alut
>^*
'6;
.
M
h4 ?th
,.
"urr/u
"2
MI VIDAEN PEQUENAS CRONICAS DESHILVANADAS PRIMERA PARTE
coMo
RECOBRANDO EL TTEMPO (PROLOGO)
MUCHAS GRACIAS
I
. .REFLEXIONES lt.....MIFAMILIA ...
3
4
SOBRE LA VEJEZ.- CARTAS AL DIRECTOR
5
7
ur . . . . . MI QUERIDA ESCUELA MODELO
8
ry . . . . . LA GRAN CRUZADA INFAI{TIL DE LA REFORMA (t957)
9
V . . . . . COMICOS DE LA LEGUA. UNA PAGINA HISTRIOMCA DE
t2
MI ADOLESCENCIA VI . . . . . CELIA AJÑIGA VDA. DE GARCIA BARRAGAN
t4
VII. . , . . LA POLILLA DE ORO CON CAVAZOS LERMA
16
Vm. UNA ESCUELA DIGNA x . . . . . MI DESPEDIDA OFICIAL DEL MAGTSTERIO
t7 t9
x
. . . . . SEMILLERO DE CAMPEONES
23
xt
. . . . . SEXAGESIMO ANIVERSARIO DE LA ESCUELA
26
SECUNDARIA FED. LIC. Y GRAL. ruAN JOSE DE LA GARZA
COMO RECOBRANDO EL TIEMPO Con ese gran anhelo de volver a vivir, de revivir el recuerdo, de añorar aquel pasado hermoso de lajuventud, Abelardo Gómez I-oor, desliza su pensamiento en la superficie azul del tiempo; cómo no recordar los caminos andados: floridas primaveras, abigarrados veranos plenos de fruto; hojarasca dorada, viento frío del nprte que hacía tiritar a los niños desabrigados, temporal... días aciagos... cómo no retomar el principio: atender a los niños, orienta¡ a los padres, motivar a los maestros, defender nuestra nacionalidad día con día, hora por hora, minuto a minuto. Rehabilitarlas escuelas físicas y didácticamente, movilizarla acción educativaen todos los niveles; promover concursos: de conocimientos, de declamación, de oratoria, de dibujo, de periódicos murales, de danza, de juegos escolares, de ornato, de aseo, de puntualidad y de asistencia, entre otros. De qué no hubiera hecho Abelardo los tales concursos, de qué recursos no se hubiera valido para impulsar la educación, si su vocación de maestro es nata y su espíritu de servicio pilar fundamental de su personalidad. Este hecho de escribir sus Recuerdos, Sueños y Reflexiones es una forma más de seguir sembrando, es una actitud comunicativa de formación cultural, es un aporte más de su vida a la sociedad, a la cual ha entregado todo su ser.
Cuando lee una las páginas de su libro, como recobrande el tiempo la nostalgia se prende más en el ambiente, la mente se recrea en el recuerdo y otra vez existen móviles para ponerse en marcha, porque la misión de un libro cualquiera que sea su nivel, es conseguir que el lector llegue a cambiar sus formas conductuales. Ese mérito tiene Abela¡do Gómez al desenvolver su influencia bienhechora sobre los demás: cambia los rumbos, levanta los ánimos, pone en m¿rcha el trabajo. Su palabra alegre, dicharachera y sencilla, llena las páginas, como
si estuviera en el aula, su relato animoso muchas veces emotivo, lleva de la mano al lector por sus sementeras, siempre en planos positivos, quiere que sepan sus lectores que la vida no tiene tristezas ni amarguras que sean dignas de recordar; como escritor enamorado de la educación nos presenta una hermosa realidad vivida, su vida misma y con los brazos abiertos como recobrando el tigll¡pe nos dice :
¡IIE AQUI, LO
QLJE
MI DIOS ME HA DADO!
MARTA RITA PRINCE
I 9l
"flexiones
Estas llneas qrc ahora escribo tieneri un motivo elemental de relación ant€s $¡e rigurosamen¡e literario. No pretcnde ser una auobiografh y menos unas mem(> rias en orden cronológico de mi vida prrofasional. Sqr sólo reflexiones y jirones de rocr¡erdos, vivencias que sólo a mi familia y a mis amigos y exdiscf¡rlospudieran interesar.
Mi pimera reflexión sobre lavepz. Esta es una etapa de la vida donde con el üempo se llega alazrrrrn del riesgo, no me refiero al de la muerte. Es un riesgo más temido, el de ladeclinrción inexorable de lacapacidad física y menüal, al deterioro progresivo lo mismo en lo orgánicoque en lo espiritual, daños que al secar la savia de la vida acaben con la alegrÍa de vivirla. Es el riesgo al que tememos todos, llegar el día en que el hombre, en vez de ser un apoyo, se convierta encargayen vez de serunelemento útil socialmente, es
un estorbo Conünúo impartiendo cátedrapues no me siento viejo, porqw he viso correr los años sin importar que sean muchos y sin que ellos me dejen sedimentos de tristeza y menos de frusfación.
En mi caso, la realidad es ésta después de mi jubilación, al perder el contacto con mi ambiente de trabajo, empezaron a olüdarme. Por mucho tiempo fui hombre "Orquesta", regidor, directc de escuela, dirigente sindical . . . Entonces hube de tener teléfono privado para lograr horas de descanso en el hogar. Ahora aunque publicara el número de mi teléfono en Avisos dehontrcción de un üario ni asl me hablaríian. Me sobraban en aquella época banquetes y regalos.
Ahorayario meinvitan ni alaspiñatas.I.o que llena nuesuo espfriu¡ y nos estimula sobre manera a los
mmtros jubilados cr¡ando salimos a la calle, es el abazo,el apretón de manos, el sah¡do cordial lleno de sireridad y respeto & nuesüos exdiscfpulos qrr formen hgiones: mcánicos, obretu, profesores, polftics, médicc, comerciant€s. . . Es un alimento espiritual qE conmueve nuesfo viejo crazúr.
6obr" la Veiez En este esprcio que me brinda El Bravo, donde haré reminiscencias en forma deshilvanada de más de medio siglo dedicado al quehacer docente, deseo dejar
'
oonstanciade mi admiración pula vigorosa y sacrificante lrcha de los mresqos de antaño que van desapareciendo
y dejando una estela de luz y de los maestros jóvenes que seaprestan acubrirfilas en recia yconstantebaalla por dar a niños y lrvenes el acumulado tesoro de ideas y experiencias de la humanidad.
Hace poco tiempo dejó de existir la ameriada maesm Guillermina Belío MartÍnez de Cárdenas, quien formó parte de laplanta docente de mi querida Escuela Primaria Miguel Sáenz Ctonzálezy del personal fundador de la Esc. Secundaria Profr. Ricardo Salazar Ceballos, instin¡ción ésta que naciera por iniciaüva de padres de familia y maestros de la Sáenz González y que funcionara
por un año en sus aulas. Guillermina de sólida preparrción profesional, egresada de la EscuelaNacional de lvfaestros de la Cd. de México, educadora cumplida, estricta de la "línea dura" y con un enonne corazón que ennegaba a la docencia, esel prototipo de maestros que necesita el país para levantar tan decaído nivel
el
académico.
Van mis sinceras condolencias para su respetable esposo y sus hijos.
"De pie, en acción, con varonil pujanza, y el corazón dispuesto a todo evento, sigarnos de la vida el movimiento, guiados por el trabajo y la esperanza."
Profr. Esteban Alvarado de los Reyes.
Cartas al Director C.C.P. JAIME VILLARREAL ELTZONDO Director General del DIARIO "El Bravo" P¡esente
.
Sr. Directm, le agradeceré la posibilidad de dar cabida en su acreditado diario a estos renglones, expresión de afecto y estimación a mi particular amigo y compañero, Profr. Abelardo Gómez. Patayo:
al
leer en el Suplemento Dominical de El Bravo , conespondiente al 18 del presente noviembre tus aF¡ntes: RECI'JERDOS ... SUEÑOS... y REFLEXIONES,sentíinterésporexpresarestaspalabras: Amigopar,ayo, cr¡ando los años se cuelgan nos evoca la clarinada de los recuerdos , de lo que fue y brotan a raudales del cofre del ayer, para contar de nuestro andar, de nuestros anclajes y de nuestros n¡mbos habidos en el largo peregrinar en el tiempo
ranscurrido.
Mi
sinpar amigo y compañero , cuando por jubilación queda aEás el hombre orquesta, ciertamente se experimenta una sensación de angusüa, de soledad y de olvido que en los débiles de espÍritu les lleva a sufrir una doble vejez,la del uerpo y la del espírinr; más en los de espÍritu recio y batallador, como es en n¡ caso, jamás se perderá la alegría de vivir, pues activo con n¡s manos, inteügenciay éuaznn, la vejez espiritual no llegará, ya que se vive tanto como se trabaja. c
Igualmente,lejos de sentirte un olvidado, estás presente en el aprecio y esümación de todos tus amigos y compañeros )' por sobre todo, en el recuerdo, respeto, cariño y corazón de todos aquellos jóvenes de hoy y hombres y mujeres de ayer, que abrevaron de tus sabias enseñanzas los conocimientos que les abrieron nuevos honizontes para triunfar en la vrda.
Amigo, que hrs Recuerdos, Sueños y Reflexiones te permitran continuar lo que te queda de camino, tejiendo algunas esperanzas y bruñendo cada dfa la fe que aún llevas en el alma para que puedas decir con Nervo: "Muy cerca de mi ocaso yo te bendigo Vida por que nunca me diste ni esperanzafallidani trabalrs injrstos, ni pena inmerecida;
Forque veo al final de mi rudo camino que yo fui el arquitecto de mi propio destino".
Parael amigo la mano cordial y los brazos fraternalmente abicrtos.
hofr.
Esteban Alva¡ado de los Reyes.
II &1,¡ Jo*ílío
En los años veintes Uanscurrió mi niñez. Víviamos no muy lejos de laplaza principal, cobijados por el amor de unos amantísimos padres. Mi casa era un jacalón de madera que nos facilitara el bondadoso tío Leonides. Por aquel tiempo ni siquiera se conocía el eslógan, " La familia pequeilr üve mejor", puos éramos 12 hermanos. Los más pequeños (5) dormían estibados en una cama sostenida por ladrillos, ot¡os en catres de lona y algunos en el suelo.
EnEe rajar leña, Faer rastrojo, dar de comer al
Mi madreFaustalmr Torras, de origen campesino, de carácter fuerte, era incansable, ordeñaba una vaca que teníamos y por las noches ;nos preparaba sabroso té de canela o de naranjo. Epoca inolvidable de mi vida, porque no obstante nuestra indigencia, formábamos una familla unida y muy feliz como todavía lo está en los üempos actuales gracias a la guía protectora y ejemplo dignificador de nuestros progenitores. Pasó
el tiempo y gracias a Dios pudimos
con
cado y acarrear agua en tinas desde la casa del abuelo
nuestro esfuerzo y el apoyo de parientes y amigos alc anzar
Matías que se ubicaba a más de 100 metros pasó nuestra niñez.
un fuü¡ro.
¡Ah!, cuando nos dolía el estómago, mi padre nos obtigaba a tomar un prrgante. Desde nuestro hogar de la calle 8 entre Victoria y Rayón nos llevaba hasta la botica \r¡eva frente al Mercado Juárez. Casi llorábamos, pues sentíamos que íbamos camino al patíbulo. Ahí nos Fepraba Don Isidoro Pérez(+) una horrible purga de sal de hrguera o de Castor en soda de fresa. Desde enüorices q'Jedé traumado. No puedo tornar siquiera un la:rante sin F¡xrcrme a temblar. Mi padre, Abela¡do Gómez García (+) autodidacta
¡ro de clara inteügerpia llegó a ser Defensor de Oficio, -:.+ec or de Pieles y Ganado y Sfndico del Ayuntamieno. Tsába con desreza el violín. Interpretaba "Ojos de y "La petenera" con el rcompañamienüo de las
rivenu¡d"
F¡¡¡srras de mis hermalras Raquel y Gela. Pero lo que más añoro con vsdadera nostalgia son Ercuhntoe almuerzos cocirudos en una gran cazuela bsro colocada en una chimenea de troncos. Estos :rF c{itornes qrc preparaba mi madre eran rcompañads qrpre con grandes tortiltas &maíz hectras a riuno por cü misrna con la ayuda de mis cuatro herma¡ras, pasando d proc€so de testales en el metate. Sin faltar desde b3o el sabroso chile piquln elaborado en el molcajete.
b ü
p
Esoy sumamente ugulloso de esta generación que yo llamo de los 12 - donde no hemos tenido siquiera un divorcio matrimonial, ni un estigma que haya bonado
la nobleza e integridad moral con que fuimos educados. Cada uno de nosoEos, por fortuna, logró su meta, el ideal que se propuso. Esta es la cosecha que nuesEos padres recibieron. Roberto, Contador híblico @olitécnico), llegó a ser Direcor Nacional del Banco de México @misión de Monedas). Armando, Lic. en Derecho (UNAM), Asesor Jurídico del RegisroFederaldeAutomóviles y del Tribunal Fiscal de la Federación. Arnoldo , Ingeniero Civil @olitécnico). Servando, lvlaestro de Escuela (Normal SuperiordeCd. Vicoria, Tamps.). Gonzalo, Agriculor y Comerciante que en el momento de redactar estas notas ocupa la pesidencia de la Unión de Crédito Agrícola de Matamoros. Oscar, sin seruniversitario, posee un prospero regocio Industrial en Tampico. Mis queridas hermanas Amelia ,lvfa. de los Angeles, Raquel y Sara, unieron sus vidas para ser felices al lado de sus hilts y nietos. A mi me fueposibleconseguirdos tíu¡los, el deNormal Básica (N. L^eón) y el de lrngua y Literaurra Españolas (Normal Superior de h Cd. México). Tienen, nuestrris venideras generaciones de mi familia un ejtxnplo a seguir.
IV &Lí qrcriáe esarcle JWoArJa ::-:.- :iañana en que mi madre me llevó de la -.¿--,. : r:'i.,ir3rrrre Flor primera vez en la escuela .: - . .:: \'o como todos los niños de esa edad r- : :,- '. :smeroso al encontrarme en un ambiente ... - - -.
.. :e mi hogar. -i. S: PORTA MAL. CASTIGUELO, NOMAS j - : S:TOS LE ENCARGO": tr dijo mi madre al :-:-: :..,.r *.rfr. \¡íctor Fuentes Guzmán. Era la frase ; .,-: :: r.juel tiempo en que todavía quedaban vesti-, '.-:t- ':*-uela fadicional quetenía comolema: "LA : :. ]i]\ SANGRE ENTRA''. l,- it
.
.-
: :::
-.r's de serenarme
3i
'- : -: -.: s relauba
la abuelita Dimas.
I - ;.,., .i a caminar por sus largos pasillos y a conocer : :.-r*. - iJS )' confortables salas de clase con pupitres
.
y dejar de llorar, me pareció
un hermoso palacio de los cuentos fantiisti-
- -r
.:
-.
-:'\'oS y lustrosos , atornillados en el piso.
: - - .:-'-< les paredes instalados enormes pizarrones - :,. -i:, i 'l os negros calentadores de fieno que se .:-- -:-,:. :r'i piso hasta el techo al fondo de cada aula y
:.l:- .i--a:.: ', lupso auditorio con relucientes butacas y un cerca del foro. '.' - , -:_:uido nos visitaron turistas norteamericanos
I'J,. . ,::in -
---- : --- j:r lo que era el orgullo de la comunidad
\. :
-
'-
-
:
-
: . : : loj de cuatro carátulas instalado en lo alto de - - :. un monumental pendulo, que en los descui.- . :taestros, montiíbamos y plácidamente nos
- .. --- : r-r'l é1. I s.ns vivencias de aquella bendita época guardo
l:
i:rsl
Cómo olvidar a mis queridos maesEos, Zuñíga, Miguelito Saénz GÓnzalez, Francisco i $bre todoaEncarnaciónTreviño, DonChonito,
-¡ i :r r.:: .i:: t: .' :¡,noso por sus fuertes coscorones que dejaban rr. r r€?3-x ia que duraban semanas. A todos los recuerdo 1-
.r - f€iJ. gratitud y carino. : : .: ¡ \'o en cuarto grado cuando se celebraron , con :--- ;, --:.r las fiestas del I centenario de Matamoros
:
'--
r' =: , :"
:.-:' fueron presididas por el C. Lic. D. Emilio
... Gobernador del Estado.Grabada en mi mente de familias porque .¿*¡ .trn a usar por primera vez en la historia de la -'
.J --¿ I r 1,.¡--SL& masiva de las madres
.¿ -
: 'i: -::'lzón cortoenunagimnasia monumental que * tr::-:::i en la explanada donde posteriormente se : .r -,i-..:r:
r.
-"-,:
.:.
r-l parque deportivo Eduardo Chávez. Y eso ..emados "BLUMERS" les llegaban casi a la
S: s les hubiera ocurrido vestirlas como las --¡,:.::-Je hoy, de seguro hubiera habido madres
rrr- -: ¡¿-
r: .-j:li i m¿ás de un inspector escolar linchado :- ;-< ragrado recinto cursé mis seis grados de ::.-; r-. - :. pnmaria y serví durante l1 años como
maesEo. Hace miís de res décadas, en un acto para conmemorar un aniversario de esta amada casa de estudios, declamé un poema, del que ahora anoto un fragmento. Que me perdone desde el cielo o donde esté el poeta y periodista Tanis Molina, direcüor de un mordaz y valiente pasquín titulado "EL PICUDO" que en su logotipo llevaba este lema: VALE GRILLO PERO CUESTA UN PESO "Digo que me disculpe , si mi memoria distorciona y cambia abusivamente sus bien logrados cuartetos endecasílabos de precisa rima. Todos, universalmente , nos idenüficamos con ellos al recordar los felices días de la infancia, los
mejores años de nuestra vida. Los recuerdos me invitan al festejo y movido por hambre de cariño quiero olvidarme de que ya estoy viejo remontándome al tiempo en que fuí niño. "Se tú mi madre escuela en este día escóndeme del tiempo y de las cuitas y déjame sentir que eres tan mía para can[ar también las mañanitas . Dejame sentir lo dulce de la calma de tus aulas que quedan en ausencia permite a la nostalgia de mi alma fundirse con la edad de la inocencia. Quiero volver a saborear el gusto de rayar y borrar los pizarrones silenciosos testigos del disgusto que fueron para mi las divisiones. Volver por las mañanas a estar firme
y saludar altivo a la bandera soñar, pensar, desear y decidir sentirme con bo[as y fusil y cartuchera. Pelear con los muchachos por canicas o huesos de durazno o chabacano, saborear charamuscas que tan ricas retorcían los dulceros con las rrulnos. Y el día de recibir certificados acogerrne al extraño sentimiento que da el sentir los años ya pasados sellados en un solo documento. Espercr que me llamen por mi nombre reprimiendo nerviosos a:rebatos... y con la vanidad del nuevo hombre en las corvas limpiarme los zapatos. Al final, con un nudo en la gargana oír del director la despedida... ¡El momento solemne! ¡La acción Santa! ahí donde es la escuela más querida Como ha mucho canté mi voz quisiera. Loarte, ¡ Oh madre escuela! Porque ha mucho dejé a la que le dier4 rumbo y viento a mi frrígil carabela. Por último quisiera, cual balitre que te esuá suplicando que lo acojas, que permitas que ahogue mis congojas, sentándome a llorar en un pupitre. "
ry -C," 8, on CruzaÁe
J
"f""til
Cr¡ando el üunpo pasa, la historia jnu;ga mepr los hechos. iQue gran excursión realizó el maestro Ernesto Guajardo Salinas! - entonces InspecorEscolar - en l95T a la Cd. de México, como prernio a los niños campeones 3 n un concurso de apovechamieno y que fueron acompatados por sus profesores y por sus padres! Trescientos e rc ursionistas perfectamenüe unifamados y organizados
niiitarmente por peloones y secciones y una entrenada
:scoln
de bandera.
En el comité org;anizador que encabezaba Guajardo, ::guraban el Lic. Benito luárezOchm y su distinguida y ernable esposa, doña Ma. Palacios deJuárez,el Dr. Héctor
- pi
n
o sa
G
omález y los direc tores de las esc
:TTANICA!
ue las ¡ OB R
A
Ae
b gl"ftrrrw. OgSl
Fue para m i muy grata la tarea que se me encomendó. Con un oficio firmado por el Dr. Norberto Treviño Tapata , Gobernador de Tamaulipas, previamente visité a los ejecutivos de los Estados de N. León, Coatruila, San Luis Potosí y Querétaro a fin de preparar aitos de recepción.
Recuerdo que el más ernotivo de estos convivios fue el de Monterrey, donde nos recibió el Sr. Gobernador, el Director de Educación, grupos de alumnos y la banda de música del Estado.
Ahí pronunció un discurso de salutación nuestro disünguido alumno, el niñoJuan I-eonardo Sánchez Cuéllar.
La caravana hizo su viaje en Een.
El presidente de la gran jornada rnfantil Dr. Héctor Espinosa GonzáJezy el Lic. Benito JuárezOchoa, =on recibidos por el Presidente Municipal de San Luis Potosí. El dis.-urso de salutación lo pronunció el
:iño MANUEL CAVAZOS LER\L,\.
Grupo de excursionistas haciendo guardia ante el monumento a la Corregidora en Querétaro. Ahí pronunció un üscurso el niño Miguel Rubiano Reyna , saludando a la niñez queretana.
IJNNINORAPTADO Dos rcontecimientos de esta inolvidablejanada quegrabadoc en hs mentes de todos los que asisümos. de --É ellos, frre trfuico. Pa tres diac ü¡vo en te¡siúr a
lrm
Eúqs. Nm invadfa la tristeza
gech
y la desesperación.
No
un peqaeñio excr¡rsionista de segundo grado de ¡r 3scrrela José lvla Morelos.
Del inernado donde'estábamos alojados,
se le
permi-
:c. ¡ un tío deél,qrclollevaraasah¡darasu abuelitacon ir Frorr¡esa de regresarlo el mismo dfa. Comisiones iban y iuúan. Enconraban la calle, pero no asf el número del
i.rnrilio
El maesro Guajardo Salinas y el Dr. Héctor Espinosa
F#¿
González son recibidos por el Lic. José Angel Ceniceros, Srio. de Educ. Pública en su despacho del Palacio Nacional. Al fondo, lia maesra Elvira S alinas Morales, de la Esc.
que habfa dejado el do. El mrestro Guajardo lo indecible, la maesFa del niño no cesabá de llorar, E¡üÉ probaba alimentos . Todos era desolrción y pesa-
imbre. Cuando estábamos a punto de dar parte a la policia, el niño. El domicilio era corr@to, sólo que la :'. ir se cortaba al llegar a un gran anoyo, pero pasando :ontinuaba. El pequeñito se habfa enfermado. Tenía ür-¡ fju¡r. y no quisieron exponerlo a pescar unapulmoEl tb había ido a dar aviso, pefo no encontró a nadie :n :. nternado, pues la excr¡rsión habfa partido para
mciJ :s. '"
l:i
"-'a.
nx
,.. llevamos.
Cr¡ando lo encontramos,lo envolvimos en cobijas y
¿s€ día en el internado hubo una gran fiesta y a F-a¡rdito el perdido lo adoraron corno al niño Dios. Su rr€sora lo besaba, todo el mundo estaba eufórico de rÉgir y el mresro Guajardo hasta ur mariachi llevó. ::rci¡ crmir¡ado la pesadilla.
FESTIVAL EN LA ESCUELA NACIONAL DE MAESTROS :
J{ro rcontecimient¡o, en el que brilló el banderín de
-r excrrsi&r habh partido a Tohrca en camiones & ¡ Sccrtraf¿ de Edr¡crcftln hública. Yo me quedé en tbco pa planear un festival en el Palrio de Bellas +ftL
feccionar en sólo 3 horas, el festival. Esa misma noche le reporté al maestro Guajardo el cambio que se había tenido que hacer, comunicándole fecha y hora del acto. El escenario era imponente. El Lic. José Angel Ceniceros, Secretario de Educación híblica, jefes de Departamento, el Director de la Nacional de Maestros y directores de las escuelas primarias anexas, estuvieron en el presidium. A la delegación de Matamoros la ubicaron en la parte central. Se hicieron honores a la bandera. Recuerdo que puestos de pie, los estudiantes capitalinos aplaudieron en formadelirante a las niñas matamorenses quepresentaron un espectáculo PARA ELLOS INSOLITO: FI SALTO DE CUERDA INDIVIDUAL, por parejas y de conjunto.
Mereció palmas ambién el grupo de danza folklórico integrado por profesores y que dirigía el maestro de Educación Física Gumercindo Cardosa.
Repentinamente empzó una menuda llovizna. El presidium y ladelegación tamaulipeca no se movieron de sus respectivos asientos, pero todos los
capitalinos corrieron
a guarecerse a los corredores.
lá,rc.:üos , ñ¡e un emotivo acto que se organizó en el E:u¡-ñEoal tearo al aire libre LAURO AGUIRRE de la l{',EL{ NACIONAL DE IúAESTROS.
r r
Miguel Sáenz Gotlzálea
sc tenla proyectado, pero éste , a última haa por no se qué nezü¡es. efecu¡ar F¡do VLr¡é cntorces a la mresra Ccniceros &7avaldla" dc l¡ escr¡ela primria para nillas anexa a la dc lvlsuos y aon su ctxrcunxl pdimos con-
corlo
t¡Eúl lar:rd
Tengo muy presente en mi mente unas frases del Lic. Ceniceros, cuando clausuró el ac¡o: "ESTOY MUY
EMOCTONADO POR EL ARTE QIJE NOS HAN TRAIDO DE LA PROVINCIA MEXICANA Y POR LA
DISCTPLTNA QLJE HAN MOSTRADO. GRACTAS POR HABERNOS OFRECIDO ESTE BELLO ESPEC. TACtJIJO. ES LJN LOABLEESFUERZO QLJE SERVIRA DE EIEMPLO PARA EL SECTOR EDUCATIVO DE CD. DE MEXICO Y PARA TODA LA REPUBLI.
Iá
ca"
El maesnc Erneso Guajardo Salinas recibió un reconocimiento muy merecido del Señor Ministro.
ESTUVE PRESO EN SILAO
L¿ oficialia Mayor de la Secretaría de Educación hiblica en México me había conseguido una audiencia con el Gobernador de Guanajuato para un lunes a las 10:00 horas. Salí de México en un autobús el domingo y me bajé en Silao, un pequeño pueblecito cercano a la capital de esa entidad. Eran cerca de las l0 de la noche y hacía un frío intenso.
No había mueble disponible que me trasladara
a
Guanajuato y me dirigr a una casa de asistdncia que me recomendó un parroquiano. En el portico estaba sentada, frente a unos cornales, vendiendo [acos, la dueña, Doña PeEa, era enofrne, parecía una vaca con tfenzas adornadas con un moño rojo. Amablemente me ofreció de pronto un café con piquete para aguant¿rr el frío y ahí me comí dos enchiladas. Me quedé en una inmensa habitación con una puerta que tenía una aldaba que pesaba una tonelada. Con lo cansado que estaba, sólo me quité los zapatos y me acosté vestido. Como a las siete de la mañana tocaron
fuertemente la puerta. Era la policía. Habían matado a Doña Petra y yo -el flaquito chilango- como me llamó el comandante era uno de los sospechosos. Traté de identificarme y de informarle de mi audiencia con el Gobernador, pero el comandante, un gordo de bigote carrancista no me dejó hablar. Amarrado me llevó junfamente con una enlutada y un varillero pata de palo que también eran sospechosos. Yo quise hablarle a Augusto Cárdenas, que era el Presidente en Matamoros o al maesüo Guajardo pero no había teléfono alguno. Nos tenían en un local con techo de palma donde se leían varios letreros "COMAN-
DANCIA DE POL.ICIA, REGISTRO CIVIL, COLEC1URIA DE RENTAS'". Como
a
.
las 12 deldía llegó el bigotón presentiándonos
mil disculpas. A mi me dijo: "PETRA MI PRIMA, NO MURIO, NOMAS LA ATARANTARON DE UN LEÑAZO SU QUERIDO, UN SOLDADO MARIGUANO". Me idenüfiqué con él y le expliqué que había perdido mi audiencia con el Gobernador. Se asustó
y me suplicaba que no fuera a informarle a ninguna autoridad lo que había pasado. Me dijo que además de comandante era comerciante y chicharronero . Me invitó a comer y luego fuimos a saludar a su prima Pena que estaba desparramada en un gran camastro con chiquiadores
y
tomando té de úla. El comandante me llevó en su camioneta a Guanajuato y me obsequió una bolsa de chorizo. Me dió un abrazo que me sacó el aire. Me alojé en el HOTEL GRANADITAS. No aguantaba en el cuarto la pestilencia del chorizo y se lo regalé a la recamarera. Al regresar a lvlatamotos, relatÉ ampliamente esta anécdotaen el Bravo, que teníaapenas unos años dehaber nacido.
Com;cos
-LLna
Aeb Le#n
9 agñne 7littüniÍe d" m¡ rgr"M
l"c:: que los üelrs recordamm meix hechos del rurr ; -c Jel presente. Cuando me verrce la nosalgia de
condiscipulo Hécor Charro Espinosa (0 quE siguiera la barre¡a de Médico Cirujano.
:
El papel de migijo en la obra lo interpretaba mi primo lvlatías Gómez Argüelles.Era el villano que corrierade mi
¡, rÉ-:,f, i ;o{no terapia mental me pofigo a declamaren :úr: : ::-. ia recámaraen vozaltacon maticesymímica, rr/fn'¡( :szas lÍricas que solfa interpreAr en mi ado_ ,T .!¡r"¿t. \{e aviento, hasta quedar afónico, intermina_ :ri* - i,É.:nf,¡es como "[,os Motivos del lobo" de Rubén lrr- : 'El Iülio de los Volcanes de José Santos
\'¡¡'
*\
1m¡- c
vecinos me han de tener por loco, pues
:¿¡o algunos cierran puertas y ventanas y los
r-.! r, :erno ladran alborotados. -j f.É más me gusta repasar es un parlamento que rr*rc: .-.ee justamente 57 años y esto lo hacía antes, ¡!:Ec ¡
;r
:s¡rellado espejo de un ropero cojo que dicen mi abr¡ela Dimas Garcia. :r:r-=ir mi hermano, que es muy vacilador solía tsje la c.ocina: "himera llamada", "primera".
&rrt
a
fririid
*..,r;
35¡á eSte rOllO:
' ! ;¿ .¿: ho sentar aqul para quc me digas, con quc ¡ t¿i ;trl'.¿i pagar a tus pdres todos los sacrificios r ¡.irr c¿ : ia paraformarte un lnmbre de bien. Dejando ú -"'l8,,,: Tirqr¿¿ eso se dice. ¿Casandote contanatnoza
ss
:¿rd
-.;'ro
3 ,; ¿ :c: ,*tj.e.
;l:rr'
.r.¿
rlr
ünero? ¿Esa
b
es
ügnidad? No lwntbre no
qu¿ tienes que pagar es otra cosa.Es
engwiado a la pilara?
r. .;.l---- iitc Ia lws burlado? Te lws dado cu¿nta del .n J.d ,,t lvcha? La pilara es la hija de wo de mis .r ' a,>2. o s qrc murió tranquilo, porque sabía en quc m.' u .;:\: a su Pilara, era mi orgullo, era mi üclw, a
,rB- :r.' :-:
.¿ Pilara y tu lo has matado',.
t¡ c¡rrinar estaescena yo corríaa mi hijo y luego c¡r nr.c^r dolor, t&ándole el pecho sollozando me rr'ñ = in gran sillón de bejuco. l¡,r : rápido - Aplausos- . =lón h : i:ml del segundo rcto de la obra "En un burro !¡ rrc:' del genial dramaturgo español Carlos /¡ffi-q_
ln co,rqlal píeza teatrat la montó la escuela Se_ E:a =deral No. 13, hoy No. l- y la eshenamos con h m = el enbnces muy bello Tearo de la Reforma, I ,t ¡ u¡ao de 1933. -¡rar lugo yo erael prot4gonista, pero me disprtaba rn'¡ción con mi malogrado y carismático
I -r;r
crlsa por haber desuozado la honra de la pilarica. Para sorpresa y deleite mío, hace unas semanas me encontré en una perfumeria de la calle Gonzalezdespués de medio siglo de no verla a mi querida condiscrpula DelfinaGarcíayabisabuela que interprearael paper áe h Pilara. Todavía está muy guapa a pesar de ros añbs y del batallar con tanto güerco. Matías, de amenacharla, talentoso , hoy arquitecto, se
conserva esbelto por virtud a su aeróbico y constante caminar portafolios en ristre por todo el centro de la ciudad.
La tragicomedia la dirigia una notable actriz cómica que le decian "La Guayaba". Vino a lvfatamoros con la compañ ia campi llo donde actuaba el in ternaci onalmen t, famoso Trío Gamica Ascencio que aquí se desintegrara con el terrible huracán de 1933. Julita, la primera voz del trío colaboró por muchos años con las escuelas de Mat¿moros y recibió el Honroso
calificativo de "Amiga de la Educación". con el dinamismo der entonces director de la escuela Profr. Hesiquio Mora Navarrete y el valioso concurso de la respetable y activa presidenta de la soc. de padres de Famiüa Doña Anita Espinosa, realizamos 14 representaciones de la obra teatral. convertidos en cómicos de la leguA cargábamos con escenografía , maquillista (todo eso lo hacíamos los estudiantes. Recuerdo los jueves cultr¡rales. Actuaban nuestra esndiantina, el grupo &, danzay el orfeón dirigido por nuesEo talenüoso Ndaestro José Ma. Barrientos. Beatriz Yárrib y JosefinaCarpio cantaban y lo hacían muy bien. crescencio Queche v aldézMendiola, era nuestro vistuoso concertista que deleitaba a la concurrencia tocando música clásica en un espanüosamente desafinado piano. Yo declamaba sonetos de nuestro inmortal y amado maestro Dr. IVlanrrcl F. Rodrígrcz Brayda.
Desde aquella época a mi amigo y condiscfpulo lvfargarito Sala'ar, le daba por hacer versos. Ahora lo enconEz¡mos ad perpeü¡am día y noche sentado en una banca & la plaa frente al U.S. Bar. Dice que pertenece a la Socidad de Autones y Compositores y tiene algunas
'T.-:.:Eitas ahgres
r:F
¡r
y pegaFsas, sólo qrc como todos los bi : s rnedio lurio y exagerado. Una vez me platicó que
;¿briel le habfa plagiado una de sus canciones. Se a es€ siüoparacontarle al que se deja anécdotas r¡nEzLs anÉn de entonarle sus canciones. Margarit,o E- .:¡a literaria y un grari sentido del humor, lástima & .': ,o veo ya muy colgado - Dios no lo quiera pero !rFr$- iire con cualquier subida de escalera o con una Enr -¡sda por el Seguro Social, hace su via!rcito a
EEul
l¡.r¿'
Camilo lvlanzo -. ya en aquella época con sus fogosas rrr-a'¡ :..xutivas, J. Guadalupe RamÍrez que con el üemr a ser Campeón de Ora¡oria en un concurso . :c¡10 por la Frcultad de Medicina de la UNAM.
lc*rcaba
r ¡: :¡ i
r¡erdo a quienes destacaban por su dedicrción al
= :1tr¡3- '' hguraban en el cuadro de honor.
>-rÉra Generación: Yal&z,Eguía y Mendiola.
l-:gc:.r
i¡-r:c Saldlvar Salinas.
- m.¡r;,'¿ L¡e
k
Mancha.
- l'árriu¡
rn,*x l:eriño
Emparam.
.*;rii: ;e Mancha. l,-r:¡ri: ' óWzPa&ón.
:un rrrÍ,r- I- ubbert Schults.
lrc::lr
luzaPérez.
ffi;r;r Villarreal Glez. ry;E -':qez Argüelles. - :-i.r Generación: r¡t = -erio al alumrn más destacado con calificaciónes ,! a j¡-i ra:Porfirio Gutiérrez L-óWr.
- rrrs :llm son dueños de un tín¡lo pofesional y mr*l :¿r' distinguidas y apreciadas por la sociedad.
str a nuestra mente las sabias palabras de nuesEo ;L¡ PREPARA AL HOMBRE PARA .*\ . ] -.C.{,CION T \{EJOR. ASPIRA, EN SUMA A QUE SEAlr: i : T: {CES DE VIVIR EN PIJMTI.ID". .
rEEr: . fxta Arqueles Vela.
S: Drector del Diario El Bravo fu"'
cstirnado señor Director: l.:r :. t¡xdo respetJo permio hacer unas aclaracio-
r ü ¡¡ ;olaborador, el estimado mresüo Abelardo h --u. hre en su página del suplemento dominical I r ! r.ilEn¡es: !¡ rss lugar nunca fuf su condiscfpulo, cosa que mn&; en segrndo lugar, algrrnas Yeces en f c I rr- " rc Fdas- asiso alaflan con un grupo de IFr r ::nvavr, y JAlvlAS LE IIE PLATICADO
COSA TAN ABERRAI{TE COMO DE QUE JUAN GABRIEL ME PLAGIO MELODIA ALGUNA, NI TAMPOCO DECIR NINGUNA MENTIRA HABIENDO TANTO DE QUE PLATICAR, NO ACOSTUM. BRO MENTIR A NADIE, y claro voy a cumplir, Dios mediante, aproximadamento, 76 años muy bien aprovechados.
Tengo una familia que he formado, una esposa que me ha rcompañado drnante 50 años, un hijo Ingeniero Químico, 3 contadoras y 3 estudiantes. Soy Maestro Rural Federal, Mtico en Farmacia, Corresponsal del Porvenir de Monterrey dúrante casi 20 años , he colaborado con el Mañana de Reynosa, el Gráfico de Matamoros y ahora con el Diario de Mario Díazlr. y con el Yunque, semanario local. Soy miembro de la Sociedad de Autores y Compositores de México S. A. del cual es Director General el Maestro Cantoral; tengo mi Crederrcial de Socio acúvo No. 17336 desde el 15 de Nov" de 1976; tengo algunas grabaciones en la que destaca mi corrido Juanita y Miguel sobre un tema campirano, y del cual se han hecho miles de copias y hasta la fecha me envían las regalías correspondientes por venta de discos y cassetes y desde 1976 lo hacen.
Durante l0 años fuí presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de Tamaulipas y llevé a un nacional a ganar el primer lugar de un compañero de Reynosa en la Ciudad de Monteney , donde se efectuaron por primera vez; un gobernador vino a un concurso especialrnente que efectuamos en el Teatro Reforma, mucho le agradecemos a D. Enrique Cárdenas González, gobernador por aquel entonces, y que nos facilitó el autobris para ir con Raúl Velasco a presentar el número ganador, cosa que hasta la fecha no se ha logrado nuevamente.
Acu¡almente soy el presidente de la Sociedad de E scuela Josefa Ortíz de Dom ínguez, que con la colaboración entusiasta de un grupo de madres de familia y el personal docente con su directora al frente, esperemos de tener una escuela digna gracias al estímulo
Padres de Fam i lia de la
en efecüvo de PRONASOI. y en especial de VOLUNTAD Y TRABNO, amén de las cuotas de todos lo padres de familia.
Eso le dará a usted perfecta cuenta de que mis frcultades mentales a pesar de mis 76 años aún siguen vigentes, y que nuesüo amigo PATAYO ha faltado a la verdad, como cari ñosamente le deci mos al Profr. Abelardo Gómez l-oor deja acla¡ado de una vez todas que el Profr. "PATAYO" No se ha conducido con la verdad.
Respetuosamente Margarito Salazar Barrera.
I
VI Ceiia
ZfugaULe.
Ae
fi*tnBsrragan :n
\os
=a¡
ERffi ,ll'ffil
riq
"v' i','rW,,7'',*',:) l1
.'-..u;
Personal de la escuela Josefina Menchaca (1948). De pie, de izquierda aderecha: Josefina Zriñiga, Francisca Zamora,
estas páginas derecuerdo, presentaré bneves semde educadores que dejaron una hr¡ella positiva de
:i¿rj¿s 1- ryl ¡' de bondad en r \kramoros. -.r
L
Francisca Gon¿ález Rincón, Manuel Gonzále2, María
su p¿lso por el ambiente educativo
Cárdenas, María Luisa lvárez. Sentadas: María de los Angeles GonzAlez, Alicia Argüelles, Rosalba González,
situamos en la década de los treinta cuando
Celia Zúfiiga (Directora) y Beariz Yarritu.
una de las más recias disputas ideológicas y una de
¿r :r-ir¡as con costos dolorosos de sangre y de vidas por
¿ r;rJucción de la EDUCACION SOCTALISTA y el n¿s¡:rio del país tenía sueldos miserables.
r
Ahora que han pasado muchos años, encontramos a Celia vieja y achacosa, con mil amarguras que le ha dado la vida, pero yo la recuerdo como era: Valiente, decidida, leal. A ella le debe mucho nuestra organización sindical. Ella y yo dirigimos trcs movimientos magisteriales de huelga, pasamos hambres, penurias, fuimos amenazados de muerte y en una ocasión tuvimos que ampañrnos ante
l::la el Sindicato de Maestros tres lideresas en el
l:lia Zúfiigaen Matamoros; María J. González en ils, :r:st ¡' Meche Gutiérrez en Tampico. En aquel tiempo m".r madre dé Ceüa, Doña Gudelia Tomellosso, a iiernpre admiré por su talento y su gran valor.
i nra k s¡t na ocasión en que estalló una huelga de maestros rJi:r ¿ que el Gobierno del Estado dejó cesantes a más r l.l. -.rnpañeros en Tamaulipas. Teníamos los huel-*Eri ¡w sólo eramos l8), como enemigos a la Aso.sr:lr - Padres de Familia y la mayoría de los maestros ! raul;oros. Nos alentaba la Delegación de Tampico, E ii:rc ndo nos levantaba el espÍrin de lucha Doña l*;¡ }ré gan mujer!, siempre con la cabezaerguida u
3
Disrito de Nuevo Laredo, cuando había orden de aprehensión en nuestra contra. Hace unos años que mi amiga Celia se jubiló. Quiero recordarles a los que lo saben o informarles a los que lo ignoran , que hay muchos, pero muchos, maesEos no solo el Juez de
de Matamoros sino de todo el Estado a quienes ella les brindó su apoyo. Algunas de las conquistas de que ahora disfrutamos se las debemos a rnaestros que como Celia, se entregaron con pasión a una dura lucha por lareivindicación
F''t":[rl{ns
a no ceder. "Luchen sin descanso", nos :r: in muestras de debilidad, no les pasa nada. "Si r::¡li.J€n, a la cárcel les llevaré comida".
trzt
del Magisterio" Cuando me ces¿uon en 1939 por mi rebeldía en contra del negativo Gobierno del Estado, me fui a uabajar a una escuela rural a Sabinas Hidalgo, N. L. al amparo de mi dilecto amigo Hesiquio Mora Navanete que era Inspector Escolar. Me comisionó al poblado de Sombreretillo dondeestuve laborando rnásde un año. Una
tarde recibí un telegrama urgente que guardo en mi archivo. II"IRruNFAMOS, CAYO GOBIERNO ESPURIO
TENGO TU NOMBRAMIENTO FEDERAL PARA TRABAJAR ESCI]ELA MODELO. TE ESPERAMOS
ABRAZOS. FIRM.ADO: CELIA
Z. VDA DE
BARRAGAN.
J I
': tu;¿¡do
l:n,'.n: r
EJ
¿Cómo no estar agradecido de esta noble amiga que en msnentos de crisis nos brindó su valiosa ayuda y su corazón?
Saldívar felicita a la maestra Ceüa,
jubilrción.
t4
:ú
¿añh y ofd" Fofa*
yt
mí
fan eÍtp Crfo Zúñtf cm mdiw le s iútlaáhu
E CELIA
Celia Zúfiúga el alma tus alumnos ¡rma¡án un altar .:^a llora tu ausencia '.: rriste soledad.
(Imprcvisado en el banquete ofrecido a mi inolvidable amiga CeliaZ. Vda. de Barragán al jubilarse)
:
-
:. tre de honor conservaste i: -:-o en tu frente vuela :r:r:. -e con celo velaste :,:r i^ nombre de tu escuela. -'.i.ez se acerca a tí :zahares y canciones
Desde que conozco a Celia es pendenciera con gana dicen que se le ha fcmado de cada pleito una cana
Sobre estos conceptos pienso que son mentiras ufanas porque si lo meditamos
Fue una mujer tan inquieta tan vaüent€, lan audaz le hacía a la cartomanciana y hablaba con SATANAS
Si recibe una mentada
referirlo está de más
tuvo más pleitos que canas
como dicen los tejanos se las devuelve p'atriís
Fue muy fiel a la amistad muy amable hasta melosa pero cuando la toreüon se volvió hasta venenosa
Celia no es como el montón procedamos con verdad siempre será para todos una personalidad
Misteriosa en sus enredos y yo lo digo a porfía no lo voy a desmentir pracücó la brujería
[¿
Generala o soldadera cuando se tiraba al n¡edo todos los del Sindicato siempre le tuvieron rniedo
Vuela, vuela palomita parate en aquella horqueta aquí se acaban cantando los versos de Celia 7nta.
:.-ESCUELA JOSEFINA
\
TU NOMBRE EN SUS :SPONES. --d
:-
I
- : ráginas de historia . " :','aliente y airada
-;itsterio
en la lucha
.¿:i--e tu jornada. r""-:
:,:-
-:
dejaste en los surcos
::gada tu simiente :-.:É- .¡s niños en coro ;: : --. para tU frente.
I
:'=: :e
1969
Cuando se ponia en sus cinco y que volteaba la jeta dqlayo lo voy a hacer salga pata o gallareta
musa de este poeta hace mutis, ya se va pero que de una rayada de eso no se salva ya
VII h9rlille áeOro con \
C^r&ns -C,ermn;
ii¿*4
}¡a
a
alcanforina y sobraban arrugÍls, canas y recuer-
lrf
{--í estábÍrmos, hace unos días en la escuela Modelo
:n ! es¡udios llena de historia y de leyenda, un grupo ! &rs¡r6 que han dado en llamarnos para fortuna crt' Polilla de Oro". No me gustaba el epíteo que nos tutra la inolvidable amiga Profra. Edelrnina Charles, r \f,lsruos Sagrados del tvlagistrerio", pues lo de -¡Js me suena aadefesios, aunque Cervantes apodó 'hrnrc de la Naturaleza" al genial dramaturgo Lope de ¡¡-:F. F'::.mos invitados a convivir con Manuel Cavazos :on nuestro distinguido ex-alumno que ha dado
k¿-
¡¡
insüu,¡ción, a lvfatamoros
y a Tamaulipas,
FsÉ -r su estancia en la Cámara de Dipuados
no ha
r B :ionón, de los que van a dormir a las sesiones o ú ¡ tvantar lamanocuandoesUán despierOs. Manuel b rr¡ c¡te corrienfe de opinión en el máximo foro @d i sr¡ sólida preparación profesional lo han llevado tlr¡:lr Ereas importantes para el país. Esaban presen¡ le.r:c Saldívar Salinas, Esteban Alvarado de los iL*:! ¡ Mauricio Rangel Candanosa, todos ellos :
r¡rr,---:res de esa querida primaria donde Meme
{}:ü
::-.: 3 ieer
- .-* rÉn
s¡:
y escribir. encontraban, enEe oEos, mi estimada y
n-r.i:ni Ofelia Gr¡üérrez de Salazar y el clinámico
¡
:
! -- .a
l:¡n¿
üarcía,I)irectorde laPreparatoriaJuan Jose l¡rma terminó sus estr¡dios
donde Cavazos =ii.É-.-la académica.
ztt:.:alilos las ausencias de mi enFañable arniga
l- ,. Prince y riel Ing. García Tavizón, porqus con
de llorar
c uando alguien exhibió una fotograffa de c onj un to donde teníamos 50 kilos y 50 años menos.
Después de que Manuel visitó las salas de clase para
recordar su niñez, se realizó un acto en el auditorio con la asistencia dealumnos,padres defamilia y maestros. Ahí fue dado a conocer el Programa Nacional de Solidaridad que apoya con beneficio a los que más necesitan. Nos fuimos a comer. En la sobremesa tuve oportunidad de estar cerca de Cavazos Lerma. Recordó con graütud y cariño a todos sus maestros. Cuando le pregunté sobre un concurso de aprovechamiento académico que él ganó a nivel estatal. Me contestó con la modestia y sencillezde los grandeS " yo, profesorPatayo, no lo gané , lo ganó mi maestro Ped¡o Segura, a él le debo ese triunfo. Nunca voy a olvidar a mis maestros Pedro Segura, Ma. Isabel Ma¿a Alvarado, Ricardo Saldfvar, Ofelia Gutiérrez, J. Refugio RamÍrez Ma[a". . . Se habló ahí de la "Escuela Digna", de la Modernización de la e<lucación y el conductor esntal del PRONAS OL nos invitó a formar filas para la realización de una campaña en el rnrte del estado a efecto de impulsar la cultura y las artes, la educación física y los juegos tradicionales.
Escuchamos muy acerüadas intervenciones de Ma. Elena Mijares, Cándiclo Moreno y Gilberto Cantú.
Hicinros votos porque el intéres que ha puesto el Gobierna de la República para modernizarlaeducación, consiga elevar el nivel académico tan decaído en los tiempos actuale.s .
¡rcÉ G¡nos crrrnpletado dos mi lenios. Una reflexión...
l:r ¡
runtualidacl cronmétrica de viejos bunkralas r ür ii S dc que se celebrara la re.unión y aprovechar¿.¡xr para hacer remembranzas de los tiempos
¿ De..r".as de exalumnos que ahora son personas e,rdamoe hasta las fiestas del Centenario de :s
;w ahí se celebraron,
y casi estuve a punto
¿Podrá encontrar , algún partido político siquiera un sólo elemento con el dinamismo , elevdos principios y sobre todo con el historial académico tan brillante de nuestro matamorense Manuel Cavaans l-enna? Se los ilejo de tarea.
I
t
VIII Uno Escuefo Digrun
'':.\
#i!)
f*,i: rfii
Formamos una comunidad unida con lazos de arnistad y amor --
- rreve y frío oficio fechado el 9 de octubre de 1949
¡|'n.¡:
Aceptó, el reto que me ofrecía el destino y así emprendí una aventrra, una aventura pedagógica que duró 19 años.
.
por el Profr. Hesiquio Mora Navarro , Inspector rne informaba que por üsposición de la Direc-
Frra' üü de Educrción, me haría yo cargo de la kun =Jeral de la escuela de nueva creación, Miguel Sáenz lh.'c¿ r señalaba, además que sería inaugurada por d : -i \{iguel Alemán Valdé2, presidente de la ReÉra
Empecti mi labor conüando con un excelente grupo rilaestros recién engresados de la Benemérita Normal del Estado y de la Esc. Normal Rural de Tamatán. Alrora qrrc l,a pa-sado el ticmpo me pregunto:¿Cómo tue prsible que rne hayan soportado con aquella disciplina rígida casr- chapada a la antigua- que yo imponía , con disposicionc,s c()rno óstas: "NO QUIERO NINGUN ALUN,INO NI NINGLN MAESTRO FUERA DE LAS AULAS EN }IORAS DE CLASE", "FARA QUE LOS de jóvenes
r"- rq¡teftt intención fue la dc declinar tan horuoyl
ur,:::t r Jo
cargo, pu¿s yo no te nía dere chos ur':r*rios. Sólo me arnparatra una dfuada de práctica ri: ::l l¿ escuela Morielo, clonde mi "Normal", mis = : . q wi-ia;er ed ucativo, habían sido dos inolv id¿rbles -.r
M¡\ESTROS 'IE.NÜAN EI, DERECHO DE EXIGIR PUNTUAI.IDAD DfiBEN PONER EL. EJEI!{PLO".
- r:¡ \IEDALLAS DE ORO de rnuchos kilates. ;r:\t il; E mm a Zuñ iga y Emma Vázquez, qui enc s
r¡ -
:
:',JS me dabar¡ las prirneras orientaciones de
Ningún profesor proüestaba cuando repentirulmentc
:t .¡ Lnsc.fran:¿a que ahora se llama Didácüca Ir:d :re¡der a mis prirneros discipulos en un cuat1o :sü frÉ
i
-¿s e n
mi mente
las;
,
lo sorprendía entregándole una convocaforia para un
palabras del rnaeslro Mora
certamen intemo de asignaturas básicas. Si acaso oía a alguien que decía entre clientss: "Viejo molón", nos trae asolealos y al trote con sus concursitos". Pero no pasaba de al¡í. T'odr¡s se disponían a participar... y no eran
;-¡-rJo le ¡nanifesfé nri deseo de no aceptar la i lablcl crrn el c,scalafón . 1"ú uenes méritos
competencias para sacar el caballito de batalla", pues se evaluaba el trabajo dc grupo. Ese era el secreto didáctico del acepable nivel arailémico del plantel.
* ' , ¡.¡alidades probaclas para conducir una \: r n3,.'r falta cl título".
t7
\: sía pcible que en escasas cuartillas pudiera qwlbs felices años. Sólo con pinceladas de É rrIú. cn desor&nadas vivencias, ano6ré algunas ryrl
( UiOneS.
milaión
escolar, en losprimeros aflos de üdade era notablemente heterogénea Tenfamos los
-¿
ü
r-i'
fr !És pobres y los más ricos de MaAmoros. Loe f--r :ran hilrs de las parpérrim¿s f¿¡¡ilias instaladas r de cartón en toda la orilla del río Bravo y los Tlr-r r erm prfurcipalmente de los habiantes de la ,Cn ;.rdírr. Bendira EPOCA DE ORO del algodón. h Cadillacs. \c irrstt€
esa
heterogenidaq siempre la comuni-
ü¡ :s:i:r se mantuvo unida con lazos entrañables de ür . * fraternidad. -rl-'"
de las primeras nobilfsimas tareas que em-
Érr ¡dres y maesEos, deseo desacar la impartición F --r' Ernpo de desayunos escolares a más de 80 ¡ir:¡crente. b ú6 los fondos paramantenerestarctividad se ü I hs funciones de cine que uganizábamos en 5c l trell,o auditorio de la escuela, aprovechando un ! royección AMPRO de 16 mm que nos obtF lF , u man€jaba eficientemente el maestro Domin;h lúEirez. I as Películas especialmente cómicas y ,rr¡rE! rs las proporcionaba el Padre Alvarez de la tlEü, r c¡ \:nos de Monterrey, NJ-. n
L:n ¿ genermidad
de los padres de familia se mandotado guardarropade verano y de invierno ¡ngrrnes par obsequiar a los niños más necesi-
r E
Ü'
q.-&b enía
la instiU¡ción unos meses de rabajn, interescolar de aprovechar'#rnto en la escuela Modelo y con el esfuerzo aa¡rsables maestros y la dedicación de los e \f;, grcI Sáenz González arrolló con casi todos ;¡ares. Ese fue el primer legltimo riunfo del
:
b
-¿i¡zó
un certamen
¡sr imporAnE área. :i :empo, fue una gran satisfacción
t
para
y bien uniformada banda de guerra que llegó a tener 28 elementos. En las primeras instalaciones, ubicadas dor¡de está ahma el Gran Hotel Residencial, la Sociedad de Padres de Familia construyó res canchas de volibol y una de basquetbol con la cooperación de clubes sociales.
I-a salita de proyecciones que montaron los padres
defamilia, estaba dotada de
clima anificial decorada.
Contaba con un aparafo de proyección opaca, uno más de
filminas y otro de bandas fijas, así como el de l6mm. Lás bandas fijas y las filminas ns las enviaba el Institut,o Laüonoamericano de Cinematog¡affu Educativa (ILCE) dependiente de la UNESCO. Rotativamente con un horario especial pasaban los alumnos a utilizar este anexo.
Alicia Isabd Hernández, carismática, talentosa, que fuera por muchos años cumplida y eficiente maestra cuando yo ocupaba la dirección, lleva ahora el timón, mantiene y ha superado el prestigio que ha adquirido en la sociedad de Matamoros esta amada institución.
Aprovecho estas líneas para enviar un saludo cariñoso a los innumerables ex -alumnos. Entre ellos brillantes profesionistas que se han destacado en la banca , en la indusria, en el comercio y en la
política estatal y nacional. Cieno los ojos y evoco a mis amigos de labores. Los veo en mi corazón, con su alma diáfana, de una transparencia que me permite leer sus sentimientos. Sus nobles sentimientos de educadores. Dios los bendiga. Para estar a tono con la fraseología del programa de Modernizrcion de la educación puedo decirlo fuerte: la Miguel S áenz Gondez ha sido siempre una "ESCUELA
DIGNA" donde ha estado presente "LA SOLIDARIDAD'"
tdos
don Severiano Gómez Ontiveros, Director ¡r rer¡nión estatal de inspecores escolares, m srgnificado reconcimieno para dos casas
Lr
Gr
ir.
¡e
Él consideraba "ESCUELAS PILOTO" en de Cd. Victoria que dirigfu
¿ 'Corregidora"
:.Ema Yázque,z y la "MIGLJEL SAEI.IZ
ü Matamoros.
-V msecida nota laudaoria por este hecho, digo rqw el éxio no era producto del trabajo del
n t
E rlr.'x.:
ti
Guardo en mi archivo per-
un gran y bien consolidado equipo.
ptantel en los desfiles, era su numerosa
La Maestra
Alicia Isabel Hemández actual directora de la Escuela "Miguel
'
Saénz GorvÉ,alez".
ry offfiaá
JVL;
$És de más de dos décadas de haberme despedi! t l'{agiserio, leo, con humildad y orgullo, las cróni.r F¡odísticas de es¡e irto, para mf inolvidable, y siento
!! EFr
de
Asf se daba premio a una vida ejemplar dentro del profesorado matamorense, asf culmina una carrera brillante de un mrestro y deportista ejemplar, de un hombre singular y auténtico, de una gloria mat4morense; el profesor Abelardo Góme2.... Esta vida brillante es resumida por él mismo como sigue: "Flice mis primeros esn¡dios de enseñanza primariaen laEscuelaModelo ymisestudios secundarios en la Secundaria Diurna Federal Lic. y Gral. Juan José de la Garza, siendo de la primera generrción de alumnos egresados de esa insdn¡ción educativa".
manifestar nrrcvamente migratiurd,peromás
rGrE asistieron a el, la secr€ta vibración del alma que ;r! ^Írr,, Me limi¡o en silencio a estrechar a cada uno en
!
rnr¿o efusivo.
f,r
ha cerrar estas remembranzas
F'sr
hr
de mi vidaprofesional, na res€ña publicada en diciembre de lf)67 pa la CR OMCA, qrc dirigía el Sr. Lic. Isauro Roüfguez
':iee
días, el pasado vienres
l0
"Al terminar mi enseñanza secundaria recibí mi primer nombramiento de mresEo de Escuela Primaria,
de Noviembre
trr r :xactos,las Autoridades Municipales, Escolares n :¡irn:S de niños rendían homenaje a un educador, a un ñur que por años dedicó su vida a la enseñanza en sütt ¡i
W
yendorne a trabajar a Sabinas Hidalgo, N. L., preci samen te Noviembre I 3 de I 936. Posúeriormente trabajé durante
en
que el escenario del Cine Refuma, lugar donde
once años consecutivos en la Escuela himaria Modelo pasando a laborar en las escuelas lvfariano Matamoros, José Arrese, Josefina Menchaca y en 1949 fuí designado corno director de la Escuela Miguel Sáenz González". Nosotros que no tuvimos el honorde seralumnos del hofr. Gómez recudamos emocionados las tablas gimnásücas que él ponía a sus discípulos de la Escuela
r b. : e Cec¡o el homenaje, parecía insuficiente para dar t¡lr ¡ ¡odos los que querían estarpresentes en este acüo E: . rnerecido. Las porras de los nifus Fesentes ry-r hasta el alma, calaban hondo, los momentos rcl:n =nocionantes, grandiosos, como grandiosa fue la tlr x este m¿Fstro.
lL t
*ú
:q:,'{t;,.{iñi
En el Teauo de la Reforma recibe un hernroso pergamino con más de 500 firmas elatrcrrado por la Maesra Alicia Argüelles Cisneros.
t9
rlrcielo, eran de tal sincronización que muchas veces 'lsrn presentadas en el escenario del enOnces Teatro
is'ma, recordamos también la poderosa sext€ta de . :u lol con que contaba la escuela, sextet¡¡ en la que r-;¡b€n
Ríos, Almaraz, Domingo " I
a Pala"
y muchos
n¿s También recordamos los ejercicios marciales
de sus
n¡"r:-rhos en el campo de Beisbol "Argüelles" donde :::n--.:¡smados los aplaudfamos por su gallardfa y dis- cL ? Todo aquello decíamos es p$ "Patayo" (mote con ¡¡r =--.-ñosamente llamábamos al Profr. Gómez) y su
¡:¿ -.:¡atra a todas las escuelas de l\¡fatamoros. Conrinúa : >:t=sr Gómez: ..."Esh¡díe en el Instituto Federal de --sr;"=:rón del Magisterio de la ciudad de Monteney ? r, {:..:l c on mención honorÍfica el tín¡lo de maestro en
¡ t¡ s.3¡iormente ingesé a la Escuela Normal S uperior I ¿ - -id de México, terminando mis estudios como :ir ,:. ::i L,engua y Literatura Españolas en el año de C' : - :t año la Secretarías de Educación y la Direc'
*
-
:iu.r -,e:
'-.:ral de Estudios Superiores e Investigación
;',- . n e asignaron
Filipinas, poniendo en Íi,r r r.¡.i,-; tanto el pasaporte diplomático como el plan ü =-:¿_'- a desarrollar en a¡uellas islas, pero, por !inr-¡1.':i de mi madre, tuve que rehusarel desempeño ü :.¡ *--r- i coocret¿ándome a dar las gracias a la Secrer¿ r ! juc¿ción por la disünción de que me había en las Islas
fs3-:f.<J" ; :. -:e sor Gómez continúa el apasionante relato de n ü :l reportero da marcha afrás y en un breve ffi.¿ '" : ; tene a su recuerdo el sonoro vibrar de las
r-! ü5 :n j!! \-
:-:
maban a "Pacayo" en aquellos emocionanJe basquetbol al que él daba sabor y colorido an
i
r:s :-:¡llares "upas".
Era peligrosisimo bajo la canasta, era organizador de
y por ello muy merecidamente capitaneó equipos que representaban a Maüamoros en los torneos estiatales y a Tamaulipas en los nacionales. Su entusiasmo y empuje no tenían límite. Eran los tiempos en que toda los buenos
la sociedad matamofense asistía a la cancha de la escuela secundaria a pesenciar los encuentros de basquetbol para aplaudir a sus favoriúos, eran los tiempos en que junto con
"Patayo" jugaban Emique Martínez "La Pamplona", Ricardo Puig, el inolüdable " Monche" Moisés Rodr íguez (Q.E.P.D.), Enrique Lamarque "El Papabote", Enrique Gatza "El
G
iiero P@os" , el Profr. José Hernández, Jacobo
García, Pablo Lozano "La Piyuya", Plácido Cardiel (Q.EP.D.), José Aguila, Rafael Kerlegan, Chago Lee, Toño de la Cruz, "Colo" Collado, Roberto Rivera, Domingo lvfartínez "L-a Pala", "Ruchi" Yázquez, Juanito Tnlezz\ Oscar "Cucaracho" Argüelles y muchos, ffiuchos más, la lista sería interminable como también el recuerdo de aquellos fabulosos días.
..."Trabajé en educación precisamente en la Zona Escolar que fue la número 15, durante 32 años continuos recibiendo mi jubilación el lo. desepüembre de1967, en el año de I 96 I la Escr¡ela Normal S uperior de la Ci udad de México me concedió el honor de presidir el comité de las fiestas del 25o. aniversario de esa institución y se
llevaron a efecto actividades como juegos florales,
es
decir, un homenaje a todos los maestros que han pasado por esa institución educativa y publicamos una memoria
de la Escuela Nacional de Maest¡os y de la Escuela Normal Superior, en ella colaboraron maestros catedráticos de todo el país gratísimos recuerdos de esa vida estudiantil y me parece que los juegos florales desarrollados con este motivo fueron muy brilllantes." En volibol, recordamos, "Patayo" era estupendo, junto a la red sus "claves" eran precisos y demoledores, sus "saques" bien colocados y su espíritu de pelea indomable, muchas glorias conquistó "Patayo" en la práctica de este deporte, muchos en basquetbol, muchas en la organización de desfiles y tablas gimnásticas, muchas en todos los campos de su actividad. "Patayo" ha sido toda su vida un hombre íntegro, un educador entusiasta, un ciudadano ejemplar. ... " Durante diez años fuí Presidente de la Junta Patriótica de Matamoros, organizadora de los festejos patrios y durante nueve af, os S ecretario de la Junta de Mejoram ien to Moral Cívico y Material, siendoademás enel período que fuera hesidente Municipal don Miguel Treviño Emparan, Regidor del Honorable Ayuntamiento de Matamoros".
Soltamos a "Patayo" una pregunta inesperada que nos contestó rápidamente y con todo conocimiento de
causa: ¿ Cual es su opinión acerca de la Reforma
hctci: hujrz.
equi¡ro selrcción Matamoros, ganador del Campeonafo Estatal de 1914-1945. De pie: Juan Tnlezzi, Gómez, Arturcr Villarrc¿rl, Orl¿ndo Mancisor, Ricardo Puig, Armando Aguirre. Sentados: Profr.José \icoltrs Ga¡cía. Pablo I nr¿no y José Aguila.
,H-r.x¡do
b.:l ..."Como veterímo edu;ador, daré nris puntos lrcr rtre la-s ideas que rigen la Rsfc,rma Educativa: lf --!,.:.i err u g ua, ü'adicrur laü s{¿i tlaba inrporf,anc ia c api ú¡ rdrnr: r-3¡s6iento rle colrr;liriientos desligados dc la É - Ia vicla; prevalecÍa en ella la tendencia a h ¡r ':.ñrr ,;-.rx:icio¡te.rüa". l.a escuela actr¡al aspira a f : -.-f,-r- i;t.it.tit{) se. i:birrnga a i¡¡r:lr: tlt: e,x-prn:rienCiaS y (I = r:rfuirlo funda¡nenfrl dc que, ¡;ueda da¡ una qlFsr -'::siactoria a lar nei;csidaif*.s del educando y ,ü t u".:;:i a la cual f¡ef.ene.c¿:. t.l n;f¡c'z nrexicana, la lF¡r: - .¡s arlullos, requierr.n que se ler.s eduque en rr=;-t para que cl hlrr¡!¡rs sea un elementcl h ;rb.. : jpaz de labc:':,. 1¡: la satlsf:lcción de sus iIF rc sr dade.s y en cc¡xiicior¡es de sen,ir con alteza ü:rcs a la colei:tividarj. Aspira. en srilna, la escuela EgEr¿.-€á con su Reforma F.ducativa, a que los .^
vivir eri pleniud" , que sus 3? años dentro del
rÉan capaces de
h f¡ü
profesor
uno del fcnómenos psíquicos y de la manera como singuse presenurn en cada sujeto, es el maestro de las escuelas prirnarias quien debe tener un alto espíritu de servicio. ccrnprensión de los complejos problemas de la vida inf'anül y sobre todo, elevada calidad humana, dis-
larmente
pxrsiciür alittiva." i-a licla del profesor Abelardo es riquísima en todos sus aspcrrtos, ha sido también un luchador sindical entusiasta y encrgico, condición que le ha v¿rlido serfundador del actual Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educac:ión , ocupando los cargos de Secretario General , Secre t¿ri o de Trabajo y Con fl ic to, S ecretario de Organización y muches más, en este aspecto de su c¿urera desaca que asistió como Delegado a l,ls nueve Congresos Ordinarios de la Sección XXX verificados a lo largo de tres décadas, lo que prueba la confianza que siempre le dispensó el gremio magisterial.
: i:cal
;hr¿
lo aut¡orizan a opinar sobre sus cornpañeusted decirnc¡s su opinión del maesfro de la
-úPnporánea? ,.. -.-G :n€ntrciones iietlagógicas que rmibe el maesGE .b','an a forn¡ar cn él ¡,¡n buer¡ psicólogo, se.
i'¡:
.t:lS.
l.legamos al álbum de recuerdos del profesor G 6mez,
multitud de oficíos con nonlbramientos diversos, diplornas, fotografias y distinciones lo componen. Se nos annJa curioso que en estos ¡rapreles esté compendiada la vida ejemplar de ósrc y se nos tr rürc ¡rensar lo enotme que
<
-i
iiálbum quecontuviera laopinión
y elrecuerdo de de sus ex-discípulos, faltaría papel para ellos ,'ta únta para e-scribir los marvillosos conceptos que -c .r para él todos los matamorenses. ,,".
r .llares
.
ffi''ru
i:Í llegamos al viernes l0 de Noviembre de 196T r¿ri t¡_ | fin homenaJear a quien tanto homenaje ha - .: -:.- : o . para decir adiós a un maestro estimable que no -'i;-- ; su jubilación no descansa, enseñará ahora a las . :-'-::.s aquí y allá , en varios planteles; si cupiera ' ,:- , :i{ rrse que ahora es más maestro que nunca, hay - -'. , :e riquez.a contÍnua en su espiritu. Decia Don "{ "---¡ Vigil que "La mejor alabanza qtu puede 1rr- . : :n hombre es compararlo con un niño,,.Ha:; . de sus palabras nosotros decimos al profesor
ii.4!r,::
- sred es un niño, un niño grande , sí, pero niño :. rcxla la grancleza que esto significa.
AL MAESTRO ''ABELARDO GOMEZ LOOR'' EN SU JUBILACION Nació pra sembrar; desde temprano siembra saber en infatiles mentes; en surcos del espíritu, simientes de
fecundante luz siembra su mano.
Nació par sembrar,y nofuc envano la siembra de sus manos diligentes, diera frutos optimost excelentes, la sie.mbra de su huerto soberano. Nació para sembrar
y
sus
fatigas
se convierten en mágícas espigas que
paro el bien común gozos entrega.
Nació para sembrar , contemplar ahora elfrato de su siembra bienhechora , en paz, ganada tras continua brega.
Dr. Manuel F. Rodrlguez Brayda
l0
de Noviembre de 1967
ffio
deConryeon*
El auditorio de la escuela secundaria "Hermanos uquezGómez" de Cd. Madero Tam., se cimbraba con : porra que uülizaba cencerros y matracas para apoyar a ,.- sallo", un brillante muchacho que representaba a esa --.:u¡ción en un concurrido certamen de oratoria liosotros llev¿ibamos para defender el banderín de la
'i
- iela Secundaria Nocturna para Trabajadores J. - -.dalupe Mainero, al alumno JOEL MORENO ; :.-\f ONES, quien al terminar la etapa eliminatoria logró :::-.J a finaleS. :
!l
jurado se sentía muy presionado por la enloque_ '-: ]crra, resulüaba difícil, casi imposible por aquel ;- ._ ¡mbiente ganarle al maderense. l:ando Joel sacó, por sorteo, el tema que debía :*:r-: ,isar, el maestro Esteban Alvarado y yo nos dispo_ :--.: s a ofrecer la asesoría que requiriera. .
-i
.-
-.amente nos dijo "creo dominar
.:
el [ema".
Estu-
ios tres de acuerdo, que como estrategia, se
, i-:¡-iorulra el tema con la revolución cubana pues , ""'{:-: .¿:iamos que juventud
la
u* :¿-:¡ba con
de América Látina
este movimiento
libernrio.
.t dominó su nerviosismo y empezó pieza su ':;u . --.;-.: sobre aquel ruido ensordecedor, pero con IuF-." r' habló de la batalla de la Bahía de - -. -r-. deelocuencia la valentía
de Fidel Castro y como por
:ru-rr,.
.r**'
:-. Jella porra se volteó a su favor. Se escucharon '\'lVA CUBA", "VIVA ,-= FIDEL CASTRO"....
i*::iu":¡-,_
:l
estudiante matamorense JOEL MORENO
RAMONES fue declarado campeón de oratoria por unanimidad de votos y por aclamación del público. lvfadero le entregó un premio en metálico y un diploma y Tampico le ot,orgó la JAIBA DE ORO. Es más, habíamos hecho el l-2. El oro estudiante que llevábamos, Rodolfo Romero, había conquistado el segundo sitio.
Al
enregarme Joel las fotografías que le había
solicitado para esta memoria, puso en mis manos una emotiva carlaque lleva conceptos inmerecidos para mi vida de maestro. Copio textualmente un fragmento de ella:
"ESTIMADO MAESTRO: Recuerdo los álgidos momentos de aquella dura jomada del Zl de marzo de 1962.Antes demi intervención en laprueba final,ocunió algo en mi espírinr. Admiré su estado de ánimo para imponerse a la dificultad, su tenacidad, su deseo de triunfo, quizás también mi orgullo herido por mi incapacidad, no sé, tal vez. todo a lavez,pero lo ciero es que al llegar el momento, cuando me encaré a la realidad, cuando veía su rostro
tranquilo enmedio del mar de gente que nos rodeaba, cuando juntos advertimos la jubilosa recepción a los discursos de los participantes de Madero y Tampico, entonces ví su puño como diciendo "dales duro". Un mar de ideas me invadió, recordé (y arin recuerdo) surecomendación mil veces repeüda "MIRA A TODOS SIN MIRAR A NADIE" y lo logramos juntos, aquel audiorio hostil se fr¡e transformando a nuestro favor,las risas y los "chiflidos" se fueron escaseando. Pronto el recinto quedó en silencio para después Eansformarse en una ac lamación igual de j ubilosa que las que brindaron a los oradores de Tampico y Madero. Evoco esto, maestro, porquequizáno alcancé a darle las gracias adecuadamente, qulr;á por la euforia del momento, pero hoy, a 28 años de aquella jornada que gusto es revivir como si el tiempo no hubiera pasado, redacb este testimonio de gratitud al maest¡o, a mi maestro de toda la vida, puedo decirle con sinceridad que aquel concurso moldeó mi carácter, delineó mi futuro, me dio confianza en mi mismo, me enseño que las cosas en ocasiones no son tan imposibles como uno lo piensa. GRACIAS, MAESTRO, GRACIAS POR ESA LEC. CION PERMANENTE''.
.
.r" '-,rri-¡_
R-amones recibe la Jaiba de
Oro
Desde entonces en los concursos dicen: "ya llegaron los Demóstrones de Matamoros".
JOSEGUADATUPEPRADO
ESTHER LARA
POETA Y COMPOSITOR LAUREADO (1963) Tuvimos en la escuela normal una menudia y modesta alumna que escondfa en su alma r¡na gran dosis temperamental para la interpreación artfstica, Esthercita Iára
I¡
Acosh¡mbraba en mis clases de üteratura mexicana,
al margen del programa de estudio, ofrecer a mis discipulos algunas elementales reglas de preceptiva literaria. En aquellas nociones de versificaciór distinguiamos la prosa del verso, realizabamos ejercicios para encontrar la sinalefa que es un dipongo que se forma con la última vocal de una palabra y la primera de la siguiente, de las clases de rima e invitábamos al gnrpo a completarcuarteros. I-es e.scribía yo en el pizarrón dos versos que al azar se me ocurrían y ellos se obligaban a completar el cuarteto respetando la rima y la mérica. Surge en ese modesto taller un poeta , el alumno J.
decir yo al director: voy a ensayar a mi Sarah
Bernard, a mi Bertha Singerman. Esther es toda una artista que siente profundamente el mensaje de las piezas que declama. Duranüe su sarrera de normalista brilló en los certámenes estatales y siempre fue fiunfadora. Al correr del tiempo me dio gusto saber que eril directora de una academia de arte dramática en Toluca"
Méx.
En el corredorcito de mi casa, mis alumnos han pintado varios murales de recuerdo. Destaca el dibujo de un gran trofeo con una leyenda: "TRIUNFO NACIONAL
GUADALUPE PRADO I-e agradaba leer sus composiciones liricas al frente de la clase. Le cantaba en ellas a su madre, a su novia , a
DE DECLAMACION I}78. CESAR ELMER MARTINEZ. Cuánto estudió César, memorizrción
la nan¡raleza. Prado fue en los tres años de su educación secundaria (NOCTURNA PARA TRABAJADORES J. cUADALUPE MAINERO) ganador absoluto de los certiimenes
de
poemas de todos los géneros, cuidados de la dicción, matizrción, mímica... difícil era la comprensión de las metáforas de León Feüpe.
de composiciones en prosa y en verso que organuaba el Instiu¡o Tecnológico de N. Laredo y en el que participaban
El mrestro Gabino Silva Garcfu, Direcor de la
la Universidad de N. León., el Ateneo Fuente de Saltillo, Coah., y las escuelas de enseñanza media superior de
Preparatoria Juan José de la Garza, aganizó el certamen en el que participaron 21 esados de Ia repúbüca y donde fueron finalistas esu¡diantes de Michoacán ,7-rcar&as, Coahuila y Tamauüpas.
Tamauüpas. Cuando fue
mi alumno
en la Preparatoria Juan José
de la Gaza , escribió canciones que interpretaba la rondalla del plantel.
Tradicionalmente en el medio educativo, Tampico destacaen elbasquetbol, Cd. Victoriadesdeque dirigía la educación fisica el querido maestro Edmundo Castro Nuñez es el rey del atletismo.
Un año después de haber egresado de la preparatoria,
llegó a mi casa a presenüarme a su novia y a ofrecerme
cofno testimonio de gratinrd un enofrne trofeo que acababa de conquistar en el CONCURSO NACIONAL
MATAMOROS ha sido siempre un semillero
DEL VERSO organuúo en Monterrey por la ASOCIACION CATOLICA DE JOVENES MEXICANOS
de
campeones en declamación y oratoria, herencia quiá de aquellos grandes maesuos del glorioso Institu¡o de San Juan, en el que figuraron D. José Arrese, D. Ma¡ruel Romero, D. Celedonio de la Vega y el Dr. Manuel F. Rodríguez Brayda.
(ACJM).
I* expresé mi admiración por la nobleza de su gesto y estuvimos de rcuerdo en que su bella novia lo guardara en su hogar. Su composición poética de carácter did¿áctico que condena el aborto fue premiada nacionalmente. Creo que la poesía es la más complen y perfecta de todas las artes. Es para mí, la expresión musical del pensamiento. Nace del sentimiento y del ritmo y de la armonla a cuyas leyes se acomoda la palabra. Ofrecenros en estareseñas un voto de reconocimierrto a nuestro dilecto y talentoso rnaestro J. REFUGIO RAMIREZ MATA (+), catedrático de Ciencias Sociales, que consideramos ft¡e el mejor preparador de triunfadores de oratmia
24
EPOCAS DE GLORIA DE NUESTROS ALIJMNOS Para enriquecer esta crónica SEMILLERO DE CAMPEONES, visité al caballeroso y destacado maestro GABINO SILVA GARCIA, direcr,or de la Prepararoria "Juan José de la Gatza" de nuestra querida ciudad de lvlatamoros, y juntos evocamos épocas de gloria de nuestros estudiantes, jornadas de triunfos que considera-
y franca, abierta directamente sobre sus vidas porque la mayoría ha destacado en la banca, en la industria , en la política . .. Ahí están mos que fueron una puerta segura
\fi,f:
ahora para honra de su escuela, de su familia y de Matamoros, los que fueron campeones nacionales de orat¡oria, Adrián Gallardo Landeros, Líder de la juventud de América I-atina y Tomás Yarrington Ruvalcaba que brillan en el ambiente político con un futr¡ro promisorio.
CESAR ELMER
MARTINEZ VAZQTJEZ CAMPEON NACIONAL DE DECLAMACION I¡ón Felipe, para finalmente acreditarse el ambicionafu tín¡lo supremo. Tomado del periódico El Bravo "Cabe hacer notar que para esta dura prueba, César Elmer Mtz. Yázquez, un joven de apenas 17 años de edad, de laPreparatoria Juan José de taGatza,hijo de los Sres. César Mtz. Rojas y lvla Isabel Yázquez de Mtz. hubo de prepararse concienzudamente para ganar la batalla que sostuvo contra una serie de declamadores que vinieron de todo el país a esta fronterrza población dispuestos llevarse el trofeo que gentilmente ofreció la Cia. Periodística del Bravo, S. A. Interpnetó "Cara o Cruz" de
LANDEROS LIDER DE LA JUVENTUD DE AMERICA LATINA
a
TOMAS YARRINGTON RUVALCABA En marzo de 1984 el Ex-campeon Nacional de Oratoria,dictó una
conferencia sobre Economía en la EscuelaPreparatoria "Juan José de la Gafza".
25
ffi
W&n¡uqw¡o esula &snfarU
-út
A
g, o1.
3*o Zo*.delo g**
acompañado hasa ahora No sólo como maesEo sino corno ciudadano y como padrc de familia y abuelo que se tra g¡arijeado ir¡dr¡dablernente la estimrcicón y el reconocimiento de la sociedad de Matamüos. Anoamc un sorctoque su maesFo, el Dr. Rodríguez Brayda le dedicó.
En es¡e dla, la sociedad matamüense festeja el sexagésimo aniversario de la fundación de la escuela Lic. y Gral. Juan José de la GatzaRecordaré
a su
fundador, el Dr. Manuel F. Rodríguez
Brayda! y a algunos penonajes ügados a su historia. ¡Tantoqrcsehaescrio sobre lavida yobra delDr. Rodríguez Brayda ! pero ahma nos valdremos de atgunm párrafos de la sinopsis biográfica que fuera leída por su
autor. El ilusEe historiador tamaulipeco D. Florentino
Cuéllar en Teatro de la Reforma en 1967. "Salud, prosperidad, amor y larg? vida para ét y los suyos. Y que mañana, cuando ya nuestra vida esté próxima a tramontar y trataremos de explicar a nuestros hijos o nietos, quién fue Rodríguez Brayda" @amm
RICARDO SALDIVAR Este Ricardo Saldívar, en misión de educación, pone su alma de almíbar,
enseñar una placa en bronce etemo cen esta leyenda. "Fue ún sabio por su ciencia un libro por su enseñanza un joven por su esperanza y un viejo por su experiencia" Don Ftor como yo lo llamaba pues él me decía Don Paa publicó en 1980 en el periódico El Bravo un a¡tículo
la miel de su corazón.
Y eso, a pesar del acíbar de educativa misión, lo mismo aquí que enZanzíbu, en Jiménezy el JaEón.
que tiurló "Recordación de un poela". De él entres&o un fragmeno para darnos cuenta de la vena humorística de los dos, de que fue autor el recordado: "La vida sin ideal, sin amor, es un rosal sin flor".
EL PRIMER ALUMNO DE LA SECUNDARIA Ricardio, como todo el mundo del medio educauvo llamaal mrestroRicardo Saldívar Salinas, tuvo el privilegiode serel primeralumno que se inscribió en septiembre de l93l en laescuelade nuevacreación "Lic. y Gral. Jrun José de laGarza". Nació en S antander Jimérez, Tamaulipas, y después de terminar sus esh¡dios, ile ensenanza media hísica ingresó y se ütuló como maesEo en la Bene¡nérita Escuela Normal del Estado en Cd. Vicrria y laboró corno catedrático durante 33 años en esta gloriosa instiu¡ción que ahora se viste de gala para celebrar sus 60 años de vida. Ricardo no ha gozúo de rruás privilegio que el de cumplir con todos sus deberes para con la educación y
Por fuerza del consonante nos fuimos algo distante, pero volviendo de allí ese Maestro Ricardo Saldívar, alma de nardo, de lo bueno que hay aquí.
DR. MANUEL F. RODRIGUEZ BRAYDA
DIRECTORES DE 1931
^
l99l
Profr. Francisco Sánchez Reyes Profr. Hesiquio Mora Navarrete Profr. Pedro Astudillo Mier
hofr.
Inocente M. Hernández
Profr. J. Isaías Lugo Nájera Profr. Jesús Alvarado Rodante Profr. Félix Hemández Profr. Delfino Rendón Rojas Profra. Elena Victoria Toñes Rodríguez Profr. Marta Ria hince Aguilera Profr. Hilario Jasso de la Cruz Profr. Ramón Guillen Balboa Profr. Filemón Salazar Ja¡amillo
para con la pafia. Para é1, la enseftanza fue un apostolado
irrompatible con la vanidad. Esa convicción lo ha
,
@e ,Tl,aethot :funfafores y'¿o. ?rlaa&o
Alao¿4
I ?
5 6 ?ulb. /*¿ %. ?aot¿ta¿
A'lb.
fu,a¿ltfu:*fut¿*
DOS VAI-IOSAS DAMAS COMO DIRECTORAS
i
Durante las seis décadas de vida del pla¡rtel sólo ha habido
dos maestras que han ocupado la dirección: ELENA VIC-
TORIA TORRES y MARTA RITA PRINCE. Esruvimos presentes en el merecido homenaje que se les tributó cuando se
retiraron del servicio.
Regisro en estas páginas de recuerdo, poemas que dan cuenta del valor académico y de su entrega al servicio de la educación.
Prolia. Marta Rita Prince Aguilera Profra. Elena Victoria Torres R.
ELENA VICTORIA TORRES RDZ. Con admiración, cariño y respeto a la macsf.ra ELENA VICTORIA TORRES RODRIGUEZ en ocasión de su jubilación. Permíteme, m aestftt venerablc que has pasado tu vida tremolando un ideal te presente gozoso el saludo inefable que te envía mi pucblo en mensajc c.ordial. Por lo que tus has sufrido y por lo que has gozado en el arduo trabajo de tu noblc misión tus alumnos te cantan en un himno sagrado las estrofas más dulccs que entonan el corazón.
Como una madrc amante , que cs dulzura en el viacrucis de la humana vida te diste a tus alumnos con tcrnura ahuyentando el dolor y la amargura en tu sabia palabra de elegida.
MARTA RTTA PRINCE AGUILBRA Nació para educar. A educadora ha dedicado su existencia entera; vocación de maestra verdadera educando demuestra cada hora.
Nació para educar. Desde su aurora ha educado, y prosigue en primavera incansable y acüva y lesonera su labor de docencia brenhechora. Nació para educar. Labor jngente de noble educadora inteligente su conünuo educar merece laude. Nació para educar. Y por su sino -el sino de educar, sino divinose le ama, se le admira y se le aplaude.
No
hay cifras que valoren lo enormc de tu esfuerzo No es posible encontrar el guarismo cabal sólo el cariño puede medir el universo que palpita en tus obras de sello matemal.
Prof. Abelardo Gómez Loor
Dr. Manuel F. Rodríguez Bravda
1934
De cuando nuestra escuela se cambió de las calles 4a.y Gral. Gónzalez a sus nuevas instalaciones (1971).
de I97l "ADIOS A LA ESCUELA", ceremonia que nos permitió ver de nuevo a grandes valores de nuestra querida escuela: L,os Profrs. Pedro Astuclillo lvlier, Raymundo Treviño Alvarado, Jesús Alv¿uado Rodane, Heberto Saldívar Caballero, Josefina Bamiin Ahzarán, Ma. Luisa Díaz Alvarez y otros más.
Abril
16
60
46 l?3 I "
t??t
&nbranlo la ssrlilla áá sb"r"
T[l Nombre A MI QUERIDA ESCUELA SECUNDARIA NUMERO 13
Doctor D. MANLIF L. F RODRIGL,'EZ BRAYDA Fundadorde la Hsr:ucla Sc.lrrndi:ria Federal Lic. y Gral.Juan José de laG'¿rz.a.
PERSOI\AI_, FI]NDADOR (1931) Profr. Fr¿uti isi:o ljiinr lre¿ Reyes -Director
¿Has pensado en la sombra que huye
cuando es deletreado y saboreado ru nombre, ESCUELA MIA? En él van las ánforas del tiempo a humedecer las mentes
de los ojos clausurados.
Y adoramos
Lic. Marúil l:s¡ruius.r {'lvismo Lic. Baltezar i..iarcí:t Vcra .lnglés Ing. Ruben Flár¡dcz. i)¿trr.a -Matemáucas e Inglés. Dr. Joaquín Galv¿i¡¡ -Zoología Dr. Manucl F. Rrxlríuuer:r Brayda - Bouinica José María Roclríg.t¡(r1 Brayda -Física Manuel Escobru f-ir:st¿¡i're.da - Dibujo Profr. Josó María Bairit:ntos -Música M. Cepeda - Car¡rintc:ría Srita. Edcllnina (-hapa - Prclilcta y Cone y Confección
las leüas
que te llaman a compartir el trigo,
la sal y el agua de tu nombre, en la mesa verde, blanca y roja de la
Patria..
AQUI, DE PIE, estoy para dar testimonio de este amor qüe amanece en mi día
recordando tu umbral sacrosanto, recordando tu nombre, ESCUELA MIA..
Profr. Aire.laruiil ( jí.r¡ ;iez L¡or. (Generlc i¡-lll i-rr: l', i Iilliitos l'%3)
1931.- Fachada delprimeredificio que ocupรณ la Es-
cuela Secundaria Federal No. 13
l93l
Teatro al
aire libre
donde
festejรกbamos los jueves literarios
3l
ALGUNOS CAMPEONES DE DBCLAMACIOI{ Y ORATORIA
RAQUEL YARRITU Segundo Lugar l)ec.lamación Estat¿l
ENRIQI.]ETA FERNANDEZ Subcampeona Estatal.
MARIANO ORTEGA. Primer campeón de Oratoria en el Noreste de Tamaulipas.(A la edad de trece años).
.
BALTAZAR GONZ N-EZ. Campeón de Oratoria en el25o. Aniversario rie ia Escuela Federal
CORNELIO GONZ ALEZ, Primer Lugar en Declamación en N. [-aredo, Tam. Campeonato del Noreste.
..:1,!i;:.
w
MANUEL CAVAZOS LERMA. Campeon Estatal de Oratoria. (Beca actual en Inglaterra).
Alumnos de la Generación 1945-t946.-
Guillermo Santillana Elsa Balanüano (Q.E.P.D.), Sonia
García Zúñiga Argüelles.
32
y
Oscar
Premios Litercrios
José Ma. Revilla Cisneros. Generación 19&-1967. Segundo Lugaren verso, en el
II Gran Festival Literario del Noresre, celebrado en Nuevo La¡edo, Tam. e.n marzode 1967.
Ma. del Socorro GarzaGonzález. Subcampeona Estatal de Ortografía.
Martha Virginia García Prince.
himer Lugar
en Composición, en laEscuela Secundaria Fe<leral, en 1965.
33
SI)CIEDAD DE ESTUDIANTES MATAMORENSES f.
Actividades de Alumnos 'Írfd *t''**ro
,.
i.."J
fi¡
rx,M; La Sociedad de Estudiantes Matamorenses en México, brinda un homenaje al Dr.
CORO DE LA ESCUELA
Norberto Treviño Zapata en 1956.
Coro de la Secundaria Federal, después de actua¡ en el aniversario de diamante de la Escuela Normal del Estado de Coahuila en 1970.
TABLA GIMNASTICA EL 20 DE NOVIEMBRE DE I97O
I J
.//
-/l,
E.ste opúscttlo se terminó de bnprintir en Encr,t dc lg92 en Impre.sos Tecnográfic. S.A. de C t' de Il. llatanmrns.fss c.ñ de 5ü) €.i¿'mpl¿rts
BiografĂŹa rescatada y difundida por
TEL. 868 120 6978