INFORMATE Comunicado de Prensa
Cruz Roja Colombiana celebra el Día Internacional de la Salud llevando equipos médicos a poblaciones vulnerables.
s de 2000 personas y 6 departamentos se han visto beneficiadas con servicios básicos de salud y equipos médicos de emergencias gracias a proyectos implementados durante el último año. en costas ribereñas de municipios del pacífico como Tumaco, Buenaventura, Timbiquí, Condoto e Istmina.
Norte de Santander y Antioquia se han formado en procesos de formación sobre cuidados de salud prenatal gracias al proyecto “Fortaleciendo comunidades para la paz”.
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Salud el domingo 7 de abril, la Cruz Roja Colombiana destaca los proyectos que permiten y facilitan el acceso de las personas más vulnerables a servicios básicos de salud.
En palabras del Dr. Benjamin Moreno Rodríguez, Líder de Gestión Integral de Salud de la Cruz Roja Colombiana, “La Cruz Roja Colombiana ha logrado a través de sus acciones e intervenciones en salud, colocar en práctica la filosofía de la Salud Pública en materia de Atención Primaria en Salud, contribuyendo para que los individuos, las familias de
INFORMATE Comunicado de Prensa
regiones muy vulnerables, luchen por lograr un bienestar físico, mental y social, Entre los proyectos que trabaja la Cruz Roja Colombiana se encuentra aquel realizado en alianza entre la Cruz Roja Colombiana y la Cruz Roja Noruega bajo el título “Equipos de Respuesta Rápida en Salud” cuyo objetivo estipula la realización de Unidades Móviles de Salud en zonas alejadas, rurales y con nulo acceso a movilidad como de acceso a servicios de salud. Las Unidades Móviles se llevan a cabo en costas ribereñas de municipios como Tumaco, Buenaventura, Timbiquí, Condoto e Istmina próximamente. Los ríos hasta ahora abordados son río Rosario, Mira, Gualajo, Chagüi entre otros. Solo en este proyecto cerca de 2000 personas han sido abordadas con servicios de medicina, enfermería, odontología, optometría, adicional a las acciones de atención psicosocial grupal como colectiva. Los equipos también trabajan con los comités comunitarios en salud, que se enfocan empoderar a la sociedad y crear de mecanismos de vigilancia en salud junto con la misma población. Adicional a las acciones para la prestación de servicios básicos en salud, se ejecutan acciones de fortalecimiento, dotación y mejoramiento de instituciones en estas zonas. El proyecto “Fortaleciendo comunidades para la paz” pretende poder implementar un modelo de salud rural en la que las personas en proceso de reincorporación que tienen saberes previos en salud y en el marco del conflicto colocaron ese conocimiento al servicio de la guerra, puedan orientarlo hacia la consecución de la paz. Actualmente este proyecto funciona en los departamentos de Arauca, Meta, Caquetá, Cauca, Norte de Santander y Antioquia y se encuentra formando 252 personas en proceso de reincorporación que tenían saberes previos en salud en los programas como Auxiliar de enfermería, Salud pública, Servicios Farmacéuticos, Servicios administrativos y Salud Pública, Salud Mental y primeros auxilios psicológicos. Fuente: Oficina Nacional de Comunicación e Imagen Cruz Roja Colombiana Sergio Rojas Cubillos Cel: 3208934751 com.externa@cruzrojacolombiana.org Difusión de la información a nivel local Oficina de Comunicación e imagen Cruz Roja Colombiana Seccional Quindío Cristhian David Martínez Giraldo Cel: 314 755 78 97 comunicaquindio@cruzrojacolombiana.org