Plan de Respuesta de la Cruz Roja Colombiana frente a la emergencia causada por el Huracán Iota

Page 1

Cruz Roja Colombiana

Informe Especial Huracรกn Iota

Plan de Respuesta de la Cruz Roja Colombiana frente a la emergencia causada por el Huracรกn Iota


PÁG 2

E

SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA

l paso del Huracán Iota, ha dejado miles de damnificados en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, provocando grandes afectaciones a la población, ya que miles de familias han quedado damnificadas y la infraestructura de varios lugares ha quedado destruida. La Cruz Roja Colombiana con el objetivo de brindar asistencia humanitaria a las personas que más lo necesitan creo desde un Plan Nacional de Respuesta que abarca todas las líneas de acción para poder asistir a la población con las necesidades más apremiantes.


PÁG 3


PÁG 4

SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA

San Andrés: 3 Viviendas afectadas: 1.400 3 Viviendas destruidas: 20 3 Escases de insumos en la isla. 3 Funciona un 70% la energía. 3 No se cuenta con cifras oficiales de EDAN. 3 Se está evaluando el tema de construcción de viviendas, que sean sismos resistentes y resistentes a los huracanes.


PÁG 5

Providencia: 3 Daño en viviendas, por perdida de cubiertas, techos, cristalería, destrucción de paredes de madera y paredes de drywall. 3 Red eléctrica fuera de servicios, postes y transformadores en el piso. 3 Red de acueducto no está operativa. Distribuye agua cruda no potable. 3 Las vías se han ido recuperando, presentan obstrucción por postes caídos y árboles, en el centro hay embarcaciones en las calles. 3 Dos personas fallecidas, 2 heridos y 1 desaparecido (ubicado hoy). 3 El hospital está fuera de servicio y está operando en el edificio de la alcaldía, actualmente en el hospital hay 2 médicos (1 internista).


PÁG 6

SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA

3 Servicios de telecomunicaciones fuera de servicio, comunicación con equipos satelitales. 3 Acceso a combustible limitado, se está apoyando a las personas por parte del gobierno con este insumo. 3 Se ha establecido un puente aéreo entre San Andrés y Providencia, se ha logrado el envío de insumos humanitario.

Información Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 3 400 personas afectadas por el huracán Iota en Providencia han llegado a San Andrés, a través de vuelos humanitarios, gracias a la articulación de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (SNGRD). 3 1.463 kits alimentarios, 486 kits de cocina, 324 kits de aseo y 481 pacas de agua, entregadas por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, en articulación con las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y las autoridades locales, a las familias damnificadas.


PÁG 7

3 A través de la Sala de Crisis Nacional de la UNGRD, se articuló con la Armada Nacional, la salida del ARC Golfo de Urabá, desde la ciudad de Cartagena con destino a Providencia, con cerca de 73.5 toneladas de ayudas humanitarias, materiales para la construcción y equipos de comunicaciones del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. 3 A través de vuelos de apoyo comercial de LATAM y Avianca, se movilizaron el 20112020 desde Bogotá, 1.092 ayudas humanitarias más, y en Providencia continúa la instalación de carpas, con un total de 3.500 movilizadas, de las cuales, ya 2.640 se encuentran en Providencia y 1.081 ya han sido entregadas. 3 El SNGRD ha movilizado 136.5 toneladas de asistencia humanitaria, consistente en 5.987 kits alimentarios,1.040 kits de aseo,28 kits de cocina, 4.000toldillos,270 colchonetas, 3.500 carpas,6.000 linternas medianas,100 rollos de polisombra,1.500 litros de aguas y 23.724botellasdeagua,2.540 raciones de campaña. 3 Activados y movilizados dos carrotanques de agua de 22.000 litros cada uno, tres motobombas, una planta desalinizadora, una planta potabilizadora, dos generadores eléctricos y cuatro tanques de 5.000 litros cada uno.


PÁG 8

SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA

Acciones Cruz Roja Colombiana

287

22

72

Consultas Medicina General

Atención Enfermería /Primeros auxilios

Consultas Psicología

1.359

3

Solicitudes abiertas

1.515

1

Solicitudes cerradas

Planta para tratamiento de agua operando (Tipo Seta y Tipo A) Plantas en instalación (Tipo A híbrida y Portátil)

108.000 Litros de agua potabilizados

2

41

10

Repetidoras instaladas

Personas desplazadas a San Andrés y Providencia

Días de operación

Campaña de donación en especie

12

Toneladas Bogotá

42

Toneladas Cartagena

Material y equipo trasladado al Archipielago

20

Toneladas Enviados desde CATAM Bogotá

39

Toneladas Enviados Cartagena - Providencia


PÁG 9


PÁG 10

SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA

3 La Cruz Roja Colombiana apoya en la operación del Hospital de Campaña instalado en Providencia, bajo la orientación del Ministerio de Salud y en articulación de la Defensa Civil, para proveer servicios de medicina general y hospitalización, además cuenta con un área para atender pacientes críticos y pacientes contagiados con COVID-19. 3 Se encuentran operando 2 plantas para el tratamiento de agua, con producción actual de 45.000 litros por día, en las instalaciones del Acueducto de Providencia y la otra 10.000 litros por día en el Hospital de Campaña. En proceso de instalación 2 plantas (Una tipo A híbrida y una portátil). El agua es entregada a la comunidad por tres carrotanques dispuestos por la UNGRD. 3 Envío vía marítima de Cartagena a Providencia en el Buque 7 de Agosto: 30 toneladas de alimento para mascota, 6,3 toneladas de comida (Donación ARA), 2,8 toneladas de kits de aseo, 170 kilos de ropa. 3 Desplazamiento a San Andrés y Providencia de dos Delegados de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, quienes junto con la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Humanitario de la SNCRC, hacen presencia en reuniones para establecer coordinaciones interinstitucionales y socializar las líneas de intervención del proyecto DREF para el archipiélago.


PÁG 11

3 Se avanza en la instalación de un nuevo equipo para Pueblo Viejo y San Felipe. 3 Se realiza la programación de radios para tener un mejor manejo de las comunicaciones. 3 Instalación de 2 repetidoras en VHF con cobertura al 98% de Providencia. Ajuste y reparación de equipos eléctricos para iluminar una comunidad de alojamiento temporal. 3 Seguimiento y monitoreo de la situación las 24 horas, desde la Central de Información y Telecomunicaciones - CITEL de la Cruz Roja Colombiana en Bogotá. 3 En desarrollo de la campaña de donación en dinero #UnidosPorProvidencia #ColombiaTeNecesita 3 En desarrollo de la campaña de donación Unidos por el Archipiélago. Invitación para que las empresas y gremios del sector empresarial donen en los puntos de acopio de la Cruz Roja Colombiana Sede Nacional en Bogotá y en la sede de la Cruz Roja Colombiana Seccional Bolívar. 3 En traslado vía marítima de Cartagena a Providencia de ayudas alimentarias y de aseo.


PÁG 12

SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA

3 Se cuenta con el informe de la evaluación de Medios de Vida, para avanzar con la valoración de información adicional que se generen en las actividades que se desarrollan con las comunidades. 3 Participación en la evaluación preliminar de Medios de Vida en Providencia, realizada con las Secretarias de Turismo, Gobierno y Agricultura, estrategias adoptadas por los pobladores, migración a San Andrés, pesca y recolección de lo que quedó y alquiler de vehículos. La Alcaldía y la UNGRD contemplan la entrega de Cash for Work para mano de obra local. 3 Participación activa en los PMU Nacional en Bogotá, Regional en Cartagena, Operativo en San Andrés y Local en Providencia, y las demás reuniones a nivel nacional convocadas para el seguimiento de la situación y de las acciones de respuesta que adelanta el SNGRD por la Temporada de Lluvias. 3 Avance en las acciones de respuesta, a través de las reuniones de la Sala de Crisis Nacional, en coordinación con todas las Seccionales, bajo la dirección de la Presidente Nacional y el Director Ejecutivo Nacional.


PÁG 13

3 Disposición de recursos para la atención de la emergencia y gestión de recursos para el Plan de Respuesta. Aprobación por la IFRC de una propuesta DREF para respuesta a San Andrés, Providencia y Bolívar. 3 Gestión con los Socios del Movimiento: IFRC, CICR, Cruz Roja Americana, Cruz Roja Alemana, Cruz Roja Española y Cruz Roja Noruega, quienes han puesto a disposición de la SNCRC equipos y personal técnico. 3 Contacto permanente con la Seccional San Andrés y las demás Seccionales, para brindar lineamientos sobre la atención de las emergencias generadas por la temporada de lluvias. 3 Fortalecimiento de las acciones de prevención y reducción del riesgo de desastres, con mensajes y recomendaciones generales a las comunidades y desarrollo de la campaña de comunicaciones para la Segunda Temporada de Lluvias. 3 Desde el Equipo de GRD se hanelaborado13 Resúmenes de la Situación de la respuesta de la SNCRC por el Huracán IOTA y 9 Reportes de Situación– SITREP sobre la Temporada de Lluvias.


PÁG 14

SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA


PÁG 15

Cruz Roja Colombiana

@cruzrojacol

Cruz Roja Colombiana

Avenida Cra. 68 # 68 B - 31 / Teléfono: (571) 4376300

www.cruzrojacolombiana.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.