FREQUENTLY ASKED QUESTIONS (FAQ) Q. ¿Puedo tomar aspirina en vez de ibuprofeno? Sí, pero debe de ser manejada con guia médica. La aspirina produce más problemas gastrointestinales que el A. ibuprofeno. Una mal manejo de las dosis puede causar una gastritis erosiva la cual provoque sangramiento estomacal. Q. ¿Puedo tomar lácteos durante la enfermedad? Es mejor evitarlos porque los lácteos pueden hacer que la flema sea más espesa y que irrite la garganta más de lo A. normal. Q. ¿Está bien que haga gárgaras con bicarbonato y limón / sal y Limón? No, ya que irritan la garganta y cambian su PH. La mejor manera es utilizando antisépticos bucales diluidos en agua A. durante la enfermedad. Q. Una vez terminado el tratamiento, ¿A los cuantos días sale negativa la prueba? La prueba de hisopado puede tardar hasta dos meses en salir negativa aunque el virus ya no esté activo. Lo mejor es realizarse la prueba de anticuerpos IgG ya que esta determina si el virus se encuentra activo o inactivo. Para poder determinar que ya no eres contagioso es mejor hacerse la prueba 1 semana después de haber terminado el tratamiento. Siempre y cuando el tratamiento haya sido exitoso. Esta prueba puede marcar los siguientes indicadores: 1.Control ( C ) A. 2.Inmunoglobulina IgM - Significa que hay una enfermedad activa y que es contagioso 3.IgM & IgG - Significa que está saliendo de la enfermedad y empezando recuperación. Pero aun eres contagioso. 4.Control ( C ) & IgG - Significa que tuviste la enfermedad pero que ya no eres contagioso.
Q. ¿Qué pasa si se toma ibuprofeno y tengo posibilidades que sea dengue? Es importante hacerse al tercer día un hemograma completo y plaquetas. No hay por que tener temor, ya que el ibuprofeno es excelente antiinflamatorio para los casos de dengue y se puede suspender en cualquier momento si el A. médico así lo considera, ya que tarda 2 horas 20 min en que su efecto antiagregante plaquetario desaparezca. Es importante conocer farmacología de las medicinas que se utilizan. Q. ¿Cuál es la diferencia entre TYLENOL (acetaminofén) ADVIL (Ibuprofeno)? El acetaminofén o paracetamol (Tylenol, Tylex, Panadol, Winasorb) solo baja la fiebre y el dolor, pero NO DESINFLAMA; por lo tanto, si va a ser utilizado, debe estar incluido dentro del antigripal que se escoja. A. El Ibuprofeno (Advil) además de ayudar a bajar la fiebre y el dolor es un excelente ANTIINFLAMATORIO, los CORONAVIRUS de esta familia causa procesos inflamatorios respiratorios y digestivos. Q. ¿El COVID 19 se puede presentar con malestar estomacal? Sí, muchos pacientes presentan malestar estomacal como parte de los síntomas. Muchas veces es el primer síntoma A. que se presenta, un dolor abdominal con o sin diarrea. Q. ¿Puede una persona diabética o hipertensa tomar ibuprofeno? Pacientes hipertensos y diabéticos NO CONTROLADOS, se puede iniciar con dosis baja de Ibuprofeno. Siempre es A. importante consultar con sus médicos de cabecera para que los acompañen en el proceso o que el médico indique cuál sería el antiinflamatorio idóneo para el paciente.
1
Q. ¿Me puedo contagiar con la comida? A. Solamente si alguien tose o estornuda sobre tu comida. Q. ¿Si el antigripal me ocasiona taquicardia, qué otra opción tengo? Antifludes, ya que estos no dan taquicardia por no contener descongestionantes. Es importante en estos casos utilizar A. un spray nasal que contenga esteroides para poder tener la nariz descongestionada. Q. ¿Qué sugiere Dra., para pacientes hipertensos o con problemas cardíacos en vez de antigripal? Para pacientes hipertensos NO CONTROLADOS y pacientes con problemas cardíacos se utiliza ibuprofeno en dosis A. baja, acompañado de Antiflu Des. Es importante en estos casos utilizar un spray nasal que contenga esteroides para poder tener la nariz descongestionada. Q. ¿Me puedo contagiar tocando superficies del supermercado u otras? La probabilidad es muy baja, ya que alguien tuvo que haber estornudado o tosido sobre esa superficie y la persona A. tocarlo inmediatamente. Q. Dra., Tengo más de 40 días encerrada y estoy presentando sintomas, me he cuidado, no he ido al súper, sólo he pedido que vengan a dejarme las cosas a laenpuerta de lade casa. A. Los CORONAVIRUS también son transportados corrientes aire. ¿Por qué me contagie? Q. ¿Qué piensa sobre la intubación de pacientes en estado crítico? Pienso que por los estudios de las autopsias realizadas por médicos Italianos, quedó claro que al ser un proceso inflamatorio es mejor realizar una traqueostomía.Colocar un tubo en una vía aérea bien inflamada solo reducirá el A. espacio que en estos casos es vital. Q. Dra., ¿Qué pasa si ya me siento bien a los 3 días? ¿Puedo descontinuar el tratamiento? No se puede descontinuar el tratamiento ya que sino puede haber un retroceso o una recaída. A. Q. ¿Qué opina sobre el antigripal que ya contiene paracetamol y agregar a eso una dosis de ibuprofeno? ¿Será que puede ocasionar unasobredosis. sobredosis? No hay posibilidad de una Ya que el antigripal que contiene paracetamol tiene una función diferente al ibuprofeno el cual nos sirve para DESINFLAMAR. La combinación de ambas están dentro de las dosificaciones A. correctas. Q. Dra., ¿A los cuantos días puede una persona ser contagiosa? ¿Y cuántos días durante y posterior a la enfermedad? Una persona puede ser contagiosa un día antes de presentar síntomas y los primeros 7 días de la enfermedad que es cuando el virus se está multiplicando y libera sus réplicas. Ya que este virus es autolimitado, esto es el conocimiento A. del virus a través de la ciencia de la microbiología.. Q. Dra., Tuve COVID hace más de un mes pero me ha quedado una tosecita que no se me va, ¿Qué es? Es la persistencia de un proceso inflamatorio en las vías respiratorias. Por lo que es recomendado un inhalador con A. esteroides para terminar de desinflamar. Q. Dra., Tuve COVID, ya no tengo fiebre pero no recuperó el olfato ni el gusto. Es la persistencia de un proceso inflamatorio. Es importante saber si ya no hay otro síntoma como tos que persista y A. terminar de desinflamar. Q. ¿Qué pasa si soy alérgica a las AINES? En este caso se utilizara prednisona en dosis controlada, pero NUNCA la dosis máxima diaria de 50mg, ya que A. predispone a sobreinfecciones bacterianas Debe ser manejada con guía médica Q. ¿Se debe iniciar tratamiento cuando se tiene solo algún síntoma sin estar seguro de que sea COVID? Es correcto, el riesgo de no tomarlo es más alto. Tomarlo cuando tienes un síntoma implica que vas a bajar el dolor y la A. inflamación de cualquiera que sea su causa, esto siendo algo positivo. Q. Dra., ¿Las manifestaciones dermatológicas como enrojecimiento de las palmas de las manos, rash en tronco o miembros son manifestaciones del virus COVID19? A. No, se deben a una vasculitis causada por el proceso inflamatorio no tratado adecuadamente.
2