Abril 2016
Asamblea General Ordinaria
Comisión Directiva de la CSBC La Asamblea General Ordinaria de la Cámara de Semilleristas de la Bolsa de Cereales (CSBC) se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el día 20 de abril de 2015.
En el encuentro se eligió una nueva Comisión Directiva, que quedó conformada de la siguiente manera: Presidente Ing. Agr. Guillermo Thisted (GAPP Semillas S.A.) Vicepresidente Ing. Agr. Pablo Grehan (PGG Wrightson Seeds) Secretario Ing. Agr. Joaquín González Bonorino (Gentos S.A.)
Vocales Suplentes Ing. Agr. Martín Zingoni (Forratec Argentina S.A.) Ing. Agr. Alejandro Navone (Nova S.A.) Ing. Agr. Santiago Pisonero (Enrique M. Bayá Casal S.A.)
Tesorero Ing. Agr. Gustavo Picasso (José R. Picasso S.A.)
Comisión Revisora de Cuentas Titular: Ing. Agr. Adrián Colaneri (Cereagro S.R.L.) Suplente Ing. Agr. Ricardo Franzani (Franzani S.R.L.)
Vocales Titulares Ing. Agr. Maximino Borsi (DLF A/S) Lic. Tomás Biscayart (Semillas Biscayart S.A.) Ing. Agr. Matías Piacenza (Agroempresa Semillas S.A.)
Staff Ing. P. A. María Añón Gerente Sra. Mabel Mazzía Secretaria Administrativa Sr. Martín de las Carreras Asistente Administrativo p. 5
Genesis ANUARIO 2015.indd 5
8/4/16 16:13:43
Anuario 2015
Asamblea General Ordinaria: Nueva Comisi贸n Directiva de la CSBC
p. 6
Genesis ANUARIO 2015.indd 6
8/4/16 16:14:01
Abril 2016
Asamblea General Ordinaria: Nueva Comisi贸n Directiva de la CSBC
p. 7
Genesis ANUARIO 2015.indd 7
8/4/16 16:14:19
Anuario 2015
Chacra Experimental Miramar
p. 10
Genesis ANUARIO 2015.indd 10
8/4/16 16:14:31
Abril 2016
Convenio INTA – CSBC
Ensayos de Raigrás anual En el marco del Convenio de Asistencia Técnica suscripto entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Cámara de Semilleristas de la Bolsa de Cereales (CSBC) para la evaluación de cultivares de Raigrás anual (Lolium multiflorum Lam.), se renovaron las siembras de ensayos en 10 Estaciones Experimentales distribuidas en el territorio nacional. La coordinación técnica de esta Red se encuentra a cargo del Ing. Agr. Daniel Méndez, de la EEA INTA General Villegas, y los resultados son publicados anualmente por el INTA en “Avances en Raigrás”. Paralelamente, el 11 de septiembre de 2015 visitamos el ensayo implantado en la localidad de Balcarce (Prov. de Buenos Aires), junto a los participantes del XIX Curso “Producción de Semillas Forrajeras Templadas”.
RENOVACIÓN
Público-privado
La CSBC en la Comisión Nacional de Semillas
Comité Asesor de Forrajeras
El Ing. Agr. Joaquín González Bonorino renovó su mandato como representante de la Cámara de Semilleristas de la Bolsa de Cereales (CSBC) en el ámbito de la Comisión Nacional de Semillas (CONASE), cuerpo asesor del por entonces Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, actual Ministro de Agroindustria de la Nación.
Los Ings. Agrs. Gustavo Picasso y Eugenio Ducos se desempeñaron en el Comité Asesor de Forrajeras, habilitado para el tratamiento de temas técnicos específicos e integrado por profesionales provenientes del sector público y privado.
Foto: INTA
p. 11
Genesis ANUARIO 2015.indd 11
8/4/16 16:14:34
Anuario 2015
INASE
Uso de semilla legal, activa participación de la CSBC
Foto: Campo Experimental Nogoyá (E.R.)
Como parte de su compromiso con el uso de semilla legal, la Cámara de Semilleristas de la Bolsa de Cereales (CSBC) participó activamente en las reuniones convocadas por el Instituto Nacional de Semillas (INASE) para consensuar los alcances de la Resolución N° 187/2015 del registro de ese organismo.
En este sentido, la CSBC contribuyó a la difusión de la norma dentro de la comunidad agropecuaria a través de sus Circulares y de las redes sociales.
La normativa fue publicada en el Boletín Oficial el 22 de junio de 2015, con el objetivo de transparentar el mercado de semilla de Soja y sentar las bases para extender la medida a otras especies.
www.inase.gov.ar
p. 12
Genesis ANUARIO 2015.indd 12
8/4/16 16:14:41
Abril 2016
International Seed Federation (ISF)
Congreso Mundial de Semillas 2015 En su carácter de Miembro Ordinario, la Cámara de Semilleristas de la Bolsa de Cereales (CSBC) continuó profundizando su interacción con la International Seed Federation (ISF). En tal sentido, una delegación de 11 empresas asociadas y la Gerente de la Cámara, Ing. P. A. María Añón, asistieron al Congreso Mundial de Semillas 2015, realizado en la ciudad de Cracovia, Polonia, del 25 al 27 de mayo. La representación de la institución en los grupos de trabajo que conforman la estructura de ISF fue ejercida por los Ings. Agrs. Martín Zingoni (Sección de Forrajeras y Céspedes), Tomás Cullen (Comité de Reglas de Comercio y Arbitraje) y Marcos Mizzau (Comité Fitosanitario). La Gerente, en tanto, participó junto a sus pares de ASA (Argentina), ANPROS (Chile), CUS y URUPOV (Uruguay) de una reunión extraordinaria conducida por los Sres. Presidente y Secretario General de ISF, cuyo objetivo fue consensuar una agenda de Sudamérica; de la reunión de Secretarios de Asociaciones Regionales y Nacionales; y de plenarios abiertos relacionados con el sector. Por su parte, los representantes de las empresas asociadas concretaron reuniones de negocios con colegas de los cinco continentes. Fotos: ISF
Vista Ciudad de Cracovia
Visita del Director de Tecnología de Semillas y Comercio de ISF Tras participar en la Reunión Anual de la International Seed Testing Association (ISTA), que se realizó del 15 al 18 de junio de 2015 en Montevideo, Uruguay, el Ing. Agr. Piero Sismondo, Director de Tecnología de Semillas y Comercio de ISF, se trasladó a la ciudad de Buenos Aires para mantener una serie de reuniones con los Ings. Guilermo Thisted, Gustavo Picasso y María Añón.
Todos los participantes destacaron la vinculación entre ambas instituciones, abordaron temas específicos relacionados con la Propiedad Intelectual, la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas, y las Reglas de Comercio y Arbitraje, e identificaron nuevas posibilidades de cooperación.
p. 13
Genesis ANUARIO 2015.indd 13
8/4/16 16:14:51
Anuario 2015
BASC 2015, en imรกgenes
p. 16
Genesis ANUARIO 2015.indd 16
8/4/16 16:15:19
Abril 2016
BASC 2015, en imรกgenes
p. 17
Genesis ANUARIO 2015.indd 17
8/4/16 16:15:37
Anuario 2015
BASC 2015, en imรกgenes
p. 18
Genesis ANUARIO 2015.indd 18
8/4/16 16:15:56
Abril 2016
BASC 2015, en imรกgenes
p. 19
Genesis ANUARIO 2015.indd 19
8/4/16 16:16:14
Anuario 2015
AVANCES
Cluster de la Semilla Pergamino – Venado Tuerto Durante 2015, la Cámara de Semilleristas de la Bolsa de Cereales (CSBC) continuó participando de las reuniones mensuales del Cluster de la Semilla, que se alternaron entre las ciudades de Pergamino y Venado Tuerto, más Buenos Aires. En esta etapa de consolidación, en la que el Cluster ya cuenta con capital social y reconocimiento del medio agropecuario, se incorporaron nuevas entidades al tiempo que la iniciativa comenzó a transitar el camino hacia la institucionalización. En el mismo sentido, el Cluster inició una experiencia piloto dentro de la Red de Innovación Local (RIL). Los Grupos RIL consisten en una estructura de red que facilite el intercambio de experiencias de gestión e innovación en las ciudades, a través de grupos de intendentes y funcionarios municipales. Foto: Cluster de la Semilla
Cadena de la Semilla, un espacio de interacción y soluciones a problemas comunes Por parte de la CSBC, participaron los Ings. Guillermo Thisted, Pablo Grehan y María Añón. Luego de un nutrido intercambio y de la identificación de temas, las instituciones solicitaron en forma conjunta sendas audiencias con el Sr. Secretario de Agricultura, Dr. Gabriel Delgado, y los Sres. Presidente y Director Nacional del INASE, Ings. Agrs. Raimundo Lavignolle y Carlos Ripoll, respectivamente, que se concretaron el 12 de febrero de 2015.
El 8 de enero de 2015 se realizó en Salto, provincia de Buenos Aires, un encuentro que convocó a 22 representantes de ASA, ArPOV, CASEM, FeDIA, CEPIA, CEDASABA y CSBC. Su objetivo fue introducir el concepto de Cadena de la Semilla como espacio de interacción para encontrar soluciones a problemas comunes de la Industria.
En tanto, los días 19 y 31 de marzo los integrantes de la Cadena de la Semilla participaron de reuniones con autoridades del INASE, con la finalidad de consensuar medidas para promover el uso de semilla legal. Estos fueron los primeros pasos de una propuesta de vinculación público-privada, que a lo largo del año fue ganando espacio, concretándose varios encuentros de trabajo.
p. 20
Genesis ANUARIO 2015.indd 20
8/4/16 16:16:14
Anuario 2015
I Jornada de Capacitación en Exportación para Empresas PyMES del Sector Semillero Representantes de 4 empresas asociadas y la Gerente de la CSBC participaron en la “Jornada de Capacitación en Exportación para Empresas PyMES del Sector Semillero” que, co-organizada por el INASE y PROARGEX, se realizó el 25 de agosto en la ciudad de Buenos Aires. El evento posibilitó compartir información con empresas colegas e intercambiar experiencias para resolver problemas comunes a la Industria de Semillas.
I Curso “Producción de Semillas Forrajeras Templadas” Los días 10 y 11 de septiembre de 2015 tuvo lugar en la EEA INTA Balcarce la XIX edición del Curso “Producción de Semillas Forrajeras Templadas”. Coordinado por el Ing. Agr. Jorge Castaño, contó también con presentaciones de los Ings. Agrs. María Victoria Degiovanni (INASE), Juan Pablo Renzi (EEA INTA Hilario Ascasubi), Diego de la Torre (EEA INTA Balcarce) e Ing. P.A. María
Añón (CSBC). La actividad convocó a 32 participantes de Argentina y Uruguay: 25 profesionales (9 representantes de 5 empresas asociadas a la Cámara) y 7 estudiantes de Agronomía. Asimismo, se realizó una visita al ensayo de Raigrás anual (Lolium Multiflorum Lam.) sembrado bajo el Convenio INTACSBC, coordinado por el Ing. Agr. Daniel Méndez.
I Curso “Ganadería y Cambio Climático: situación actual y problemas emergentes” La Gerente de la CSBC asistió al Curso “Ganadería y cambio climático: situación actual y problemas emergentes” que tuvo lugar los días 3 y 4 de noviembre de 2015 en el Área de Producción Animal de EEA INTA Balcarce. Con abordaje interdisciplinario, los disertantes brindaron valiosa información para interpretar el tema y comenzar a considerar su incidencia en la actividad agropecuaria.
p. 22
Genesis ANUARIO 2015.indd 22
8/4/16 16:16:22
Abril 2016
INSTITUCIONAL
Participación en eventos I Congreso “Biosapiens” de AAPRESID La Cámara de Semilleristas de la Bolsa de Cereales (CSBC) estuvo presente activamente en el Congreso “Biosapiens”, organizado por la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID). El Sr. Presidente, Ing. Agr. Gui-
llermo Thisted, participó del Taller CQ denominado “Propiedad Intelectual - Ley de Semillas” que se realizó el viernes 7 de agosto de 2015.
I Foro Internacional de Granos Por invitación de Marcel Bruins (Ph.D.), ex Secretario General de la International Seed Federation (ISF) y actual integrante de la Secretaría de la International Grain Trade Coalition (IGTC), la Gerente de la CSBC, Ing. P. A. María Añón, asistió al Foro Internacional de Granos realizado el 1° de diciembre de 2015, en la Bolsa de Cereales. Allí se congregaron expertos en materia de mercados y comercio internacional de cereales y oleaginosas con el obje-
tivo de analizar el escenario actual y las tendencias a futuro para el sector. El 3 de diciembre de 2015 la Gerente participó de una conferencia para Miembros de la IGTC en la cual disertaron -entre otros- el Lic. Martín Lema (Director de la CONABIA), quien se refirió a armonización de regulaciones sobre Presencias Adventicias (Low Level Presence).
p. 23
Genesis ANUARIO 2015.indd 23
8/4/16 16:16:23
Anuario 2015
INSTITUCIONAL
El sector de semillas de especies forrajeras y céspedes en la Argentina
Estadísticas de Mercado
Gramíneas • Agropiro alargado Thinopyrum ponticum
Leguminosas
• Cebadilla criolla Bromus catharticus Vahl
• Alfalfa Medicago sativa L.
• Festuca alta Festuca arundinacea Schreb.
• Lotus corniculado Lotus corniculatus L.
• Pasto ovillo Dactylis glomerata L.
• Lotus tenuis Lotus tenuis Waldst. & Kit.
• Raigrás anual Lolium multiflorum Lam.
• Trébol blanco Trifolium repens L.
• Raigrás perenne Lolium perenne L.
• Trébol rojo Trifolium pratense L.
p. 24
Genesis ANUARIO 2015.indd 24
8/4/16 16:16:26
Abril 2016
Especies forrajeras de Fiscalización Obligatoria A partir de 1º de enero 2004: Alfalfa A partir de Campaña 2010/2011: Cebadilla criolla, Raigrás anual A partir de Campaña 2011/2012: Festuca alta, Pasto ovillo, Raigrás perenne, Trébol blanco
p. 25
Genesis ANUARIO 2015.indd 25
8/4/16 16:16:28
Anuario 2015
*Al 7 de agosto 2015
p. 26
Genesis ANUARIO 2015.indd 26
8/4/16 16:16:31