Placa Base
La placa base es la placa sobre la que se conectan todos los dem谩s elementos que conforman nuestro ordenador. Se encuentra en continua evoluci贸n y poco tiene que ver una placa base actual, como la que podemos ver en la imagen superior, para Pentium 4, y la que podemos ver en la imagen inferior, para Pentium III, aunque muchos elementos se mantienen.
Llamada Placa Madre, MainBoard o MotherBoard nos encontramos con infinidad de marcas y modelos. El formato actual de las placas base es el ATX, en sus dos versiones más extendidas. ATX (de 305 mm x 244 mm) y Mini ATX (de 284 mm x 208 mm), aunque hay más versiones, dependiendo de las medidas. El formato AT (ya en desuso) no permitía otro sistema de encendido y apagado del ordenador que no fuera mediante un interruptor que conectara y desconectara la fuente de alimentación. El formato ATX (Advanced Technology Extended) fue introducido por INTEL en 1.995 y permite el encendido y apagado mediante pulsador en vez de interruptor, así como mediante medios externos, como tarjeta de red, teléfono, teclado, etc. También permiten el apagado mediante software.
Conector ATX de 20 hilos.
Conector ATX de 24 hilos.
La placa base está formada por una serie de elementos que veremos a continuación: BASE: La base propiamente dicha es una plancha de material sintético en la que están incrustados los circuitos en varias capas y a la que se conectan los demás elementos. PARTE ELÉCTRICA: Está formado por una serie de elementos (condensadores, transformadores, diodos, estabilizadores, etc.) y es la encargada de asegurar el suministro justo de tensión a cada parte integrante de la placa base. Esa tensión va desde los 0.25v a los 5v. CHIPSET: Si definimos el microprocesador como el cerebro de un ordenador, el chipset es su corazón. Hay varios fabricantes de chipset, siendo los principales INTEL, VIA y SiS. También NVidia está desarrollando chipset NorthBridge de altas prestaciones en el manejo de la gráfica SLI y gráficas integradas en placa base, sobre todo para placas base de gama alta.
Bios: Se conoce como la BIOS al módulo de memoria tipo ROM (Read Only Memory )–(Memoria de solo lectura), que actualmente suele ser una EEPROM o una FLASH, en el que está grabado el BIOS (Basic Input Output System), que es un software muy básico de comunicación de bajo nivel, normalmente programado en lenguaje ensamblador (es como el firmware de la placa base). Algunos virus atacan el BIOS y además, éste se puede corromper por otras causas, por lo que algunas placas base de gama alta incorporan dos EEPROM conteniendo el BIOS, uno se puede modificar, pero el otro contiene el BIOS original de la placa base. Las placas base llevan una pequeña pila tipo botón, cuya única misión es la de mantener la corriente necesaria para que no se borren estos datos (configuración de discos, fecha y hora, etc) cuando el ordenador esta desconectado de la corriente. Entre las principales marcas se encuentran AMI, Phoenix Technologies y Award Software Internacional.
Northbridge: Aparecido junto con las placas ATX (las placas AT carecían de este chip), debe su nombre a la colocación inicial del mismo, en la parte norte (superior) de la placa base. Es el chip más importante, encargado de controlar y comunicar el microprocesador, la comunicación con la tarjeta gráfica AGP y la memoria RAM, estando a su vez conectado con el SouthBridge. Actualmente tienen un bus de datos de 64 bit y unas frecuencias de entre 400 Mhz y 1333 Mhz. Dado este alto rendimiento, generan una alta temperatura, por lo que suelen tener un disipador y en muchos casos un ventilador. Southbridge: Es el encargado de conectar y controlar los dispositivos de Entrada/Salida, tales como los slot PCI, teclado, ratón, discos duros, lectores de DVD, lectores de tarjetas, puertos USB, etc. Se conecta con el microprocesador a través de NorthBridge.
Memoria Caché: Es una memoria tipo L2, ultra-rápida, en la que se almacenan los comandos mas usados por el procesador, con el fin de agilizar el acceso a estos. Las placas base actuales no suelen llevar memoria caché, ya que ésta está integrada en los propios procesadores, sistema por el que trabaja de una forma más rápida y eficiente.
SLOT Y SOCKET: Socket: Es el slot donde se inserta el microprocesador. Dependiendo de para qué procesador esté diseñada la placa base.
Socket 775 para Intel (P-4 y Celeron).
Socket AM2 para AMD.
Bancos de memoria: Son los bancos donde van insertados los módulos de memoria. Su número varía entre 2 y 6 bancos y pueden ser del tipo DDR, de 184 contactos o DDR2, de 240 contactos. Los últimos son los DDR3, también de 240 contactos, pero incompatibles con los bancos para DDR2. Los procesadores AMD 64 están diseñados para hacer un aprovechamiento máximo de esta tecnología. Los colores indican las posiciones para aprovechar el Dual channel. Slot de expansión: Son los utilizados para colocar placas de expansión. Pueden ser de varios tipos: - Slot para tarjetas gráficas. Estos slot van conectados al NorthBrige, pudiendo ser de dos tipos diferentes:
AGP: Ya en desuso. Con una tasa de transferencia de hasta 2 Gbps (8x) y 533 Mhz, ha sido hasta ahora el estándar para la comunicación de las tarjetas gráficas con el NorthBridge.
PCIe: Puertos PCIe para tarjetas gráficas. En este caso vemos que hay dos, para poder montar un sistema SLI., que permite conectar dos tarjetas gráficas para trabajar simultáneamente, bien con un monitor o con un máximo de hasta 4 monitores simultáneamente.
Slot de expansión de tarjetas: Los slot de expansión para tarjetas pueden ser de tres tipos diferentes: - Slot PCI
- PCIx Utilizados sobre todo en placas para servidores.
- PCIe
CONECTORES: SATA: Es una conexión de alta velocidad para discos duros (aunque hay otros periféricos con esta conexión, como grabadoras de DVD). Hay tres tipos de SATA: - SATA1, con una tasa de transferencia de 150 MB/s - SATA2, con una tasa de transferencia de 300 MB/s - SATA3, con una tasa de transferencia de 600 MB/s
IDE: Es la conexión utilizada para los discos duros, con una tasa de transferencia máxima de 166 MB/s, lectores de CD, de DVD, regrabadoras de DVD y algún que otro periférico, como los lectores IOMEGA ZIP. Consisten en unos slot con 40 pines (normalmente 39 más uno libre de control de posición de la faja) en los que se insertan las fajas que comunican la placa base con estos periféricos. Las placas solían llevar dos conectores IDE, pero hay placas que traen tres, siendo dos de ellos exclusivos para discos duros, con función RAID (no soportan dispositivos ATAPI) y el tercero para dispositivos ATAPI (cd, dvd, regrabadoras). Actualmente, salvo placas de gama alta (y no todas), las placas base suelen traer un solo conector IDE. FDD: Slot con 34 pines (normalmente 33 pines más uno libre de control de posición de la faja), que es el utilizado mediante una faja para conectar la disquetera.
USB: Consiste en una conexión de cuatro pines (aunque suelen ir por pares) para conectar dispositivos de expansión por USB a la placa base, tales como placas adicionales de USB, lectores de tarjetas, puertos USB frontales... Es la conexión mas utilizada en la actualidad, siendo pocos los periféricos que no usan o tienen una versión USB. Una de las grandes ventajas de los puertos USB es que nos permiten conectar y desconectar periféricos en caliente, esto es, sin necesidad de apagar el ordenador, además de llevar alimentación (hasta 5v) a éstos.
Conectores para ventiladores (FAN)
Conectores para ventiladores.
CONEXIONES I/O:
Las conexiones I/O (Input/Output) son las encargadas de comunicar el PC con el usuario a través de los llamados periféricos de interfaz humana (teclado y ratón), así como con algunos periféricos externos. Dos conectores del tipo PS2, de 6 pines, uno para el teclado y otro para el ratón, normalmente diferenciados por colores (verde para ratón y malva para teclado). USB: Suelen llevar cuatro conectores USB 2.0 En muchos casos traen otros dos en una plaquita que se conecta a los USB internos de la placa. RS-232: Conocidos también como puertos serie. Suelen traer uno o dos (aunque cada vez son mas las placas que traen solo uno e incluso ninguno, relegando este tipo de puerto a un conector interno y una plaquita para instalar sólo en caso de que lo necesitemos), ya que es un dispositivo que cada vez se utiliza menos). PARALELO: Es un puerto cuya principal misión es la conexión de impresoras. Dado que las impresoras vienen con puerto USB cada vez se utiliza menos, habiendo ya algunas placas que carecen de este puerto. Ethernet: Es un conector para redes en formato RJ-45. Actualmente todas las placas base vienen con tarjeta de red tipo Ethernet, con velocidades 10/100, llegando a 10/100/1000 en las placas de gama media-alta y alta. Algunos modelos de gama alta incorporan dos tarjetas Ethernet.
Sonido: La calidad del sonido en placa base es cada vez mejor, lo que ha hecho que los principales fabricantes de tarjetas de sonido abandonen las gamas bajas de estas, centrándose en gamas media-alta y alta. El sonido que incorporan las placas base va desde el 5.1 de las placas de gama baja hasta las 8.1 de algunas de gama media-alta y alta. Utilizan el estándar AC97 (Audio Codec 97) de alta calidad y 16 ó 20 bit. Muchas de ellas incorporan salida digital.
Chip de audio Realtek AC97. OTROS ELEMENTOS: En la actualidad hay otras conexiones que suelen venir con las placas base, dependiendo del modelo y gama de éstas. Las principales son las siguientes: - IEEE 1394 (FIREWIRE) Introducido por Apple en colaboración con Sony (Sony los denomina i.Link). De uso común en las placas de gama alta y algunas de gama media-alta, es un puerto diseñado para comunicaciones de alta velocidad mantenida, sobre todo para periféricos de multimedia digital y discos duros externos. - WIFI 802.11b/g/n Algunas placas de gama alta, además de la tarjeta de red ethernet, tienen otra tarjeta de red WIFI que cumple los estándar 802.11b/g/n. - VGA Las placas Mini ATX suelen llevar incorporada la tarjeta gráfica en placa base. Esto se hace para adaptar estas placas a ordenadores de pequeño tamaño y de bajo coste. - SATA Cada vez son más las placas base que incorporan un conector SATA en el panel posterior (recordemos que SATA permite conexión en caliente).
Tipos de Placa Base
Una placa ATX tiene un tamaño de 305 mm x 244 mm (12" x 9,6"). En cuestión de tamaños tenemos los siguientes formatos con los siguientes tamaños máximos: Micro-ATX: 24.4 x 24.4 cm Flex-ATX: 22.9 x 19.1 cm Mini-ATX: 28.4 x 20.8 cm Pico-BTX: 20.3 x 26.7 cm Micro-BTX: 26.4 x 26.7 cm Regular-BTX: 32.5 x 26.7 cm