El Viatoriano Ed 48

Page 1

Bogotá, Enero / Abril de 2015

EL

VIATORIANO Año 13

No 48

E.R.E EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR EN UN MUNDO DE APLICACIONES

¿SOMOS MÁS HUMANOS?

ARTES

PROYECTO

SINFÓNICA SAN VIATOR

EDUCACIÓN FÍSICA

ROLLER HOCKEY MI DEPORTE FAVORITO

INGLÉS THE IB PROGRAM IN

THE SAN VIATOR SCHOOL BOGOTÁ CASTELLANO

¿QUÉ PASARÁ CON LA

BIBLIOTECA? Publicación del Colegio San Viator


Artes.......................................... 4 Calidad...................................... 12 Castellano................................. 18 Ciencias Naturales.................... 28 Ciencias Sociales...................... 41 Educación Física....................... 48 Educación Religiosa Escolar.... 56 Inglés......................................... 62 Matemáticas............................. 64 Pre school................................. 68 Primaria.................................... 70 Orientación.............................. 77 Tecnología e Informática........ 81

CONTENIDO


EDITORIAL Por: ALBA LUZ VELANDIA BOTIA Jefe Depto. de Castellano

“…Cómo se está pasando de rápido el tiempo…” solía ser comentario de abuelita, pero en la actualidad se generaliza, y es porque da la impresión que las horas y las jornadas son más cortas. No obstante para los viatorianos, aunque el tiempo “corra”, los deseos y el inagotable compromiso diario de pertenecer a la lista de los mejores colegios del país, no se detiene y por el contrario avanza a pasos agigantados para no quedarse atrás. Iniciamos el año escolar con el reconocimiento de cuatro estrellas en Excelencia, certificado por EFQM; en días pasados recibimos la visita de la evaluadora del PEP, en representación de la organización del Bachillerato Internacional (IB), que dejó respuestas bastante alentadoras para nuestro interés en lograr que la postulación ante dicha organización dé los frutos anhelados; la construcción avanza satisfactoriamente y permite vislumbrar una edificación absolutamente digna de quienes haremos uso de ella. Los anteriores son algunos de los incesantes procesos que sustentan la claridad y concreción nuestro derrotero.


ARTES

4


Docente: Andrés Suarez Tovar

PROYECTO

SINFÓNICA

SAN VIATOR

E

l proyecto de Sinfónica se inició este año como un proceso de formación musical que involucra a estudiantes de grado cuarto a grado once del colegio. Tiene como objetivo incentivar la música en la comunidad viatoriana de una forma más técnica y formativa. Cuenta con una base instrumental compuesta por flautas traversas, clarinetes, saxofones altos y tenores, trompetas,

trombones, violines, pianos, percusión, instrumentación Orff y una Coral. La sinfónica se propone como un proyecto de formación musical porque ofrece de forma gradual los elementos teóricos y prácticos necesarios para una adecuada y constante aproximación al mundo de la interpretación musical individual y grupal, los estudiantes van ensamblando obras de acuerdo con su nivel. 5


Artes

Por: Erlinda Caro Montes Profesora de Danzas

CUERPO Y COLOR

A TRAVÉS DE LA INDAGACIÓN EN ARTES

A

través del aprendizaje en la unidad de indagación “Todos partimos de una historia de vida” en el grado segundo de primaria, la disciplina de las artes, encontró un pretexto válido y especial para desarrollar sus temáticas sobre la idea central “El cuerpo humano”. Así se logró inquietar a los estudiantes y en conceptos previos para indagar más a fondo y construir el concepto de su propio ser.

llo, los ojos y la nariz; también analizaron que sus cuerpos eran simétricos; actividades como la aplicación de color a una figura humana predeterminada, permitieron que afianzaran dichos conceptos e igualmente interiorizaran la simetría y proporcionalidad de su cuerpo dependiendo del género al cual cada uno de ellos pertenece.

Por medio de actividades vivenciales como ir de compras a un almacén de telas los alumnos confeccionaron su proFue entonces, y gracias al pretexto de pio vestuario, propiciando una divertieducar, que se analizaron y encontraron da socialización frente al manejo de sus diferencias en el tono de la piel, el cabe- propias características y gustos perso6


nales, no dejando de lado la creatividad el tan acertado método de trabajo que individual. es el PEP, puesto que ha propiciado un trabajo lúdico, diverso y transdiscipliEn algunos procesos encontraron cuer- nario, de gran ayuda en el aprendizaje pos que no eran simétricos, esto ocasio- de conceptos universales y útiles para la nó nuevos cuestionamientos por parte vida de los niños. de los estudiantes, quienes concluyeron después de una indagación profunda, que en nuestro mundo pueden presentarse diferencias según su genética, cultura y/o cambios personales que cada adulto desea tener. Los alumnos tuvieron la oportunidad de trabajar con pintura los colores primarios tales como el amarillo, el azul, y el color rojo sobre una superficie que al cerrarla y abrirla simultáneamente obtuvieron una imagen de colores variados y simétricos tales como mariposas, explosiones, helados coronas, árboles, etc. Por otro lado se trabajó con los niños, mandalas (Círculo sagrado. Es un símbolo de sanación relacionado con el mundo que lo rodea), como medio de relajación, ubicación, lateralidad, concentración, simetría y aplicación del color como refuerzo de una figura predeterminada; se logró fortalecer el tono muscular en manos, simetría y ubicación de miembros inferiores y superiores, la observación de arriba y abajo; y el manejo de izquierda y derecha. Finalizando el presente artículo resalto 7


Artes

Por: Oswaldo Rosero Profesor de Artes

http://bit.ly/1aD7AdX

EL EJERCICIO

DE LAS ARTES

E

ntre las artes llamadas pictóricas se encuentran aquellas que técnicamente se trabajan a base de agua y mezcla de pigmentos industriales y naturales. Las pinturas llamadas acuarelas o tintas son un ejemplo de la variedad de posibilidades existentes. Precisamente, en estas dos técnicas es en las que el artista, no tratando de imitar la naturaleza misma de las cosas como una intención de similitud o plasmación de lo real, prefiere generar la impresión de lo real a través del manejo adecuado del color y las tonalidades propias de 8

éste; un asunto de interpretación estética, antes que una reproducción fiel y exacta de lo natural. La técnica básicamente consiste en aplicar capas sucesivas de color en diferentes intensidades sobre la superficie de papel en la que previamente se ha abocetado el modelo o la composición. En este sentido, las capas de colores claros y más luminosos son las primeras en aplicarse, seguidas de los tonos medios y culminar con las sombras y detalles de acabado. En la mayoría de los casos las posibilidades expresivas y de repre-


sentación son amplias y dependen exclusivamente de la capacidad del artista para ir superponiendo las capas de color adecuadamente y con un mínimo de errores. En este periodo académico, los estudiantes de grados octavo y noveno están trabajando diferentes temáticas bajo esta técnica, temáticas que van relacionadas con los intereses de cada estudiante. Es así como en esta oportunidad podemos ver representaciones de paisajes urbanos, objetos cotidianos y otras con composiciones más complejas como paisajes naturales y animales.

http://bit.ly/1CLLK0O Las tres imágenes son una muestra tomada de internet.

http://bit.ly/1xXGzfs 9


Artes

Por: Daniel Romero Profesor de Teatro

COMEDIA EN TRES ACTOS

TRAGEDIA ÍNTIMA

C

omo proyecto teatral, los estudiantes de grado 8° preparan el montaje teatral ‘’TRAGEDIA ÍNTIMA’’ del dramaturgo Colombiano Luis Enrique Osorio.

Esta comedia pretende que el espectador se sienta identificado, con los personajes y situaciones que la obra presenta.

10


Además de ser un proyecto académico este montaje es una excusa para que los estudiantes de teatro, logren escenificar todos los conceptos y todas las herramientas técnicas teatrales adquiridas en clase.

11


CALIDAD

Por: Fredy Betancourt Molano Coordinación De Excelencia

S

i una organización quiere estar a la altura de los desafíos que le plantea un mundo en proceso de cambio y globalizado, debe estar preparada para cambiar en si misma todo lo que sea preciso para superar los retos que pone el mercado. Hoy el sector de la educación enfrenta grandes retos, proyectando cambios promovidos desde el gobierno MEN en el que se han trazado grandes metas, siendo doble el esfuerzo para aquellas 12

organizaciones que están certificadas, porque deben demostrar que pueden ser modelo y motor en la construcción de los resultados esperados. Balance Acceso 4 Estrellas Como todos los años dentro de la evaluación institucional y articulado a la autoevaluación que se realiza, se destaca que se cuenta con una clara política de inversión, en relación a la infraestructura y recursos, estructura de sus procesos,


fortalecimiento del trabajo de pastoral alineándolo a la estrategia y valores institucionales. Existe un método en la definición de los procesos y proyectos dentro de la planeación académica; aspecto que se refleja en la oferta pedagógica y un personal cualificado con el que se fomenta el trabajo en equipo para el despliegue del modelo de gestión. Igualmente superado el proceso de ac13


Calidad

ceso como la primera institución del país en recibir oficialmente la certificación en el cuarto nivel del modelo EFQM, han quedado nuevamente una serie de acciones de mejoramiento, donde es importante seguir trabajando en la alineación y refinamiento, de procesos de medición relacionados con padres de familia y estudiantes, buscando una mayor articulación en el despliegue del modelo (Plan estratégico, objetivos, procesos, indicadores y metas), aspecto que ayudará a la formulación objetivos y metas que permitan comprender mejor las causas de sus resultados actuales y el panorama futuro, mejorando los resultados y nivel de competitividad, superando las expectativas actuales de crecimiento económicas y no económicas (bilingüismo, internalización, tecnología y pastoral).

14


“Las Organizaciones Excelentes logran y mantienen niveles superiores de resultados que igualan o exceden las expectativas de los grupos de interés”.

15


Calidad Avances en el re direccionamiento estratégico Este año iniciamos con la una nueva actualización de los objetivos estratégicos, aprovechando el proceso, para un nuevo ajuste a las estrategias, metas e indicadores de gestión; refinando los resultados y el nivel de desempeño esperado. Esto como primer paso del trabajo proyectado hacia la auto evaluación del 2017, en el que aspiramos acceder al 5 nivel en el modelo EFQM. Pero éste no es

16


un reto fácil cuando se está comprometido con la Excelencia, ya que el camino exige un mayor nivel de rigurosidad. Después de diez años de trabajo en la implementación del modelo, enfocando, desplegando, evaluando, revisando y perfeccionando el sistema de gestión institucional, aunque se gana experiencia, la exigencia debe ser mayor para avanzar en la consolidación y mantenimiento del terreno ganado.

cios, despliegue de estrategias de apoyo a la cualificación del modelo educativo y un conjunto de recursos, orientados a mejorar el bienestar de la comunidad, iniciativas que son resultado de la identificación de los grupos de interés con los que se interactúan.

A continuación se presentan dentro del siguiente esquema, un mapa que orienta todas las estrategias de gestión, recursos y requisitos de ley, que busca cubrir las necesidades y expectativas de todos Mapa de grupos de Interés los grupos internos y externos con los Hoy en la gestión institucional, se traba- que trabaja la institución. ja ofreciendo una amplia gama de servi-

17


CASTELLANO Consuelo Flórez Bibliotecaria

¿QUÉ PASARÁ CON LA

BIBLIOTECA? 18


E

n estos últimos años han pasado cosas extraordinaria en nuestro colegio, vemos que cada año hay construcciones nuevas, se volvió mixto, nuevos proyectos, en fin muchas cosas que cambiaron el colegio para siempre. Ahora el turno es para la biblioteca, nos asaltan miles de interrogantes, ¿será grande?, ¿será iluminada?, ¿habrá libros nuevos?, ¿tendrá nuevos muebles? … Algo innovador es que se separan los espacios para cada sección, tendremos un espacio especial para los niños de preescolar, un espacio diferente para primaria y el más grande para los estudiantes de bachillerato.

En lo que nos centraremos es en nuestro comportamiento, nuestra forma de aprovechar el espacio y las grandes o pequeñas cosas que el colegio ofrece. La principal y la más simple de las normas de educación es saludar, cuando uno entra a un lugar se debe saludar, sea una o varias personas las que se encuentren en él, con el saludo demostramos el respeto y los buenos modales que nos han inculcado en casa.

Segunda norma, no entrar alimentos, esto nos ayuda a que el lugar siempre esté reluciente y en condiciones óptimas para trabajar, tanto con el computador como con los libros; es reconfortante entrar a un lugar y que se vea limpio, Estas nuevas maravillas también traen ordenado y con un olor agradable. nuevas responsabilidades, nuevas actitudes y nuevas formas de pensar y ac- ¿A cuántos de nosotros nos disgusta encontrar un basurero en nuestro salón?, tuar.

19


Castellano solo imaginen lo desagradable que es. Hace pocas semanas hablando con una de las señoras de servicios generales que nos ayuda en biblioteca, me comentaba que un día cuando entró a un salón vio en un pupitre una hoja y algo pegado, Ella pensó que era otro de los tantos papeles que los muchachos dejan al salir, cuando se acercó para su gran sorpresa era una nota para ella, si para ella, que decía “GRACIAS POR LIMPIARNOS EL SALÓN” y pegada a esta nota había una chocolatina. Ella emocionada me decía, hay niños que valoran mi trabajo y que se dan cuenta que lo hago con todo el amor del mundo. Y la tercera pero no menos importante es el silencio, que es muy importante y casi imposible para algunos de nuestros alumnos, hay que recordar que la biblio-

20

teca es un lugar de paz y tranquilidad y es para estudiar, leer un buen libro o por qué no, hasta un mal libro. Sabemos que en el afán de sacar las fotocopias entramos comiendo, con los amigos o amigas, hablamos y reímos pero debemos recordar que sigue siendo la biblioteca. Cumpliendo estas normas sencillas pero fundamentales disfrutaremos de nuestra lectura y trabajo. La Biblioteca y el departamento de castellano hemos pensado organizar un concurso para estimular el acercamiento de los estudiantes a la nueva biblioteca, estará dividido por secciones donde buscaremos la mascota, un eslogan o frase representativa y el nombre oficial con el que toda la comunidad educativa reconocerá la nueva biblioteca. Espero que todos disfruten, aprendan, investiguen y cuiden este lugar. Es un trabajo de todos.


Juan David Alvarez Castañeda 7 - 34

RIMA DE LA COMUNIDAD DEL Para ser de la comunidad del IB, Este perfil debemos cumplir Debemos ser indagadores Al igual que buenos comunicadores Pero para eso debemos ser pensadores Para poder ser reflexivos y equilibrados Pero también tenemos que pensar en ser instruidos e informados. Llegando a hacer audaces,

IB

Para ser personas capaces De mentalidad abierta y colaborar con el planeta Así, somos los Viatorianos Cumpliendo a la vez ser solidarios Siendo íntegros y extraordinarios. Este es el perfil del estudiante IB Que con mucho honor llevamos, aquí.

Daniel Alejandro Uribe 6 - 31

SOY UN PERRO, PERO TAMBIÉN SUFRO Yo he nacido para deambular por las calles polvorientas y desoladas, con el hambre que tortura, con la sed que me atormenta, con el frío invernal que me traspasa en las noches . Yo seré el que te entregue una mirada solidaria cuando los amigos de confianza te traicionen en el transcurso de tu vida.

He sufrido con mis llagas entreabiertas bajo el sol, en las calles atascadas de ciudades congestionadas. He existido desde tiempos inmemoriales para no vivir en vano, he existido, para velar por tus sueños e ilusiones aquí en la tierra.

Entiéndeme ser humano: yo necesito Yo seré el que perdona al hombre bruto que seas como un verdadero ser humaque me pega en su amargura, no que comprende el sufrimiento de porque sabe que su presencia aquí en todos los seres vivos incluyéndome a mí, el perro de la calle. la tierra ha sido en vano. 21


Castellano Valentina Rodríguez López

7-33

EL DESEO DE JOSUÉ

E

l cuento que aquí les narro, no es común como otros más, no ocurre en ningún castillo, ni menciona ningún galán, pero en cambio les aseguro, que esta historia los atrapará. Comienza pues con un niño huérfano, Josué “El Sacristán”, llamado así porque vivía en la iglesia del capellán. En una noche de media luna, miró una estrella que era fugaz, cerró sus ojos, pensó un deseo y al tiempo dijo: mi Dios del cielo, pido tu ayuda para que mi alma pueda sanar, este hijo que ves en frente, tan sólo quiere ver a su mamá, si no es aquí, en esta tierra, que sea entonces en el más allá.

22


Después de un tiempo, Josué en misa vio una elegante mujer llorar, le dijo: dama por qué tan triste, no llores hoy, que es navidad, ella sonriendo dijo: estas lágrimas son de felicidad, pues la medalla que en tu pecho llevas, me confirma que soy tu mamá; dicho esto se abrazaron con tanta intensidad, que ni la fuerza de un huracán, los podría separar. Así pues amigos, aquí termina este cuento tan especial y ahora sí, gritemos juntos: ¡ya no más huérfanos en ningún lugar!

23


Castellano

Por: Germán Laiton 7 - 32

UN DOLOR DIVINO Está sola la princesa Y a nadie muestra su belleza Con toda su tristeza Ya ni siquiera come en la mesa. Su padre con asombro la observaba Preguntándole si enamorada ella se encontraba Pero en ese instante la criada entraba Y ésta con muchas ganas la ayudaba.

24

“¿Qué os pasa princesita? preguntaba la criada - “Es que ya no me siento entusiasmada, Un noble caballero robó mi corazón Y me ha dejado triste y sin razón”.


El rey se quedó en la puerta escuchando lo que decían Iba a encontrar al caballero que ellas describían Aunque tuviese que sacar algunos dientes Iba a tomar las medidas correspondientes. Tuvo que convocar a toda la caballería Así fuese el más feo del pueblo él lo incluiría Preguntándole a cada uno que pensaba de su hija Pero él no encontraba la respuesta fija. Pasaron los días y no se encontraba a tal caballero Aunque en el pueblo ya había un chismero La princesa cada día más triste y pálida Ya no era feliz ni cálida. Llegó el día en que la princesa estuvo más triste Ella estaba en un gran despiste Pero en ese instante llegó un caballero grande y fornido Al parecer era el caballero que ella tanto había querido. Al abrazarse se esfumo el dolor divino Iba a cambiar completamente su destino Pues no era un amor prohibido Ya la princesa eligió su vestido Y a sus vidas les cambió el sentido.

25


Castellano

SÉ CORRECTO AL HABLAR Y CORRECTO AL ESCRIBIR Tips para una buena utilización del lenguaje

Por: ALBA LUZ VELANDIA BOTIA Jefe Depto. de Castellano

26


• Las expresiones escritas:”qbo”,”xfa”,”x”,”xq”,”q”,”ps”,”bn”, “xfis”, no son abreviaturas y carecen de significado, así como tampoco son muestra de un lenguaje culto. Habrá quienes justifiquen que es práctico, pero la practicidad no debe atentar contra la normatividad que propende por un uso apropiado del castellano. • “Tons que”, “Kiuo”, “ola kiase”“quiai”, son barbaridades que escuchamos a diario y que al igual que las expresiones del párrafo anterior, son sus equivalentes, pero en lenguaje oral; son utilizadas popularmente pero simplemente son la degeneración de saludos coloquiales: ¡Entonces qué!, ¡Qué hubo!, ¡Hola, qué hace!, ¡Qué hay! • Existen personas que continúan afirmando que el uso de las tildes no es importante ni necesario, pero surge la pregunta: ¿Tienen el mismo significado palabras como…? 1. Término, termino, terminó. 2. Ejército, ejercito, ejercitó. 3. Número, numero, numeró. • La verdad se parecen mucho, pero cada una de ellas tiene un significado… ¿“específico, especifico o especificó”?. Realmente es necesario escoger el adecuado.

27


CIENCIAS NATURALES

Por: Carlos Andrés Rojas 11-49

E

EL FÚTBOL

l fútbol es un deporte que se practica en todo el mundo y es una pasión que se vive desde el primer minuto. El fútbol se juega desde que la persona da sus primeros pasos. El sueño de muchos hombres es llegar a debutar con su equipo en el torneo nacional y llegar a jugar un mundial con su selección. Los primeros pasos que se dan en el mundo del fútbol en Colombia llegan más o menos a la edad de 9 o 10 años en la Copa Pony Malta. Este torneo es transmitido por TV y de allí eligen a los mejores para hacer parte de la selección de su departamento, allí se juega el “Torneo Nacional de Selecciones”. En

28

este torneo sólo juegan las selecciones de cada departamento, de éste los veedores de la selección Colombia seleccionan a los mejores jugadores para que hagan parte de ella. Más o menos en la edad de 14, 15 o 16 años los jugadores empiezan a retirarse


ya que esta etapa es en donde empiezan a tener cambios en el cuerpo con respecto al crecimiento, esto afecta al jugador de cierto modo ya que comienzan a aparecer dolores en las articulaciones, especialmente en las rodillas, y no se encuentra una causa clara en los exámenes médicos, solamente se establece una razón debida al proceso de desarrollo normal del cuerpo.

el torneo Pony Malta, eligen los mejores para su selección departamental y de allí pasan a jugar un campeonato sudamericano con su Selección Nacional.

Es en este momento cuando los médicos recomiendan a los jóvenes tener reposos de 2 a 3 meses y así seguir viendo si el dolor persiste o desaparece. Para la mayoría persiste y siguen en reposo hasta que deciden retirarse de las prácticas y seguir con sus estudios o en el peor de los casos conseguir trabajo que no se relaciona para nada con el deporte. Los jugadores que continúan, a la edad de 16 o 17 años son invitados a convocatorias en todos los equipos para jugar un torneo muy importante llamado “Torneo Nacional de Clubes”, de allí hacen lo mismo que en

Cuando se llega a un equipo profesional se firma un contrato por temporada (6 meses) y el precio del traspaso y la paga del jugador semanal.

El siguiente paso es jugar un torneo Sub 20 con su club y repetir lo anterior. Si el joven llega hasta este punto es casi que seguro que juega en un equipo profesional.

En conclusión, el fútbol es un deporte que se juega globalmente, lo juegan millones de personas, sólo pocos llegan a ser profesionales y se toma como trabajo a corto plazo ya que dura de 10 a 15 años normalmente.

29


Ciencias naturales

Por: Magdalena Stefely Belgian student 11°

INTERCAMBIO

N

(Perspectiva de quien en este momento no está en su país)

ormalmente vas 3, 6 o 10 meses a otro país. Hay muchas organizaciones las cuales ayudan y dan las indicaciones necesarias para los trámites legales relacionados con viajar a otro país. Una familia envía su hijo/hija a un país que se escoge por gusto y de la misma manera reciben a otro estudiante proveniente de otro país.

30

La mayoría de estas organizaciones son voluntariados, sin ánimo de lucro. Las familias sólo pagan el vuelo, viajes (si quiere) y todo lo que necesitaría en el otro país. ¿Por qué? Porque ellos creen que si tienen amigos de otros países nadie hablaría de estereotipo (Colombiadroga) y también consideran que estas relaciones ayudarían en la paz mundial. ¿Por qué algunos estudiantes quieren separarse tanto tiempo de sus amigos y familia?


Hay millones de razones, principalmente aprender un nuevo idioma, conocer gente de todo el mundo, tener experiencias diferentes, conocer una nueva cultura, ver nuevas cosas las cuales te dejan sin voz.

ni de alcohol, no puedes tener novio ni establecer ninguna relación parecida… Si rompes alguna de estas reglas te toca volver a tu país.

¿En qué te ayuda un intercambio en tu futuro? Todas las demás personas te tieMuchas personas dicen que el intercam- nen mucho respeto si dices que estabas 3, 6 o 10 meses sola fuera de tu país y bio es EL AÑO de su vida. más con la edad de 15 a 19 años, sin coY talvez sea así, esa vida se escucha nocer a nadie. muy fácil y bonita pero la verdad hay etapas muy difíciles. Tus problemas no También llevas muchas experiencias de son como para ser escuchados por tus las cosas que pudiste ver y vivir, y tantas amigos. Vas a extrañar muchísimo tu fa- personas con las cuales puedes hablar milia y tus amigos, en fin, extrañas todo otro idioma y lo más importante tienes tu país. Por otro lado, las organizacio- ahora dos hogares y por siempre unos nes encargadas te establecen muchas recuerdos que serán inolvidables. reglas como el no consumo de drogas 31


Ciencias naturales Por: Julián Sánchez 11-48

RADIACIÓN EN

APARATOS ELECTRÓNICOS ¿Alguna vez te has preguntado por los efectos negativos que conlleva el uso de aparatos electrónicos como el celular?

H

oy en día estamos totalmente influenciados por estos dispositivos electrónicos y aunque es cierto que nos facilitan la vida en todos los aspectos ya sean sociales, económicos, culturales, entre otros también es posible que al portarlos todos el 32

tiempo tenga consecuencias negativas para la salud. El celular es un emisor y receptor de ondas, éste emite al medio externo radiación intermitente, la cual es perjudicial para el ser humano.


Un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud determinó los efectos que genera el uso prolongado de estos dispositivos, aunque no es solamente por utilizarlo sino también por portarlos consigo. Un claro ejemplo de ello se puede evidenciar en las mujeres que tienen la costumbre de guardar sus celulares cerca de su pecho lo que aumenta la probabilidad de desarrollar cáncer de mama por la sobrexposición a las ondas.

la salud humana. Se tomó un porcentaje de trabajadores lo cuales tienen el hábito de portar sus celulares en los cinturones por más de 15 horas diarias durante 6 años. El resultado un debilitamiento de la estructura ósea de la cintura y en algunos casos infertilidad. Otro estudio efectuado demostró el cambio que puede llegar a generar estos dispositivos en el comportamiento de un niño.

Durante los primeros años de edad se No es claro desde que distancia es segu- presenta vulnerabilidad para estas raro portarlos, lo que sí está demostrado diaciones lo que puede generar efectos es el tiempo en el que empieza a afectar negativos en su desarrollo.

33


Ciencias naturales

Diana Villa Franco Docente Depto. Ciencias Naturales

L

¡ES VIERNES!

uego de almorzar algunos niños corren, juegan, conversan y otros están esperando que sean las 2:30 pm, de repente suena la campana muchos corren a su salón o sencillamente siguen jugando hasta escuchar un nuevo llamado, pero un grupo de estudiantes llega puntual al salón 3-20, llegan con su bata blanca, una sonrisa radiante, una bolsa llena de materiales y como siempre lo decimos en el club “Amazing Lab” la mejor actitud. Es bastante gratificante ver la puntualidad e interés de todos los niños integrantes del club. Su afán por iniciar las prácticas de laboratorio y su sorpresa al evidenciar con elementos sencillos y cotidianos conceptos de tipo científico 34

que en muchas ocasiones se reservan para bachillerato con nombres tan grandes e incluso enredados que parecen imposibles de comprender. El club de interés “Amazing Lab” ha


abierto las puertas del laboratorio a los niños de primaria, posibilitando espacios de acercamiento con materiales y objetos que todos tenemos en casa hacia la contextualización, descubrimiento y observación de lo cotidiano desde el marco científico. Sin lugar a dudas este club de interés ha dado cabida a un nuevo tipo de aprendizaje, que desde la lúdica enfoca las preguntas y la maravillosa curiosidad de los niños a la creación de saberes desde la práctica, haciendo que cada Viernes la ciencia tenga vida en sus manos; manos de niños y niñas que se sorprenden con sus resultados, sus aciertos, sus “fallos” (si es que se equivocan, pues cada paso dado en el laboratorio arroja nuevas posibilidades de conocimiento que les permiten cuestionar su quehacer y encontrar conceptos fuera de lo esperado). No hay que olvidar que junto a estos pequeños cerebros ávidos de saber se encuentra un grupo de jóvenes llenos de ganas por apoyar e incluso jugar y aprender junto con los niños. Puedo decir sin temor a equivocarme que todo aquel que visita el laboratorio durante nuestras prácticas se divierte e involucra en la búsqueda de conocimiento, colabora y se esfuerza por apoyar el trabajo de su compañero. Los lazos existentes entre niños y jóvenes, hermanos del 35


Ciencias naturales

mismo colegio han marcado equipos de trabajo que podemos catalogar como intrépidos, investigativos, reflexivos, colaboradores, activos.

saber cada día Viernes, gracias a su curiosidad. Sigue siendo viernes, ya es mucho más tarde, sentimos la tensión por salir a las rutas, todos limpian su área de trabajo, muchos guardan su trabajo del día, otros sencillamente lo regalan a un compañero, suena la campaña y las preguntas de todos los viernes vuelven a aparecer, ¿Qué haremos la próxima semana? ¿Cuándo nos envías los materiales?

Equipos de trabajo que constantemente se tienden la mano y dan lo mejor de sí por encontrar un resultado, que más allá del planteado para la práctica, busca la diversión como medio de aprendizaje, la sonrisa como meta a alcanzar, demostrando la satisfacción del deber cumplido en las miradas de complicidad entre Son las 3:55 y nos despedimos de los jóvenes de bachillerato a quienes damos compañeros. gracias infinitas por su buena actitud y “Amazing Lab” además de ser un club de disposición, también damos las gracias interés, es la puerta de entrada a todo a todos los profesores, coordinadores y un mundo de posibilidades que facili- a todos aquellos que de una u otra matan reconocer el entorno y su constante nera han hecho parte de “Amazing Lab” movimiento, haciéndolo de fácil alcance gracias por su compañía, apoyo, buena para niños y niñas cuya pregunta siem- energía y ante todo colaboración, como pre es “¿y qué pasa si…? Construyendo diría el sabio Cerati: “Gracias totales…”. 36


Juanita Ferroni SELF-CONTAINED TEACHER, 2-15

LA EDUCACIÓN EN CIENCIAS NATURALES:

GESTORA DE AGENTES DE CAMBIO

A

“La educación es el arma más poderosa que se puede usar para cambiar el mundo”. Nelson Mandela

lo largo de mi vida siempre me ejemplo, explicarles el proceso de fotoha gustado enseñar y apreciar síntesis que realizaban las plantas, las la naturaleza. diferencias entre la célula animal y vegetal, jugando a ser la profesora y ellos los Desde pequeña he sentido un enor- alumnos en clase de Ciencias Naturales. me gusto por enseñar: siempre disfruté ayudar a mis compañeros de curso y Igualmente, recuerdo admirar con amigos de mi misma edad, a que enten- asombro el cielo, el mar. Veía los cabadieran temas escolares con los cuales llos y los perros en los inmensos prados, pudieran tener dificultad. Recuerdo, por los colores que podían visualizarse en 37


Ciencias naturales el fondo del río, y recuerdo pensar que me hacía feliz ver lo hermoso que eran. Soñaba con estudiar alguna ciencia que me acercara a la belleza de la creación; animales, plantas, microorganismos, todos compartiendo un mismo universo.

procesos formativos con el personal directivo, administrativo y operativo en el sector alimenticio. Poniendo en práctica mi pasión pedagógica de infancia, pude aplicar mi conocimiento (esta vez más especializado) al servicio de diferentes comunidades, capacitando a sus miembros con las habilidades técnicas necesarias para su desempeño profesional.

Durante mi vida escolar, desperté una inmensa pasión por la naturaleza. Fortalecí mi entendimiento sobre las diferentes interacciones de la naturaleza, su conservación y su uso correcto en diversos campos, lo cual me impulsó a esco- Al finalizar mis estudios de especializager como carrera profesional el estudio ción, regresé a Colombia y al cabo de un de la microbiología. año tomé la decisión de dedicarme plenamente a eso que siempre había disEn el transcurso mi carrera profesional, frutado: enseñar y educar. uno de los principales acercamientos que me permitió experimentar mi pasión por la naturaleza fue el trabajo de Han transcurrido casi tres meses deslaboratorio, en el cual identificaba y me de que ingresé al Colegio San Viator, maravillaba con los diferentes microor- en donde ejerzo el cargo de Self- Conganismos. Posteriormente, ya como tained Teacher en el grado segundo de egresada de Microbiología, me dediqué primaria, enseñando las asignaturas de a la enseñanza de manera particular, Science, Social Studies, Math y English. trabajando con niños de diferentes colegios, asistiéndolos en el refuerzo de Como integrante del Departamento de asignaturas de ciencias naturales, prin- Ciencias de esta institución, llevo a cabo cipalmente Biología. la planeación de los temas a desarrollar durante el año escolar, y diseño (en Durante mi primer año laboral y, pos- conjunto con mi equipo de trabajo) el teriormente, mientras realizaba mis es- material pertinente para la asignatura tudios de especialización en Barcelona, Science. tuve la oportunidad de participar en 38


Adicionalmente participo en las reuniones de área, aportando mi conocimiento y beneficiándome del conocimiento y experiencia de mis compañeros, quienes me han hecho sentir como en casa.

además, poder brindarles mis conocimientos académicos, pero sobre todo, mi sentido de ética y moral, contribuyendo a la formación de un carácter que les permita actuar correctamente cuando lo requieran.

Como Self- Contained Teacher mi rol no se ciñe exclusivamente a enseñar las Asimismo, me inspira poder guiarlos en cuatro asignaturas anteriormente nom- el establecimiento de relaciones armobradas y realizar Dirección de Grupo. niosas hacia el mundo que los rodea, cuidando siempre su entorno ambienMi vocación trasciende en acoger a los tal. alumnos a mi cargo como mi máxima prioridad, cuidando de ellos, asistién- Considero que la creación de una consdolos en su formación como la futura ciencia común sobre los problemas que generación que será responsable de afectan nuestra comunidad, tales como nuestro país y planeta. Me enorgullece, la contaminación, la conservación de la 39


Ciencias naturales

biodiversidad, y otros se estimula día a día, inculcando en nuestros alumnos la necesidad de cuidar y respetar el planeta; de esta forma adquirirán gradualmente una consciencia sobre la conservación de la biodiversidad.

el desempeño del Departamento y del Colegio.

En conclusión, durante el transcurso de mi vida profesional he estado vinculada con la enseñanza, no sólo en el ámbito corporativo, sino en el escolar también, Esto apunta a formar a nuestros estu- siendo este último el que me permite diantes como agentes de cambio, brin- desarrollar al máximo mi vocación de dándoles las herramientas que les per- formadora. mita afrontar de forma activa el impacto ambiental que ha sido generado por Creo con firmeza que asentar en los niños y niñas de hoy semillas que les pergeneraciones pasadas. mitan desarrollar, con amor y responsaPor otra parte, la comunidad viatoriana bilidad, herramientas para relacionarse me ha hecho sentir sumamente feliz y con su entorno ambiental y social no es plenamente acogida, especialmente una tarea fácil, mas sí apasionante y sugracias a todo el equipo docente y, en mamente gratificante. especial, el Departamento de Ciencias. En este orden de ideas, considero que la Quiero agradecer a todos mis compa- creación de nuevas metodologías y diñeros, ya que durante este tiempo me námicas de aprendizaje se convierte en han permitido entender y apreciar aún el eje fundamental para motivar a nuesmás el valor del trabajo en equipo, la tros estudiantes, y para que ellos logren importancia de cooperar para alcanzar desarrollarse como agentes de cambio una meta común, así como del aporte de su realidad social y ambiental. de ideas que enriquezcan cada día más 40


CIENCIAS SOCIALES

Nicolás Salazar Guevara 11-49

GENTE “DIFERENTE” ¿Qué consideramos nosotros diferente? ¿Por qué lo que consideramos fuera de lo común nos parece, en ciertos términos, desagradable? La juventud de ahora está ceñida a unos principios que consideran normales, al menos en lo que en el ámbito social concierne, que cuando encuentran a una persona que no encaja en esos cánones, la rechazan o desprecian por no ser igual a ellos, la gente diferente, que ve el mundo de una manera distinta a la que las demás personas lo ven.

nes que ser como tú eres, sin importar lo que te rodea, sin aparentar ser algo que no eres en realidad, que te vean como algo que no se acomode a los gustos de ellos. La gente diferente es la más críptica que puede haber, ya que son en cierta parte un misterio, un acertijo, un rompecabezas, un mundo completamente distinto, que a veces es mejor dejar sin resolver, porque nadie nos entiende, y ahí es donde las demás personas juzgan cómo somos, porque nunca han visto algo similar antes, es lo que no entendemos lo que más nos intriga, la inesperaEl mensaje que quiero dejar es que tie- da virtud de la ignorancia. 41


Ciencias Sociales Orley Torres Castañeda Jefe de Departamento de Ciencias Sociales

LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA EN EL COLEGIO SAN VIATOR

P

ara vivir en sociedad es importante participar en la construcción de los ambientes necesarios para nuestro bienestar, para que esto sea posible en nuestro colegio se han abierto espacios para que esa participación sea de manera efectiva.

de los padres de familia y así mismo el día 24 de febrero se eligió el Personero de los estudiantes, a los representantes de los estudiantes al Consejo Estudiantil y a los representantes de los profesores al Consejo Directivo.

Las personas que elegimos como nuesEn este sentido el primer día de clase en tros representantes fueron los siguienla reunión de padres de familia en cada tes: aula se eligió al representante de curso 42


Personero de los estudiantes: CHRISTIAN YECID TAVERA OLIVEROS del curso 11-49. CONSEJO ESTUDIANTIL 2015 CURSO 3-19 3-20 3-21 3-22 4-23 4-24 4-25 5-26 5-27 5-28 6-29 6-30 6-31 7-32 7-33 7-34 8-35 8-36 8-37 8-38 9-39 9-40 9-41 9-42 10-43 10-44 10-45 10-46 11-47 11-48 11-49

REPRESENTANTE DE CURSO Afanador Lozano Juan Diego Mora Gandur Katalina Gantiva Garzón Samuel Jerónimo Torres Fernández Juan Diego Tovar Ramírez Daniel Esteban Rueda Pulido Santiago Delgado Peña Juan Pablo Moscoso Lagos Ana Sophia Galan Perez Carlos Andres Rave Jimenez Carlos Fernando Marín Samboni Sophia Mahecha Diaz Nicolas Camacho Eslava Ana Sofía Pedraza Torres David Cañon Mendez Emmanuelle Lenis Veloza Sergio David Oñate Pabón Rodrigo Andrés Villamizar Castro Miguel Eduardo Bernal Arias Daniel Mauricio García Lagos María Camila Ortega Bermudez Juan Pablo Nava Paez Andres Felipe Villa Álvarez Luis Fernando Morales Muñoz María Paula Hozman Murcia Juan Sebastian Jiménez Flórez Andrea Carolina Mahecha Diaz Andres Camilo Romero Villalobos Carlos Felipe

Leon Rodríguez Nicolas Buitrago Cifuentes Jose David Martinez Heredia Luis Felipe

43


Ciencias Sociales CONSEJO DE PADRES Grado PRE-KÍNDER KÍNDER TRANSICIÓN PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO SÉPTIMO OCTAVO NOVENO DECIMO ONCE

Representante Milton Bermúdez Mary Luz Morales Ontibon Sergio Darío Tamayo Patricia Pedraza Boris Corrales Dayana Pérez Luz Stella Gómez Adriana Palomares Parada Jazmín Cortes Wilson Parada Juliana Andrea Orozco Claudia Londoño Damaris Mora Ingrid Villa Salazar

Representantes de los profesores al Consejo Directivo:

Julio Cesar Rodríguez (Primaria)

Tulio Armando Fajardo (Secundaria)

Felicitaciones a los que participaron para elegir y a los que participaron para ser elegidos y a los que participaron siendo elegidos. 44


Feisar Santiago Castro Abril 11 – 47

DESHUMANIZACIÓN DEL

FÚTBOL COLOMBIANO

E

n las últimas décadas se ha vuelto “normal” que las barras bravas, jugadores y todos los integrantes de un partido de fútbol recurran a la violencia, a las malas palabras, al irrespeto, al desacato de autoridad, al vandalismo, etc., obviamente hablando y refiriéndonos a nuestro folclórico país. La pérdida o crisis de las humanidades no es sólo en los colegios, en la educación, sino en algo tan básico como lo es el deporte, que nos alimenta día a día haciendo nuestras vidas más emocionantes, más entretenidas, esperando llegar a la casa, estar pendiente del marcador o ir a desahogar nuestra pasión en la cancha. Ésta se ha tratado de subsanar con actos sociales, religiosos, con programas de

diverso tipo, documentales, hasta más no poder y llegar al punto de “trillar” el tema del fútbol y del barrismo. Más que tratar de buscar soluciones que sólo han llegado a dilatar el problema, necesitamos saber de dónde viene, de jugadores, técnicos, dirigentes que incitan a la violencia, la policía que sin pena ni gloria, se empeña contra los hinchas, la falta de vigilancia en el fútbol, la condición de los hinchas más fieles de los equipos, porque si jamás se intentan solucionar estos ámbitos, jamás avanzaremos en nuestro objetivo, que no es un estadio tipo europeo, sino un estadio en paz en el cual haya la pasión de nuestro fútbol, la gente parada coreando las barras, hinchas saltando, porque como diría alguien por ahí: “eso es lo bonito del fútbol”. 45


Ciencias Sociales

46


47


EDUCACIÓN FÍSICA

Por: Gregorio Sánchez Docente Baloncesto

BALONCESTO En este primer semestre se juega el torneo de la ACN en las categorías infantil y mayores con la participación de diez colegios por categoría y se jugarán seis juegos en la primera ronda para clasificar y tres para llegar al cuadrangular final. El objetivo es clasificar a la final y hemos realizados partidos con gran carácter, que de continuar así, podremos llegar a disputar la final, se han jugado tres partidos por categoría los cuales se ganaron y se está ocupando los primeros puestos. Próximamente se estará haciendo la convocatoria a los padres de familia para ser parte del grupo Baloncesto viatoriano. 48


Lucía Duarte Sanabria 5-27

C

EL BALONCESTO Y YO!!!

omo jugadora me gusta la forma en la cual se distribuyen los entrenamientos de baloncesto, me gusta utilizar mi tiempo libre realizando una práctica deportiva en el colegio y me parece muy bueno que las niñas de San Viator también podamos representar al colegio con equipos de baloncesto femenino en los torneos de ACN.

Rosita me parece una persona amable, que nos tiene mucha paciencia y cuando tiene que ser seria lo hace y eso es lo que me gusta de ella.

También me agrada la manera en que nos está enseñando nuestra entrenadora a organizarnos como equipo dentro de la cancha en los partidos.

Mis expectativas son llegar a ganar un torneo de baloncesto de la ACN y poder llegar al próximo nivel que sería ser selección Bogotá.

Opino que mis compañeras y yo estamos aprendiendo que si nos llevamos bien fuera de los espacios de baloncesto podemos trabajar mejor en la cancha y jugar como equipo.

49


Educación Física

Rosa Sáenz Entrenadora

E

n este primer bimestre la convocatoria del equipo femenino de baloncesto ha sido muy buena, el San Viator cuenta con un grupo de niñas que hasta el día de hoy han demostrado una responsabilidad por mejorar a diario y adquirir habilidades que les permitan evolucionar en este deporte. El objetivo es lograr una preparación adecuada, que permita que este equipo juegue un papel representativo en 50

BALONCESTO FEMENINO la ACN. Para esto se han realizado partidos preparatorios los cuales permiten ver la evolución y el trabajo en equipo que han logrado las deportistas, lo cual me ayuda a observar que las cosas van por buen camino. Así mismo realizo una invitación a todas las niñas que quieran participar en esta selección para que se animen y asistan a los días de entrenamiento lunes, miércoles y viernes.


Por: Luis Enrique Paz Jefe Dpto. Educación Física

FÚTBOL INTERHOUSES. Se inician las temporadas Interhouses de fútbol con los grados 6° y 7°°, la invitación es para organizar los equipos representativos de cada una de las casas, los juegos se realizan en los descansos del medio día. Así que mucho ánimo, motivación y buen fútbol. SELECCIONES Las selecciones de fútbol en la categoría mayores e infantil ya están en competencia en el Torneo de ACN. Los juegos realizados hasta el momento nos han dejado satisfechos, afortunadamente tenemos una buena base de jugadores que nos representarán muy bien. Para esto es necesario tener los propósitos claros y con mucho trabajo en los entre-

namientos, esfuerzo y compromiso se obtendrán buenos resultados. Los pre infantiles y juveniles también están trabajando para conformar los equipos, están abiertas las convocatorias para los interesados en integrar estas selecciones. Para las niñas de las diferentes categorías las invito a participar de los entrenamientos los lunes a las 2:00 pm. EQUIPO DE PADRES DE FAMILIA. Con alegría y entusiasmo se está conformando el equipo de fútbol de padres de familia, la cita es a las 8:00 a.m., los días sábados en la cancha del colegio. Muy pronto estaremos jugando un campeonato al que fuimos invitados. Les estaré comentando como vamos. 51


Educación Física Por: Andrea Torres – Angelo Tapias. Docentes Voleibol

VOLEIBOL

FEMENINO Y MASCULINO

E

l pasado sábado 14 de marzo el colegio San Viator participó en la COPA CÓNDOR con ambas ramas (femenina y masculina) en la categoría juvenil. El proceso del equipo de voleibol femenino poco a poco está dando frutos, pese a que el nivel que había en la COPA CÓNDOR es bastante alto ya que asisten clubes, ligas y colegios que llevan bastante tiempo entrenando. La presentación del equipo femenino del Colegio San Viator fue excelente: logró ganar varios partidos y aunque no clasificó a finales su nivel de juego 52

está mejorando cada vez más y su crecimiento como equipo se está afianzando creando una gran familia. Felicitamos al equipo masculino ya que quedó CAMPEÓN de la COPA CÓNDOR mostrando una vez más la entrega y sacrificio que tiene como equipo y nos muestra que la unión hace la fuerza, ya no sólo tenemos un equipo si no una gran familia que representa a toda nuestra comunidad viatoriana. En este momento los equipos de voleibol femenino y masculino están compitiendo en el torneo de ACN (Asociación de Colegios del Norte) esperamos los resultados y pasar a la segunda ronda.


Giovanny Gómez Lic. Educación Física.

L

ATLETISMO

a evolución del atletismo en nues- En el mes de abril se inician las competro colegio ha sido muy satisfac- tencias Intercolegiados A.C.N de atletismo que se realizarán en las instalaciones toria. deportivas del Salitre. En este momento hay un buen número de niños y niñas que practican este Les deseo mucha suerte y muchas medeporte en las horas de la tarde los días dallas a los estudiantes que representade entrenamiento; es bueno ver que no rán al colegio en estas competencias y sólo los más experimentados se quedan también aprovecho para invitar a quiea practicar, sino que también estudian- nes quieran participar de los entrenates nuevos inician el proceso de apren- mientos los días lunes, miércoles y vierdizaje y entrenamiento, hay gran moti- nes en las horas de la tarde. vación porque estamos estrenando el arreglo de la pista del colegio y los entrenamientos se complementan con el gimnasio nuevo. 53


Educación Física

Germán Felipe Laiton Hernández 7-32

ROLLER HOCKEY MI DEPORTE FAVORITO

E

l hockey es mi deporte favorito, por suerte lo descubrí hace tres años cuando entre al colegio San Viator, la verdad yo no sabía ni patinar pero con la correcta instrucción del profesor aprendí a manejar el disco con un stick, que es un palo especial para jugar hockey), al principio fue muy chistoso porque yo tomaba el stick al revés y me caí muchas veces, pero siempre con el ánimo de volverme a levantar. 54

Con la práctica de este deporte he logrado hacer muchas amistades con personas de cursos inferiores y superiores. Lo que más me gusta es que es un deporte muy sano y divertido. Principalmente, el hockey es un deporte que consiste en meter un disco de plástico de 2,5 cm de grosor y 10 de diámetro, y de unos 100 g de peso a un arco, algo muy parecido al fútbol, sino que en


vez de balón hay un disco y en vez de guayos se usan patines en línea, es llamado roller hockey inline por la clase de patines. Este deporte es practicado en una cancha normalmente hecha de madera, asfalto, cemento o sintética, de una medida de entre 20m x 40m y 30m x 60m, parecidas a las de hockey sobre hielo. Tiene 5 jugadores: dos defensas, dos delanteros y el arquero, la idea es que haya siempre dos líneas de jugadores por equipo para hacer cambios durante el partido. El Colegio san Viator brinda la oportunidad de que sus estudiantes practiquen este enriquecedor deporte y hay cupos disponibles para jugadores y arqueros para que representemos al Colegio en partidos inter colegiados… Así que si te gusta este deporte ven a los entrenamientos dependiendo tu edad los días lunes, miércoles y viernes, después de clase, eres bienvenido.

55


E.R.E. EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR

P. Carlos Arancibia Bermúdez, c.s.v.

P

UNA BUENA NOTICIA

ara los cristianos no hay Resurrección sin cruz, por eso, para vivir la Pascua hemos necesitado hacer un buen camino cuaresmal.

actualiza permanentemente y que, resplandece en signos luminosos que nos hablan de un Dios vivo y presente que interpela la vida desde el Evangelio.

En medio del hastío, la rutina del día a La historia de la salvación no es un epi- día, del trancón que paraliza nuestra sodio enmarcado en la historia de la hu- existencia; basta que elevemos el Cirio manidad, sino un acto presente que se Pascual para que disipe la oscuridad e

56


ilumine los rincones que no apreciamos con nitidez. Allí veremos con esperanza al hombre y la mujer que Dios soñó que espera ver de pie, voluntarios en las más diversas tareas solidarias tanto jóvenes como adultos generosos que regalan su tiempo libre para construir techos y casas, para atender niños, enfermos o abandonados, dando alimento, calor, amistad. A muchas personas, sacerdotes, religiosas, consagrados que buscan a Dios y se abren a la trascendencia en un mundo esclavo de lo material e inmediato; percibiremos el desborde espontáneo de generosidad de miles de colombianos que responden ante las emergencias de nuestros tiempos, a tantos padres que se esfuerzan hasta el límite para que sus hijos mejoren sus posibilidades su calidad de vida, la capacidad festiva inagotable aún de quienes pareciera que pocos motivos tienen para festejar; reconoceremos el lado luminoso de reencontrarse cara a cara con el desconocido que nos permite la fraternidad y paz. Todos estos signos de vida, nos muestran al Dios de la vida, nos ayudan a vivir la Pascua como resucitados. ¡Que la luz de Cristo, que cantamos en la noche de Pascua, que vence las tinieblas nos haga Viatorianos al estilo de Cristo resucitado! 57


E.R.E Educación Religiosa Escolar

Hno. Juan C. Ubaque csv. Dpto. Educación Religiosa

EN UN MUNDO DE APLICACIONES…

¿SOMOS MÁS HUMANOS?

L

legar a una definición de la palabra “hombre” es una labor complicada: para muchos se define desde su capacidad relacional, para otros en cuanto produzca y consuma, para otros como un ser destinado a destruir y a generar caos, para otros como alguien creado por Dios; más llegar a la unanimidad de su definición no se ha logrado de manera definitiva.

tinta de lo que son las personas, a la vez que da cuenta de las grandes búsquedas de la humanidad.

Hay una posible definición (dentro de muchas) que considera al ser humano, como “hombre tecnológico”, como aquel que desde tiempos remotos ha manipulado aquello que está a su alrededor para su beneficio, como aquel que incluso intenta moldear la naturaleCada uno de los anteriores intentos es za y orientar las fuerzas del cosmos que valioso ya que muestra una faceta dis- le son contrarias, para su señorío. 58


Por un momento sería bueno pensar en aplicaciones que superen las humanas deficiencias, como por ejemplo: habla, lee y comprende el Mandarín con solo un click, conviértete ahora mismo en un Einstein en cinco pasos, comprende el comportamiento de tu pareja, guía para maridos y esposas desesperadas, sé bueno sin morir en el intento, siente el sufrimiento de los demás, con sólo dar Más entrando en el ámbito de las posi- un me gusta. bilidades –a la manera de Julio Verne-, sería interesante que la consideración No es necesario ser tan extremo, para de “tecnológico(a)”, no se limitará al he- saber que todas ellas nos alejarían mucho de generar técnicas y artefactos, cho más de los demás, sólo basta con sino que fuera literal y que aquello de ver un encuentro de amigos, para salo que carecemos fuera posible con sólo ber que en la gran mayoría de los casos cada uno está frente a la pantalla de su descargar una aplicación obtenerlo. celular, conversando con otra persona; Hombre tecnológico, fue aquel que por primera vez manipuló el fuego, así como lo fue, el que descubrió la utilidad de la rueda, o como el aventurero que atravesó un océano, enfrentándose con sus monstruos interiores; en fin cada conquista de estos hombres y mujeres, fue, es, y será una batalla de la familia humana.

59


E.R.E Educación Religiosa Escolar

4. La tecnología nos ayuda a conocer el mundo exterior de una manera inimaginable ya Cristóbal Colón o Magallanes, hubieran querido tener en el timón de su barco un link con Google Earth, sin embargo el mayor desafío Por esta razón se presentan algunas po- para el mundo contemporáneo es que sibles acciones que nos ayudarían a ser cada persona conozca su interior, y así más humanos, en el mundo de las apli- sepa desafiar lo que le es adverso. caciones: En un mundo como el nuestro la gran 1. Para saber que el otro está bien, propuesta de la fe, es la de humanizar, de hace falta acercarse y estar con él. Ser saber que somos creados para el amor, y que este no se mide del todo, por la amigo es más que una etiqueta. cantidad de selfies, o por el número de 2. Fuera de la pantalla del celular, de contactos del celular; la gran propuesta la Tablet, del computador o del televisor, es la de saber que las personas son un también hay una realidad que merece misterio en sí mismas, enigma que ninguna disciplina ha agotado totalmenser vivida. te; es la de saber que todo es un medio 3. Aunque los mayores no tengan para la consecución de la felicidad, pero mucho tiempo disponible, y nuestra que a diferencia de las aplicaciones, la única compañía sea una pantalla táctil, prosperidad plena no se consigue con debemos saber que éste solo es un me- un click o con un emoticón, sino con el dio de acercamiento, no un fin en sí mis- esfuerzo permanente de acercarse con sinceridad sin máscaras así mismo y a mo. los demás. o comprobar que en muchos hogares, la comunicación se limita a los mensajes de WhatsApp, olvidando incluso el timbre de voz que distingue la ironía del regaño.

60


CARTA A UNA MUJER MALTRATADA Estudiantes 7-34

C

omo fruto de la reflexión en torno al machismo imperante en nuestra sociedad, los estudiantes de 7-34 escribieron pequeñas cartas para las mujeres que han sido o están siendo maltratadas, a continuación se presentan algunas de estas misivas, para que esta situación no se vuelva repetir:

Querida mujer maltratada, Nuestro saludo desde la solidaridad, No te sientas mal por lo que estás viviendo, ya que tú eres luz, alma, vida y esperanza; tu amor engrandece tu belleza; el hombre que te ha hecho sufrir no ha visto lo que hay en ti. ¡Lucha por tus sueños! No puedo ni imaginar lo que estás sufriendo; la pena y la amargura que vives en lo más profundo de tu ser, los nervios y los miedos que tienes demasiadas veces, los dolores que inundan tu mente y tu cuerpo. Yo pienso que un hombre NUNCA le pega a una mujer, por grave que sea lo que ha pasado, deberíamos hacer justicia para que esta situación nunca vuelva a ocurrir en el mundo. No te agobies por lo que está ocurriendo, simplemente valórate por lo que eres y hazte respetar; recuerda que todas las mujeres son hermosas y son el fruto de la vida. Nunca te quedes callada, expresa tu opinión, ya que al igual que la del hombre, también vale la pena. Nadie te puede quitar la felicidad, tu sonrisa, tus sueños. Ten calma, tal vez a tu vida vendrá alguien que te valores como eres; “el verdadero amor espera”. No sufras amiga, mantén la calma. 61


INGLÉS THE IB PROGRAM IN

THE SAN VIATOR SCHOOL BOGOTÁ Daniel Rodriguez 7-34

T

he IB program is in my opinion a great advantage for all the students, because it will help me to study in another country. This is good for me because it will open many opportunities abroad for college or work. Being in another country will allow me to learn many languages and also learn about their culture, their ways and their political and economical situation. Besides, I will have the opportunity to visit tourist landmarks which will contribute to my knowledge of their geography and history. By getting the IB program certification, their rigor and academic level will benefit the students by giving them a better quality education. Catalina Beltrán Infante 7-34

M

y perception of the IB program is that it will give us many more opportunities in life and in our professional careers, enabling us to speak three of the six languages established by the UN. If we know more languages they can expand our knowledge worldwide.

The International Baccalaureate is not just doing one more year in school and graduating later. IB means more opportunities as well as the possibility of being educated in other countries. I feel proud, as the San Viator School is a pioneer in this new educational system. IB also means self discipline. Discipline is a path to success. “Discipline will sooner or later overcome Intelligence” Yokai Kenji 62


David Echajaya 10 – 44

PEOPLE ARE PEOPLE Kinds of personalities:

it is difficult to talk for this people to other person. Tips: • Be a bit more confident with others • Try to understand others better • Find the positive things about you

Sometimes we can see some personalities that different people have in different situations. A person can react to a situation in diverse forms; positive, negative or neutral. The purpose of this article is to talk about the different kinds The person that is shy sometimes. But of personalities that people show in a they don’t like being on their own a long specific situation. time. These kinds of people care about how other people feel. They are generaGeneral kinds of personalities: lly popular with others who know them. Everyone has one of these three general Tips: kinds of personalities in a specific situa- • Take the initiative and talk to those tion on a greater or lesser extent. Here you don’t know very well they are: The person that loves being with others. The person that doesn’t really like loud These people make friends easily and and extrovert people. These kinds of can be egocentric. people don’t have too many friends, and Tips: being a part of a big group of people • Listen what others are saying makes them uncomfortable. Sometimes • Try to talk to yourself less often. 63


MATEMÁTICAS

Andrés F. Villa E. 10-45

E

LAS MATEMÁTICAS Y LA INGENIERIA

como su objetivo fundamental, resolver problemas que afecten a los humanos para mejorar su calidad de vida, podemos decir que sin las matemáticas y su exactitud, la ingeniería no podría existir ya que las matemáticas tienen las bases teóricas y una manera ordenada para Entendiendo la ingeniería como “ el es- solucionar problemas, además todo tudio y la aplicación de las distintas ra- proceso de pensamiento está relacionamas de la tecnología”, y estableciendo do con ellas, lo que implica que sin éstas ntendiendo las matemáticas como “una herramienta para formular problemas de forma precisa y solucionarlos”, y que a pesar de ser una ciencia exacta trabaja con estructuras, símbolos y figuras abstractas.

64


sería imposible realizar una investigación, sin importar el área que estudie. De una forma más específica, para cada una de las ramas de la ingeniería es necesario tener conocimientos matemáticos básicos ya que sin ellos sería imposible buscar soluciones a los diferentes problemas que se les planteen, así: • Para las ingenieras civil, mecánica o electrónica es de vital importancia tener conocimientos básicos sobre geometría, general y aplicada, y de trigonometría. • Para los ingenieros químicos y ambientales es indispensable la estadística ya que realizan muchos experimentos, además de la geometría. En general, para todas las ingenierías es necesario el cálculo diferencial y el cálculo integral, junto con el álgebra, son materias indispensables para el desarrollo de cualquiera de éstas. Para concluir, podemos decir que sin matemáticas no hay ingeniería, ya que son la base de todas las demás ciencias exactas y sin los conocimientos básicos de estas sería imposible estudiar las respectivas ramas de la ingeniería con las que se relacionan. 65


Matemáticas

José David Muñetón 10 – 46

E

MATEMÁTICAS APLICADAS EN LA INGENIERÍA

l ingenio. Habilidad de ingeniar. De crear. De innovar. Es esto de lo que supone vive un ingeniero. ¿Estarle solucionando los problemas a los demás? Sí.

sea despreciable el trabajo de nuestros conciudadanos los mecánicos.

Pero la deben pasar aburrido. Arreglándole los carros a los demás. ¿Cómo le estaría aportando a la humanidad el Tal vez. En parte. Pero no del todo. Dios ayudarle a otra persona a desvarar su es el ingeniero del mundo, y es el ser vehículo? Creo que en lo más mínimo. más famoso de toda la historia. ¿Inge- Simple lógica. niar y ser recordado durante años, décadas, siglos, incluso milenios? Suena Un momento, esperen. ¿Lógica? ¿Qué es atractivo. ¿Pagarse los 12 semestres y lógica? Es sacar una conclusión a partir terminar en una vida mediocre de me- de premisas previas de algo. Podría decánico de taller? No tanto. No digo que cirse que la lógica es matemática. ¿Qué 66


es uno más uno? Dos, obvio. Simple ló- chas razones trigonométricas conforman la trigonometría. Y mucha trigonogica. Matemática. metría aplicada, da origen a ingenierías En sí todo en la vida, no solo en la in- civil, mecánica y electrónica. geniería, se trata de aplicar la lógica, o sea la matemática, para tomar buenas Los estudiosos e ilustrados de estas decisiones, y seguir viviendo. No morir. áreas podrían llegar a inventar (inge¿Quién probablemente invente la in- niar) un puente de aquí a la luna, o una mortalidad en el hombre? Pues un inge- sonda espacial que nos encuentre otro planeta habitable. niero. Lógico. La matemática es el lenguaje de la ingeniería. Si no sabemos que es uno más uno mucho menos vamos a llegar a entender algo bien complejo como lo es la hidráulica o la resistencia de materiales. Lógico. La ingeniería depende de la matemática. Podría decirse que también la matemática de la ingeniería, pero más la ingeniería de la matemática.

¿Cómo no ser recordados por tan grandes hazañas? Increíble. Y nada más sabiendo matemáticas. Matemática. El lenguaje en el que se habla ingeniería. Un idioma universal.

Podría hablarlo cualquiera en el mundo con otro cualquiera en el mundo y entenderse con fluidez, un hindú y un ecuatoriano, un gringo y un ruso, un juEl desarrollo de la lógica conlleva a in- dío y un alemán. Cualquiera puede hageniar, y el deseo de ingeniar conlleva blar matemáticas, y por ende, ingeniar. a desarrollar la lógica. Muchos ángulos, Ser un ingeniero. muchos teoremas de Pitágoras y mu67


PRE SCHOOL

68


69


PRIMARY Grade 1, 2, 3 and 4 Grade 1°

Los niños de primero ya están disfrutando de una forma diferente de aprender. Con la Unidad de Indagación: “Te cuento mi historia”. Ánimo chicos, hay mucho por conocer.

70


Algunos puntos para tener en cuenta. Definitivamente el Día sin carro fue una oportunidad para cuidar un poquito más nuestro planeta, y que buen ejemplo recibieron los niños de sus padres. No faltan los mensajes de agradecimiento para con un colegio que es un lugar de acogida… De verdad, Gracias San Viator.

71


PRIMARY Grade 2° Los niños de tercero, hablan sobre Generosidad. Un valor que nunca pasa de moda; y qué buena época para demostrar desde el corazón cuánto lo somos. No dejes de colaborar.

72


Grade 3°

Actividades de Convivencia, un espacio para encontrar dentro de nosotros grandes personas y disfrutar un momento diferente de espiritualidad y compañía en el amor de Jesús.

73


PRIMARY

Las Elecciones del Gobierno escolar no pueden pasar inadvertidas, más en un tiempo en el que seguimos en cambios hacía la excelencia. ¡Buena suerte y muchos éxitos al elegido¡

74


Grado 4°

El Programa de Escuela Primaria, poco a poco va integrando una forma enriquecedora y diferente de aprender. AquĂ­ un aporte de Mariana Gualteros.

75


PRIMARY

Otra actividad que no podía escapar a la apreciación de los niños de primaria es el encuentro de Inter Houses de padres; pues allí ven, como el amor y el compromiso no solo por su colegio, sino por su House se siente con gran furor. Felicitaciones a los participantes y ganadores. 76


ORIENTACIÓN

Christian Camilo Calderón Psicólogo Orientador. V sección

ADOLESCENCIA,

SEXUALIDAD Y FORMACIÓN

T

iempo atrás, era común identificar espacios en los que la ignorancia y la discreción se fusionaban de una manera sutil para dar respuesta a inquietudes de nuestro diario vivir y ante preguntas complejas, nos encontrábamos con respuestas diplomáticas como por ejemplo “Tu pregunta es importante, pero estoy de afán,

¿te parece que lo dialoguemos más tarde?”; lo anterior, a ojos de quien les habla, no está mal, sólo cuando es verdad, pero cuando no es así, el problema no está en escapar de manera diplomática, sino en cómo poder responder de una manera adecuada a esa pregunta cuando estemos en casa… ¡Suena familiar! 77


Orientación

Nuestra infancia, se encuentra caracterizada por el desarrollo de preguntas que tiene como fin principal el identificarnos y ubicarnos en relación a nuestro espacio y las personas que nos rodean; por lo anterior, ante preguntas como ¿Qué es eso?, ¿Cómo se llama?, ¿Para qué sirve?, etc., encontramos a un adulto, que como referente de autoridad y conocimiento tendría las respuestas absolutas y adecuadas a muchas de las preguntas propias de la etapa.

de la mentira que han dicho; inocente o no, la interpretación del niño es producto de un caso total a la información que nos dan los padres y en menor medida el colegio. En la adolescencia, la atención y seguimiento a la información que nos dan nuestros referentes de autoridad se acompaña de un velo de incertidumbre acerca de la veracidad de dicha información, es decir, empiezan a dudar que todo sea cierto. Lo anterior hace normal la búsqueda de otras fuentes de información y formación, sumadas al desarrollo de estilos de relación caracterizados, no por la búsqueda de respuestas absolutas, sino de explicaciones suficientes a sus inquietudes individuales; ¿Por qué me pasa esto?, ¿Será que nadie entiende?, ¿Por qué las cosas son así?.....

Lo anterior se hace interesante en la medida que el nivel de atención y credibilidad por parte del niño, es casi absoluta e irrefutable, a tal punto que es común encontrar casos en los que el comportamiento llamativo del niño es sólo un producto de la interpretación de éste a la información aportada por su adulto responsable, basta con ver (únicamente para mencionar un ejemplo) a aquellos son algunas de la preguntas propias de niños que se tocan constantemente la esta etapa caracterizada por la consolinariz esperando que no crezca a causa dación de grupos sociales que asumen 78


un importante papel en la formación del individuo, pero que se pueden convertir en un arma de doble filo en lo relacionado a la construcción de información, es decir, pueden fomentar el desarrollo de grandes cantidades de conocimiento útil o pueden contribuir a la consolidación de un nivel de ignorancia discreta para el adolescente. En nuestra etapa adulta, ya no somos un buscador de información, sino un referente de respuestas para los que nos ven como ejemplo, pero en algunos casos la dificultad no radica en la información, sino en ¿Cómo transmitirla? o en algunos casos, no saber ¿Qué hacer si desconozco por completo sobre lo que me hablan?, pero que según la mayoría, es un tema que es de normal manejo para la personas adultas y encontramos auto-cuestionamientos como los siguientes : ¿Por qué no consulté esto cuando era más joven?, ¿Qué le está pasando a la juventud de hoy en día?, ¿Me interesaba ese tema cuando tenía esa edad?... Años atrás hablar de sexualidad era equivalente a algo terrible, ahora no hablar del tema es sinónimo de ignorancia, vergüenza, poco desarrollo personal, etc.

http://bit.ly/1c1rY8Z

Esta pregunta viene acompañada de algunas características de nuestra actualidad, en donde el conocimiento no está exclusivamente asociado al manejo de la información, sino a la accesibilidad a la misma, lo que convierte a los adolescentes (en algunos casos) en fuentes de Pero ¿Cómo hablar del tema para que información superiores a las de una bifacilite desde una perspectiva adulta un blioteca especializada, transformando a espacio suficiente para los requerimien- los jóvenes en maestros especialistas en tos de los adolescentes de hoy en día? temas de los que como adultos, desco79


Orientación nocemos un gran porcentaje. ¿Qué ha- radores y aunque no podemos tapar el cer frente a esta situación? sol con las manos, (refiriéndonos al volumen abrumador de información adeConscientes de la realidad frente al ma- cuada e inadecuada relacionado con el nejo de la información por parte de los tema de la sexualidad), si podemos projóvenes y de la necesidad de encausar veer a nuestras generaciones venideras este conocimiento que hace de nues- de un filtro adecuado para que la luz de tros estudiantes potenciales maestros la información masiva no los deje ciegos para los padres de familia y el colegio, y sin un rumbo claro a tomar en temas se crean espacios de construcción con- del diario vivir; con lo anterior, les invijunta como nuestro congreso de sexua- tamos a asumir el XVIII CONGRESO DE lidad, el cual adquiere un rol de nivela- SEXUALIDAD: “CUIDARSE TAMBIÉN ES ción de los discursos de las diferentes AMARSE” como un preámbulo al desageneraciones presentes en el proceso rrollo de espacios de comunicación más de desarrollo del adolescente. cercanos con aquellos que creíamos distantes, ya que al construir con el otro, Se busca con este espacio dar una di- aprendemos todos. rección y un sentido a los volúmenes de información que poseen nuestros estudiantes para hacer frente a situaciones de su diario vivir, por medio de actividades formativas e informativas direccionadas a una construcción conjunta de conocimiento en lo relacionado a la sexualidad, facilitando con esto la creación y consolidación de espacios de aproximación a nivel generacional, es decir, un diálogo más cercana entre padres, hijos y colegio en lo relacionado al tema que da origen a este análisis. Trascendemos en la medida que nuestras ideas y sentires son captados de manera adecuada por las generaciones venideras, sean hijos, amigos o admi80

http://bit.ly/1GZlVxv


TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Ing. Francisco Puchana Hernández Jefe Depto. Tecnología e Informática

LA IMPORTANCIA DE LAS TIC

EN LA EDUCACIÓN

D

urante muchos años se ha buscado la mejor fórmula para que el proceso de aprendizaje sea más efectivo y motivante para nuestros estudiantes, es necesario preguntarnos ¿el manejo de las nuevas tecnologías solas permiten llegar a este objetivo?.

Los educadores no deben dejar a un lado el manejo de las nuevas tecnologías ni dejar pasar por un lado toda esta corriente, sino por el contrario deben tomarla, adoptarla y dominarla sin importar a que generación pertenezca, esto por una sencilla razón, nuestros estudiantes ya están inmersos en 81


Tecnología e Informática el manejo de las tecnologías, para ellos es cotidiano al acceso a todo tipo de información a través de cualquier equipo electrónico capaz de conectarlo a la inmensa red que es internet, con esto se hace necesario que nosotros como educadores podamos hacer llegar toda esta información por el mismo medio.

mente los niños están rodeados de tecnología y por esta razón no tienen más alternativas que aprender a manejarla. Con el ingrediente anterior y con toda la información que nuestros niños y jóvenes pueden tener a la mano, sólo falta el formador, aquel ser que será el encargado de unir ese manejo de las herramientas tecnológicas y toda esa información disponible, hacer una mezcla y darle un camino formativo del manejo de la información utilizando las herramientas tecnológicas para un aprendizaje más innovador, motivante y bien manejado.

Pero con lo anterior no quiero decir que el manejo de las TIC sea lo último y con esto, en la actualidad, la labor docente simplemente sea testigo de un proceso de aprendizaje basado en la información digital. Se debe hacer una diferenciación entre la absorción de información y otra la humanización de la misma y es Nosotros los maestros no “nacimos con ahí, donde nuestra labor es indispensa- el chip”, pero ya lo tenemos implantado ble e irremplazable. y listo para estar al nivel de nuestros jóvenes y más aún para enseñarles a maEs cierto que nuestros jóvenes y niños nejar toda esa información y aplicarla manejan los artefactos tecnológicos con con un solo fin, crear su propio bienesmucha facilidad, ya que desde bebitos tar y bienestar de su comunidad. cuentan con una tablet, celular u otro dispositivo que están siendo utilizados En conclusión las TIC únicamente son como una herramienta distractora para una herramienta, disponible y utilizable mantenerlos ocupados y permitan a al- por medio de artefactos digitales con gunos padres realizar otras tareas. Al acceso a la Internet, pero el docente es manejo diestro de estos aparatos lo es- el único capaz de poder guiar a nuestros tamos llamando con una frase de cajón estudiantes para que esta sea utilizada “los niños de ahora vienen con el chip de la mejor forma para lograr un aprenpuesto”, esto no es tan cierto, simple- dizaje correcto en su formación.

82


Ing. Francisco Puchana Hernández Jefe Depto. Tecnología e Informática

H

LA TECNOLOGÍA Y LA LÓGICA.

ace algunos años las clases de informática se basaban exclusivamente en el manejo de herramientas de ofimática donde aprendíamos a utilizar procesadores de texto, hojas de cálculo, aplicaciones de dibujo e incluso se trataba de enseñar a

los estudiantes a digitar más rápidamente sobre un teclado. De un tiempo para acá, toda esta cultura ha tenido serias transformaciones y el objetivo de las clases ha cambiado, pero hay que tener claro que la clase de infor-

83


Tecnología e Informática mática y tecnología no es sólo el manejo de una computadora, tablet o celular ni mucho menos el uso de una herramienta de escritura, ni de hojas de cálculo, ya que el manejo de estas herramientas puede ser aprendido en la cotidianidad. Esto quiere decir que a nuestros jóvenes ya que están inmersos en tanta tecnología, se les facilita la utilización tanto de los artefactos como de sus herramientas. Actualmente es necesario enfocarnos en el desarrollo del pensamiento lógico y solución de problemas por parte de nuestros estudiantes, a nuestros jóve-

84

nes hay que enseñarles a pensar lógicamente y que utilicen la tecnología como una herramienta que les facilite su tarea. En pocas palabras no necesitamos estudiantes que sepan manejar un computador, una tabla o un celular, o que naveguen por la internet con facilidad, o que utilicen una hoja de cálculo o un procesador de texto con destreza; lo que necesitamos es estudiantes que analicen su realidad, solucionen lógicamente una problemática y aporten a su sociedad, es decir necesitamos estudiantes que piensen con lógica y pongan la tecnología a su disposición y no por el contrario sean unos esclavos de ella.


Bogotá, Enero / Abril de 2015

Periódico

EL

VIATORIANO Año 13 No 48

Padre Albeyro Vanegas Rector Colegio San Viator

Camilo Torres Director de Medios de Comunicación

Alba Velandia Jefe Departamento de Castellano

Colegio San Viator Autopista Norte No. 209 - 51 Teléfonos: 676 09 57 - 676 09 97 Fax: 676 58 61

www.sanviator.edu.co admisiones@sanviator.edu.co csv@sanviator.edu.co

www.facebook.com/sanviatorcolombia @csvbogota


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.