Lo que se viene para la región sur de Colombia en este 2020

Page 1

LO QUE SE VIENE PARA LA REGIÓN SUR DE COLOMBIA EN ESTE 2020 Comunidad Se han superpuesto 23 resguardos indígenas georeferenciados por el IGAC en el Caquetá desde el 2009 hasta la fecha, debido a la firma de 10 contratos de exploración y producción petrolera.

Ambiental Las comunidades del Huila, Tolima, Caquetá y Nariño, manifiestan requerir mayor información sobre los estudios de impacto ambiental y solicitan la aplicación efectiva de las consultas previas; con el ánimo de garantizar su participación en la toma de decisiones del sector.

Economía El sector extractivo en el Huila ha perdido incidencia en el Producto Interno Bruto (PIB) desde la crisis petrolera del 2015 donde la producción cayó un 10% y las exportaciones de crudo cerca al 30%. Razón por la cual, su participación económica actualmente no supera el 2%.

Caquetá Arnulfo Gasca Trujillo, gobernador del Caquetá, continuará durante su periodo electoral con el cese de actividades extractivas en la región e intentará reactivar la economía mediante el fortalecimiento de las cadenas productivas (acuicultura, cacao, café, plátano, caucho, apicultura, caña, panela, mercados verdes, agroturismo, transformación láctea) y el desarrollo de proyectos agroecológicos.

Huila Según las últimas declaraciones de Luis Enrique Dussán, gobernador del Huila, durante su mandato no se van a desarrollar proyectos de explotación de hidrocarburos con la técnica del "fracking" en el departamento, ya que esta práctica genera principalmente alteraciones ecosistémicas y un posible impacto socioeconómico y cultural.

Nariño En Nariño durante el 2019 se instalaron 469 válvulas ilícitas en el oleoducto Transandino. Lo cual implica la destrucción de 2,3 válvulas por día en los ductos que transportan crudo. Esta situación se presenta principalmente en los alrededores de los municipios de Tumaco y Barbacoas y requiere reforzar la capacidad de respuesta ante ataques a la infraestructura petrolera para impedir los riesgos socioambientales a los que se expone el departamento

EN CIFRAS Mientras en Ipiales, Colombia la gasolina y el ACPM hoy cuestan $7 570 y $7 530 respectivamente, en Ecuador están fijados en $4 640 y $3 296; situación que incrementa el contrabando hacia los municipios de frontera a través de mecanismos como el "ordeño" a vehículos. Es probable que la brecha diferencial entre los precios de la gasolina persista durante el primer triste del 2020 y continúe afectando la dinámica económica de este departamento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.