Boletín Informativo “Comunicaquindio”
Boletín Informativo “Comunicaquindio”
Boletín Informativo “Comunicaquindio”
Contenido
Deja Huella con tus buenas Acciones.
Socorro Cruz Roja Quindío realizo cubrimiento de la Ciclo Travesía Lazo Rosa.
UM CRCSQ Calarcá realizo cubrimiento de la final de Microfútbol Colombiano.
UM CRCSQ Calarca realiza capacitaciones en Primeros auxilios para estudiantes de instituciones en el municipio.
Cruz Roja Colombina hace acuerdo de Madrid con la sociedad Hermana Cruz Roja Española.
CRC Inicia satisfactoriamente fase de Recuperación en Mocoa Putumayo.
CRCSQ hace capacitaciones en Primeros Auxilios a personal del batallón de ingenieros.
UM CRCSQ Montenegro acompaña festival de Bandas en la plaza de BOLIVAR del municipio.
Octubre MES ROSA.
Comunicación e Imagen Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío Cristhian David Martínez Giraldo Teléfono: (6) 749 40 10 Celular: 314 755 78 97 – 316 869 66 22 comunciaquindio@cruzrojacolombiana.org Twiter: @CruzRojaQuindio | Facebook: Cruz Roja Colombiana, Seccional Quindío |
YouTube: Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío
www.cruzrojaquindio.org
Boletín Informativo “Comunicaquindio” La Cruz Roja Seccional Quindío sigue impulsando la campaña denominada 'Deja Huella con tus Buenas Acciones' con el objetivo de que la población del departamento done sangre. “Consiste en una campaña que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la cultura de donación voluntaria de sangre, llegando a cada rincón del departamento, tocando las puertas y a su vez, el corazón de muchos que deseen contribuir con esta noble causa”, destacaron desde la Cruz Roja Seccional Quindío. En ese sentido, se invitó una vez más, a quienes quieran vincularse a esta campaña, para que acompañen a las diferentes jornadas de donación, las cuales se están difundiendo a través de la fan Page; Cruz Roja Colombiana, Seccional Quindío o Banco de Sangre Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío. Nuestro Banco de Sangre te invita a realizar un valioso aporte de vida en nuestras instalaciones que están en el norte de la ciudad de Armenia. Tú también puedes dejar huella en muchas vidas.
Recuerda que los buenos hábitos de vida te llevan ser un donante saludable.
Boletín Informativo “Comunicaquindio” Socorro Cruz Roja Quindío con el valioso apoyo de Nuestros voluntarios y personal realizó cubrimiento de la ciclo travesío Lazo Rosa organizada por el CC Unicentro de Armenia
Con el valioso apoyo de nuestros voluntarios el día de ayer 21 de Octubre se dio cubrimiento a la Ciclo Travesía “LAZO ROSA” donde se dispuso con un dispositivo de 25 de nuestros voluntarios y personal APH (Tripulación de ambulancia) los cuales brindaron un excelente y efectivo apoyo en la ACTIVIDAD DEPORTIVA la cual disponía de una ruta extensa y exigente para los competidores que participaron en dicha travesía donde estuvo nuestro voluntariado siempre atento atendiendo y dando respuesta a las situaciones que allí se presentaron en materia de caídas por parte de los competidores, dicho cubrimiento contó con la respuesta de una ambulancia APH con su respectiva tripulación la cual estuvo siempre allí dando cumplimiento al servicio prestando una excelente labor así como la que presto cada uno de nuestros muchachos allí en el evento masivo el cual conto con el valioso acompañamiento por parte de nuestra institución. Por esto queremos agradecer a cada voluntario y voluntario por su valioso apoyo y disposición.
Boletín Informativo “Comunicaquindio”
Boletín Informativo “Comunicaquindio”
UM Cruz Roja Colombiana Calarcá Quindío realizó cubrimiento de la final de Microfútbol Colombiano. Gracias al valioso apoyo de Nuestros voluntarios y personal. UM Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío Calarcá durante la semana pasada continuó dando capacitación en primeros auxilios a estudiantes de las diferentes instituciones educativas del Municipio. Seguimos Preparando VIDAS para salvar VIDAS.
Boletín Informativo “Comunicaquindio”
Boletín Informativo “Comunicaquindio”
Boletín Informativo “Comunicaquindio”
Cruz Roja Colombiana y Cruz Roja Española establecen Acuerdo de Madrid. Luego de la visita institucional de nuestra Presidenta Nacional y su equipo asesor a la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Española, se establece entre las dos sociedades nacionales el Acuerdo de Madrid, el cual busca fortalecer los lazos de cooperación técnica y financiera en varias temáticas de suma relevancia para la mejora continua, en el desarrollo de la misión humanitaria en Colombia.
Boletín Informativo “Comunicaquindio” En este Acuerdo se instituyen los siguientes temas humanitarios: Educación y Capacitación: Fortalecer capacidades en formación virtual y en formación del voluntariado por competencias. Empleo Grupos Vulnerables: Fortalecer y extender a otras seccionales el programa de empleo de la Cruz Roja Colombiana.
Boletín Informativo “Comunicaquindio”
Cruz Roja Colombiana continúa en Mocoa implementando fase de Recuperación. La Cruz Roja Colombiana en el marco de la operación Emergencia Mocoa viene realizando diversas actividades para garantizar la recuperación de las familias afectadas por la avalancha del paso mes de abril, en las líneas de medios de vida y apoyo psicosocial. Con lo cual se ha brindado apoyo a 455 familias damnificadas aportando transferencias de efectivo por un valor de $800.000 para cada familia con el fin de restablecer sus necesidades más urgentes (arriendo, alimentación, compra de enseres, ropa, etc.). A su vez, se caracterizaron 363 familias afectadas para fortalecer sus medios de vida en zonas rurales y urbanas por un valor de hasta $4.000.000. Estos recursos hacen parte de la cooperación internacional de donantes como Coca-Cola, la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, el Gobierno Italiano, Cruz Roja Americana, y el apoyo nacional que se recibió por parte de cientos de colombianos que donaron a
Boletín Informativo “Comunicaquindio” Través de las cuentas de la Cruz Roja Colombiana que se habilitaron en el momento de la emergencia. Entre los medios de vida apoyados en la zona rural se establecieron: gallinas de postura, pollos de engorde, codornices, cerdos, peces, cultivos de café, caña de azúcar, invernadero y trapiches. Entre los planes de negocio en las zonas urbanas tenemos tiendas, peluquerías, artesanos, restaurantes, salas de internet y comercio. Se cuenta con un personal administrativo, técnicos productivos y voluntarios de las Quindío, Norte de Santander y Putumayo, quienes realizan los seguimientos a cada familia con el ánimo de garantizar la implementación de estos medios de vida que permitan a las familias restablecer sus condiciones socioeconómicas. Asimismo se está realizando la atención psicosocial de las personas que requieren y solicitan la atención psicológica mediante las unidades móviles de salud: un grupo de profesionales de la salud entre médicos, enfermeros, psicólogos, odontólogos que asisten a las comunidades más vulnerables en el municipio. Con la Caja de Compensación Familiar Comfamiliar se realizó, el pasado 19 de octubre, un acuerdo de cooperación para extender a nuestros beneficiarios la oportunidad de capacitarse en temas de emprendimiento, mercadeo y ventas que permita mejorar su capacidad de oferta y calidad de atención. Asimismo quedan inscritos en la bolsa de empleo de la caja de compensación Comfamiliar para abrir el camino en materia laboral con las empresas afiliadas. Se benefician con estas acciones aproximadamente a 1800 personas cumpliendo así nuestra misión institucional y dando respuesta a las comunidades más vulnerables del país.
Boletín Informativo “Comunicaquindio”
Boletín Informativo “Comunicaquindio” El pasado 19 de Octubre nuestros voluntarios dictaron capacitación en primeros auxilios al personal del Ejército en el Batallón de ingenieros Cisneros en Pueblo Tapao Quindío.
El pasado 19 de Octubre nuestra UM Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío Montenegro apoyó y realizó presencia en la plaza de Bolívar del Municipio en el encuentro de Bandas. Todo con el Valioso apoyo de Nuestros Voluntarios y nuestras Damas grises. Mil gracias por su disposición y tiempo.
Boletín Informativo “Comunicaquindio”
Boletín Informativo “Comunicaquindio”
EL EJEMPLO INICIA DESDE CASA. Mil gracias a nuestro Voluntariado Cruz Roja Quindío por ayudarnos a SALVAR con sus venas mucho más VIDAS. #DejaHuellaCon TusBuenasAcciones Dona Sangre.
Boletín Informativo “Comunicaquindio” :: En Octubre también nos enlazamos :: La prevención es el mejor tratamiento El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre la población femenina. Concienciar a las mujeres sobre la importancia de conocer las técnicas de autoexploración mamaria, las revisiones periódicas y la mamografía son fundamentales para poder detectarlo a tiempo. La importancia de la detección temprana del cáncer de mama mediante el uso de la mamografía y otras técnicas es fundamental ya que cambian el pronóstico de la enfermedad. El diagnóstico precoz es vital pues de él dependen las posibilidades de curación, que pueden ser del 100% si se detecta a tiempo. La mujer debe aprender a conocer bien su cuerpo y así apreciar cualquier signo de alarma. Los especialistas recomiendan a todas las mujeres mayores de 20 años que realicen la autoexploración mamaria cada mes. Después de los 25 años, lo mejor es que un especialista explore sus mamas anualmente. Y a partir de los 40 años de edad, es conveniente que se someta periódicamente a una mamografía. Basta con estar un poco atenta a cualquier cambio en los senos y si se aprecia alguno, acudir con rapidez al médico, el único capacitado para valorar por medio de pruebas específicas, como la mamografía, ecografía o resonancia magnética si se trata de un cáncer de mama. La autoexploración puede efectuarse ante un espejo para apreciar cualquier cambio en el color y textura de los senos. Una vez observadas ambas mamas, el examen se completa con una palpación. #OctubreMesRosa
Boletín Informativo “Comunicaquindio”
Boletín Informativo “Comunicaquindio”
Video de la semana:
El Arte de Salvar Vidas Banco de Sangre CRCSQ https://www.youtube.com/watch?v=rbwjXiAMsZg
Boletín Informativo “Comunicaquindio”
Boletín Informativo “Comunicaquindio”