La vía láctea y la luz zodiacal
SÍNTESIS INFORMATIVA VIERNES 26 DE MARZO DE 2010 SÍGUENOS EN: CSHIDALGO.BLOGSPOT.COM TWITTER YOUTUBE FACEBOOK
*Noticiero Radio Sol *Emisora Radio Sol *Transmiten por el 1190 de am y por radiomejor.com *Conducen Leopoldo Maldonado y María Isabel Esquivel * De las 7:30 am a 9:00am Jueves 26 d Marzo de 2010
Hablaron de la Tradicional Rueda de la conserva, el día de ayer el Presidente Municipal de Hidalgo José Luis Ávila Franco junto a los organizadores ofrecieron una rueda de prensa dónde dieron a conocer las actividades de la vigésimo cuarta edición de esta dulce tradición. Dijeron que se llevará a cabo del 28 de marzo al 11 de Abril en el Jardín Municipal y que estará enmarcado con diversos eventos organizados por la casa de la cultura entre los que destacán explosión sonora y la tuna universitaria que estarán en la inauguración y clausura respectivamente. El Alcalde invitó a la ciudadanía y a los turistas a asistir a esta feria a degustar de los productos artesanales y sobre todo de la Torta en conserva. El evento que se llevó a cabo en Temendao en las instalaciones del campus universitario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo fue una comida ofrecida por el Alcalde José Luis Ávila Franco en dónde dieron informes de los avances que lleva la construcción y participaron los arquitectos que están a cargo de la obra, los integrantes del comité pro-construcción y el Presidente que se comprometió a darle continuidad a esta importante obra para entregarla en agosto en el próximo ciclo escolar y agradeció a Pedro Tello Gómez y reconoció su labor. Presentaron la entrevista de los cuerpos de seguridad en la rueda de prensa ofrecida ayer en la sala de cabildo del Ayuntamiento de Hidalgo y opinaron que las medidas de seguridad y las acciones que se van implementar en estas semanas vacacionales son muy importantes ya que es un plus para los turistas que con ello querrán regresar. Vox populi ¿Qué opina del desempeño de Seguridad Pública?
Que es deficiente y que no se desempeñan bien Que deben poner atención en las colonias alejadas En parte si y en parte no, porque a veces se vive con inseguridad Dicen que se hacen los disimulados y hacen que no ven algunos delitos Hay abuso de poder En las calles Edgar Pérez en la Plaza Bicentenario y habló la subdirectora de la Comisión Forestal del Estado y mencionó que hoy inicia la campaña municipal de Hidalgo y que ellos harán la labor de cubrir otros municipios de la región con brigadas de combate voluntarias y especializadas y tendrán ocho bases en la región para que la prevención y la detección sea un éxito y proteger nuestros bosques. Invita a la ciudadanía y a los turistas a tener cuidado ahora que hagan fogatas y evitar tirar colillas de cigarros en las carreteras. CONAFOR, SEMARNAT, SEDENA, SELVICULTORES y LA COMISÓN FORESTAL MUNICIPAL Y ESTATAL LOS INVOLUCRADOS EN ESTE PROYECTO. Confirmó la asistencia del Ing. José Luis Ávila en este arranque de campaña municipal y agradeció el apoyo del gobierno de Hidalgo. Hasta el lunes 5 de abril será el periodo del pago de la tenencia automotriz ya sea en las oficinas o por medio de la página de internet con tarjeta de crédito o de debito.
A zona Oriente, 1,170 millones de pesos Jorge Manzo / La Voz de Michoacán En total, mil 170 millones de pesos se destinarán para la reconstrucción de los ocho municipios del Oriente que resultaron afectados por las lluvias y desbordamiento de ríos que azotó a principios de febrero a esa zona, y que dejó un saldo de 38 personas fallecidas. Así lo confirmó el secretario de Administración y Finanzas, Humberto Suárez López, al aclarar que la etapa en que se encuentra esa zona es la reconstrucción parcial, que requeriría de 9 meses para que sus habitantes recobren su vida normal. El secretario de Gobierno, Fidel Calderón Torreblanca, adelantó que otros 77 millones de pesos serán destinados a través del Programa Activos Productivos para los 54 municipios, en donde resultaron afectadas las siembras de mango, limón, jitomate y guayaba. “Estamos en espera de que el Gobierno Federal, vía la Comisión Nacional del agua (Conagua), dictamine las hectáreas reportadas como siniestrada; de inicio ese recurso de Activos Productivos ayudará a resolver que los productores levanten nuevamente sus cosechas”. Según datos proporcionados por el titular de Finanzas en la entidad, la ayuda a los municipios afectados del Oriente llegará mediante dos vías y se distribuirán en tres etapas. “De inicio la reconstrucción de las zonas mediante recursos federales y estatales a través del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) ocuparán más de 521 millones de pesos, y hasta el momento del global de recursos para Michoacán se ha utilizado el 7 por ciento de los recursos, es decir, 70 millones de pesos”, indicó. Suárez agregó que para los municipios de Angangueo, Tuxpan, Tiquicheo, Tuzantla y
Ocampo se enviarán 421 millones de pesos vía el Fonden, además del adicional de recursos de infraestructura a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que enviará 450 millones de pesos. Mientras, para la red de carretera federal se tendrá una bolsa de 170 millones de pesos.Únicamente para los municipios de Hidalgo, Zitácuaro y Jungapeo se enviarán 170 millones de pesos, incluido el recurso del Fonden, de acuerdo a los resultados que arrojó el trabajo que levantaron los subcomités encargados de hacer una valoración de los desastres a causa de los fenómenos naturales que azotaron en febrero esa zona. Reiteró que habrá una reasignación de recursos de los programas operativos anuales del Gobierno del Estado en este año, a fin de que a la brevedad vuelva a la normalidad la zona siniestrada por los fenómenos climatológicos. “Ya concluyó la etapa de emergencia en la que se actuó coordinadamente con el Gobierno Federal, y acaba de concluir la etapa de limpieza; ahora vamos a la tercera y última fase, que es la de reconstrucción”, pormenorizó Suárez López. Por su parte el secretario de Gobierno desmintió las versiones que acusan que no ha habido actuación del Gobierno del Estado y que no se han aplicado los recursos para la reconstrucción de la zona de desastre. “A simple vista se observan los cambios y las mejoras que ha tenido esa zona, a diferencia de cómo estaban el 3 y 4 de febrero. Ya iniciaron los trabajos de limpieza en las calles, no sólo en edificios públicos sino también en casas habitación”. Cabe mencionar que la Secretaría de Gobierno dio a conocer que de acuerdo a la evaluación de daños, se reubicarán 549 viviendas de los municipios de Angangueo y Tuxpan por encontrarse ubicadas en ríos que son zonas federales. En total son mil 496 viviendas, de las cuales 489 casas dañadas están en Angangueo, 73 viviendas en Ocampo, 39 viviendas en Tiquicheo, 805 en Tuxpan y 90 viviendas en Tuzantla, que tuvieron daños mínimos, parciales y totales. En
Angangueo se reubicarán 427 viviendas de los barrios de Cantingón y del Sauz. Calderón admitió que no han llegado físicamente los recursos a la cuenta del Banco Nacional de Obras (Banobras), y que se espera que lleguen a principios de abril. “De entrada estamos en los tiempos y términos, es decir, vamos en orden de acuerdo a los tiempos fijados”, afirmó. Detalló que de 4 mil personas que tenían albergadas ahora sólo hay menos de 500 personas, y eso, dijo Calderón, habla de que se ha iniciado el trabajo de reconstrucción de viviendas. Finalmente aclaró que no desaparecerá Angangueo, ante el temor de los habitantes de esa zona siniestrada.
El recurso del Fonden no ha llegado: Fidel Calderón Elly Castillo / Provincia Morelia, Mich.- El secretario de Gobierno, Fidel Calderón Torreblanca, manifestó que aunque el Fondo Nacional de Desastres ya destinó para Angangueo y los siete municipios restantes declarados en desastre, un fondo de 521 millones de pesos, el dinero que no ha llegado a la entidad. Entrevistado en el marco de la reunión de directores del Registro Civil, el funcionario explicó que una vez que se reciba el recurso se destinará a la construcción y reposición de carreteras, así como a la reparación de viviendas y escuelas. De las 4 mil personas que se atendieron durante la contingencia en varios albergues, hoy sólo 500 afectados se encuentran en esto sitios, externó, personas a las que se estudia dónde serán reubicadas por falta de casas para vivir, pues aunque el estudio técnico que se efectuaría para ello ha sido terminado, el gobierno todavía no compra ni decide el predio donde se levantarán las viviendas de los damnificados.
Inició la colecta anual de la Cruz Roja ++ La meta: recaudar 5 millones 800 mil pesos El Sol de Morelia 26 de marzo de 2010 Héctor Hugo Espinosa Morelia, Michoacán.- El gobernador del Estado, Leonel Godoy Rangel, junto con autoridades de la Cruz Roja Mexicana comenzó la Colecta Nacional en Michoacán, cuya meta estatal es lograr la recaudación de cuando menos cinco millones 800 mil pesos. A la par, se entregaron siete nuevas ambulancias para que la benemérita institución auxilie a la población en diversos municipios. El delegado de esta institución en Michoacán, Ignacio Gallardo Reyes, aseguró que la Colecta Nacional se realizará del 25 de marzo al 25 de abril en todo el país bajo la leyenda Con tu ayuda podemos seguir ayudando; la meta nacional de donativos es alcanzar los 260 millones de pesos. En uno de los salones de la casa de gobierno inició esta tradicional colecta, en el momento cuando gobernador de Michoacán depositó su donativo, para que posteriormente la presidenta del DIF estatal, Magdalena Ojeda Arana, alcancía en mano pidiera a los presentes hacer alguna aportación para esta noble causa. Autoridades estatales y municipales presentes realizaron sus aportaciones voluntarias, entre risas y comentarios de que le echarán más a la alcancía; finalmente todos presumían su pulsera y su calcomanía de haber donado a la Cruz Roja. Posteriormente el gobernador de Michoacán y la presidenta del DIF estatal, Magdalena Ojeda, entregaron siete ambulancias para que personal de la Cruz Roja de las distintas delegaciones pueda continuar la operación del servicio de rescate y auxilio de los michoacanos.
Los municipios beneficiados son Uruapan, Zamora, Lázaro Cárdenas, Los Reyes, Puruándiro, Quiroga y Morelia; las ambulancias se adquirieron con una aportación de un millón 200 mil pesos del gobierno del Estado y, el Congreso local aportó 250 mil pesos, así como la propia Cruz Roja, el Nacional Monte de Piedad y la Fundación Gonzalo Río Arronte. Ignacio Gallardo Reyes, delegado de la institución, dijo que la meta de este año es recaudar cinco millones 800 mil pesos en la entidad, con la finalidad de seguir con la operación anual de esta institución nacional que cumple sus 100 años de vida. El médico de profesión comentó que en total son 800 voluntarios que tiene la Cruz Roja Mexicana, prestando 25 mil servicios de ambulancia en la entidad anualmente con apoyo de parte de los 140 mil trabajadores voluntarios que laboran en esta institución. Señaló que el año pasado se cumplió la meta al recaudar un monto total de 5 millones 254 mil pesos, los cuales sirvieron para la adquisición de medicamentos y para la operación de esta benemérita institución. Gallardo Reyes refirió que se ha hecho un gran esfuerzo por renovar el parque vehicular de la Cruz Roja, que actualmente se han logrado sustituir 20 ambulancias, porque algunas tenían más de 35 años de servicio y era más costoso mantenerlas en operación. "Teníamos 104 ambulancias, pero con este programa hemos venido sustituyéndolas, ahora se suman siete, aunque también hemos venido dando de baja vehículos muy obsoletos, tenemos 87 ambulancias ahorita en el Estado". (R)ç
Diario PANORAMA DEL ORIENTE
JOSÉ LUIS ÁVILA FRANCO Y EL COMITÉ PROCONSTRUCCIÓN REVISAN OBRAS DEL CAMPUS UNIVERSITARIO MIGUEL HIDALGO DE LA UMSNH
Ciudad Hidalgo Mich.-Con la finalidad de verificar los avances de la construcción del campus universitario Miguel Hidalgo de la UMSNH -de Ciudad Hidalgo- las autoridades municipales y el comité proconstrucción de esta, se dieron cita en los terrenos donde se construye este obra, misma que es calificada por el Gobierno Municipal, como una de las construcciones que mayores beneficios traerá para los ciudadanos de Hidalgo y de los municipios vecinos. Esta obra lleva aproximadamente 20% de avance. Para esto, primeramente se realizó una reunión en las inmediaciones del campus universitario, donde el Alcalde, José Luis Ávila Franco al tomar la palabra dijo, es importante que haya el acompañamiento entre las autoridades y el comité proconstrucción para darle seguimiento a esta obra, que es la más importante que se construye en el oriente del Estado. «Para que las obras no se paren, debe haber alguien que empuje al gobierno municipal». Este proyecto, es un logro de la sociedad, y queremos asumir un compromiso junto con el comité, para jalar este proyecto hacia adelante, que no solo es para el municipio de Hidalgo, sino para todos los del oriente del Estado. Agregó el alcalde. Dijo también, el gobierno municipal tiene la confianza y el compromiso de cooperar con lo que sea necesario como el puente de la calzada principal, debemos involucrarnos para de no dejar de lado este proyecto, darle seguimiento y estar atentos para lo que se ofrezca, «porque esta obra no tiene comparación». Con todos ustedes revisaremos como haremos la difusión de las carreras que se impartirán en este campus universitario, no solo en el municipio sino en toda la región y estaremos en contacto para juntos inaugurarla el próximo mes de agosto o septiembre. Por su parte el secretario del comité pro construcción Edmundo Tinajero, hizo un recuento de las actividades que se ha realizado en pro de esta obra, desde que comenzaron las reuniones hasta este día en que se dieron cuenta de los avances