Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
Contenido
Comunicación e Imagen Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío
Deja Huella con tus buenas Acciones.
Cristhian David Martínez Giraldo Teléfono: (6) 749 40 10 Celular: 314 755 78 97 – 316 869 66 22
Revisión de sistemas de alerte temprana SAT en Boquia Quindío
comunciaquindio@cruzrojacolombiana.org Twiter: @CruzRojaQuindio | Facebook: Cruz Roja Colombiana, Seccional Quindío |
Jornada de vacunación contra la violencia CRC.
www.cruzrojaquindio.org
Difusión operacional Socorrro CRCSQ
Tecnología contra el ZIKA IFRC.
Gestión del Riesgo IFRC
Convenio CRC Media Luna Roja Irani.
K-SAR en preparación
Atención emergencia en la Línea.
YouTube: Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío
Boletín Informativo
“Comunicaquindio” La Cruz Roja Seccional Quindío sigue impulsando la campaña denominada 'Deja Huella con tus Buenas Acciones' con el objetivo de que la población del departamento done sangre. “Consiste en una campaña que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la cultura de donación voluntaria de sangre, llegando a cada rincón del departamento, tocando las puertas y a su vez, el corazón de muchos que deseen contribuir con esta noble causa”, destacaron desde la Cruz Roja Seccional Quindío. En ese sentido, se invitó una vez más, a quienes quieran vincularse a esta campaña, para que acompañen a las diferentes jornadas de donación, las cuales se están difundiendo a través de la fan Page; Cruz Roja Colombiana, Seccional Quindío o Banco de Sangre Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío. Nuestro Banco de Sangre te invita a realizar un valioso aporte de vida en nuestras instalaciones que están en el norte de la ciudad de Armenia. Tú también puedes dejar huella en muchas vidas.
Recuerda que los buenos hábitos de vida te llevan ser un donante saludable.
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
REVISION DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA (SAT) EN BOQUIA QUINDIO. E
l pasado sábado 18 de Noviembre Socorro Cruz Roja Quindío realizó revisión
del SAT (Sistema de Alerta Temprana) el cuál PUEDE realizar el monitoreo del Rio Quindío por esta temporada de lluvias, dicho sistema está ubicado hacia la altura de Boquia cerca a la población de Salento donde constantemente esta realizando los paneos y monitoreo del aumento del caudal. La Prevención es para todos los días y seguimos trabajando para nuestras comunidades. Con este tipo de revisiones efectuadas por la dirección Seccional de Socorro Cruz Roja Quindío con el valioso apoyo de nuestros voluntarios conocedores del tema estamos siempre preparados para prevenir trabajando de la mano con nuestras comunidades para generar el sentido y la culturar de la prevención del riesgo en caso de que las emergencias empiecen a aparecer en esta temporada de lluvias o en cualquier momento que pueda ocurrir algo estar preparados nos hace menos vulnerables a las eventualidades que puedan llegar a ocurrir por cualquier situación. LA PREVENCION ES PARA TODOS LOS DIAS.
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
Durante el fin de semana con el valioso apoyo de nuestros voluntarios y la coordinación de la dirección de doctrina Seccional se realizó la jornada de vacunación contra la violencia en diferentes lugares públicos en los dos días que se realizó dicha jornada simbólica. El objetivo de la campaña liderada por la CRUZ ROJA COLOMBIANA y la CRUZ ROJA NORUEGA como cooperante es generar iniciativa en la promulgación de valores y tolerancia en los diferentes ámbitos de la vida de las personas ya sea en su trabajo, casa y entorno como sociedad, pues con una creativa forma se le dice a las personas contra que deben vacunarse para ser asi mucho mas aceptables para la sociedad ya que la Tolerancia es un valor que aplica el respeto y demás valores para que nuestra sociedad sea mucho mejor en temas de sana convivencia con nuestros semejantes en cada ámbito de la vida, pues las relaciones son un elemento esencial de nuestra sociedad pero cuando dichas relaciones se manejan de forma sana y respetuosa sin cruzar los limites.
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
realizó difusión operacional en el Consejo Municipal en Gestión del Riesgo el pasado viernes. Socorro Cruz Roja Quindío
Boletín Informativo
“Comunicaquindio” Tecnología para combatir el Zika: geolocalización y data móvil para el monitoreo de ovitrampas
Entre las herramientas para monitorear el mosquito que transmite el Zika, y otras enfermedades como el dengue y la chikungunya, la ovitrampa se destaca por su sencillez de uso y bajo costo, y a la vez la relativa precisión que permite en el seguimiento del vector transmisor de los virus. En este sentido, la Cruz Roja Colombiana está utilizando ovitrampas como iniciativa piloto en 5 departamentos del país, con la participación de 100 familias y la instalación de 200 ovitrampas. Esta iniciativa forma parte del proyecto Acción comunitaria frente al Zika (CAZ por sus siglas en inglés, implementado por la
Boletín Informativo
“Comunicaquindio” Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), la Cruz Roja Colombiana (CRC), Save the Children y con el generoso apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés). Adicionalmente, las actividades se implementan en coordinación con las autoridades de salud a nivel nacional y local. La ovitrampa está diseñada para atraer mosquitos hembras y crear criaderos de mosquitos. Normalmente, una ovitrampa consiste en un contenedor negro que se llena de agua con pasto y dos paletas de madera. Luego, este contenedor se coloca en una zona oscura de la casa y se revisa semanalmente para monitorear los huevos y larvas de mosquitos. “Una ovitrampa es básicamente un contenedor negro de 12 cm que se llena de agua y una substancia que atrae al mosquito. Estas se utilizan como parte del proceso participativo con la comunidad, ya que cada familia que participa “adopta” las ovitrampas en su hogar y le da seguimiento junto con los voluntarios. Así nos asegurándonos que los miembros de la comunidad sean actores claves en el control de la población de los mosquitos.” – dijo Juan Carlos Alvarez, consultor en control de vectores de la FICR. “A pesar de la sencillez de la herramienta, el impacto de la misma se puede ver exponenciado si le incorporamos tecnología de alto nivel”, señaló Alvarez. “Como parte de las innovaciones introducidas en el proyecto, la Cruz Roja Colombiana, filian de Medellín está implementando la geolocalización y manejo de datos en conjunto con la ovitrampa”. Los y las voluntarios quienes instalaron y dan seguimiento a las ovitrampas en las comunidades de Maria Cano y Bello Oriente tomaron fotos de cada una de las 20 casas donde instalaron las 40 ovitrampas. Usando las fotos y las ubicaciones pudieron colocar la información en una base de datos digital y geolocalizar cada
Boletín Informativo
“Comunicaquindio” ovitrampa. En las visitas de seguimiento, los voluntarios incluyen la información sobre la última muestra recolectada, incluyendo una foto de la ovitrampa, de la muestra y agregan comentarios. Luego, la información es procesada y codificada por colores para identificar lugares con presencias más altas de huevos en las ovitrampas. Este enfoque combina la tecnología móvil y la instalación y monitoreo de las ovitrampas para asegurar que la data recolectada está disponible, accesible, y es procesada de manera de apoyar la toma de decisiones. La siguiente imagen, por ejemplo, muestra hogares con coloración con base en a los resultados reportados a través del monitoreo de la ovitrampa y una foto de la muestra recolectada durante la última visita. “Gracias a estas herramientas hemos podido visualizar el comportamiento de cada vivienda y el histórico de sus resultados, incluyendo las observaciones de los voluntarios como presencia de mujeres embarazadas y registro de algunos casos de Zika en las casas. Esto nos ayuda a tomar decisiones en base a la información recolectada sobre el accionar de la institución.” – dijo Juan José Montoya Quintero. “Utilizamos las ovitrampas como uno de los componentes claves de la estrategia de la vigilancia y monitoreo basados en la comunidad dentro del proyecto CAZ. No solamente son de importancia en el monitoreo de la población de mosquitos que transmiten el virus del Zika, pero también podemos entender mejor cuales iniciativas de control vectores funcionan mejor en la comunidad participante.” – notó Diany Romo, consultora en vigilancia epidemiológica con la FICR. El objetivo general del uso de las ovitrampas es de reducir significativamente la población de los mosquitos Aedes aegypti en las zonas de intervención para así
Boletín Informativo
“Comunicaquindio” prevenir la transmisión del virus del Zika y otras enfermedades transmitidas por el mosquito como el dengue y la chikungunya. FI >> http://media.ifrc.org/ifrc/?lang=es
Con la participación del Movimiento Internacional de la Cruz Roja, Integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SNGRD y Organismos Internacionales Humanitarios, se desarrolla en la ciudad Bogotá los días 16 y 17 de noviembre el taller de actualización de la Política de Gestión Integral del Riesgo de la Cruz Roja Colombiana. Este taller se desarrolla con el apoyo financiero de la Cruz Roja Americana. International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
Boletín Informativo
“Comunicaquindio” Cruz Roja Colombiana y Media Luna Roja Iraní fortalecen lazos de cooperación
La Cruz Roja Colombiana y la Media Luna Iraní se reúnen con el fin de afianzar los lazos de cooperación conjunta orientados al fortalecimiento de las tres agrupaciones del voluntariado, además construir programas de intercambio Conexiones. La otra línea de apoyo y cooperación tiene que ver con el fortalecimiento en temas de Educación, ya que la Cruz Roja Iraní cuenta con varios institutos y una universidad, tendremos apoyo técnico para el fortalecimiento de los institutos que se tienen en Colombia y asesorar. Y finalmente, apoyo en asistencia sanitaria en el país, a partir del fortalecimiento de hospitales y centros de salud.
Boletín Informativo
“Comunicaquindio” “Nos reunimos con el Presidente de la Media Luna Irán, Sr. Sali Asghar Peyvandi, logramos un convenio de cooperación en varios temas de la sociedad nacional, esperamos tener un proceso exitosos de ayuda mutua”, destaca la Presidenta Nacional doctora Judith Carvajal . Este convenio fortalece los lazos de trabajo conjunto entre las dos sociedades nacionales y se hace posible gracias al intercambio de experiencias y buenas prácticas en los espacios de visibilidad de acción humanitaria de ambas instituciones.
Cruz Roja Colombiana renueva Convenio con la Cruz Roja Canadiense Canadian Red Cross Bajo el liderazgo de la Presidenta Nacional, Doctora Judith Carvajal de Álvarez, la Cruz Roja Colombiana renueva Convenio de Cooperación con la Cruz Roja Canadiense que venció en julio de 2017, en el cual se capacitaba a voluntarios y
Boletín Informativo
“Comunicaquindio” empleados, con el fin de integrar equipos de respuesta a nivel internacional para la atención a grandes emergencias. El nuevo convenio involucra nuevas líneas de respuesta orientadas a salud en emergencias y que involucra las temáticas de control de epidemias durante emergencias, a esto se suma el apoyo técnico en incentivar el manejo de la gestión integral del riesgo de desastres de manera conjunta y sin duda la formación de profesionales en Colombia de las distintas áreas en atención a emergencias o desastres. Indudablemente, la renovación de este convenio redundará en beneficio para los voluntarios y empleados que trabajan en las comunidades y en la atención a emergencias que son frecuentes en el país.
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
realizó prácticas el pasado fin de semana en Salento Quindío. Este tipo de actividades fortalecen los conocimientos de Nuestros voluntarios y amplian las habilidades de Nuestros amigos de cuatro patas.
K-SAR Cruz Roja Quindío
�
�
�
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
"Usted es el jefe de una unidad de combate de élite. Acaba de capturar a un enemigo de alto rango. ¿Puede torturarlo para obtener información militar importante?" --> Este y muchos otros supuestos dilemas, en realidad, no son opinables. El derecho internacional humanitario es claro al respecto. Pero, ¿cuánto sabes tú de las leyes de la guerra? ¡Prueba tu conocimiento, gana las medallas y participa en el sorteo por una camiseta! �
�
�
�
�
http://bit.ly/2hwDvWt
�
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
Atención de emergencia por derrumbe vía la Línea, Calarcá Cajamarca. En horas de la mañana de ayer 18 de Noviembre de 2017 Socorro Cruz Roja Quindío atendió el llamado sobre la emergencia por deslizamiento desarrollada en la Línea vía Calarcá, Quindío con Unidad de Respuesta apoyando con nuestros voluntarios de cabecera Seccional y de las UM Calarcá y La Tebaida. Mil
gracias a nuestros voluntarios por su respuesta eficiente y valiosa disposición.
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
Video de la semana: Seguimos recorriendo el camino - CRCSQ. https://www.youtube.com/watch?v=vPHRh2XhnaI
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”