Boletín informativo No 45 CRCSQ - 08 de Agosto 2017

Page 1

Boletín Informativo

“Comunicaquindio”


Boletín Informativo

“Comunicaquindio”


Boletín Informativo

“Comunicaquindio”

Contenido  Deja Huella con tus buenas Acciones  SAR Cruz Roja Quindío en formación realizo prácticas en Rescate.  Educación Cruz Roja Quindío con nuevas instalaciones  Instalación de antena Rotatoria 

Algo de Historia 102 Años Cruz Roja Colombiana

 Semana de la lactancia materna  Jornada de donación de sangre en Bomberos oficiales Armenia

Comunicación e Imagen Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío Cristhian David Martínez Giraldo Teléfono: (6) 749 40 10 Celular: 314 755 78 97 – 316 869 66 22

comunciaquindio@cruzrojacolombiana.org Twiter: @CruzRojaQuindio | Facebook: Cruz Roja Colombiana, Seccional Quindío |

YouTube: Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío

www.cruzrojaquindio.org


Boletín Informativo

“Comunicaquindio” La Cruz Roja Seccional Quindío sigue impulsando la campaña denominada 'Deja Huella con tus Buenas Acciones' con el objetivo de que la población del departamento done sangre. “Consiste en una campaña que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la cultura de donación voluntaria de sangre, llegando a cada rincón del departamento, tocando las puertas y a su vez, el corazón de muchos que deseen contribuir con esta noble causa”, destacaron desde la Cruz Roja Seccional Quindío. En ese sentido, se invitó una vez más, a quienes quieran vincularse a esta campaña, para que acompañen a las diferentes jornadas de donación, las cuales se están difundiendo a través de la fan Page; Cruz Roja Colombiana, Seccional Quindío o Banco de Sangre Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío.

Nuestro Banco de Sangre te invita a realizar un valioso aporte de vida en nuestras instalaciones que están en el norte de la ciudad de Armenia. Tú también puedes dejar huella en muchas vidas. Recuerda que los buenos hábitos de vida te llevan ser un donante saludable.


Boletín Informativo

“Comunicaquindio”

SAR Cruz Roja Quindío en formación realizo prácticas de rescate Vertical en nuestro Centro Alterno de Operaciones y de Entrenamiento en Gestión del Riesgo Tacurrumbi.

Desde el pasado sábado 5 hasta el 6 de Agosto nuestros rescatistas en formación SAR realizaron prácticas para ser evaluados en las modalidades de Rescate Vertical y cuerdas, descenso y asenso, espacios confinados y poleas. Con este tipo de actividades se avalúan los conocimientos adquiridos en clase durante la formación teórica que aplicaban los instructores a lo largo de la formación evaluando así en la práctica realizada por 24 Horas probando así también la efectividad en respuesta del rescatista además de su resistencia física y mental para responder de forma efectiva a los posibles escenarios que se puedan presentar en rescates y emergencias reales para que así nuestros futuros rescatistas sean efectivos en la respuesta con el único objetivo que se quiere que es salvar vidas.


Boletín Informativo

“Comunicaquindio”


Boletín Informativo

“Comunicaquindio”

SAR Cruz Roja Quindío

realiza

ejercicios K—SAR iniciativa impulsada por nuestros voluntarios y sus amigos de cuatro patas quiénes estarán allí para salvar VIDAS.

Nuestra UM Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío Calarcá Quindío que inician las mañanas con actividad deportiva.


Boletín Informativo

“Comunicaquindio”

La veracidad la encontramos en nuestros gestos y los analizamos para contarte todo sobre #LaVerdadDeLaDonaciónDeSangre Más info >> http://bit.ly/crmit4_2


Boletín Informativo

“Comunicaquindio”


Boletín Informativo

“Comunicaquindio”

Educación Cruz Roja Quindío ofrece sus cursos y capacitaciones. Ya contamos con nuevas instalaciones. SEGUIMOS PREPARANDO VIDAS PARA SALVAR VIDAS.

Haciendo parte del fortalecimiento de nuestro Centro alternó de operaciones y sus comunicaciones (Telemática) se realizó el fin de semana pasado la instalación de Antena rotatoria.


Boletín Informativo

“Comunicaquindio”


Boletín Informativo

“Comunicaquindio”

:: UN POCO DE HISTORIA :: #102AñosPorColombia Cruz Roja Colombiana La historia de nuestra amada institución está enmarcada en el país en el año 1.900 año en el que surgió “La Guerra de los 1000 Días” lo cual no fue un comienzo fácil entre el 11 y 25 de Mayo de 1.900 hecho que marco el nacimiento de la Cruz Roja Colombiana, cuando un grupo de médicos liberales orientados por Santiago Samper improvisaron la primera ambulancia de la CRUZ ROJA y asistieron a los cientos de heridos que dejaba el enfrentamiento, sin importar la ideología política de las víctimas. 15 años después en 1915 se dio nacimiento como tal a la CRUZ ROJA en el país, lo que tanto había defendido Adriano Perdomo, tras ser influenciado por documentos de la CRUZ ROJA INTERNACIONAL y “La Guerra de los Mil Días“ que le entrego el empresario Joaquín Samper (Hermano de Santiago Samper), cobro vida un 30 de Julio de 1915. Bajo un torrencial aguacero y pese a la ausencia del presidente de la Republica, José Vicente Concha se fundó La Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana. Desde ese tiempo nuestra institución en compañía de sus voluntarios y talento humano han llevado HUMANIDAD a cada rincón del territorio nacional y nuestro departamento no ha sido la excepción por esto queremos agradecer a cada una de las personas y voluntarios que dia a dia están allí trabajando por extender la misión ¡HUMANITARIA.

¡FELICES 102 AÑOS A LA CRUZ ROJA COLOMBIANA!


Boletín Informativo

“Comunicaquindio”

Cruz Roja Colombiana se une a la conmemoración de la Semana de la Lactancia Materna Las prácticas óptimas de lactancia materna benefician a todas las madres y los niños, independientemente de dónde viven o de su nivel de bienestar económico. En particular, se considera que la lactancia materna exclusiva es la piedra angular de la supervivencia y la salud infantil. No sólo proporciona todos los nutrientes necesarios para el crecimiento durante los primeros seis meses de vida, sino también la protección frente a muchas enfermedades infantiles, que ponen en riesgo la vida, y protege frente a algunas enfermedades no transmisibles. La lactancia materna contribuye al desarrollo del niño, al logro educativo y al bienestar económico. Está demostrado que la lactancia materna tiene beneficios cognitivos y de salud tanto para los bebés como para sus madres. Es especialmente importante durante los primeros seis meses de vida, ya que contribuye a evitar la diarrea y la neumonía, dos de las principales causas de muerte en los lactantes. Las madres que amamantan presentan un riesgo menor de padecer cáncer de ovario y de mama, dos de las principales causas de muerte entre las mujeres


Boletín Informativo

“Comunicaquindio”

Mil gracias a nuestros amigos de BOMBEROS OFICIALES ARMENIA QUINDIO por dejar huella nuevamente en muchas VIDAS.


Boletín Informativo

“Comunicaquindio”

Video de la semana: Educación CRUZ ROJA Quindío https://www.youtube.com/watch?v=Nd9FcNaAXc0


Boletín Informativo

“Comunicaquindio”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.