Boletín Informativo Comunica Quindío
Boletín Informativo Comunica Quindío
Boletín Informativo Comunica Quindío
Contenido -
-
UM CRCSQ PIjao en capacitación de PACO. UM CRCSQ Pijao en capacitación de Gestion Integral del Riesgo.
-
VOLUNTARIADO CRCSQ CELEBRO EL DIA DE LOS NIÑOS CON JUESTROS IP.
-
Atención a población migrantes en el Quindío CRC.
-
GAPS CRCSQ Apoya misión en Bojaya Chcoco Colombia.
-
APH- Atención de accidente de tránsito.
-
¿QUE ES M-SAR? Rescate en media y alta montaña.
Comunicación e Imagen Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío Cristhian David Martínez Giraldo Teléfono: (6) 749 40 10 Celular: 314 755 78 97 – 316 869 66 22 comunciaquindio@cruzrojacolombiana.org Twiter: @CruzRojaQuindio | Facebook: Cruz Roja Colombiana, Seccional Quindío
YouTube: Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío Instagram: @cruzrojaquindio
www.cruzrojaquindio.org
.
Boletín Informativo Comunica Quindío
Boletín Informativo Comunica Quindío
PACO Cruz Roja Quindío Programa de Paz, Acción y convivencia realizó el día de hoy formación complementaria en la UM CRCSQ Pijao. PACO Cruz Roja Quindío Programa de Paz, Acción y convivencia realizó el día de hoy formación complementaria con nuestro Voluntariado de la UM Pijao Para poder trabajar con las comunidades sembrando semillas de sana convivencia. Un compromiso con todo el Propósito Humano.
Boletín Informativo Comunica Quindío
CAPACITACIÓN EN Gestión Integral del Riesgo en la UM CRCSQ Pijao. Nuestro Voluntariado Cruz Roja Quindío en formación de la UM Pijao recibieron EL PASADO 9 DE noviembre la capacitación en Gestión Integral del Riesgo. Formando para la operatividad siempre con sentido de Prevención. Un compromiso con todo el Propósito Humano
Boletín Informativo Comunica Quindío
El pasado sábado 9 de Noviembre la Direccion Seccional de Voluntariado Cruz Roja Quindío celebró con nuestros Infantiles
Y Prejuveniles el día de los disfrace. Un espacio divertido de integración y UNIDAD. Celebrar y compartir es parte del Propósito Humano
Boletín Informativo Comunica Quindío
ATENCION A POBLACION MIGRANTE – PAM CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL QUINDÍO. La migración es una Emergencia Global y nuestro Movimiento cada día apoya a las personas que son afectadas por esta situación. Esta estrategia se desarrolla en articulación con las 32 seccionales de todo el país, contemplando el accionar de 18 departamentos priorizados, algunos limítrofes como Norte de Santander, Guajira, Arauca y Nariño. Así mismo, los reconocidos como territorios de acogida como Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico, entre otros.
Boletín Informativo Comunica Quindío
La estrategia también apunta a la integración económica de familias migrantes, a través del diseño e implementación de actividades productivas que están siendo evaluadas según el perfil vocacional y ocupacional de los potenciales beneficiarios, teniendo presentes las condiciones productivas y la vocación económica de las zonas de asentamiento. A lo anterior, se vinculará la entrega de capitales semilla para el desarrollo de iniciativas que aporten al sustento de los hogares y al desarrollo territorial incluyente. Según el último reporte, la población migrante procedente de Venezuela se ha beneficiado mediante acciones que componen esta estrategia y ofrece asistencia en salud, promoción y prevención, hidratación, apoyo psicosocial, alojamientos temporales y seguridad alimentaria. Desde la línea de protección se ha facilitado la orientación en rutas de asistencia al migrante, el restablecimiento de contactos familiares mediante el servicio de Wi-fi, llamadas y carga de baterías. FI >> CRC
Boletín Informativo Comunica Quindío
Boletín Informativo Comunica Quindío
Boletín Informativo Comunica Quindío
Boletín Informativo Comunica Quindío La necesidad de apoyo psicosocial. El mundo enfrenta a diario problemas crecientes, y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presta ayuda humanitaria no sólo a través del socorro, como viene a ser el refugio, la distribución de alimentos y la atención básica de salud, sino también por medio del apoyo psicosocial. El apoyo psicosocial forma parte de las intervenciones de urgencia de la Federación Internacional. Ayuda a las personas y a las comunidades a sanar el daño psicológico y a reconstruir las estructuras sociales después de atravesar una emergencia o un acontecimiento grave. Este tipo de apoyo permite que las personas actúen como sobrevivientes activos, más que como víctimas pasivas. La prestación de apoyo psicosocial temprana y adecuada entraña los siguientes beneficios:
impide que la angustia y el sufrimiento degeneren en algo más grave
ayuda a las personas a asumir mejor la situación y a reconciliarse con la vida cotidiana
ayuda a los beneficiarios a retomar su vida con normalidad
atiende a necesidades definidas por la propia comunidad
Las catástrofes, los conflictos armados y los problemas de salud tienen graves consecuencias psicosociales. Es posible que el daño psicológico sea menos visible que la destrucción de viviendas, pero suele llevar muchísimo más tiempo recuperarse de un impacto emocional que de la pérdida de bienes materiales. La prestación de apoyo temprana y los procesos de adaptación, respetando las costumbres locales respecto de la salud mental o la recuperación psicológica, permiten que una población damnificada afronte mejor una situación difícil. Los efectos sociales son las experiencias compartidas provocadas por acontecimientos perturbadores y las consiguientes muertes, separaciones y el sentimiento de pérdida e indefensión. El término psicosocial alude a la estrecha relación entre el aspecto individual y el colectivo de toda entidad social. En situaciones específicas, el apoyo psicosocial puede adaptarse a fin de atender a las necesidades psicológicas y físicas de la población en cuestión, ayudándoles a aceptar y a asumir la situación.
Boletín Informativo Comunica Quindío
Centro de Referencia para la Prestación de Apoyo Psicosocial (Centro PS) Creado en 1993, el Centro PS trabaja con las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja de todo el mundo a fin de promover y propiciar el bienestar psicosocial de los beneficiarios, el personal y los voluntaros del área humanitaria mediante las siguientes estrategias:
asistencia en las operaciones
aumento de la capacidad
desarrollo de la competencia del personal y los voluntarios
fomento y producción de conocimientos
formulación de políticas y estrategias
¿Cómo está organizado? Las Sociedades Nacionales han ido interviniendo cada vez más en el campo del apoyo psicosocial, así pues, han ido adquiriendo conocimientos especializados tanto en las emergencias (pasadas y actuales), como en los programas psicosociales a largo plazo. El Centro PS funciona en la Cruz Roja Danesa y recibe financiación de la Cruz Roja Canadiense, la Cruz Roja Finlandesa, la Cruz Roja Francesa, la Cruz Roja Helénica, la Cruz Roja Noruega y la Cruz Roja Sueca. Ha trabajado con varias instituciones de investigación. El Centro PS y la Unidad de Salud en casos de Emergencia del Departamento de Salud y Asistencia, han guiado la labor relativa a los programas de apoyo psicosocial y han ayudado a las Sociedades Nacionales mediante las herramientas pertinentes y el trabajo interinstitucional. Un componente clave son las redes regionales del Programa de Apoyo Psicosocial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Ejemplos de la labor en materia de apoyo psicosocial en el mundo:
apoyo a los delegados en la materia en Sichuan, Mongolia y Myanmar
evaluación psicosocial en Georgia y Beslan
proyecto sobre las lecciones aprendidas con el tsunami
creación de un componente psicosocial en la Unidades de
Boletín Informativo Comunica Quindío
formación y talleres en Israel, Rusia, Uganda, Siria
facilitación de la UIU del área de salud, y formación en Salud en
casos de emergencia en Alemania, China, Francia, Hong Kong y Noruega
“Rebuilding Hope”, película sobre apoyo psicosocial
conjunto de herramientas para el apoyo psicosocial (CD-ROM),
asistencia en programas de varias Sociedades Nacionales, en particular, de la Media Luna Roja Palestina y la Cruz Roja Danesa
Manual de formación sobre apoyo psicosocial basado en la comunidad, y Manual sobre intervenciones en el área psicosocial
La salud mental y social durante y después de las emergencias agudas: ¿principio de consenso? En este artículo sobre el panorama general se describen algunos de los argumentos y principios que van planteándose en el campo de la salud mental y el apoyo psicosocial. Se observa un principio de acuerdo sobre lo que definiría las prácticas más adecuadas en el campo de la salud mental y el apoyo psicosocial en comunidades víctimas de un desastre humanitario.
FI >> https://www.ifrc.org/es/introduccion/healthactivities/apoyo-psicosocial/
Boletín Informativo Comunica Quindío
Boletín Informativo Comunica Quindío
Boletín Informativo Comunica Quindío
Boletín Informativo Comunica Quindío Atención de accidente de transito El pasado 7 de Noviembre del presente años se realizó atención de Accidente de Tránsito sobre la Autopista del Café sector entrada al Municipio de Circasia, colisión de 2 vehículos tipo automóvil, evento en el cual resulto afectado uno de los conductores levemente, al sitio se desplazó la móvil 2406 Tipo Ambulancia con 2 Funcionarios en acciones de APH.
Boletín Informativo Comunica Quindío
Boletín Informativo Comunica Quindío
Boletín Informativo Comunica Quindío
Boletín Informativo Comunica Quindío
Boletín Informativo Comunica Quindío
Boletín Informativo Comunica Quindío
Video de la semana: Jornada de donación de sangre Octubre 31 del 2019 BANCO DE SANGRE CRCSQ https://www.youtube.com/watch?v=FtFxyvyeAQk&t=50s
Boletín Informativo Comunica Quindío