novak Djokovic se clasificó ayer a las semifinales del Masters 1000 de Miami, que repartirá 4,720,380 millones de dólares en premios, al vencer al británico Andy Murray por 7-5 y 6-3. Djokovic, número dos del ranking mundial, se impuso sobre Murray después de una hora y 30 minutos de juego por 12da. vez en su carrera. El serbio consiguió el break en el primer set cuando estaba 6-5. En el segundo parcial, Murray quebró para ponerse 3-2, pero entonces surgió la mejor versión de Djokovic y con cuatro juegos seguidos cerró el partido. Su rival en semifinales saldrá del encuentro que disputan por la noche, al cierre de esta edición,
Nole jugó en gran nivel el suizo Roger Federer y el japonés Kei Nishikori. Djokovic quiere aprovechar este certamen para acercarse más al númro uno del mundo, el español Rafael Nadal.
Jueves 27 de marzo de 2014
L
Semana del 27 de marzo al 2 de abril de 2014
a cita es el 4 de abril y merece agendarse con tiempo. Este año, los festejos por el Día Mundial del Malbec comienzan con un megaevento que se llevará a cabo en el predio El Dorrego. Los asistentes podrán degustar Malbec de todos los estilos y terroirs, bajar una aplicación para memorizar los vinos que más les gustaron, participar de minicharlas didácticas y disfrutar de la musicalización de los mejores DJ. Malbec Making Noise es la primera feria de vinos en honor a este varietal. Está dirigida a jóvenes de 25 a 35 años y su propuesta incluye obviamente una gran variedad de nuestro cepaje embajador, pero, a diferencia de otras ferias, en esta edición especial del Malbec World Day 2014 estarán ordenados según sus tipos y estilos (rosados tranquilos, espumantes, tintos jóvenes, tintos de cuerpo medio, tintos estructurados, dulces, etcétera). Otra atracción de la feria será bajar gratis la aplicación oficial del evento, disponible para iPhone y Android, en la que se encontrarán con todos los vinos precargados, para que los asistentes puedan clickear “Me Gusta” y de esa manera contarlos entre sus favoritos. El entretenimiento pondrá acento en el vivo, con artistas invitados como Tanghetto, con su moderno tango electrónico, y la presencia de reconocidos DJ. Abrirá el periodista y melómano Fabián Couto; luego vendrán Gaby Kerpel –con el alias King Coya, creador de toda la música de Organización Negra, De la Guarda y Fuerza Bruta-, seguirá Carlos Alfonsín, con un vynil set, y el cierre estará a cargo de Sebastián Arévalo con una wine party. Los que quieran incorporar tips sobre vinos de forma descontracturada y no enciclopédica podrán hacerlo en charlas de sólo 20 minutos, en las que se pondrá especial énfasis en la promoción de hábitos de consumo responsable. Las entradas tendrán un costo de $180 por persona y estarán disponibles en http://eventioz.com.ar/e/malbec-world-day. En 2014 Wines of Argentina decidió dirigir toda su comunicación a los millenials, jóvenes entre 25 y 35 años para que puedan acercarse al mundo del vino. En Ciudad Buenos Aires
Malbec World Day celebra Making Noise
Un evento que va a hacer mucho
Música Clásica por Caminos del Vino ■ El 14ª Edición del Festival Internacional
RUIDO MARCELA CASARINO
Música Clásica por los Caminos del Vino se extenderá por toda la geografía provincial de Mendoza entre el 12 y el 20 de abril, en coincidencia con la tradicional celebración de Semana Santa. Se recibieron 120 propuestas artísticas procedentes de diversas provincias de Argentina y de países como México, Colombia, Estados Unidos, Costa Rica, Cuba, Chile, Finlandia, Francia, Israel e Italia. Estas propuestas fueron preseleccionadas por el jurado del festival y serán incluidas en la programación del encuentro musical según un orden de méritos y las localidades disponibles. Para esta edición 2014 se han previsto alrededor de 50 conciertos en bodegas, capillas, iglesias y sitios patrimoniales. La producción del festival también ha previsto para este año recitales en sitios sanmartinianos, adhiriendo así a la programación del Gobierno provincial con motivo de la celebración de los 200 años de la designación del general San Martín como gobernador intendente de Cuyo, prólogo de la gesta libertadora de medio continente.
Las degustaciones estarán ordenadas según los tipos y estilos de la cepa este sentido, Alberto Arizu (h), presidente de Wines of Argentina, expresó “este año los esfuerzos de WofA se centrarán en integrar a los nuevos consumidores, para que conozcan y disfruten los vinos de excelente calidad que hace Argentina”.
Denominación
Fecha
Malbec Making Noise
4 de Abril
San Pablo
Malbec World Day
8 de Abril
Lima
Malbec World Day
11 de Abril
Nueva York
Cambalache
16 y 17 de Abril
México DF
Malbec World Day
26 de Abril
Cambalache
30 de Abril y 1º de Mayo
Londres
SEMANA SANTA
La App se llama Wine Like, va a estar o para recomendar a sus amigos y comdisponible unos días antes del evento y partirlo en las redes sociales a tiro de click. permitirá conocer los vinos que van La gastronomía, en tanto. estará a carlinkeando las personas en tiemgo de los food trucks de Paraje Arépo real y de esta forma hacer valo (Matías Kyriazis) y Nómaun top ten de los vinos favode (Ernesto Lanusse). ritos a través del voto popuEl formato de Malbec Mapesos lar. Para potenciar su efecto king Noise se replicará en costarán las entradas va a haber una pantalla giLima, Perú; San Pablo, Braque se pondrán a la gante que mostrará en todo sil, y el Distrito Federal de Méventa de manera momento en la feria cómo va xico. En Londres, Reino Unionline evolucionando ese ranking. Esto do y Nueva York, se llevará a generará información muy valiocabo el evento “Cambalache”. sa para las bodegas pero también para el Asimismo, junto con Cancillería y los consumidor, que de esta forma podrá re- gobiernos provinciales, se llevarán adecordar fácilmente los vinos que más le gus- lante eventos con periodistas, comprataron y así poder consultarlos en la sola- dores e invitados que incluyen degustapa “Mis Vinos” de la aplicación cuando ciones, shows de tango, comidas, en más esté en el supermercado o en la vinoteca, de 55 representaciones de 44 países.
180