Oficina CSO Arquitectura Geriatría Sostenible

Page 1

CSO ARQUITECTURA

Oficina de arquitectura especializada en edificios geriĂĄtricos eficientes energĂŠticamente

www.csoarquitectura.com


CSO ARQUITECTURA

C/ Duque de Fernán Núñez, 2, Planta 4, Oficina 1 28012 Madrid España Tel: +34 629 155 536 E-mail: jda@csoarquitectura.com Web: www.csoarquitectura.com

CSO Arquitectura es un estudio de arquitectura multidisciplinar fundado en 1999 por Javier de Antón Freile, con sede en Madrid, España. Nuestros proyectos apuestan siempre por la innovación, la sostenibilidad y el diseño. En CSO Arquitectura somos conscientes de que la arquitectura tiene un impacto directo tanto en las personas como en el medio ambiente. La habitabilidad y la sostenibilidad son dos conceptos fundamentales a integrar en la arquitectura para nuestros clientes. Por todo ello enfocamos todos nuestros proyectos con criterios de eficiencia energética con los estándares Passivhaus, siendo CSO Arquitectura los autores del primer edificio hospitalario-geriátrico certificado Passivhaus Classic en España. El trato con el cliente es uno de los aspectos fundamentales a la hora de desarrollar un proyecto. Se trata de establecer un diálogo constante para conseguir aquellos objetivos que hagan que junto a nuestra experiencia, se consiga un buen proyecto. CSO Arquitectura ha obtenido varios premios nacionales e internacionales como el Premio NAN al mejor edificios sostenible de España, Premio COAM a la obra bien hecha, finalista de los Premios FAD de Arquitectura a mejor edificio de España y Portugal entre otros.

www.csoarquitectura.com


www.csoarquitectura.com


PRINCIPALES PREMIOS DE LA OFICINA CSO ARQUITECTURA

PRIMER EDIFICIO GERIÁTRICO HOSPITALARIO PASSIVHAUS DE ESPAÑA

PREMIO NAN 2020 AL MEJOR EDIFICIO SOSTENIBLE DE ESPAÑA

PPREMIO COAM 2005 A LA OBRA BIEN HECHA

FINALISTA PREMIO FAD ARQUITECTURA MEJOR EDIFICIO DE ESPAÑA Y PORTUGAL 2020

FINALISTA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE CASTILLA Y LEÓN (A FALTA DE ANUNCIAR GANANDORES)

FINALISTA ORO PREMIO 3 DIAMANTES EDIFICIO SOSTENIBLE

MENCIÓN “OTROS EDIFICIOS DE NUEVA PLANTA” PREMIOS COACYLE 2020

www.csoarquitectura.com


www.csoarquitectura.com


RESIDENCIA DE ANCIANOS PASSIVHAUS PRIMER EDIFICIO GERIÁTRICO-HOSPITALARIO CERTIFICADO PASSIVHAUS DE ESPAÑA Camarzana de Tera, España, 2016-2019 ARQUITECTURA: CSO ARQUITECTURA CLIENTE: MV GERIATRIA AREA: 820,60 m2 FOTOGRAFÍAS: DAVID FRUTOS PREMIOS: PREMIO NAN 2020 AL MEJOR EDIFICIO SOSTENIBLE DE ESPAÑA FINALISTA PREMIO FAD ARQUITECTURA 2020 FINALISTA ORO PREMIO 3 DIAMANTES EDIFICIO SOSTENIBLE FINALISTA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE CASTILLA Y LEÓN MENCIÓN PREMIOS COCACYLE 2020

El proyecto responde a la necesidad de ampliar una residencia de ancianos realizada por nuestra oficina en 2005, ubicada en Camarzana de Tera (Zamora). El nuevo edificio ha conseguido ser el primer edificio hospitalario-geriátrico certificado Passivhaus de España y uno de los primeros quince del mundo. El diálogo con la residencia existente fue la premisa que se debía cumplir en el proyecto. El edificio funciona a modo de zócalo de la residencia antigua, semienterreado, con una serie de patios asociados a los usos del edificio. Estos patios se abren y dialogan con la residencia inicial, de tal forma que el edificio desaparece fundiéndose con el jardín. El programa se distribuye en tres bandas programáticas atadas por un pasillo longitudinal, todas ellas orientadas a sur. La primera banda acoge las funciones de día y tiene adosado un invernadero en la cristalera norte, que sirve, por un lado, para mejorar las condiciones térmicas y por otro como zona de cultivo de hortalizas para los residentes. Las dos bandas restantes están compuestas por dormitorios, orientados a sur igualmente, disponiendo de una terraza propia con salida al patio común. El edificio se construye mediante un sistema de entramado de madera prefabricado, se elabora inicialmente en un taller de Barcelona, se traslada, panelizado, en camiones a Zamora y se monta en obra durante una semana. De esta manera se consigue ahorrar costes y tiempos, así como mejorar el comportamiento térmico y disminuir la huella ecológica. Se concibe el edificio como una máquina energética, un edificio pasivo (1er edificio de uso geriátrico-hospitalario, certificado Passivhaus de España), donde el consumo es cero, y produce más energía de la que consume, derivando la energía sobrante al edificio antiguo. Esta demanda tan baja se consigue mediante las siguientes estrategias: Activas: •18 kW de placas solares fotovoltaicas •20 paneles solares térmicos •Ventilación mecánica mediante recuperadores de calor •Climatización mediante aerotermia para suelo radiante-refrescante Pasivas: •Aislamiento fachada U: 0,195 W/m2K; Solera U: 0,18 W/m2K; Cubierta ajardinada 0,195 W/m2K •Carpintería de madera con vidrio triple •Ventilación natural •Captación de agua de lluvia para riego •Control solar mediante porches •Invernadero en la zona del comedor que atempera el aire existente en invierno (aprovechando la cristalera a norte), mientras que en verano permite una ventilación cruzada. Uno de los objetivos iniciales del proyecto, era la medicalización de la arquitectura para que ayudara en el bienestar diario de los usuarios. Es por ello que se atiende a dos ejes de actuación: - Se conciben pequeños espacios cálidos “hogar”, que difieren de los grandes espacios fríos “hospitales”, comunes en este tipo de edificios. El objetivo es que los residentes se sientan en su propia casa (con la posibilidad de traerse sus propios muebles), para ello se utiliza la madera y la luz a través de grandes cristaleras a sur, introduciendo la naturaleza de los patios al interior del edificio mediante transparencias. - La instalación de recuperadores de calor junto con la instalación de filtros y la hermeticidad del edificio, a la vez que una mejora energética, permite obtener una cálidad del aire óptima para este tipo de edificios, evitando alergias respiratorias a los usuarios.

www.csoarquitectura.com


www.csoarquitectura.com


www.csoarquitectura.com


www.csoarquitectura.com


www.csoarquitectura.com


www.csoarquitectura.com


www.csoarquitectura.com


www.csoarquitectura.com


RESIDENCIA DE ANCIANOS CAMARZANA DE TERA Camarzana de Tera, España, 2001-2005 ARQUITECTURA: CSO ARQUITECTURA CLIENTE: MV GERIATRIA AREA: 1894 m2 FOTOGRAFÍAS: ESAÚ ACOSTA

El proyecto surge de la necesidad de crear un suelo vivo que responda de forma activa y eficaz a los distintios parámetros que se le aplican. Mediante la manipulación de la superficie existente se dota al suelo de un nuevo significado. La nueva redefinición del suelo se entiende de forma topológica, evitando los obstáculos o las interrumpiones. La tercera dimensión aparece mediante el corte longitudinal de la superficie en bandas longitudinales y su posterior estiramiento en sentido vertical. Esta operación de estirado consigue aumentar la superficie vegetal existente, que solo ocupaba anteriormente la proyección horizontal. La variación de la densidad de pixelación vegetal ha buscado optimizar la aparición de vegetación entre recorridos y zonas de estancia. La disposición del edificio en el límite urbano de la población permite que la cubierta ajardinada que dispone se funda entre los campos de cultivo adyacentes al Río Tera. El edificio cuenta con diferentes estrategias bioclimáticas en su diseño: •Cubiertas ajardinadas extensivas con plantas crasas •Paneles solares fotovoltaicos y térmicos •Orientación sur •Sobreaislamiento en su envolvente térmica •Integración en el paisaje

www.csoarquitectura.com


www.csoarquitectura.com


www.csoarquitectura.com


www.csoarquitectura.com


www.csoarquitectura.com


www.csoarquitectura.com


www.csoarquitectura.com


www.csoarquitectura.com


www.csoarquitectura.com


www.csoarquitectura.com


RESIDENCIA DE ANCIANOS Salamanca, España, 2009

ARQUITECTURA: CSO ARQUITECTURA CONCURSO RESTRINGIDO FOTOGRAFÍAS: JAVIER DE ANTÓN

La parcela objeto del concurso presenta una pendiente orientada a sur con un desnivel desde la cota de la calle de aproximadamente 5 m. La parcela encuentra en una situación privilegiada: magníficas vistas orientadas también a sur, y un parque urbano próximo a la parcela. Por otro lado, el desnivel existente genera un conflicto a resolver con el programa de una residencia para personas mayores. Nuestra propuesta para la residencia de ancianos trata de adecuar el programa funcional del pliego del concurso a las citadas condiciones del entorno. Es decir, proponemos que todos los usuarios del centro disfruten de las magníficas vistas existentes, así como de una adecuada orientación a sur. Las habitaciones se sitúan en las plantas 1º, 2º y 3º en un volumen dispuesto en tres «dedos» orientados a sur. El comedor y el estar de planta, se sitúan entre los encuentros de los tres dedos, también orientados a sur. Las zonas de usos comunes se sitúan exclusivamente en la planta baja. El espacio libre de la parcela se cualifica en distintas zonas: algunas abiertas hacia sur y otras localizadas en patios interiores. De esta forma se consigue una mejor utilización del espacio libre exterior en función de la época del año.

www.csoarquitectura.com


Planta baja - Zona de dĂ­a

Planta primera - Habitaciones

www.csoarquitectura.com


CENTRO DE DÍA San Pedro de Ceque, España, 1999-2001 ARQUITECTURA: CSO ARQUITECTURA CLIENTE: AYUNTAMIENTO SAN PEDRO DE CEQUE AREA: 625 m2 FOTOGRAFÍAS: JAVIER DE ANTÓN

El edificio surge como respuesta al lugar, un solar triangular que linda con otros en su lador sur, mientras que los otros dos lados están vinculados a sendas calles. Se proyecta una pieza longitudinal de 7 m de crujía que se va quebrando para adaptarse al solar. Dicha pieza se sitúa en los márgenes norte y este del triángulo, generando de esta forma un patio central totalmente independiente. El ingreso se realiza por su fachada este, accediendo a un distribuidor que sirve por un lado a una sala multiusos, y por otro a una gran sala de juegos que contiene cocina y bar en su interior. Al final de esta pieza se sitúa la sala de televisión y la biblioteca. Las cubiertas se van quebrando, siguiendo el orden de la planta, del mismo modo que estos quiebros dialogan con el lugar, zona límite de la poblicación, donde la superposición y el desorden predominan con distintas cubiertas, alineaciones y alturas que dan al lugar este carácter.

www.csoarquitectura.com


www.csoarquitectura.com


CENTRO DE DÍA LAS ROZAS Las Rozas de Madrid, España, 2018-2019 ARQUITECTURA: CSO ARQUITECTURA CLIENTE: CENTRO DE DÍA “EL C3NTRO” AREA: 300 m2 FOTOGRAFÍAS: “EL C3NTRO”

En el proyecto se busca ofrecer una imagen innovadora al interior del local. Esta imagen diferenciadora se genera a partir de los elementos suelo y techo, junto al ensamblaje de módulos bastidor. El sistema en cuadrícula constituye el módulo base que da fleixiblidad al espacio, y permite organizar la planta de diferentes formas. El sistema operativo se conforma por: •Elementos lineales: Paneles informativos, escaparate •Elementos cerrados: Almacenaje, baños, vestuarios, despachos y jardines •Espacios abiertos-flexibles: Gimnasio, terapia grupal, comedor y sala polivalente.

www.csoarquitectura.com


www.csoarquitectura.com


OTRAS OBRAS REALIZADAS

www.csoarquitectura.com


www.csoarquitectura.com


CÚPULA DE LA TECNOLOGÍA PROYECTO FINALISTA CONCURSO INTERNACIONAL Zamora, 2012 ARQUITECTURA: CSO ARQUITECTURA TIPOLOGÍA: DOTACIONAL

RED DE PUNTOS DE VENTA HILTI EN ESPAÑA Toda España, 2007 ARQUITECTURA: CSO ARQUITECTURA TIPOLOGÍA: COMERCIAL 60 TIENDAS REALIZADAS

www.csoarquitectura.com


OFICINAS CADENA VISUAL La Vall d’Uixo, 2006 ARQUITECTURA: CSO ARQUITECTURA TIPOLOGÍA: OFICINAS AREA: 1300 m2

CENTRO CULTURAL Camarzana de Tera, 2005 ARQUITECTURA: CSO ARQUITECTURA TIPOLOGÍA: DOTACIONAL AREA: 500 m2

www.csoarquitectura.com


POLIDERPOTIVO MUNICIPAL

Milles de Polvorosa, 2002 ARQUITECTURA: CSO ARQUITECTURA TIPOLOGÍA: EQUIPAMIENTO DEPORTIVO AREA: 975 m2

COWORKING ESPACIO CÁPSULA Madrid, 2020 ARQUITECTURA: CSO ARQUITECTURA TIPOLOGÍA: OFICINAS AREA: 963 m2

www.csoarquitectura.com


CASA EN UN VIÑEDO Zamora, 2005 ARQUITECTURA: CSO ARQUITECTURA TIPOLOGÍA: VIVIENDA UNIFAMILIAR AREA: 110 m2

VIVIENDA LEVITT LA MORALEJA La Moraleja, 2018 ARQUITECTURA: CSO ARQUITECTURA TIPOLOGÍA: VIVIENDA UNIFAMILIAR AREA: 428 m2

www.csoarquitectura.com


VIVIENDA FORTALEZA FINALISTA PREMIOS SOSTENIBILIDAD CASTILLA Y LEÓN Camarzana de Tera, 2014 ARQUITECTURA: CSO ARQUITECTURA TIPOLOGÍA: VIVIENDA UNIFAMILIAR AREA: 190 m2

VIVIENDA PASSIVHAUS FINALISTA PREMIOS SOSTENIBILIDAD CASTILLA Y LEÓN Sant Pere de Ribes, 2018 ARQUITECTURA: CSO ARQUITECTURA TIPOLOGÍA: VIVIENDA UNIFAMILIAR AREA: 205 m2

www.csoarquitectura.com


CSO ARQUITECTURA

C/ Duque de Fernán Núñez, 2, Planta 4, Oficina 1 28012 Madrid España Tel: +34 629 155 536 E-mail: jda@csoarquitectura.com Web: www.csoarquitectura.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.