El viatoriano Segunda Edición

Page 1

Bogotá, Mayo / Julio de 2012

EL

VIATORIANO Año 10

No 37

EDUCACIÓN FÍSICA:

CASTELLANO:

HOMENAJE A MADRES Y PADRES VIATORIANOS

JUEGOS OLÍMPICOS CIENCIASSOCIALES:

ACCIÓN-REACCIÓN EN EL TLC

DÍA DE LA FAMILIA VIATORIANA

Publicación del Colegio San Viator


EDITORIAL

I

Por: ALBA LUZ VELANDIA BOTIA Jefe Depto. de Castellano

nmenso agradecimiento a todas las personas que visitaron nuestra página y consultaron la primera publicación de El Viatoriano Digital. Ha sido gratificante para nosotros, los encargados de esta tarea, recibir los excelentes comentarios que ustedes, nuestros lectores han hecho respecto a la innovación de este tradicional medio de comunicación institucional. Les reiteramos la invitación para participar, si desean que sus aportes sean publicados, pueden enviarlos al correo:

v.alba@sanviator.edu.co

FE DE ERRATAS Importante mencionar que las fotos que acompañan la mayoría de los artículos no corresponden a la persona que lo escribió. En la primera publicación se presentaron errores que lamentamos y ofrecemos disculpas a las personas que se vieron afectadas por ellos. Por lo tanto las siguientes aclaraciones: • El artículo “WHY WORKING PROJECTS IN THE CLASSROOM?” es de la autoría de las docentes de inglés, Sonia Pardo y María Eugenia Sandoval y no del estudiante Andrés Chavarro de grado once, quien a su vez es el autor del artículo titulado “Nobody understands Quantum Mechanics”. • El artículo que el Departamento de Calidad entregó no fue publicado. Razón por la cual en esta oportunidad el contenido de esta sección es más extenso.


Reflexión................................... 5 Artes.......................................... 7 Día de la familia........................ 11 Calidad...................................... 19 Castellano................................. 21 Ciencias Naturales.................... 29 Ciencias Sociales...................... 37 Educación Física....................... 45 Educación Religiosa Escolar.... 57 Inglés......................................... 59 Matemáticas............................. 66 Orientación.............................. 71 Primaria.................................... 73 Tecnología e Informática........ 75

CONTENIDO


REFLEXIÓN Autor: P. Dennis Doren

A JESÚS EL CIRUJANO QUE ENCONTRÓ

M

EN EL CORAZÓN DE UN NIÑO

encontrará en mi corazón! El cirujano pensó que era suficiente y le explicó: Te diré qué encontraré en tu corazón: Encontraré músculo dañado, baja respuesta de glóbulos rojos y debilidad en las paredes y vasos; El cirujano se quedó mirándolo, y y aparte, me daré cuenta si te podacontinuó: Cortaré una pared de tu co- mos ayudar o no. razón para ver el daño completo. ¿Pero encontrará a Jesús ahí también? Pero cuando abra mi corazón, ¿encon- Es su hogar, Él vive ahí, siempre está trará a Jesús ahí? volvió a interrumpir conmigo. el niño. El cirujano no toleró más los insistenEl cirujano se volvió hacia los padres, tes comentarios y se fue. Enseguida se quienes estaban sentados tranquila- sentó en su oficina y procedió a grabar mente. sus estudios previos a la cirugía: Aorta dañada, vena pulmonar deteriorada, Cuando haya visto todo el daño ahí, degeneración muscular cardiaca maplanearemos lo que sigue, ya con tu siva. Sin posibilidades de trasplante, corazón abierto. difícilmente curable. Terapia: Analgésicos y reposo absoluto. Pronóstico: Pero, ¿usted encontrará a Jesús en mi tomó una pausa y en tono triste dijo: corazón? La Biblia bien claro dice que muerte dentro del primer año. EntonÉl vive ahí. Las alabanzas todas dicen ces detuvo la grabadora. Pero, tengo que Él vive ahí.... ¡Entonces usted lo algo más que decir: ¿Por qué? pregunañana en la mañana abriré tu corazón, le explicaba el cirujano a un niño. Y el niño interrumpió: ¿Usted encontrará a Jesús ahí?

5


tó en voz alta, ¿Por qué hiciste esto a él? Tú lo pusiste aquí, tú lo pusiste en este dolor y lo has sentenciado a una muerte temprana. ¿Por qué? De pronto, Dios nuestro Señor le contestó: El niño, mi oveja, ya no pertenecerá a tu rebaño porque él es parte del mío, y conmigo estará toda la eternidad. Aquí en el cielo, en mi rebaño sagrado, ya no tendrá ningún dolor, será confortado de una manera inimaginable para tí o para cualquiera. Sus padres un día se unirán con él, conocerán la paz y la armonía juntas en mi reino, y mi rebaño sagrado continuará creciendo.

El cirujano lloró y lloró inconsolablemente. Días después, luego de practicar la cirugía, el doctor se sentó a un lado de la cama del niño; mientras que sus padres lo hicieron frente al médico. El niño despertó y murmurando ráEl cirujano empezó a llorar terrible- pidamente preguntó: mente, pero sintió aun más rencor, no entendía las razones y replicó: Tú ¿Abrió mi corazón? creaste a este muchacho, y también Sí -dijo el cirujano. su corazón ¿para qué?, ¿para que ¿Qué encontró? -preguntó el niño muera dentro de unos meses? Tenías razón, encontré ahí a Jesús. El Señor le respondió: Porque es tiempo de que regrese a su rebaño, "su tarea en la tierra ya la cumplió". Hace unos años envié una oveja mía con dotes de doctor para que ayudara a sus hermanos, pero con tanta ciencia se olvidó de su Creador. Así que envié a mi otra oveja, el niño enfermo, no para perderlo, sino para que regresara a mí aquella oveja perdida hace tanto tiempo.

El mensaje de Jesús es siempre hermoso y claro, sólo el que es como niño entrará en el reino de los cielos, el que permanece como niño tendrá su corazón limpio para recibirlo (En la Sagrada Comunión), el que tiene la inocencia de un niño lo podrá trasmitir, y sin duda, ese mensaje llegará a transformar el mundo de los grandes, que esperamos no sea el tuyo. ¿En qué mundo vives, en el de los grandes o en el de los niños? 6


ARTES Por: Martín Pinilla 11-36

D

ESTAMPADO DE CAMISETAS

urante este segundo periodo estuvimos trabajando la técnica de grabado sobre linóleo, aunque no es muy fácil de trabajar, porque requiere precisión y cuidado, para evitar cortarse con las gubias, nos permitió desarrollar nuestra creatividad al proponer diferentes diseños para estampar camisetas. Esta actividad, fue muy entretenida, aunque requiere bastante tiempo y dedicación, porque no es solo crear el diseño de aquello que nos gusta, sino hacer el tallado de la lámina de linóleo, luego trabajar y aplicar la tinta, para finalmente hacer impresiones sobre papel; cuando el modelo es aprobado, finalmente pasamos a estampar la camiseta. 7


Por: Andrés Suárez Profesor de Música

MÚSICA

Dentro de las actividades artísticas viatorianas se llevó a cabo el pasado miércoles 30 de mayo de 2012, la audición musical para tres eventos: • Duelo de Titanes • Día de la Familia • Presentación en Medellín Los resultados de ésta fueron muy positivos ya que se descubrieron grandes talentos interpretativos tanto vocales como instrumentales, dejando gran impacto en el jurado e invitados. Felicitaciones a todos los participantes y seleccionados. Invitamos a toda la comunidad educativa a hacerse participes en los proyectos artísticos programados en nuestra institución. 8


Artes Por: Erlinda Caro Montes

ConcentrArte

E

En Dibujo

n este periodo trabajamos una actividad muy interesante en Dibujo Técnico, como lo fue el uso del papel reciclable y su aprovechamiento para realizar trabajos tan maravillosos y útiles en nuestra cotidianidad; también nos dimos cuenta de las formas y estructuras que podemos realizar con este material, donde las líneas rectas, quebradas, amorfas y curvas forman la base fundamental de un soporte estructural para lograr darle una mayor resistencia y un terminado perfecto a los objetos que realizamos.

Por: Santiago Monje Val

Recuerda que la asignatura de dibujo se ha convertido en una disciplina que nos proporciona desarrollo intelectual y personal, ya que para su aprendizaje se requiere poner en práctica la dedicación, la autocrítica, la superación y la técnica. A continuación quiero mostrarte lo que logramos realizar en estas fotos espero te gusten chao. 9

Por: Cesar Alexis Hajduk S


lero 8 - 28 - Cocodrilo

Sánchez 8 – 26 Armadillo

Por: Alvin David Gregory Tatis 8 – 27 Ornitorrinco Juan Diego Martines Ramírez - 8 -28 - Tortuga 10


DÍA DE LA FAMILIA Por: José Mauricio Quiceno Practicante Audioviuales.

DÍA DE LA FAMILIA

A

VIATORIANA

maneció el domingo con una de las mejores caras del año. El verano bogotano nos ofrecía, desde muy temprano, un propicio día para la jornada que conmemora la importancia de la unidad familiar y que nuestro colegio ha celebrado sin falta durante muchos años. El majestuoso campus viatoriano se encontraba a la espera de cualquier señal de inicio mientras se calentaban motores para lo que, según las expectativas, apuntaba ser una de las mejores celebraciones para la familia de la institución.

11


12


Día de la Familia Los Clérigos de San Viator, anfitriones de nuestra comunidad, fueron los encargados de abrir las actividades con una espléndida eucaristía, que puso ante las manos y la voluntad de nuestro Señor Jesucristo, la suerte de este esperado día. Mientras tanto, los inflables, la pista de carts, las carpas, los stands, la tarima principal, en conjunto con la buena energía, aguardaban por los asistentes. Paralelo a la festividad, se vivía la seriedad de la notificación de resultados académicos de los estudiantes viatorianos. Superada la tensión de la entrega de notas, las familias hicieron gala de sus sonrisas y su alegría, para disponerse enteramente ante el sano disfrute.

13


Avanzaba la mañana con la dinámica de recibimiento de invitados; las familias ingresaban a cada minuto con un agradable espíritu festivo y fraterno; los automóviles desfilaban en sincronía conforme la logística de nuestro habitual y eficiente equipo de mantenimiento, a cargo de nuestra asistente administrativa. A su vez en las canchas, la empresa Bosque Chispazos, se encargaba de disponer la operatividad de las atracciones y el bazar en colaboración con la Asociación de Padres de Familia ASOVIATOR.

Hacia el inicio de la tarde, a pesar de la aparición de unas cuantas nubes grises y una pequeña llovizna, las familias no se desanimaron y continuaron disfrutando de lo mejor del talento musical viatoriano que sorprendió a todos los invitados. La cancha de fútbol lucía una hermosa imagen; decenas de familias agrupadas bajos sus parasoles y carpas de camping, gozando de la deliciosa comida, dejaban claro que este 10 de junio de 2012 sería inolvidable y ejemplar en materia de organización. 14


Día de la Familia

Sin embargo, todavía no acababa la celebración. El público esperaba con ansias la rifa del Home Theater, de una hermosa imagen de la Virgen María y del Sorteo del Gran Bingo de 5 millones de pesos. Además, como dato curioso, tuvimos la oportunidad de incluir en nuestro evento la pasión por el futbol; el Coliseo John Stafford congregó a las familias seguidoras de la selección que disputaba un importante compromiso por las eliminatorias al mundial. Así, en el ocaso de nuestro sensacional día de la familia, el balance ge15

neral arrojaba excelentes resultados; aproximadamente 4.000 asistentes, todos los productos ofrecidos en los stands agotados, ningún inconveniente que alterara el desarrollo de la celebración y lo más importante, total satisfacción de las familias viatorianas invitadas. Entonces, quedó claro que Dios escuchó nuestras plegarías, que la familia viatoriana es cada vez más grande y que este Día de la Familia Viatoriana pasará a la historia como uno de los más exitosos de nuestra institución.


16


CALIDAD Por: Coordinación de Calidad

VALORES Y PRINCIPIOS: UNA ESTRATEGIA CLAVE DE LA ORGANIZACIÓN

T

rabajar sobre la generación de estrategias que promuevan los valores institucionales, permite en la organización la construcción de un verdadero sentido de pertenencia. Cuando se viven coyunturas como hoy, surge una nueva perspectiva en la forma como valoramos los cambios, hay un proceso de transición y nuevas prioridades, que no debe desvirtuar los principios que ha construido la institución durante su historia, y por el contrario son los valores que profesa, la plataforma en la consolidación de su horizonte institucional. Todas las acciones que se desarrollan con la comunidad buscan vivenciar de manera escalonada la Identidad, Fraternidad y Trascendencia con los estudiantes, padres de familia, personal y otros grupos con los que se interactúa. 17

Participar en la construcción de una cultura en la que el modelo de educación alcance altos estándares de calidad, con valores, acerca al colegio en la formación de estudiantes que sean agentes de cambio, con pensamiento crítico, autónomos, independientes y comprometidos con la sociedad. La transformación de una organización, es un proceso que toma tiempo y debemos trabajar todos en equipo, promoviendo en cada uno de nosotros la generación de nuevas oportunidades de desarrollo, que modelen actitudes, inspirando a otros y generando nuevos hábitos que impacten el entorno.


Este es el año que queremos reforzar la Excelencia y como parte de la comunidad viatoriana, la actitud positiva frente a lo que hacemos, puede contribuir a transformar nuestras vidas y la experiencia vivida en la organización. PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EFQM El mercado educativo no se asemeja en nada a otros tiempos y las condiciones han cambiado a tal punto que los objetivos que se persiguen en la prestación del servicio, deben apuntarle a variables que le permitan identificar claramente su nicho de mercado, generando ventajas competitivas que afinen las estrategias de fidelización y logren retener y atraer a nuevos clientes.

Hace más de una década que el colegio comenzó un largo camino en la implementación de estrategias y acciones claves, que permitieran fortalecer sus procesos de innovación en el servicio educativo. Es así como en el 2000 se inició la participación en el Proyecto Líderes Siglo XXI de Meals de Colombia, patrocinador del Premio Galardón a la Excelencia al Reconocimiento en Calidad Educativa, lo que permitió generar nuevos aprendizajes y experiencias de gestión que durante la administración y liderazgo del Rector Albeyro Vanegas c.s.v.

18


Calidad de su modelo, se intensificó la incorporación de recursos y herramientas que llevaron durante la administración del Padre Carlos Luis Arévalo c.s.v a participar en un Diplomado que dicto ICONTEC, sobre la Norma ISO 9001, Trabajo Teórico – Práctico, que generó una oportunidad más de reflexión sobre algunos aspectos claves de la gestión institucional. Al año siguiente, con la invitación de CONACED, (Asociación de Colegios Católicos), se participa en una charla dirigida por SANTILLANA, en la que se presentó el modelo de gestión en Calidad EFQM, y se toma la decisión de iniciar la implementación en la institución.

llevó al colegio a participar tres años seguidos en este concurso, quedando en el segundo lugar consecutivamente y por lo cual se reconoció el esfuerzo hecho recibiendo una mención especial.

Con la evaluación y re-direccionamiento estratégico de la gestión Directiva, Administrativa - Financiera, Académica y Comunitaria; se evaluó toda la estructura, recursos, capacidades y necesidades, identificando algunas áreas de mejora que se estructuraron en un plan de acción, que dio paso final al Nivel de Acceso en el 2005.

Durante los siguientes dos años, se Para el 2004 dando continuidad en el trabajó en el diseño, implementación camino de proyección y cualificación y mejora del Sistema de Gestión; ini19


ciando un proceso de documentación y sistematización de la experiencia institucional, que permitió empezar a evidenciar y cualificar la evolución, crecimiento colectivo, experiencia certificada y fortalecimiento organizacional, en el aseguramiento de la calidad. En el 2008, se pasó al siguiente Nivel de Desarrollo en el Camino a la Excelencia Educativa, identificando 10 áreas de mejora, que permitieron después de priorizar las necesidades del momento, trabajar en el fortalecimiento del modelo de Comunicación Institucional, la Gestión de Indicadores y la Evaluación de Desempeño. Durante el 2009 y 2010, se trabajó fuertemente en el ajuste y cumplimiento de los criterios, integrando el sistema

de gestión, optimizando los recursos, actualizando y estandarizando la documentación con nuevos registros y formatos, mejorando los mecanismos de divulgación, desarrollo de nuevos controles en los procedimientos y fortaleciendo del trabajo en equipo. Este año, bajo el apoyo de la Fundación Colombia Excelente, finaliza una nueva etapa en el Reconocimiento de la Excelencia alcanzando el Tercer Nivel “Tres Estrellas RE3”, proceso que da inicio a la implementación de nuevos cambios que permitan fortalecer: Modalidad Mixta, Bilingüismo, Integración de su sistema de calidad, proceso de implementación de las TICS y Modelo de Comunicación; buscando cumplir con las metas que se esperan en la implementación del modelo. Cuadro tomado del boletín “Infoexcelencia”, de la Fundación Colombia Excelente.

20


CASTELLANO Por: Rafael Rodríguez Villamil Docente de Castellano

NUESTROS PROFESORES TAMBIÉN ESCRIBEN…

LA NIÑA

L

evantada sobre un cetro y arropada con mantas, la niña dejó entrever la preocupación característica de quien permanece en medio de la oscuridad -y ella sí que lo sabía-, las casi 6 lunas en el templo sin ver la luz en posición fetal, habían dejado sus ojos sensibles, sus piernas entumecidas y las manos con una agilidad prodigiosa a causa de contar miles de hormigas mientras el tiempo pasaba sin saber que sería de su vida. El sol cuidaba el camino justo encima del cetro, y de cuatro cargadores, la pequeña niña intento no perderlo de vista, pero un rayo de magnificencia encandilo sus ojos, casi por instinto, se tapo con la manta y siguió sumida en el vaivén que dejaba el camino pedregoso. El chyquy1 con gesto de fortaleza levantó la mano derecha y de inmediato

1 Nombre al sacerdote de la tribu 2 Solo toma agua 3 Jefe de la tribu

21

paró la procesión, acercó un totumo a los cuatro cargadores quienes se atragantaron de chicha, uno de ellos, viendo que la niña lo observaba, evidencio su sed y desobedeciendo el cortejo estiro la vasija, un fuerte latigazo hizo volar la totuma de su mano, -“¡sie uchias abiothesuca!”2-, sus palabras retumbaron por la sierra que separaba el calor sofocante, con las heladas nubes de Soacha; el hombre se arrodilló, suplicante, temiendo por su vida frente al chyquy, antes de tomar aire para suplicar por segunda vez, una flecha atravesó su pecho, el cuerpo por inercia se balanceo como una pluma al acantilado ante los ojos impávidos de los demás indígenas. En las goteras de Bosa, cambiaron de cargadores, e iniciaron los preparativos para el sacrificio en los cerros orientales de Bacatá. Las furas destinadas para su baño le rociaron agua sagrada del Tequendama, la cubrieron con mantas ceremoniales entregadas


directamente de manos del Tithua3 , le dieron de beber chicha hasta que empezó a balbucear palabras inconexas mientras los indígenas al escucharla se contorsionaban llenos de algarabía, la música poseía al chyquy quien tambaleándose repetía al compas de tambores y quenas, una oración suplicante a Sua pues llevaba el pueblo un Zocam4 sin lluvias. El camino cubierto de espartillo blando, barbacoas y poyos a la redonda, dónde varias figuras grandes y pequeñas, hechas de oro, cobre, madera, arcilla, hilo de algodón y cera, representaban sus dioses se llenaba de Llantos, algarabías y suplicas al paso de la princesa. Las figuras, estaban colocadas por parejas, varón y hembra, tenían cabelleras, colas algunas de ellas, envueltas en mantas similares a la elegida. El Zipa los aguardaba en la ladera del cerro con un numeroso séquito; de su casa salían dos o tres carreteras muy bien niveladas, de siete a ocho pasos de anchura y hasta de media cuadra de longitud, con valladares a uno y otro lado; el cerro de Guatochica se veía majestuoso. La procesión con un andar cansino iba siendo depurada por la guardia real de Bacatá a medida que llegaban a la cima.

Alrededor de la piedra de sacrificios que reposaba verticalmente, los caciques de Guatavita, Ubaque, Fusagasugá y Ubaté invitados especiales esperaban que la sangre virgen quebrase el maleficio. El pedestal donde la guagua iba a hacer sacrificada estaba adornado con totumos llenos de chicha, esmeraldas, polvo de oro y amatistas. El chyguy, puso una liquira5 tallada en Guatavita sobre los hombros de la niña; ató con cabuyas sus pies a la piedra y en sus manos dejó un grano de haba al terminar el ritual. El frio advertía la soledad de la tarde a medida que iba quedando sola, cada ráfaga de viento le helaba hasta los huesos, sus labios morados por el frío se fueron ajando y sus ojos aún llorosos admiraban en el horizonte tres cerros llenos de nieve. Al día siguiente presa del delirio y ya sin fuerza sintió como unos seres extraños la bajaban de su pedestal, destapaban su morado cuerpo, tocaban sus manos, y su vientre; la respiración se fue acortando a medida que sus labios fueron presa de otros muy extraños, se entregó por completo a los designios de los dioses quienes llegaron por ella con unos trajes nunca antes vistos.

4 Año(Para los chibchas un ciclo lunar) 5 Manta pequeña

22


Castellano Por: ALBA LUZ VELANDIA BOTIA Jefe Depto. De Castellano

E

HOMENAJE A MADRES Y PADRES VIATORIANOS

l pasado domingo 26 de mayo, en el Coliseo John Cusack, se celebró una eucaristía en honor a los padres de familia de la comunidad viatoriana, en un sentido reconocimiento a su ardua labor como primeros formadores y ejemplo a seguir de nuestros estudiantes. Esta celebración fue presidida por el rector Padre Albeyro Vanegas Bedoya, c.s.v. y contó con la participación de los Caballeros de la Virgen, quienes como siempre se destacaron por su elegancia e impecable presentación. Durante este oficio religioso la Santísima virgen fue coronada. El Departamento de Castellano ofrece estas sencillas lecturas como un tributo a mamá y a papá, destacando en ellos los seres especiales, únicos e incomparables que son.

23


¿Qué es un papá? Un papá, lo que se llama papá, es un superhombre, porque puede responder con prontitud una pregunta sobre Biología, seguida de una de Matemáticas. Es un súper héroe que se disfraza de Superman y se desvela esperando que sus hijos regresen de la fiesta. Un papá es una combinación extraña de razón y sentimientos, es el que sabe decir no cuando es lo justo y sabe decir sí cuando es lo conveniente. Un papá zapatea duro cuando cumple con su deber y anda de puntillas en la noche cobijando cuerpitos fríos. Es el único de la casa que persigue un ratón hasta atraparlo, así se muera de miedo por dentro. Un papá es un higo que parece duro por fuera y es puro dulce en su interior, es un director de orquesta, es el constructor de un nido, es el maestro de la escuela de la vida. Los papás tienen la billetera llena de fotos, de tarjetas, de teléfonos, de citas, de compromisos, menos de dinero. Un papá tiene mucho de mamá aunque tenga cuerpo de hombre. Si hay que cambiar pañales, los cambia, cuando el hijo llora, él es el refugio, cuando el hijo ríe, él es la compañía. Ser papá es jugar en la vida el papel de rey, no de un reino; sino del amor, la comprensión y la razón. Tomado de: http://www.shoshan.cl/tesoros2005/que_es_ un_papa.html

24


Castellano

¿QUÉ ES UNA MAMÁ? Isabel Allende Las mamás no somos abnegadas amantes del sacrifico y aguerridas guerreras que todo lo pueden. Las mamás lloramos abrazadas a la almohada cuando nadie nos ve… No es que nos encante pasarnos horas en la cocina tratando de que el pescado no tenga gusto a pescado y disimulando las verduras en toda clase de presentaciones... Es que tenemos miedo de que no crezcan como se debe… No es que nos preocupe realmente que se pongan o no un saquito... Es que tenemos miedo de que se enfermen… Porque ser mamá no tiene que ver con embarazos, pañales y sonrisas de aspirinetas. Tiene que ver con querer a alguien más que a una misma. Con ser capaz de cualquier cosa con tal de que ustedes no sufran NADA, nunca, jamás… Ustedes nos hacen felices cuando nos consideran sabias por contestar todas las preguntas de los concursos de la televisión… Cuando vienen llorando a gritos porque se rasparon la rodilla y nos dan la posibilidad de

25


darles consuelo y curitas. Cuando recién levantadas nos dicen, qué linda que estás, mamá. Ustedes nos hacen mejores. Nos dan ganas y fuerzas… Ojalá pudiéramos pegar el mundo con cinta para que fuera un lugar mejor para ustedes… Gracias por los abrazos, los besos, las lágrimas, los dolores, los dientes de leche, las cartitas, los dibujos, por tantas noches sin dormir, los boletines, las plantas rotas del jardín por jugar a la pelota, por mi maquillaje arruinado por ser usado para jugar a la mamá, por las fotos de la primaria.... Son mis mejores medallas. Gracias porque LOS AMO. GRACIAS POR HACERME SU MAMÁ.

Tomado y adaptado de: http://www.taringa.net/posts/ arte/3744992/Isabel-Allende-Equot_Carta-de-una-madre-a-sus-hijosEquot_.html

26


Castellano Por: David Fabián Gómez Quintero 11-37

RENACIMIENTO DE UNA

CULTURA Autor: Sandro Botticelli Titulo de la pintura: El Nacimiento de Venus (Nascita di Venere) Técnica: temple sobre lienzo Dimensiones: 278.48 cm x 172.48 cm Lugar donde esta exhibida: Galería Uffizi, Florencia, Italia Año: 1482 a 1484

E

A la derecha del cuadro se ve en la orilla a una ninfa, Primavera, la cual la espera para cubrirla con un manto rojo estampado de flores, la ninfa viste un vestido blanco y en el cuello luce una guirnalda de mirto, la flor sagrada de Venus, dicha flor representa el amor En la pintura se encuentra a Venus eterno. parada sobre la mitad de una concha marina, tapando uno de sus senos con A la izquierda del cuadro se pueden su brazo derecho, y con su pelo rubio apreciar los dioses alados, los cuales cubriéndose la vagina, la concha an- la empujan con su soplo hasta la orites mencionada se encuentra sobre el lla, entre una lluvia de flores. agua, en la parte inferior oscura y se va aclarando a medida que se aleja de Venus. l nacimiento de Venus es una pintura de la época del renacimiento, se sabe que Venus fue interpretada por Simonetta Vespucci, una musa florentina elegida por los Medici.

27


El nacimiento de Venus, según la leyenda, se da cuando Urano le corta los genitales a su padre Crono y luego los arroja al mar. El nacimiento de Venus es una pintura muy bella, en ésta se retoman los cuerpos desnudos sin vergüenza, sin máscaras ni engaños, acudiendo a cómo en realidad somos, a cómo vinimos al mundo; deja ver la belleza de la mujer, ser de infinita inspiración para cualquier obra de arte, una verdadera musa, además el sentimiento de inocencia y de paz que transmite, la sensación de tranquilidad.

La representación de los dioses con forma humana, una figura bella y armónica, si el observador se deja llevar por la pintura se dará cuenta de que no es una simple obra de arte caerá cautivado por la belleza que el pintor plasma y se dará cuenta de que la belleza que en realidad se aprecia es la inteligencia pura, interpretada por una belleza exterior, que en ningún momento se expresa en un deseo carnal.

28


CIENCIAS NATURALES

SUSTANCIAS

Por: Eduardo Melo 9-29

QUÍMICAS

EN EL CUERPO

A

diario la industria internacional evoluciona, sacando al mercado productos cada vez más innovadores. Infortunadamente cada uno de los beneficios que generan estos productos, viene con unos efectos secundarios, no dados a conocer al público en general por el riesgo que estos realmente generan. La Universidad Politécnica de Madrid generó un simposio con científicos, médicos y representantes de prestigiosas organizaciones de la salud en mayo del presente año, para generar una voz preventiva sobre los prejuicios de las nuevas tecnologías y sustancias, incluyendo productos como pesticidas y nanotecnologías. La principal preocupación encontrada fue mayoritariamente definida como la producción de las ondas electromagnéticas, con el riesgo de generar cán29

cer entre otras enfermedades por estas radiaciones. Se habla del increíble incremento de sustancias químicas en muchos de los productos que usamos en nuestra vida diaria, tales como cosméticos, productos de limpieza, aseo personal y empaques de comida. Estudios demuestran que todas estas sustancias químicas adquiridas por un organismo son transferidas genéticamente y que se están viendo fenómenos en niños pequeños donde se encuentra la exposición total a varias de estas peligrosas sustancias. Todos estos estudios han llevado a que organizaciones mundiales de salud inicien y promuevan proyectos con voz de urgencia hacia los gobiernos nacionales, incentivando el apoyo a la industria y la ciencia para establecer una seguridad rigurosa, basada en la integridad y la salud de un ingenuo e inocente consumidor que incluso hasta en sus medicinas puede encontrar que es peor el remedio que la enfermedad, por la falta de control en estos productos.


Por: Guillermo A. Chavarro M. 11-37

LA PARTÍCULA DE HIGGS : ¿UNA BUENA EXPLICACIÓN DE LA MASA O SÓLO ELEGANCIA MATEMÁTICA?... (Segunda Parte) Del descubrimiento del llamado Bosón de Higgs, con los experimentos que actualmente se están llevando a cabo en la frontera franco-suiza, depende el destino de una teoría que, si bien por un lado se ha valido por predicciones correctas, también presenta vacíos y deficiencias. Es la teoría estándar de las Partículas Elementales. Ahora, ¿qué es el Bosón de Higgs? En 1964, un físico llamado Peter Higgs cogió algunas ideas que pululaban en ese momento, añadió un par de cosas de su cosecha, y postuló la existencia de un campo de energía que abarcaba todo el universo. Ese campo de energía se llama ahora “Campo de Higgs”.

que Higgs proponía interactuaría con las partículas subatómicas y les daría su masa.

(Las partículas muy masivas interactuarían mucho con el campo, y las partícuLa razón por la que propuso este cam- las sin masa no interactuarían en absopo es que nadie entendía por qué al- luto). gunas partículas subatómicas tenían mucha masa, otras tenían poca y al- Para entender mejor la idea, podemos gunas ninguna. El campo de energía usar la analogía del agua y los nadado30


Ciencias naturales res. En nuestra analogía el agua hace el papel de Campo de Higgs: Como una barracuda es muy puntiaguda, apenas interactúa con el campo y puede moverse fácilmente. La barracuda sería muy similar a una partícula con poca masa. Como contraste, un luchador de sumo solo puede moverse con lentitud. el luchador es una partícula masiva, y lo es porque interactúa mucho con el agua. La más ligera de las partículas subatómicas es el electrón, mientras que el rey de la masa es el Quark Top. Pesa tanto como un átomo de oro, unas 350000 veces más que el electrón. Cabe aclarar que, según se cree, el Quark Top no tiene más masa porque sea más grande. De hecho, se cree que tanto el Quark Top como el electrón son exactamente del mismo tamaño, y ambos tienen un tamaño cero. ¿Y cómo están relacionados el Campo de Higgs y el Bosón de Higgs? El Bosón de Higss es el pedacito más pequeño del campo. El Campo de Higgs, que le da la masa a las partículas está hecho de incontables Bosones de Higgs. 31


Por: Juan Diego Mendoza Garzón 8-26

DIA DEL AGUA, DEL RECICLAJE Y DE LA TIERRA

T

odos los días que se celebran son importantes como el día del agua, el día del reciclaje, y el día de la tierra. Sí nosotros no nos concientizamos de la problemática que se está viviendo actualmente en el mundo, como el calentamiento global, la escasez de agua, la tala de árboles para elaborar las hojas de papel, en fin. Sí todos los humanos no tomamos conciencia que la naturaleza en algún momento nos pasará cuentas de cobro, serán muchas las personas en el mundo que van a sufrir. Debemos aprovechar el tiempo, mientras exista la posibilidad de cambiar el futuro, modificando nuestras acciones: no arrojando basura y desechos a los ríos, no ensuciando las playas porque cuando la marea sube se lleva la basura a los mares, depositando las basuras en los lugares correctos, haciendo uso adecuado de la energía eléctrica, apro-

vechando pero también conservando nuestros recursos naturales. El reciclaje se ha convertido en una de las primeras alternativas para ayudar al planeta, recordando que en las canecas de color:

AMARILLO: Se depositan papeles y cartón. AZUL: Se depositarán todas las latas. VERDE: Los desechos orgánicos. RECUERDA: Esto se puede hacer en el colegio y en los barrios, en el conjunto o en el edificio. Otra opción, es cuando vamos a comprar los útiles escolares, elijamos los que tengan un sello verde, este sello significa que sus fabricantes ayudan al planeta, otra forma es que transmitamos el mensaje a amigos, familiares, conocidos, esto ayudará a que toda la gente sepa cómo ayudar a reciclar y ayudar a la Tierra. 32


Ciencias naturales Por: Nicolas Guillermo Mejia Guerrero 9-29

GRANJAS PARA EL

AMBIENTE

D

esde que el hombre dejó de ser nómada y se concentró en la caza y la siembra se sabe que pasó de ser primitivo a gran promotor de la agricultura. Pero la ayuda que ésta genera comparado con el desuso de la tierra es impresionante ya que las grandes extensiones eran cultivadas pero no usadas como debería ser, la pérdida de tantos alimentos terrenales no es nada comparada con la pérdida de fertilidad tan grande que sufría el suelo, ya que los monocultivos no eran rentables para la autosuficiencia pues sus extensiones eran de al menos 8 o 9 hectáreas por un sólo alimento que se perdían en el olvido. Llega el futuro, la demanda de espacio surge y se crean los cultivos autosuficientes o integrales, estos son pequeñas extensiones de tierra de 3 o 4 hectáreas donde se siembran alimentos de primera necesidad y las familias consumen lo que necesitan y el sobrante lo comercializan. Al estar en un terreno tan pequeño se vuelve más sencillo el trabajar tan poca tierra y se vuelve más competente 33


el laborioso campesino, dando así sus productos a grandes negociantes que los comercializan en el mercado nacional e internacional. Aparte de todas estas ventajas es amigable con el ambiente ya que al utilizar menos espacio se genera menos contaminación en el suelo y más control de plagas. Este es un proyecto que se está llevando a cabo en Colombia, aunque no tiene mucha popularidad, pero se continúa implantando para que se pueda lograr una mejor competitividad en el campo agrícola y se pueda sustentar también una familia típica campesina.

Si no estamos usando el espacio donémoselo al planeta: cuando un espacio de 3 hectáreas se quede infértil, el sobrante servirá para poder crear otro cultivo y dejar que el otro se regenere para poder resembrar allí. Ayudamos al mundo a no malgastar espacio, si sabes de alguien que tenga una finca y que le esté dando un mal uso, trasmítele este mensaje ya que es inútil tener 10 hectáreas de papa si sólo se van a comer una de éstas. Ayudémosle a nuestra próxima generación a tener un suelo fértil donde puedan cultivar las delicias que hoy en día comemos. Cambia tu actitud, cambia el planeta! 34


Ciencias naturales

E

l desarrollo integral de los estudiantes en el Colegio San Viator siempre ha sido aspecto fundamental, y por esta razón el departamento de Ciencias Naturales, en búsqueda del cuidado, no sólo del medio ambiente, sino de la misma raza humana, retoma un proyecto llamado EL GRUPO GEVI (Grupo Ecológico Viatoriano). Éste se encarga en temas como el reciclaje, el cuidado de los seres vivos, preservación del agua, entre otros; que crean conciencia de la necesidad de preservar los recursos naturales que tenemos en nuestro planeta Tierra.

Por: JAIRO RUGE PERSONERO

GRUPO

GEVI

implementación de una caja hecha a base de materiales reciclables en cada salón, y que debe ser llenada semanalmente con papel blanco, papel periódico, revistas, entre otros materiales aptos para el reciclaje, teniendo como motivación un premio; el cual consiste en que el curso que más recolecte maEl grupo ha realizado reuniones, y los terial de esta índole, será merecedor integrantes del mismo son los encar- de una visita a la planta de reciclaje de gados de motivar en nuestra comuni- “TetraPack”. dad, el hábito de conservar la naturaleza, ya que gracias a ella, podemos hoy Igualmente se han realizado actividadía contar con vida. des alusivas al día de la tierra con dibuEs por esta razón, que se promovió la jos relacionados a esta fecha y al día del árbol con la plantación de los mismos, traídos por los estudiantes de décimo y once. El propósito del proyecto es romper barreras en el ámbito ecológico, donde la comunidad viatoriana se destaque por su alto sentido de pertenencia y conciencia respecto a la naturaleza. “SÓLO NOSOTROS, LOS SERES HUMANOS CON USO DE LA RAZÓN,

35

PODEMOS HACER LA DIFERENCIA”


Por: Carolina Morales Gonzรกlez

SCIENCE FAIR PROJECTS

AN IMPORTANT PART FOR AQUIRING SIGNIFICATIVE KNOWLEDGE

T

he classroom experience is an important way to acquire a significant learning.

Science fairs projects are a wonderfull way to engage students in a way that normal classroom just cannot. They makethe idea of acquiring knowledge tangible fun and unpredictable, and although the traditional classroom experience can be quiet valuable, it is important also to make room for fun assignments like science fair projects. Science fairs are a way for students to demostrate motivation, self-learning and critical thinking. Our help and encouragement as teachers or parents with this endeavor will provide life- long advantage in our kids.

36


CIENCIAS SOCIALES Por: Daniel Vicaria Garcia. 11-37 Juan Camilo Espitia Castro. 11-36 Con el siguiente escrito se presentaron los estudiantes al Concurso de Ensayo Económico de la Revista Supuestos de Entre estos problemas encontramos: la Universidad de los Andes.

ACCIÓN-REACCIÓN,

P

EN EL TLC

ara empezar hay que tener en cuenta que Colombia no se encuentra al mismo nivel económico de Estados Unidos, y por tanto es necesario ver cuáles los puntos en los cuales el país necesita mejorar, si quiere que este tratado sea como el mismo presidente Barack Obama dijo un: “ganancia para los dos países” . Esto representaría una gran oportunidad para Colombia, dado que puede salir beneficiada, no sólo económicamente, sino con una nueva imagen a nivel internacional. Colombia no se encuentra al mismo nivel económico de Estados Unidos, ya que no contamos con la misma infraestructura, ni con el mismo poderío comercial, sumado a los problemas internos que son de mayor magnitud y con consecuencias peores. 37

la corrupción y el conflicto armado interno; que causa el desplazamiento forzado de miles de campesinos a las grandes ciudades, ya que son expulsados de sus tierras por los grupos armados ilegales, que usan estas tierras para sus plantaciones ilícitas y así producir la droga, que es su principal medio lucrativo, ya que es enviada y vendida en otros países como Estados Unidos. Estos problemas fomentan una inestabilidad económica, en primer lugar por el número de personas desempleadas que va en aumento y en segunda instancia porque la mayor parte del dinero usado por el estado es destinado a las fuerzas militares, en función de erradicar el conflicto. Ahora si queremos que la declaración del presidente Obama se lleve a cabo, es necesario que Colombia tenga en cuenta los aspectos a mejorar; primordialmente serían: puertos y carreteras (Infraestructura), ya que es nece-


38


CIENCIAS SOCIALES sario que los productos que ingresen al país no demoren mucho tiempo almacenados en puerto, ni que se demoren en ser distribuidos a nivel nacional, eso sí, si quisiéramos que la distribución fuese más eficaz, está la posibilidad de utilizar el sistema férreo que Colombia (en poca escala) tiene y mejorarlo para que así tenga mayor cubrimiento en el territorio Colombiano. Por otro lado hay sectores que deben mejorar su competitividad para que no se vean afectados por el ingreso de nuevos productos, estos serían los sectores productores de maíz, arroz, azúcar y el sector avicultor. En cuanto a la imagen a nivel internacional, Colombia se vería beneficiada enormemente, ya que otros países, aparte de Estados Unidos, estarían interesados en generar relaciones económico-comerciales, como China, que quiere traer plantas de ensamblaje y producción (fábricas textiles) mano de obra barata generación de empleo y dinamización de la economía por capacidad de compra. Ya que el ingreso de productos chinos a Estados Unidos no es fácil en la actualidad por restricciones arancelarias, esta situación convertiría a Colombia en un aliado estratégico para China, pero 39

hay que tener en cuenta que los productos que se elaboren en estas fábricas deben tener 30% a 40% de valor agregado colombiano y mano de obra (fabricado o ensamblado en el país). El impacto para Colombia sería positivo ya que en este momento una zona franca, como podría ser el caso de la ciudad de Bogotá genera sesenta mil empleos aproximadamente, de los cuales la mitad son empleos directos, es decir empleos de calidad, así que la posible entrada de China daría paso a veinte mil empleos adicionales por cada zona franca (en este caso Bogotá). Esto ayudaría al gobierno a disminuir la tasa de desempleo a un dígito. En pocas palabras seria un movimiento estratégico para el desarrollo económico colombiano. Esto no se trata de una triangulación ni una jugada sucia, porque estaría fuera de lo establecido en el tratado, por el contrario esta acción es totalmente legal, como se dice coloquialmente “las cosas claras y el chocolate espeso” “Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres” esta frase de Pitágoras es apoteósica. Lo dijo hace aproximadamente 2.500 años, y para sorpresa aplica para hoy en día, ya que en la educación está la clave de que la sociedad mejore o empeore


y de que el futuro sea peor o mejor. Para Colombia es primordial que sus habitantes tengan una educación de calidad, porque si nos ponemos a pensar sinceramente, este es otro de los puntos que nos afecta mucho a nivel de desarrollo, ya que las generaciones pasadas no tuvieron una educación que les permitiese abarcar un conocimiento más abierto hacia el mundo, ocasionando así el surgimiento de problemáticas sociales tales como la corrupción. Si a futuro Colombia quiere tener una mayor competitividad y no quedarse estancada debe invertir más en la educación. Una educación de calidad que satisfaga las necesidades del mercado no sólo nacional si no internacional y que garantice el aporte al desarrollo estructural del país . En resumen la educación es una de las tantas posiciones en los cuales el estado debe tener énfasis. Por otro lado, sí citásemos al poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán Johann W. Goethe, cuando dice: “¿Cuál es el mejor gobierno? El que nos enseña a gobernarnos a nosotros mismos” estaríamos haciendo alusión a que la educación colombiana debería empeñarse en educarnos para ser mejores ciudadanos y así generar desarrollo en el país, sin importar cual

sea el aspecto a mejorar. Esto daría la posibilidad de que Colombia traspasara fronteras llegando al punto en el cual el país tendría mayor demanda de capital humano y por consiguiente una mejor imagen frente al comercio internacional. En conclusión el país está a medio camino de responder satisfactoriamente a este tratado y la otra mitad se encuentra a pocos pasos, para poder alcanzar un nivel competitivo. Ya que los sectores textil, floricultor, industrial y la exportación están más desarrollados que otros campos, lo que les da ventaja sobre los demás campos de trabajo, por otro lado ya se mencionaron los sectores a mejorar, dejando claro los puntos fuertes y débiles con los que cuenta el país. Y en cuanto a la posición que debe asumir el país ante este gran paso hacia la apertura económica bilateral, se dio a conocer un punto de vista enfocado netamente hacia la educación ya que esta (a nuestro parecer) es la base para que un país como Colombia pueda, en un futuro, tener una gran sociedad civilizada, desarrollada y apta para el siglo XXI.

40


CIENCIAS SOCIALES Por: Orley Torres Castañeda Jefe De Departamento De Ciencias Sociales

EUROMODELO

L

2012

os días 9, 10 y 11 de mayo los estudiantes del colegio fueron invitados por parte de la fundación Ravel a participar en “Euromodelo 2012”. Este programa ayuda a fomentar en los jóvenes la conciencia de identidad europea, la cultura del debate parlamentario constructivo, negociaciones, capacidad de oratoria y de argumentación. Los delegados se reunieron por comisiones según el esquema del Parlamento Europeo, donde plantearon sus puntos de vista, debatieron y llegaron a consensos sobre diferentes temas. Lo que se resolvió en las comisiones fue expuesto en la Asamblea general del Parlamento Europeo. En nuestra representación asistieron Daniel Fernando Cabrera, y Oscar Felipe González del curso 9-29, Felipe Ángel Ávila de 9-30 y Juan Esteban Novoa Castillo de 10-33. Nuestros estudiantes tuvieron una destacada participación en este evento dejando en alto el nombre de nuestra institución. “Euromodelo 2012, se desarrolló durante estos tres días en las instalaciones del Palacio de San Carlos y en el Capitolio Nacional. 41


Por: Andrés Felipe Nava Páez 6-21

LA DISCIPLINA ESCOLAR

E

n medio de tantas actividades que realizamos en el colegio, vale la pena reflexionar e intentar responder a la siguiente pregunta: ¿Por qué es importante la disciplina escolar? Al buscar respuestas surge un nuevo interrogante: ¿Para qué nos sirve la disciplina escolar? Desde un análisis simplista, podemos afirmar que la disciplina escolar tiene muchas implicaciones, pues no sólo se refiere a los comportamientos diarios en el aula, sino a las consecuencias que a largo plazo ésta puede tener para toda la vida. Con una formación sólida en la infancia nos será mucho más fácil comportarnos de manera asertiva en un futuro tanto en la universidad como en el trabajo. Pareciera que en los últimos tiempos el criterio de la disciplina escolar ha entrado en crisis y para algunos estudiantes es motivo de cuestionamientos o apatía general. La disciplina escolar está configurada por

acciones básicas que en el fondo denotan valores estructurales de la persona y del grupo. Un detalle sencillo como hacer silencio durante las clases cuando es necesario, es de gran importancia en nuestro proceso educativo pues en primer lugar es una demostración de respeto por el docente o expositor que está hablando; en segundo lugar facilita la realización de las actividades propuestas o programadas por el docente; en tercera instancia permite mantener concentración para poder prestar atención a las explicaciones y finalmente, es una ex42


CIENCIAS SOCIALES

presión de respeto a los derechos de los compañeros de curso que están deseosos de aprender y aprovechar el tiempo de la manera más productiva posible.

básica hemos aprendido a seguirlas en cambio de discutirlas. Por medio de la disciplina escolar podemos conocer características muy importantes de una persona como su modo de interactuar social y afectivamente, su visión del mundo y de la vida, su compromiso consigo mismo, su sentido de pertenencia y su capacidad para aportar y servir a la sociedad.

Los distintos componentes de la disciplina escolar, ahora enmarcados dentro del concepto de convivencia, son definitivamente determinantes en la caracterización de nuestras personalidades, pues es desde la infancia cuando el individuo modela sus comportamientos y simplemente los va En nuestro colegio San Viator la disciperfeccionando con el crecimiento. plina escolar en general se presenta muy bien en la mayoría de los casos; La disciplina escolar no solamente esto se puede apreciar cuando uno forma para las clases y para el colegio; pasa por las aulas y se aprecia un amtambién es una manera de preparar- biente de organización y de trabajo nos para la vida, en la medida en que académico. Sin embargo, debemos en todos los grupos, organizaciones corregir algunos aspectos para cony empresas existen infinidad de nor- vertirla una gran fortaleza que nos mas, las cuales podremos cumplir de permita ser uno los mejores colegios manera exitosa, si desde la educación de Colombia. 43


Por: Juan José Méndez Franco 5-19

SÍ TUVIERA

PODERES

Sí tuviera poderes haría que los niños viviéramos en un ambiente cariñoso esde siempre nos han di- donde nos respetaran nuestros derecho que no debemos pelear chos. entre nosotros y que debemos vivir en armonía, pero Sí tuviera poderes construiría escue¿Cómo podemos aprender lo que es las y parques para que los niños fueran felices y así aprendieran a leer y a paz, si nunca la hemos vivido? escribir teniendo las mismas oportuSiempre en los noticieros salen no- nidades. ticias tan dolorosas como balas pér- Sí tuviera poderes de mis manos brodidas, enfrentamientos, guerrilleros, tarían palabras de respeto y toleranrobos, muertes, quemados con ácido, cia para las personas que no hacen guerras y cosas de esas que nos cau- uso de ellas. san tanto dolor. Sí tuviera poderes en mi nave me lleSí tuviera poderes me gustaría hacer varía de Colombia a los que no quieren que todos esos momentos dolorosos la armonía, acabando con las muertes no existieran y que los seres humanos violentas que no dejan cultivar la paz. aprendiéramos a respetarnos y a que- La verdad es que mis poderes no son rernos sin importar nuestro tamaño, tan grandes como mis sueños, por color, dinero, religión o preferencias. eso viatorianos si todos aportamos un Sí tuviera poderes derretiría las armas grano de arena para cambiar nuestro país, ¡algún día si lograremos la PAZ! para que no hicieran más daño.

D

44


EDUCACION FÍSICA Por: Luis Enrique Paz Jefe Dpto. Educación Física

JUEGOS

OLÍMPICOS

A

finales de julio en Londres se estarán iniciando las competencias que reúnen a los más destacados exponentes de cada una de las modalidades deportivas, para nuestro colegio es un orgullo contar con un exalumno representando a Colombia en dichas justas.

gencia. Es triatlonista, modalidad que conjuga el atletismo, la natación y el ciclismo en una sola jornada. La constancia y la disciplina son la base para cumplir con las metas propuestas, Carlos Javier es un ejemplo de lo que significa ser un viatoriano.

Para él, felicitaciones por estar entre Carlos Javier Quinchará Forero se gra- los 107 deportistas que nos represenduó en el año 2005, se destacó por su tarán. Desde ya les deseamos éxitos. constancia, compromiso y auto exi45


AJEDREZ

Por: Julio César Vargas Practicante

E

l torneo de ajedrez se inició con una masiva participación, especialmente en los cursos de primaria.

Realmente es muy interesante ver como los estudiantes manejan su destreza en cada juego, llevando de la mejor manera su interesante e intensivo juego. Observando cada jugada, tomándose su tiempo para cada movimiento, llenando de expectativas a cada contrincante, viendo cada partida en sus descansos. Manejando así, virtudes tan importantes como el respeto, la tolerancia, la paciencia, la concentración; siendo estas virtudes espacios llenos de paz, explorando su imaginación y sus tácticas en un juego que los llena de capacidades, mejorando la disposición en cada partida. Los resultados de los Intercursos son:

Grado 4º CAMPEÓN: Diego Bonilla SUBCAMPEÓN: Iván Vogel 3º. Daniel Chávez 4º. Sergio Sarmiento Grado 5º CAMPEÓN: Jaime Vanegas SUBCAMPEÓN: Nicolás Hernández 3º. Nicolás Rodríguez 4º. Antonia Gómez Grado 6º CAMPEÓN: David Rodríguez SUBCAMPEÓN:Alejandro Castelblanco 3º. Daniel Ortega 4°. Alejandro Guerrero

Seguiremos llevando a cabo esta actividad hasta grado 11º para conseguir las mejores cuatro posiciones dentro de cada curso, integrando la responsabilidad en cada partida y su práctica en cada momento, las partidas de bachillerato se llevarán a cabo en las mesas de ajedrez en el horario habitual, en el primer descanso de 10: 00 a.m. a 10: 20 a.m. y al segundo descanso de 12:00 m a 12:40 p.m. 46


EDUCACIÓN FÍSICA Por: Gregorio Sánchez

BALONCESTO

L

os grupos representativos en el torneo de la ACN han tenido buenos resultados. El grupo infantil con niños muy jóvenes en la categoría, con mucho entrenamiento y esfuerzo, lograron darle una identidad al juego y entraron al cuadrangular final del campeonato; en los cruzados nos enfrentamos al Gimnasio Los Pinos y haciendo un muy buen partido no contamos con la suerte necesaria y perdimos, pero aún podemos obtener una medalla el día martes 5 de junio en el juego por el tercer puesto del campeonato. El equipo mayores siendo el mejor equipo del torneo disputó el primer puesto contra el Gimnasio los Andes y finalmente recibió la tan merecida copa. 47


ATLETISMO

Por: Giovanny Gómez Lic. Educación Física

E

l atletismo en el Colegio San Viator es una disciplina deportiva incluida en el programa de Educación Física y que se ha venido desarrollando no solamente en las clases sino también como entrenamientos en las horas de la tarde teniendo como objetivos: motivar a los estudiantes en su desarrollo psicomotriz, cognitivo y lúdico generando hábitos en beneficio de su salud y su interacción social. El equipo de atletismo del colegio está conformado por estudiantes de diferentes edades organizados en cuatro categorías: pre infantil, infantil, juvenil y mayores. La selección compitió en el Torneo organizado por la Asociación de Colegios del Norte A.C.N. para este semestre ocupando un tercer puesto en la clasificación general, y en la categoría benjamines se conformó un equipo de 10 niños y 5 niñas de los grados 4° y 5° de primaria participando en el festival “ Jugando al Atletismo” en el Colegio Calasanz.

48


EDUCACIÓN FÍSICA

FÚTBOL

P

Por: Luis Enrique Paz Jefe Dpto. Educación Física

ara la selección Infantil de fútbol una felicitación por su destacada y brillante participación en el torneo de la ACN.

algunas opciones para cada equipo, pero cuando se creía que se iría a los penaltis porque quedaban 5 minutos aparecieron nuestros delanteros Felipe Salcedo y Juan David Velásquez En la primera ronda del torneo se hi- para anotar y de esta manera quedar cieron los ajustes del sistema de jue- campeones, trofeo que no teníamos go, en la segunda tuvimos algunas desde hacia un buen tiempo. sanciones, incapacitados y otras razones que hicieron que no tuviéramos Este resultado nos da una doble satisel equipo completo, pero nos man- facción, el salir campeones y haberle tuvimos y clasificamos a semifinales. ganado a Cervantes que se había conEn esta fase se realizó un muy buen vertido en el coco de la ACN. partido contra Calasanz y en tiros penaltis ganamos el paso a la final con Que esta sea una motivación e invitauna destacada actuación de nuestro ción para que los equipos Pre infanarquero Juan José Osorio. til y juvenil, que entrarán a participar La final nos correspondió disputarla en el segundo semestre, tengan una con Cervantes, ganador de los últimos excelente representación de nuestro torneos, el partido estuvo parejo con colegio.

49


TORNEO INTERNO EstĂĄ finalizando el torneo de los grados sextos y sĂŠptimos, equipos que han estado muy motivados y con mucho entusiasmo se han presentado a los partidos, todos con su uniforme representativo de curso. El 6 de junio se disputaron las semifinales y el 7 y 8 de junio se jugĂł la final entre 7 - 24 y 6-22 en un excelente partido a favor de 7-24

50


EDUCACIÓN FÍSICA

HOCKEY

S

Por: Lic. Alejandro Muñoz

e inicia la Copa San Viator de Hockey en el segundo semestre con la participación de los colegios Los Nogales, Gimnasio Campestre, San Bartolomé La Merced y Nueva Granada en las categorías Benjamines, pre-infantil, infantil y juvenil esperando una excelente que representarán en el mes de junio participación. y julio a Colombia en el torneo internacional “AAU Junior Olimpics” en Tenemos jugadores de la selección Huntingtong Beach, California. Les Bogotá como Oscar Felipe González deseamos éxitos y los esperamos en de 9-29 y ex selección Bogotá, Diego nuestro torneo, uno de los más imQuiroga de 8-26 y Juan Camilo Burgos portantes en Bogotá en intercolegiade 9-30, además con varios jugadores dos de hockey. 51


VOLEIBOL

D

Por: Angelo Tapias

urante el semestre participamos en el torneo de la ACN del cual quedamos campeones con la categoría mayores, también participamos en la copa Cóndor saliendo campeones después de jugar contra colegios con buen nivel, esta copa mostró el buen desempeño de nuestra selección ya que el nivel de los equipos finalistas era muy superior y con refuerzos de alto rendimiento, pese a todo ganamos en una final muy emocionante. Por otra lado nuestra selección infantil está recibiendo los aportes de nuevos deportistas que se han destacado en clase, deseamos que sigan comprometidos con nuestra selección y lograremos cumplir con los objetivos propuestos. A todos los estudiantes que están interesados en hacer parte de nuestra selección queremos darles la bienvenida el próximo semestre para iniciar este rumbo fascinante del Voleibol y esperamos la motivación de cada uno de los padres de familia para orientar a sus hijos en el camino del deporte. 52


EDUCACIÓN FÍSICA ACTIVIDAD

Por: Dpto. Educación Física

FÍSICA Y SALUD

EL SEDENTARISMO.

(Primera Entrega)

dolores frecuentes. • Propensión a desgarres musculares, El sedentarismo es la falta de activi- entre otras. dad física, y que por lo general pone al organismo en situación vulnerable Prevención ante enfermedades especialmente cardiacas. El sedentarismo físico se El sedentarismo se previene desde presenta con mayor frecuencia en la temprana edad en los niños y adovida moderna urbana, en sociedades lescentes por medio de la educación donde todo está pensado para evitar física. Enseñar al niño la importancia grandes esfuerzos físicos, Paralelo al de la actividad física y el deporte en sedentarismo físico viene el proble- su vida es una obligación de padres y ma de la obesidad que es un proble- educadores. Si el menor de edad no le ma de salud pública preocupante en da a la actividad física, la importancia la mayoría de países. que tiene desde temprana edad, será un adulto propenso al sedentarismo. Consecuencias La educación física es cuestión de salud vital. • Tendencia a la obesidad: la persona sedentaria no quema las energías Tratamiento que consume almacenándola en forma de grasa. El Estado debe elaborar programas • Debilitamiento óseo: la carencia de permanentes de prevención y de traactividad física hace que los huesos tamiento del sedentarismo entre su pierdan fuerza y se debiliten: osteo- población como la promoción del deporosis. porte y de una sana alimentación. El • Fatiga o cansancio inmediato ante sedentario debe saber que tiene que cualquier actividad que requiera es- moverse y que pasar horas y horas fuerzo físico. frente a un escritorio, libros, ordena• Problemas de espalda que generan dores, reuniones, lecciones, conferen53


cias e incluso viajes, no son la actividad física que el organismo requiere. La actividad física debe ser una constante. Por actividad física se entiende una actividad metódica, es decir, regular que implique que todos los órganos del cuerpo se pongan en movimiento, se usen y rompan con los almacenes de grasa, fortalezcan los músculos y los huesos y revitalicen el sistema circulatorio, es decir, es todo movimiento corporal producido por los músculos y que requiere un gasto energético. No sólo el propósito de programar una actividad física es parte del trata-

miento contra el sedentarismo. También un cambio en las actitudes cotidianas: algunas personas utilizan el carro para ir a la esquina, el ascensor para subir al siguiente piso, dentro de la oficina se desplazan en la silla del escritorio. Montar bicicleta, caminar, subir escaleras, bailar, estirarse, son maneras que ayudan un poco a combatir el sedentarismo. Por lo general las personas sedentarias no consideran que lo son y sólo se dan cuenta cuando están frente a un médico por una enfermedad que se hubiera podido evitar con la actividad física. 54


EDUCACIÓN FÍSICA ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) El índice de masa corporal es una fórmula que se utiliza para evaluar el peso corporal en relación con la estatura. La fórmula permite medir la composición corporal y ha demostrado ser una manera eficaz para determinar la grasa corporal. El IMC se calcula según la expresión matemática:

Por ejemplo, una persona que mide 1.65 mts y pesa 60 Kg, la cuenta a realizar sería: (1.65 x 1.65)= 2,72), es decir, 60 dividido en 2,72= 22.05, esta persona tiene un IMC de 22.05 y se le considera que está dentro del peso normal.

Se cree que el sobrepeso puede elevar los niveles de colesterol total, la presión arterial y el riesgo de enfermedad arterial coronaria. La obesidad aumenta las probabilidades de tener otros factores de riesgo cardiovascular, en especial presión arterial alta, colesterol elevado y diabetes. 55


56


E.R.E. EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR Por: Andrés Esteban Jaime García 11-37

LA FE MUEVE

M

MONTAÑAS

i madre, María José García, me dio a luz siendo ella una jovencita de 19 años, en esta ciudad, durante 8 años estuvo casada con mi papá El Señor Andrés Jaime; únicamente, vivimos dos años con papá. A los seis años de casados mi mamá tuvo otro hijo llamado Maximiliano. Se podría decir que la persona que nos ha criado a mi y mi hermano ha sido mi madre. Cuando ella se separó de mi papá vinieron problemas familiares, económicos y personales que afectaron de gran manera a mi mamá por tal razón y siendo de tal manera madre soltera, cayó en depresión, dejó a un lado la fe y hasta pensó en el suicidio.

Felipe Vargas, alias “El gringo” (Exalumno del Colegio San Viator) quién más tarde se convirtió en mi padrastro. A él le debo mucho porque sin importar la condición de mi madre, además de tener ya dos hijos, nos aceptó como hijos suyos. Felipe era una persona que tenía fama de mujeriego, pero su amor por mi madre lo cambió completo. Él logró sacarnos adelante y que mi mamá recuperara y afianzara la fe en Dios. Ellos se casaron el 29 de Diciembre del 2004.

Después de 6 años de casados mi mamá y mi padre adoptivo habían intentado tener hijos los perdieron en dos ocasiones. Hasta que milagrosamente en enero de 2010 mi madre Dios la estaba poniendo a prueba. Su quedó embarazada, y adivinen que… vida cambió y también la mía y la de eran mellizos, Dios le devolvió los dos mi hermano cuando llegó a la familia que había perdido. 57


En el transcurso del embarazo los mellizos Emilio y Lorenzo se desarrollaron sin problema hasta que en el tercer mes los médicos notaron que Emilio estaba creciendo más de lo normal y que Lorenzo por la forma en que se estaba desarrollando su cabeza uno de cada dos casos podría tener Sindrome de Down. Durante varios meses y hasta el nacimiento de mis hermanos que fue el 6 de septiembre del mismo año, siendo una casualidad muy grande que fuera ese día, ya que si fuera un día más de espera Lorenzo hubiera

muerto porque tenía muy bajo el líquido amniótico en el embrión. La fe en Dios y las oraciones de familiares y amigos hicieron que le dieran la oportunidad de vivir a Lorenzo siendo un bebé que notablemente tenía capacidades intelectuales mayores que un bebé común. Tiempo después los problemas económicos comenzaron a surgir y todavía lo estamos teniendo, pero gracias a la fe que tenemos mi familia en Dios hemos luchado por salir adelante y no rendirnos frente a las circunstancias. “La fe mueve Montañas”. 58


INGLÉS

THE

Por: Juan Sebastián Franco. 7-24

NASA

I

’m going to talk about the NASA.

The NASA was founded on July 29, 1958 by President Dwight Eisenhower. The NASA is a huge laboratory that is located in the United States. I chose the topic of NASA because it has sent many spaceships to study the planets and new space forces. Nowadays the NASA has made technological devices that contribute to the human development. The NASA has developed different programs: The first one was the Mercury program that started in 1958 and consisted of proving if men could survive in outer Space.

really survive in outer space. The second program was the Gemini; it started on May 25th, 1961, it was proposed by President John F. Kennedy who suggested that, by the end of the decade, men should land on the moon and be able to return completely safe. The program Gemini originated the program Apollo.

The third program was the Apollo. This The first American to fly in the spaces- program had some failures but NASA hip Freedom 7 was Alan B. Shepard created prizes with which it financed who demonstrated that men could Apollo 11. 59


Por: AndrĂŠs Camilo Mahecha DĂ­az 7-25

WHAT DO YOU KNOW ABOUT GOLF?

H

ello, I want to tell you something I have done in my life that is Golf. It is a sport that is not well-known in Colombia as football. The objective of the game is to put a ball into a hole with the least number of strokes. The structure of a golf hole is:

1. The tee: it is the place where you hit the ball for first time. 2. Water hazard front: Not all the holes have it. 3. Rough: it is grass where it is more difficult to hit the ball. 4. Out of Bounds: The ball is not in the game when you go there. 5. Bunker: it is a place similar to a rough, but you are in sand. 6. Fairway: it is the great part where you can stay near the hole. 7. Green: this grass is very fine and you are closer to the hole. 8. Flag: it is the reference of the hole. 9. Hole: it is the part where you have to introduce the ball.

This is the basic information that you should know. If you want to practice this sport, you have to train because it is so difficult but it is not impossible to play. Good Luck! 60


Inglés TIPS FOR

DOING

Por: Nassim Rubi Parada. 7-24

YOUR

HOMEWORK! These tips that I give you are ways to do homework faster and well!

1. You have to analyze how much homework you have. 2. Ok! First do the most urgent homework. 3. Keep you r attention on the homework, not on the time. 4. If you want, stop to eat something. 5. If you finish the most urgent homework and you have more, begin with the other homework. 6. Remember keep your attention on the homework, not on the time. 7. If the second homework is longer don’t worry about the time. It doesn’t matter, the homework does. 8. In the end you will see that you have enough time to play or do something different to do, but if you have homework that is not for the next day, it’s ok to do a little part of that homework and another day you can do the rest of it; but if the homework is for the next day you have to do it, don’t worry about the last homework. All the time is easy and short. And that’s all, the next day you are going to see how effective this method is. Good Luck!!! 61


62


INGLÉS Por: Sergio Alonzo Costo Gil 7-23

7TH GRADE….

A STAGE WHERE YOU FIX SOME

HIGH SCHOOL ASPECTS

M

IN YOUR ROUTINE

ore than acquiring rules and commitments in 7th grade, you are starting a new stage, full of meaningful changes and very interesting experiences. Last year you lived a different environment, maybe you thought that you were like a little child in the high school; however you were growing without knowing it.

What happens in 7th grade? Now you are a preteen who has to be organized, responsible with your tasks, and the most important: you have to decide by yourself in order to be coherent with your moral values. In this stage to study is not the unique challenge, but also you want to get a better relationship among your partners interacting in several scholarly aspects.

During my short experience I have learnt clear tips to fix in my life some high school principles:

• First do your homework, and then have fun. • Be respectful with your partners. • Study before you have an exam. • Enjoy yourself in the break as possible (be responsible). • On weekends, try to make enjoyable plans. • Make good use of time to share with others. • Enrich your own personality. DON’T WORRY AND BE HAPPY! 63


Por: Carlos Andrés Games Jiménez 8-28

MUSIC HOW IMPORTANT

IS IN PEOPLE’S LIFE?

M

usic is always present in almost all places where we are, it is in the whole society and culture. There is music for all kinds of likes. Music helps not only to entertain but also to learn from different places and people. It also can teach and give important advice for our life. We are always surrounded by music; in our homes, jobs and school. Most of the time we are listening to music. It is an art that helps us to learn, entertain, and relax. There are different kinds of music which fit our feelings. We can listen to some happy music when we are happy. There is also music to listen to when we are sad. And there is music that helps us to reflect about spiritual life, values, love etc. There are some moments in our life when we need to know what to do, and music is there, helping us. 64


INGLÉS Por: Juan Camilo Méndez Forero 8-27

TEACHERS,

THE HOPE OF STUDENT’S PARENTS

T

eachers play a very important role in a society, as parents who are responsible for their children to be people of va-

Well we cannot be indifferent to this great job. It is like being a Mom or a Dad. Keep in mind that all of us, students, have many more “PAPAS” who lues. are our masters. Do not forget either, that being a teacher is only for men But we do not often realize that tea- and women with loads of patience chers are also parents of their stu- and love for their students and prodents. fession. If we think of it, many of us share more time with our teachers during the week than with our parents. The truth is that these men and women who have an ordinary life like everyone else, who often have to sacrifice time they could enjoy with their children, who get up around four o’clock every day; they have a very big responsibility: build the world’s future.

Dear teachers, God keeps you and continue giving you his spirit of wisdom and patience. Keep giving us all your help to become men and women who can be important for the society development and work for the common good of others and our country. This is the the opportunity to thank you for all your effort and dedication to us.

Happy Teachers’ Day ...! 65


MATEMÁTICAS

EXPERIENCIA

Por: Sebastián Zorro10-34

VIATORIANA

C

omo todo cambio en la vida supone temor, incertidumbre y expectativas. Esta nueva experiencia en el colegio tenía implícito un gran cúmulo de expectativas y cierto grado de ansiedad. Expectativas ante la novedad de los horarios, de mis nuevos profesores y compañeros, y el ambiente en el que me iba a desenvolver; ansiedad de no poder estar a la altura del nivel académico de esta institución. Han transcurrido estos meses, siendo mi mayor objetivo desarrollar con responsabilidad todas las labores académicas asignadas. Ha sido un esfuerzo personal muy grande y gracias a Dios siempre he contado con el respaldo incondicional de mi familia. Lo más difícil para mí ha sido llegar al nivel en que se encuentran mis compañeros; el frío, la madrugada, el exceso de trabajo ya forman parte de mi cotidianidad y poco a poco me he ido acostumbrando a ello aunque he dejado de lado algunas de mis aficiones preferidas y las reuniones y programas de todo tipo. Pero a pesar de todos los sacrificios y esfuerzos que

esto ha implicado, ha sido muy gratificante para mí saber que han sido valorados por mis profesores promoviéndome de nivel. Hoy en día me siento muy orgulloso de pertenecer a la familia Viatoriana en cabeza del Padre Albeyro quien fue la persona que me brindó la oportunidad de pertenecer a esta institución que cuenta con gran reconocimiento en el medio. Son muchas las cosas que me gustan y quiero resaltar de mi nuevo colegio: la planta física, los espacios deportivos, la idoneidad de los profesores, la metodología que aplican para enseñar, el énfasis en los valores cristianos, la importancia que le dan a la familia dentro del proceso educativo, el seguimiento a cada estudiante, la accesibilidad a las instancias superiores y el ambiente de cordialidad y compañerismo que se respira en todo momento. Mi meta es concluir mi formación superior cosechando éxitos en cada tarea que se me asigne y reafirmando los valores cristianos que me han inculcado mis padres, y poder sobresalir a nivel institucional con un excelente rendimiento académico. 66


MATEMÁTICAS

D

ACTIVIDADES

urante el mes de mayo, el departamento de Matemáticas programó y realizó varias actividades con motivo de la celebración del Día del Trabajo y el valor de la DEDICACIÓN. La jornada se inició con la izada de bandera en donde se resaltó la labor de los empleados viatorianos , un grupo de niños y niñas de pre escolar hicieron una representación titulada Los Gansos sobre el trabajo en equipo, y otro grupo de estudiantes dirigido por el profesor de música, Andrés Suárez, participó con una excelente intervención musical .

67

Para reforzar el valor de la DEDICACIÓN escogido para este mes, el departamento decoró las carteleras y aulas de primaria con frases alusivas al valor. El 10 de mayo, la empresa Didáctica y Matemáticas realizó una dinámica sobre Retos Topológicos con todos los estudiantes del colegio; actividad que se destacó por la creatividad y buena participación de la comunidad educativa. El Notiviator se dedicó a mostrar ejemplos vivos de personas que con su esfuerzo y dedicación logran alcanzar grandes metas. Se diseñó un


taller para desarrollar en dirección de grupo y en algunos espacios académicos. Finalmente, se crearon juegos interactivos “TRIVIAS” que permitieron que nuestros estudiantes se divirtieran y al mismo tiempo reforzaran el valor trabajado.. Estos son algunos consejos que pueden servir para vivenciar este valor.

TIPS PARA VIVIR LA DEDICACIÓN 1. Encomendar todo, familia, trabajo, con las obligaciones domésticas o las salud, la vivencia espiritual, situación responsabilidades encargadas. económica, a DIOS. 5. Terminar en orden y de acuerdo a 2. Cumplir con todos nuestros debe- su importancia todo lo empezado, tares, aunque no nos gusten o impli- reas, trabajos, recuperaciones. quen un poco más de esfuerzo. 6. Tener ordenado y dispuesto nues3. Esmerarnos por presentar nuestro tro material, equipo de trabajo antes trabajo limpio, ordenado y puntual- de iniciar cualquier actividad. mente. 7. Evitar la pérdida de tiempo e inte4. Establecer un horario y una agenda rés por lo que se está realizando, no de actividades, que incluya el estudio, poner pretextos para ir a buscar lo neel descanso, tiempo para cultivar las cesario. aficiones, la familia, y para cumplir

SAI BABA, dice: “Cuando deseen lograr algo deben tener la determinación y la persistencia para asegurar el éxito derivado de su esfuerzo. No hay nada sobre la faz de la tierra que no pueda lograrse por medio de una firme determinación. Inicien con DEDICACIÓN y terminen con DETERMINACIÓN. Debe haber fe firme en DIOS como base de todo”. 68


MATEMÁTICAS

OLIMPIADAS

VIATORIANAS

L E

a primera fase de las XIX Olimpiadas Viatorianas de Matemáticas, se llevó a cabo durante la semana del 14 al 18 de mayo.

sta primera etapa de clasificación se realizó en cada uno de los 14 colegios inscritos, con un total de 1266 estudiantes participantes. Para ir a la vanguardia con las nuevas tecnologías de la educación, las pruebas fueron presentadas de manera virtual y permitió tener el resultado de forma inmediata. Esta innovación causó un gran impacto y un buen nivel de aceptación por parte de los estudiantes y profesores de matemáticas. El éxito de la presentación de esta prueba se realizó con el soporte informático de la empresa Ciberplay en cabeza de Natalia Pescador.

69

El próximo 27 de septiembre se llevará a cabo la final de las Olimpiadas en las instalaciones del colegio, para la cual se contarán con las dos salas de sistemas para la presentación virtual de las pruebas además de conferencias y actividades que permitirán desarrollar el pensamiento matemático en cada uno de los asistentes a esta última etapa.


Estas son las estadísticas de los estudiantes del Colegio San Viator en la ronda clasificatoria.

Rolando Mauricio Muñoz

Karen Lorena Castañeda 70


ORIENTACIÓN Por: Andrea Ríos Lina Zuluaga Dpto. Orientación y Psicología

SEMILLERO DE

MEDIADORES PARA LA

D

PAZ

entro del proyecto de convivencia armónica, el departamento de orientación y psicología ha venido desarrollando el programa de resolución de conflictos. Este programa se creó con el objetivo de que los estudiantes aprendieran formas positivas de resolver los conflictos y las habilidades necesarias para hacerlo. El programa de resolución de conflictos se desarrolló durante tres sesiones, con una duración de una hora y media cada una, en donde participaron los estudiantes de toda la comunidad Viatoriana. En la primera sesión se conceptualizó sobre los aspectos 71

básicos en el conflicto, cuáles pueden ser sus orígenes, qué aspectos se deben tener en cuenta a la hora de solucionarlo y qué pasos se deben seguir; también se profundizó sobre tres estrategias particulares para la solución positiva: la negociación, la mediación y el consenso en grupo. En la segunda sesión se potencializó en los estudiantes las habilidades emocionales básicas necesarias para resolver el conflicto adecuadamente, se resaltó la necesidad de ponerse en el lugar de la otra persona, de la percepción, comprensión y regulación emocional y de la importancia de las emociones en la vida diaria.


Durante la última sesión se profundizó en la mediación como una herramienta para la solución de conflictos. Se les enseñó a los estudiantes las fases durante el proceso de mediación y habilidades de comunicación. Para finalizar el proyecto se instauró el semillero de mediadores y promotores para la paz, con el fin de que puedan ayudar a sus compañeros en situaciones de conflicto, contribuyen-

do así a mejorar las relaciones dentro de Colegio. Las personas que van a hacer parte del semillero fueron escogidos el 14 de Mayo del 2012 por los compañeros de grupo; se eligió uno por cada curso para profundizar en cada una de las fases de la mediación y en habilidades de comunicación. Para el entrenamiento a los mediadores y promotores de paz se contará con dos sesiones con una duración de dos horas cada una. 72


El matoneo deriva en depresión, ansiedad, inseguridad, actos de venganza violenta, bajo rendimiento y deserción escolar en las víctimas. También tiene que ver con el rol de los padres, muchos no están pendientes de sus hijos, no les ponen límites o maltratan a los menores, promoviendo que éstos traten mal a los otros. El matoneo es una dinámica de grupo y sólo se logra mejorar si se trabaja en grupo. Los cambios más profundos ocurren cuando los que están alrededor reconocen que eso no está bien y deciden frenarlo.

73

Enrique Cadavid 9-29


PRIMARIA

Juan Nicolás Paredes T-04

Andrés Camacho Alejandra Ramírez 5-17

Sebastián Castiblanco 4-16

Oriane Michelle Gómez 2-9

Alejandro Pardo Sánchez 1-6

Daniel Sepúlveda 3-13

74


TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Por: Claudia Del Pilar Caro Docente Proyecto y Tecnología

EDUCACIÓN

MÁS CERCA

C

A NUESTRA CASA

ada vez estamos más cerca de todo tipo de educación, podemos encontrar y tomar la que deseemos; sólo con encender nuestro computador. Normalmente se envía al estudiante por medio de su correo personal un material de estudio.

Una vez se ha inscrito al curso de su predilección por supuesto, se recibirá entonces: textos escritos, vídeos, cintas de audio, conferencias, evaluaciones de rendimiento y otros. Luego de revisar y seguir cada una de las instrucciones, se podrán devolver los documentos solicitados y renviarlo, recibir respuestas.

Una vez se ha inscrito al curso de su predilección, se recibirán entonces: Además de utilizar nuestro correo textos escritos, vídeos, cintas de au- electrónico podemos participar en dio, conferencias, evaluaciones de blogs o redes sociales. rendimiento y otros. Este aprendizaje electrónico, está a Luego de revisar y seguir cada una de nuestro servicio para cualquier nivel las instrucciones, se podrán devolver académico claro que lo más usual ha los documentos solicitados y reen- sido, usarlo en los espacios universitaviarlos, para luego recibir respuestas. rios; es por ello, de nuestra invitación. Además de utilizar nuestro correo Pues, como estudiantes de primaria, electrónico podemos participar en bachillerato e incluso desde nuestro blogs o redes sociales. oficio de casa, donde podemos acceder a ella. 75


Uno de los roles más importantes que debemos asumir en este sistema es: contar con una buena disposición de tiempo, asumir una responsabilidad positiva para el trabajo en equipo – si

es el caso- y realizar las actividades en tiempo y forma, pero sobre todo en tener una motivación de crecimiento en cuanto a su vida académica o personal.

Es importante pensar que este tipo de educación trae ventajas como: • Elimina las barreras geográficas, la población puede acceder a este tipo de educación independientemente de donde resida. • Es accesible para personas adultas con estudios postergados. • Proporciona flexibilidad en el horario ya que no hay hora exacta para acceder a la información, lo cual facilita la organización del tiempo personal del alumno, respetando la vida familiar, social y laboral. • Reduce costos al evitar gastos de traslados o residencia en un lugar diferente. • Incorpora herramientas tecnológicas para el manejo de la información, las cuales son necesarias para desempeñarse profesionalmente en la

sociedad en constante cambio, tales como las plataformas virtuales. • El alumno desarrolla una alta capacidad para autorregular su propio aprendizaje favoreciendo así sus actitudes y valores de responsabilidad, disciplina y compromiso para lograr ser autónomo. • El rol del estudiante es activo pues desarrolla estrategias intelectuales importantes para realizar tareas colaborativas, comunicarse efectivamente, ser creativo e innovador. • El asesor o tutor de nuestro curso, lleva un seguimiento riguroso del estudiante empleando diversos instrumentos para evaluarlo respetando el ritmo de trabajo del alumno.

Tomado de. Estándares UNESCO de competencia en TIC para docentes y estudiantes.

Por ello queridos estudiantes, con mientas que hoy mueven al mundo y esta pequeña información, no para que en nuestro colegio se encuentran mucho extraña, queremos invitarlos a a nuestro alcance. hacer uso de estas importantes herra76


TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Por: Dpto. de Tecnología e Informática

CYBERBULLYING:

L

EL ACOSO EN INTERNET

a expresión en inglés define cuando un niño, adolescente o preadolescente es atormentado, amenazado, acosado, humillado, avergonzado por otra persona desde Internet, medios interactivos, tecnologías digitales y teléfonos móviles. El Cyberbullying es el acoso de un menor de edad contra otro menor. Las autoridades utilizan la expresión en inglés Cyberstalking cuando un adulto está involucrado en el acoso, intentando atraer a niños y adolescentes para encuentros sexuales.

Las autoridades utilizan la expresión en inglés Cyberstalking cuando un adulto está involucrado en el acoso, intentando atraer a niños y adolescentes para encuentros sexuales. Los métodos de acoso utilizados en el Cyberbullying son limitados apenas por la imaginación enferma del niño o adolescente acosador y el acceso a la tecnología. Y lo peor es que víctima y acosador suelen cambiar los papeles, pasando de atormentado a intimidar y viceversa.

Actos de acoso directo de cyberbullying

1. Mensajes de acoso desde mensajería instantánea (chat, MSN, Skype, Yahoo Messenger…) 2. Robo de contraseñas de cuentas de correo y usuario web. 3. Comentarios ofensivos en blogs y sitios web 4. Envío de imágenes a través de email y teléfonos móviles. 6. Encuestas en Internet insultando o injuriando a algún menor. 7. Juegos interactivos involucrando al acosado. 8. El envío de código malicioso y virus al email de la víctima acosada 9. Envío de Porno y emails basura. 10. Suplantación de identidad. El acosador asume la identidad de la víctima en internet y comete actos delictivos o que denigran la imagen del acosado. 77


SUICIDIO CAUSADO POR EL CYBERBULLYING El Cyberbullying es una gran preocupación hoy en sociedades muy avanzadas como la japonesa. En Japón existen 38.000 páginas web que, además de mostrar contenidos pornográficos y extremadamente violentos, sirven para que los estudiantes de secundaria o bachillerato publiquen amenazas, mensajes ofensivos o fotografías comprometedoras de sus propios colegas. El Cyberbullying saltó a las portadas de los medios de comunicación en julio de 2007, cuando un joven de 18 años se suicidó después de que sus compañeros pusieran una fotografía suya desnudo en un sitio web no oficial de su escuela. El Ministerio de Educación de Japón realizó un analizó 2.000 páginas y foros y la mitad contenían mensajes insultantes, más del 40 por ciento utilizaban un lenguaje relacionado con el sexo y un 25 por ciento de los mensajes tenían frases y palabras violentas como “te voy a matar” y “muerte”. La mayor parte de las acciones de acoso en Internet, cyberbullying, no suelen ir tan lejos. En general se limitan a envíos amenazantes de mensajes en chats y foros o el robo de contraseñas e identidad en cuentas de correo electrónico.

Los educadores en general tienen las manos atadas para luchar contra el cyberbullying porque la mayoría de las acciones de acoso tienen lugar fuera de la escuela y del horario escolar. Eso sí, los profesionales de la educación pueden ser muy eficaces trabajando con los padres para detener y corregir situaciones cyberbullying y educando a los estudiantes en normas éticas de comportamiento en Internet y explicando lo que dice el código penal sobre el acoso. Tomado de: http://guiajuvenil.com Adaptado por Dpto. de Tecnología e Informática

78


Tecnología e Informática

UN BUEN PROYECTO

Por: Eduardo Melo 9-29

PARA NUESTRO

FUTURO

C

on el fin de que los estudiantes adquieran una mejor capacidad de investigación, síntesis y comprensión, el colegio San Viator, ha puesto desde el inicio del año, en marcha la materia de Tecnología y Proyecto de Investigación para los grados superiores desde noveno.

Los objetivos propuestos con esta innovación en el proceso educativo de la institución, se basan en la creación de un proyecto investigativo que se planea y desarrolla durante el transcurso del año, entregando un trabajo final de esta investigación, con las matrices y los conceptos aprendidos durante las horas de clase.

Ésta es una asignatura dirigida bajo la supervisión directa de la coordinación Académica, y apoyado por los departamentos de Lengua Castellana y Ciencias Sociales. Allí, se han venido trabajando con total aceptación y buenos resultados, temas que son para el presente y futuro de nuestro interés.

Esta es una herramienta más, que nos proporciona sabiamente nuestro colegio, para mejorar nuestro nivel educativo, cultural, e investigativo, que vale la pena conocer y aprovechar. Esperamos que al finalizar el año, tengamos no solo una buena investigación, sino porqué no; un Buen proyecto para nuestro futuro.

79


Bogotá, Mayo / Julio de 2012

Periódico

EL

VIATORIANO Año 10 No 37 Camilo Torres Director de Medios de Comunicación

Alba Velandia Jefe Departamento de Castellano

José Mauricio Quiceno Fotografía

Colegio San Viator Autopista Norte No. 209 - 51 Teléfonos: 676 09 57 - 676 09 97 Fax: 676 58 61

www.sanviator.edu.co admisiones@sanviator.edu.co csv@sanviator.edu.co

www.facebook.com/sanviatorcolombia @csvbogota


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.