Boletín Informativo Comunica Quindío
Boletín Informativo Comunica Quindío
Boletín Informativo Comunica Quindío
Contenido -
UM CRCSQ Pijao Quindío Apoya Jornada de Donación de Sangre en el Municipio.
-
Cruz Roja Colombiana Conmemora el Día Mundial de la Salud.
-
Apoyo en Monitoreo al RIO QUINDÍO por fuertes lluvias.
-
¿Qué es la donación e plaquetas?
-
IP Y GAPS CRCSQ iniciaron formación
-
UM CRCSQ Salento Apoyan en charlas contra el consumo de sustancias psicoactivas.
-
Gestión del Riesgo CRCSQ en reunión del CDGR.
-
En cifras ayuda de la CRC A la población
migrante.
Comunicación e Imagen Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío Cristhian David Martínez Giraldo Teléfono: (6) 749 40 10 Celular: 314 755 78 97 – 316 869 66 22 comunciaquindio@cruzrojacolombiana.org Twiter: @CruzRojaQuindio | Facebook: Cruz Roja Colombiana, Seccional Quindío
YouTube: Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío Instagram: @cruzrojaquindio
www.cruzrojaquindio.org
Boletín Informativo Comunica Quindío
Boletín Informativo Comunica Quindío
UM CRCSQ Pijao apoyo con nuestro voluntariado la Jornada de Donación de sangre. El pasado 6 de Abril nos desplazamos hacía el municipio de Pijao donde nuestro Voluntariado UM Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío Pijao y sus integrantes del Club 25 apoyaron junto con la población nuestra jornada de donación de sangre. Mil y mil gracias por unirse a la Valiosa Causa de Salvar vidas para seguir extendiendo nuestra misión humanitaria. Ùnete a La Vida Dona Sangre.
Boletín Informativo Comunica Quindío
Boletín Informativo Comunica Quindío Cruz Roja Colombiana celebra el Día Internacional de la Salud llevando equipos médicos a poblaciones vulnerables.
de salud y equipos médicos de emergencias gracias a proyectos implementados durante el último año. cabo en costas ribereñas de municipios del pacífico como Tumaco, Buenaventura, Timbiquí, Condoto e Istmina.
Norte de Santander y Antioquia se han formado en procesos de formación sobre cuidados de salud prenatal gracias al proyecto “Fortaleciendo comunidades para la paz”.
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Salud el domingo 7 de abril, la Cruz Roja Colombiana destaca los proyectos que permiten y facilitan el acceso de las personas más vulnerables a servicios básicos de salud.
En palabras del Dr. Benjamin Moreno Rodríguez, Líder de Gestión Integral de Salud de la Cruz Roja Colombiana, “La Cruz Roja Colombiana ha logrado a través de sus acciones e intervenciones en salud, colocar en práctica la filosofía de la Salud Pública en materia de Atención Primaria en Salud, contribuyendo para que los individuos, las familias de
Boletín Informativo Comunica Quindío regiones muy vulnerables, luchen por lograr un bienestar físico, mental y social, Entre los proyectos que trabaja la Cruz Roja Colombiana se encuentra aquel realizado en alianza entre la Cruz Roja Colombiana y la Cruz Roja Noruega bajo el título “Equipos de Respuesta Rápida en Salud” cuyo objetivo estipula la realización de Unidades Móviles de Salud en zonas alejadas, rurales y con nulo acceso a movilidad como de acceso a servicios de salud. Las Unidades Móviles se llevan a cabo en costas ribereñas de municipios como Tumaco, Buenaventura, Timbiquí, Condoto e Istmina próximamente. Los ríos hasta ahora abordados son río Rosario, Mira, Gualajo, Chagüi entre otros. Solo en este proyecto cerca de 2000 personas han sido abordadas con servicios de medicina, enfermería, odontología, optometría, adicional a las acciones de atención psicosocial grupal como colectiva. Los equipos también trabajan con los comités comunitarios en salud, que se enfocan empoderar a la sociedad y crear de mecanismos de vigilancia en salud junto con la misma población. Adicional a las acciones para la prestación de servicios básicos en salud, se ejecutan acciones de fortalecimiento, dotación y mejoramiento de instituciones en estas zonas. El proyecto “Fortaleciendo comunidades para la paz” pretende poder implementar un modelo de salud rural en la que las personas en proceso de reincorporación que tienen saberes previos en salud y en el marco del conflicto colocaron ese conocimiento al servicio de la guerra, puedan orientarlo hacia la consecución de la paz. Actualmente este proyecto funciona en los departamentos de Arauca, Meta, Caquetá, Cauca, Norte de Santander y Antioquia y se encuentra formando 252 personas en proceso de reincorporación que tenían saberes previos en salud en los programas como Auxiliar de enfermería, Salud pública, Servicios Farmacéuticos, Servicios administrativos y Salud Pública, Salud Mental y primeros auxilios psicológicos. Fuente: Oficina Nacional de Comunicación e Imagen Cruz Roja Colombiana Sergio Rojas Cubillos Cel: 3208934751 com.externa@cruzrojacolombiana.org Difusión de la información a nivel local Oficina de Comunicación e imagen Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío Cristhian David Martínez Giraldo Cel: 314 755 78 97 comunicaquindio@cruzrojacolombiana.org
Boletín Informativo Comunica Quindío
Apoyo en monitoreo al RIO QUINDÍO por fuertes lluvias El pasado viernes 5 de Abril realizamos monitoreo en el sector de Chaguala por Creciente del Río Quindío debido a las intensas lluvias, esto como parte del sistema de Alerta Temprana para pobladores de las zonas ribereñas aguas abajo en articulación de la Omgerd Arménia y Udegerd Quindío >> Gestión Del Riesgo Cruz Roja Quindìo
Boletín Informativo Comunica Quindío
GAPS Cruz Roja
inicio el día sábado formación con nuestros voluntarios. Un compromiso con todo Quindìo
Nuestros IP Cruz Roja Quindío iniciaron su formación con el módulo de Doctrina Institucional. Seguimos formando elementos positivos para la sociedad.
el Propósito Humano.
Boletín Informativo Comunica Quindío
UM SALENTO APOYA CON CHARLAS ENFOCADAS AL NO CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOAACTIVAS Nuestra UM Cruz Roja Colombiana Secciónal Quindío Salento apoya a la Policía de Infancia y adolescencia con la alcaldía del municipio en capacitaciones de Prevención y al No Consumo de sustancias Psicoactivas en Instituciones educativas de la Población (Salento Quindío). Mil gracias a nuestros voluntarios por seguir con un compromiso con todo el Propósito Humano para con nuestra comunidad y sociedad.
Boletín Informativo Comunica Quindío
Boletín Informativo Comunica Quindío
Con la participación de las entidades de Socorro que lo conforman, desarrollamos Comité de Manejo de Desastres del Consejo Departamental para la Gestión de Riesgo de Desastres del Quindío CDGRD, realizando la Socialización de plan de contingencia primera temporada de lluvias 2019, el Plan de contingencia de semana santa 2019, el Estudio de Sistemas de Información Geográfico, como mecanismo de reducción de la Vulnerabilidad Institucional y el manejo de emergencias y desastres en el departamento, el observatorio Gestión de Riesgo de Desastres del Primer trimestre 2019 y la entrega formal a las instituciones de
Boletín Informativo Comunica Quindío primera respuesta del departamento, del Protocolo de respuesta a contingencias del parque nacional natural de los nevados. FI >> UDEGERD QUINDÍO
Boletín Informativo Comunica Quindío
Ayuda humanitaria de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja en Venezuela Con base en las declaraciones del Presidente de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, respecto a la ayuda humanitaria a la población en Venezuela y a la Cruz Roja Venezolana, la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana hace las siguientes precisiones:
Boletín Informativo Comunica Quindío ·Según información del Presidente de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, luego de varias reuniones con instituciones del Estado Venezolano, organizaciones humanitarias y diferentes sectores sociales, y en apoyo a la Cruz Roja Venezolana, se anunció que se cuenta con las condiciones legales y técnicas para proporcionar asistencia humanitaria en Venezuela, conforme a los Principios Fundamentales, normas y protocolos de actuación del Movimiento de la Cruz Roja. ·Se cuenta con la aceptación del rol y del mandato del Movimiento de la Cruz Roja que sustenta su acción humanitaria en Venezuela. La Cruz Roja Venezolana cuenta con la confianza y aceptación en su país, gracias al apego irrestricto a sus Principios Fundamentales y por lo tanto se da paso para ampliar la respuesta humanitaria especialmente en materia de salud. ·La evaluación de las necesidades de quienes requieren la atención humanitaria se hará con total apego a los Principios de imparcialidad, neutralidad e independencia, asimismo todo lo relacionado con la prestación de los servicios humanitarios que se brinden. ·Se facilitará el ingreso de insumos para fortalecer la red hospitalaria de la Cruz Roja Venezolana, lo que redundará en atención médica para miles de venezolanos en condiciones de vulnerabilidad. haciendo énfasis en los temas de salud, donde la Cruz Roja Venezolana tiene una larga y probada experiencia, además de tener personal capacitado y voluntarios que han estado en la primera línea atendiendo las necesidades humanitarias más imperiosas. ·Hasta el momento la Cruz Roja Colombiana no ha recibido ninguna solicitud oficial de la Federación para apoyar esta iniciativa, pero que como miembro del Movimiento, estamos atentos a participar de ser requeridos, dentro del territorio Colombiano, ejerciendo nuestro liderazgo humanitario en ejercicio de nuestro principio de Unidad, en tal caso sería la Presidente Nacional de la Cruz Roja Colombiana, quien daría a conocer a la opinión pública la decisión. ·La Cruz Roja Colombiana sigue apoyando en nuestro territorio, a la población migrante venezolana, tal como se ha realizado desde Junio 2015 y hasta la fecha, en los distintos puntos de atención con la Estrategia Nacional para la asistencia a la población migrante (Ver infografía atención). #LoHumanitarioEsLoPrioritario Cordialmente, DRA. JUDITH CARVAJAL DE ALVAREZ
Boletín Informativo Comunica Quindío
Video de la semana: Visita Profesionales de la salud Vols Apoyo - CEGRD Tacurrumbi >> https://www.youtube.com/watch?v=7PM0NxPhpPw&featur e=youtu.be
Boletín Informativo Comunica Quindío