Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
Contenido
Deja Huella con tus buenas Acciones
EL ARTE DE SALVAR VIDAS.
Cruz Roja Colombiana conmemoro el Día Internacional para la Reducción de Desastres.
Presidenta Nacional Cruz Roja Colombiana firma el Acuerdo de Berlín con la Cruz Roja Alemana >> Deutsches Rotes Kreuz
UM CRCSQ Quimbaya en cubrimientos.
Octubre, mes del cáncer de MAMA.
Un MERECIDO RECONOCIMIETO.
LOTERIA DE LA CRC.
Nuestros nuevos voluntarios en su primer servcio.
Fiestas de Armenia.
Comunicación e Imagen Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío Cristhian David Martínez Giraldo Teléfono: (6) 749 40 10 Celular: 314 755 78 97 – 316 869 66 22
comunciaquindio@cruzrojacolombiana.org Twiter: @CruzRojaQuindio | Facebook: Cruz Roja Colombiana, Seccional Quindío |
YouTube: Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío
www.cruzrojaquindio.org
Boletín Informativo
“Comunicaquindio” La Cruz Roja Seccional Quindío sigue impulsando la campaña denominada 'Deja Huella con tus Buenas Acciones' con el objetivo de que la población del departamento done sangre. “Consiste en una campaña que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la cultura de donación voluntaria de sangre, llegando a cada rincón del departamento, tocando las puertas y a su vez, el corazón de muchos que deseen contribuir con esta noble causa”, destacaron desde la Cruz Roja Seccional Quindío. En ese sentido, se invitó una vez más, a quienes quieran vincularse a esta campaña, para que acompañen a las diferentes jornadas de donación, las cuales se están difundiendo a través de la fan Page; Cruz Roja Colombiana, Seccional Quindío o Banco de Sangre Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío. Nuestro Banco de Sangre te invita a realizar un valioso aporte de vida en nuestras instalaciones que están en el norte de la ciudad de Armenia. Tú también puedes dejar huella en muchas vidas.
Recuerda que los buenos hábitos de vida te llevan ser un donante saludable.
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
LA VIDA Y EL ARTE HAN HECHO UNA GRAN ALIANZA
El pasado Sábado 14 de Octubre NUESTRO Banco DE personal y personal hicieron parte del Desfile Cuyabro en el marco de las fiestas aniversarias de la Ciudad de Armenia realizando así una valiosa presencia institucional donde la comunidad resalto el aporte positivo que la institución y movimiento aporta a nuestro departamento y nuestro país. Por esto El BANCO DE SANGRE DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL QUINDIO tomo la iniciativa de salir por las calles de la ciudad en la actividad cultural con el lema de la campaña sensibilizadora que invita a los donantes voluntarios de sangre a donar pues para ellos es muy importante saber que al realizar este valioso aporte con el vital líquido se están dando cuentan que tienen un gran talento el cual es “EL ARTE DE SALVAR VIDAS” donde invitamos a con gran alegría y la compañía de artistas locales con la “Chirimia Cuyabra” y toda la alegría de nuestro personal y voluntarios de la agrupación de Infantiles y Prejuveniules de nuestra seccional, allí nuestros pequeños y pequeñas nos acompañaron con mensajes de invitación a donar, también cabe resaltar en apoyo de Corpocultura por darnos el espacio de salir en dicho desfile y La Embajada de activistas por la paz que como siempre nos acompañaron apoyando la causa de salvar vidas.
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
Boletín Informativo
“Comunicaquindio” Cruz Roja Colombiana conmemoro el Día Internacional para la Reducción de Desastres.
4450 millones de personas fueron afectadas por desastres el año pasado. 40 millones de personas fueron forzadas a salir de sus hogares debido a desastres relacionados con amenazas de origen natural. 26 millones de personas fueron empujadas a la pobreza. Más de 520 mil millones de dólares cuestan los desastres cada año
El Día Internacional para la Reducción de Desastres es un día para celebrar la forma en que las personas y las comunidades están reduciendo su riesgo frente a los desastres y aumentando el grado de sensibilización sobre la importancia de la Reducción del Riesgo en Desastres. Asimismo, este es un día para instar a todos los ciudadanos y los gobiernos a que formen parte en los esfuerzos dirigidos a establecer comunidades y naciones más resilientes a los desastres. “Hogar seguro hogar” será el lema del Día Internacional para la Reducción de Desastres 2017, después de un año en el que el Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno registró 24,2 millones de desplazamientos en todo el mundo debido a los desastres. Iniciativa que contribuirá a la construcción conjunta
Boletín Informativo
“Comunicaquindio” de una cultura global de reducción de desastres, incluyendo prevención de desastres, mitigación y preparación. A esto se une la Campaña denominada "Sendai siete – siete metas, siete años", una iniciativa para promover y alentar la aplicación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, con el propósito de aumentar el grado de sensibilidad en el ámbito mundial sobre una serie de acciones, políticas y prácticas eficaces que se han aplicado para reducir la exposición a los desastres en el ámbito comunitario, con lo cual se ha contribuido a salvar hogares y medios de vida. El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres, incluye metas que buscan aumentar la cantidad de estrategias nacionales y locales para la reducción del riesgo de desastres para 2020, al igual que la cooperación internacional con los países en desarrollo, y contar con una mayor disponibilidad de sistemas de alertas tempranas para amenazas múltiples. Recordemos: La Asamblea General de las Naciones Unidas ha designado el 13 de octubre como la fecha para celebrar el Día Internacional para la Reducción de Desastres (DIRD), a fin de promover una cultura mundial para la reducción de desastres, lo cual incluye su prevención y mitigación, al igual que actividades de preparación. Desde que el DIRD inició hace ya 25 años, este día se ha transformado en una actividad mundial de gran importancia para aumentar el grado de sensibilización en torno a este tema, y se ha celebrado de diversas formas para alentar esfuerzos dirigidos a establecer comunidades y naciones más resilientes frente a los desastres. ¡Porque a esta hora hay alguien de la Cruz Roja trabajando por Colombia!
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
Presidenta Nacional Cruz Roja Colombiana firma el Acuerdo de Berlín con la Cruz Roja Alemana >> Deutsches Rotes Kreuz Es grato informar a la Sociedad Nacional que el día de ayer, nuestra Presidenta Nacional, Dra. Judith Carvajal de Álvarez logró acuerdos de cooperación importantes con la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Alemana, en las siguientes temáticas: Asistencia técnica para el desarrollo de recursos para la Red Nacional de Bancos de sangre y Educación. Continuidad en programas de asistencia y reducción de riesgos en desastres. Asistencia en el fortalecimiento de capacidades (voluntariado y seccionales).
Boletín Informativo
“Comunicaquindio” Se establece una relación de cooperación con una agenda común en temas internacionales al rededor del movimiento, coaliciones y futuros apoyos a nivel político para el desarrollo de actividades en beneficio de todas las Sociedades Nacionales que hacemos parte de la Federación Internacional de la cruz Roja y de la Media Luna Roja. Al finalizar la reunión con el Presidente de la Cruz Roja Alemana y la Princesa Señora Von Schenck, Vicepresidenta de la Cruz Roja Alemana, los asistentes entre ellos la Presidenta Nacional, doctora Judith Carvajal de Álvarez, el doctor Eduardo Rozo Briceño, Vicepresidente Nacional y Presidente Seccional Meta; el doctor Gabriel Camero, Presidente Seccional Cundinamarca y Bogotá y Vocal Junta Directiva Nacional y el doctor Harold Trujillo, Vocal Junta Directiva Nacional y Presidente Seccional Tolima, condesaron cada uno de los acuerdos y los denominaron: El Acuerdo Berlín por el origen y la importancia de la reunión.
Boletín Informativo
“Comunicaquindio” Nuestra UM Cruz Roja Colombiana Quimbay a (Quindío) en cubrimiento de las celebraciones culturales Colegio Policarpa Salabarrieta del Municipio. Mil gracias a nuestros voluntarios por su valioso apoyo.
El Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, que se celebra en todo el mundo cada mes de octubre, contribuye a aumentar la atención y el apoyo
Boletín Informativo
“Comunicaquindio” prestados a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos. Cada año se producen 1,38 millones de nuevos casos y 458 000 muertes por cáncer de mama (IARC Globocan, 2008). El cáncer de mama es, de lejos, el más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. En los países de ingresos bajos y medios, su incidencia ha aumentado constantemente en los últimos años debido al aumento de la esperanza de vida y de la urbanización, así como a la adopción de modos de vida occidentales. Los conocimientos actuales sobre las causas del cáncer de mama son insuficientes, por lo que la detección precoz sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad. Cuando se detecta precozmente, se establece un diagnóstico adecuado y se dispone de tratamiento, las posibilidades de curación son elevadas. En cambio, cuando se detecta tardíamente es raro que se pueda ofrecer un tratamiento curativo. En tales casos son necesarios cuidados paliativos para mitigar el sufrimiento del paciente y sus familiares. La mayoría de las muertes (269 000) se producen en los países de ingresos bajos y medios, donde la mayoría de las mujeres con cáncer de mama se diagnostican en estadios avanzados debido a la falta de sensibilización sobre la detección precoz y los obstáculos al acceso a los servicios de salud. El caso de María (véase más adelante) ilustra esta situación dramática que afecta a miles de mujeres en entornos con escasos recursos, pero que se puede cambiar si se implantan programas de salud pública adecuados. La OMS fomenta los programas integrales de lucha contra el cáncer de mama como parte de los planes de lucha contra el cáncer. Las estrategias recomendadas de detección precoz para los países de ingresos bajos y medios son el conocimiento de los signos y síntomas iniciales y la demostración de cómo se realiza la autoexploración de la mama. Los programas de detección mamográfica son muy caros y solo resultan viables en países con una buena infraestructura sanitaria que se puedan costear programas a largo plazo.
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
UN MERECIDO RECONOCIMIENTO El pasado 12 de Octubre del presente año La Sociedad de Mejoras Públicas de la Ciudad de Armenia- Quindio otorgó la Medalla al mérito Cívico a la Sra. María Jesús Rojas de Giraldo Voluntaria (Dama Gris) Honoraria de nuestra institución. MIL Gracias por una vida entera de servicio desinteresado a la Comunidad.
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
El pasado 12 de Octubre nuestros nuevos voluntarios prestaron su primer servicio aplicando con practica todo lo prendió, un merecido reconocimiento
Boletín Informativo
“Comunicaquindio” a ellos por su valioso apoyo en pro de las comunidad y dar de su tiempo y conocimientos para servirle a un departamento, país y porque no al mundo entero llevando así el galardón de la HUMANIDAD en cada uno de sus actos y vidas. FELICITACIONES A NUESTROS MUCHACHOS.
“Dar de su tiempo y conocimientos para servirle a un departamento, país y porque no al mundo entero”
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
En recientes semanas, la Cruz Roja Colombianarealizó el envío de un equipo de profesionales para apoyar las labores humanitarias en la Isla de Puerto Rico. Los equipos de Distribución de Suministros de Emergencia (DES) continúan por toda la isla entregando ayudas a las familias afectadas, a su vez, los grupos médicos y de Salud Mental en Desastres continúan entregando el suministros a las poblaciones vulnerables de salud (infantes y residentes de centros de cuidado asistido). Grupos de logística continúan asegurando los suministros necesarios para la distribución. El equipo de operaciones planifica para anticipar las necesidades para incrementar la distribución de suministros (DES). El vehículo de comunicaciones y reunificación visitó algunos lugares en varios municipios para proporcionar Internet en áreas remotas de Puerto Rico y permitirle a los residentes comunicarse y conectarse con su familia. Acciones humanitarias Hoy tres equipos salieron con la misión de identificar albergues para la fuerza de trabajo que se traslada a realizar trabajo de campo.
Boletín Informativo
“Comunicaquindio” Creación de estructura y proceso inicial para el manejo de “hotshots” y solicitudes de servicio. Se presentó el borrador final de la estructura de la zona a la gerencia/ servicios de apoyo y personal de operaciones del DRO. Recolección de datos a la población afectada. Investigación de estadísticas de desastres - número de hogares destruidos y daños mayores, demografía de la población. Se inició el proceso de reubicación de la fuerza de trabajo a nuevos refugio. Plan de alimentación para los próximos 3 días para el personal del refugio. La planificación de comidas para la sede de DR fue completada. Se coordinaron equipos de DES y se establecieron equipos para el próximo período de operación. Se enviaron 3 equipos a Adjuntas, Caguas y Ciales, para que trabajaran con las iniciativas de zonas para incrementar las operaciones de campo. Se solidifico el proceso operativo con el socio Caribbean Produce, para distribuir frutas, mercancías secas, comidas que no necesitan refrigeración y agua para las siguientes comunidades y ubicaciones. Se le dio prioridad a las rutas / entregas del DES para satisfacer las necesidades de la comunidad. Se identificaron coordinadores de campo para la operación de zonas. Se desarrolló un pronóstico de alto nivel para las futuras necesidades del Plan de Zonas. Visitas de alcance a las siguientes áreas para atender las necesidades de salud en los hogares y comunidades. Se apoyó a una enfermera de Cruz Roja en Yauco. Se realizaron visitas de puntos hotshots a Toa Baja y Bayamón. Se apoyó la salud del personal y los voluntarios. Se recibió y capacitó a nuevos voluntarios de servicios de salud. Hoy el equipo de REU / VSAT compuesto por 15 personas se instaló en Luquillo.
Boletín Informativo
“Comunicaquindio” El informe de esa unidad no está disponible. Ellos regresarán esta noche y el informe será incluido en el SitRep de mañana. El Equipo 2 (12 personas en cuatro carros con un operador de radio amateur) regresó a Cayey porque consideró que sólo había contactado un tercio de la gente y había localizado sólo uno de los casos de EWI. Los otros equipos estarán disponibles para manejar algunos de los casos de alta prioridad / emergencia. Apoyo psicosocial y salud mental en emergencias a las personas afectadas por el desastre. El equipo de la Cruz Roja Colombiana continúa apoyando a la cruz Roja Americana en las diversas líneas de trabajo humanitario y la visibilidad de cada una de las acciones a través de un comunicador de la Dirección Nacional de Comunicación y Mercadeo.
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
El pasado10 de Octubre Socorro Cruz Roja Quindío activo Unidad de respuesta preventiva en el marco de celebración por clasificación al mundial de la selección Colombia. Atentos y listos para servir.
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
Lotería de La Cruz Roja Colombiana. Participó en la Asamblea de la Federación de Loterías del país. La Lotería de la Cruz Roja Colombiana en cabeza de su Gerente Señor Gilberto Cárdenas Angarita, participó en la XLVII Asamblea General de FEDELCO (Federación Loterías de Colombia). En el marco de la Asamblea se realizó un Conversatorio sobre los Juegos de Suerte y Azar - Loterías y demás temas relacionados con nuestro sector. Como ha sido tradicional, por virtud del amplio criterio democrático que asiste a FEDELCO todos los representantes de las loterías nacionales pudieron participar de las deliberaciones en asuntos de gran trascendencia para el sector.
Boletín Informativo
“Comunicaquindio” Sin duda, esta participación garantiza el posicionamiento de la Lotería Nacional de nuestra institución humanitaria, que contribuye cada año a mejorar las condiciones de salud de millones de colombianos que viven en la pobreza y alta vulnerabilidad.
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
UNA JORANDA DE GRAN PROVECHO. BANCO DE SANGRE CRCSQ Nuestro Banco recibe una valiosa visita de la Dra. Ana Lucia Cabezas SEA Asesores Empresariales quién nos dio una importante charla llamada "El ABC de la Donación repetitiva de Sangre del dador de vida". Mil gracias por su valiosa intervención y a NUESTRO gran aliado Abbott por traerla con nosotros. Con este tipo de charlas fortalecemos nuestros conocimientos para poder mostrarle a la sociedad la importancia de adquirir y compartir #CulturaDeDonacionDeSangre pues cada donante voluntario es un aliado de la Solidaridad y de la VIDA
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
Con amplia participación y valioso apoyo de nuestros voluntarios de cabecera Seccional y de las diferentes Unidades Municipales CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL QUINDIO se cubrieron exitosamente las fiestas aniversarias de la CIUDAD de Armenia en el marco de los 128 Años de fundación. Gracias a la entrega y disposición de nuestro voluntariado y personal se pudo cubrir en totalidad las actividades culturales y festivas que se desarrollaron durante la semana del 6 de Octubre al 16 del mismo mes tiempo en que tuvieron lugar dichas festividades. Cabe resaltar el apoyo y colaboración de las Unidades municipales que apoyaron nuestra Seccional en el desarrollo y cubrimiento agendado por las direcciones Seccionales de Socorro y Voluntariado. NUEVAMENTE queremos agradecer a nuestros voluntarios por su disposición y entrega.
Video de la semana:
El Arte de Salvar Vidas Banco de Sangre CRCSQ https://www.youtube.com/watch?v=rbwjXiAMsZg
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”