Bogotá, Febrero / Abril de 2012
EL
VIATORIANO Año 10
No 36
ARTES:
TEATRO: VIDA Y FIESTA
MATEMÁTICAS:
“UN VIAJE INOLVIDABLE” EDUCACIÓN FÍSICA:
EL REGRESO A LA ACN CIENCIAS NATURALES:
22 de Marzo de 2012: EL
VIATORIANO No 36
AGUA
EL CUMPLEAÑOS DEL
Publicación del colegio San Viator
EDITORIAL
E
s un verdadero honor presentar a la comunidad educativa, la primera edición digital de nuestra publicación institucional El Viatoriano, que es el resultado del trabajo en equipo de todas las personas que de diferentes maneras nos vinculamos al periódico, más que por un deber tácito, por el inmenso interés de participar en el mejoramiento y el alcance tecnológico de todas las dependencias del Colegio San Viator.
Sean bienvenidos como lectores y reciban la invitación a ser partícipes del mismo en las próximas ediciones. Padre Albeyro Vanegas B. c.s.v. Rector
Artes.......................................... 5 Castellano................................. 13 Ciencias Naturales.................... 17 Ciencias Sociales...................... 29 Educación Física....................... 33 Inglés......................................... 40 Educación Religiosa Escolar.... 47 Matemáticas............................. 49 Primaria.................................... 55 Orientación.............................. 57 Tecnología e Informática........ 61 Asoviator.................................. 66
CONTENIDO
ARTES ¡QUÉ ALEGRÍA ES EMPEZAR UN NUEVO AÑO
EN UN COLEGIO COMO SAN VIATOR!
Por: Juan David Ayala Pinzón 9-29
Desde mi punto de vista el colegio es muy bueno, ya que tiene las mejores referencias en la ciudad, su nivel académico es excelente y en su disciplina son muy exigentes. Yo como estudiante nuevo del Colegio San Viator me he sentido como en casa, donde me educan muy bien y me dan la atención que necesito, a pesar de que es masculino en bachillerato, la estadía aquí es agradable, ya que entre los estudiantes existe una confianza como la de ningún otro colegio. Siempre está presente el compañerismo en nuestro diario vivir. En mis anteriores colegios siempre hacía falta algo y San Viator llena todas esas expectativas, este colegio lo tiene todo, para que cada uno de los estudiantes de la institución se sienta cómodo y no le haga falta nada; algo que se puede resaltar es que en Artes, existe la posibilidad de explorar nuestras habilidades 5
en cuatro asignaturas: música, teatro, dibujo técnico y artes plásticas, donde día a día en nuestras clases, los maestros se esmeran porque cada uno de sus estudiantes aprendan y apliquen sus conocimientos, técnicas y talentos en sus trabajos; claro está que esto se presenta en todos los licenciados del colegio. Agradezco al Colegio San Viator por haberme brindado la oportunidad de estar este año y los que vendrán, siendo formado en una institución tan llena de valores,
Gracias.
6
ARTES
HOMBRE: ¿ CIUDAD,MENTEY Por: Juan Nicolás Rodríguez Benavides. 10-33 Santiago Ramírez Pineda. 10-34
E
s grato poder expresar nuestros pensamientos mediante representaciones gráficas y artísticas, que son inspiradas en el uso justo y adecuado de los recursos, preservando nuestra ecología. A partir del desarrollo de la temática de aula “CIUDADES VERDES” en la asignatura de Dibujo Arquitectónico, se
Muy seguramente estarás de lado de la alianza, y “si pones tu granito de arena con tus ideas lograremos un mundo mejor”.
ECOLOGÍA ?
genera reflexión en nuestra comunidad y se hacen exposiciones sobre el tema, llegando a la conclusión de la necesidad de construir ciudades en alianza con el medio ambiente, para así evitar el desgaste de nuestros recursos naturales que en ocasiones se ven anulados por el desarrollo no sostenible de concreto y asfalto.
Con nuestra imagen, queremos dejarte a modo de reflexión:
¿CÓMO IDENTIFICAS TU PENSAMIENTO SOBRE
ECOLOGÍA Y CIUDAD?
7
8
ARTES
E
n días pasados algunos estudiantes de grado once nos presentamos ante la comunidad con un ensamble musical juvenil. Estamos en un proceso de formación acompañados del profesor Andrés Suárez, quien ha sido muy acertado en sus enseñanzas y consejos, esperamos lograr un nivel digno de nuestras metas.
MÚSICA 9
10
ARTES
TEATRO: VIDAYFIESTA E Por: Daniel Alejandro Duarte Torres
Por: Juan Camilo Espitia Castro 11-36
E
s una de las pocas asignaturas, en la que uno se puede desenvolver de una manera más libre y no tan estructural; permite que la creatividad se desborde, hasta llegar a ese punto en el cual se puedan transmitir miles de sentimientos, en tan solo una obra de arte, que puede ser desde una escultura a gran escala hasta un dibu-
11
jo con apariencia simple, pero con una profundidad única. Artes se convierte en uno de esos espacios en los cuales la gente se olvida por un momento de la monotonía y se dispone a realizar una introspección profunda e inspirada de su imaginación, para así poder transformarla en un medio de comunicación visual.
l trabajo en teatro es muy interesante, ya que nos permite expresar todas las emociones y sentimientos, las habilidades físicas y mentales, para poder actuar y realizar los diferentes ejercicios, lecturas o guiones con los cuales podemos representar todos los ejercicios propuestos.
sociedad que lidia con jóvenes muertos por papas bomba y otros artefactos, que sin más ni más cobran vidas inocentes. De otro lado se afronta la alegría y la satisfacción de una buena vida, con familias que nos muestran las cosas realmente valiosas y lindas de la vida y analizar sobre lo afortunados que somos al tener familia, amor y un colegio que nos permite expreEn fin, la clase de teatro no es una sarlo. clase más; es un momento que nos permite poner a volar la imaginación Entre tanto en Bogotá se llevó a cabo junto a nuestros sentimientos y pen- el Festival Iberoamericano de Teatro, samientos, nos hace sentir y lo más fue una buena oportunidad para diimportante crear, logrando la con- vertirnos, disfrutar y deleitarnos con cientización de nuestro diario vivir. sus alegres actividades como comparsas, musicales y obras de teatro en Nos invita a reflexionar acerca del auditorios o callejero. porqué la realidad tan crítica en una 12
CASTELLANO
MORENA NO ES UN COLOR Mateo Sánchez 11-36
El pasado 7 de Marzo, el colegio San Viator se transformó en Roma, el auditorio en un coliseo romano, sus estudiantes en guerreros, y las mujeres en hermosas diosas. En una fría mañana bogotana se realizó uno de los mejores Congresos de Literatura en los últimos años en el Colegio San Viator. El tema estuvo impregnado del toque femenino que las niñas le han dado al colegio con su llegada hasta el grado quinto de primaria. La jornada fue acariciada por un fuerte viento proveniente desde Buenaventura, muestra pura de nuestro Pacífico Colombiano, danza cadenciosa que se hizo palabra. Mary Grueso intervino como una mole negra nacida entre palmeras y brisa de mar. En cada intervención su cuerpo se movía como las olas violentas en noche de leva. La cara era algarabía, mientras la luz de sus labios pintados de negro y carmín, alumbraba la sonrisa de 13
un auditorio extasiado por la palabra de olas sonoras, y a veces con grito de alerta, se percibió en un aroma de marisco, gaviota, chonta de selva, fúnebre chigualo de niño muerto y aroma de puerto. Esta reconocida poeta, pisó fuerte, enseñó a todos la manera de narrar un poema nacido desde la entrañas y con el corazón negro de emoción. Su voz fue un faro que guió nuestro barco cuando pronunció. “Por qué me dicen morena, si morena no es color, yo tengo una raza que es negra y negra me hizo Dios”. “Soy negra como la noche, como el carbón mineral, como las entrañas de la tierra y como el oscuro pedernal. Así que no disimulen llamándome de color, diciéndome morena porque negra es que yo soy”. Junto a ella estuvo Guiomar Cuesta, destacada poeta e integrante honorífica de la Real Academia de la Lengua colombiana, con la sabiduría de una prestante dama nos transportó por el
tiempo, recreó la vida de aquellas mujeres que con tesón en Colombia han hecho de la palabra poética su vida, su sueño y su amor. Así mismo, se destaca la gran acogida que tuvo el congreso por parte de los colegios invitados, llenaron las graderías y nos hicieron sentir en un “AGORA”. El auditorio se fue apagando pasada la mañana y entrada la tarde, mien-
tras las palabras del profesor Rafael a quién agradecemos su esfuerzo, recalaban orgullosas por cada tarde generando ideas en sus discípulos, por sus constantes llamados de atención para entregar un digno auditorio a las tantas mujeres que siguieron de cerca el congreso, por las noches que se volvieron ideas, por el día esperado que fue una realidad, por la sonrisa y aplausos que sentenció la hora y el tiempo de partir. 14
CASTELLANO
MI EXPERIENCIA EN
SAN VIATOR
Por: Edwin Ferney Guerrero Mosquera 6-21
M
e siento feliz en el Colegio San Viator porque me han recibido con cariño. En mi curso todos mis compañeros son muy amables, compartimos y lo más importante es que me han colaborado en todo lo que he necesitado. Me siento muy a gusto con los profesores, con los temas que nos explican y nos hacen entender, aunque en ocasiones nos llaman la atención y nos hacen poner de mal humor, pero todo esto hace parte de nuestra formación.
15
16
Ciencias naturales
22 de Marzo de 2012:
AGUA
EL CUMPLEAÑOS DEL
Por: Nicolás Lozano Rojas
El Día Mundial del Agua se origina en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo en Río de Janeiro, Brasil del 3-14 Junio de 1992, después de la cual, La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución por la que el 22 de marzo de cada año, fue declarado Día Mundial del Agua. 17
El 12 de marzo 2012 empezó en Marsella el 6º Foro Mundial del Agua 2012. Se reunieron gobiernos, agencias humanitarias y expertos de todo el mundo entorno a este grande problema global, del acceso al agua y saneamiento. El enfoque fue sobre el agua y la seguridad alimentaria: 7 000 millones es el número de personas que hay que alimentar en el planeta
y las previsiones dicen que habrá otros 2 000 millones para el año 2050. La mayor parte del agua que ‘bebemos’ está incorporada en los alimentos que consumimos: producir 1 kilo de carne de vacuno, por ejemplo, consume 15 000 litros de agua, y 1 kilo de trigo se ‘bebe’ 1 500 litros. El problema no está lejos de nosotros, sino que hay medidas a las que todos podemos contribuir en nuestra vida diaria: • consumir productos que hagan un uso menos intensivo de agua; • reducir el escandaloso desperdicio de alimentos; • nunca se consume el 30% de los alimentos producidos en todo el mundo y el agua utilizada para producirlos se pierde definitivamente; • producir más alimentos, de mejor calidad, con menos agua; • llevar una alimentación saludable. 18
Ciencias naturales
CIENCIA Y
CONCIENCIA
Por: Jairo Andrés Ruge 11 - 36
L
as ciencias naturales en el colegio son un paso más en nuestro proceso de adquisición de conocimiento, que persigue la formación de estudiantes íntegros como personas conscientes de la importancia de aspectos naturales relevantes, como el de la ecología, a través de estas ciencias prácticas. 19
El estudio de la física, la química, la biología, entre otras de las ciencias, suministran conocimientos que nos permiten comprender las propiedades de nuestro planeta, la composición y estructura de la materia, así como sus reacciones e igualmente el estudio de los seres vivos. Conocimientos que sensibilizan a los alumnos para ser mejores personas en todo el sentido de la palabra, y además, nos advierten sobre los cuidados que debemos tener para la conservación de nuestro planeta tierra.
La personería este año, motivada para incentivar esta conciencia ecológica promueve y adelanta actualmente campañas, por ejemplo, la de reciclaje, seguros de que esta actividad generará en los estudiantes el amor y la entrega para tener una cultura que contribuya a la salvación del planeta:
“NUESTRA TIERRA”. 20
Ciencias naturales
Por: Santiago Pérez 7-25
Colombia es el uno de los países más ricos en biodiversidad del planeta. Ecosistemas protegidos donde es posible la investigación científica o la simple admiración y la experiencia, hacen de nuestro país un destino de naturaleza excepcional. En su plataforma continental, Colombia está dotada con 53 millones de hectáreas de bosques naturales, 22 millones de sabanas, zonas áridas, humedales, picos de nieves y un millón de aguas continentales. Más o menos el 14% del
territorio nacional es área protegida en las que se encuentran parques nacionales, parques naturales y santuarios…Colombia tiene 1876 especies de aves que equivale aproximadamente al 20% de todas las aves que hay en el mundo… Hay 258 especies de palmas en Colombia… 2890 especies de vertebrados y 222 especies de saurios. La biodiversidad que hay en Colombia es muy grande pero nosotros solo la desperdiciamos.
Amiguitos viatorianos, nosotros podemos ayudar de muchas formas a conservar toda esta hermosa biodiversidad ¿CÓMO?...... • Reciclando • Ahorrando agua • Apagando las luces de nuestra casa o sitio de trabajo cuando no se necesiten • No destruyendo los bosques • Cuidando las especies en vía de extinción
21
En fin, tu puedes ser un protagonista en la conservación de la hermosa biodiversidad que tiene Colombia, cuídala y ámala.
22
Ciencias naturales
UN PROBLEMA DE TODOS Por: Guillermo León 7-25
Todos los ambientes de la biósfera es- adelgazamiento de la capa de ozono. tán amenazados por los seres huma- El agua y el suelo están contaminados nos. con desechos industriales y agrícolas y basura doméstica. La atmósfera está contaminada con gases industriales y domésticos que Se talan bosques y se modifican las zoproducen niebla tóxica, lluvia ácida, y nas costeras para dar espacio al turismo. 23
En cuanto a los residuos nucleares, estos constituyen un problema a largo plazo cuyas consecuencias no se conocen completamente. La mayoría de los ecosistemas están afectados por sustancias contaminantes dispersadas por el viento, los ríos, o las corrientes oceánicas. Ciertas especies vivas ya se han extinguido y muchas otras están en peligro. Poco a poco los humanos están tomando conciencia del daño que causan al medio ambiente y esforzándose por parar su contaminación. Aunque el reciclaje de basura, la creación de zonas protegidas, y el tratamiento de aguas residuales son acciones positivas, aún no son suficientes. 24
Ciencias naturales
¿PARA QUÉ SIRVE CLASIFICAR LOS RESIDUOS SÓLIDOS?
Amiguitos Viatorianos:
Y¿CÓMO RECICLAR ?
Diviértete resolviendo esta sopa de letras
N
Por: Juan Manuel Arenas Pardo 9-30
osotros creemos que la basura es cualquier desperdicio orgánico o inorgánico que desechamos. Sin embargo, al separar la basura en los diferentes componentes que la conforman, estaremos contribuyendo al reciclaje de los materiales que se pueden recuperar. De esta manera, lograremos hacer más fácil y eficiente la recolección y el manejo de los desechos. La basura
• ABIÓTICOS • BIÓTICOS • SALVAR • PLANETA • CAMPAÑA
• AMBIENTE • VERDE • BASURA • RECICLAR • AYUDAR
separada deja de ser basura y contribuye a que no se despidan los malos olores que atraen a las plagas como son las ratas, las moscas y las cucarachas. Los plásticos son apartados en los basureros para venderlos por toneladas y de esa forma ayudan al reciclaje, así que como el plástico es derivado del petróleo ayudan a preservar un poco más el petróleo y el mismo plástico se utiliza nuevamente. Lo biodegradable como el cartón, papel, etc., lo apartan las personas en los basureros y lo venden también por toneladas, eso contribuye a que la tala de árboles sea menos, lo derivado de los mismos se utiliza también para papel de cajas, cuadernos, libros etc. Una forma de reciclar el papel es remojarlo en agua durante unos minutos, y luego licuarlo, y así echarlo en un molde para darle la forma de hoja, quedando algo como un cartón paja.
Por: Andrés Camilo Mahecha 7-25
25
26
Ciencias naturales
El
Un Microscopio en LHC: Busca del Higgs (primera parte)
Por: Guillermo Chavarro 11-37
L
os Físicos en el LHC, intentan entender la Estructura de la Materia mediante la Colisión de Partículas a Energías extremadamente altas, (recreándose condiciones similares a las ocurridas segundos después del Big Bang), pudiendo ver su interior en fracciones minúsculas, del tamaño de un Núcleo. Se cree que toda la Materia del Universo se originó a partir de un denso y caliente coctel de Partículas Fundamentales al inicio del Big Bang. ¿Pero que es la Materia y de Donde Surgió? La Física ha desarrollado el denominado Modelo Estándar, que describe toda la Materia en función de un pequeño número de Componentes Elementales. Así, los átomos tienen Electrones que “orbitan” alrededor del 27
….”Lo que Hacemos en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), es aprender el Manual de instrucciones para Fabricar un Universo”… John Ellis, Físico Teórico del CERN Núcleo, y dentro de los Núcleos hay Protones y Neutrones que están hechos de Quarks. Para tener una mayor claridad, se pueden establecer 2 tipos de Partículas. Las primeras son las Partículas de Materia: Fermiones. Los Electrones, los Neutrinos y los Quarks. Y tenemos las Partículas de Fuerza o Bosones, (pues para cada Fuerza hay una Partícula Cuántica correspondiente). En el caso de la Luz y la Radiación Electromagnética es el Fotón, en el caso de la Fuerza Nuclear Fuerte es el Gluón y también hay partículas para la Fuerza Nuclear Débil responsable de la Radiactividad.
Todo lo anterior constituye lo que po- tan de explicar a través del Gran Colisionador de Hadrones (LHC). dríamos llamar el ADN Cósmico. Sin embargo, el gran Enigma lo han planteado los Astrónomos y los Cosmólogos al sostener que la mayor parte de la Materia del Universo es en realidad Invisible, no puede verse, no emite Luz. Cuando vemos un objeto, es porque tiene una Carga Eléctrica, y porque estas Cargas emiten Luz; pero la “Materia Oscura” Carece de Carga. Es una de las Cuestiones que se tra-
Los Cosmólogos no solo nos dicen que la Mayor parte de la Materia es “Materia Oscura Invisible”, sino que además la mayor parte de la Energía del Universo No se presenta en forma de Partículas. Se tiene así una Teoría sobre el Origen de la Masa, que Predice la Existencia de algo llamado Bosón de Higgs…..
28
CIENCIAS SOCIALES ¡QUÉ VIVA LA DEMOCRACIA! Por: Lic. Erika Martínez
Hoy nuestro colegio retumba, y en nuestro pecho deslumbra. La fiesta de la participación. Unos opinan, otros comentan Cuál es la mejor elección? Eso es lo que cuenta Cuando tomas la mejor decisión ¡Que viva el pueblo!, ¡Que viva la igualdad! ¡Que viva la libertad! Son los principios de una palabra, que en el fondo de nuestra alma, nos dio la libertad. Libertad para pensar. Libertad para luchar. Libertad para soñar. Por la paz, Por todos. Porque somos la voz que hoy se levanta en la construcción de una mejor nación. 29
30
CIENCIAS SOCIALES
UN DIARIO VIVIR Por: Sergio González González 11-35
T
odos los días caminamos por las calles de Bogotá, ingresamos al servicio público para poder transportarnos de un lugar a otro, pero nos damos cuanta que poco a poco estamos degradando nuestro diario vivir, sólo pensamos en nosotros, en nuestro bienestar más no en el bien común; por esto dañamos las cosas que nuestra ciudad nos brinda, no las utilizamos como debería ser, pero sí somos expertos en criticar que todo está mal, que nada sirve y que nuestro modelo político está hecho para países como Estados Unidos, pero no para el nuestro.
¿Qué nos cuesta pensar en los demás? Si, decimos que el servicio público es muy pequeño pero podríamos llegar a una solución muy sencilla, no ingresar en ese articulado, pero sí en el siguiente para así poder transportarnos cómodamente y sin indisponernos pensando que lo que pagamos “no cubre la calidad del servicio que se está prestando” Sólo es conciencia social, mezclada con un poco de cultura. Estos dos elementos nos permitirán mejorar nuestro diario vivir, con ellos podremos construir un mejor lugar para habitar, sin pensar primero en nosotros, pues si no nos preocupamos por los demás, recibiremos lo mismo en retribución. Cambiando de mentalidad podremos progresar, dándole una mejor cara a nuestro país, permitiendo que todos seamos felices ayudándonos mutuamente. Ya que tenemos una solución… ¿por qué no lo intentamos? El que nunca empieza, nunca acaba. Todos los días nos estamos preparando en nuestro colegio para ello, para hacer cada vez un futuro mejor.
31
32
EDUCACION FÍSICA
EL REGRESO A LA Por: Luis Enrique Paz Ospina. Jefe Dpto. Educación Física.
P
ara los estudiantes y la comunidad en general es satisfactorio el haber regresado a las competencias deportivas de la ACN, de la que somos fundadores y en la que se han tenido reconocidos desempeños.
ACN E
Vale la pena destacar que el año anterior la participación deportiva en ASOCOLDEP fue de excelentes resultados con todas las selecciones.
En este momento estamos en competencia con las selecciones infantiles y mayores en baloncesto, voleibol, Los colegios asociados son de un fútbol y atletismo. En un corto tiembuen nivel, lo que hace que la com- po esperamos tener representación petencia sea más fuerte y tengamos con un equipo femenino. que prepararnos con mayor exigencia en lo físico, en lo técnico y en lo táctico. 33
Por: Giovanny Gómez Profesor Educación Física
l atletismo en el Colegio San Viator es una disciplina deportiva incluida en el programa de Educación Física y que se ha
ATLETISMO venido desarrollando no solamente en las clases sino también como entrenamientos en las horas de la tarde. Tiene como objetivos:
• Motivar a los estudiantes en su desarrollo psicomotriz, cognitivo y lúdico generando hábitos en beneficio de su salud y su interacción social. • Identificar y aprender los fundamentos básicos de la carrera, el salto y el lanzamiento. • Fortalecer el equipo del colegio conformado por estudiantes de diferentes edades, organizados en cuatro categorías: pre infantil, infantil, juvenil y mayores, que compiten en el torneo organizado por la Asociación de Colegios del Norte A.C.N. Para este semestre el colegio competirá con el primer equipo femenino el día 30 de mayo en el Festival de Habilidades para niños de 9 ,10 y 11 años. 34
EDUCACIÓN FÍSICA
Por: Gregorio A. Sánchez Lic. Educación Física
BALONCESTO
L
os grupos de baloncesto infantil y mayores de nuestro colegio están participando en el torneo de ACN en el que han obtenido buenos resultados. Los juegos disputados hasta el momento fueron interesantes y reñidos, en los que salimos vencedores, esto demuestra el buen desempeño de nuestros deportistas viatorianos.
35
Los grupos pre infantil y juvenil ya están en su periodo de preparación para el torneo del segundo semestre realizando intercambios y fogueos con otros equipos de instituciones pertenecientes a la Asociación de Colegios del Norte.
L
as selecciones de fútbol se han venido preparando con mucha dedicación y constancia. Los equipos de mayores e infantiles han tenido una buena participación en los diferentes partidos que han disputado de la primera ronda. Después del receso de Semana Santa se jugarán los últimos partidos de esta ronda y se iniciarán los juegos de clasificación para las finales en las que esperamos estar. El equipo pre-infantil está trabajando para el torneo del segundo semestre, estuvimos en una jornada deportiva organizada por el Gimnasio La Montaña, con una excelente presentación, además de otros fogueos que se han realizado. Simultáneamente, se está
FÚTBOL Luis Enrique Paz Ospina. Docente de Fútbol
trabajando el equipo de benjamines, con quienes estaremos realizando un festival próximamente. En cuanto al torneo interno se está terminando la ronda clasificatoria de 8° y 9°. Felicitaciones a los equipos por su motivación, todos disputaron el campeonato con su respectivo uniforme, lo que le dio vistosidad y elegancia al evento. El nivel técnico de estos cursos ha sido muy bueno. Las finales se estarán jugando al regreso de Semana Santa. 36
EDUCACIÓN FÍSICA
ULTIMATE
HOCKEY Alejandro Muñoz Docente de Educación Física.
Comenzamos con empeño los entrenamientos de hockey con las selecciones de pre-infantil, infantil y juvenil. Este año contamos con un gran grupo de estudiantes nuevos que empiezan a incursionar en este deporte. A la fecha se han jugado algunos partidos amistosos y se realizó una exhibición en el Liceo Cervantes, que incursiona este año con la participación en este deporte.
37
Juan Felipe Uribe L. 9-30
Esperamos dar inicio a la “Copa San Viator de Hockey” después de Semana Santa, pues es el torneo más reconocido y esperado por los colegios donde se practica el HOCKEY y es la oportunidad para participar, compartir y conocer más de nuestro deporte.
El proceso llevado a cabo hasta el momento, ha dado resultados muy satisfactorios que se muestran durante cada entrenamiento y durante cada partido jugado. Dicho proceso ha sido supervisado por nuestro entrenador Jimmy Galindo, quien nos enseña a aplicar los valores de un estudiante viatoriano en el deporte, para así practicar esta disciplina de manera correcta y disfrutar del deporte de forma sana y divertida.
Hemos tenido la oportunidad de visitar dos colegios: La Salle y Santa Ana, con el objetivo de tener partidos amistosos; en estos encuentros pudimos apreciar la calidad deportiva y humana de los jugadores de ambos colegios, haciendo nuevas amistades y aprendiendo cosas de cada uno, que fortalecen el desempeño y los objetivos de las prácticas que se están realizando en el colegio.
38
EDUCACIÓN FÍSICA
INGLÉS
My first day in Saint Viator School
O
ne day, I was chosen for being in a new school when my aunt told me that Saint Viator School accepted girls. I was very nervous and happy
El Voleibol de nuestro colegio inició la La motivación por el deporte y en escompetencia en el torneo de la ACN pecial por el Voleibol ha aumentado: con las categorías infantil y mayores. empezamos a conformar la selección femenina de Voleibol del colegio, Ya comenzamos nuestra participa- además tenemos nuevos integrantes ción en los festivales de voleibol pre en nuestras selecciones, que han loinfantil, a pesar de que los resultados grado ingresar gracias a su buen desno han sido los mejores, seguimos empeño en la clase. trabajando por el buen desempeño de nuestras selecciones en cada uno A todos los que hacen parte de nuesde los torneos que enfrentemos a lo tras selecciones muchas gracias por el largo de este año. esfuerzo y la dedicación a este deporte tan fascinante. 39
but I knew I had do it to to grow up. So the day came and I was ready to remember how to make new friends. After that, the teachers congratulated me. I am very proud of myself.
HEALTH AND SPORTS
VOLEIBOL Angelo Tapias. Lic. Educación Física.
Por: Antonia Gomez A. 5-18
H
Por: José Miguel Fonseca Fuentes 10-32
ealth is an important part of begin getting exercise all the weeks. life, if we are healthy, we are I want to be healthy and health inclugood. des exercise. Maybe I will be tired after getting exercise, but I need to do I admit I believed sports were not it. connected to health, but now I know Swimming is a good choice for getsports are important in a healthy life, ting exercise for the whole body and I have never had good physical skills, relaxes it, but if precautions are not and through the years I thought sports taken into account, it can be so danwere impossible. But it is not true. gerous. I recommend this sport to you because it has a lot of exercises I am not in the habit of getting exer- which can help you to exercise legs, cise; I know the consequences of that arms, back, hands, head and feet. already. My grandparents are sick because of not getting exercise in their Now I see studying is not the only imlife. If I do not want, I am going to portant thing. 40
INGLÉS
C
hoosing a new pet requires some serious thinking: Can you take care of it, of its emotional needs, cover the costs it will require and take the time you will have to spend with it? All these factors are important to make your shared life with the new pet more enjoyable.
HOW TO CHOOSE
A PET. Por: Luis Felipe Urdaneta 10-32
Can I have a pet if I live in a house/apartment? A key point for choosing a pet is the place where you live. A dog or cat living in a house will act a lot different than a pet that lives in an apartment. Houses with backyards and open spaces are good for bigger animals, specially dogs, letting them have more freedom. Apartments creates the risk of making them feel more constrained, even trapped. If you want a dog and your home is an apartment the best thing to do is to get a small breed dog like a Terrier, a Pug or a Chihuahua, because these kind of dogs do not need a lot of space. If you have got a bigger home any breed of a medium or a large size, such as Labradors, German Shepherds and Beagles will enjoy the ampler space that a house gives. In the case of cats they can adapt easily to any house or apartment, no matter what breed they are. Smaller animals like hamsters, birds and fish are a lot easier to take care of, although they often need special accessories like cages, exercisers, water filters, special food or toys to make their lives (and yours) more enjoyable. A happy pet makes a happy owner. 41
What breed should I choose? Pet breeds should not be selected for the look only. Each kind of pet has specific needs, and the humans living with them have their own needs too. A big, active dog is not an appropriate pet for a couch potato. A cat could be happy with a partner that hangs around for a few hours at night, while a big puppy needs a lot of exercise and playing time in the outside. Your pet has to be compatible with your lifestyle. In fact your new pet should be an important part of your lifestyle, and that is the first thing to think about when selecting the right pet for you. And don’t forget that pets needs lots of love too. How should I feed my pet? If you want a cat or a dog and want to give him a good and nutritive food, the best thing you can do is get a bag of dry food, a canned food or treats in a supermarket. These foods are designed to give your pet a nutritive and balanced meal. Supermarkets offer food options for birds, hamsters, rabbits and fish that provide adequate diets for them.
Do not forget that certain kinds of foods and plants may get your pet sick. The most common mistake is giving cats or dogs chocolate. They love the chocolate, but it is quite toxic for them. And finally the most important thing for those getting a new pet is giving them love, because after all they are partners and friends for life. 42
INGLÉS
WHY WORKING PROJECTS IN THE
CLASSROOM?
chers assign partners or groups for classroom projects, students are motivated to interact with new students rather than with familiar friends and with the usual classmates.
that students involved in developing projects learned more and demonstrated deeper levels of understanding than students that used conventional methods of learning.
Wisconsin Center for Education Research suggests that students can relate to each other better than to a teacher, learning well from other students. Further, classroom projects reinforce oral lessons and instruction especially when they involve hand craft activities. Research shows that active learning can be more effective than traditional methods of instruction, such as lecture or textbook reading. A study conducted by researchers at Purdue University found
Finally, let´s take into account two important studies about the learning process. First as Dewey explains: “much of our thinking is stored in symbols. It is reasonable to assume that what each child chooses to communicate to others is meaningful to her or him.” In this way, the Project Approach can serve as a useful and meaningful complement to a more typical, systematic, or direct form of instruction.
GUILLERMO ANDRÉS CHAVARRO MONCALEANO 11-37
D
uring this year elementary teachers have been working on projects with their students, as a part of the new curriculum activities in English and cross curricular subjects. That is why, we would like to introduce you to some studies based on research from linguistics and psycholinguistics.
important skill in the classroom and beyond. Class projects at an early level prepare students for group work in high school and college and in the professional world.
It is very important that students learn to work with their peers, not just independently. Classroom projects also help to develop interpersonal skills, Classroom projects teach students to which benefit students that are shy work with others. Collaboration is an or new at school. Besides, when tea43
44
INGLÉS
size and scale of time, things are described by Newton’s laws (of motion). However, when we reach the level of an atom, governs a different set of rules: The Laws of Quantum Theory. And at this level • The particles can be in multiple places at the same time: superposition. • Can behave like waves in space and time: Duality. • They can be interconnected over long distances: Entanglement • And can be unified in a Quantum State: A State governed by the wave function. Even more interesting is that the Nobody understands Quantum Me- atoms are empty, (imagine two balls: chanics in our classical world, of our One is the proton of hydrogen atom As a second theory Katz and Chard, said that: “Including project work in the curriculum promotes children’s intellectual development by engaging their minds in observation and investigation of selected aspects of their experience and environment”. (Katz & Chard, 2000) In our experience working by projects has shown us those benefits and has made easier the communication with students as well as they are getting better grades. By Sonia Pardo Dillon and María Eugenia Sandoval Osorio.
45
and the other, the electron that surrounds the nucleus. If we carry them to our scale, the electron would be 37 km away from the proton. And all that is in the middle is empty), in fact, the universe is almost empty. In practice, I can assume that the Universe is flat. And more and more astronomical data shows us that it is flat. If I can assume that, if I take the volume or the void of a single hydrogen atom, (that is 10-23 cm3), the latent energy there, is millions of time larger than
that of the whole mass of all stars and all the planets in 20 billion light years. And if consciousness allows you to control only a small part of it, to create a Big Bang is not a problem. Of one thing there is no doubt: We are unable, with our conventional logic to understand the change behavior of quantum ingredients of the Universe… Might then we ask the question: Is there any ingredient that escapes this strange behavior? The answer is not yet final. 46
EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR
VIVIENDO LA
PASCUA
E
l fin de semana pasado celebramos la fiesta de la resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, hecho que sustenta nuestra fe y que cambia la vida de quien realmente recibe este acontecimiento como vital. Pero realmente, ¿qué sabemos de esta fiesta?
de practicar la pascua, experimentarla primero y contagiarla después. Por ello quienes aún no han sentido la fascinación de la vida eterna es porque no han experimentado la verdad de la pascua, la verdadera pascua, la que toca el interior del ser humano. De todo ser humano.
Recordemos que la palabra pascua significa “paso”, y para el Cristiano representa el paso de la muerte a la vida, vida eterna dada, ganada y comprada por Jesús. Al morir, Jesús expió y purificó los pecados de la humanidad, incluyendo los nuestros. Los de antes y los de ahora. Pascua es la fiesta de la nueva vida, de la vida plena.
Ahora. ¿Cómo vives tu propia pascua?, ¿Jesús ha pasado por tu vida?, ¿has sentido el amor infinito de Dios?
Quienes viven la pascua, se transforman completamente, transforman su ser y quienes viven con ellos, sienten que su vida también es contagiada por el amor de Dios… Esa es la gracia
47
Por: William Javier Castillo E.R.E.
Espero que tus respuestas ya las conozca Dios Padre, quien ilumina con su amor tu decisión y tu actuar. Por ello envió a su hijo para que sintiéramos el amor perfecto en su ser y obrar, hasta la muerte en cruz. Pero más conocemos su infinito amor con la resurrección, la pascua de Dios en la humanidad, en nuestra humanidad, en tu humanidad y en nuestra humanidad.
48
MATEMÁTICAS “UN VIAJE
INOLVIDABLE”
E
Por Andrés Esteban Jaime García 11-37
ste viaje fue realizado desde 10 de diciembre hasta el 19 de diciembre del 2011. Un grupo de 11 estudiantes de diferentes colegios, en los cuales se incluyen tres del San Viator: Moisés Herrera, Esteban Jurado y yo, Andrés Esteban Jaime, participamos en un programa educativo que realiza la NASA mundialmente, donde México, Argentina y Colombia son los únicos países latinoamericanos que están incluidos en esta aventura. Básicamente el programa fue desarrollado en cinco días, donde experimentalmente desarrollamos un proyecto científico, que consiste en la simulación del lanzamiento, aterrizaje y uso de un Rover (robot explorador). Se hicieron tres grupos con los colores de la bandera de U.S.A. Primero empezamos elaborando un robot a escala que pudiera analizar rocas utilizando un espectroscopio, después entre los grupos competimos en un campo parecido a Marte 49
“Desarrollamos un proyecto científico, que consiste en la simulación del lanzamiento, aterrizaje y uso de un Rover (robot explorador). Se hicieron tres grupos con los colores de la bandera de U.S.A.” para simular la acción de un Rover en otro planeta. Se continuó con la realización de un Lander (cápsula donde está contenido el Rover y que está específicamente diseñada para un aterrizaje forzoso), teniendo que utilizar un huevo (que simulaba el Rover) crear su cápsula y lanzarlo a tres pisos de altura con el objetivo de que el huevo no se rompiera. Por último construimos un cohete a escala de doble fase, es decir, de doble motor que tenía que despegar y a la mitad del trayecto impulsarse más con el segundo motor, y finalmente caer suavemente al suelo colgado de un paracaídas. Mientras realizábamos las actividades propuestas, en grupos teníamos que llevar un inventario ima-
ginario de lo que íbamos gastando en materiales para elaborar cada proyecto en “millones de dólares”. En el desarrollo de la actividad, realizamos un tour educativo por el Johnson Space Center (allí conocimos la piscina más grande del mundo), asistimos a dos conferencias: una dictada por una de las diseñadoras de los trajes espaciales y la otra, por uno de los científicos que comanda la misión Orion (viaje a Marte, que probablemente se podrá realizar dentro de 15 a 20 años); igualmente ejecutamos una prueba de buceo en una piscina estándar con el instructor Craig Shanon, el principal instructor de buceo en la NBL (Neutral Buoyancy Laboratory), la cual cuenta con cuatro pisos
de profundidad, donde los astronautas simulan la gravedad cero; ésta incluye réplicas de algunos pedazos de la ISS ( International Space Station.) Para mí, este viaje fue una experiencia diferente a lo que la gente está acostumbrada a experimentar. No me volví más inteligente, aprendí cómo es el trabajo perfecto y eficiente. Igual comprendí que a nosotros los Colombianos nos falta aprender a trabajar en equipo utilizando todas las capacidades y recursos necesarios para desarrollar un proyecto con disciplina y gusto. La gente que conocí en la NASA era gente no de mucho saber, ni mucha inteligencia, sino de mucha DISCIPLINA. 50
MATEMÁTICAS “FALLAR NO ES UNA OPCIÓN” MOISÉS HERRERA BARRERA 10-33
Fue el lema que estuvimos trabajando en el Space Center de Houston, Texas, con mis compañeros viatorianos Esteban Jurado Gómez y Esteban Jaime y los de otros colegios colombianos, de los que no recuerdo sus nombres pero que los quiero mucho. Gracias al programa Space School Colombia que vino al colegio tuvimos la oportunidad de cumplir un sueño tan grande como es el de estar en las instalaciones de la NASA y tener la posibilidad de presenciar tanto conferencias como vivencias con los ingenieros. Allá trabajamos con el proyecto que se está llevando a cabo actualmente, el proyecto Marte, sobre la búsqueda de vida y agua en Marte, para explorar la posibilidad de la existencia de colonias u otro hogar en este planeta. El programa comenzó con una preparación en Villa de Leiva, donde acampamos e hicimos tres actividades principales: Construcción de un módulo lunar, Diseño y Construcción de un Rover y Análisis físico-químico de rocas. En la construcción del módulo lunar, el objetivo era sencillo, hacer una estructura con papel periódico en la que pudiera estar una persona sentada sin que se destruya, a mi gru51
po le fue mal porque no tomamos en cuenta las condiciones del clima en las que estábamos, la poquísima humedad que había en el aire fue suficiente para que el periódico se mojara y se debilitara toda la estructura, fue terrible mostrar nuestro resultado, pero nos hizo caer en cuenta de que hay que estar mucho más atento de las cosas, aunque parezca elemental, y que no todo es tan sencillo. En el Diseño y Construcción de un Rover el objetivo era desarrollar un robot rastreador que fuera capaz de recoger un piedrita y llevarla de regreso a la base, en esta prueba mi sensación fue buena porque el robot respondió de muy buena manera y logró recoger la roquita, al menos durante unos segundos, siendo el mejor que trabajó a la hora de la evaluación. El objetivo del Análisis físico-químico de rocas fue el de recolección de rocas sedimentarias, metamórficas e ígneas para luego ser analizadas al extraerle minerales y compuestos de mas fácil descripción, aquí yo creo que nadie sabía lo que hacía, ya que la profesora nos decía todo lo que debíamos hacer, tomando atenta nota de los resultados obtenidos.
Días después de esta preparación llegó el día del viaje. Muchos lloraron al despedirse y nos desearon lo mejor. Nos observaban mucho por ser un grupo grande, todos uniformados con chaquetas de la NASA y caminando con paso firme hacia el avión que nos aguardaba. La visión que se tenía de las nubes fue gloriosa. Grandes montañas unidas, perfectas, iluminadas únicamente por las etéreas luces del cielo que llegaban por la noche, no existía sensación o palabra alguna para expresar esa radiante noche, preciosa y llena de gracia, donde se unificaban el firmamento salpicado de estrellas y el olimpo de los dioses griegos. Miraba más arriba, esa increíble cantidad de estrellas que desde la tierra no se
ve, hizo que volara más allá del avión , más allá de las nubes, llegar al horizonte de la Tierra, donde no existe nada más que las estrellas a lo lejos, ni siquiera la gravedad que nos mantiene pegados a una realidad, donde se pueden ver las constelaciones, a Marte, a Venus, y a la Luna que con las mil visiones que tiene el hombre, sólo se veía la belleza de nuestra guardiana nocturna, algo tan cercano, pero a la vez tan lejano, a lo que el hombre ha anhelado llegar y ha logrado con mucho esfuerzo. Cambia la vista y llega hasta Marte, el siguiente planeta del Sistema Solar al que buscamos desesperadamente por encontrar un nuevo lugar donde vivir, aún más lejano que nuestra Luna pero con la esperanza de poderlo conquistar. 52
MATEMÁTICAS El hombre es tan insignificante y tan joven que hasta ahora se está preparando para salir de su cuna la Tierra, ¿qué será del futuro de nuestra existencia?, sentimos que el firmamento es un espacio tan inmenso que no somos capaces de salir de nuestra madre la Tierra, nos vemos tan solos ahora que sabemos que existen millones de planetas, aparte del nuestro, ninguno de ellos habitado. Contemplando el espacio desde mis pensamientos abro los ojos al sentir un vacío en mi pecho, el avión ya empezaba a descender. Los primeros dos días fueron para acostumbrarnos al clima, puesto que el invierno traía unos vientos helados y secos que nos entumecían las manos y la cara; fuimos de compras por la ciudad. El tercer día creo que fue el día que estuvimos más ansiosos y estupefactos; nos levantamos temprano y nos alistamos todos para entrar por primera vez al Space Center, desayunamos, y luego tuvimos que combatir el terrible frío que había afuera, cruzamos corriendo una doble calle de once carriles para llegar a nuestro objetivo. Llegamos más temprano de lo que hicimos en los siguientes días para estar seguros de que no iban a haber problemas el primer día. Esperando en las puertas del Space Center 53
salió un hombre alegre de vernos, era Dave Brown un ingeniero de la NASA de origen Nórdico que trabajó en el proyecto del viaje a la Luna y que había venido a ser nuestro profesor a lo largo del programa, puesto que ya estaba retirado pero seguía teniendo la vocación de enseñar. El Space Center es un lugar increíble lleno de historias, de las que pronto seríamos parte. En la primera clase Dave nos presentó a su compañera Rachel, confesando que él no sabía hablar bien inglés pero que ella sí, que nos iba a acompañar en todas las clases. Dave nos enseñó cómo es el trabajo en la NASA, que no es nada fácil, cuál fue el origen de su lema, y el verdadero distanciamiento que hay entre las personas que sueñan con trabajar en la NASA. La verdad está mucho más cercana de lo que creemos, la NASA está buscando personas interesadas en la ciencia que deseen trabajar con ellos, ya que sólo hay personas mayores que están trabajando hasta dar su último aliento, haciendo lo que aman; por ésta razón se creó este programa llamado Space School Colombia. En el transcurso de todo el programa hicimos lo mismo que se hace en el proyecto a Marte. Construimos un Rover, que esta vez funcionó perfecta-
mente, logramos analizar varias rocas con el electroscopio, desarrollamos el Lander, para que nuestro Rover (un huevito) cayera sano y salvo lo más cercano a una zona seleccionada. Aparte de las tres actividades principales tuvimos la oportunidad de estar en una piscina donde buceamos con el hombre que entrena a los astronautas para estar en el espacio, ahí el objetivo era construir una estructura para las naves espaciales simulando un poco las condiciones de gravedad cero en la que tienen que estar los astronautas en el espacio. Visitamos el Laboratorio de Flotación Neutral o NBL, al que llegamos justo a tiempo para ver a los astronautas hacer una práctica, en la verdadera piscina, de la reparación de su nave espacial, y además de eso, vimos el Saturno V, un cohete increíblemente inmenso, en el Johnson Space Center. El día del regreso a casa, todos estábamos muy tristes por dejar ese lugar tan bonito en el que nos querían tanto, en el que incluso nos conocíamos muy bien con la recepcionista. En verdad le agradezco con mi corazón a esa gente tan buena con nosotros que nos acompañó e hizo que nuestra estancia fuera la mejor, son muy buenas personas y merecen lo mejor.
Nos subimos al avión, y lo único que pensaba era el dejar todo eso atrás, lo iba a extrañar, pero con la alegría de volverme a encontrar con mi familia, por fin volvería a ver a mis hermanos y a mi mamá, a ellos los estaba extrañando. El regreso fue todo un evento, la salida del aeropuerto estaba repleta de gente y familiares de mis compañeros. Logré reconocer el brazo de mi hermano que se levantaba con vigor intentando buscar mi atención, ahí estaban esperándome con sonrisas y ansias de salir corriendo a abrazarme. Me alegro de haber vivido una experiencia tan increíble en la que gracias al colegio, al Padre Albeyro y a la gran ayuda que me dio mi mamá, quien es regalo más grande que Dios me ha dado, pude estar en la NASA y acercarme un poco más a lograr el sueño de trabajar allá representando a Colombia. Esto es una pequeña evidencia de la verdad de que todo es posible, no hay que dejar de soñar. Me tomo la libertad de escribir algo que me dijo mi hermano Juan Nicolás hace mucho tiempo: “No tengas miedo de apuntarle a la Luna, que si te descachas llegarás a las estrellas”. A él le doy muchas gracias por apoyarme para continuar adelante sin rendirme y sé que eso se le recompensará algún día. 54
PRIMARIA
55
56
ORIENTACIÓN
LA IMPORTANCIA DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Por: Javier E. Cardozo R. Departamento de Orientación y Psicología. orientación@sanviator.edu.co Entra a Facebook a ORIENTACIÓN SANVIATOR BOGOTÁ
A
lo largo de la vida, vamos aprendiendo algo todos los días, adquirimos conocimientos que sirven para resolver problemas cotidianos, en el colegio se reciben información y datos importantes, de nuestras amistades aprendemos como interactuar con los demás, por ejemplo, podemos desarrollar habilidades de persuasión y negociación para convencer a nuestros padres que nos den permiso para ir a una fiesta. Lo más importante es que todos los días estamos en una constante adquisición de conocimientos que nos forman como los seres humanos que somos. Imagínense que una parte de estos conocimientos que adquirimos en la vida, los obtuviéramos, no sólo viviendo en Colombia, sino teniendo la oportunidad de vivenciarlos en el exterior. 57
En uno de los talleres sobre Liderazgo Educativo en el Centro de Convenciones del TEC de Monterrey con el Padre Albeyro Vanegas c.s.v.
Con la delegación Internacional de educadores (Panamá, Argentina, Chile, Republica Dominicana, Perú, Ecuador, México y Colombia), recorriendo la Ciudad de Guadalajara.
En el campus del TEC de Monterrey en la ciudad de Guadalajara Jalisco (México)
guramente, estando en Bogotá, me hubiera sido muy difícil lograr, ya que allí conocí gente de distintas nacionalidades y adquirí experiencias que han enriquecido mi visión sobre la concepción del mundo, fortaleciendo En mi caso particular, quiero com- mi formación académica y mi trabajo partir mi experiencia; fui invitado al como orientador de jóvenes. congreso sobre Liderazgo en la Educación Latinoamericana en la ciudad Al reflexionar sobre esta oportunidad de Guadalajara, estado de Jalisco en que me dio la vida, el colegio San ViaMéxico. Aproveché la oportunidad tor y el TEC de Monterrey y teniendo y tuve la fortuna de adquirir nuevos en cuenta el poco tiempo que estuve conocimientos y experiencias que se- en México, medité: “si lo que aprendí, 58
ORIENTACIÓN
el mundo, transformarlo. Lo más importante es que comiencen a hacer su proyecto de vida, fijándose objetivos claros y alcanzables, si van a viajar al exterior piensen siempre en cómo aprovechar este tipo de experiencias que lo van a formar como una persona de bien, pensando siempre que estas oportunidades fortalecerán su identidad y ante todo pensando siempre que puede cumplir sus sueños; esto no es fácil pero si tienen constancia, disciplina y compromiso, será mucho más viable para alcanzar todo lo que se propongan, en Colombia y en el Mundo.
En la destilería más antigua del continente que pertenece a José Cuervo (la tequilera más grande de México) en la población de Tequila, Estado de Jalisco (México).
Con el Rector General del TEC el Ingeniero Profesor David Noel Ramírez Padilla, el Rector de Colegio San Viator en Colombia, Padre Albeyro Vanegas y Javier Cardozo.
en esto que sucedió en tan corto tiempo, me sirvió para enriquecer mi labor profesional; ¿qué pasaría si todos mis estudiantes tuvieran la oportunidad de viajar y conocer otras culturas y otras formas de aprender sobre la vida?”. Su formación se enriquecería, les otorgarían nuevas oportunidades de concebir el futuro, conocer nuevos países, afianzando nuevas amistades y porqué no, consolidando su proyecto académico en el exterior. Invito a los que tienen la oportunidad de viajar y conocer nuevos países o los 59
que aún no lo han hecho, que aprovechen al máximo este tipo de experiencias, estén dispuestos a aprender, que tengan una mente abierta a apreciar nuevas tradiciones y experiencias, claro, sin olvidar sus raíces, por el contrario fortaleciendo día a día lo que son como colombianos. Les sugiero a los futuros viajeros que no duden en prepararse y formarse para que puedan experimentar y potenciar sus conocimientos con nuevas aventuras de vida, para así aprovechar lo que ya saben, llevarlo a todo
Con la delegación Internacional de educadores (Panamá, Argentina, Chile, Republica Dominicana, Perú, Ecuador, México y Colombia), recorriendo la Ciudad de Guadalajara.
60
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA FALTA IMAGEN
NOVEDADES EN
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
PARA ESTE AÑO
2012
“Es necesario recuperar la informática como un asunto estrechamente ligado a la información y no sólo al manejo de computadores” Por: Departamento de Informática
E
natural facilitando así los procesos de enseñanza de nuevas tecnologías. Sin embargo, se hace necesario forjar en ellos el análisis crítico de estas nuevas herramientas y, en particular el desarrollo de procesos de pensamiento lógicos que permitan la resolución de problemas en diversos contextos, logrando no sólo personas recursivas sino también creativas, innovadoras, propositivas y con visión de cambio, cualidades que son necesarias y casi obligatorias en el mundo actual.
l área de Tecnología e Informática de nuestro Colegio ha tenido significativos cambios en este nuevo año. Esta evolución responde a los nuevos retos y paradigmas que se plantean en la socie- Los invitamos a que se sumen a esta dad de la información y la comunica- nueva propuesta tomándola como ción en la que estamos inmersos. un reto que les brindará frutos duraderos, así como a utilizar las herraNuestros estudiantes hacen uso de mientas necesarias en este ambiente los dispositivos de manejo de la infor- tecnológico en el que a diario interacmación y la comunicación de manera tuamos. 61
F
acebook y las redes sociales VENTAJAS Y DESVENTAJAS en general han transformado DE LAS nuestras vidas, es momento de analizar las ventajas y desventajas de su impacto en la vida de los PARA LOS ESTUDIANTES estudiantes mediante la siguiente inFuente: Online Education. formación. http://www.onlineeducation.net.
REDES SOCIALES
Notas: Positivo: Las notas suben medio punto en las clases que utilizan Twitter debido a que 75% de los estudiantes desean colaborar en línea Negativo: 20$ de los estudiantes que usan Facebook han bajado sus notas mientras que el 79% no cree que esto sea cierto. Veredicto: Estudiar y estar en Facebook al mismo tiempo es una mala idea y las escuelas deberían integrar las redes sociales en sus clases.
Extracurriculares: Positivo: Más Facebook mayor diversión, los usuarios de la red social se involucran más en actividades. Negativo: La gente que está más activa en Facebook trabaja menos horas a la semana que los que no, por lo tanto ganan menos dinero. Veredicto: Utiliza Facebook para involucrarte más en actividades pero déjalo para hacer más dinero trabajando. 62
TECNOLOGร A E INFORMร TICA Autoestima
Emociones Positivo: 20% de los usuarios se sienten mรกs conectados con su instituciรณn y se sienten mรกs populares.
Positivo: Actualizar sus perfiles de Facebook les da a los estudiantes una mejor percepciรณn de ellos mismos.
Negativo: 48% de los estudiantes en Facebook piensan que estรกn mรกs tristes que sus amigos, 25% de los estudiantes muestran depresiรณn en sus estados de Facebook.
Negativo: Mรกs actitud, estudiantes que estรกn mรกs tiempo en Facebook tienden a ser mรกs narcisistas. Revisa Autoestima vs Autopromociรณn en Facebook.
Veredicto: Utilizar una red social individualmente es aburrido, por eso es mejor cuando los usuarios se involucran con sus comunidades.
Veredicto: Facebook nos hace mรกs vanidosos, para bien y para mal.
Hรกbitos de estudio
Adicciรณn
Positivo: Uno de tres estudiantes utiliza las redes sociales con fines educativos.
Positivo: Los estudiantes ahora se sienten mรกs informados y conectados con lo que sucede a su alrededor por la cantidad masiva de noticias que leen a diario. Negativo: Las redes sociales son adictivas, La Universidad de Maryland realizรณ un estudio pidiendo a los estudiantes alejarse de las redes por 24 horas, los resultados mostraron que los estudiantes se sienten ansiosos, miserables, locos, etc. sin redes sociales. Las adicciรณn a Facebook tiene 350 veces mรกs bรบsquedas que otras adicciones.
Negativo: Estudiantes que usan mรกs Facebook estudian menos y viceversa. Veredicto: Dejar Facebook de lado te darรก mรกs tiempo para estudiar. Veredicto Final:
INCONCLUSO
Veredicto: Los estudiantes se actualizan gracias a las noticias en las redes sociales pero si se desconectan les causa molestia, como si les arrancaran el periรณdico de las manos.
63
64
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA LA CULPA NO ES DE LA
VACA
Por: Andrés Julian García Brand Grado: 9-31
R
ecientemente se nos presentaba un texto en nuestra clase de Tecnología e Investigación, titulado “La culpa es de la vaca” y con ello, un video muy interesante. Fue entonces cuando en mi curso pudimos reflexionar sobre nuestro papel en el surgimiento de un país mejor. Poco a poco…dice nuestra profesora, Desde ahora, desde nuestra juventud. vamos reconociendo que la tecnología permite acceder con facilidad a Es importante reconocer los cambios los recursos, compartirlos y colaboque la sociedad requiere en la edu- rar independientemente del tiemcación, en la economía y en la misma po y de la distancia, en la solución y el progreso de una comunidad. Esto parte social. genera expectativas en nosotros los Es entonces, cuando debemos pen- estudiantes. No queremos ser un insar, que la enseñanza debe estar en- tegrante más de la historia de la vaca, focada en que en el futuro todo lo ha- pues estamos formándonos para ser gamos bien y se produzcan buenos líderes y hombres viatorianos de bien. resultados y que siempre debemos pesar, proyectar y hacer las cosas co- Gracias a nuestros profesores por rrectamente para no tener que echar- pensar en esta asignatura que nos ha dejado muchas reflexiones. le la culpa a la vaca. 65
ASOVIATOR Por: Nubia Caro C. ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA
E
l pasado sábado 14 de Abril tuvo lugar en el Auditorio del colegio nuestra Asamblea General en donde se dio a conocer la gestión realizada en el año 2011 y primer trimestre del presente año. Gestión que ha sido dirigida por nuestra Presidenta actividades extracurriculares que se esSandra P. Segura Plata, a quien le hace- tán desarrollando en el Club Recreativo Cafam los días viernes en horas de la mos llegar un afectuoso abrazo de felitarde. citación por su labor enmarcada por el Seguiremos con nuestro esfuerzo y decariño, humanismo, responsabilidad y dicación necesario para cristalizar varios gran sentido de pertenencia. Los resulsueños entre ellos el reforzar nuestro tados obtenidos son significativos prinfondo de solidaridad para poder llegar cipalmente en el incremento de afiliaa beneficiar a más estudiantes que reciones, satisfechos ante esta labor que quieren nuestro apoyo en momentos ha sido guía hacia la ruta del SERVICIO. que se ven afectados ante una calamidad en su hogar. Por ello reiteramos Como integrantes de la comunidad Vianuestra invitación a las familias que totoriana que seguimos su modelo y apodavía no se han vinculado a que lo efecyando su obra educativa nos unimos al túen y trabajemos hacia un horizonte desarrollo de sus convivencias efectuanprometedor. do un aporte del 50% en el valor a canSólo resta desearles que agenden el día celar a cada uno de nuestros afiliados 10 de Junio, para celebrar el Gran Día que participen en ellas. Estos son espade la Familia Viatoriana, la Asociación cios en que se vivencia un bien común esta trabajando en el desarrollo de esta donde nuestros hijos fortalecen los vaactividad con el propósito de compartir lores como la caridad, la tolerancia, el un espacio propicio para el sano esparamor, el respeto por ellos y de los seres cimiento en unión familiar. humanos que le rodean permitiéndoles Gracias a todos por la confianza deposiun aprendizaje valioso para enriquecer tada en esta Junta Directiva. su proyecto de vida. De igual manera Dios los bendiga. apoyamos con un 10% mensual en las 66
Bogotá, Febrero / Abril de 2012 Periódico
EL
VIATORIANO Año 10 No 36
Camilo Torres
Colegio San Viator
Director de Medios de Comunicación
Alba Velandia Jefe Departamento de Castellano
Autopista Norte No. 209 - 51 Teléfonos: 676 09 57 - 676 09 97 Fax: 676 58 61
www.sanviator.edu.co admisiones@sanviator.edu.co csv@sanviator.edu.co
www.facebook.com/sanviatorcolombia @csvbogota