RSe/
Responsabilidad Social empresaria
Jornada Internacional de Sustentabilidad y RSE de AmCham-Iarse
Aprender para salir al
MUNDO En apoyo a dos realidades muy diversas del proceso productivo, Fundaci贸n Gas Natural Ban otorga becas de posgrado en la prestigiosa Universidad Pompeu Fabra, de Barcelona, a empresarios pyme, mediante su Programa Primera Exportaci贸n. Al mismo tiempo brinda cursos en oficios a personas de escasos recursos del Barrio Almafuerte, en La Matanza
BAE Negocios www.baenegocios.com Mi茅rcoles 19 de marzo de 2014
Se presentar谩 en Dubai un novedoso sistema de salud argentino
2 | Responsabilidad
Social | BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 19 de marzo de 2014
Bettina Llapur (izquierda) con los participantes del curso de panadería de La Matanza
responsabilidadsocial@diariobae.com
E
n cualquier peldaño de la escalera profesional y laboral, la capacitación es siempre bienvenida, sea cual fuere el ámbito de acción. En el caso de las pyme, ello es especialmente cierto si se considera que a menudo los empresarios pyme y los microemprendedores no saben adónde acudir para perfeccionar sus saberes y habilidades. A ellos particularmente está destinado el Programa Primera Exportación, de la Fundación Gas Natural Fenosa, que en trece años de existencia capacitó y asesoró a más de 45.000 pymes argentinas, y permitió que más de 1.400 empresas concretaran su primera exportación. Además se otorgaron becas a más de 125 pymes para realizar un curso de posgrado en Barcelona. La iniciativa asesora y capacita gratuitamente a pequeñas y medianas empresas que deseen iniciarse en comercio exterior o que ya han comenzado a exportar. En 2014 continuará con sus actividades de asesoramiento y capacitación. En el sitio web del programa se ofrece información de comercio exterior, opiniones de especialistas en la materia, documentos técnicos, guía de contactos y las fechas de los seminarios dictados. Para las empresas que se encuentren en el interior y no puedan mantener una entrevista personalizada se las asesorará por correo electrónico o telefónicamente. El Programa Primera Exportación continuará realizando los ciclos de capacitación y seminarios, que se llevan a cabo tanto en la sede administrativa de Gas Natural Fenosa en la CABA como en diversas instituciones y oficinas municipales de los 30 partidos de la Provincia de Buenos Aires en los que la compañía distribuye gas natural por redes.
Viajes Los becarios pudieron realizar un curso de posgrado de Marketing y Comercio Internacional en la Barcelona School of Management de la Universidad Pompeu Fabra de España y simultáneamente se generaron rondas de negocios con empresarios de ese país que posibilitaron a numerosas pyme argentinas vender sus productos no sólo en España sino también en otros países de Europa. El año pasado fueron 20 los empresarios argentinos que viajaron a Barcelona. Además, en estos trece años, se dictaron más de 760 seminarios de primer nivel, tanto en el ámbito nacional como a nivel internacional; el sitio web recibió más 3.500.000 de visitas; se formaron 6 consorcios y una cooperativa de exportación. En este tiempo, el programa recibió 32 premios y distinciones.
Datos y señales Para acceder al servicio de asesoramiento gratuito y personalizado en comercio exterior, los contactos se encuentran en www.primeraexportacion.com.ar;
primeraexportacion@gasnatural.com o llamando al: 4309-2606, de lunes a viernes de 9 a 18. Para suscribirse al newsletter ingresar en: www.priMARCELA CASARINO
Boletín El Programa Primera Exportación edita un newsletter , con información relevante en comercio exterior, que envía a más de 13.000 pyme que se han suscrito. Además, es el canal de comunicación para informar sobre los cursos, el lanzamiento de la convocatoria a la beca y la invitación a los diversos en-
+45.000 empresas fueron asesoradas en los trece años que lleva el Programa Primera Exportación cuentros de capacitación. "Hace 13 años cuando comenzamos con el Programa Primera Exportación, en un momento delicado de país, lo hicimos con la convicción de poder colaborar en el crecimiento del comercio exterior argentino", afirmó Pablo Fur-
meraexportacion.com.ar. Más información: www.facebook.com/GasNaturalFenosaArgentina / Twitter: @GNF_AR
nari, director ejecutivo del Programa desde 2001. "Hoy nos sorprende gratamente haber ayudado a más de 45.000 pymes a inciarse en la exportación, y redoblamos esfuerzos para seguir con el mismo compromiso aunando esfuerzos con distintas instituciones públicas y privadas para que muchas otras pyme nacionales se animen a venderle al mundo", concluyó Furnari. .
Oficio En otro orden de cosas, pero sin que ello revista menor impor-
125 empresarios pyme fueron becados desde 2006 para realizar un curso de posgrado en Marketing y Comercio en Barcelona
tancia, Gas Natural Fenosa cumplió doce años brindando cursos de capacitación en el barrio Almafuerte de La Matanza. Dentro de sus programas de responsabilidad social, la empresa colabora con la inclusión social de personas de barrios de
escasos recursos, en este caso mediante la capacitación de un oficio que habilita a los vecinos que participen para su futuro laboral. El objetivo del curso que concluyó en enero el chef Borja Blázquez fue que todos aprendieran a preparar pan dulce para las fiestas de fin de año. “Desde Gas Natural Fenosa creemos que la orientación al cliente se fundamenta en la convicción de que las personas son lo primero. Y en este marco se dio esta iniciativa de responsabilidad social a favor de los vecinos de Villa Palito”, explicó Bettina Llapur, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de la firma. “Es muy gratificante comprobar cómo cada uno de los participantes del taller valora y aprovecha cada clase”, agregó. El taller de panadería y pastelería se llamó “Pan de Belén”, y contó con 53 alumnos, divididos en dos cursos. La mayoría de los participantes forman parte de un centro de rehabilitación de adicciones, y durante los últimos cuatro meses del año asistieron al curso dos veces por semana. También había en el grupo desocupados, amas de casa, y personas de bajos recursos, entre 12 y 44 años. El curso se llevó a cabo en el marco de la escuela de artes y oficios “Manos de Nazaret”, de la obra del Padre Basilicio Brítez Espíndola, padre de la iglesia “San Roque González y Mártires”. Allí también se dictan cursos de costura, computación y herrería.
BAE Negocios
www.baenegocios.com
Miércoles 19 de marzo de 2014
| Responsabilidad Social | 3
Primer encuentro internacional de RSE y Sustentabilidad de AmCham y el Iarse Girará en torno de ética, liderazgo y acción. Será en mayo responsabilidadsocial@diariobae.com
L
a Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) y el Instituto Argentino de Responsabilidad Social Empresaria (Iarse) organizan la Primera Jornada Internacional de RSE y Sustentabilidad. El encuentro seguirá el lema: “Gestión Sustentable: Ética, Liderazgo y Acción”, y tendrá lugar el miércoles 21 de mayo en el Hotel NH City & Tower de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ambas organizaciones cuentan con más de 10 años de trayectoria impulsando la RSE y la sustentabilidad en la Argentina, a partir de la promoción de actividades que buscan sensibilizar e incentivar a la comunidad de negocios acerca de la RSE y la transferencia de conocimientos relacionados con esta temática. Del mismo modo, se han focalizado en reflejar las últimas tendencias respecto de la gestión empresaria orientada a la sustentabilidad y reconocer las buenas prácticas en este campo. El contexto impone la necesidad de hacer referencia al poder de la ciudadanía en la construcción política, económica y social, en conjunto con las empresas y
Una iniciativa conjunta destinada a todos los interesados el Estado como socios articuladores del cambio. En este marco, por primera vez AmCham y el Iarse decidieron aunar esfuerzos para organizar el encuentro en forma conjunta, en el que se propondrá abordar la temática de la sustentabilidad desde una perspectiva intersectorial buscando reflexionar acerca de los principales desafíos que se presentan para los actores involucrados. La jornada pondrá énfasis en la integración de las esferas pública, privada y de la sociedad civil.
Alianzas Luis Ulla, director ejecutivo de Iarse, expresó al respecto: “Mu-
chas de las cosas que nos pasan en la actualidad se relacionan con que no encontramos la capacidad de trabajar juntos. Dos instituciones como Iarse y AmCham, que creen que es valioso mostrar que sí se puede actuar en conjunto, tuvieron una oportunidad fantástica: la de encontrarnos y plantearnos que si promovemos lo mismo en materia de RSE y sustentabilidad valía la pena reunirse y hacer un solo evento que concentrara las grandes riquezas del Foro Anual de AmCham y la Conferencia Anual de Iarse. De ahí nace la Primera Jornada Internacional de RSE y Sustentabilidad como algo profunda-
mente simbólico, que demuestra que sí se puede trabajar sinérgicamente y, a través de ello, generar instancias más valiosas”. Por su parte, Alejandro Díaz, director ejecutivo de AmCham, agregó: “Estamos convencidos de la necesidad e importancia del trabajo articulado y por esta razón es un orgullo poder organizar la jornada junto al Iarse. En tiempos en los que es necesario demostrar que es posible trabajar en alianza hacia la construcción de un espacio de valor, creemos que esta iniciativa conjunta es una buena noticia”.
Temática Entre los temas que se desarrollarán en la jornada se destacan: Gestión Sustentable, Ética y Transparencia, Gobierno Corporativo; Cadena de Valor; Consumo Sustentable, y Liderazgo Joven. La jornada está dirigida a empresarios y ejecutivos de empresas, líderes de organizaciones de la sociedad civil, referentes académicos nacionales e internacionales, funcionarios de gobierno y prensa especializada. Para consultas e inscripciones, se sugiere escribir a jornada@joinrse.org o llamar al teléfono (0351) 4887314.
AMIA, BID Y FOMIN
LA USINA
Jornada del Programa Valor, RSE + Competitividad
Se realizará un nuevo maratón fotográfico en las calles de la Ciudad L
Tendencias y la integración de la cadena de valor El Programa Valor, RSE + Competitividad, que implementa la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) con el patrocinio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), presenta la Primera Jornada “RSE: Tendencias e Integración de la Cadena de Valor”, el jueves 10 de abril, de 9 a 19 en el Auditorio de AMIA, Pasteur 633, CABA. En un mundo caracterizado por mercados financieros e inversiones globalizadas y con cadenas de producción transnacionales, y a raíz de las sucesivas crisis ocasionadas entre otras razones por la
mala praxis en las cadenas de suministro en Asia, las empresas han extendido sus prácticas de responsabilidad social más allá de sus límites hasta incluir a sus proveedores, distribuidores y clientes. Este fenómeno directamente ligado a las estrategias de sostenibilidad de las organizaciones se viene diseminando y profundizando cada vez más. El objetivo de la jornada es posicionar la “cadena de valor” como un eje prioritario en la agenda de las empresas y del país. Para más información: jornadarse@amia.org.ar; tel.: (011) 48598800 int. 8757.
a organización liderada por El Maratón Buenos Aires se reuna fellow de Ashoka, La Usi- alizará con Axion Energy como na, el Cambio en Discapacidad, principal sponsor. organiza un maratón fotográfico. La “largada” se realizará el 5 Disfrute para todos de abril desde el Centro Metro- El encuentro está destinado a topolitano de Diseño, Algarrobo dos los amantes de la fotografía, sean o no profesionales, y con1041, Barracas. La Usina, conducida por Be- siste en recorrer y fotografiar diatriz Pellizari, y que está dedi- versos espacios a partir de una serie de concada a proEl encuentro está signas. La ciumover un dad se transcambio posidestinado a todos los así en tivo de actitud amantes de la fotografía, formará un campo de respecto de la profesionales o aficionados juego en el discapacidad, que el particillevará a cabo una nueva edición de actividad pante podrá disfrutar de manebajo el lema “Compartir lo que ra individual, con amigos o faestá oculto para los ojos de uno, milia, donde el único requisito con lo que descubren los ojos es traer su cámara de fotos y sedel otro”. Este juego, con for- guir las reglas. El certamen es la principal inimato de concurso fotográfico, implica una travesía por las ca- ciativa de recaudación de La Usilles de los centros urbanos de na, y se propone como un evenlas distintas provincias, para re- to divertido e inclusivo. Inscripción: maratonfotograconocerlos desde la mirada únifico.com.ar/pages/home. ca de cada jugador.
Contra la violencia
MUJERES LÍDERES
Convocatoria a seminario sobre temas de género Con motivo de celebrar sus 15 años de compromiso y trabajo con la mujer, Fundación AVON invita a mujeres con trayectoria en iniciativas sociales relacionadas con la lucha contra el cáncer de mama y la erradicación de la violencia de género a participar del seminario “Mujeres liderando el cambio”. La actividad académica, a cargo de la Universidad de San Andrés, está orientada a formar un espacio de fortalecimiento para la gestión de acciones sociales y el intercambio de experiencias a nivel nacional. Se llevará a cabo el lunes 7 y martes 8 de abril de 9 a 17, en la sede de la universidad, 25 de Mayo 586, Ciudad de Buenos Aires. Se trata de una actividad gratuita.
Elegibilidad Fundación AVON realizará una evaluación de las postulaciones recibidas de acuerdo con los “Criterios de elegibilidad”, y facilitará el traslado y alojamiento de quienes residan a más de 100 km de la CABA, pudiendo ser elegidas hasta dos integrantes de un mismo equipo de trabajo u organización. Al concluir el seminario, las participantes recibirán un certificado emitido por la Universidad de San Andrés y la Fundación AVON.
Postulaciones Las mujeres que deseen participar deberán ingresar en www.fundacionavon.org.ar para postularse. Posteriormente, Fundación AVON se comunicará con las candidatas seleccionadas para confirmar su participación. Para obtener más información y formular consultas, se sugiere llamar al 0800777-3863, escribir a fundacionavon@avon.com o visitar el sitio web www.fundacionavon.org.ar
Miércoles 19 de marzo de 2014
RSe
Editora: Lidia C. Bortolin E-mail: responsabilidadsocial@diariobae.com Publicidad: 5550-8600 E-mail: silvina.ussia@diariobae.com
www.baenegocios.com
BAE Negocios
Un innovador sistema argentino de salud será presentado en los Emiratos Árabes Permite la atención de pacientes que no pueden dejar su domicilio
E
l Método Kinetik, un sistema de salud integral que hace hincapié en la educación, prevención y promoción en salud con guía profesional, presentará sus servicios y productos en la feria internacional Dihad 2014, la máxima exposición que reúne a referentes mundiales en ayuda humanitaria. La pyme fue seleccionada por la Subsecretaría de Desarrollo de Inversiones y Promoción Comercial de la Cancillería para integrar el pabellón argentino. El director de Método Kinetic, licenciado en kinesiología y fisiatría Andrés Palas, participará de la feria, que se desarrollará del 25 al 27 de marzo en la ciudad de Dubai, Emiratos Árabes Unidos. El encuentro es organizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Cámara de Comercio de Dubai, y cuenta con el patrocinio del vicepresidente de Emiratos Árabes Unidos.
Tecnología “Poner la tecnología al servicio de la salud; integrarnos al mundo con nuestros productos y servicios para contribuir en brindar una real asistencia humanitaria es un paso importantísimo porque nuestro sistema es un aliado estratégico para mejorar la calidad de vida de las personas”, afirmó Palas. Esta pyme argentina surgió en
adaptan como anexos a centros de atención primario, escuelas, hospitales. Las URM, a su vez, suplantan los costos de traslado de los pacientes en ambulancias ya que se instala en el domicilio del paciente para realizar el tratamiento in situ. “Estos innovadores centros mó-
“Nuestro método es un aliado estratégico para mejorar la calidad de vida de las personas”
La feria se realizará en Dubai, organizada por la ONU y la Cámara de Comercio local 2012, como un proyecto integral para concienciar sobre la importancia de la asistencia integral a problemáticas en salud, fundamentalmente en la rehabilitación física. “Somos un equipo de profesionales que trabaja a conciencia para atacar el verdadero problema de las enfermedades, vamos directo a las causas y ahí radica nuestro mayor mérito: ver cómo los pacientes mejoran realmente su salud”, afirmó Palas, quien en Dihad 2014 estará presentando, además de las tradicionales camillas con campos
magnéticos fríos, los flamantes Centros de Rehabilitación Móvil (CRM) y las Unidades de Rehabilitación Móvil (URM). Estos servicios, exclusivos para organismos públicos nacionales e internacionales, están diseñados para pacientes que no pueden movilizarse y requieren asistencia en su domicilio. Las camillas de ejercicios de Método Kinetic poseen campos magnéticos fríos de baja frecuencia (sensores de diagnóstico) que combinados con un programa de actividad física y técnicas protocolizadas tratan y
previenen patologías existentes en los pacientes. Al ser de baja frecuencia y no generar efecto calórico, este sistema integral optimiza los beneficios a nivel celular contribuyendo al mejoramiento en la calidad de vida del paciente. Los CRM permiten que los pacientes tengan un Centro de Tratamiento y Prevención cercano a su domicilio y así evitar la discontinuidad de los tratamientos, además de estar fabricados para llegar a zonas de difícil acceso y tránsito, así como barrios y zonas vulnerables. También se
viles, fabricados con productos nacionales de última tecnología para una real asistencia humanitaria, están pensados para abordar la problemática en territorio, más allá de la condición social de las personas, para brindar un sistema de salud de calidad”, afirmó el titular de Método Kinetic, quien resaltó la importancia de participar de esta exposición. El encuentro constituye una excelente oportunidad para exhibir productos y servicios, y entrar en contacto con los jefes de las distintas agencias, fondos y programas de la ONU y otras organizaciones internacionales dedicadas a la ayuda humanitaria. Para más información sobre el Método Kinetic y sus productos se sugiere ingresar en www.metodokinetic.com y para la feria, en http://dihad.orgal.
CRUZ DEL SUR
BREVES
Donación de sangre para el Garrahan
Reanimación cardiopulmonar La Fundación Cardiológica Argentina (FCA), brazo a la comunidad de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), y la marca VER vuelven a sumar esfuerzos. Esta vez, invitan a las mujeres a un curso de RCP que tendrá lugar el sábado 22 en el auditorio de la SAC, Azcuénaga 980. La actividad es gratuita, con cupos limitados e inscripción previa. El objetivo es generar conciencia sobre la importancia del entrenamiento en maniobras de reanimación cardiopulmonar para la atención primaria del paro cardiorrespiratorio y la muerte súbita en el ámbito extrahospitalario. Inscripciones: 4961-6520/9388, 1er. turno: de 10 a 13; 2do. turno: 14 a 17...
E
l jueves 27, el Centro de Operaciones Logísticas Buenos Aires de Cruz del Sur, empresa especializada en transporte y logística que opera en todo el territorio argentino, recibirá la visita de la unidad móvil del Servicio de Hemoterapia de la Campaña Banco de Sangre Garrahan para recibir las donaciones voluntarias entre sus más de 300 empleados. Teniendo en cuenta la cantidad de niños de todo el país que se atienden en el Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”, Cruz del Sur se convirtió en un colaborador estable de su fundación, trabajando en equipo desde hace más de diez años en sus campañas de reciclado, a lo que ahora decidió sumar un nuevo desafío: la dona-
Aluba en la escuela
ción de sangre. Cabe agregar que durante diez años, Cruz del Sur transportó para la Fundación Garrahan 1.757.274 kilos de pa-
pel que, al reciclarse, salvaron árboles medianos de la tala, y donó además 281.622 kilos de tapitas y cerca de 200 kilos de llaves.
La bulimia y anorexia son las alteraciones más comunes de la conducta en el acto de comer. Aunque se refieren al acto de comer no tienen relación directa con la comida. Su raíz está en el miedo a vivir y a crecer. La Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia (Aluba), brinda charlas informativas en las escuelas a fin de prevenir las dolencias vinculadas con problemáticas de alimentación. Así es factible recibir asesoramiento especializado para cada problema personal. Más informes: 0800-2225822 o (011) 4306-0033; 4306-9786; 4306-9789 o 4304-8081.