Boletín Informativo Comunica Quindío
Boletín Informativo Comunica Quindío
Boletín Informativo Comunica Quindío
Contenido
Deja Huella con tus buenas Acciones. No hay mejor regalo que la VIDA. Una calurosa Bienvenida.
Frontera CRUZ ROJA COLOMBIAN.
Comité directivo Quimbaya CRCSQ en cubrimiento de servicios en el municipio.
Educación CRCSQ.
Taller Cambio Climático CRUZ ROJA COLOMBIANA UNGRD.
Primeros auxilios Psicológicos.
CRUZ ROJA COLOMBIANA en cubrimiento nacional Jornada Electoral.
KSAR CRCSQ en prácticas y formación continua.
Comunicación e Imagen Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío Cristhian David Martínez Giraldo Teléfono: (6) 749 40 10 Celular: 314 755 78 97 – 316 869 66 22 comunciaquindio@cruzrojacolombiana.org Twiter: @CruzRojaQuindio | Facebook: Cruz Roja Colombiana, Seccional Quindío |
YouTube: Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío 321 643 93 48
www.cruzrojaquindio.org
Boletín Informativo Comunica Quindío La Cruz Roja Seccional Quindío sigue impulsando la campaña denominada 'Deja Huella con tus Buenas Acciones' con el objetivo de que la población del departamento done sangre. “Consiste en una campaña que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la cultura de donación voluntaria de sangre, llegando a cada rincón del departamento, tocando las puertas y a su vez, el corazón de muchos que deseen contribuir con esta noble causa”, destacaron desde la Cruz Roja Seccional Quindío.
Nuestro Banco de Sangre te invita a realizar un valioso aporte de vida en nuestras instalaciones que están en el norte de la ciudad de Armenia. Tú también puedes dejar huella en muchas vidas.
Recuerda que los buenos hábitos de vida te llevan ser un donante saludable.
En ese sentido, se invitó una vez más, a quienes quieran vincularse a esta campaña, para que acompañen a las diferentes jornadas de donación, las cuales se están difundiendo a través de la fan Page; Cruz Roja Colombiana, Seccional Quindío o Banco de Sangre Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío.
Boletín Informativo Comunica Quindío
Boletín Informativo Comunica Quindío
Con una calurosa y didáctica bienvenida se dio inducción a los nuevos servidores sociales y Voluntarios en formación. En el teatro de la Cruz Roja Colombiana Armenia nuestros nuevos voluntarios en formación y servidores sociales recibieron inducción institucional donde vieron procesos doctrinales de inducción además de una muy amena bienvenida por parte de nuestros voluntarios “antiguos” los cuales resaltaron una vez más la fraternidad que existe en una institución en la que vemos compañerismo, UNIDAD y calor humano.
Boletín Informativo Comunica Quindío
Bienvenidas y bienvenidos a una gran familia. Gracias por querer ser parte. Voluntariado- Doctrina Cruz Roja Quindío formando elementos positivos para la sociedad.
Boletín Informativo Comunica Quindío
Boletín Informativo Comunica Quindío
Delegados de la Cruz Roja se reunieron con el Comisario europeo de Ayuda Humanitaria en la frontera con Venezuela. - Cruz Roja Colombiana presentó un balance de los esfuerzos humanitarios que se realizan con el apoyo de los socios del Movimiento a lo largo de la frontera entre Colombia y Venezuela. - Cerca de 300.000 personas han sido beneficiadas por las acciones humanitarias de la Cruz Roja en las 7 Seccionales en zona de frontera. - Esta visita fortalece los lazos de cooperación para continuar la financiación de acciones y ampliar cobertura.
Boletín Informativo Comunica Quindío En el marco de la visita del Comisario de la Unión Europea, Christos Stylianides; la Cruz Roja Colombiana brindó un nuevo balance sobre la atención humanitaria que desarrolla en zona de frontera con Venezuela, con el apoyo de cooperación internacional y nacional, logrando beneficiar a 299.034 personas a través de las diferentes líneas de intervención en los departamentos de Guajira, Cesar, Norte de Santander, Boyacá, Vichada, Arauca y Guainía. Misión que se desarrolla con la coordinación y liderazgo de la Presidente Nacional, Dra. Judith Carvajal de Álvarez, y el Director de Gestión del Riesgo de Desastres, Msc. Fabián Arellano. Este encuentro que se realizó en el Puesto de Atención para migrantes en el municipio de Villa del Rosario, sector La Parada, el cual es operado por la Cruz Roja Colombiana Seccional Norte de Santander, contó con la asistencia del Dr. Francisco Moreno, Director Ejecutivo Nacional (E) de la Cruz Roja Colombiana; Msc. Fabián Arellano, Director Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres; la Presidente Seccional de Norte de Santander, Gladys Navarro Uribe; el Dr. Fernando García Casas, Secretario de Estado de Cooperación Internacional para Iberoamérica y el Caribe y Presidente de la AECID; la Sra. Patricia Llombart Cussac, Embajadora de la Unión Europea para Colombia; el Sr. Andreas Lindner, Jefe de la Oficina Regional de la Cruz Roja Alemana para América Latina y Caribe; el Sr. Javier González, Delegado de la Cruz Roja Alemana en Colombia; el Sr. Javier Manteiga, Delegado de la Cruz Roja Española en Colombia; y los señores Michele Detomaso y Sergio Ferrero, delegados de la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja (FICR). Durante la visita de campo el Dr. Francisco Moreno, dio a conocer al Comisario Europeo, Christos Stylianides, la labor que realiza la Cruz Roja Colombiana mediante una atención integral en salud, apoyo psicosocial, alojamiento temporal, seguridad alimentaria y restablecimiento de contactos familiares a las personas que ingresan al país. Además en procesos de capacitación con instituciones locales sobre atención humanitaria en emergencias en los que han participado 232 personas. Ante el Comisario, el Dr. Francisco Moreno destacó la actuación coordinada entre los diferentes socios del Movimiento Internacional de la Cruz Roja en Colombia para la atención de esta situación: “El Movimiento está activamente involucrado en la respuesta a la situación fronteriza. La Cruz Roja Colombiana se encuentra canalizando operativamente todos los esfuerzos humanitarios con el apoyo de todos los socios del Movimiento en Colombia, a través de distintos proyectos e iniciativas con recursos de la Federación Internacional de la Cruz Roja, el Comité
Boletín Informativo Comunica Quindío Internacional de la Cruz Roja (CICR), la Cruz Roja Española y la Cruz Roja Alemana”. Por su parte, el Comisario Europeo dialogó con los voluntarios de la Cruz Roja Colombiana para conocer acerca de los Servicios humanitarios que brindan a la población migrante y agradecer su ardua labor en esta zona de frontera: “Ustedes son los verdaderos héroes, nosotros contamos con ustedes para atender esta situación sin precedentes”, fueron las palabras del Sr. Stylianides al encuentro con los voluntarios de la Cruz Roja que participan en esta operación. Es de resaltar que además de las acciones en frontera, 1.060 personas han sido beneficiadas con proyectos productivos y atención humanitaria bajo el Convenio Cancillería: Sistema Nacional de Atención Humanitaria al Retorno-SINAHR y 1.202 atenciones en el Centro Transitorio al Migrante (CATM), ubicado en la ciudad de Villa del Rosario, Norte de Santander. Por medio de la Plataforma Digital www.litrosqueayudan.com, en convenio con la empresa Postobón, se han entregado 19.460 bolsas de agua en presentación de 360 ml y botellas de agua de 1lt en el Puente Internacional Simón Bolívar y 1.480 adicionales en el Centro de Atención Transitorio al Migrante. Con el programa de Restablecimiento de Contactos Familiares se han beneficiado a 8.647 personas con servicio de WIFI, corriente para cargar celular y computador, llamadas y búsqueda de familiares. A través del proyecto DIPECHO XI en atención en el Puente Internacional Simón Bolívar se han realizado 38.056 acciones humanitarias en materia de atención básica en salud, hidratación y apoyo en restablecimiento de contactos familiares. Al cierre de la visita, la Cruz Roja Colombiana agradeció en nombre de todos los socios del Movimiento el gran esfuerzo que hace la Unión Europea, ECHO y el Gobierno de España por apoyar el accionar humanitario de la Cruz Roja en Colombia y ratificó el compromiso de seguir siendo un socio estratégico para atender las necesidades humanitarias en esta crisis que continúa afectando a miles de personas.
Boletín Informativo Comunica Quindío Mil gracias a nuestro Voluntariado Cruz Roja Quindío del comité directivo CRCSQ Quimbaya por su disposición en el cubrimiento de los servicios en actividades culturales del municipio. El área de Educación de La Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío es un centro de formación y educación para el trabajo y el desarrollo humano, de carácter privado, sin animo de lucro el cual se basa en resaltar nuestros 7 principios de Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Voluntariedad, Unidad y Universalidad, cuidando siempre el bienestar y formación de nuestras comunidades y sociedad.
Boletín Informativo Comunica Quindío
realizó taller de sensibilización de acciones estratégicas para el cambio climático. Cruz Roja Colombiana
Dentro de la estrategia enfocada en cambio climático y variabilidad climática que desarrolla la Cruz Roja Colombiana en varias regiones del país; y en el marco del proyecto de fortalecimiento que financia la Cruz Roja Americana, la Institución promueve el desarrollo de acciones humanitarias en sus líneas de intervención, dirigidas al fortalecimiento de políticas de cambio climático con módulos de formación para voluntarios y comunidades.
Boletín Informativo Comunica Quindío Por este motivo se convocó a una mesa de trabajo con la participación de las organizaciones: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM, Viceministerio de Aguas, Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), Defensa Civil Colombiana, Dirección Nacional de Bomberos, Bomberos Oficiales de Bogotá, Agencia de Cooperación Alemana, Universidad Nacional y la Dirección de Gestión Integral de Riesgo de Desastres de la Cruz Roja Colombiana; cuyo objetivo fue la elaboración de estos módulos que buscan la apropiación de conocimientos en personas y comunidades vulnerables, afectadas por emergencias o desastres de carácter natural, antrópico o tecnológico. “Es importante que la sociedad acate medidas, recomendaciones y estrategias que permitan mejorar la calidad de vida de las personas, a través de las acciones de reducción y prevención enfocadas a cambio climático en comunidad”, sostuvo Marinson Buitrago, subdirector operativo Dirección de Gestión Integral de Riesgo de Desastres DGIRD. La importancia de este tipo de actividades radica en articular conocimientos de diferentes sectores y actores, buscando conjuntamente armonizar los saberes para contar con una herramienta que permita a las instituciones la adaptación a las necesidades surgidas por el cambio climático en el País.
Boletín Informativo Comunica Quindío
realizó taller de sensibilización de acciones estratégicas para el cambio
Cruz Roja Colombiana
climático. Dentro de la estrategia enfocada en cambio climático y variabilidad climática que desarrolla la Cruz Roja Colombiana en varias regiones del país; y en el marco del proyecto de fortalecimiento que financia la Cruz Roja Americana, la Institución promueve el desarrollo de acciones humanitarias en sus líneas de intervención, dirigidas al fortalecimiento de políticas de cambio climático con módulos de formación para voluntarios y comunidades.
Boletín Informativo Comunica Quindío Por este motivo se convocó a una mesa de trabajo con la participación de las organizaciones: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM, Viceministerio de Aguas, Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), Defensa Civil Colombiana, Dirección Nacional de Bomberos, Bomberos Oficiales de Bogotá, Agencia de Cooperación Alemana, Universidad Nacional y la Dirección de Gestión Integral de Riesgo de Desastres de la Cruz Roja Colombiana; cuyo objetivo fue la elaboración de estos módulos que buscan la apropiación de conocimientos en personas y comunidades vulnerables, afectadas por emergencias o desastres de carácter natural, antrópico o tecnológico. .
Boletín Informativo Comunica Quindío
Boletín Informativo Comunica Quindío
realizó seguimiento a la Jornada Electoral 2018.
Cruz Roja Colombiana
Boletín Informativo Comunica Quindío El domingo 11 de marzo, a las 7:00 a.m. se activó la Sala de Crisis Nacional en la Dirección General de Gestión Integral del Riesgo de Desastres de la Cruz Roja Colombiana, en la que participaron 13 empleados y 2 en la Sala de Crisis Nacional de la UNGRD, con el fin de dar seguimiento a la jornada electoral en todo el país. La Cruz Roja Colombiana activó su Plan de Contingencia Nacional en 32 Seccionales; 66 Unidades Municipales y 131 Grupos de Apoyo. Además de la presencia en Puesto de Mando Unificado de los departamentos de Antioquia, Boyacá, Cesar, Norte de Santander, Quindío y Vichada. Por solicitud de la Registraduría se apoyó en algunos puestos de votación como fue el caso de San Andrés y Cauca con la orientación de la Dirección Nacional. Al cierre de la jornada se verificó la participación de un total de 1.499 personas entre voluntarios y empleados. Durante la jornada la Cruz Roja Colombiana contó con la activación de capacidades de las 32 Seccionales con vehículos de apoyo, ambulancias y voluntarios, los cuales se encontraron disponibles eventualmente para atender una situación de emergencia.
Boletín Informativo Comunica Quindío
Boletín Informativo Comunica Quindío
El pasado domingo 18 de Marzo nuestros binomios K SAR Cruz Roja Quindío realizaron prácticas en rescate continaundo con la formación que prosigue después dde la visita de los referentes nacionales en esta área, dicho entrenamiento tuvo lugar en neustro Centro de Entrenameinto en gestión del Riesgo de Desastres Tacurrumbi en Montenegro Quindío, con estas actividades practias se busca un mejor acondicionamiento de los integrantes y los amigos Caninos parte fundamental para realziar labores de rescaate en un futuro. Mil garcias a nuestros integrantes por su disciplina, disposición y constacia.
Video de la semana: Haz parte de nuestra gran familia - Soy Voluntario Cruz Roja Quindío
https://www.youtube.com/watch?v=Sy94inzf-cU
Boletín Informativo Comunica Quindío