1er PARCIAL
2do PARCIAL
1 CAMPO GEOMETRICO INTUITIVO
4 PROFUNDIDAD
8 PERCEPCION DEL COLOR
2 LEYES DE LA SIMETRIA
5 LEYES DE LA GESTALT
9 INTERACCION DEL COLOR
3 PARTICIONES DEL PLANO / MODULO
6 LEYES COMPOSITIVAS PERCEPTUALES
10 PSICOLOGIA DEL COLOR
7 SINTESIS FORMAL
3er PARCIAL
CONFERENCIA 1
CAMPO GEOMÉTRICO INTUITIVO
• Campo: Es un espacio que presenta características constantes en todos sus puntos. Ej.: Un aula, una pizarra, la tela del pintor, una calle... – Espacios que presentan ciertas características homogéneas: colores, materiales, formas, función. – En ellas se desarrollan determinadas operaciones. – Toda actividad de proyecto ocurre en el interior de un campo. – La composición modifica el campo es decir el espacio, hasta crear un nuevo campo, un nuevo espacio.
• Instrumento geométrico indispensable, no solamente por los aspectos geométricos, sino como elemento organizativo y estructurante del espacio. • Dentro del campo geométrico intuitivo se analizarán dos aspectos fundamentales : La estructura del campo y la relación objetocampo.
• Tiene como objetivo el conocimiento de las estructuras de las formas. Cada forma tiene una estructura más o menos visible, más o menos coherente. • Estas estructuras ayudan a organizar el espacio de trabajo, tanto bidimensional como tridimensional. Las subdivisiones que promueve brindan una organización interna del mismo a partir de la cual se pueden elaborar un diseños más coherente.
• 3.1 ESTRUCTURA PORTADORA DE LA FORMA.
Es la estructura que caracteriza la esencia formal de un campo. Ej.:
2 Diagonales 2 Medianas 4 Vertices 1 Centro
8 Líneas 9 Nudos
• Pero no solo basta conocer la esencia de un campo, tambiÊn es preciso conocer toda su Articulación Formal..
• En el caso del triángulo.
3 Líneas 4 Nudos
Estructura portante
• De un círculo.
Portadora
• Existe otra estructura : La modular, que parte de la subdivisión en partes iguales de los lados del campo, más las líneas paralelas trazadas a partir de estos puntos. CUADRADO
Denota y caracteriza un determinado planteamiento en el interior del campo, es decir, que permite obtener multiples desarrollos compositivos.
EL TRIÁNGULO
EN EL CÍRCULO
• La Estructura de Proyección Interior. (Proyectiva Interior) • Además de ofrecer posibilidades de composición y articulación espacial, brida una máxima tensión espacial, gracias a su subdivisión interior, la cual aparenta movimiento.
• Tensión espacial: Es aquella que da la sensación de un posible movimiento de acuerdo a la ubicación de los objetos.
ENERGÍA POTENCIAL
EQUILIBRIO ENERGÍA CINÉTICA
TENSIÓN
• En el caso de un cuadrado.
โ ข En el triรกngulo.
• El análisis de la estructura del campo geométrico intuitivo nos permite realizar una serie de composiciones y articulaciones espaciales en el interior del campo sin desvirtuar su estructura. • ¡ La composición auténtica (según la teoría del campo) es aquella que se basa en su estructura !
• Ejemplos de estructura portadora.
• Ejemplos de estructura proyectiva interior.
a) Estructura portadora: formada por los puntos y las líneas de máxima caracterización formal y por su relativa articulación. b) Estructura modular: basada en submúltiplos que constituyen un reticulado orientado según los lados del perímetro del campo. c) Estructura de proyección interior de máxima tensión espacial y su relativa articulación.
• Situar objetos en un campo quiere decir, establecer una relación de recíproca dependencia. • El campo sin objetos no tiene valor espacial, es un espacio vacío. • Al introducir un objeto el campo adquiere el valor de espacio porque se vuelve comunicación visual. • La comunicación visual nace entonces de la interacción objeto-campo.
โ ข Ubicaciรณn de diferentes elementos en un campo.
• La forma del objeto mismo se vuelve importante.
Cambio de forma y densidad
+LIGERO
+PESADO
+ FLUIDO
• Diferentes combinaciones con elementos en un campo cuadrado..
siete
โ ข Diferentes combinaciones con un cuadrado, un rectรกngulo y una recta..
• El objeto y el campo tienen una estructura bien definida. • Una vez puesto el objeto en el campo, se tendrá una estructura diferente que es la estructura de interacción.
TeorĂa del Campo Autor: Attilio Marcolli