Boletín Informativo “Comunicaquindio”
Boletín Informativo “Comunicaquindio”
Boletín Informativo “Comunicaquindio”
Contenido
Deja Huella con tus buenas Acciones.
FRANCISCO JAVIER SANCHEZ ARANGO Voluntario de nuestra Seccional formado en la Unidad Municipal de Montenegro Quindío fue elegido el pasado sábado 28 de Octubre como Representante Nacional Agrupación Socorrismo Cruz Roja Colombiana.
Cruz Roja Quindío en el Congreso de Lideres Voluntarios CRC.
Socios del Proyecto Zika establecen los siguientes pasos de la respuesta en Colombia.
Gran participación de la Cruz Roja Colombiana en Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias.Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
CRC Y IFRC EN CUCUTA
Comunicación e Imagen Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío Cristhian David Martínez Giraldo Teléfono: (6) 749 40 10 Celular: 314 755 78 97 – 316 869 66 22 comunciaquindio@cruzrojacolombiana.org Twiter: @CruzRojaQuindio | Facebook: Cruz Roja Colombiana, Seccional Quindío |
YouTube: Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío
www.cruzrojaquindio.org
Boletín Informativo “Comunicaquindio” La Cruz Roja Seccional Quindío sigue impulsando la campaña denominada 'Deja Huella con tus Buenas Acciones' con el objetivo de que la población del departamento done sangre. “Consiste en una campaña que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la cultura de donación voluntaria de sangre, llegando a cada rincón del departamento, tocando las puertas y a su vez, el corazón de muchos que deseen contribuir con esta noble causa”, destacaron desde la Cruz Roja Seccional Quindío. En ese sentido, se invitó una vez más, a quienes quieran vincularse a esta campaña, para que acompañen a las diferentes jornadas de donación, las cuales se están difundiendo a través de la fan Page; Cruz Roja Colombiana, Seccional Quindío o Banco de Sangre Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío. Nuestro Banco de Sangre te invita a realizar un valioso aporte de vida en nuestras instalaciones que están en el norte de la ciudad de Armenia. Tú también puedes dejar huella en muchas vidas.
Recuerda que los buenos hábitos de vida te llevan ser un donante saludable.
Boletín Informativo “Comunicaquindio”
FRANCISCO JAVIER SANCHEZ ARANGO Voluntario de nuestra Seccional formado en la Unidad Municipal de Montenegro Quindío fue elegido el pasado sábado 28 de Octubre como Representante Nacional Agrupación Socorrismo Cruz Roja Colombiana. Donde propuso un fortalecimiento coordinado de la agrupación por parte de nuestros voluntarios quienes día a día se forman y llevan el estandarte de la HUMANIDAD en cada acción que realizan en pro de salvar vidas. FELICITACIONES y muchos éxitos en sus gestiones.
Boletín Informativo “Comunicaquindio”
Foro académico "Construcción de Paz" nos acompañan Juan José Florián: víctima mina antipersona, campeón paralímpico. Carlos Montoya: Politólogo experto en temas de conflicto y Lucero Vargas: Profesional en Psicoterapia Gestalt y experta en pedagogías de paz y reconciliación.
Congreso Nacional de Dirigentes del Voluntariado de la Cruz Roja Colombiana
Boletín Informativo “Comunicaquindio”
Socios del Proyecto Zika establecen los siguientes pasos de la respuesta en Colombia.
Boletín Informativo “Comunicaquindio” El pasados 20 de octubre, representantes del proyecto Acción Comunitaria frente al Zika - CAZ (CAZ por sus siglas en inglés) participaron en una serie de reuniones en Medellín, Colombia; con el fin de compartir conocimientos, generando una articulación de acciones y continuar con los próximos pasos en la respuesta al Zika a nivel nacional. La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), la Cruz Roja Colombiana (CRC) y Save the Children se reunieron con los socios involucrados
en las de prevención del Zika en el país, realizadas gracias al apoyo por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). La FICR y la CRC participaron en la reunión nacional con las organizaciones e instituciones que realizan acciones con relación al Zika, los proyectos de base comunitaria y el Ministerio de la Salud, con la representación del Instituto Nacional de Salud. Las ponencias fueron presentadas por las autoridades de la salud pública, la Universidad de Monash y Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales (PECET), Premise, WeRobotics, Profamilia, y la Unidad de Vigilancia Entomológica del Instituto Nacional de Salud (INS). “El propósito de esta reunión fue la generación de un conocimiento compartido sobre las actividades implementadas por cada socio; también una construcción de fuertes alianzas entre los participantes del proyecto, en especial considerando que el mes de octubre marca el inicio del segundo año de las actividades en la prevención del Zika apoyadas por USAID.” – dijo el Dr. Luis Alfonso Hoyos Molina, presidente de la filial en Medellín de la CRC. Al nivel de la Cruz Roja Colombiana, la visita dio lugar a un fortalecimiento de la coordinación con la seccional Antioquia de la CRC, la cual actualmente implemente varias actividades del proyecto CAZ. Una de estas, es la instalación de las ovitrampas en 2 comunidades de Medellín, que involucra 40 familias a través de la instalación de 80 ovitrampas. En este sentido, la seccional de Antioquia está trabajando de una manera innovadora, usando geolocalización y un servidor centralizado para asegurar el rastreo de la data de cada una de la ovitrampas y también su registro que construye un historial de monitoreo de las ovitrampas.
Boletín Informativo “Comunicaquindio” Adicionalmente, los equipos de la FICR y la CRC tuvieron la oportunidad de visitar la Universidad de Antioquia, departamento de PECET, para aprender sobre el Programa Mundial del Mosquito (World Mosquito Program). El programa trabaja en 10 países alrededor del mundo y utiliza la bacteria de Wolbachia para reducir la habilidad de los mosquitos para a transmitir virus del Zika, dengue y la chikungunya. El proyecto CAZ anticipa una fuerte coordinación con los actores claves en el tema, para alcanzar un objetivo conjunto, el de prevenir las
enfermedades
transmitidas
por
los
mosquitos.
Para el proyecto CAZ, la coordinación entre los socios que trabajan en la salud comunitaria y particularmente en la prevención de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, es un componente esencial para el éxito de la implementación de los objetivos del proyecto. El apalancar las fortalezas de cada uno de los socios del proyecto y coordinar de una manera articulada, fomentará los cambios de comportamiento positivos en las comunidades y promoverá la prevención de las arbovirosis como el Zika, Dengue y Chikungunya.
Boletín Informativo “Comunicaquindio”
Gran participación de la Cruz Roja Colombiana en Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias.Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres La Cruz Roja Colombiana participó de manera activa en el Simulacro Nacional de Evacuación el pasado 25 de Octubre en todo el país. El reporte es satisfactorio más de 25 seccionales realizaron diversas actividades de impacto local y nacional, que mostraron sin duda la importancia de estar preparados al momento de presentarse una emergencia en Colombia. Más de 1.517 Voluntarios y empleados participaron en la actividad, así como la disposición de 76 vehículos, 41 transporte ambulatorio básico, 5 transporte ambulatorio medicalizado y 91.149 personas evacuadas por personal y brigadistas de la Cruz Roja Colombiana.
Boletín Informativo “Comunicaquindio” En varias ciudades del país se trabajó el Simulacro a través de temáticas, entre las que se encontraron, sismos, huracanes, inundaciones, incendios, terremotos, eventos masivos. Actividades realizadas en estructuras colapsadas, centros comerciales, instituciones educativas, edificios, empresas y sitios seguros de estructuras colapsadas.
Boletín Informativo “Comunicaquindio”
Nuestra sede administrativa Cruz Roja Colombiana, Seccional Quindío y Banco de Sangre Realizaron evacuación en el marco del 6to Simulacro en respuesta a emergencias. Con una respuesta de respuesta efectiva en la evacuación hacia los puntos de encuentro 33 personas en 3 minuto. Mil gracias a nuestro personal por tomar enserio este tipo de ejercicios y actividades las cuales nos llevan a prevenir para situaciones futuras. LA PREVENCION ES PARA TODOS LOS DIAS.
Boletín Informativo “Comunicaquindio”
Boletín Informativo “Comunicaquindio”
Boletín Informativo “Comunicaquindio”
Boletín Informativo “Comunicaquindio”
La Cruz Roja Colombiana con apoyo de la International Federation of Red Cross and Red Crescent Societies realiza Taller Salud Pública y Migraciones en Cúcuta. Con el apoyo de la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, el CICR, la Cruz Roja Colombiana y la Cruz Roja Venezolana se realiza en la ciudad de Cúcuta, Taller de Salud Pública y Migraciones, el cual busca fortalecer las capacidades y el trabajo articulado de los voluntarios de la Sociedades Nacionales de Colombia y Venezuela frente a la restricción del paso entre los dos países. “Para el desarrollo de la acción humanitaria no existen fronteras, ayudar y beneficiar a otros es la esencia de nuestra misión no solo en Colombia sino en el
Boletín Informativo “Comunicaquindio” mundo”, destacó en la apertura al Taller la Dra. Gladys Navarro Uribe, Presidente Seccional Norte de Santander. El taller además de proporcionar a los participantes los conocimientos, técnicas y herramientas en Salud Pública y Migraciones, facilitará el desempeño profesional antes, durante y después de una emergencia y/o desastres, así como de las actividades regulares que puedan requerir las Sociedades Nacionales. Se cuenta con la participación de directores nacionales de salud y migraciones de la Cruz Roja Venezolana y voluntarios de las seccionales de la frontera. La Cruz Roja Colombiana a través de la Presidenta Seccional, Dra. Gladys Navarro Uribe y sus voluntarios de la Seccional Norte de Santander, empleados de la sede nacional, representantes de la FICR, ACNUR, CRUE y CICR. Durante los tres días de jornada académica se tratarán temas de vigilancia epidemiológica, enfermedades transmitidas por vectores, apoyo psicosocial, impacto de la migración en la salud pública, enfoque salud sexual y reproductiva, vigilancia de salud pública, estigma y discriminación.
Video de la semana:
El Arte de Salvar Vidas Banco de Sangre CRCSQ https://www.youtube.com/watch?v=rbwjXiAMsZg
Boletín Informativo “Comunicaquindio”