Revista Informativa Cruz Roja Boliviana: No. 53

Page 1

Año 19, No 53 - Enero, Febrero, Marzo, Abril 2014

Asamblea Nacional de Cruz Roja Boliviana elige a sus directivos para un periodo de cuatro años.

Dos colegios trabajan para vivir con respeto y sin violencia.

Pág. 8 Auxilio a

heridos en la tragedia del carnaval de Oruro.


NUESTRA PORTADA:

Nuevos Directorios Departamentales para la gestión 2014 - 2018.

Producto de las inundaciones, el voluntariado de la Filial Beni, en Trinidad, ayuda a familias que en marzo tuvieron que evacuar a lugares más seguros con todos sus enseres domésticos.

Revista Informativa de la Cruz Roja Boliviana Órgano de Difusión Oficial Abril 2014 - No 53

Filial La Paz: atención a 1.546 personas en peregrinaje al Santuario de Copacabana.

Campañas para ayudar

Cruz Roja Boliviana

a damnificados del Beni.

en el DAKAR 2014.

Una publicación elaborada por la Unidad Nacional de Comunicación y Difusión de la Cruz Roja Boliviana, para toda la población boliviana y miembros de la SOCIEDAD NACIONAL. e-mail: comunicacion@cruzrojaboliviana.org www.cruzrojaboliviana.org

CONSEJO DE REDACCIÓN Presidencia Nacional: Abel Peña y Lillo Tellería. Dirección y Coordinación General: Ana Rosa Boyán G.

Pesar por fallecimiento de voluntario en el DAKAR.

Fotografías: Cruz Roja Boliviana

8 de mayo: lanzamiento mundial de la campaña MI HISTORIA CON LA CRUZ ROJA.

Diseño y Diagramación: Antonio Tapia / xpressvisual@gmail.com Colaboradores: Unidades Nacionales de Socorro y Desastres, Desarrollo e Investigación, Salud, Juventud, Voluntariado, Proyecto Aulas Virtuales y Filiales Departamentales.

LA REPRODUCCIÓN DE LOS ARTÍCULOS DE ESTA REVISTA ESTÁ AUTORIZADA TAN SOLO CON CITAR LA FUENTE.

Siguenos en:

DIRECTORIO NACIONAL DE CRUZ ROJA BOLIVIANA 2014 - 2018 Abel Peña y Lillo Tellería Presidente Nacional Edgar Ortega Menchaca Vicepresidente Grover Yépez Secretario General Eunice Ochoa Tesorera Laura Gumucio de Reque Terán Secretaria de Vinculación Alvaro Andia Vocal Juan Belmonte Araníbar Vocal

PRESIDENTES/AS FILIALES DEPARTAMENTALES

RESPONSABLES DE UNIDADES NACIONALES

Héctor Pedraza Filial Beni Rolando Quiroga Filial Cochabamba Cristina Roncal Filial Chuquisaca Reynaldo Ayala Filial La Paz Lino Rocha Soleto Filial Oruro Dulfredo Cárdenas Filial Pando Janneth Laguna Filial Potosí Teresa Pacheco Filial Santa Cruz María Cristina Campero Filial Tarija

Rodolfo Chambi Ibañez Administrativo Financiero

Esta publicación se hizo posible gracias a la cooperación de la Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para los países de Bolivia, Ecuador y Perú.

Rubén Gonzáles Zenteno Socorro y Desastres Mauricio Peña y Lillo Chulver Desarrollo e Investigación Marco A. Caviedes Vargas Voluntariado Ana Rosa Boyán Godoy Comunicación y Difusión David Ibán Copa Pereira Juventud José Michel Alarcón Salud

OFICINA CENTRAL: EDIFICIO CRUZ ROJA BOLIVIANA Av. Simón Bolívar No 1515 • Telfs.: (591-2) 2202930 - 2202934 - 2204414 - 2000651 Fax: (591-2) 2359102 • Casilla Postal: 741 e-mail: secretaria@cruzrojaboliviana.org La Paz, Bolivia w w w . c r uz r oj ab o l i v i a n a . o r g w w w . c ur s os v i r t ua l e s - c r b . e d u . b o


Revista Informativa Primer cuatrimestre / 2014

l Sexto Informe de progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, elaborado por el PNUD el año 2010, presentaba el estado de situación y las proyecciones hasta el año 2015; en nuestro país las expectativas de cumplimiento de los ocho objetivos, se sitúan entre “probable” y “alcanzable”; debiéndose adoptar mayores y mejores medidas para que avancemos lo más lejos posible en el cumplimiento de las metas de tan importante iniciativa mundial. La Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, tiene la plena seguridad que en los últimos quince años, gracias a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ha sido posible mejorar la vida de las personas vulnerables en el mundo, pero comparte que el progreso no ha sido uniforme y que muchas de las personas y las comunidades más vulnerables han quedado relegadas; la desigualdad persistente y en aumento, el cambio climático y la mayor exposición a los desastres, la violencia y el conflicto han obstaculizado significativamente el progreso en la consecución de las metas diseñadas. Se impone entonces que los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas, la sociedad civil y otras partes interesadas -entre ellas Cruz Roja Boliviana- extremen esfuerzos coordinados para acordar y ejecutar los inicialmente denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible para después de 2015. Compartimos plenamente con nuestra Federación Internacional, los siguientes Ejes del Programa de Desarrollo posterior a 2015: 1. Reducción de los riesgos y fortalecimiento de la capacidad de resiliencia y de recuperación. 2. Seguridad alimentaria y nutrición. 3. Vidas más saludables. 4. Agua y saneamiento. 5. Emblema. 6. No violencia ni discriminación. Los cruzrojistas podemos y debemos esforzarnos por promover diálogo y ejercitar nuestro rol de auxiliares de los poderes públicos, para comunicar las experiencias vividas en las comunidades con las que trabajamos, para que se escuche la voz de las personas más vulnerables, y así participar en la construcción de un eventual programa mundial de desarrollo, que permita apropiadas intervenciones en caso de catástrofes y crisis, así como en la búsqueda de soluciones sostenibles en el logro del acceso a los servicios de salud, el fomento de la inclusión social y de una cultura de no violencia. Invito a todos ustedes a que trabajemos juntos, que seamos contributivos, a que cumplamos con la misión institucional. Muy cordialmente.

Abel Peña y Lillo Tellería Presidente Nacional Cruz Roja Boliviana presidencia@cruzrojaboliviana.org


Abel Peña y Lillo Tellería, ha sido reelegido como Presidente de Cruz Roja Boliviana para un periodo de cuatro años, hasta el 2018. En Asamblea Nacional Ordinaria, celebrada en Oruro, del 28 al 30 de marzo, los representantes de las nueve Filiales Departamentales le ratificaron su confianza para que continúe al mando de la institución, que va en camino de cumplir su centenario el 2017. La Asamblea Nacional Extraordinaria que precedió a este evento, permitió consolidar la unidad y la integridad institucional. El reelecto presidente tiene trayectoria voluntaria en la Cruz Roja desde hace 40 años. De profesión médico con especialidad en cirugía cardiovascular, ha ocupado importantes cargos en la Cruz Roja Internacional, como Presidente del Comité Regional Interamericano CORI (2003-2007), y por dos veces consecutivas miembro de la Junta de Gobierno de la Federación Internacional de la Cruz Roja (cargo actual), instancia que norma la conducción del Movimiento Internacional de la Cruz Roja, en 189 países.

DIRECTORIO NACIONAL Conforman el Directorio Nacional 2014 - 2018 como Vicepresidente Edgar Ortega, Secretario General Grover Yépez, en la Tesorería Eunice Ochoa, Secretaria de Vinculación Laura Reque Terán y dos Vocales: Juan Belmonte y Alvaro Andia. “Se han conocido y aprobado los informes de trabajo de todas las Filiales Departamentales, evidenciando que la Cruz Roja Boliviana está presente en la vida del país, cumpliendo su misión humanitaria a cabalidad”, sostuvo a tiempo de evaluar la gestión de positiva por los avances logrados y la integridad de sus miembros durante las sesiones de la Asamblea Nacional, que comprometen seguir trabajando.


Revista Informativa Primer cuatrimestre / 2014

FILIAL BENI

Presidente: Vicepresidente: Secretaría General: Secretaría Vinculación: Tesorería: Vocalía: Vocalía:

FILIAL COCHABAMBA

Héctor Pedraza B. Mario Muñoz M. Ana Luisa Justiniano Juan Erwin Landivar Mónica Zambrana Freddy Martínez C. Valentín Mendoza

FILIAL LA PAZ

Presidente: Vicepresidente: Secretaría General: Secretaría Vinculación: Tesorería:

Reynaldo Ayala G. Mauricio Rojas L. Sofia Dips Aiazar Adriana Mondaca A. Mariel Romero P.

FILIAL POTOSÍ

Presidenta: Vicepresidente: Secretaría General: Secretaría Vinculación: Tesorería: Vocalía: Vocalía:

Janneth Laguna S. Wilson Estrada A. Cristian Gutiérrez B. Lourdes Careaga G. Guimer Quintana I. Luis Moya L. Francisco Miranda

Presidente: Vicepresidente: Secretaría General: Secretaría Vinculación: Tesorería: Vocalía:

Rolando Quiroga A. Marcelo Crespo R. Karina Zeballos T. Orlando Turpo M. Roxana Mery Ticona Marcelo Mijail Pinto

FILIAL ORURO

Presidente: Vicepresidenta: Secretaría General: Secretaría Vinculación: Tesorería: Vocalía: Vocalía:

Lino Rocha Soleto Lucy Alvarez B. Lizeth Carla Sunavi Felix Zenteno Rocha Felix Zenteno R. Gabriel Derek P. Jhonny Velarde

FILIAL SANTA CRUZ

Presidenta: Vicepresidenta: Secretaría General: Tesorería: Vocalía: Vocalía:

Teresa Pacheco Clara Vásquez Jorge Huarachi Estela Cruz Eliza Ávalos Rosa Pérez T.

FILIAL CHUQUISACA

Presidenta: Cristina Roncal R. Vicepresidenta: María Iveth Michel Secretaría General: Edin Maldonado C. Secretaría Vinculación: Ivana Niño de Guzmán Tesorería: Dunia Velasco L. Vocalía: Johnny Torres Vocalía: Janeth Caba M.

FILIAL PANDO

Presidente: Vicepresidenta: Secretaría General: Secretaría Vinculación: Tesorería: Past Presidenta:

Dulfredo Cárdenas B. Mireya Monje A. Elizabeth Cachiqui C. Rocío Lazcano R. Eunice Parada Artiaga Luisa Oquendo

FILIAL TARIJA

Presidenta: Vicepresidenta: Secretaría General: Secretaría Vinculación: Tesorería: Vocalía: Vocalía:

Ma. Cristina Campero Etzel Arancibia C. Saida Ramallo Cruz Edith Choque Maria Luisa Rojas Diego Mazuelos Mariana Aleman


Revista Informativa Primer cuatrimestre / 2014

“Sensibilizar a los estudiantes de segundo curso de secundaria de las Unidades Educativas Sergio Villegas y Delia Gambarte de la zona de Kupini en La Paz, bajo el concepto de vivir sin violencia y con respeto, mediante el desarrollo y fortalecimiento de sus destrezas, para una mejor convivencia en la sociedad”, es el objetivo planteado por la Unidad de Desarrollo e Investigación a cargo de Mauricio Peña y Lillo, con el financiamiento del Fondo de Cooperación Emperatriz Shoken. El proyecto se inició el primero de mayo de 2013. A la fecha, los estudiantes y brigadas educativas han recibido cursos impartidos por los facilitadores de las Filiales de La Paz y El Alto, para responder en caso de emergencias; organizar una estrategia de prevención en caso de desastres y/o emergencias y desarrollar su talento artístico para una convivencia pacífica y de respeto.

Cada Unidad Educativa recibió de la Cruz Roja Boliviana: cinco botiquines, dos megáfonos, dos camillas suizas, dos extintores, cuatro juegos de férulas, señaléticas, material de bioseguridad (77 juegos) y 77 manuales de primeros auxilios más cinco manuales para cada colegio.

Para el simulacro los dos establecimientos movilizaron a 1.400 personas entre docentes, personal administrativo, alumnos (as), padres de familia, con la participación del Vice ministerio de Defensa Civil, Ministerio de Educación y Alcaldía. Cada Unidad educativa cuenta con su plan de seguridad escolar y su mapa de riesgo.

CUADRO DE CAPACITACIONES CAPACITACIÓN Unidad Educativa

Niño Jesús Sergio Villegas

Primeros auxilios a docentes, alumnos, padres.

Evacuación y salvamento escolar a docentes, alumnos, padres.

Prevención de violencia y respeto a docentes y alumnos.

TOTAL

79

27

37

143

68

25

39

132


Revista Informativa / Primer cuatrimestre / 2014

EN LA ZONA DE KUPINI, LA PAZ: NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DESARROLLAN SUS DESTREZAS PARA UNA CONVIVENCIA PACÍFICA.


Revista Informativa Primer cuatrimestre / 2014

El sábado 1 de marzo a las 18:00 horas, los responsables de la Filial Oruro, recibieron la solicitud de auxilio para atender a las personas -que producto de la caída de una pasarela- resultaron heridas. Los socorristas que instalaron cuatro puestos de socorro en el trayecto hacia el santuario de la Virgen del Socavón, inmediatamente acudieron a la calle Cochabamba, para atender a 35 personas con diversos traumatismos y heridas simples. Las de mayor gravedad fueron evacuadas al Hospital General San Juan de Dios y Clínica URME. El reporte de la Filial indica que también brindaron atención a las personas que se encontraron en el sector del accidente y coordinaron con otros organismos del orden para acordonar el lugar y evitar accidentes. Una brigada de socorristas permaneció en el sector hasta que se desmontó la pasarela, cerca las 11 de la noche.

UN TOTAL DE 1.973 CASOS ATENDIDOS EN TODA LA JORNADA CARNAVALERA Durante el Carnaval de Oruro 1.973 casos fueron atendidos en los cuatro puestos de salud ubicados en las calles y avenidas: Aroma y Pagador, Caro y Velasco Galvarro, Plaza Castro de Padilla y Mirador Sud Avenida Cívica. El Presidente de la Filial Oruro, Lino Rocha señaló “con nuestros recursos estuvimos presentes en el carnaval, porque es una

labor que la cumplimos desde hace muchos años y conocemos que siempre hay personas a quien auxiliar”, a tiempo de indicar que no recibieron ayuda para la compra de insumos y medicamentos ni de la Alcaldía ni de la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro. La Filial movilizó a 46 voluntarios, a todo su personal y una ambulancia en estrecha coordinación con los responsables de las Unidades de Socorro y Desastres Jaime Rengel Cáceres, de Salud Jhoseph Velarde y de Juventud Gabriel Ortíz.


Revista Informativa Primer cuatrimestre / 2014

En esta gestión, la Filial La Paz ha informado que con motivo de la semana santa, implementó el Operativo Peregrino 2014, en el que participaron 40 socorristas con dos unidades móviles especiales, que permanecieron alertas ante las llamadas de emergencia de los feligreses. La Responsable del operativo, Sofía Dips, informó que se capacitaron y prepararon material informativo desde el 31 de marzo. Este año atendieron gratuitamente a 1.546

personas en los cinco puntos de auxilio (del 16 al 20 de abril) instalados en Peñas, Huarina, Compi, Tiquina (puesto base) y Calaminas (Wilacota). Destaca la atención que se hizo a dos heridos con politraumatismo debido a la colisión de dos movilidades. Los pacientes fueron evacuados desde Copacabana a La Paz para su atención en un Centro Hospitalario.

LA SOLIDARIDAD NO SE DEMUESTRA… ESTÁ EN NOSOTROS

Nuestra historia con la Cruz Roja Boliviana A Cristina en Sucre, Mauricio en Guayaramerín, Rolando en Cochabamba, Héctor en Trinidad y a Teresa en Santa Cruz, les une el sentimiento solidario, porque a pesar de las distancias, han coincidido con el impulso de hacer algo

Campaña en Trinidad: recolección de alimentos, medicamentos y otros enseres.

por los que sufren. Desde que supieron del dolor de muchas familias por las pérdidas sufridas por las inundaciones, crearon un lazo fuerte de esperanza y de ejemplo humanitario.

Campaña en Sucre: colecta de fondos.

En cada una de sus regiones impulsaron campañas y acciones de movilización para que la población deposite su cariño con los hermanos benianos para darles un poco de alivio y esperanza.

Campaña en Santa Cruz :Envío de ayuda humanitaria al Beni.


Revista Informativa Primer cuatrimestre / 2014

Del 10 al 13 de enero, en la población de Salinas de Garci Mendoza (Oruro), la Cruz Roja Boliviana instaló dos puestos de auxilios (carpas en la entrada y salida del pueblo), con la participación de voluntarios y voluntarias de la Oficina Central La Paz y Potosí, que brindaron atención sanitaria a los espectadores y turistas que se dieron

cita para presenciar el paso de los motociclistas.

en primeros auxilios, médicos y desastres, atendieron a 400 personas.

Para este despliegue, se tuvo el apoyo del Ministerio de Salud y Deportes, coordinando acciones de preparación, planificación y la dotación de insumos y medicamentos básicos. Los especialistas

Dos camionetas, una ambulancia y una vagoneta estuvieron atentas para una rápida transferencia de heridos, si hubiese sido el caso.

El 11 de enero, en la población de Uyuni, producto de un paro cardiaco, fallece el Dr. Carlos Torrico Medinacelli, quien formaba parte del equipo médico de brigadistas de la Filial de Cruz Roja Boliviana en Potosí, que se trasladaron desde la ciudad de Potosí para brindar servicios de atención de primeros auxilios a los espectadores y población que se concentró en esa localidad para presenciar el paso de los corredores del DAKAR. Al momento de su deceso, cumplía las funciones de Tesorero del Directorio Departamental de la Filial Potosí. Se lo recordará como un gran compañero, amigo y voluntario cruzrojista que nos deja un ejemplo de servicio humanitario. Hacemos llegar nuestras condolencias a su esposa, hijos y familia.

Dr. Carlos Torrico Medinaceli Q.E.P.D “Toda la tristeza que estamos pasando es inmensa, pero el cariño que te tenemos seguirá creciendo porque seguirás vivo dentro de nosotros eternamente”


Revista Informativa Primer cuatrimestre / 2014

LA CRUZ ROJA EN BOLIVIA CONMEMORA 97 AÑOS En el marco de cumplir este 15 de mayo, el 97° aniversario de fundación de la Cruz Roja Boliviana, el Presidente de la institución Abel Peña y Lillo, anuncia que el 26 de mayo, el voluntariado a nivel nacional se movilizará en una campaña preventiva de invierno denominada “Narices Sanas”.

“En esta fecha, también rendimos nuestro homenaje a los cerca de 2.000 voluntarios y voluntarias que cumpliendo una labor desinteresada y de amor al prójimo, brindan su tiempo y trabajo de manera desinteresada, en las nueve Filiales Departamentales y 20 Filiales Municipales, a través de programas y proyectos de desarrollo comunitarios, enmarcadas en

Campaña Mundial “MI HISTORIA CON LA CRUZ ROJA” 8 de mayo Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja “Casi todo el mundo tiene alguna historia con la Cruz Roja” En el Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, a celebrarse el 8 de mayo, el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, lanzan la campaña mundial “Mi historia con la Cruz Roja”, a celebrarse durante el resto del 2014. Pretende celebrar el poder fe la comunidad y la gente que ayuda a otra gente, tanto frente a los proyectos, emergencias o durante una crisis. A diario, la mayoría de las personas, o alguien que conocen, tiene alguna relación con la Cruz Roja sin siquiera darse cuenta. Se invitará a los ciudadanos a compartir con familiares, amigos y personas de todo el mundo sus historias con la Cruz Roja Boliviana.

el Plan Estratégico de Desarrollo 2013 2018”, resalta el Presidente. Los actos conmemorativos se cumplirán durante todo el mes de mayo, culminando con una feria para enseñar primeros auxilios a la población, el viernes 30 de mayo en todas las capitales departamentales.

Homenaje a HENRY DUNANT, FUNDADOR DE LA CRUZ ROJA Henry Dunant (1828-1910) En la fecha de su nacimiento, el 8 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Su visión dio lugar a la creación del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Pasó de millonario a mendigo y fue distinguido con el primer Premio Nobel de la Paz (1901).


Revista Informativa Primer cuatrimestre / 2014

Colombia ha avanzado mucho en el camino hacia el fin del conflicto armado interno entre la guerrilla y el Gobierno. Tanto que la pregunta que se hacen hoy millones de colombianos ya no es si habrá paz, si el medio siglo de conflicto entre las FARC-EP, el ELN y el Estado llegará a su fin. La pregunta que retumba hoy en las selvas, montañas y poblaciones colombianas es si 2014 será el año de la paz o habrá que esperar hasta 2015. Una pregunta agridulce, cargada de ansias y de ansiedades. Ansias, largo tiempo incubadas, de una vida mejor para las presentes y futuras generaciones, de una vida sin guerra, con dignidad y con oportunidades, donde la Colombia de la innovación, las inversiones, la del 5 por ciento de crecimiento y apenas el 9 por ciento de desempleo llegue a las veredas más alejadas, a los barrios marginales. Ansiedades porque el tiempo de espera no es tiempo de paz, sino tiempo de guerra que continúa sin pausa, engordando la cuenta diaria de desapariciones, desplazamientos, homicidios, amenazas y abusos sexuales, inventario trágico de víctimas que cifras oficiales ponen ya en más de seis millones desde 1984. Porque frente a la esperanza de la paz sigue estando la realidad de la guerra, el CICR reitera la obligación de las partes en conflicto de respetar estrictamente los principios y normas del Derecho Internacional Humanitario (DIH), al tiempo que las exhorta a explorar acuerdos humanitarios, a cuya elaboración e implementación puede contribuir el CICR, que tengan un impacto inmediato sobre las condiciones de vida de la población civil. Ello daría, sin duda, un bienvenido barniz de realidad y cercanía a unos diálogos de paz que, para muchas personas, todavía suenan a difusa promesa distante. Preocupación ante la certidumbre de que un eventual acuerdo de paz apenas marcará el fin del principio. Le seguirá el principio del fin, largo y complejo, como lo son todos los acuerdos de paz del mundo, como lo es reparar y reconciliar cualquier

Tierralta, Córdoba. En este municipio, 10.000 personas se beneficiaron con acceso al agua. Hernando Vanegas/El Colombiano

sociedad fragmentada y traumatizada por decenios de guerra. Será crucial que esos procesos y acuerdos sean incluyentes y creativos, que establezcan mecanismos que pongan fin de verdad al conflicto e instauren dispositivos de reparación tanto material como moral y garantías de no repetición. Será importante también que la comunidad internacional acompañemos a Colombia y a los colombianos en ese difícil camino. A petición de las partes involucradas, el CICR está dispuesto a contribuir a este proceso como intermediario neutral, experto en DIH y aportando toda su experiencia en la ejecución de acuerdos de paz en otros países para la búsqueda de desaparecidos, la reintegración, la limpieza de áreas contaminadas por explosivos o el retorno de los desplazados a sus lugares de origen. Inquietud porque un acuerdo de paz exitoso con las guerrillas no pondrá fin a la violencia armada generada por otros grupos, las denominadas bandas criminales, cuyo impacto humanitario es, con frecuencia, comparable al del conflicto armado. En las paradojas de la desgracia, la consecuencia más inmediata de un acuerdo de paz con las FARC-EP y el ELN podría ser un aumento del área de actuación y de la violencia de esas bandas. La inclusión en el sistema estatal de asistencia y reparación de las víctimas de estos grupos es un importante avance que vio la luz en 2013, un muy esperado paso

para poner fin a la discriminación que sufren esas víctimas. Con todo, la violencia armada generada por estos grupos debería ser abordada de manera integral para poner fin a sus graves secuelas y proteger los logros y compromisos alcanzados en los diálogos de paz. Este informe presenta la Colombia en la que viven millones de colombianos. La Colombia en la que trabajan las mujeres y los hombres del CICR. No es una Colombia fácil. Es una Colombia llena de desafíos habitada por personas que luchan por salir adelante con determinación y valentía. Les invitamos a leer sus páginas con sosiego, humildad y esperanza. Sobre el papel puede que 2014 parezca un año con más ansiedades que ansias, pero las emociones humanas, hechas de material sensible, desafían consultorías, gráficos y porcentajes. Las adversidades nos enseñan a medir la felicidad y la tristeza en instantes, a adaptarnos al destino como el agua se amolda a su recipiente y a aferrarnos a las expectativas de una vida mejor por pequeñas o remotas que parezcan. A nadie escapa que 2014 es un año transcendental para Colombia en muchos ámbitos. Un año de transición hacia algo mejor que todo el mundo ansía pero que causa ansiedad porque aún está por definir. Jordi Raich Jefe de la Delegación del CICR en Colombia


Hacia la RECUPERACIÓN

Respuesta de Cruz Roja Boliviana a las INUNDACIONES 2014


EVALUACIÓN EN TERRENO

AYUDA PARA DAMNIFICADOS por las inundaciones La gravedad de las pasadas inundaciones en Bolivia, especialmente en el Departamento del Beni, han provocado que la Cruz Roja Boliviana elabore un Plan Operativo de Emergencia para actuar en las zonas vulnerables. El plan recibió el apoyo de la Federación Internacional de la Cruz Roja con el desembolso de Fondos de Emergencia para Respuesta a los Desastres (DREF); a ello se suma la cooperación de REPSOL Bolivia, de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID, Cruz Roja Española, la República Popular de China y la Cruz Roja China.

El 19 de febrero, Cruz Roja Boliviana ha iniciado sus actividades en terreno movilizando a brigadas de evaluación de daños y necesidades, a cargo del Responsable Nacional de Socorro y Desastres de la Cruz Roja Boliviana, Rubén Gonzáles y el delegado de la Federación Internacional de la Cruz Roja, Felipe Del Cid, verificando la situación de las familias damnificadas. A la fecha, otra brigada con delegados de la Cruz Roja Española, evalúa y recorre las zonas de Trinidad, Riberalta y Guayaramerín, con miras a ampliar la ayuda hacia esas regiones. Desde el inicio de la emergencia nacional, la institución -a través de sus nueve Filiales Departamentales- ha trabajado en la atención prehospitalaria y apoyado los esfuerzos de los gobiernos locales en coordinación con el Viceministerio de Defensa Civil, instituciones humanitarias nacionales y de cooperación internacional.


ESPECIAL:

RESPUESTA DE CRUZ ROJA BOLIVIANA A LAS INUNDACIONES 2014

De marzo a julio: PROMOCIÓN DE LA SALUD, HIGIENE Y SANEAMIENTO

La entrega en efectivo estará complementada con campañas comunitarias de promoción de la salud e higiene en los albergues temporales y comunidades rurales afectadas. Para ello, se distribuirán 2.000 bidones (dos por familia) y 1.000 litros de Hipoclorito para potabilizar el agua.

Prevención al Dengue

BENEFICIARIOS Mediante la evaluación de daños y necesidades, el voluntariado ha identificado a 1.000 familias damnificadas por las inundaciones, localizadas en las poblaciones de Reyes, Rurrenabaque, Guayaramerín, Riberalta en el Departamento del Beni y San Buenaventura en La Paz.

AYUDA:

en dinero y cupones de alimentos Por primera vez se pondrá en marcha el Programa de Transferencia en Efectivo, que se ha iniciado a fines de abril. Cada familia recibe en efectivo el equivalente a un salario básico nacional (Bs. 1.200), la mitad en vales para que adquieran los productos alimenticios de su preferencia en almacenes de sus zonas y la otra en efectivo para su libre disponibilidad. La Cruz Roja Boliviana en el marco del operativo “Inundaciones Bolivia 2014”, aplicará 300.000 Francos Suizos, destinados a paliar las necesidades de las 1.000 familias identificadas. Coadyuva en la tarea de coordinación y ayuda, el Delegado de la Federación Internacional de la Cruz Roja, Alex Fabián Ramírez Troncoso, junto al voluntariado de las Filiales Municipales de Reyes, Rurrenabaque y técnicos de la Unidad de Socorro y Desastres de la Oficina Central de la Cruz Roja Boliviana.

Se tiene previsto la capacitación para prevenir el Dengue en zonas endémicas. Complementará la actividad con la entrega de 2.000 mosquiteros (dos por familia). Por otra parte, también se ha considerado capacitar a la comunidad en prácticas sanitarias y medidas de control de vectores para la prevención de Enfermedades de Transmisión de Vectores (ETVs).

MEDIOS DE RECUPERACIÓN Con la entrega de semillas, fertilizantes y su respectivo apoyo técnico, se ha previsto dotar a las familias de medios de vida que mitiguen sus necesidades más urgentes para su recuperación, luego del desastre sufrido. Por otra parte, cada familia recibirá paquetes de alimentos de 45 Kgr. con siete productos básicos (café, azúcar, arroz, aceite, sal, fideos, chocolate). Así también, paquetes familiares con siete artículos de higiene (jaboncillo, toalla, detergente de limpieza, toalla higiénica, pasta y cepillo dental, papel higiénico).


Beni

Beni

Beni

• Cruz Roja Boliviana • Financiamiento REPSOL

• Cruz Roja Boliviana • Financiamiento Cruz Roja Española

DEPTO.

• Cruz Roja Boliviana • Financiamiento Federación Internacional de la Cruz Roja

ORGANISMO COOPERANTE

En proceso de identificación.

Situadas en margenes del Río Beni - en proceso de identificación.

Rurrenabaque Reyes San Buenaventura

Riberalta Guayaramerín

En proceso de identificación.

COMUNIDADES

Rurrenabaque Reyes San Buenaventura

MUNICIPIO

ÁREA DE INTERVENCIÓN

Recuperación temprana (medios de vida).

Transferencia en Efectivo.

Promoción de Salud, Higiene, Agua y Saneamiento.

• Promoción de la Salud. • Prevención Dengue.

Seguridad Alimentaria Higiene.

Recuperación temprana.

400

1.000

400 familias de Riberalta y Guayaramerín.

400 familias de Riberalta y Guayaramerín.

Previo estudio inicial, se dotará un valor Bs. 1.100,00 (en vale para cambiar por necesidades familiares). Dotación de semillas (fertilizantes) y apoyo técnico.

3 talleres de promoción de salud e higiene, 40 charlas educativas, 20 campañas de limpieza, dotación de bidones y cloro 400 familias.

Capacitación en prácticas sanitarias y medidas de control de vectores para la prevención de ETVs (Enfermedades de Transmisión de Vectores).

1.000 botellas de hipoclorito de 1lt (1 por familia)

2.000 bidones (2 por familia).

2.000 mosquiteros (2 por familia).

Distribución de 2.000 mosquiteros (2 por familia).

Distribución de 2.000 bidones (2 por familia) para agua y 1.000 lts de Hipoclorito.

10 talleres comunitarios

1.000 paquetes

Capacitación en promoción de la salud y prevención del Dengue.

Paquetes familiares con artículos de Higiene con 7 artículos.

1.000 paquetes

1.000 familias de Reyes, Rurrenabaque y San Buenaventura.

Dotación de semillas (fertilizantes) y apoyo técnico.

500

Paquetes familiares de alimentos de 45 kg con 7 productos.

1.000 flias de Reyes, Rurrenabaque y San Buenaventura.

Capacitación de Promoción de la salud e higiene en las comunidades.

Cantidad Unidad

Se dotará un valor Bs. 1.200,00 (Bs. 600 en dinero-Bs. 600 en vale para cambiar por necesidades familiares).

Capacitación de Promoción de la salud e higiene en las comunidades.

Descripción

ITEMS DE ASISTENCIA

250

250

Promoción de Salud, Higiene y saneamiento. Transferencia en Efectivo.

N° FAMILIAS

TEMÁTICA DE INTERVENCIÓN

4 Meses Abril, Mayo, Junio y Julio

3 Meses Marzo, Abril y Mayo

3 Meses Marzo, Abril y Mayo

PERIODO DE INTERVENCIÓN

VIDECI . MDR-T . INIAF . FAO

VIDECI . MIN SALUD. SEDES OPS

VIDECI . MDR-T INIAF . FAO

INSTANCIAS DE COORDINACIÓN

197.280,00

143.678,00

369.000,00

PRESUPUESTO ESTIMADO $US.

MINISTERIO DE DEFENSA VICEMINISTERIO DE DEFENSA CIVIL

MATRIZ DE INTERVENCIÓN DE ORGANISMOS INTERNACIONALES Acciones de Respuesta y Recuperación - Emergencia Declarada Ds. 1878 - Inundaciones Riadas Desbordes Deslizamentos Granizada

RESPUESTA DE CRUZ ROJA BOLIVIANA A LAS INUNDACIONES 2014

ESPECIAL:


Revista Informativa / Primer cuatrimestre / 2014

ACTUALIDAD

REPSOL APORTA UN MILLÓN DE BOLIVIANOS para afectados por inundaciones Confía en la Cruz Roja Boliviana para operativizar la ayuda El 21 de febrero Repsol Bolivia entregó un aporte de un millón de bolivianos a la Cruz Roja Boliviana para beneficiar a las personas y familias afectadas por las inundaciones. La entrega fue realizada por el gerente de Comunicación y Relaciones Externas, Mauricio Mariaca, en compañía de ejecutivos y funcionarios de la empresa, quienes también efectuaron una campaña interna de recaudación por Bs. 17 mil bolivianos. El funcionario de Repsol, señaló “debido a la seriedad y experiencia de la Cruz Roja Boliviana, se decidió entregar el aporte”. Además, donaron más de dos toneladas de alimentos provenientes de una campaña interna denominada “Ayudemos a ayudar”.

La Cruz Roja Boliviana está utilizando los recursos dentro del plan de acción de emergencia para atender las necesidades básicas de 1.000 familias con alimentos, material de higiene, mosquiteros e insumos para el tratamiento del agua.

De esa forma, se trabaja para prevenir las enfermedades que surgen en este tipo de situaciones. Se coordina con el gobierno central, los gobiernos departamentales y municipales en bien de los pobladores afectados.

LA SOLIDARIDAD DE CHINA con las familias damnificadas por las inundaciones El Encargado de Negocios y Consejero Político de la Embajada de la República Popular de China en La Paz, Sr. Qu Kun, el 26 de febrero entregó un cheque al Presidente de Cruz Roja Boliviana por la suma de treinta mil dólares americanos, para que sean aplicados dentro del Plan de Acción de Emergencia para atender a las familias y comunidades damnificadas por las inundaciones, que viven a la vera del río Beni en el Departamento del Beni. El Presidente de Cruz Roja Boliviana, Abel Peña y Lillo agradeció a la República Popular de China y a la Cruz Roja China por esta donación, asegurando que “ello refuerza la confianza y origina el compromiso de una correcta y oportuna aplicación de dichos fondos”. A la fecha, se encuentra en desarrollo la ejecución del plan de emergencia, operativizado por funcionarios de la Cruz Roja Boliviana y de la Federación Internacional de la Cruz Roja junto a voluntarios de Rurrenabaque y Reyes en coordinación con el Vice Ministerio de Defensa Civil.


Revista Informativa / Primer cuatrimestre / 2014

CURSOS / SEMINARIOS / TALLERES

CAMPAÑA DE EDUCACIÓN VIAL PARA CONDUCTORES

La Cruz Roja Boliviana durante febrero, ha movilizado a su voluntariado a nivel nacional, a objeto de poner en marcha una nueva campaña de concienciación destinada a prevenir accidentes con motivo de los carnavales. El voluntariado pidió a los conductores que utilicen los elementos de seguridad realizando conductas seguras y responsables de prevención de los accidentes de tráfico. Entregaron folletería con consejos y recomendaciones sobre el uso de casco, no conducir en estado de ebriedad, evitar el uso del celular, el uso del cinturón de seguridad y evitar el exceso de velocidad.

vial en Centros Educativos”. Las campañas se efectuaron en el Parque Urbano, la Manzana 1 y el Cambódromo.

En Santa Cruz, la Filial de Cruz Roja ha dado continuidad a las actividades del Proyecto “Prevención de accidentes causados por el tránsito vehicular y Educación de seguridad

En Sucre, el voluntariado de todas las Unidades, salió a las calles en tres fechas: durante la feria navideña, fiestas de fin de año y días previos al carnaval.

En Potosí, durante las fiestas de fin de año y los carnavales, el voluntariado se desplazó en las terminales de buses, así como en las salidas de la ciudad para sensibilizar, promover la seguridad de tráfico y educación vial, en una estrategia de conversar directamente con los conductores y pasajeros. Trabajaron con el Organismo Operativo de Tránsito y la Policía Boliviana.

Seminario internacional entre Paraguay, Argentina y Bolivia

“TÉCNICAS EN AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN SEQUÍA, REGIÓN DE GRAN CHACO”

Del 4 al 6 de marzo, 55 participantes de Argentina, Bolivia y Paraguay pertenecientes a Cruz Roja y de instituciones estatales se dieron cita en Asunción, a objeto de abordar temáticas comunes que unen a los tres países en las temáticas de agua, saneamiento y sequía. En representación de la Cruz Roja Boliviana estuvieron presentes los Responsables de Salud José Michel y de Desarrollo e Investigación Mauricio Peña y Lillo.

TALLER DE “SALUD Y PRIMEROS AUXILIOS COMUNITARIOS”

FORO URBANO MUNDIAL

REYES, BENI DEL 28 AL 30 DE MARZO

Del 5 al 11 de abril, en la ciudad de Medellín, Colombia, se efectuó el foro Urbano Mundial, convocado por el Programa de Asentamientos Humanos de las Naciones Unidas, para examinar los retos que enfrenta el mundo en relación a los asentamientos humanos, como la rápida urbanización y su impacto en las ciudades, comunidades, economías, cambio climático y políticas. Estuvo presente en tan importante evento en representación de Cruz Roja Boliviana, el Responsable de Salud, José Michel, quien tuvo la oportunidad de compartir experiencias, lecciones aprendidas y de intercambiar buenas prácticas y buenas políticas.

En el marco del operativo INUNDACIONES BOLIVIA 2014, la Unidad de Salud ha convocado al voluntariado de la Filial de Reyes, para actualizar y capacitar en salud y primeros auxilios comunitarios. La actividad estuvo a cargo del Responsable de Salud de la Cruz Roja Boliviana, José Michel.


Revista Informativa / Primer cuatrimestre / 2014

CURSOS / SEMINARIOS / TALLERES EN TALLER INTERNACIONAL SE ABORDA LA COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO EN SALUD Del 22 al 25 de abril, en la ciudad de Panamá, se efectuó el Taller de Integración “Promoviendo el trabajo estratégico en Comunicación para el cambio de comportamiento en Salud”, organizado por la Federación Internacional de la Cruz Roja, Zona para las Américas. Acudieron a este evento la Responsable de Comunicación Ana Rosa Boyán y el Responsable de Salud de la Filial Santa Cruz, Jorge Huarachi. “Implementar estrategias de comunicación que coadyuven a los objetivos en salud, desde una concepción de desarrollo, constituyen retos para lograr el cambio de comportamiento”, ha señalado la encargada de comunicación.

CURSO INTERNACIONAL SOBRE PROGRAMA DE TRANSFERENCIA EN EFECTIVO Ciudad de Panamá del 10 al 14 marzo

EN REVISIÓN NORMA DE SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y EMERGENCIAS

Rubén Gonzáles, Responsable Nacional de Socorro y Desastres de Cruz Roja Boliviana participó del curso internacional “Programa de Transferencia en Efectivo”, realizado en Panamá. Señaló que “es una alternativa que devuelve la dignidad a los afectados por los desastres, que pueden aprovechar mejor los recursos económicos que se les entrega”. Resaltó que con este curso se tiene la capacidad de evaluar un programa, los mercados y diseñarlo para aplicarlo en las comunidades.

Durante enero y febrero se han desarrollado seis reuniones convocadas por el Vice Ministerio de Defensa Civil (VIDECI) y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, junto a la Cruz Roja Boliviana, para la elaboración de la Norma de SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y EMERGENCIAS, que entra en revisión del 28 al 30 de abril. El 2 de abril el equipo técnico que trabaja en la elaboración de la norma socializó la versión final con el Viceministro de Defensa Civil Dr. Oscar Cabrera. Integran este equipo la Ing. Neyda Velasco, Ing.Jorge Antonio García (Ministerio de Trabajo), Cnel. Nestor Blanco (VIDECI) y el Dr. José Michel (Cruz Roja Boliviana).

CURSO VIRTUAL SOBRE DESASTRES El 21 de abril, la Unidad de Salud ha iniciado el curso virtual “Educación comunitaria para la Preparación y Prevención de Desastres”, dirigido al voluntariado de la institución. Se inscribieron 80 personas de las Filiales Departamentales de Cruz Roja. Con este curso online todos aquellos voluntarios de socorro o de otra unidad, podrán acceder a toda la información necesaria para actuar en casos de desastres. El curso finaliza el 30 de mayo.


Revista Informativa / Primer cuatrimestre / 2014

4. Respuesta

Es indispensable reiterar algunos conceptos básicos. Debemos recordar que la Gestión del Riesgo es la fase destinada a eliminar los riesgos o al menos a disminuirlos; esta fase tiene dos componentes: Prevención y Mitigación. A su vez consideramos necesario insistir que la fase de Manejo de Desastres corresponde al modo como se prevé enfrentar el impacto de los desastres de la mejor manera, y que incluye tres componentes fundamentales: Preparación, Alerta y Respuesta. Ahora otorgaremos nuestra prioridad, a conversar con ustedes inicialmente sobre el importante tema PREPARACIÓN.

La preparación corresponde a la elaboración de planes de respuesta, búsqueda y asistencia a las víctimas. En esta etapa se planifican y organizan las acciones de respuestas a una emergencia o a un desastre. Se trata de un conjunto de medidas y acciones para reducir al mínimo la pérdida de vidas humanas y otros daños, organizando oportuna y eficazmente la respuesta y la rehabilitación. También se conceptúa a la preparación, como las actividades que tienen por objeto alistar a la sociedad y a sus instituciones para responder adecuadamente ante la eventualidad de que se presente un fenómeno capaz de desencadenar un desastre.

RESPECTO DE PREPARACIÓN, RECUERDE USTED: 1. La sociedad y sus instituciones deben organizarse también para facilitar el proceso de evacuación, en base a la existencia y aplicación de sistemas de alerta temprana. 2. Obligatoriamente, los gobiernos municipales, departamentales, el Consejo Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias (CONORADE), así como las instituciones y organizaciones de la sociedad civil a nivel nacional, deben actuar coordinada y oportunamente, para identificar los posibles albergues y fuentes alternativas de alimentos y agua potable, así como el establecimiento de procedimientos logísticos y estrategias para enfrentar potenciales desastres. 3. Todas las instancias mencionadas, tienen la obligación de trabajar sostenidamente en la preparación coordinada de específicos planes de emergencia /planes de contingencia. 4. La comunidad motivada y preparada, conforma la fuerza más importante en la planificación y organización de acciones de respuestas a una emergencia o desastre.

En esta etapa se planifican y organizan las acciones de respuestas a una emergencia o desastre.


ALERTA Estado generado por la declaración formal ante un desastre muy cercano o inminente. Estado que determina la probabilidad de existencia de una emergencia o desastre. La alerta corresponde a una fase de declaración formal y oficial, anterior a la ocurrencia de un posible fenómeno peligroso; se

A tener en cuenta:

informa a la población del grado de peligro, a objeto de que la ciudadanía y sus instituciones adopten acciones específicas ante la situación anunciada. En base a la alerta, se busca informar respecto del grado de peligro, pero sobre todo se pretende estimular a los organismos operativos, para que activen procedimientos de acción pre establecidos.


Revista Informativa / Primer cuatrimestre / 2014

Filial SANTA CRUZ

PROCESO DE FORMACIÓN DE VOLUNTARIOS NUEVOS

PROYECTO EDUCACIÓN VIAL

Dando continuidad a las actividades del Proyecto “Prevención de accidentes causados por el tránsito vehicular y Educación de seguridad vial en Centros Educativos”, voluntarios de las diferentes unidades desarrollaron dos Campañas de Información y Sensibilización a conductores sobre las principales medidas de protección para evitar accidentes de tránsito. Las campañas se llevaron a adelante en zonas concurridas como el Parque Urbano, la Manzana 1 y el Cambódromo. Para estas actividades, los voluntarios utilizaron la folletería del proyecto e informaron sobre las medidas de protección como el uso de casco, no conducir en estado de ebriedad, evitar el uso del celular, el uso del cinturón de seguridad y evitar el exceso de velocidad. La distribución de este material informativo estuvo acompañado de la promoción persona a persona.

CRUZ ROJA EN SANTA CRUZ TIENE NUEVO DIRECTORIO

En el marco de una importante presencia del voluntariado activo de la institución y de representantes de las Filiales Municipales; la Cruz Roja Boliviana Filial Santa Cruz realizó una Asamblea Departamental Ordinaria, para elegir al nuevo Directorio que regirá esta institución por el periodo de 2014 - 2018. Resultó elegida la Sra. Teresa Pacheco de Chávez, “la confianza que depositan en mi persona y en el directorio que me acompaña, nos obliga a trabajar arduamente para fortalecer esta gran institución y desarrollar nuestro trabajo humanitario por los grupos vulnerables”, expresó la flamante presidenta.

En esta nueva gestión las Unidades Operativas iniciaron su programa de capacitación a voluntarios nuevos y antiguos, que les proporcionará los conocimientos y habilidades para desarrollar las actividades programadas en el Plan Operativo Anual. Esta formación permitirá además que el voluntariado cumpla con la misión humanitaria que desarrolla nuestra institución en beneficio de la población cruceña. En este entendido, la Unidad de Juventud inició la formación en la formación de monitores de Brigadas Escolares, Apoyo Psicosocial y Psicoafectivo a niños y niñas en situación de riesgo, Respeto a la Diversidad y No Discriminación y Técnicas educativas en Hábitos de higiene. Este equipo trabajará informando y sensibilizando a niños y niñas de hogares, de mercados así como a estudiantes de unidades educativas.

CRUZ ROJA ENVÍA AYUDA HUMANITARIA AL BENI El 15 de marzo la Filial Santa Cruz envió cinco toneladas de ayuda humanitaria a la Filial de Cruz Roja en Trinidad, Beni, para que distribuyan a las familias afectadas por las inundaciones. Producto de la campaña emprendida por la Filial se logró recolectar ropa, alimentos y medicamentos. La Cruz Roja agradece el apoyo de la Empresa Minera Paitití, que realizó una importante donación de alimentos y medicamentos; a las Unidades Educativas y Universidades y a las personas particulares que se sumaron a esta campaña. Parte de la ayuda recolectada fue entregada a familias de los pueblos indígenas Yukis y Sirionós, que estaban albergados en la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB).

Filial BENI AYUDA A DAMNFICADOS POR INUNDACIONES

Desde el inicio de las inundaciones, la Filial Beni, estuvo presente ante la situación crítica que atravesó el Departamento. En Trinidad, el voluntariado realizó una campaña de recolección de alimentos, medicamentos y otros enseres que fueron distribuidos a 90 familias que habitaban en campamentos. Se llegó a los Municipios de San Javier y Exaltación con un stock de medicamentos y se apoyó en la evacuación de familias a los campamentos. En el Municipio de Reyes los voluntarios de la Filial actuaron de manera inmediata a pesar de las limitaciones de equipo y material, ayudando en la evacuación de personas de sus hogares y atención en primeros auxilios en las instalaciones de la Filial Municipal de Reyes.

ENTREGA DE AGUA MINERAL AL PENAL DE MOCOVI DE TRINIDAD En marzo, el Presidente de la Filial Héctor Pedraza junto al Directorio y voluntarios de la Filial, entregaron al representante de los privados de libertad del Penal de Mocoví, sector varones, 60 paquetes de agua mineral de dos litros y medio, por la urgente necesidad de este elemento líquido en ese centro penitenciario. El representante agradeció en nombre de todos los internos por el trabajo silencioso que efectúa la Cruz Roja en el Beni.


Revista Informativa / Primer cuatrimestre / 2014

Filial ORURO

Filial POTOSÍ

VOLUNTARIADO EN EL DAKAR 2014

CAMPAÑA NAVIDEÑA FESTEJA A TRES MIL NIÑOS Y NIÑAS

Los días 12 y 13 de enero, el voluntariado de la Filial Oruro, se sumó al equipo nacional que participó en el DAKAR Bolivia, brindando de esta manera atención de primeros auxilios a los visitantes y turistas que llegaron hasta la población de Salinas de Garci Mendoza.

REELIGEN A LINO ROCHA COMO PRESIDENTE

Filial GUAYARAMERÍN

El 5 de enero, el voluntariado de la Unidad de Juventud, en el frontis de la institución congregó a tres mil niños y niñas de escasos recursos económicos. Prepararon chocolate acompañado de buñuelos, entregaron un juguete nuevo como regalo. El 6 de enero en la zona de Villa Victoria, se efectuó similar actividad. “Me siento muy orgullosa de ver reflejado nuestro trabajo en la sonrisa de todos estos niños…” manifestó una de las voluntarias que durante dos meses trabajó en la campaña navideña.

EN ELECCIONES ELIGEN A JANNETH LAGUNA COMO NUEVA PRESIDENTA

El doctor Lino Rocha Soleto ha sido reelecto como Presidente de la Filial Oruro por la Gestión 2014-2018. El reelecto presidente es voluntario desde hace tres décadas y en este nuevo periodo ha manifestado su anhelo de continuar cosechando logros y beneficios para la Filial.

ORURO SEDE DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE CRUZ ROJA BOLIVIANA

El pasado 15 de marzo, se desarrolló la Asamblea Departamental Ordinaria, con la participación de 30 miembros activos y de representantes de las Filiales Municipales de Tupiza, Villazón y Uyuni. El Presidente saliente Edgar Ortega brindó su informe de gestión, el mismo que fue aprobado por la asamblea. Se eligió al Directorio Departamental para el periodo 2014-2018, la presidencia recayó en la Ing. Janneth Laguna Solíz, quien expresó “gracias a todos por su apoyo y confianza para llevar adelante el desarrollo de la institución y fortalecer a nuestro voluntariado. Agradecemos al Dr. Edgar Ortega por todo su esfuerzo, le damos nuestro más sincero agradecimiento y estamos seguros de que seguirá apoyándonos en esta nueva etapa” manifestó.

CAPACITAN A 50 MINEROS CON PRIMEROS AUXILIOS

En la ciudad de Oruro se realizó la Asamblea Nacional de Cruz Roja Boliviana, en el Hotel Virgen del Socavón, con la participación de todas las Filiales Departamentales y sus representantes. En la oportunidad se eligió al Presidente y Directorio Nacional para la Gestión 2014-2018. La Filial ha cumplido satisfactoriamente con toda la organización y recepción a los visitantes, ha señalado el Dr. Lino Rocha, Presidente de Filial Oruro.

El Presidente de la Filial Municipal de la Cruz Roja en Guayaramerín, Mauricio Melgar Cuellar, informó que durante los primeros cuatro meses del año efectuaron las siguientes actividades: • Apoyo a la Secretaria Municipal de salud en atención médica. El voluntariado a través de brigadas efectuaron atención médica en albergues, y campamentos. • Charlas educativas de prevención de enfermedades (lavado de Manos, prevención de la Malaria y Dengue). • Se realiza la dotación a damnificados por las inundaciones de tabletas potabilizadoras de agua previa capacitación del uso de las mismas. • A solicitud de los Residentes Bolivianos en Guajara - Merín Brasil, se realiza atención médica en este vecino país, debido a que la mayoría de los residentes no cuentan con documentación legal lo que les impide acceder a un seguro de salud. Un 90% de estos residentes también son damnificados por las inundaciones.

En enero y febrero un equipo de ocho instructores a la cabeza del Dr. Carlos Castro desarrolló la capacitación en Primeros Auxilios a trabajadores de la Empresa Minera de Andacaba. Cincuenta trabajadores de la empresa recibieron capacitación tres veces por semana (3 horas por sesión). La empresa manifestó su reconocimiento a la institución.

• Dos voluntarios apoyan en la consolidación de datos sobre las inundaciones. • El voluntariado ha recibido capacitaciones por los médicos SAFCI para fortalecer sus capacidades y brindar una atención con calidad y calidez.


Revista Informativa / Primer cuatrimestre / 2014

Filial EL ALTO

CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS

INICIO DE BRIGADAS EDUCATIVAS

El 29 de marzo iniciaron un curso de primeros auxilios a un grupo de estudiantes de la carrera de Parvulario de la universidad pública de El alto.

El 10 de marzo, el voluntariado inició en el colegio Cedein la implementación del programa “Brigadas educativas de Primeros Auxilios”. Setenta estudiantes recibieron la formación. El objetivo tuvo la finalidad de inculcar la importancia de los primeros auxilios.

SONRISAS Y ALEGRÍA PARA NIÑOS NIÑAS

El domingo 5 de enero, la Filial el Alto realizó la actividad denominada “pintando sonrisas” en la zona de Villa Ingenio a objeto de compartir con los niños y niñas con una chocolatada y un show de títeres. Trecientos niños y niñas jugaron y se divirtieron durante la mañana con el voluntariado de El Alto. La actividad tuvo el apoyo de la oficina Nacional a través de sus Unidades de desarrollo e investigación y de Salud.

CAPACITAN A INSTRUCTORES Todos los sábados y domingos del mes de febrero se hicieron cursos de capacitación a instructores, dirigidos a todo el voluntariado de la Filial para que tengan un buen manejo del aula.

UN JOVEN VOLUNTARIO ES EL NUEVO PRESIDENTE

APOYO A DEPORTISTAS

El 22 de Febrero, se realizó la asamblea municipal con la presencia de autoridades de la Oficina Central y la Filial La Paz. De manera democrática, los 35 voluntarios y voluntarias eligieron como presidente de Cruz roja Boliviana Filial El Alto al voluntario Brayan Laura para la gestión del 2014 - 2018.

El domingo 16 de Marzo, el voluntariado de la Filial El Alto estuvo presente en la Segunda Versión de la "Maratón por LA PAZ" 42 Km., organizada por la Sociedad Boliviana de Cemento SOBOCE. Se atendió a los maratonistas en todo el trayecto con atención pre hospitalaria.

Filial COCHABAMBA ASISTENCIA MÉDICA EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS Durante el primer trimestre, brigadas organizadas de seis a ocho voluntarios brindaron asistencia de primeros auxilios en diversas actividades deportivas: motocrós, ciclismo, kárate, maratones, equitación, fútbol y otros. Camillas, botiquines, tanque de oxígeno, entre otros son los elementos fundamentales que cada equipo porta al momento de brindar la atención prehospitalaria a deportistas, aficionados y espectadores.

LLEVAN ALEGRÍA A LOS NIÑOS DE VINTO EN COCHABAMBA El Día de Reyes, el voluntariado visitó el municipio de Vinto Chico, donde organizaron una velada de confraternidad para 250 niños. Recibieron juguetes, ropa y compartieron api con buñuelos. Los cruzrojistas cantaron, bailaron y realizaron juegos recreativos creando un ambiente de diversión y entretenimiento, con el objetivo de generar una sonrisa en el rostro de cada uno de los niños.

PROMOCIONAN EL VOLUNTARIADO EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN Promocionando las diversas actividades que realiza Cruz Roja, los voluntarios visitaron medios de comunicación, efectuando demostraciones de primeros auxilios e invitaron a las personas a formar parte de la institución.

AGASAJAN A NIÑOS DE PABELLÓN DE QUEMADOS Con motivo del Día del Niño, los voluntarios de la Unidad de Juventud agasajaron a los niños del Pabellón de Quemados del Complejo Hospitalario Viedma. Disfrazados de payasitos y en medio de canciones, baile y de títeres, compartieron golosinas con los pequeños.


Revista Informativa / Primer cuatrimestre / 2014

Filial LA PAZ

APOYO EN CONCIERTO GUN´S ROSES

FORMAN BRIGADISTAS EN UNIDADES EDUCATIVAS

Amplia movilización del voluntariado ha generado el concierto del grupo internacional Gun´s Roses, que el 12 de abril actuó en el Estadio Hernando Siles de La Paz. Se atendieron casos diversos sin mayor gravedad, teniendo en cuenta la asistencia de 15 mil espectadores. Se sumaron a esta actividad, voluntarios de la Filial Cochabamba.

CONTROL DOPING EN COPA LIBERTADORES DE AMÉRICA Los partidos de futbol programados para la Copa Libertadores de América tienen como norma realizar el control Doping, al cual la Filial La Paz acudió como parte del equipo de control. Similar actividad se efectúa en el torneo local de la Liga Profesional de Futbol.

En la Unidad Educativa Miguel de Cervantes, el voluntariado de la Unidad de Juventud de la Filial La Paz ha formado a 24 jóvenes brigadistas en primeros auxilios, evacuación y salvamento escolar.

Filial CHUQUISACA CAMPAÑA DE SOLIDARIDAD Y TELEMARATON HUMANITARIO Frente a la situación que vivían nuestros hermanos del Departamento del Beni, afectados por las torrenciales lluvias que se registraron este año; la Cruz Roja Boliviana Filial Chuquisaca, junto a 18 instituciones voluntarias inició la Campaña Solidaria “Sucre Joven Solidaria, Bolivia nos necesita”. Recolectaron víveres, ropa, medicamentos y enseres de limpieza para las personas damnificadas. Asimismo, el 21 de Febrero se realizó la Tele Maratón en el Canal 13 de la Universidad San

Francisco Xavier de Chuquisaca, con la participación de grupos folklóricos, y artistas invitados. Apoyaron el Club universitario con partidos de beneficencia, colegios públicos, privados y la población. Se recolectó 15 toneladas entre víveres, ropa y medicamentos enviados al Departamento del Beni. Cinco toneladas se enviaron a las provincias de Chuquisaca, El Villar, El Palmar e Icla para los damnificados registrados por Defensa Civil.


BIBLIOTECA

Revista Informativa / Primer cuatrimestre / 2014

PUBLICACIONES DE CRUZ ROJA BOLIVIANA MATERIALES PROMOCIONALES Con el objetivo de desarrollar destrezas en alumnos y alumnas de segundo curso de secundaria que pertenecen a las Unidades Educativas Sergio Villegas y Delia Gambarte, la Unidad de Desarrollo e Investigación ha elaborado diferentes materiales promocionales, que están siendo aplicados en las diferentes actividades: cursos, dinámicas, excursiones, sesiones teatrales y lúdicas bajo el concepto de “Salva Vidas, con respeto y sin violencia”. Las actividades están enmarcadas en el Proyecto Shoken, con financiamiento italiano.

LECTURAS

PUBLICACIONES INTERNACIONALES DE LA CRUZ ROJA

TERREMOTO DE HAITÍ 2010 INFORME SOBRE LA MARCHA DE DOS AÑOS

COLOMBIA: ASISTENCIA DE SALUD A LO LARGO DEL RÍO CAGUÁN

Este informe abarca las operaciones de la Cruz Roja entre enero de 2010 Noviembre de 2011, con un enfoque en el segundo año de las operaciones, que marca el final de la fase de emergencia prolongada y una transición hacia soluciones más sostenibles, impulsados por la comunidad.

Tras casi cincuenta años de conflicto, los pobladores que viven a la vera del río Caguán, en el sur de Colombia, carecen de acceso a la atención médica básica. Las enfermedades menores rápidamente se convierten en una amenaza para la vida. En situaciones de emergencia, los pobladores recurren a todos los medios a su alcance para sobrevivir. El CICR, conocido y aceptado por ambas partes en el conflicto, suele recorrer unos 400 kilómetros a lo largo de este río para que los médicos y los enfermeros atiendan a las personas con necesidades extremas.

Las distribuciones de emergencia de lonas, kits de higiene y de agua potable que dominaron la operación de la Cruz Roja durante el primer año han dado paso a un apoyo financiero a las pequeñas empresas, la formación profesional para ayudar a la gente de nuevo en el mercado de trabajo, un programa de descongestión campamento grande ofreciendo apoyo alquiler y subsidios de reubicación, y la provisión de refugios de transición a decenas de miles de personas.

EL MUNDIAL DEL AGUA Y LA INICIATIVA DE SANEAMIENTO 2005 La Cruz Roja Media Luna Roja Global Iniciativa de Agua y Saneamiento (IMAS) promueve un enfoque común pero adaptable entre las Sociedades de la Media Luna Roja de la Cruz Roja Nacional de establecer programas a gran escala, de agua sostenible a largo plazo y saneamiento. Su objetivo es promover los esfuerzos en la ampliación del acceso equitativo, sostenible y asequible a los servicios de agua y saneamiento para todos y contribuir así a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

LA REDUCCIÓN DEL RIESGO HACE QUE EL DESARROLLO SEA SOSTENIBLE El marco de desarrollo post-2015 ofrece una oportunidad sin precedentes para asegurar que los riesgos de desastre se reduce significativamente en todo el mundo, especialmente para los más vulnerables.

DENGUE DAR VOZ A UN DESASTRE SILENCIOSO

SEGURIDAD ECONÓMICA

La labor de promover la seguridad económica que lleva adelante el CICR persigue el objetivo de que los hogares y las comunidades puedan afrontar sus gastos básicos y mantener o recuperar medios de sustento sostenibles.

Un documento que resume con datos, cifras la situación de la propagación del Dengue desde la década de 1960 con 15.000 casos por año, en nueve países, a 390 millones de casos hoy en día en más de 100 países. Bolivia figura entre los 30 países más endémicos.

LA PROTECCIÓN DE LOS CIVILES Y LA ACCIÓN HUMANITARIA MEDIANTE EL TRATADO SOBRE EL COMERCIO DE ARMAS

En este folleto, se describe el objetivo humanitario del Tratado sobre el Comercio de Armas y los principales compromisos que establece.

VIDEOS EN DETENCIÓN: LA HUMANIDAD TRAS LAS REJAS

Millones de personas viven tras las rejas. Actualmente, el CICR visita a unos 500.000 detenidos por año, en aproximadamente 80 países.

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: UN CÓDIGO UNIVERSAL Esta película nos hace una reseña de las normas fundamentales del derecho y nos recuerda que es la responsabilidad de todos y cada uno respetarlas.

HUIR DE LA VIOLENCIA O QUEDARSE EN CASA: DIFÍCIL DECISIÓN EN LAS ZONAS RURALES DE COLOMBIA - VIDEO

En Colombia, la población desplazada, de más de tres millones y medio de personas, es una de las más numerosas del mundo. En ese "conflicto olvidado" que vive Colombia desde hace unas cinco décadas, los civiles suelen quedar en medio del fuego cruzado.


Revista Informativa / Primer cuatrimestre / 2014

NOTICIA INTERNACIONAL

Movilizada la Primera Unidad Regional de Respuesta en América

Para acompañar el llamamiento de emergencia lanzado para Chile, a causa del terremoto y el incendio en Valparaiso, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja (FICR) movilizó por primera vez en su historia a nivel mundial, la primera Unidad de Respuesta Regional (URR) especializada en apoyo psicosocial. La unidad cuenta con nueve integrantes de tres Sociedades Nacionales de América (Canadá, Jamaica y Colombia). “Esta (URR), tiene como objetivo la coordinación con a la Cruz Roja Chilena en su planificación y ejecución de actividades encaminadas a brindar asistencia psicosocial a las personas afectadas que se encuentran viviendo en albergues y alojamientos temporales a raíz del terremoto y el incendio” afirmó Lina Villa, Delegada de Salud en Emergencias de la FICR, para América. Esta URR ha establecido acciones de trabajo con adultos mayores, madres y padres de familia, y niños y niñas quienes evidencian un alto grado de afectación. El concepto base de este mecanismo regional de respuesta a diferencia de los equipos regionales de intervención, es que participan en una implementación directa en el terreno en coordinación con la Sociedad Nacional. Es importante destacar que esta herramienta no existía antes, y es algo que se ha venido impulsando en la Zona de América para fomentar la colaboración sur sur entre las Sociedades Nacionales.

DESTACAMOS

Organizan campaña de invierno “Narices Sanas”

Para el mes de mayo, la Cruz Roja Boliviana organiza la campaña de invierno “Narices Sanas”, cuyo objetivo es concientizar a la población para prevenir enfermedades respiratorias. “Queremos hacer un llamado a la población para que tome conciencia, tenga en cuenta prácticas de higiene y sanitarias para prevenir los resfríos”, ha señalado el Presidente de la Cruz Roja Boliviana, Abel Peña y Lillo. Las Filiales Departamentales, se sumarán a esta cruzada nacional para difundir mensajes sobre las formas de contagio, recomendando consumir frutas y productos que contengan vitamina C, cubrirse la boca al estornudar y el uso del botiquín en el hogar y trabajo. Es fundamental mitigar los efectos del invierno que se avecina, por tanto la comunidad debe tomar conciencia que la prevención y el autocuidado son primordiales, especialmente para mujeres embarazadas, niños, niñas y ancianos.

Promoción de la Donación Voluntaria de Sangre



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.