Año 21 No 64 - Septiembre,Octubre, Noviembre, Diciembre - 2017
EDICIÓN EN INTERNET
Sanitario del Ejército boliviano en una ambulancia durante la campaña del Chaco
Trabajamos por la comunidad desde 1917
A RESALTAR
R E V I S TA N º 6 4
Año 21 No 64 - Septiembre,Octubre, Noviembre, Diciembre - 2017
EDICIÓN EN INTERNET
Sanitario del Ejército boliviano en una ambulancia durante la campaña del Chaco
NUESTRA PORTADA: Homenaje de Cruz Roja Boliviana a los combatientes del Chaco, donde participamos muy activamente.
Trabajamos por la comunidad desde 1917
Revista Informativa de la Cruz Roja Boliviana Órgano de Difusión Oficial Enero 2018 - No 64 Una publicación elaborada por la Unidad Nacional de Comunicación y Difusión de la Cruz Roja Boliviana, para toda la población boliviana y miembros de la SOCIEDAD NACIONAL. E-mail: comunicacion@cruzrojaboliviana.org www.cruzrojaboliviana.org CONSEJO DE REDACCIÓN
CENTRALES
NUESTRAS FILIALES
Presidencia Nacional: Abel Peña y Lillo Tellería Fotografías: Cruz Roja Boliviana Diseño y Diagramación: Paulo J. Choque Huañapaco Colaboradores: Unidades Nacionales de Socorro y Desastres, Desarrollo e Investigación, Salud, Juventud, Voluntariado, Proyecto Aulas Virtuales y Filiales Departamentales.
Siguenos en:
4 11 13 22
OFICINA CENTRAL CRB
MOVIMIENTO INTERNACIONAL
DIRECTORIO NACIONAL DE CRUZ ROJA BOLIVIANA 2014 - 2018
PRESIDENTES/AS FILIALES DEPARTAMENTALES
OFICINA CENTRAL CRUZ ROJA BOLIVIANA Benjamín Colque Susaño
Abel Peña y Lillo Tellería
Héctor Pedraza Filial Beni Carmen Terceros Filial Cochabamba
Mauricio Peña y Lillo Chulver
Cristina Roncal Filial Chuquisaca
Marco A. Caviedes Vargas
Reynaldo Ayala Filial La Paz
Nidia E. Guzmán Nava
Presidente Nacional Grover Yépez Chacon Vicepresidente Alvaro Andia Secretario General Eunice Ochoa Tesorera Laura Gumucio de Reque Terón Secretaria de Vinculación Juan Belmonte Araníbar Vocal Carlos Tamayo C. Vocal
Lucy Alvares Filial Oruro Dulfredo Cárdenas Filial Pando Janneth Laguna Filial Potosí Teresa Pacheco Filial Santa Cruz María Cristina Campero Filial Tarija
Administrativo Financiero
Desarrollo e Investigación Voluntariado Juventud
Mario Marca Mamani Admnistrador Web
CRUZ ROJA BOLIVIANA
MENSAJE DEL PRESIDENTE El Consejo de Delegados de diciembre de 2015, aprobó la Visión del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja: “En un panorama humanitario complejo, turbulento y politizado, nuestro Movimiento conforma una red humanitaria única que procura prevenir y aliviar, en todas las circunstancias, el sufrimiento humano. El Movimiento es un enérgico promotor de las intervenciones humanitarias pertinentes y eficaces ante las múltiples necesidades de las personas que sufren los efectos de conflictos armados, desastres naturales y otras crisis. Con la humanidad, la imparcialidad, la neutralidad y la independencia como base de su unidad y universalidad, el Movimiento demuestra de manera consistente la aplicación de sus Principios Fundamentales en el terreno. Aprovechando la fuerza de sus relaciones con los Estados y de sus vastas redes de voluntarios en las comunidades, el Movimiento trabaja de modo óptimo a nivel local, nacional, regional e internacional”. He considerado de mucha utilidad para todos nosotros, citar tan contundente resumen de lo que significa el Movimiento Internacional, sus tareas y sus potencialidades de actuación y servicio, en campos tan diversos como importantes: desastres y crisis, salud y asistencia social, juventud y voluntariado. Pero, sobre todo busco recordar al conjunto de Cruz Roja Boliviana, que corresponde a cada uno de sus miembros activos, y en particular a sus directivos, ejercitar y de mostrar su responsabilidad, su respeto a los Principios Fundamentales, y su ofertada voluntad de servicio, para cumplir diariamente la misión institucional. Una vez más los invito a transformar las palabras, en una realidad concreta en el terreno. No olvidemos que nuestro Movimiento Internacional, desde su origen, ha propiciado la cooperación y la coordinación, es decir ha impulsado la complementariedad, y que otorga -con diversos niveles- esfuerzos para que las Sociedades Naciones alcancen desarrollo de su capacidad, que permita actuaciones eficientes en sus respectivos ámbitos locales. Pero siempre estará vigente la cita “ayúdate que te ayudaré”, siempre prevalecerá el impulso, el esfuerzo y el trabajo de los miembros activos de cada Sociedad Nacional, complementado por sus socios del Movimiento. Termino reflexionando a directivos, funcionarios, voluntarias y voluntarios, para que ejerciten sus específicas funciones y roles en el día a día, para que la suma de sus contribuciones aporte al fortalecimiento y desarrollo institucional, y a la apropiada y oportuna protección de la dignidad de nuestros compatriotas, así como a un mejor acceso humanitaria a las personas necesitadas. Muy cordialmente. Abel Peña y Lillo Tellería Presidente de Cruz Roja Boliviana
CRUZ ROJA BOLIVIANA
3
R E V I S TA N º 6 4
Oficina Central CRB CONDECORACION “Dra. MARIA JOSEFA SAAVEDRA” En conmemoración del Día Nacional de la Mujer (11-10-2017), la Confederación Nacional de Instituciones Femeninas (CONIF) hizo entrega a Cruz Roja Boliviana la Medalla “Dra. María Josefa Saavedra”. El CONIF, que procura fomentar el progreso y la superación de la mujer boliviana, además de incentivar el trabajo voluntario y la responsabilidad social, organizó un Acto en la Casa de la Cultura de la ciudad de La Paz, ocasión en la cual su Presidenta, Prof. Roxana Ascarrunz Barrientos, impuso dicha condecoración a nuestro Estandarte, en reconocimiento al sostenido trabajo humanitario, neutral y voluntario. En dicha ocasión, el Dr. Abel Peña y Lillo Tellería, manifestó “el agradecimiento institucional por tan valioso reconocimiento, que nos impulsa a incrementar esfuerzos con miras a prevenir y aliviar el sufrimiento humano, promoviendo la dignidad, la equidad, la no violencia y la paz. Lo vivido y trabajado en cien años continuados, se ha sustentado en el voluntariado. Nuestra alegría se potencia porque la Medalla que recibimos, lleva el nombre de una distinguida voluntaria de Cruz Roja Boliviana, que en su momento actuó valerosamente como enfermera en la contienda del Chaco”. ¡FELICIDADES POR 100 AÑOS DE TRABAJO VOLUNTARIO!
CRUZ ROJA BOLIVIANA
4
R E V I S TA N º 6 4
Oficina Central CRB XXI VERSIÓN DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE LA PAZ CURSO: INTRODUCCION AL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Con l auspicio y la cooperación técnica de la Delegación Regional del CICR para los Países de Bolivia, Ecuador y Perú, en el Auditorio del Instituto Cruz Roja de La Paz, se realizó los días 16 y 17 de septiembre, el Curso Introducción al Derecho Internacional Humanitario, con la asistencia y participación de 38 representantes de las Filiales Departamentales de Cochabamba, La Paz, Potosí, de la Filial Municipal El Alto, así como alumnos de la Carrera de Medicina de la Universidad del Valle, y miembros de la Oficina Central CRB. El Instructor principal fue el Cnl. (SP) Juan Belmonte Aranibar; en la inauguración del evento participó la Dra. Alejandra Encinas de la Oficina del CICR en La Paz. El Curso fue altamente exitoso y permitió a su vez, cumplir con la recomendación de la Comisión Nacional Permanente de Aplicación de DIH, para efectuar réplica institucional del IV Curso DIH “Mariscal Andrés de Santa Cruz”.
CRUZ ROJA BOLIVIANA
5
R E V I S TA N º 6 4
Oficina Central CRB CURSO: PRIMEROS AUXILIOS Y SOPORTE VITAL-ACCESO MAS SEGURO En la ciudad de La Paz, del 17 al 19 de noviembre, se efectuó el Curso “Primeros Auxilios y Soporte Vital – Acceso Más Seguro”, que contó con el apoyo de la Delegación Regional del CICR, con la asistencia de delegados de las Filiales Departamentales de Oruro, Pando, Potosí y de las Filiales Municipales de Bermejo, El Alto y Guayaramerín. La metodología empleada fue de enseñanza interactiva, participativa e integradora entre participantes y facilitadores. El Curso se ejecutó con mucho éxito
CRUZ ROJA BOLIVIANA
y se arribó a importantes acuerdos en lo referido a la armonización de los contenidos en Primeros Auxilios y Soporte Vital Básico. Participaron como instructores la Dra. Nidia Guzmán, el Sr. Ronald Clavijo y el Lic. Jhonatan Quino. Esta actividad de formación de recursos humanos, se efectuó en las flamantes instalaciones del “Aula de Capacitación” Dr. Juan Manuel Balcázar, fundador de Cruz Roja Boliviana, inaugurada en octubre en las instalaciones del Edificio Cruz Roja Boliviana.
6
R E V I S TA N º 6 4
Oficina Central CRB DIA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCION DE DESATRES Una vez más, la Federación Internacional Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, ha propiciado la celebración del Día Internacional de Reducción de Riesgo de Desastres (13-10-2017). Cruz Roja Boliviana, en esta oportunidad, se ha sumado a la convocatoria del Viceministerio de Defensa Civil y participó activamente, tanto en el Acto central, como en la Feria Interdisciplinaria realizada en la Plaza Abaroa de la ciudad de La Paz. Importa recordar que la Meta 2 del Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres 2015-20130, señala: “Reducir considerablemente el número de personas afectadas a nivel mundial para 2030, y lograr reducir el promedio mundial por cada 100.000 personas en la década 2020-2030 respecto al periodo 2005-2015”. La participación institucional, una vez más apunta -en su calidad de auxiliares de los poderes públicos- a prevenir la aparición de nuevos riesgos de desastre y reducir los existentes, implementando medidas integradas e inclusivas de índole económica, estructural, jurídica, social, sanitaria, cultural, educativa, ambiental y tecnológica.
CRUZ ROJA BOLIVIANA
7
A esa consecuencia, compartimos ahora los siguientes Mensajes, preparados para esta importante oportunidad: 1.La reducción del Riesgo de Desastres implica procesos de prevención, mitigación y reconstrucción, en el marco de la planificación para el desarrollo. 2.La preparación es la mejor forma de reducir los efectos de los desastres, cada ciudadano -junto a su comunidaddeben convertirse en gestores de la primera respuesta, brindando ayuda humanitaria y desinteresada, con el fin de preservar las vidas, propiedades y medio ambiente. 3.El riesgo se acumula a raíz de una rápida urbanización, la pobreza, el deterioro ambiental y el cambio climático; la reducción del riesgo de desastres se logra al evitar/disminuir la existencia de todos estos riesgos. 4.La integración de la reducción del riesgo de desastres con los programas de respuesta a emergencias, ayuda a construir la resiliencia de las comunidades a lo largo dl tiempo y mitiga el impacto de crisis futuras. 5.La reducción del riesgo de desastres es una inversión para el desarrollo sostenible.
R E V I S TA N º 6 4
Oficina Central CRB RECONOCIMIENTO AL VOLUNTARIADO 2017 La Oficina Regional para América de la Federación Internacional, como un componente de las estrategias de fortalecimiento del voluntariado en la región, invitó a las Sociedades Nacionales de América a presentar nominaciones para los Reconocimientos al Voluntariado 2017. Cruz Roja Boliviana divulgó ampliamente la convocatoria y remitimos postulaciones en la categoría Individual: voluntaria o voluntario destacada (o). Con enorme satisfacción informamos que nuestra voluntaria Indira Villaroel Zenteno de la Filial Departamental Chuquisaca, recibió en el desarrollo de la ceremonia virtual realizada en Ciudad de Panamá (05-12-2017) su Certificado como Voluntaria Destacada. Al felicitar a Indira, saludamos a voluntarias y voluntarios de Cruz Roja Boliviana y nos regocijamos por nuestro compromiso desinteresado, confiados en que continuaremos promoviendo la unidad, fortaleciendo el servicio voluntario con las tareas que ejercitamos en beneficio de las personas más necesitadas.
Reconocimientos al Voluntariado 2017 - Oficina Regional de América La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, confiere el siguiente certificado de reconocimiento como Voluntario Destacado a:
“Indira Villaroel Zenteno” de la Cruz Roja Boliviana
_________________________ Walter Cotte Witingan
_________________________ Andrés Morales
Coordinador Regional Desarrollo de Voluntariado y Juventud
Director Regional para América
5 Diciembre 2017
CRUZ ROJA BOLIVIANA
8
R E V I S TA N º 6 4
Oficina Central CRB GRADUACION TECNICO MEDIO EN ENFERMERIA Al finalizar la primera quincena de octubre, en el Instituto Cruz Roja, dependiente de la Oficina Central CRB, se realizó Acto de Graduación de doce flamantes profesionales, que recibieron sus documentos académicos como Técnico Medio en Enfermería. Las palabras de inauguración fueron presentadas por el Director del Instituto, Dr. Marco Caviedes Vargas, el Acto de Juramento correspondió a la Lic. Giovanna Carita Leyva. En su momento, el Presidente de Cruz Boliviana, Dr. Abel Peña y Lillo Tellería expresó:“aplaudo el esfuerzo y la dedicación otorgada por la Dirección y las diarias contribuciones del plantel docente y administrativo. Cruz Roja Boliviana aguarda que mantengan el compromiso institucional de prevenir y aliviar el sufrimiento humano, recordando que las labores de enfermería son sacrificadas, que hay que ejecutarlas con sapiencia y eficiencia, pero con humanidad, haciendo honor al lema elegido: cuando eres enfermera, tocaras una vida y una vida tocará la tuya”. Una vez más, Cruz Roja Boliviana oferta al sistema de salud nacional, profesionales en el campo de Enfermería, plenamente capacitados, cumpliendo en el rubro, su calidad de auxiliar de los poderes públicos.
CRUZ ROJA BOLIVIANA
9
R E V I S TA N º 6 4
Oficina Central CRB RECONOCIMIENTOS DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA A CRUZ ROJA BOLIVIANA En octubre fue muy gratificante recibir en Actos especiales, dos Reconocimientos de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia, por el Centenario de Cruz Roja Boliviana: 1.La Comisión de Educación y Salud dela Cámara de Diputados, mediante Resolución N° 093/2017-2018 rindió Homenaje Camaral a nuestra institución, en mérito a su gran compromiso por la protección de la vida y la salud de la ciudadanía. 2.El Pleno de la Cámara de Senadores, a través de la Declaración Camaral N° 235/2017-2018 rindió justo y merecido reconocimiento a Cruz Roja Boliviana, por ser un verdadero baluarte y tesonero ejemplo de sensibilidad humana, solidaridad y humanitarismo en todo el territorio nacional, y sobre todo en los momentos críticos que le ha tocado vivir al pueblo boliviano, habiendo protegido el valor más preciado de la humanidad como es la vida.
CRUZ ROJA BOLIVIANA
10
R E V I S TA N º 6 4
Centrales REUNIONES ESTATUTARIAS ANTALYA – TURQUIA XXI periodo de sesiones de la Asamblea General de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Con la asistencia de 181 Sociedades Nacionales, el Presidente Konoé inauguró el 06-11-2017 la Asamblea General, donde se aprobó su informe, así como los informes de la Junta de Gobierno, del Secretario General, de la Comisión de Finanzas, de la Comisión de Juventud, así como de los Grupos de Trabajo para modificaciones estatutarias y de diseño de la Estrategia 2030. Se efectuaron, bajo la conducción del Comité Electoral, las Elecciones, con el siguiente resultado: • Presidente de la FICR: Francesco Rocca (CR Italiana). • Vicepresidentes: por África: Absoul Azize (CR Senegalesa); por América: Miguel Villarroel (CR Venezolana); por Asia/Pacífico: Chen Zhu (CR China); y por Europa: Kerem Kinit (MLR Turca). • Sociedades Nacionales Miembros de la Junta de Gobierno: África: MLR Libia, CR Nigeria, CR Zimbabue, CR Congoleña, y CR Etíope. América: CR Canadiense, CR Argentina, CR Haití, CR Hondureña, y CR de Antigua y Barbuda. Asia/Pacífico: CR Fiyi, MLR Bangladesh, MLR Irán, CR República de Corea, y MLR de Palestina. Europa: CR Española, CR Danesa, CR Británica, CR Croata, y CR de Georgia. Se aprobaron decisiones para impulsar: el fortalecimiento de las Sociedades Nacionales, el Voluntariado, el rol directivo de la mujer, atención prioritaria al tema Integridad, incremento de la Unidad, mayor atención a los aspectos financieros, y mantener la convicción de salvar vidas y cambiar mentalidades. Al concluir el periodo de sesiones de la Asamblea General, junto con los cargos de la Presidencias y las Vicepresidencias, concluyó ocho años de participación de Cruz Roja Boliviana como Miembro de la Junta de Gobierno, tiempo que estuvo representada por el su Presidente, el Dr. Abel Peña y Lillo Tellería. CRUZ ROJA BOLIVIANA
11
R E V I S TA N º 6 4
Centrales El día 09-11-2017, se efectuó el Foro de las organizaciones de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (RC2 fórum) con el tema “Transformación Social” y priorizando: tendencias de violencia emergente, cambios demográficos; la juventud y los cambios culturales, el futuro de la financiación humanitaria, asistencia inteligente, y el futuro de la migración.
CONSEJO DE DELEGADOS DEL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA Los días 10 y 11 de noviembre, en dos Plenarias se atienden y aprueban resoluciones respecto de: fortalecimiento de la coordinación y la cooperación en el Movimiento Internacional; Principios del Movimiento; Migración; eliminación de armas nucleares; Educación, Salud y Bienestar; elaboración de la estrategia para el restablecimiento del Contacto entre Familiares; y Derecho Internacional Humanitario. Sin duda alguna, el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, así ha robustecido la pertinencia continua de su acción al servicio de los más vulnerables, y afianzar su posición frente a los Estados, la comunidad humanitaria y otros aliados. CRUZ ROJA BOLIVIANA
12
R E V I S TA N º 6 4
NUESTRAS
FILIALES
Filial Departamental Chuquisaca Campaña de vacunación canina En diciembre, voluntarios de las diferentes Unidades Operativas de la Filial, participaron en coordinación con la Unidad de Epidemiología de SEDES Chuquisaca, en la segunda campaña de vacunación canina, casa por casa, contribuyendo a la prevención de brote de rabia canina en la ciudad de Sucre.
Día Internacional del Voluntariado El día 5 de diciembre, en ocasión del Día Internacional del Voluntariado, los directivos de la Filial Departamental, realizaron Acto de Reconocimiento a voluntarias y voluntarios distinguidas (os).
CRUZ ROJA BOLIVIANA
14
R E V I S TA N º 6 4
Filial Departamental Chuquisaca Actividades con la Comunidad En noviembre, se realizó en la ciudad de Sucre la Competencia Nacional de Bicicrós, oportunidad en la cual, el voluntariado apoyó con la prestación de Primeros Auxilios. Brigadas de voluntarios prestaron atención, durante el mes de diciembre, a los piquetes de hambre de trabajadores del Sector Salud. A iniciativa de directivos y miembros activos, la Filial participó en las siguientes actividades de recaudación de fondos: Campaña Navideña de la Fundación del Hermano Pablo; y Teletón denominada “Por un techo para vivir sin cáncer”.
Asamblea Departamental Ordinaria En fecha 4 de noviembre, la Filial Departamental Chuquisaca realizó su Asamblea Departamental Anual conforme Orden del Día reglamentario. En su desarrollo se efectuó la elección del nuevo Directorio de la Filial, siendo elegida como Presidenta: Leydi Jhovana Lopez Lopez, quien obtuvo Título de Médico Cirujano en la Universidad San Francisco Xavier, y que es voluntaria de la Filial desde mayo de 2009. Conforman además el Directorio: Miguel A. Ojeda Sánchez (Vicepresidente), Dolores Molina Gonzáles (Secretaria General), Edin Maldonado C. (Tesorero), Jhonny Torres Ayala (Secretario de Vinculación), Ronal Contreras B. (Vocal), y Gisell M. Valda Chambi (Vocal).
CRUZ ROJA BOLIVIANA
13
R E V I S TA N º 6 4
Filial Departamental Cochabamba Actividades con la Comunidad A inicios de septiembre, en ocasión del “Día del Peatón”, en inmediaciones del Cine Center se realizó una Feria del Medio Ambiente, priorizando técnicas de reciclaje, correcto lavado de manos y culminando con tareas de re forestación en el Parque Tunari. En noviembre, los voluntarios participaron los días 23 y 24 de noviembre en la Feria FESBO 2017 organizada por la Universidad Mayor de San Simón, actuando en la divulgación de Seguridad Familiar. En ocasión de la Feria Internacional del Libro (4 al 15 de octubre), los voluntarios de la Filial expusieron temas de Prevención en terremotos y Restablecimiento del Contacto entre familiares. Junto a otras organizaciones, la Filial realizó actuaciones de Primera Respuesta en el incendio del Parque Tunari. En el Día Internacional de la Reducción de Desastres (octubre 13), se participó en diversas actividades programadas por la Gobernación del Departamento. Nuestro voluntariado apoyó actividades deportivas varias: maratón organizada por la Asociación de Personas que viven con Diabetes, maratón de personas con Capacidades Diferentes, Caravana de Bicicletas del Banco Unión. En diciembre se realizó una Campaña de Recolección de Juguetes y ropa para familias de la comunidad de Kasapata, campaña exitosa que permitió a directivos y voluntarios, compartir y entregar presentes a inicios de enero.
CRUZ ROJA BOLIVIANA
16
R E V I S TA N º 6 4
Filial Departamental Cochabamba
Actividades de Capacitación La Unidad de Juventud, con la colaboración de la Gobernación, organizó el Curso de Medio Ambiente. En ocasión del Día Internacional del Voluntariado (5 de diciembre) se capacitó en Formación Institucional Básica a 40 nuevos voluntarios.
Asistencia en Primeros Auxilios En el último cuatrimestre del año, voluntarias y voluntarios otorgaron atención en Primeros Auxilios, en Conciertos (3 de noviembre), en las Fiestas de Todos Santos, y en el Campeonato de Futsal de la Empresa Melqui.
CRUZ ROJA BOLIVIANA
17
R E V I S TA N º 6 4
Filial Departamental Oruro Actividades en Primeros Auxilios Voluntarios de la Filial apoyaron -en septiembre- con la atención en Primeros Auxilios en la prueba de condición física del Comité de Árbitros de la Asociación de Futbol Oruro; y en el desarrollo del Concierto Juvenil “Oración Cantada” que se realizó en el Poli funcional Villa Armonía. En noviembre, y a solicitud de organizaciones civiles, se atendieron a marchistas en “Defensa del derecho a la Vida y no al Aborto”, que partió de Caracollo rumbo a la ciudad de La Paz; se establecieron dos puntos de atención: en Kemalla y en Konani. También, voluntarias y voluntarios asistieron en el mes de diciembre a los diversos piquetes de huelga de hambre, como medida de protesta a la promulgación de la Ley 1005 (Sistema del Procedimiento Penal).
CRUZ ROJA BOLIVIANA
18
R E V I S TA N º 6 4
Filial Departamental Oruro Actividades con la Comunidad En la primera quincena de octubre se realizó la II Feria Departamental de Gestión de Riesgos y adaptación al Cambio Climático, en la cual Cruz Roja Boliviana Filial Oruro, en coordinación con la Unidad de Gestión de Riesgos Departamental, participó para orientar a la población en la elaboración de planes familiares de contingencia en caso de sismos. También durante el mes de octubre, el voluntariado orureño apoyó la Campaña México Vive, recolectando aportes voluntarios de la ciudanía, en beneficio de los damnificados por el terremoto en Ciudad de México. El domingo 24 de diciembre los directivos y los miembros activos de la Filial, compartieron momentos de alegría en el Parque Avaroa, con 300 niños y niñas, que además saborearon un chocolate con buñuelo, pudiendo también asistir a una obra de teatro con tema navideño, preparado por integrantes de la Unidad de Socorro.
CRUZ ROJA BOLIVIANA
19
R E V I S TA N º 6 4
Filial Departamental Pando Actividades de Capacitación Entre septiembre y octubre, se realizó para el voluntariado, actividad de capacitación en Primeros Auxilios y de Misión Carácter, con bastante éxito y gracias a la colaboración del Dr. Edwin Cardoso y de la Lic. Ximena de Apaza. A iniciativa de la Subdirección de Educación Alternativa y Especial, en el mes de diciembre, 18 integrantes del voluntariado de la Filial, asistieron y fueron certificados como Técnicos Básicos y Facilitadores Comunitarios en Salud por el Centro de Educación Permanente “Prof. Federico Cueto Ruiz”.
CRUZ ROJA BOLIVIANA
20
R E V I S TA N º 6 4
Filial Departamental Pando Actividades con la Comunidad En noviembre, voluntarios de la Unidad de Socorro, efectuaron atención en Primeros Auxilios a postulantes para la institucionalización de cargos para Director Departamental de Educación, Subdirectores de Educación, Direcciones Distritales y Directores de Unidades Educativas. En diciembre, en el Coliseo de la Universidad Amazónica de Pando, se efectuó un campeonato por el título Sudamericano de Box y Kickboxing, evento donde los asistentes recibieron atención en Primeros Auxilios por parte de voluntarios de la Unidad de Socorro. En el mes de noviembre, el voluntariado efectuó en la ciudad de Cobija, recolección de fondos, como ayuda solidaria para los damnificados por el terremoto en Ciudad de México.
CRUZ ROJA BOLIVIANA
21
R E V I S TA N º 6 4
Movimiento Internacional
!
Enciclopedia Humanitaria En el actual entorno humanitario cambiante, necesariamente debe contarse con un marco de referencia común capaz de lograr un entendimiento común y articulado de aspectos fundamentales y diversos como “humanitarismo”, “acción humanitaria”, “contexto humanitario y crisis”. Ante esta realidad, ha surgido la iniciativa de estructurar un centro para el intercambio y actualización de conocimientos entre organizaciones involucradas e interesadas en temas humanitarios. Surge así la Enciclopedia Humanitaria como una comunidad para el análisis compartido y actualizado entre el mundo académico, grupos de expertos y organizaciones humanitarias, alineadas en obtener complementariedad, apalancamientos, así como evitar actuaciones de superposición. Este proyecto nace con una Junta Asesora conformada por miembros de múltiples organizaciones y de diversas partes del mundo y tiene ya un financiamiento hasta diciembre de 2021 otorgado por el Gobierno de Suiza; su sede está en el Centro de Educación e Investigación en Acción Humanitaria de la Universidad de Ginebra. Invitamos a las personas interesadas en el proyecto a obtener más información con la Prof. Doris Schopper: encyclopedia@unige.ch (www.humanitarianencyclopedia.org).
CRUZ ROJA BOLIVIANA
22
R E V I S TA N º 6 4
Movimiento Internacional ALIANZA DE INVERSION EN LAS SOCIEDADES NACIONALES – un esfuerzo conjunto para fortalecer la acción local
En noviembre, el Secretario General de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Sr. Elhadj As Sy, y el Director General del Comité Internacional de la Cruz Roja, Sr. Yves Daccord, firmaron un Memorando de Entendimiento para la creación de un fondo de inversión conjunto, que brindará apoyo financiero para el desarrollo de las Sociedades Nacionales, con particular énfasis en contextos de riesgo elevado. El documento señala que existe consenso en redoblar esfuerzos para mejorar la intervención ante los desafíos humanitarios mediante el fortalecimiento de la acción humanitaria local y recuerda que durante la Cumbre Humanitaria Mundial (2015) los gobiernos prometieron que brindarían financiamiento significativo a los agentes humanitarios. De esta manera, el Movimiento Internacional se ha comprometido a fortalecer las capacidades institucionales de las Sociedades Nacionales para que ejerciten mejor su misión ate emergencias y crisis, además de prestar servicios esenciales a las poblaciones vulnerables en otros contextos. Felicitamos por esta iniciativa y aguardamos que ingrese en ejecución y que Cruz Roja Boliviana también se beneficie de este emprendimiento.
CRUZ ROJA BOLIVIANA
23
R E V I S TA N º 6 4
Búscanos como: Cruz Roja Boliviana
Simple, sencilla y amigable, una aplicación desarrollada por la Oficina Central de Cruz Roja Boliviana, que brinda al lector información útil acerca de las acciones a realizar ante accidentes, fenómenos adversos o emergencias; así como información Institucional relevante. • Una Guía paso a paso para que el lector pueda conocer y aplicar los Primeros Auxilios en situaciones cotidianas, en su apartado denominado APRENDIZAJE. • Una Sección destinada a la PREPARACIÓN ante eventos adversos, tales como inundaciones, sequías, deslizamientos, entre otros. • Un apartado destinado a EMERGENCIA, donde se brinda al lector un curso de acción ante diversas situaciones que pueden ser afrontadas mediante el conocimiento y aplicación de técnicas de primeros auxilios. • Una Sección referida a INFORMACIÓN INSTITUCIONAL, oferta de productos y servicios, Donaciones, captación de nuevos Voluntarios/as, entre otros. • No se necesita una conexión de datos para acceder al contenido de la aplicación.
Primeros Auxilios para todos, en todo momento y lugar ¡Descárgalo ya!
Principios Fundamentales
DIRECCIÓN OFICINA CENTRAL Edificio Cruz Roja Boliviana : Av. Simón Bolivar Nº 1515 Teléfonos: 2202930 2202934 2204414 Fax: 2359102 e-mail: secretaria@cruzrojaboliviana.org http://www.cruzrojaboliviana.org