Boletín Informativo No. 47 CRCSQ - 25 de Noviembre - 2019

Page 1

Boletín Informativo Comunica Quindío


Boletín Informativo Comunica Quindío


Boletín Informativo Comunica Quindío

Contenido -

Como prepararse para la Donación de Sangre.

Comunicación e Imagen Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío Cristhian David Martínez Giraldo Teléfono: (6) 749 40 10 Celular: 314 755 78 97 – 316 869 66 22 comunciaquindio@cruzrojacolombiana.org Twiter: @CruzRojaQuindio | Facebook: Cruz Roja Colombiana, Seccional Quindío

YouTube: Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío -

PACO CRCSQ Realiza trabajo Comunitario en el Hogar del Adulto Mayor San Vicente en Armenia Q.

-

Entrega de Kits para inverno a población migrante.

-

GAPS CRCSQ Apoyo a la CRC En Bojaya Choco.

-

Damas Grises UM CRCSQ Quimbaya en el Hogar del adulto mayor del Municipio.

-

¿Que es la MISIÓN MEDICA en Colombia?

Instagram: @cruzrojaquindio

www.cruzrojaquindio.org


Boletín Informativo Comunica Quindío


Boletín Informativo Comunica Quindío


Boletín Informativo Comunica Quindío


Boletín Informativo Comunica Quindío PACO Cruz Roja Quindío PAZ, ACCION Y CONVIVENCIA realizo el pasado sábado 23 de Noviembre trabajo comunitario en el hogar del adulto mayor San Vicente de Paul en Armenia, Quindío donde tuvo lugar una jornada llena de solidaridad y amor con los abuelitos. Mil gracias a nuestro Voluntariado por seguir llevando HUAMANIDAD. Las exigencias actuales que le asigna el desarrollo científico-técnico a la economía y a la sociedad cubana para enfrentar los problemas de un mundo cada vez más globalizado y competitivo, demandan y exigen cambios significativos en la labor de los profesores de cultura física, pues ellos asumen roles diferentes de acuerdo a la posición que ocupan en el sistema de influencias pedagógicas. Las modificaciones realizadas llevan implícitas la profundización en el papel educativo del profesor como continuidad de lo realizado en los niveles que le han precedido, con el objetivo de desarrollar en el adulto mayor conocimientos, habilidades, valores, convicciones, que le permitan a esa edad resolver los retos que le impone el envejecimiento, teniendo en cuenta el ámbito socio-ambiental en el que se desarrollan y para lograr estilos sanos con mejor calidad de vida, que contribuya al enriquecimiento de la vida social, espiritual y el auto-cuidado.


Boletín Informativo Comunica Quindío


Boletín Informativo Comunica Quindío

Entrega de Kits –Abrigo a población Migrante en temporada de fin de año donde se prolongan las lluvias. Durante la temporada de fin de año las fuertes lluvias y el frio suelen ser parte del camino. Por esta razón nuestro Personal del Puesto de Atención al Migrante PAM entrega a los caminantes un Kit de Abrigo para que puedan continuar. Estas acciones se realizan desde Versalles Calarcá Quindío y la Vía hacia el valle del Cauca en nuestro PAM Cruz Roja Quindío. La atención a población Migrante es un compromiso con todo el Propósito Humano.


Boletín Informativo Comunica Quindío

Grupo de Apoyo Psicosocial (GAPS) Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío Apoyo en capacitaciones a la población joven e infantil sobre Resiliencia desde Bojaya Choco.

Desde

el 11 al 19 de Noviembre del presente año nuestro Grupo de Apoyo Psicosocial (GAPS) Apoyo a nuestra institución Cruz Roja Colombiana y a la Seccional hermana del Choco con acompañamiento en temas psicosociales donde participo uno de nuestros Psicólogos profesionales desde Bojaya Departamento del Choco en Colombia, dicho acompañamiento tuvo como relevancia la capacitación la población joven e infantil del municipio en temas de resiliencia ya que es muy importante dar a conocer estas temáticas a la nuevas generaciones pues nuestros contextos día tras día cambian y así también la


Boletín Informativo Comunica Quindío capacidad de asumir estos cambios. Por esta importante razón nuestro equipo de apoyo psicosocial cada día se fortalece así como nuestra Seccional en todo lo que concierne a la Salud Mental, pues desde nuestra presidencia Seccional El Ing. Carlos Hernán Arias Betancourth ve prioritario el tema de apoyo psicosocial ya que la Salud Mental de las personas es una base Firme para poder evolucionar en los diversos procesos sociales, familiares y profesionales.

La Salud Mental de las personas es una base Firme para poder evolucionar en los diversos procesos sociales, familiares y profesionales. Ing. Carlos Hernán Arias Betancourth Presidente. Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío.


Boletín Informativo Comunica Quindío

La Cruz Roja Colombiana ha diseñado un Programa Nacional de Apoyo Psicosocial que incluye acciones preventivas y asistenciales para responder a las necesidades básicas de las personas vulnerables en estos contextos, ya que indiscutiblemente el trabajo psicosocial se ha configurado no solo en uno de los mayores retos para la Institución, sino también ha jugado un importantísimo papel en la integralidad de la acción humanitaria. El propósito de este programa es facilitar espacios para el restablecimiento de la integridad emocional de las personas, así como de las redes sociales mediante acciones de prevención y de atención de las necesidades psicosociales que surjan a nivel familiar y comunitario relacionadas con las problemáticas que aborda la Cruz Roja Colombiana en su quehacer humanitario.


Boletín Informativo Comunica Quindío


Boletín Informativo Comunica Quindío


Boletín Informativo Comunica Quindío

NUESTRAS Damas Grises Cruz Roja Quindío UM Quimbaya realizaron jornada de Amor y solidaridad en el Hogar del adulto mayor en el municipio. El pasado 19 de Noviembre nuestras Damas Grises de la Unidad Municipal Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío Quimbaya realizaron trabajo comunitario y de cuidado con los abuelitos de la casa del adulto Mayor del Municipio donde vienen adelantando un proceso solidario ya desde casi dos años visitándoles y dándoles y rato ameno donde la alegría y el cuidado son los protagonistas en esta valiosa jornada que se ve llena de sonrisas y gratitud por parte de las directivas del Hogar así como de los abuelitos, pues son actividades que son pensadas así como planeadas para la comunidad y en pro de la misma. Por esta importante razón queremos agradecer a nuestras Voluntarias Damas Grises de la UM CRCSQ Quimbaya por seguir llevando la misión humanitaria a muchas partes.


Boletín Informativo Comunica Quindío


Boletín Informativo Comunica Quindío


Boletín Informativo Comunica Quindío La protección del personal sanitario constituye una necesidad fundamental en el marco de situaciones de conflicto armado y otras situaciones de violencia, al ser la consecuencia lógica de la obligación de garantizar la atención médica y humanitaria a todas las personas heridas y enfermas, sin distinción alguna de carácter desfavorable. Desafortunadamente, los actos que implican infracciones contra la Misión Médica son cada vez más recurrentes y sus consecuencias más adversas, por lo cual resulta necesario que se conozcan con claridad los conceptos básicos y generales del ejercicio de la Misión Médica. En Colombia, la realidad del conflicto armado alerta sobre la importancia de que, tanto las partes en conflicto1 , como el personal sanitario, las autoridades estatales y la población civil, reconozcan la necesidad de cumplir con las obligaciones derivadas de la protección a la Misión Médica, como instrumento que garantiza la asistencia y cuidado de las personas heridas y enfermas, de los náufragos y de la población civil en zonas de conflicto. Vale la pena recordar que las normas que garantizan la protección para el ejercicio de la Misión Médica están comprendidas en el derecho internacional humanitario (DIH), el cual tiene por finalidad limitar los métodos y medios empleados en las hostilidades y proteger a las personas que no participan o han dejado de participar en las mismas, como queda establecido en las normas previstas en los Convenios I, II, III y IV de Ginebra de 1949, los Protocolos Adicionales I y II de 1977 y el Derecho Internacional Humanitario consuetudinario. Así, el DIH se compone de normas internacionales de origen convencional y consuetudinario, inspiradas por el sentimiento de humanidad y el ánimo de proteger a la persona humana en situaciones de conflicto armado. El mismo, no se basa en abstracciones jurídicas sobre la subjetividad internacional de los Estados o en la reciprocidad de su aplicación por las partes en conflicto; lo que busca es que aún en tiempos de conflicto armado se respete a la persona humana, su vida y su integridad personal.


Boletín Informativo Comunica Quindío

Video de la semana: PAM - MIGRANTES - CRCSQ - Atención en la VÍA KITS de abrigo. https://www.youtube.com/watch?v=3gS_VU0nqHw


Boletín Informativo Comunica Quindío


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.