El Viatoriano Ed 52

Page 1

Bogotá, Enero / Abril de 2016

EL

VIATORIANO Año 14

No 52

Inglés

The boom of

YouTube Ciencias Naturales

LOS CINCO

SENTIDOS

Coordinadores

TODOS Pg. 4

PERTENECEMOS

AL IB

Artes

LA MAGIA DE ALADINO LLEGARÁ AL COLEGIO SAN VIATOR Publicación del Colegio San Viator


Artes.......................................... 4 Castellano................................. 8 Ciencias Naturales.................... 20 Ciencias Sociales...................... 25 Coordinadores......................... 32 Educación Religiosa Escolar.... 36 Inglés......................................... 39 Matemáticas............................. 47 Pre school................................. 50 Primaria.................................... 55 Orientación.............................. 60 Tecnología e Informática........ 65

CONTENIDO


EDITORIAL Por: Alba Luz Velandia Botia Jefe Depto. de Castellano

El país vive la zozobra por los resultados del proceso de paz, el fenómeno del niño y el posible racionamiento; el entorno de nuestro colegio no se mantiene al margen de la realidad nacional y es absolutamente grato ver cómo nuestros estudiantes han empezado a adquirir posiciones críticas y conexas gracias a la implementación de los programas del Bachillerato Internacional IB. La mentalidad de nuestros niños y jóvenes está mostrando un despertar participativo y propositivo frente a éstas y muchas otras situaciones que normalmente no eran contempladas desde las perspectivas académicas. Las variaciones en la manera de presentar sus evaluaciones sumativas (anteriormente las bimestrales) han incentivado sus habilidades.


ARTES Por: Daniel Romero Docente de Teatro

LA MAGIA DE

ALADINO

LLEGARÁ AL COLEGIO SAN VIATOR

P

or cuarto año consecutivo el Departamento de Artes Visuales llevará a escena un maravilloso musical en el Festival de artes 2016, el cual contará con un elenco de primera calidad, demostrando una vez más el gran talento artístico de los estudiantes Viatorianos.

se realizaron audiciones de actuación y baile, en las cuales los estudiantes se presentaron de forma masiva.

El reto para este año es “Aladdin” un musical que unirá las diferentes ramas artísticas encaminándolas hacia un mismo objetivo: divertir y cautivar a grandes y chicos.

Desde ya, hacemos extensiva la invitación a toda la familia viatoriana, para que disfruten de este espectáculo, el cual se llevará a cabo el 29 de Octubre.

De esta manera y haciendo honor a su talento, los estudiantes fueron seleccionados para interpretar los personajes principales de tan maravilloso musical.

Algo novedoso que ocurrió este año fue la convocatoria para el “casting” actoral;

Los esperamos. 4


5


Artes

6


7


CASTELLANO

Samuel Espitia Castro 7-35

RELACIÓN ENTRE EL IB

Y LA CLASE DE LENGUA Y LITERATURA.

E

n los 8 años que he cursado en el colegio, la educación recibida siempre ha sido muy buena, diría que excelente. Como el San Viator siempre se ha preocupado por mejorar a nivel educativo, ha puesto en marcha un cambio en su modelo pedagógico.

discutir nuestros diferentes puntos de vista en cualquier clase. La manera de evaluar también ha variado, ahora tenemos que demostrar que hemos aprendido mediante exposiciones y mediante rúbricas comprendemos nuestros aciertos y errores y ponemos en práctica una educación más asertiva Como estudiante siento que la manera que competitiva con nuestros compade ver y aprender cada asignatura ha ñeros. cambiado radicalmente durante este 2016 con el programa del IB, pues los Por ejemplo, aprendí que para hablar en procesos de aprendizaje apuntan a me- público tengo que hacerlo fuerte y desjorar y entrenar nuestras habilidades pacio, mirar a mis compañeros y conopara salir y enfrentar el mundo exterior cer el tema. con mejores herramientas. También que la presentación personal Se ha implementado el trabajo en equi- es la imagen que damos. Y lo mejor de po. La maestra ha aclarado que esta lo aprendido, es para la vida. manera de aprender no es dividiendo sino ir en busca de un mismo objetivo (sumando). También hemos tenido más interacción entre nosotros y podemos 8


9


Castellano

C.A.S: LA GRAN APUESTA DEL IB

D A ID R A ID L O S A L A 10


11


Castellano

María Andrea Lozano Bastidas 10 - 48

C

C.A.S: LA GRAN APUESTA DEL IB A LA SOLIDARIDAD

omo ya sabemos, nuestro colegio está atravesando por la etapa de implementación del IB, en la cual cada persona que hace parte de la Comunidad Viatoriana debe esforzarse al máximo y trabajar en equipo para poder alcanzar el tan anhelado objetivo de entrar en el mundo del Bachillerato Internacional.

12

Entre los programas que ofrece el innovador sistema que busca sobrepasar los límites de los estudiantes y explotar su potencial al 100%, se encuentra el Programa Diploma (PD) con el cual culmina la formación escolar de los estudiantes. Es importante recordar que un estudiante exitoso no consiste únicamente


del pensum del Programa Diploma y es aquí, cuando el Bachillerato Internacional le apuesta a nuestra solidaridad para alcanzar el equilibrio anteriormente descrito, pero… ¿En qué consiste? Pues bien, CAS se trata de poner al servicio de la comunidad nuestras habilidades artísticas, destrezas deportivas y toda nuestra colaboración para mejorar la calidad de vida y ayudar a las personas de nuestro entorno a alcanzar sueños o metas que por su cuenta no hubieran sido posibles. Por ejemplo, podrías pintar un gran mural en una escuela o jardín infantil en el El C.A.S hace parte del tronco central que plasmes la paz y cómo convivir en en poder resolver complejas ecuaciones matemáticas, saberse perfectamente todas las fórmulas físicas y químicas, ni tampoco es aquel que puede escribir un ensayo de diez mil palabras de un día a otro; Un estudiante exitoso es aquel que está en equilibrio físico, mental y espiritual demostrando diariamente que sus altas calificaciones son apenas una parte de lo que tiene para ofrecer al mundo, y es precisamente esto lo que el IB quiere lograr en todos sus educandos a través de C.A.S (Creatividad, Acción y Servicio).

13


Castellano

armonía, podrías organizar un torneo de fútbol en el que se resalte el trabajo en equipo y la importancia del deporte en nuestra salud, o incluso podrías ofrecerte como voluntario a fundaciones de niños y ancianos, ya sea para alfabetización o actividades recreativas, ¡Hay infinidad de posibilidades! Además de brindarnos a los participantes de C.A.S una visión más amplia de la comunidad en la que vivimos, des-

pierta nuestra sensibilidad para aprender el complejo arte de la empatía y nos recuerda que nuestra preparación escolar es para en un futuro poder hacer del mundo un lugar mejor tanto para aquellas personas como para nosotros. ¡Así que manos a la obra con toda nuestra energía en esta hermosa labor social de C.A.S, y demostremos de qué están hechos los Viatorianos!

“El que no vive para servir, no sirve para vivir.” – Madre Teresa de Calcuta.

14


15


Castellano

MI DESEO… Anónimo

N

o hace mucho leí dos artículos que me crearon un poco de escozor, diría para mis adentros en términos de pedagogía, inquietante porque al ser parte del sistema educativo, no encontraba una respuesta a la desidia educativa de nuestros estudiantes. Recorrí los diccionarios etimológicos para dar respuesta al ya sorprendente deseo de averiguarlo. La palabra desidia está asociada a deseo, vienen del mismo verbo latino desidere, la desidia es querer abandonar lo que se tiene, y el deseo es añorar lo que se perdió; el verbo Desidere se forma de la raíz de sedes (asiento), sedere (estar sentado) y sido (sentarse), según el diccionario el verbo propiamente significa “desplomarse de un asiento o bajarse de él” y allí mismo aclara que desidia es solamente la acción de abandonar el puesto, un abandono que acaba denotando pereza, razón por la cual ra16


dican varias de mis objeciones dogmáticas frente a la indiferencia, la flojera, la desaplicación, la somnolencia y la acomodación fácil frente a lo difícil de los jóvenes. Los estudiantes han entrado en el mundo apático por hacer las cosas: arrojar su propia basura a la caneca que sólo está a dos pasos, se convierte en miles de kilómetros si deseara hacerlo por convicción, los resultados académicos dejaron de ser el motivo y la circunstancia en la obtención de excelentes resultados, con un sólo clic todo está consultado, todo está resuelto y todo está dicho; la flojera se apoderó de la clase de Educación física, aquella que muchos añoráramos en nuestra juventud y que se desarrollara en un sólo patio, hoy tiene para ellos espacios suficientes y motivacionales,

pero se limitan a sentarse, resguardarse en interminables mensajes, porque es más fácil enviar un mensaje de texto o WhatsApp que cruzar cualquier palabra con su interlocutor, pues se puede caer en la modorra de una conversación que no tiene pies, ni cabeza en su mundo tecnológico. El deseo de tener amistades se limita a un clic, pero el deseo de mantenerlos es solo un sueño que se va acabando en la medida que un medio de comunicación avanza para quitarle más oportunidades de relacionar a dos seres, con miradas, con expresiones corporales y con sensaciones que únicamente se perciben frente a frente y no deseando a través de una pantalla. Pronto seguiremos ahondando en el tema, deseando crear nuevos interrogantes frente a las relaciones humanas… 17


Castellano

SÉ CORRECTO AL HABLAR Y CORRECTO AL ESCRIBIR Tips para una buena utilización del lenguaje

18


Por: ALBA LUZ VELANDIA BOTIA Jefe Depto. de Castellano

• En relación con… o con relación a… ¿Cuál de las dos expresiones es correcta? Ambas locuciones son correctas y son equivalentes nos indican que hay ‘conexión o correspondencia CON algo’. Sin embargo se cometerá un error gramatical si lo combinamos de manera diferente: “en relación a…” no es apropiado y carece de sentido.

• ¿Gemelos y mellizos son palabras sinónimas? La palabra mellizo puede ser utilizada como sinónimo de gemelo, pero, de manera estricta, mellizo es una persona o animal ‘Nacido del mismo parto que otro, especialmente cuando se ha originado por la fecundación de distinto óvulo’. La diferencia semántica entre gemelo y mellizo se relaciona con el tema de la fecundación del óvulo: se habla de gemelos cuando se ha dado la fecundación del mismo óvulo, en caso contrario, se habla de mellizos.

• ¿Cuándo se usa la expresión “si no” y cuándo “sino”? El significado de los término si no y sino es distinto. Si no es la suma de la conjunción condicional si más el adverbio de negación no, por lo que debe escribirse en dos palabras separadas como en: Si no terminas el informe a tiempo, nadie te lo recibirá. Por el contrario, el término sino se usa principalmente para contraponer una afirmación a algo previamente negado: No estaba aburrido, sino que no se sentía muy bien de salud.

19


CIENCIAS NATURALES

Lina Marcela Franco Mancilla Docente Preescolar

LOS CINCO

D

SENTIDOS

e acuerdo con nuestra unidad de indagación, los estudiantes del grado kínder participaron de un taller sensorial, donde cada estudiante tuvo la oportunidad de experimentar y vivenciar la importancia y la función de cada uno de nuestros sentidos. 20

Cada salón fue anfitrión de un sentido, donde se realizaron diferentes circuitos y actividades de experimentación. Los desplazamientos a otros espacios, la ambientación, generaron expectativa, despertaron el interés de los estudiantes por aprender, explorar, experimentar


e indagar, además se reforzaron conocimientos previos sobre los sentidos. Cada momento vivido fue la oportunidad clave para llevarlos a la exploración de nuestra unidad de indagación “Quiénes somos” la cual se basa en la naturaleza del ser, estuvieron en contacto y pusieron en práctica cada uno de los atributos del perfil.

durante el desarrollo del taller, se evidenciaron aprendizajes significativos, los estudiantes comprendieron la importancia de cada uno de nuestros sentidos y crearon conciencia del cuidado de cada uno de ellos, además de ello fue la oportunidad para descubrir nuevos medios de supervivencia y percepciones de nuestro mundo.

Dentro de las reflexiones de los estudiantes y las situaciones observadas

21


Ciencias Naturales

Danna Valentina Pinzón 11-51

EL PROGRAMA DE BACHILLERATO INTERNACIONAL EN GRADO 11

CIENCIAS DE LA SALUD

E

l programa piloto de Bachillerato Internacional es una idea bastante interesante y muy completa, pues abarca muchos aspectos que en la educación convencional no se tienen en cuenta.

Grado 11, al hacer parte de este programa piloto, está muy satisfecho, puesto que es una oportunidad de aprender de manera diferente. A pesar de que fue un cambio en nuestro último año escolar, nos aporta muchas cosas para nuestra vida universitaria, ya que el programa Así mismo pone como punto principal aborda las expectativas y metas que el al estudiante y su autonomía, cosa que estudiante tiene para su futuro, de alguen la actualidad es indispensable ya que na manera sus gustos y lo que desea. permite que a la educación superior lleguen personas enfocadas y con au- Acerca de los maestros considero que el togestión, lo que a largo plazo nos per- colegio San Viator está lleno de profemitirá tener buenos profesionales y un sores completamente integrales que no cambio en nuestra sociedad. solamente son eficientes en el aspecto 22


académico y en el programa de Bachillerato Internacional sino también a la hora de apoyar a un estudiante en su vida cotidiana.

de todo lo visto durante el año, éste me puede ayudar a mejorar en muchas cosas como estudiante y como persona y de la misma forma a visualizarme de una manera más realista y convencida de mi Finalmente como estudiante de Cien- papel en una sociedad tan globalizada. cias de la Salud considero que al término del programa y con la recopilación

Gerónimo Trebilcock Jiménez 9-41

E

EL IB

l IB, o bachillerato internacional es una fundación educativa sin ánimo de lucro, fue fundada en 1968, ofrece cuatro programas de educación internacional de gran prestigio (PEP, PAI, PD, POP) cuyo objetivo es desarrollar las habilidades intelectuales, personales, emocionales y sociales que los alumnos necesitan para vivir, aprender y trabajar en un mundo cada vez más globalizado.

ticas entre sus estudios y el mundo real. El perfil de la comunidad de aprendizaje del IB tiene como objetivo formar alumnos que tengan los atributos:

• Indagadores • Informados e instruidos • Pensadores • Buenos comunicadores • Íntegros • De mentalidad abierta • Solidarios El programa en el que mi grado está in- • Audaces merso, es el Programa de los Años in- • Equilibrados termedios, PAI, es un marco académico • Reflexivos riguroso que anima a los alumnos de 11 a 16 años a establecer conexiones prác23


Ciencias Naturales Particularmente, en la clase de Ciencias Naturales, los perfiles de la comunidad los vemos de la siguiente manera, somos indagadores, cuando el docente nos explica algo, y en nuestra casa profundizamos el tema, Informados e Instruidos , cuando el profesor nos indica nuevas ramas sobre un tema, pensadores en las evaluaciones y talleres, buenos comunicadores con las exposiciones que hacemos, íntegros cuando hablamos en clase de la equidad, la justicia y el respeto por la dignidad y el respeto de las personas de todo el mundo, la mentalidad abierta está presente cuando vemos la diversidad de sistemas biológicos, somos soli-

24

darios cuando mostramos empatía, sensibilidad y respeto, el atributo audaz lo vemos cuando estamos inmersos en situaciones en las que tenemos que ir más allá de lo normal, somos equilibrados en los trabajos colaborativos, para que cada quien haga una cantidad y calidad similar a la de los demás, y reflexivos cuando evaluamos detenidamente el mundo y nuestras propias ideas y experiencias. Nos esforzamos por comprender nuestras fortalezas y debilidades, para, de este modo, contribuir a nuestro aprendizaje y desarrollo personal.


CIENCIAS SOCIALES

ELEGIR Y SER ELEGIDO

C

omo institución educativa es importante formar personas participativas y que aporten en la construcción de un mejor entorno social, en este sentido el colegio abre espacios de participación para todos los miembros de la comunidad viatoriana.

Como de costumbre, el primer día de clase en la reunión de padres de familia en cada aula se eligió al representante de curso de los padres de familia y así mismo el día 23 de febrero se eligió el Personero de los estudiantes al cabildante estudiantil y a los representantes de los estudiantes al Consejo Estudiantil.

Las personas que elegimos como nuestros representantes fueron los siguientes :

PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES:

JUAN FELIPE ARBELÁEZ (11-50)

CABILDANTE ESTUDIANTIL:

ANDRÉS CAMILO MAHECHA DÍAZ (11-50)

25


Ciencias Sociales CURSO REPRESENTANTE DE CURSO

7-36

MEJÍA FIGUEROA LAURA VALENTINA

3-20

SANABRIA CARO ZARA ISABELLA

7-37

ZAPATA VALENCIA JULIÁN DAVID

3-21

OSPINA CÁRDENAS SARA VALERIA

8-38

VARGAS GÓMEZ TOMÁS

3-22

QUIROGA HERNÁNDEZ SANTIAGO

8-39

LENIS VELOZA SERGIO DAVID

3-23

BOLÍVAR SABOGAL JUAN MANUEL

8-40

FORERO SILVA ALEJANDRO

3-24

JIMÉNEZ TAPIAS MELANY

9-41

DÍAZ GARCÍA ROCÍO VALENTINA

4-25

BERNAL PRIETO LAURA CATALINA

9-42

VILLAMIZAR CASTRO MIGUEL EDUARDO

4-26

HOYOS MOORE DANIEL

9-43

GUEVARA GUERRERO MARÍA PAULA

4-27

ANGULO BONILLA ALEJANDRA

9-44

GARCÍA LAGOS MARÍA CAMILA

4-28

TORRES FERNÁNDEZ JUAN DIEGO

10-45

ORDOÑEZ BARRETO JUAN PABLO

5-29

TORRES DOS SANTOS GRECIA ISABELLA

10-46

NAVA PÁEZ ANDRÉS FELIPE

5-30

CELIS LAITON SAMUEL

10-47

MORALES MUÑOZ MARÍA PAULA

5-31

LÓPEZ PINEDA FELIPE

10-48

MASSI IZAQUITA CHELSEA CATALINA

6-32

BUITRAGO PRADA DAVID SANTIAGO

11-49

CALVACHI PRIETO DANIELA

6-33

CONDE ÁLVAREZ MARÍA GABRIELA

11-50

MAHECHA DÍAZ ANDRÉS CAMILO

6-34

MOSCOSO LAGOS ANA SOPHIA

11-51

ALVARADO ACOSTA LUIS ALEJANDRO

7-35

MARÍN SAMBONI SOPHIA

11-52

MARÍN CONTRERAS NATALIA

CONSEJO DE PADRES Grado PRE-KÍNDER KÍNDER TRANSICIÓN PRIMERO SEGUNDO TERCERO

Representante Leonardo Caycedo Karam Leonor Zuleta Camilo Torres Gisela Flechas Cristina García Torres Galia Cortés

CUARTO QUINTO SEXTO SÉPTIMO OCTAVO NOVENO DECIMO ONCE

Ángela Hernández Elías Almanza Ramírez Jaime Barbosa María del Rosario Díaz Wilson Albeiro Parada Jorge Rojas Adriana Duarte Rubén Hozman

Felicitaciones a los que participaron para elegir, a los que lo hicieron para ser elegidos y a los que participaron siendo elegidos. 26


ORLEY TORRES CASTAÑEDA Jefe Depto. Ciencias Sociales

VIVIR EN PAZ

ES POSIBLE

V

ivir en paz es posible, aunque ni en procesos que son totalmente ajeno es fácil. El concepto de paz nos a nuestra cotidianidad. para nosotros en Colombia es tan conocido como tiempo es- Todos debemos tener en cuenta que la quivo. paz es un estado posible y general de Nuestra existencia como país se ha ido calma y serenidad que nos permite maen la consecución de ese objetivo. Bus- nejar situaciones difíciles sin tener que camos la paz como se busca un preciado recurrir al radicalismo de la violencia. tesoro, y aunque nos parezca imposible Sin embargo, no es ese estado de calma la paz es viable. La paz no la consiguen el que nos acompaña de manera conslos gobernantes en las mesas de diálogo tante en nuestra sociedad, en la mayoría 27


Ciencias Sociales

de los casos desde el conflicto más in- justicia, con solidaridad, con honestisignificante hasta el más trascendental dad y con tolerancia ante cada situaprevalece el uso radical de la violencia. ción que se nos presente en la vida. Por lo tanto, esa búsqueda de la paz no es sólo cuestión de gobiernos sino que cada uno de nosotros somos responsables de su construcción.

Si aplicamos esos valores ante las diversas situaciones que se nos presentan veremos que las soluciones son más sencillas de lo que pensamos y habremos aportado nuestro granito de arena Es nuestra responsabilidad actuar con para construir una sociedad en paz.

28


Alejandra Gómez Docente

FILOSOFÍA (Esta es una breve introducción que hace la docente al trabajo de su estudiante)

L

a filosofía suele entenderse como aquella rama específica del conocimiento aislada del saber formal. No obstante, la filosofía es más, es aquello que todos solemos hacer cuando nos aislamos de nuestras preocupaciones cotidianas.

venir, para pensar en las cuestiones del ser humano y su contexto.

Para señalar lo anterior, presento a continuación un curioso trabajo que relaciona una vieja película (Blow Up) con un conocido pensador (Descartes), de antemano agradezco al estudiante el Ejemplo de lo anterior se ve en cada uno haberlo realizado y cedido para su pude nuestros estudiantes, cuando deci- blicación. den tomar un minuto de su agitado de29


Ciencias Sociales

Andrés Felipe Moreno Bonilla 11-52

PELÍCULA CARTESIANA

E

n todo el mundo es conocida la labor de René Descartes y sus aportes a la matemática y por supuesto la filosofía. En sus planteamientos filosóficos, Descartes destaca la teoría que él hace sobre el método y sus pensamientos racionalistas. Y si aún existe alguna duda sobre lo que afirma Descartes, la cual filosóficamente hablando sí existe, se pueden apreciar varios casos en la vida diaria que pueden llegar a pensarse como muestras de la veracidad de lo que él plantea. Estos casos pueden reducirse a la comprobación de un fenómeno simple mediante el uso del método cartesiano, o a una ejemplificación de lo que es el mé30

todo probablemente sin ninguna intención de dar un ejemplo de éste, debido a que de cierto modo, las personas aplican el método sin darse siquiera cuenta, o simplemente surgen dudas hacía varios conocimientos de una manera espontánea. Una muestra de esto se evidencia en la película “Blow up” del director Michelangelo Antonini, que es una película corta y en primera instancia no se reconocería ningún ejemplo del pensamiento cartesiano, sin embargo, se logra destacar una ejemplificación sutil de lo que se conoce como el método cartesiano en sólo una escena de la película; ésta es cuando el protagonista está revelan-


do las fotos que tomó a la pareja que se encontraba en el parque aquel día y encuentra un arma apuntando a dicha pareja. Si sacamos una primera impresión de esta escena no se reconoce nada cartesiano; pero analizando de una manera subjetiva la escena, es decir sin contemplar el hecho de haber hallado al sujeto con el arma, sino observar el proceso con el que llegó a ese descubrimiento; se pueden destacar los pasos del método cartesiano a saber: 1. Evidencia: Cuando empieza a revelar las fotos, proyecta el rollo en la pared, donde las fotos se ven con un gran tamaño y el protagonista observa algo extraño. 2. Análisis: Observa las fotos una por una detallando sus características y destacándolas de un modo riguroso. 3. Síntesis: El protagonista hace énfasis en la foto donde se ve el arma, reconociendo esta foto como aquella donde se nota algo peculiar.

4. Enumeración: Realiza un detallismo concluyente en la imagen, donde finalmente encuentra el arma. A partir de este hecho, el protagonista se dedica a investigar volviendo incluso al lugar donde tomó la foto y donde encuentra el cadáver. Entonces ahí retoma un concepto cartesiano, lo que nace en la mente del protagonista al ver esta serie de cosas, es una idea adventicia, definida por Descartes como aquella que nace a partir de lo que se percibe, se refleja en el protagonista como la inferencia de que hubo un asesinato a partir de la foto y el cadáver que el protagonista vio. Si bien estas escenas no explican en un 100% los planteamientos de Descartes, tal vez resumen su aporte filosófico más importante y si se lo quiere también en la ciencia, el método y la duda respecto a todo pensamiento. No se conoce si el director tuvo la intención de mostrar lo mencionado anteriormente, pero es una muestra de la aplicación del pensamiento cartesiano en la realidad.

31


COORDINADORES COORDINADORES

Diego Córdoba Prieto Coordinador PEP

TODOS PERTENECEMOS AL IB. EL PERFIL DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE Y SU IMPACTO EN NUESTRA COMUNIDAD EDUCATIVA.

A

unque es relativamente corto el tiempo que nuestro colegio lleva trabajando con el estilo de educación que el Bachillerato Internacional (IB) propone en el continuo de programas de educación, hoy día estamos hablando un lenguaje diferente en la comunidad educativa y esto se hace evidente en todas las prácticas 32

que se realizan al interior de la institución, tanto docentes como administrativas. Como colegio solicitante al Programa de la Escuela Primaria (PEP), al Programa de los Años Intermedios (PAI) y al Programa del Diploma (PD) hemos entrado a formar parte de una gran comunidad


mundial que trabaja mancomunadamente por el bienestar de los seres humanos y la construcción de un mundo mejor y más pacífico: la comunidad de aprendizaje del IB; y como miembros de ésta, nos esforzamos cada día por convertirnos en mejores ciudadanos del mundo haciendo realidad los atributos del perfil. El sentido de pertenencia va más allá de conocer una definición teórica de los diez valores que nos identifican, se trata de lograr comprenderlos, interiorizarlos, practicarlos y hacerlos trascender mediante acciones responsables. Esto tiene mérito, pues todas las personas que integramos la comunidad del Colegio San

Viator demostramos con hechos claros los atributos del perfil y los valores institucionales que durante más de cincuenta años lo han caracterizado. Comenzando desde los niños y niñas más pequeños hemos visto un cambio radical en su forma de pensar y en la actitud activa que tienen ahora frente a su aprendizaje. Junto a ellos, sus familias también han asumido un rol más participativo en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esta no es una labor que se queda dentro de las aulas de clase sino que ha trascendido a todas las áreas del colegio, incluyendo al personal administrativo y de servicios de apoyo.

33


Coordinadores

Vivimos en un mundo en donde todo lo que ocurre tiene un carácter transdisciplinario y esto nos llama a ser conscientes de que estamos frente a una labor que no se acaba sino que cada día nos presentará nuevos desafíos, alegrías, preocupaciones y expectativas. Todo esto es lo que hace más valiosa esta aventura que hemos iniciado y que nos llama a dar lo mejor que tenemos a nivel intelectual, espiritual y social, es decir, a convertirnos en ciudadanos del mundo.

34

Comprender el perfil de la comunidad de aprendizaje para mí ha sido muy valioso porque ahora tengo una nueva perspectiva del mundo, particularmente siento que el atributo de mentalidad abierta me ha permitido ver más allá de lo que soy y tengo como persona y me ha mostrado nuevos horizontes. María Elena Pareja Docente de Educación Religiosa


Es sorprendente ver cómo los estudiantes están cambiado su forma de aprender y han logrado integrar todas las áreas del conocimiento utilizando la metodología propuesta por el IB. Liliana Díaz Secretaria Académica

“En el colegio hemos visto que cada día aumentan el interés y los esfuerzos por trascender y esto no sólo está ocurriendo con los estudiantes sino también con todo el personal de la institución”. Duván Medina Auxiliar Administrativo.

” 35


E.R.E. EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR Alberto Peña Y Grupo de Misioneros.

MISIÓN EN

L

SEMANA SANTA

a Semana Santa fue una experiencia interesante de trabajo, oración y diversión; fue una experiencia extraordinaria: El lunes reflexionamos acerca de lo que iba a celebrarse el jueves santo, el martes sobre el viernes y el miércoles sobre el sábado de resurrección.

preparábamos materiales y planeábamos las actividades con las que esperábamos compartir con los niños de la vereda. Terminada esta labor, salíamos a visitar las familias, cosa difícil porque algunos de nosotros jamás habíamos tenido una experiencia igual. Al principio íbamos todos juntos, hasta que nos fuimos orDesde la llegada hicimos un horario para ganizando de a dos como dice el Evantodos los días: en las hora de la maña- gelio. na, muy temprano nos enfrentábamos al clima inclemente de la sabana para Además del saludo y entrega de los tomar un frío pero reconfortante baño programas en donde estaban las dife(teníamos que recoger el agua en bal- rencias celebraciones de la semana pudes porque no había duchas). Desde la noche anterior se habían delegado los diferentes grupos de trabajo: aseo de la casa y alimentos. Más tarde, hacíamos la oración y tomábamos el desayuno; luego preparábamos el tema correspondiente al día: escuchábamos la explicación del profesor Alberto y de acuerdo a eso, organizábamos el trabajo con los niños en la tarde, 36


dimos identificar a las familias más necesitadas. El Jueves Santo, nos quedó un espacio en la mañana, nos fuimos felices a llevar los mercados; ¡que dicha nos dio poder hacer felices a esas familias! En la tarde fuimos hasta el templo parroquial a la celebración de la Santa Misa, después regresamos a la escuela, que era como nuestra casa, pues ya estábamos muy cansados. El día viernes participamos en la adoración de la Santa cruz y para el sábado, estaba planeado un mini retiro espiritual en el Foyer de

Charite, allá compartimos el almuerzo con personas de la vereda, unas personas sencillas y muy afectuosas; estuvimos en oración desde las 10:00 a.m. hasta las 2:00 p.m. Fue algo diferente, muy espiritual. Al final nos sentimos muy felices y llenos de Dios. Después aseamos la escuela, organizamos maletas y nos fuimos para el templo parroquial a la celebración de la vigilia Pascual, una celebración muy hermosa, llena de signos y alegría, pero con la nostalgia de saber que a la mañana siguiente emprenderíamos el viaje de regreso a casa. 37


E.R.E Educación Religiosa Escolar Aprendimos que a la gente de la región le toca trabajar muy duro en las fábricas de ladrillo, (nos explicaron cómo se fabrica el ladrillo) y toda la contaminación que estas fábricas producen; dejamos amigos: a Cristian el de la tienda y Max, no supimos cuál era más noble. Fue una experiencia única, recordarla me hace sentir bien, porque creo que estuve muy cerquita de Dios.

38


INGLÉS

Claudia Convers Transition Teacher

ENGLISH IN PRESCHOOL SECTION

P

reschoolers seem to be cons- These activities are essential for verbal tantly in motion and have bound- expression and language development. less energy. They learn in different ways by exploring Children of this age group enjoy move- their world, integrating new concepts ment playing, acting out stories, singing and procedures into existing mental songs, and role-playing. They love to structures. run, jump, dance and hop. 39


Inglés

Sienna Alexandra Cardona Gibson 3-21

MY TRIP FROM

LONDON TO BOGOTÁ

H

ello Saint Viator School! My name is Sienna Cardona, from 3rd grade. I am 9 years old and I come from London, England. I would like to tell you my story:

My first day, I packed my stuff. My grandma took me to stay at her house that night. We left at one o’ clock in the morning and we got to the airport at 2 am.

so tired because everyone was talking. A lady took me to collect my luggage. Then, my aunty picked me up, then we went home and I slept for about four hours.

Next morning, I woke up. My aunty gave me breakfast, I brushed my teeth, and then we went out to buy some food. After one hour, we came back to have lunch. Then, the next morning we moI got on the airplane, my grandma said ved out, we were looking for houses. “good-bye, see you in two weeks”. A lady We visited four houses that day, but we took me and offered me food, drinks didn’t find one. and to watch TV. I said “Can I have a drink, please?” and they gave me juice The next week, I was at school and and when we were about 5 hours from my aunty was working, then she finaBogotá they gave me hash browns with lly found a house to move to. She said smiley faces and they gave me peas. The “tomorrow we will move out”. The next flight took about 10 hours. morning, people came to take out things into the van, and when everything was When we reached the destination, I was out, we gave the keys back and then it 40


We waited ten minutes until we went in. When we arrived, my aunty showed me around and then I met my teacher. He told me how the school works, then my aunty and my teacher came to me to the classroom. I found my seat (which was meant to be 27th) and I remember I could not communicate with my partAt school, my first day, my aunty woke ners too much. me up and I said to her “why are you waking me up this early?” and she answered What I can say about my new expe“you have to go to school”. On the Way, rience is that I am starting to learn SpaI tried my best to sleep even though I nish, I have met too many friends. I miss was tired but I couldn’t sleep because I England because I miss my family and was too busy thinking about what was my little dog. Thanks for reading my going to happen at school. But when I story, I hope to enjoy Colombia a little more. finally got to school I wanted to sleep. took an hour to go to the new house. When we got there, the people unpacked everything and then me and my aunty went to buy food and after that, we gave some food to the people who helped us and we ate. They left and I brushed my teeth and slept.

41


Inglés

María Andrea Lozano Bastidas 10-48

H

MY IB EXPERIENCE

ello everyone! My name is Maria and I want to share my experience about what it means to be an IB student at my school.

Now, two months after my first class started I have changed my mind and instead of seeing IB as a lot of homework, and a higher level of responsibility (like at University), I understand the imporIB is a special programme that involves tance of being a student who does not all kinds of abilities and areas in order to necessarily conform with what teachers prepare you as an international citizen teach us and that we, as students, play and to leave your mark in the world. the main role in our education and future. When I started with the Diploma Programme, I was very scared about get- In conclusion, I hope that all students ting into a new education system and at Saint Viator get motivated about the a new way of learning, because the IB IB Programme because if we take into Programme pushes your limits to a hig- account what University is going to be her level in every single way. You start like and what is waiting for all of us after understanding the target of what you school, we will understand that IB (spelearn which helps improve people´s way cially DP) prepared us for the challenge of living in the future. of our lives: "Do everything with passion and be the best at it". 42


Pablo Barrera MYP English Teacher

EDUCATION, IS IT NECESSARY TODAY IN THE 21ST CENTURY?

W

hat an adventure! Education? Yes, it is an adventure, you travel to wonderful places where you can learn so many things. Speak in new languages even without using words, build strange machines or devices, learn why dogs smile with their tales and even how to do business with someone that doesn´t speak your language. Education is seen today as a cumulative of knowledge. That is an awful concept, the best educated student would have a photographic memory. No it is not. “Knowledge is not important, knowing what to do with it is the true matter. Again it is not. I think education really

happens when these two concepts are mixed and the students amazement and creativity blend them together in a bowl of great curiosity. Yes, the big engine behind education shouldn´t be to know everything but to be curious about learning everything. But everything is so easy now, uncle GOOGLE will give you the answers and if needed it will translate your thoughts into another language. The copy-paste combination is a killer one. It kills no teachers. No, we teachers don´t care for this knowledge. We care for the impression it made in the student. Teachers shouldn´t be the providers of knowledge, that is pathetic. Teachers should be inspirers,

43


Inglés

was a stomach virus, but he studied all day long.” Come on, really? Education should not be a right, but a duty, a requirement to become a citizen (like in ancient Greece). Education in this century should change to focus on new But minds and thoughts are no longer knowledge and not in maintaining the necessary, parents will support their same model we have used for the past kids against any teacher´s ideas about 26 centuries. learning: “My Juanito was so sick we had to call a Doctor, just to find out it instead of showing the students the way to know what he knows, teachers should encourage new ways to discover new knowledge and how students can use this to apply it in their lives.

44


William Alejandro López Ospina 4- 24

THE BOOM OF YOUTUBE

F

or the last couple of years YouTube has increased its popularity. So, what is YouTube? YouTube is an internet page that was created in 2005. This website was launched by Jawed Karim, Chad Hurley and Steve Chen after becoming frustrated that they could not find footage of the 2004 Boxing Day tsunami and, Janet Jackson’s “wardrobe malfunction” at the Super Bowl the same year. Today, 300 hours of video are uploaded to the site every minute. (Retrieve from the Telegraph). In 2007, this web page was bought by google, and then bigger companies like NBC, MGM and Lions Gate Entertainment opened their channels to upload special content. In 2012, original channels such as SourceFed and Crash Cour-

se were able to be successful. In addition, in 2013, Felix Kjellberg's PewDiePie channel became the most subscribed channel in the website. Therefore, nowadays we can talk about T.V starts, Movie starts and YouTube starts. Additionally, the most famous YouTube starts are PewDiePie, with 42 million subscribers, isuperwoman!, with 8 million subscribers, Danisnotonfire, with 5 million subscribers, which are English and American channels. Talking about Spanish and Mexican channels, we have ElrubiusOMG with 17 million subscribers, ElvisaYomastercard 689 thousand subscribers and Werevertumorro 11 million subscribers, which are famous in the Spanish community. 45


Inglés Angie Moreno Angélica Méndez Daniel González English Interns

FIND THE WORDS PRESENTED IN THE

WORDS PUZZLE

Reference: Retrieved from http://s.telegraph.co.uk/graphics/projects/youtube/

46


MATEMÁTICAS

Shirley Mazenet Pontón Ángela Reyes Docentes Preescolar

E

n el colegio San Viator los niños y niñas son protagonistas de una gran aventura: la aventura de descubrir y conocer el mundo. Los estudiantes se encuentran recorriendo diferentes espacios que traen consigo sorpresas, retos y metas que los llevan a mejorar su proceso de aprendizaje porque cada día es una oportunidad para descubrir y conocer el mundo a través de la exploración y la indagación. En esta travesía los docentes tam-

bién somos pasajeros y debemos aprender nuevos métodos para llenar nuestra maleta con infinitas herramientas. En nuestra comunidad de aprendizaje buscamos estrategias novedosas para propiciar ambientes lúdicos que nos permiten desarrollar el pensamiento crítico de nuestros estudiantes desde un enfoque sensorial. Este año, con el apoyo del departamento de matemáticas, los docentes de 47


Matemáticas primaria nos encontramos dinamizando los espacios del aula con el método Singapur <<Hand2mind>>. Se trata de un completo set de objetos que permiten a los niños consolidar nociones de pensamiento concreto, simbólico, gráfico y abstracto en el que ellos pueden representar, clasificar y ordenar objetos y figuras según sus propiedades de una forma divertida, práctica y lúdica.

Como parte de este ejercicio este año se llevará a cabo las Chiqui-Olimpiadas Matemáticas. Proyecto que se propone desarrollar, fortalecer y potencializar el pensamiento crítico matemático de los niños y niñas a través de actividades lúdicas relacionadas con el juego.

Los docentes seguiremos trabajando con compromiso para construir bases sólidas en nuestros estudiantes, ayuLos antiguos métodos educativos se han dándolos a adquirir una comprensión trasformado de tal manera que ahora temprana del mágico mundo de las maprima la experiencia, los ambientes lú- temáticas. dicos, la exploración y la indagación en cuyo caso el estudiante es el protagonista.

48


Norma Constanza Gómez Aristizábal Jefe de Departamento de Matemáticas

OLIMPIADA VIATORIANA DE

L

MATEMÁTICAS

a olimpiada viatoriana de matemáticas es una competencia anual para estudiantes de primero a undécimo grado que ya cumple 23 años desde que se realizó por primera vez dentro de la institución. Ha sido tan importante la Olimpiada Viatoriana que para este año se tienen algunos invitados especiales de Ecuador, Perú y Bolivia. Gracias a las Olimpiadas Matemáticas se ha logrado que muchos de los estudiantes participantes disfruten a profundidad del estudio de la asignatura, se den espacios para la socialización, de

entornos académicos, así como de experiencias de aprendizaje y se motive a la comunidad en general a participar en actividades que no sólo desarrollan su capacidad cognitiva, también permite que cada uno de los participantes potencialicen sus relaciones sociales con estudiantes provenientes de otras instituciones educativas con intereses similares así como de condiciones sociales y regiones diferentes. Esto implica la autoafirmación, el intercambio de opiniones e incluso la posibilidad de participar en nuevos proyectos educativos y personales.

¡MUCHA SUERTE Y ÁNIMO A TODOS LOS PARTICIPANTES! 49


PRE SCHOOL Elizabeth Valcárcel Docente Castellano-Grado Transición

ENTRE LIBROS Y LECTORES

I

dentificados con la Literatura como posibilidad de acercamiento al conocimiento en forma equitativa y como apuesta para la formación del pensamiento, el año 2016 presenta para el grado Transición, una ruta lectora ambiciosa en la formación de lectores creativos y sensibles ante su entorno. Al ser el primer grado del colegio con un plan de lectura para cada periodo académico, nos acercaremos a textos que además de su gran valor literario, fortalecerán el desarrollo de las unidades de indagación dentro el Programa de Escuela Primaria.

su calidad narrativa y de ilustración, no sólo para los estudiantes, sino para las familias. También materializa la necesidad de leer con múltiples propósitos que trascienden los académicos y de forma paralela, al propósito de construir la biblioteca personal y familiar en cada uno de los hogares, donde los libros serán huéspedes frecuentes. La literatura es uno de los pilares de la educación inicial. Entre mayor material y tiempo de lectura tengan los estudiantes, mejor será su capacidad de lectura. Los textos seleccionados permiten volver a él un sinnúmero de veces para descubrir detalles en el texto, los estribillos y en las imágenes. Posibilidades de encontrar excusas para ojear, hojear, escuchar, leer, redescubrir, interpretar roles con el gesto, la palabra y el lenguaje corporal.

La formación de lectores, se entiende como un proceso que empieza en los primeros años de la educación inicial y con éxito, se extenderá durante toda la vida. La propuesta para este año responde a la necesidad de ofrecer una muestra de material literario, seleccionado por El material seleccionado está confor-

50


mado por cuatro títulos de libro álbum, cuyo principal valor radica en la complementariedad que existe entre el texto y la imagen, cargada de valor y significado en sí misma, cuenta lo que no alcanza la palabra. El libro álbum acerca a los niños a diversos elementos del arte, haciendo un valioso aporte al desarrollo de la comunicación visual. Además de descubrir el placer de la lectura en voz alta, los niños amplían su vocabulario, hacen predicciones inspirados tanto en el texto,

como en la imagen, leen espontáneamente palabras y más adelante frases por ellos mismos. Con lo que se acercan y construyen significativamente las convenciones de la lengua escrita. Merece un lugar destacado en esta aventura, la complicidad de los padres de familia que con su apoyo, alientan la lectura desde sus hogares, iniciando con estas bellas historias para abrir la puerta al universo de la literatura infantil que inquieta visitará y se quedará en sus familias.

EL ESTOFADO DEL LOBO Keiko Kasza Un Lobo con una idea astuta, descubre su lado ingenuo y tierno. En esta historia, su amor por la comida, saciará su apetito de compañía y amistad.

51


Pre School TOMATINA CURATODO, CURA NADA SIN AMOR

María del Sol Peralta Una noble búsqueda, lleva a Tomatina, la que todo lo cura, a lejanos destinos que conocerá desde sus tradiciones y viviendo aventuras ambientadas por la música.

MANUELA COLOR CANELA Elena Dreser Manuela quiere que el sol ilumine su piel, pero una inquieta nube se interpone para descubrir el valor del agua para la vida en el planeta. Con palabras encantadoras, las primeras leídas por los niños, explorarán elementos de la poesía.

CÓMO ATRAPAR UNA ESTRELLA

Oliver Jeffers Este pequeño observador del cielo nocturno, anhela una estrella. Su persistencia lo llevará a inagotables intentos, ilustrados con maravillosas imágenes que también narran la historia. 52


EL PEP EN

NUESTRO COLEGIO El 13 de febrero los padres de familia estuvieron acompaùåndonos en el Taller del PEP. Fue una jornada enriquecedora en donde se evidenció un mayor conocimiento del programa por parte de ellos. Como una actividad introductoria de la jornada se interiorizaron los atributos del perfil; no cabe duda que los valores viatorianos van de la mano y soportan las bases de ese aprendizaje perdurable que se promueve y se vislumbra. Los padres de pre-escolar se mostraron activos, participativos y con excelente actitud. Cuando se trabaja en equipo se aborda el objetivo desde diferentes perspectivas y el resultado es sorprendente, todos unidos en pos de quienes

53


Pre School son nuestro principal motor “los estudiantes”. La dinámica utilizada en los salones fue la del trabajo colaborativo, distribución a la cual se han venido acostumbrando nuestros pequeños y la que ha permitido que entre todos se indague de una forma natural, espontánea y enriquecedora.

54


PRIMARY

55


Primary

56


57


Primary

58


59


ORIENTACIÓN Carmen Elisa Gómez Posada Jefe Departamento de Orientación

http://bit.ly/1UFWFo8

AUTONOMÍA Y HABILIDADES DE AUTOGESTIÓN

L

os seres humanos tenemos una tarea muy especial durante nuestra vida la cual se va cumpliendo progresivamente siempre y cuando tengamos las condiciones para lograrla. Esta tarea es uno de los indicadores que nos muestra el nivel de madurez emocional que vamos adquiriendo a medida que avanzan las etapas del desarrollo. Es la tarea de la independencia y la autonomía. Por naturaleza nos formamos dentro del vientre de la madre lo cual implica estar unidos a ella físicamente y al nacer se da la separación física. No por este hecho somos independientes al tener un 60

cuerpo diferente y estar separados de la madre. Continuamos dependiendo de nuestros padres para vivir y desarrollarnos sanamente, no solamente a nivel físico sino también a nivel emocional. Ser independientes y sanos emocionalmente depende de muchos factores que van encadenados durante nuestras vidas. Es fundamental el vínculo afectivo que los niños establezcan inicialmente con su madre y luego con su padre para favorecer el desarrollo emocional, si éste no se establece adecuadamente es indudable que tendrá dificultades emocionales. Somos dependientes de nuestros padres para poder sentir cuidado,


seguridad, refugio, pertenencia. Poco a poco los niños deben ir aprendiendo a cuidar de sí mismos, a realizar muchas de las tareas que antes hacían los padres o adultos que lo rodean. Es así que si los adultos que lo acompañan no permiten que el niño realice por sí mismo acciones que está en capacidad de realizar, estarán frenando el sano desarrollo emocional del niño.

que se demora más tiempo en realizarlo, el mensaje tácito que estamos dando es “tú no lo puedes hacer sin mí”, o “no tan bien como yo” obstaculizando así su desarrollo.

Los mismos niños nos dan la pauta para caer en cuenta y hacer conciencia de la necesidad de independencia cuando nos dicen “YO SOLITO”. Como adultos nos vemos en la necesidad imperiosa Al ser demasiado protectores no se le de crecer como padres y educadores al permite desarrollar habilidades de auto- lado de ellos. cuidado, de relaciones sociales, de seguridad y estará afectando negativamente Si los continuamos tratando como nisu autoestima ya que aunque pueda ños pequeños seguirán siendo pequeno se le admite, posiblemente porque ños y no madurarán emocionalmente creemos que no lo puede hacer bien o de acuerdo con su edad cronológica. 61


Orientación

Aunque el desarrollo generalmente ocurre de modo identificable y predecible, es un proceso único en cada niño y tiene lugar a ritmos diferentes en cada caso, e incluso de manera irregular en un mismo caso. Para muchos niños, los años de la primera infancia también marcan la transición de la experiencia en el hogar en la familia a la experiencia en grupo fuera de ella en el colegio y descubre personas y entornos físicos nuevos. Los padres y el colegio deben esforzarse por lograr que esa transición sea lo más positiva y fructífera posible, mediante el desarrollo de relaciones con adultos y compañeros de clase que inspiren seguridad y confianza. Ya en la adolescencia los individuos cada vez buscan ser más independientes queriendo realizar actividades que muchas veces copian de sus amigos y compañeros cuando quieren salir, ir al parque solos, ir a centros comerciales, manejar dinero, contar con espacios privados y poco a poco requieren menos de la compañía de sus padres.

62

Es el momento de permitir gradualmente que vayan realizando con mayor independencia actividades diferentes. Todo esto tomando las medidas del caso, conociendo los amigos y familias de los mismos, fijando normas y límites, manteniendo siempre el diálogo con ellos a través del cual transmitimos valores, intercambiamos puntos de vista, vivencias, opiniones, permitiendo analizar hechos o situaciones que serán la base para valorar factores de riesgo, tomar posturas , argumentar los motivos de sus acciones y las medir las consecuencias de las mismas y de esta manera ir formando su propio criterio, que le permitirá tomar sus decisiones de manera responsable y lo más acertada posible. Dentro del marco del Bachillerato internacional y avanzando en la interiorización de sus lineamientos encontramos que claramente nos indica que debemos permitir al niño “pensar y actuar de forma independiente, formar los propios juicios, basados en argumentos razonados, y ser capaces de defender estos juicios” como lo manifiesta el IB en el documento “Cómo hacer realidad el PEP: un marco curricular para la educación primaria internacional”


Aunque la tarea es la independencia y la autonomía no podemos como padres y educadores caer en el extremo de distanciarnos y abandonar al niño y al joven; escudándonos en la independencia que debe ir adquiriendo. Todo extremo es inapropiado, los hijos necesitan estar acompañados, cualquiera que sea el grado escolar que tengan, haciendo permanentes ajustes de acuerdo con los retos que cada etapa de la vida plantea.

Este proceso de independencia y autonomía es la que va formando parte de la autogestión de la persona hasta llegar a la adolescencia en donde deben tomar decisiones responsables con respecto a su propia vida, a las relaciones de pareja, a la elección profesional y si no se ha venido brindando las condiciones adecuadas, y no se le ha permitido ir creciendo en autonomía, no tendrá herramientas para afrontar el mundo cambiante que le demanda altos grados de autogestión. 63


Orientación

Encontramos que en “El Programa de mente los contratiempos y las dificultalos Años Intermedios: des. Todo esto puede aumentar enormemente el éxito académico. de los principios a la práctica” el IB nos recalca que a partir de la autogestión Encontramos como los “estudios sobre los niños serán capaces de crecer en lo motivación intrínseca muestran que personal y lo social: a autorregularse, a aquellos entornos de clase que contricontrolar sus impulsos, a encontrar sus buyen de forma activa a desarrollar la propios contextos personales y a cons- autonomía y autodirección de los alumtruir significado por sí mismos. nos son también los que aumentan su motivación intrínseca y ayudan a mejoLlegarán a ser más autónomos, estraté- rar su eficacia al aprender” (Deci, 1975 gicos y a motivarse más a sí mismos. - Tomado de “Enfoques de enseñanza aprendizaje, programa diploma”) Desarrollarán habilidades como la cooperación, solución de problemas, re- Es así como continuamos trabajando de solución de conflictos y pensamiento la mano padres y educadores acompacreativo y crítico. ñando a los niños y jóvenes en su sano desarrollo emocional. Como habilidades de aprendizaje en el programa Diploma (“Enfoques de enseñanza aprendizaje, programa diploma”) la independencia y la autogestión, son fundamentales para fortalecer las habilidades de organización y las habilidades afectivas permitiendo la gestión eficaz del tiempo y de las tareas, de fijar objetivos, la gestión del estado de ánimo, la automotivación, la resiliencia, aprender de los errores y fortalecer la conciencia plena y la capacidad de manejar eficaz-

64


TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Andrés Terán Profesor de Tecnología

AVANCES TECNOLÓGICOS

DRONES:

Son robots no tripulados controlados a mando y distancia por las personas, el primer Dron fue creado hace casi un siglo, siendo su principal uso para la guerra permitiendo que ninguno de los soldados perdiera la vida. En la actualidad se tiene definido dos tipos de drones: 1. Tiene forma de avión lo cual le permite planear de manera fácil 2. Cuadricópteros tienen cuatro hélices lo cual les permite mantenerse en el aire de manera estable. Aplicaciones: Gracias al avance de la tecnología dentro de estos dispositivos, se destacan algunas aplicaciones tales como: • Diversión • Servicios forestales • Mensajería • Entrega de domicilios • Seguridad y vigilancia • Agricultura • Distribución de internet 65


Tecnología e Informática

Como conclusión, a pesar que las primeras aplicaciones fueron para la guerra en la actualidad ayudan a realizar actividades donde las personas podrían correr algún tipo de riesgo y cada vez se hacen más populares dentro de algunas profeYa existen gafas en 3D que permiten siones. monitorear y sentir sensaciones en el aire mientras el dron realiza diferentes movimientos. Se destaca la última aplicación ya que es un proyecto de Google el cual pretende llevar internet a los lugares más difíciles del mundo donde se complica la comunicación por este medio.

66


LI –FI

Internet a través de la luz

Li-Fi hace referencia al término en inglés Light Fidelity, o lo que traduciría al español Fidelidad de la Luz, es la comunicación mediante luz visible. Lo que hace es transmitir datos ultra-rápidos de luz que son recibidos por un router óptico. Es un sistema de comunicación inalámbrico al igual que el Wi-Fi pero usando como medio la luz visible en lugar de ondas electromagnéticas. Como se observa en la imagen anterior, una bombilla que posee un chip emisor o mini antena transmisora (parecida a la que llevan los routers tradicionales para wifi) que la convierte en un router luminoso y así esa bombilla es capaz de emitir las ondas Li-Fi que será captada por los receptores luminosos como pueden ser móviles, cámaras, televisores, ordenadores o incluso otros electrodomésticos inteligentes.

Fi sin ningún tipo de duda; está en fase experimental pero estamos casi seguros, con lo rápido avanza todo, más rápido casi que la propia luz, no nos extrañará nada que en unos pocos años pueda cambiar para siempre la forma en que nos conectamos a internet en nuestros hogares. No estaría mal dejar nuestro móvil debajo de una simple lámpara mientras está cargando, o mientras estamos navegando sin tener problemas de conectividad como pasa muchas veces con el Wi-Fi.

Las ondas o impulsos luminosos que emite la bombilla sólo se emiten cuándo la bombilla está encendida y son imperceptibles para la vista humana. Esta tecnología puede reemplazar al Wi67


Bogotá, Enero / Abril de 2016

Periódico

EL

VIATORIANO Año 14 No 52

Padre Albeyro Vanegas Rector Colegio San Viator

Camilo Torres Director de Medios de Comunicación

Alba Velandia Jefe Departamento de Castellano

Colegio San Viator Autopista Norte No. 209 - 51 Teléfonos: 676 09 57 - 676 09 97 Fax: 676 58 61

www.sanviator.edu.co admisiones@sanviator.edu.co csv@sanviator.edu.co

www.facebook.com/sanviatorcolombia @csvbogota


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.