Boletín Informativo No.59 CRCSQ - 14 de Noviembre 2017

Page 1

Boletín Informativo “Comunicaquindio”


Boletín Informativo “Comunicaquindio”


Boletín Informativo “Comunicaquindio”

Contenido

Comunicación e Imagen Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío

Deja Huella con tus buenas Acciones.

Cristhian David Martínez Giraldo Teléfono: (6) 749 40 10 Celular: 314 755 78 97 – 316 869 66 22

Conversatorio en ACCESO MAS SEGURO. CICR.

comunciaquindio@cruzrojacolombiana.org Twiter: @CruzRojaQuindio | Facebook: Cruz Roja Colombiana, Seccional Quindío |

YouTube: Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío 

Donación de plaquetas por Afèresis.

Informe anual IFRC

Atención de accidente de tránsito UM CRCSQ La Tebaida.

CRC Atiende emergencia en Corinto CAUCA.

CRC atiende población emigrante en Norte de Santander.

www.cruzrojaquindio.org


Boletín Informativo “Comunicaquindio” La Cruz Roja Seccional Quindío sigue impulsando la campaña denominada 'Deja Huella con tus Buenas Acciones' con el objetivo de que la población del departamento done sangre. “Consiste en una campaña que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la cultura de donación voluntaria de sangre, llegando a cada rincón del departamento, tocando las puertas y a su vez, el corazón de muchos que deseen contribuir con esta noble causa”, destacaron desde la Cruz Roja Seccional Quindío. En ese sentido, se invitó una vez más, a quienes quieran vincularse a esta campaña, para que acompañen a las diferentes jornadas de donación, las cuales se están difundiendo a través de la fan Page; Cruz Roja Colombiana, Seccional Quindío o Banco de Sangre Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío. Nuestro Banco de Sangre te invita a realizar un valioso aporte de vida en nuestras instalaciones que están en el norte de la ciudad de Armenia. Tú también puedes dejar huella en muchas vidas.

Recuerda que los buenos hábitos de vida te llevan ser un donante saludable.


Boletín Informativo “Comunicaquindio”

Finalizo con éxito el conversatorio en acceso más seguro Comité Internacional de la Cruz Roja - Doctrina Cruz Roja Quindío

El

pasado sábado cuatro de Noviembre del presente año se dio inicio al conservatorio en ACCESO Más Seguro el cual tuvo lugar en nuestro Centro alterno de operaciones y de Entrenamiento en Gestión del Riesgo al cual asistieron directivos y voluntarios de la cabecera Seccional en sus diferentes áreas


Boletín Informativo “Comunicaquindio” de operación, de nuestras Unidades Municipales y Grupo de apoyo en el departamento del Quindío, dicho conversatorio fue facilitado por El Comité Internacional de la Cruz Roja con delgado de la subdelegación del Valle del Cauca y por nuestra Dirección Seccional en Doctrina y Protección, esta actividad cumplía con el objetivo misional del movimiento el cual está enfocado en llevar la estandarización y el conocimiento institucional para nuestros voluntarios y funcionarios para que así sepan cómo ser un mejores Cruz Rojitas AMPLIANDO de una mejor forma la misión de nuestra institución en el país y en el mundo entero.

Gracias a a estas actividades pedagógicas podemos decir que el fortalecimiento institucional es mucho más completo en cada una de las personas que están dentro de la CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL QUINDIO en cada una de las áreas y líneas de acción pues cada una está únicamente con un solo objetivo, el de salvar vidas y esparcir nuestra misión humanitaria a cada rincón de nuestro departamento y del mundo si así se requiere.

¿Qué es Acceso Más Seguro? Actualmente, las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja enfrentan desafíos nuevos, más complejos y cambiantes, cuando deben intervenir en contextos sensibles e inseguros, como los conflictos armados y los disturbios y tensiones internos. A algunas Sociedades Nacionales los portadores de armas les impiden brindar servicios humanitarios; en otras ocasiones, se obstaculiza su acceso o se acosa a su personal.


Boletín Informativo “Comunicaquindio” Varias Sociedades Nacionales han sufrido ataques recurrentes contra su personal, instalaciones y equipamiento. Por ende, las personas más necesitadas pueden verse privadas de asistencia o incluso sufrir daños directos.


Boletín Informativo “Comunicaquindio”


Boletín Informativo “Comunicaquindio”


Boletín Informativo “Comunicaquindio”


Boletín Informativo “Comunicaquindio”

Si donas sangre con regularidad y quieres continuar ayudando, te interesa conocer la donación por aféresis. Aféresis es una palabra griega que significa "retirar" o "separar". La donación de aféresis es uno de los métodos de recogida y separación de la sangre más eficaz que existen. Durante el procedimiento, que dura entre 45 y 60 minutos, la sangre se separa por centrifugación en sus diferentes componentes según su densidad. El componente elegido es recogido progresivamente en una bolsa y las células restantes vuelven al donante por la misma vía de extracción. Así se puede dar sangre con más frecuencia que con la donación de sangre convencional, que requiere una espera mínima de dos meses. También beneficia al paciente ya que recibe más cantidad de sangre de un solo donante y se reduce el riesgo de exposición a diferentes antígenos procedentes de múltiples donantes

¿Sabías que puedes ayudar a más personas con tu donación de SANGRE? Con AFÉRESIS, donas la misma cantidad de SANGRE. Pero como estás donando componentes sanguíneos en vez de sangre entera, tu donación satisface las necesidades de más pacientes.


Boletín Informativo “Comunicaquindio”

P

or primera vez el informe anual de la Federación Internacional de Sociedades

de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja se presenta en formato digital interactivo. Este informe documenta aspectos de la labor y los logros de las Sociedades Nacionales y de la Federación Internacional, en pequeñas y grandes comunidades alrededor del mundo.

1. Trabajo conjunto con las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja 2. Una voz humana decisiva 3. Al frente de los acontecimientos humanitarios 4. Una Federación Internacional sólida

International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies Enlace web >> http://media.ifrc.org/ifrc-pages/?lang=es


Boletín Informativo “Comunicaquindio” Atención de accidente de tránsito Cruz Roja Colombiana seccional Quindío la tebaida. En Horas de la tarde del pasado 10 de Noviembre Voluntarios de nuestra UM Cruz Roja Colombiana La Tebaida Quindío apoyaron oportunamente en la atención con diferentes organismos de socorro un Accidente vehicular vía La Tebaida >> La Paila Valle, con extracción de lesionados. Mil gracias a nuestro voluntariado en el municipio por su oportuna respuesta. La Cruz Roja Colombiana continúa en la zona de la emergencia, apoyando en la atención a las familias que resultaron afectadas luego de la emergencia por las fuertes lluvias que se presentaron en horas de la tarde del 7 de noviembre sobre el municipio de Corinto en el departamento del Cauca; que generó una creciente súbita del río La Paila en la vereda La Cristalina y que provocó la inundación en 5 veredas (Carrizales, Capilla, Miravalle, Danubio y Silencio) y de tres barrios en el casco urbano de este municipio.


Boletín Informativo “Comunicaquindio”


Boletín Informativo “Comunicaquindio”


Boletín Informativo “Comunicaquindio”

Cruz Roja Colombiana Recibe Premio en el Foro Global de la International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies Es grato para la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana informar que durante el Foro Global de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la Agrupación de Juventud recibió el Premio Juventud en Acción, en la categoría Promoción de la Inclusión Social y de una Cultura de la No Violencia y Paz. “Como presidenta de la Cruz Roja Colombiana me enorgullece el reconocimiento entregado a nuestro voluntariado de juventud en la Seccional Valle del Cauca, cuya acción representa el compromiso de la institución por las personas más vulnerables y nos permite llegar a todos los rincones del país. Es la primera vez que recibimos distinción en los Premios Juventud en Acción del movimiento”, destaca la doctora Judith Carvajal de Álvarez, Presidenta Nacional de la Cruz Roja Colombiana.


Boletín Informativo “Comunicaquindio” Este importante reconocimiento mundial se entregó al “Programa humanitario por Cali, acciones para el fortalecimiento y mitigación de los riesgos urbanos en jóvenes de comunidades afectadas”. El galardón fue recibido por el Director Nacional de Voluntariado, Sr. Jorge Taboada, como representante de Juventud de Suramérica, de manos del presidente electo de la Federación, Sr. Francesco Rocca, y del Director Mundial de Juventud, Sr. Bas van Rossum. Los acompaña el

director de Juventud de la Cruz Roja Finlandesa, Sami Laitinen, sociedad nacional que ocupó el segundo lugar en esta categoría. También se destaca la presencia de la Dra. Fabiola Pineda, como Primera Vicepresidenta Nacional y Presidenta Seccional del Valle Cauca, quien con su liderazgo y ejemplo ha

impulsado el desarrollo del voluntariado Seccional. La Dra. Fabiola realizará el reconocimiento a la agrupación Juventud a su regreso al país y será la encargada de entregar el Premio a los artífices de este importante reconocimiento. La labor de los voluntarios Juveniles en este proyecto se ha enfocado en: Promoción de la cultura de no violencia y paz, formación de mediadores de calle en instituciones educativas, acciones para la promoción de la salud sexual, reducción del estigma y la discriminación y derechos sexuales y reproductivos, beneficiando a cerca de 1.000 niños y jóvenes en esta región del país. Cabe resaltar que la Cruz Roja Colombiana junto con la Cruz Roja Brasilera (segundo lugar en otra categoría), fueron las únicas sociedades nacionales de América del Sur en recibir reconocimiento en esta edición de los Premios Juventud en Acción.


Boletín Informativo “Comunicaquindio” Cruz Roja Colombiana realizó Ponencia sobre Violencia Urbana en Turquía. En el marco de las reuniones estatutarias que se realizan en Turquía, los componentes del Movimiento dedicaron un día a la difusión y el análisis conjunto de experiencias, con fines instructivos, bajo el tema general “futuro e innovaciones”. La Cruz Roja Colombiana participó en el Foro con la ponencia: ¿Cómo enfrentarla? Tendencias de violencia emergente que afectan a la sociedad, en la que se presentó el trabajo que se ha venido desarrollando frente a la prevención y mitigación de la violencia urbana, liderada por la Sra. Ana Mercedes Peña, Analista de Violencia Urbana de la Seccional Antioquia. A lo largo de la ponencia, se presentaron las acciones que la sociedad nacional realiza encaminadas a generar factores protectores tanto a las personas y comunidades, las cuales son abordadas a través de metodologías y programas de formación y educación para la convivencia, basados en la tolerancia, el diálogo y el respeto, la promoción de los principios básicos de la convivencia social, así como talleres especializados sobre habilidades sociales básicas, resolución de conflictos, negociación, entre otros. El Foro estuvo organizado en tres grandes ejes: Transformación Social, Modalidades de Trabajo y buenas prácticas. Adicionalmente, los demás integrantes de la delegación de la Cruz Roja Colombiana, participaron activamente durante las demás conferencias realizadas durante el día, entre las temáticas se encuentran: El futuro de la migración; Cambios demográficos perturbadores; ¿Fe en las instituciones? Tecnología; digitalización y futuro de la sociedad; La juventud y los cambios culturales; Equipaje para el futuro; EuropAlien; ¿Cuál es el futuro de la financiación humanitaria?; Asistencia inteligente; De los datos individuales a los datos masivos; Sabor a cambio; Enfrentando el peligro “Missing Maps”; ¿Aprovechamos nuestro potencial? y Asistencia innovadora.


Boletín Informativo “Comunicaquindio”

Hay corazones impulsados por la vocación de servir. Mil gracias a nuestra valiosa fuerza el #VoluntariadoCruzRojaQuindio Voluntariado Cruz Roja Colombiana Cruz Roja Colombiana


Boletín Informativo “Comunicaquindio”

En el mes de noviembre todos invitados a participar en la Campaña Vacúnate contra la violencia Cruz Roja Colombiana


Boletín Informativo “Comunicaquindio”

Conformación Junta de Gobierno Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies La Cruz Roja Colombiana participó en la Asamblea General del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en donde quedó conformada la nueva Junta de Gobierno, reunión liderada por el nuevo Presidente Francesco Roca. La Junta de Gobierno quedó conformada de la siguiente manera: Presidente: Francesco Rocca, Italia Vicepresidente, Afrique: Abdoul Azize Diallo, Senegal Vicepresidente, Amériques: Miguel Angel Villarroel Sierraalta, Venezuela Vicepresidente, Asie-Pacifique: Chen Zhu, China Vicepresidente, Europe: Kerem Kinik, Turquía SOCIEDADES NACIONALES: ÁFRICA Cruz Roja Congoleña Cruz Roja Etíope Media Luna Roja Libia


Boletín Informativo “Comunicaquindio” Cruz Roja de Nigeria Cruz Roja de Zimbabue AMÉRICA Cruz Roja De Antigua Y Barbuda Cruz Roja Argentina Cruz Roja Canadiense Cruz Roja Hondureña ASIA Y PACÍFICO Media Luna Roja De Bangladesh Cruz Roja de La República de Corea Cruz Roja de Fiyi Media Luna Roja de la República Islámica de Irán Media Luna Roja Palestina EUROPA Cruz Roja Británica Cruz Roja de Croacia Cruz Roja Danesa Cruz Roja Española Cruz Roja de Georgia En el desarrollo de la agenda, mañana se llevara a cabo el Foro Global de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, donde seguiremos informando de las nuevas tendencias y retos humanitarios de nivel mundial.


Boletín Informativo “Comunicaquindio”

Cruz Roja Colombiana brinda atención a población migrante en la Frontera Colombo – Venezolana Cientos de ciudadanos portando tan solo maletas de mano hacen recorridos de horas desde diferentes ciudades de Venezuela y largas filas frente al puesto migratorio para ingresar a Colombia, en busca de medicamentos, alimentos, útiles de aseo, empleo o de iniciar una nueva vida en distintos lugares delpaís o fuera de él. Frente a esta situación, la Cruz Roja Colombiana Seccional Norte de Santander brinda atención humanitaria con la coordinación de las áreas de Salud, Doctrina y Socorro, a la población que ingresa por la frontera desde el Puente Internacional Simón Bolívar y se ubica temporalmente en el Centro de Migraciones Scalabrini de Cúcuta o que transita por el Corregimiento La Parada.


Boletín Informativo “Comunicaquindio”


Boletín Informativo “Comunicaquindio”

¿Quieres probar cuánto sabes sobre las reglas de la guerra? Te invitamos a ganar medallas con este juego http://dontbenumb.icrc.org/es �

Video de la semana: Seguimos recorriendo el camino - CRCSQ. https://www.youtube.com/watch?v=vPHRh2XhnaI


Boletín Informativo “Comunicaquindio”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.