El escudo actual desde 1973 a la fecha
DECRETO NO. 12 DEL ESTADO DE LAS TAMAULIPAS
CONMEMORACI贸N DE LA IMPOSICI贸N DEL TITULO VILLA DE MATAMOROS A LA CONgREgACI贸N DEL REfUgIO 1826 - 2016
CRONOLOgíA 1765
SE fUNDAN LOS RANChOS DE SAN jUAN DE LOS ESTEROS y DE NUESTRA SEñORA DE gUADALUPE
1793
SE ESTAbLECE LA MISIóN DEL REfUgIO
1826
SE LE CONCEDE A LA CONgREgACIóN DEL REfUgIO EL TITULO DE VILLA DE MATAMOROS
1835
LA VILLA DE MATAMOROS ES ELEVADA A LA CATEgORíA DE CIUDAD
1851
SE LE CONCEDEN LOS TíTULOS DE INVICTA y hEROICA
1852
SE PREMIA A LA CIUDAD CON EL TITULO DE LEAL
Siendo gobernador don Lucas Fern谩ndez, el Congreso del Estado de las Tamaulipas con el Decreto No. 12 del 28 de enero de 1826 concedi贸 a la Congregaci贸n del Refugio el t铆tulo de Villa de Matamoros.
Mariano Matamoros y Guridi, nació el 14 de agosto del año 1770 en la ciudad de México. En donde cursaría los estudios básicos y se graduaría tanto de bachiller en arte como de bachiller en teología. En el año 1796 se ordena como sacerdote y a partir de ese momento y hasta que comenzase su lucha activa a favor de la independencia, se desempeñó como tal en diversas parroquias de México. Para el año 1808, cuando comienzan a hacerse más fuertes y presentes las inquietudes libertadoras, Mariano, las comparte y también se acercará a quienes las impulsaban. Matamoros, sufrió la persecución virreinal y debió huir, tras lo cual se pondrá bajo las órdenes de José María Morelos. Este lo designa coronel y además lo insta a conformar su propio ejército con el cual participaría en varios enfrentamientos y además serviría de apoyo militar a Morelos. La excelencia al mando de la tropa hizo que Morelos lo considerase su mano derecha. En enero del año 1814 el ejército realista embiste con crudeza a los patriotas y en el intento de fuga Matamoros es detenido. De nada valieron los esfuerzos del propio Morelos que ofreció entregar decenas de soldados españoles retenidos a cambio de la libertad de su hombre de confianza, ya que la autoridad española se lo negó rotundamente. Tras el juicio es sentenciado a ejecución por traición al rey Fernando VII. Era el 3 de febrero del año 1814. Años después, cuando la independencia fue un hecho concreto, Matamoros, fue reconocido oficialmente como héroe de la patria mexicana. Retrato de Mariano Matamoros y Guridi, existente en Palacio Nacional, pintado en 1868,
Varias poblaciones ostentan con orgullo el nombre de este héroe.
En 1835 se Concede el tĂtulo de Ciudad a la Villa de Matamoros
Por la valiente defensa de la ciudad en octubre 30 de 1851, el Congreso del Estado de Tamaulipas con el Decreto No. 21 de noviembre 7 de 1851, le concedi贸 los t铆tulos de INVICTA y
HEROICA
El 28 de enero de 1852 el Congreso General de la Naci贸n premi贸 a la ciudad con el titulo de LEAL
MATAMOROS INVICTA, hEROICA y LEAL
1851
SE CONMEMOR贸 EL PRIMER CENTENARIO 1826 - 1926
El escudo actual desde 1973 a la fecha
Conmemoraciones del Aniversario del titulo de Villa de Matamoros
Platica de difusi贸n del Decreto No. 12 en la biblioteca Eliseo Paredes Manzano 22 de enero 2016
Grupo 2:A de la Secundaria 3 Bernardo Guti茅rrez de Lara
Platica de difusión del Decreto No. 12 en el Casino Matamorense 25de enero del 2016
Club Rotario Matamoros Industrial Distrito 4130 MÈXICO
manuelhumbertogonzalezramos@yahoo.com.mx elcronistadematamoros@hotmail.com Tel. Cel. 8681206978. Facebook: Issuu:
Manuel Humberto Gonzรกlez Ramos Vera Historia de la H. Matamoros, Tam http://issuu.com/cronistadematamoros/docs