Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
Contenido
Deja Huella con tus buenas Acciones. No hay mejor regalo que la VIDA. Consagraciones Voluntariado CRCSQ Día Internacional de los derechos Humanos. Cubrimiento del festival del velas y faroles SOCORRO CRUZ ROJA QUINDION UM CRCSQ QUIMBAYA. Atención de accidente vía Montenegro Quimbaya.
CRC Realiza taller basado en violencia de genero.
5 de Diciembre día internacional del voluntariado.
DEMOSTRACION 4X4 CRUZ ROJA COLOMBAINA SOCORRO NACIONAL.
Comunicación e Imagen Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío Cristhian David Martínez Giraldo Teléfono: (6) 749 40 10 Celular: 314 755 78 97 – 316 869 66 22 comunciaquindio@cruzrojacolombiana.org Twiter: @CruzRojaQuindio | Facebook: Cruz Roja Colombiana, Seccional Quindío |
YouTube: Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío
www.cruzrojaquindio.org
Boletín Informativo
“Comunicaquindio” La Cruz Roja Seccional Quindío sigue impulsando la campaña denominada 'Deja Huella con tus Buenas Acciones' con el objetivo de que la población del departamento done sangre. “Consiste en una campaña que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la cultura de donación voluntaria de sangre, llegando a cada rincón del departamento, tocando las puertas y a su vez, el corazón de muchos que deseen contribuir con esta noble causa”, destacaron desde la Cruz Roja Seccional Quindío. En ese sentido, se invitó una vez más, a quienes quieran vincularse a esta campaña, para que acompañen a las diferentes jornadas de donación, las cuales se están difundiendo a través de la fan Page; Cruz Roja Colombiana, Seccional Quindío o Banco de Sangre Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío. Nuestro Banco de Sangre te invita a realizar un valioso aporte de vida en nuestras instalaciones que están en el norte de la ciudad de Armenia. Tú también puedes dejar huella en muchas vidas.
Recuerda que los buenos hábitos de vida te llevan ser un donante saludable.
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
Consagraciones Voluntariado CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL QUINDÍO El Día 9 de Diciembre de 2017 en el teatro de la CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL QUINDIO se dio lugar a la consagración de nuestros VOLUNTARIOS 2017.
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
Quienes después de 6 meses de formación marcada por el esfuerzo, la dedicación y altruismo obtuvieron su certificación como VOLUNTARIOS de nuestra institución, siendo así parte de la GRAN FAMILIA Cruz Rojista. En dicha actividad protocolaria tuvimos la presencia de las diferentes unidades municipales con sus respectivas directivas y la de nuestro presidente Seccional Ingeniero Carlos Hernan Arias Betancourth quien presidio la bienvenida de los nuevos voluntarios y quien encabezo la mesa principal acompañado por la direcciones ejecutiva y voluntariado además del representante de presidentes Unidades municipales. Un acto breve pero muy significativo para nuestra institución resaltando a los nuevos integrantes de la GRAN FAMILIA.
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
El día de ayer conmemoramos la declaración universal de los Derechos Humanos; considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana.
Boletín Informativo
“Comunicaquindio” Voluntariado Cruz Roja Quindío UM Cruz Roja
Colombiana Quimbaya E n cubrimiento de las actividades culturales en el marco del festival de velas y faroles durante el pasado fin de semana Mil gracias a nuestros voluntarios por su valioso apoyo.
Socorro Cruz Roja Quindío y SAR Cruz Roja Quindío en reacción a esta hora realizo atención de accidente de tránsito en la Vía Montenegro Quimbaya por fortuna sin lesionados con gravedad. Dicha atención se hace con Unidad de Respuesta.
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
El pasado sábado 8 de Diciembre Socorro Cruz Roja Quindío realizo EDAN en
el barrio Gibraltar y Antonio Nariño de la Ciudad de Armenia- Quindío apoyando ,
también se removieron por parte de SAR CRUZ ROJA QUINDIO objetos que obstaculizaron la vía por algunos minutos. Generando después paso por la via.
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
Cruz Roja Colombiana realiza Taller de Primeros Auxilios Psicológicos a SubGrupo de Violencia Basada en Género. La Cruz Roja Colombiana a través de su Dirección General de Salud, específicamente de la Coordinación del Programa Violencia Basada en Género, realizo en la Sede Nacional el Taller de Primeros Auxilios Psicológicos dirigido a los representantes del Sub – Grupo, el cual está compuesto por ONG Internacionales, ONU, OIM, Federación Luterana Mundial, Fundación Plan, Aldeas Infantiles SOS, War Child, Cooperación Infancia y Desarrollo, Colombia Contra las Minas, Cluster en Salud y Cruz Roja Colombiana. El taller liderado por la Cruz Roja Colombiana se realiza como parte del compromiso que se tiene en garantizar la transversalidad de la temática de Violencia Basada en Género en nuestro accionar y a su vez fortalecer el trabajo del equipo humanitario país y la arquitectura humanitaria, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos nacionales e internacionales. Los Primeros Auxilios Psicológicos son la primera ayuda inmediata que se le brinda a las personas en el primer contacto, con el fin de atenuar los conflictos psicológicos causados por la exposición a eventos traumáticos: mediante la utilización de técnicas simples basadas
Boletín Informativo
“Comunicaquindio” métodos psicológicos.Recordemos que la Cruz Roja Colombiana lleva más de 15 años liderando el programa de Violencia Basada en Género, con el apoyo de la Cruz Roja Noruega, realizando diversas acciones entorno a la prevención de la violencia en contextos rurales y urbanos y promocionando el respeto a los derechos entre hombres y mujeres. Esperamos que estos talleres permitan el fortalecimiento de todas las organizaciones que trabajan la temática de VBG, y de esta manera ofrecer una respuesta oportuna a las víctimas.
Cruz Roja Colombiana participa en reunión del equipo arquitectura humanitaria país.
Boletín Informativo
“Comunicaquindio” Con un acto de apertura se realiza la reunión de alto nivel con representantes de la arquitectura humanitaria país, en la que se ofrecieron palabras de la Presidente Nacional Dra. Judith Carvajal de Álvarez, Sr. Gerardo Gómez, Jefe de Oficina OCHA, Sra. Ana Guezmes, Representante ONU Mujeres, Dra. Martha Lucia Rubio, Oficial Encargada, UNFPA.
La reunión tuvo como propósito asegurar la transversalización de esta problemática en todas las agencias y ONGs del sistema y de los Clusters, además de buscar que se conozca mejor el trabajo del SubGrupo de Violencia Basada en Género así como el apoyo que ofrece, y llegar a acuerdos y compromisos de colaboración y transversalización de la prevención y la respuesta a esta temática.
El subgrupo de violencia basada en género es un mecanismo de coordinación que reúne a 41 organizaciones que trabajan en el ámbito de la VGB, Co-liderando por la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres – ONU Mujeres y el Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA. Su objetivo es el de mejorar la coordinación programática y operativa de los actores de la comunidad internacional y local que trabajan en la prevención, protección y atención integral de las víctimas de la violencia basada en género (VBG), en situaciones humanitarias, con el fin de garantizar sus derechos. El plan humanitario debe responder a salvar vidas, proteger a las víctimas, incidencia política, mejorar las rutas de atención y garantizar la protección de derechos a las víctimas de VBG. A su vez, establecer compromisos conjuntos para continuar el trabajo de todas las organizaciones y los cluster sobre la temática que incluyan acciones sin daño, presupuesto y los roles del equipo subgrupo VBG para combatir la temática.
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
Queremos agradecer a nuestro Voluntariado Cruz Roja Quindío UM Cruz Roja Colombiana Quimbaya por apoyar activamente las diversas actividades en el marco del Festival de velas y faroles que se celebra en el municipio Quindiano.
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
Cada 5 de diciembre se conmemoro en el mundo, el Día Internacional de los Voluntarios, un espacio para resaltar y enaltecer la labor desinteresada de millones de personas en el mundo que lo dan todo por ayudar a los más vulnerables en diversos contextos sociales del mundo. Por esta razón, la Cruz Roja Colombiana se vincula activamente para rendir un sentido homenaje a los más de 27 mil voluntarios que permiten el desarrollo de la acción humanitaria en todo el país. Para este año el lema de campaña conmemorativa es “La Unidad es nuestra Fuerza Humanitaria”, la cual busca resaltar el principio de unidad en todos los voluntarios y enriquecer su espíritu voluntario entorno a los valores y principio institucionales que son la guía de nuestro accionar en todo el mundo.
Boletín Informativo
“Comunicaquindio” Las personas podrán dejar sus mensajes de gratitud y amor, a través de las redes sociales de la institución humanitaria con el hashtag #VoluntariosenAccion, a esto se suma la participación de los voluntarios en diversos concursos digitales que busca involucrar a todos los voluntarios entorno a la celebración. “Para nosotros es grato celebrar este día tan importante para nuestra institución humanitaria, los voluntarios sin duda son la base de nuestro accionar humanitario, sin ellos no podríamos llegar a tantas familias y comunidades en todo el país, a todos los mejores deseos y que continúen como yo aunando esfuerzos para contribuir a un mejor país”, destacó la Presidenta Nacional, Dra. Judith Carvajal de Álvarez. ¿Por qué se celebra este día? La Asamblea General invitó a los gobiernos a celebrar todos los años, el 5 de diciembre, el Día Internacional de los Voluntarios, y los exhortó a adoptar medidas para que se cobrara mayor conciencia de la importante contribución de los voluntarios, estimulando así a más personas en todas las condiciones sociales a ofrecer sus servicios, tanto dentro de su propio país como en el extranjero. ¡Porque a esta hora hay alguien de la Cruz Roja trabajando por Colombia!
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”
La Doctora Judith Carvajal de Álvarez, Presidenta Nacional de la Cruz Roja Colombiana extendió un saludo a todos los participantes del Taller Sub Regional de Administración de Flota y Conducción, que se realiza desde el pasado sábado en la ciudad de Bogotá, siendo la Cruz Roja Colombiana anfitriona de este importante encuentro que busca reunir a los responsables gerenciales y técnicos de gestión de Flotas de las Sociedades Participantes de Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y Venezuela; así como a nuestras Seccionales de Antioquia, Arauca, Bolívar, Caquetá, Cundinamarca, Guajira, Meta, N de Santander, Putumayo, Risaralda, Tolima, Valle, así como participantes de Ponalsar, Distoyota, Hinno Motors y la federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Estas Sociedades Nacionales están adelantando proceso de fortalecimiento de capacidades logísticas, y 15 participantes de la Cruz Roja anfitriona. Este encuentro garantizará fortalecer las capacidades logísticas del personal de las Sociedades Nacionales de la Región, desarrollando métodos estandarizados de procesos logísticos y sistemas operativos que permitan ofrecer, adaptar y medir los servicios de logística mejorando el rendimiento de la organización en operaciones. Las personas seleccionadas para el taller deben contar con una base conocimientos y experiencia en el campo de Gestión de la Flota, y habilidades demostradas para la facilitación y multiplicación de saberes, que podrán ser aplicados durante actividades programáticas, administrativas y para operaciones de emergencia.
Boletín Informativo
“Comunicaquindio” La metodología del Taller busca crear nuevas habilidades (saber hacer) en el uso de las herramientas existentes además de fomentar el trabajo en equipo (saber convivir) durante las prácticas y el ejercicio final, utilizando un enfoque por competencias en tres fases: Aprendo – Práctico - Aplico. Estas fases permiten un trabajo por proceso, facilitando la construcción de nuevos saberes y el intercambio de experiencia entre participantes. Esperamos que este Taller garantice fortalecer las habilidades de todos los equipos de flota y conducción de las sociedades nacionales participantes, y por supuesto del equipo de la Cruz Roja colombiana.
Video de la semana: Voluntariado Cruz Roja Quindío - Mensaje de Navidad https://www.youtube.com/watch?v=uWuYA7QOetE
Boletín Informativo
“Comunicaquindio”