Periodico El Viatoriano ed.42

Page 1

A帽o 11

EL

VIATORIANO

No 42

Publicaci贸n del Colegio San Viator


EDITORIAL Por: Alba Luz Velandia Botia Jefe Depto. de Castellano

E

s inmensa la satisfacción que emana del pecho al escuchar que nuestros compatriotas deportistas triunfan en diferentes categorías a nivel internacional. El sentimiento de patria florece y se siente orgullo ver ondear nuestra tricolor en cielos extranjeros. Felicitaciones a todos aquellos que con su dedicación y esmero nos brindan esos instantes de felicidad que momentáneamente nos hacen distanciar un poco de la realidad que nos rodea, llena de injusticia, desigualdad e inconformismo. En nuestro colegio los resultados de las diferentes selecciones deportivas también nos llenan de entusiasmo porque su representación, generalmente ocupa el tan anhelado podio.

v.alba@sanviator.edu.co


Artes.......................................... 5 Calidad...................................... 7 Castellano................................. 11 Ciencias Naturales.................... 21 Ciencias Sociales...................... 27 Educación Física....................... 33 Educación Religiosa Escolar.... 39 Inglés......................................... 47 Matemáticas............................. 53 Orientación.............................. 63 Primaria.................................... 65 Tecnología e Informática........ 70

CONTENIDO


ARTES

FESTIVAL

ARTÍSTICO

2013

El festival lo podemos considerar como la unión de muchas de las habilidades artísticas que poseemos algunos de los estudiantes para ser exhibidas en un mismo lugar de tal forma que la mezcla sea uniforme y agrade a todos los presentes. Levamos 8 meses de dedicación y ensayos para que llegado el día podamos superar las expectativas de aquellos que vienen a vernos. Con cada ensayo, el sueño de un acorde mayor enriquece el maravilloso mundo mágico de Peter Pan y se convierte en aquello que uno al público con la obra. La belleza del arte conmueve el más rígido de los corazones, risas, cansancio, concentración, tiempo y muchas cosas más hacen parte de este grandioso musical; aquel que muchos esperábamos, y hoy vemos convertido en realidad. Pensamiento y vida, no hay mejor manera de decir adiós al colegio que mostrando nuestros talentos en escena, enseñando y conmoviendo al devenir.

4


5


CALIDAD Freddy Betancourt Molano

CALIDAD VS SERVICIO

SIN PALABRAS Objetivos y Beneficios de la Calidad del Servicio

L

a calidad del servicio, es la orientación que siguen todos los empleados de una organización para lograr la satisfacción de los clientes. Es como el resultado que el objetivo, debe buscar la retención, permanencia y desarrollo de los mismos. Expresado en términos de cuál debe ser la actitud en la prestación del mismo, debe existir preocupación, integridad, confiabilidad, disponibilidad, eficiencia y eficacia, logrando que estas cualidades que se brindan sean permanentes.

6


Calidad institucional La cualificación permanente del servicio educativo es un tema clave para el colegio, en la medida que determina los niveles de satisfacción de nuestros clientes, su sentido de pertenencia y fidelidad. Se espera que su vinculación sea una experiencia positiva, y satisfactoria para todos los grupos de la comunidad educativa. Pero esta es una tarea compleja, cuando cada uno de ellos tiene necesidades y expectativas diferentes, frente a lo que espera de la institución en la interacción. Aunque con todos se maneja prioridades, por el nivel de influencia y rol que juegan en la recepción del servicio; no deja de ser importante

trabajar permanentemente en su diseño, buscando flexibilizar las características que manejan, para cubrir cualquier cambio que se dé sea por obligatoriedad y/o estrategia en la búsqueda de mejoras e integración. Siendo conscientes de este panorama, la institución está en constante cambio, fortaleciendo los recursos y estrategias de gestión, agregando nuevos plus (Valor agregado en el servicio), que permitan cubrir los requisitos y exigencias de todos. Lograr alcanzar las metas propuestas, es entonces un ejercicio dinámico que lleva a desarrollar y consolidar los niveles de satisfacción, aumentando el grado de innovación y aprendizaje organizacional.

7


Calidad Hoy siguiendo el modelo EFQM, trabajamos en la mejora permanente, planificando y desarrollando el enfoque de nuestra política y estrategia, desplegando de manera sistémica las actividades administrativas, pedagógicas y comunitarias, fortaleciendo y refinando las medidas de mejora, dentro de la evaluación periódica; proceso que al final del ciclo, permite un análisis adecuado, generando un mayor nivel de creatividad, innovación y mejora.

que se asegura el cobertura y satisfacción del cliente. Por tal razón en búsqueda de lograr las metas propuestas, trabajamos en el fortalecimiento de una serie de factores que incluyen:

Estrategias: Es muy importante definir de forma adecuada los objetivos y las políticas para lograr la excelencia, y como consecuencia la satisfacción del cliente. Alineando políticas y objetivos con los resultados que la orgaConstruyendo nuestro sistema de nización desea obtener. gestión Procesos: Para la realización de un Un Sistema de Gestión de Excelencia servicio al nivel de las necesidades y (SGE) es una estructura operativa de expectativas de los clientes, hay que trabajo, la cual tiene que estar perfec- determinar, analizar e implementar tamente documentada e integrada en las actividades de manera articulada, los procesos técnicos y gerenciales. realizando un seguimiento y control adecuado a lo establecido dentro de De esta forma, conseguimos guiar las la política institucional. acciones de trabajo tanto del personal, logrando así llegar a desarrollar Recursos: Este es un elemento clave una dinámica de trabajo, en la que en la entrega, ya que a través de ellos todas las actividades que se desarro- se generan los medios, para consellan, se hagan con un buen nivel de guir un buen ambiente de trabajo, eficacia y eficiencia, logrando coordi- pedagógico y comunitario. nar y ejecutar el uso de los recursos institucionales adecuadamente, para Estructura Organizacional: Estable8


cer una estructura adecuada, permite la asignación adecuada de tareas, coordinación de trabajo, flujo de la comunicación, control y logro.

Estamos ante un entorno altamente competitivo donde la tecnología avanza muy rápido y donde los clientes cada vez son más exigentes.

Documentos: Disponer de la documentación, formularios y registros necesarios para el despliegue operativo eficaz y eficiente de los procesos de la organización.

Hoy nuestro sistema de gestión en su despliegue maneja un conjunto de requisitos por Ley, estrategia y clientes, que en la implantación busca fomentar un modelo de trabajo que evita fallas que obstaculicen el logro de las metas propuestas.

La calidad no es un concepto excluyente, sea un producto y/o servicio las condiciones actuales todo tipo de organización debe trabajar en la implementación de procesos de cambios que le hagan más competitivos. Las organizaciones del sector educativo hoy viven grandes cambios en los que se buscan estrategias para buscar mayores niveles de eficiencia en su gestión, teniendo como meta fundamental la satisfacción de sus clientes. Ha mayor impacto sobre la satisfacción de los clientes mejores resultados del servicio. FRASE “Hagas lo que hagas, hazlo tan bien para que vuelvan y además traigan a sus amigos” Walt Disney. 9


CASTELLANO Lic. Olga Lucía Álvarez C.

SÉ CORRECTO AL HABLAR

Y CORRECTO AL ESCRIBIR Tips para una buena utilización del lenguaje

PALABRAS Y EXPRESIONES DE DIFÍCIL ESCRITURA Existen algunas expresiones cuya escritura puede ofrecer una dificultad mayor. Unas se escriben juntas, otras separadas. En unos casos, al ir juntas o separadas, varía el significado. En otros casos, ambas formas están permitidas. Observa algunas de ellas. • Además: Adverbio. “Es trabajadora y además estudiosa” • Demás: Adjetivo. “Conviene comer carne y demás alimentos nutritivos” • De más: Preposición y Adverbio.” Siento que estoy de más en esta reunión.” • Asimismo: Adverbio. (Está admitida la grafía de una sola palabra.) “Asimismo quiero que te comprometas con tu trabajo” • A sí mismo: Preposición, pronombre y adjetivo. “El Ególatra se quiere a sí mismo” • Así mismo: Adverbio. (forma recomendada por la Real Academia de la lengua Española)“Así mismo se refirió a los acontecimientos pasados”

10


Juan Pablo Ortega Bermúdez 7-26

VIATORIANOS ESCRITORES A continuación, la selección de los mejores cuentos producidos por nuestros estudiantes y que nos representaron en algunos concursos intercolegiados. MISTERIO Después de aquel disparo, su mente le mostró cosas de las que dudó toda su existencia, si es que todavía existía. Escuchó pasos, alguien corría desesperadamente, con una respiración

agitada como la suya, ¿O era la suya? No entendía porque ella se veía resplandeciente y viva, si diez segundos y treinta pasos atrás un ruido ensordecedor había acabado con el color de sus ojos. La imagen lo torturaba. Cuando el sonido de los pasos cesó, escuchó ese otro disparo que acabó con su sufrimiento y tanto el recuerdo como el sonido de su respiración se desvanecieron en esa intensa oscuridad que inundó sus ojos.

Andrés Alfonso Ramírez 11- 41

EL PLATO FUERTE Era la noche perfecta, luna llena, velas brillando en la oscuridad y la cena casi lista, sólo faltaba el plato fuerte. El reloj marcó las 9:30 cuando llegó, un saludo normal, mientras pasaban a la cocina se fijó en su belleza, ojos, sonrisa y cuerpo; él diría, exquisita. - “¿Por qué me invitaste siendo yo la peor opción?” Preguntó ella.

- “Querida, tú eres la mejor opción para la cena.” La abrazó con fuerza, ella sintió un cuerpo frío entrando en su vientre y se desvaneció. Al final de la noche habló con su cena: “Te dije que eras perfecta”. 11


Castellano Juan Camilo Rodríguez Guerra 11- 41

EN LA TRANQUILIDAD —Veía cómo uno a uno, todos iban cayendo. Los conocía de toda la vida. En la tranquilidad de mi proceder había visualizado su crecimiento; si se torcían o si eran rectos y disciplinados. Ahora estaban siendo mutilados y vilmente asesinados.

Todas sus armas y sus ideas de “progreso” destruyen mi hogar. Los castran. Moriré y no resucitaré. No puedo decir nada… porque no me escuchan. Aunque quiero que algo quede claro: ellos son unos asesinos.

Una sierra cortó otro árbol del AmazoCada vez acercan más y más su holo- nas. Los ruidos de las sierras no dejacausto hacia el lugar en el que estoy ban escuchar el llanto de la naturaleza. sitiado. Destruyen todo a su paso. José Miguel Fonseca Fuentes11- 43

MARTHA Y YO líamos al bosque, me preguntó por qué el mundo era tan ilógico, ella que según todos, razón no poseía. No le respondí, me escondí detrás de una Martha solía salir a la ventana cuando ceiba, lloré como solía hacerlo, decidí la brisa era fresca y serena, quería es- no volver a acompañarla. tar sola y no se lo permitía. Quizá no la entendía, ni siquiera ella comprendía Un día se la llevaron, no lo evité, me miró por última vez con sus ostentosus problemas. sos ojos y finalmente comprendí que Una tarde de esas muchas en que sa- yo era el limitado. 12


Daniel Ruiz 10-40

LA CAJA MÁGICA En una ciudad desconocida el ser más codicioso y manipulador tenía un plan malvado para obtener el poder infinito que tanto había anhelado, este poder le permitía manejar las mentes de sus enemigos en potencia, y de cambiar los ideales de quienes podrían distribuir aquel poder equitativamente; su plan consistía en mecanismos de destrucción masiva

llamados televisores, traían diversos sistemas mágicos con la capacidad de confundir y engañar a todos cegándolos con sus imágenes maravillosas que allí aparecían. Desde aquel día la vida de la ciudad se convirtió en una rutina totalmente insostenible, se asemejaba más y más a la realidad.

Nicolás Guillermo Mejía Guerrero 10- 38

MI ÚLTIMO PÁRRAFO… Me volvieron a encontrar mientras me quería suicidar. Me cansé de intentarlo, lo voy a hacer bien. La primera cosa que haría bien en mi vida.

Ya me cansé de sentir dolor, ya me cansé de que todos se rían de mí, ya me cansé de pensar en el verdadero amor. Ahora, me veo desde arriba.

Estoy siempre peleando porque soy Creo sentirme mejor, pero aún oigo a mi peor enemiga, me odio tanto. To- mis padres y las risas. Ojalá de verdad dos los días las burlas trauman mi estuviera muerta… existencia y las peleas de mis padres dañan mi inocencia. 13


Castellano Jorge Pachón 11- 42

MOMENTO DE IMPACTO “Damas y caballeros en estos momentos hay un problema de presión por lo tanto, el protocolo a seguir es ubicarse en posición fetal y tomar sus máscaras”. Al ver a mi alrededor vi que todas las personas estaban corriendo por sus familiares y pertenencias a excepción de una niña que se en-

contraba a mi lado ella me dijo “no te preocupes ellos saben lo que hacen, simplemente tu mantén la calma “, segundos después noté que las azafatas salieron con sus máscaras anti presión, pero para entonces ya no me importaba nada, iba un ángel al lado mío.

Ana María Luna Pinto 5-21 UN GRAN AMIGO

NUNCA PENSÉ

Érase una vez en un colegio muy lejano, un niño llamado Víctor, un ser incondicional que era siempre especial para todo. Un enero llegaba un niño nuevo a su colegio, lo vio sentado en la puerta del salón y Víctor con una sonrisa le dice: ¿usted es nuevo?, a lo que Sebastián con gran temor le dice: si soy nuevo. Víctor lo invita entrar al salón diciéndole que no le va a pasar nada. Sebastián con mucha timidez entra. "Sebastián pensó: ¿por qué ese niño me trato tan bien?" Víctor se encargó de enseñarle todos los profeso-

res directivos y estudiantes. Cuando suena la campana Sebastián sale corriendo al salón de clase, su profesora con gran orgullo le dice: “bienvenido a nuestro colegio, me llamo Dorys y puedes confiar en mí todo para todo lo que desees”. Sebastián le agradeció con una gran sonrisa. Con gran preocupación ve que su amigo Víctor falta por una semana y le pregunta a su profesora qué le pasó a Víctor, que no ha venido a estudiar, a lo que ella en el momento no le puede responder porque cae en un par de lágrimas.

14


Sebastián en un acto de nobleza le dice: profe no sé lo que te pasa pero no llores, ella con su gran dolor y tristeza le dice a Sebastián que por favor escriba para el periódico del colegio cómo fue su primer día de clase, a lo que él responde con gran orgullo que sí, "pareciera que la vida los estuviera reuniendo” LO QUE NUNCA DEBIÓ PASAR Sebastián se pone muy triste porque al final del mes ve llegar a su amigo Víctor con un gorrito y con su carita desgastada como cuando a su mamá le hacían la quimioterapia. Desde ese momento Sebastián comprendió la tristeza de su profesora Dorys, igual sintió un dolor profundo porque su amigo estaría sintiendo el mismo que sentía su madre cuando le hacían las quimioterapias. Pero recordó con orgullo que la única esperanza eran las oraciones hacia Dios ya que su mamá le había enseñado ese valor. LA FELICIDAD Sebastián le prestaba a su amigo VícDesde ese momento Sebastián comtor los cuadernos porque su felicidad prendió por lo que estaba pasando su era adelantarse para que el día que amigo Víctor, pero se prometió estar a pudiera llegar a su colegio estuviera su lado apoyándolo, acompañándolo, al día en las materias y pudiera disfrucolaborándole en el estudio, pero sotar sus clases, amigos y juegos, pero bretodo orando por su recuperación. lo que más disfrutaba al llegar a su 15


Castellano segundo hogar, era comerse una deliciosa empanada que pareciera que estuviera hecha por los dioses, como bien dijo Alicia en el cuento “cuánto dura la felicidad? y el conejo respondió: a veces un minuto que es comparado con la eternidad”. Víctor con su gran entereza, fuerza y ganas de vivir demostraba su amor por el colegio, sus amigos, profesores y directivos. Su única ilusión era ir todos los días a estudiar.

dedicado tuviera que afrontar un cáncer de cerebro. Siete cirugías le practicaron, a las cuales sobrevivía porque el amor por la vida lo llevaron a ser UN CAMPEÓN DE LA VIDA

Siempre le preguntaba a su abnegada madre que por qué él era el único niño que sufría de esa dificultad. El doctor con gran derrota le dice a su madre que Víctor está muy grave así que ella se preocupa por lo que le ha UN MOMENTO DE DIFICULTAD dicho el médico y desde ese momenSebastián se vuelve el ser más cerca- to pone en manos de Dios la vida de no de Víctor, cuando lo internan en la Víctor. clínica se pone muy decaído porque sabe por lo que su amigo está pasan- LAS LECCIONES do. Grave derrota, Víctor se estaba sometiendo a su última cirugía (la octava), Pedía a sus padres permiso para estar pero solo un hijo de Dios podría soen la clínica en el momento de las ci- portar un dolor tan grande, solo él rugías. No se podía creer que un niño con su dolor, su tristeza le daba fortan bueno, inteligente, responsable, taleza a los seres que amaba nunca había escuchado a alguien hablar tan armónicamente de la libertad y algo que se quedó grabado en mi corazón fue “libre como el vientooooooooo”. Nunca pensé que los profesores fueran humanos porque siempre creí que eran perfectos y de ver todos los 16


días tantos niños no podían diferenciar quienes eran los ángeles y hoy en mi corazón se quedó grabado un acto de amor de la hermosa e inigualable profe “mi príncipe hoy te quiero más que ayer y Víctor respondía y menos que mañana”.

mo” nunca pensé que pudiera sentir la presencia de Dios en la muerte; nuestro buen amigo Víctor había cumplido su misión de ángel guardián en este mundo.

Nuestro rector, el Padre Albeyro, describió tres lecciones de vida fundaNunca pensé que un ser tan maravi- mentales que nos dejó Victor: lloso cambiara la forma de pensar, sentir y expresar a un hombre como 1. El amor en familia con Dios mi papá, hoy en mi corazón queda la 2. El amor por la vida carta que sólo la magia del amor hizo 3. El amor por su colegio plasmar en un escrito sus más sinceros sentimientos. ”. Nunca pensé que las mamás amaran tanto a sus hijos, en mi corazón hoy Nunca pensé que un niño pequeño queda una lección “siempre los hijos pudiera reunir a tantas personas “en serán los nenés de las madres” solidaridad por el amor y compañeris- Paz en su tumba. 17


Castellano Por: Alba Luz Velandia Botia Jefe Depto. de Castellano

INSISTIMOS EN EL BUEN TRATO Preocupados por la necesidad de inculcar en nuestra comunidad educativa el respeto por los demás y con el firme propósito de evitar a toda costa, que el indeseable “bullying” ingrese y afecte a nuestros estudiantes, el pasado miércoles 21 de agosto se llevó a cabo una conferencia en el coliseo John Stafford para los estudiantes de los grados 5° a 8° y los representantes de los cursos de 3° a 11°.

18


En esta ilustrativa charla los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar el testimonio de Yadira Perdomo, representante de USE “Unidos Seremos Escuchados” una adolescente que fue víctima del acoso de sus compañeros de colegio y al verse presionada por ellos, sufrió un accidente que la dejó en silla de ruedas y con nulas posibilidades de volver a caminar. Ha sido sometida a cuatro cirugías y gracias a su fe en Dios y la enorme voluntad de su espíritu ha logrado recuperarse increíblemente y actualmente hace parte de las Selección Bogotá de tiro. Al final de esta conferencia se realizó un acto simbólico de vacunación contra el hostigamiento. 19


CIENCIAS NATURALES Nicolás Guillermo Mejía Guerrero – 10-38

AGUA PARA MI GENTE 19 de noviembre de 2012, Palacio de la Paz, La Haya, Países Bajos, Corte Internacional de Justicia. Día del fallo de la CIJ con respecto a la demanda impuesta a Colombia por parte de Nicaragua para la determinación de los límites marítimos respecto a las Islas de San Andrés y Providencia. En 2007 se determinó que la delimitación que había no era válida para La Haya y por la cual se debía seguir el proceso. En este día histórico para Colombia, se le retiraron 90.000 kilómetros cuadrados de mar y le fueron dados a Nicaragua, pero, ¿qué hay detrás de todo esto? Para muchos, la decisión de la Corte Internacional de Justicia, es un fallo que no tiene sentido alguno. Aunque fue avisado durante el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos Calderón, el inicio del proceso se dio durante el gobierno de Andrés Pastrana 20

Arango y siguió durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Por medio de protestas y movilizaciones se dio el rechazo al fallo y hoy en día nuestros grandes acorazados protegen la coordenada 82° de los nicaragüenses. Seguido de esto, dicho paraíso natural era utilizado por el país suramericano para el turismo por sus hermosas vistas, además de explotarlo en pesca, dándole un impacto ambiental mínimo. Un paraíso custodiado por los Sanadresanos. Se les arrebató por decisión injusta para muchos y ridícula para otros, pero realmente todos los colombianos coincidimos en que eso por naturaleza es de Colombia y siempre lo será. Por otro lado, los nicaragüenses tienen otros planes para ese pequeño paraíso: los chinos tienen la visión de construir un canal para transpor-


tar productos además de una gran explotación petrolera en medio del mar para sacarle el mayor provecho a esto. ¿A qué clase de personas les dieron el mar siempre Colombiano? A unos ambiciosos que sin importar lo que valga quieren, a toda costa ganar el dinero que se pueda. Un impacto ambiental de consecuencias mayores estaría siendo determinante para eliminar de forma perpetua uno de los pocos ecosistemas, únicos en su especie, como el que se ubica en este lugar tan privilegiado. ¿Estamos dispuestos a dejar un ecosistema tan perfecto por dinero sucio obtenido a través del petróleo contaminante? ¿Por dinero asesinaríamos vilmente a un ecosistema rico en fauna y flora? Se descarta una guerra entre los dos por el hecho de que a leguas se sabe quién sería el ganador en una

confrontación bélica: Nicaragua con 15.000 soldados contra 501.564 de Colombia. ¿Por qué habría que pensar en una guerra? Para seguir arruinando nuestro medio ambiente y dejar de lado nuestro compromiso con la madre naturaleza y acaparar cada vez más la idea de lograr unos intereses inexistentes llenos de ambición, y en muchos casos: ridículos. Como última instancia se apelará contra la corte internacional de justicia y con la organización de las Naciones Unidas sobre este fenómeno que preocupa al país. Seguramente se tomará la mejor decisión para los países pero antes de pensar en el valor económico se tiene que pensar en el valor ambiental del mundo. A partir de esto tenemos que pensar en la naturaleza del mundo antes que en las fronteras marítimas entre países. No importa si el mar termina en 21


Ciencias naturales

manos de Colombia (como debería ser) o en manos de Nicaragua pero se tiene que preservar indiscutiblemente el ecosistema que se ha creado ya que es hogar de más especies que las propias amazonas. Según un decreto de la WWF se ha dicho que es un espacio de reserva ambiental que se debe proteger ante todo. Pero, cada día vemos cómo se olvidan las leyes en muchos lugares. Un santuario de vida terminaría siendo una simple planta petrolera, ¿realmente estamos dispuestos a abandonar el hogar de cientos de especies por nuestros intereses? Bibliografía Consultada

Ya no pensemos en frontera, pensemos en importantes recursos naturales los cuales se ven flagelados por la mano interesada del hombre. Antes de soberanía hay ecosistemas, antes de guerra hagamos la paz. Siempre pensemos primero en la naturaleza antes de la economía. No podemos tener primero y como prioridad a la revolución tecnológica sino al mejoramiento continuo del medio ambiente. Cuidemos nuestra naturaleza, cuidemos nuestro ambiente, cuidemos nuestros ecosistemas.

•http://www.caracol.com.co/noticias/internacionales/congreso-de-nicaragua-pide-a-colombia-que-acate-fallo-de-lahaya/20130813/nota/1950258.aspx •http://www.caracol.com.co/noticias/internacionales/nicaragua-advierte-que-fallo-de-la-haya-en-litigio-con-colombia-notiene-reversa/20130723/nota/1937882.aspx • http://www.rcnradio.com/noticias/confirman-que-colombia-pedira-la-haya-aclaracion-del-fallo-83729 • http://www.elespectador.com/noticias/politica/hay-unanimidad-aproximacion-juridica-al-fallo-de-cij-articulo-440132 • http://www.larepublica.pe/15-08-2013/en-paita-se-preparan-para-recibir-fallo-de-corte-de-la-haya • http://www.cmi.com.co/?n=113201 • http://www.portafolio.co/economia/isla-san-andres-siente-efecto-del-fallo-la-haya •http://www.semana.com/on-line/articulo/sentencia-del-tribunal-la-haya-las-islas-san-andres-providencia-santa-catalinacolombia/90040-3

22


Juan Pablo Ortega 7-26 Juan Guillermo Robayo 7-26 Jorge Cubillos 7-26

¿POR QUÉ AHORRAR ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL HOGAR? El uso de medidas de ahorro, algunas muy sencillas, además de traducirse en importantes ahorros en el consumo, evita la emisión de millones de toneladas de contaminantes a la atmósfera.

reducir nuestro nivel de bienestar o el grado de satisfacción de nuestras necesidades cotidianas. Por el contrario, un cambio de hábitos y actitudes pueden favorecer una mayor eficiencia en el uso de la electricidad, la protección de la economía familiar y la preservaDejar las luces encendidas innece- ción de nuestro medio ambiente. sariamente; mantener televisores o radios prendidos sin que nadie les La producción de la energía eléctrica preste atención; comprar productos que disfrutamos cada día, es costosa cuyos envases o empaques se van rá- y contamina. Para una familia ahorrar pidamente a la basura, son sólo algu- energía equivale a ahorrar dinero. nos ejemplos de la falta de cuidado de la energía y del medio ambiente, Además, al hacerlo contribuye a que en la que con frecuencia incurrimos. sea más eficiente el consumo de enerEn éstos y en otros muchos casos, la gía a nivel nacional y se utilicen mesolución está en nuestras manos. nos combustibles fósiles. Ahorrar y usar eficientemente la energía eléctrica, así como cuidar el ambiente no siempre exigen sacrificar o 23


Ciencias naturales Cristian Mateo Chaves Rincón. 10 – 38

“CONSECUENCIAS DE BEBER Y/O FUMAR A TEMPRANA EDAD” ro del estado físico que puede traer en ocasiones problemas de obesidad, entre otras muchas enfermedades. Con todo esto se puede decir que los jóvenes que comienzan a fumar y beber a temprana edad, tienden más a volverse adictos a largo plazo a la nicotina. Además de esto la gran mayoría de fumadores son más propensos a consumir alcohol y drogas ilegales que los que no lo usan. Aquellos tienden más a meterse en peleas, portar Casi todas las personas que usan el armas, intentar el suicidio y en ocasiotabaco por primera vez, lo hacen se- nes involucrarse en conductas sexuagún estudios, antes de salir de sus pri- les de alto riesgo. meros estudios (secundaria). Por esto es que si se evita el uso de tabaco Muchos de los que dicen intentar decuando son adolescentes, la mayoría jar el alcohol o el tabaco, reportan sínde las personas nunca comenzarán a tomas de abstinencia tanto en adulfumar. Entre las muchas consecuen- tos como en jóvenes. El verdadero cias de fumar tabaco están proble- problema es que además de no commas de salud, las cuales pueden ser prender el riesgo para su vida, tanto desde una tos no muy molesta, hasta física como emocionalmente, tampoenfermedades respiratorias, deterio- co se comprende que el alcohol y el En la actualidad los índices de jóvenes y adolescentes que consumen alcohol y/o fuman se ha incrementado considerablemente, esto se refleja en los accidentes o enfermedades que se desprenden entre los 10 y los 19 años de edad. Estos tipos de accidentes pueden ser tanto mortales, como también pueden ocasionar intoxicaciones, suicidio, ahogamientos, entre otros.

24


tabaco, no los va a hacer mejores, ni ben dónde están, qué hora es, preles va a solucionar ningún problema. sentan mareos por lo cual puede ocasionar caídas y accidentes. Ahora haciendo más alusión al alcohol, el efecto de éste si se consume en • Estupor: cuando los estímulos han demasiada cantidad es la intoxicación disminuido notablemente por lo que y existen diferentes niveles de intoxi- no hay coordinación muscular, además de sentir mucha fatiga lo que caciones los cuales son: hace que la persona se quede dormi• Sobriedad: se da cuando no hay da. cambios en la persona aparentemente pero se pueden demostrar con • Coma: cuando los niveles de alcohol en el cuerpo se aumentan enorpruebas de laboratorio. memente, la persona puede llegar a • Euforia: es cuando la persona es estar inconsciente. muy sociable, disminuye su atención, y su capacidad de juicio, además de • Muerte: por alcoholismo proviene decir y hacer cosas ridículas sin nin- cuando el etanol suprime la función de los centros cerebrales que controgún tipo de pena. lan la función cardiaca y respiratoria • Excitación: es común cuando se en el cuerpo. presenta inestabilidad emocional, lloran y ríen sin sentido alguno y tienen En conclusión se afirma que es nociuna pérdida de juicio crítico, dismi- vo fumar y beber a tempranas edades nución de respuestas sensoriales y en por cuestiones de salud, y en ocasiones de dependencia por el tabaco y el ocasiones respuestas violentas. alcohol. • Confusión mental: cuando no sa25


CIENCIAS SOCIALES Luis Gómez Amado 8 30

LA VIOLENCIA EN COLOMBIA Día a día escuchamos noticias sobre asesinatos, secuestros, extorsiones, robos y otros crímenes que por ser tan frecuentes en el país los consideramos algo totalmente normal en nuestro diario vivir. Esta situación no es algo de esta época ya que se ha venido presentando desde la misma conquista americana.

dicen que “quieren ayudar al pueblo luchando contra el gobierno”. ¿Cómo pueden ayudarle al pueblo si lo atacan para conmocionar al gobierno colombiano? Este fenómeno no será fácil de acabar si los grupos armados no definen sus verdaderos propósitos y luchan por el poder de manera democrática.

Aunque fuera el germen de la violencia colombiana, la conquista no fue el principal causante. En nuestro parecer gran parte de la violencia viene del legado de homicidios y ambición de poder dirigidos por oscuros personajes que dominaron el narcotráfico. Este lastre también dejó a Colombia marcada con una imagen muy negativa en forma casi permanente frente al mundo.

Un tercer elemento de violencia en Colombia es la delincuencia común. Se desarrolla a través de bandas de ladrones, extorsionistas, pandilleros o hasta asesinos.

¿Se han dado cuenta que la principal causa de esto es la pobreza? Sí, la pobreza. ¿Por qué? Simplemente porque la gente hace lo que sea para sobrevivir y lamentablemente en este país pareciera que la idea de enriqueActualmente otros de los mayores cimiento fácil ha dejado de lado valocausantes de violencia en nuestro res básicos como el trabajo honrado y país son los grupos guerrilleros. Estos el esfuerzo continuo. 26


Esta violencia que diariamente nos mantiene encerrados en nuestras casas, con miedo y desconfiando permanentemente de todo el mundo, se va constituyendo en un factor que poco a poco va limitando nuestros derechos fundamentales a la vida, a la seguridad y a la libre circulación por el territorio nacional. La violencia siempre ha estado presente en la historia colombiana y en particular desde que somos una república independiente. Y aunque existen factores reales como el narcotráfico, la guerrilla y la delincuencia común, también debemos ser críticos con nosotros mismos y reconocer qué tanta

violencia somos capaces de generar en nuestras casa, en nuestro colegio y en nuestro entorno. Un ejemplo de esto es el bullyng que es realizado por millones de personas a otras para que piensen que su vida no importa. Pensemos si somos parte de este problema, mejoremos nuestra actitud para cambiar al país. No te pongas límites, piensa en soluciones y si no encuentras una, contribuye con un cambio. Pasa de ser alguien que cause violencia a alguien bueno y amable que pueda acabar con ella. Todos podemos contribuir a una Colombia mejor, más limpia con una imagen totalmente limpia hacia el mundo. ¡Cambiemos nuestro país! 27


Ciencias Sociales Juan Manuel Chávez 8 30

PROGRESO O En Colombia el atraso industrial se aprecia fácilmente al comparar con países como Estados Unidos, Japón e Inglaterra, en donde la industria ha evolucionado de manera exponencial, desde el taller del maestro medieval, hasta principios de calidad integral, que son aplicados a todos los elementos que intervienen en la producción. El problema de desarrollo industrial en Colombia se debe a nuestro estancamiento como cultura. En este país estamos anclados en la pereza. Realizamos protestas por trabajos que no hacemos, por horarios que no se cumplen y deberes y derechos que son violados.

NO EN COLOMBIA

me conciencia de ciudadano responsable y trabajador. Igualmente se debe generar un cambio en nuestras pocas industrias, de tal manera que se pongan a tono con los grandes avances, para hacer más atractivos los bienes que produce al consumidor. Si vivimos en una época llamada “moderna”, debemos ser ingeniosos al lanzar productos y es necesario que para ello, mejoremos nuestra infraestructura industrial y nuestras rutas de comercio, sin que haya paros o protestas que impidan la elaboración y comercialización de las manufacturas. Estos procesos desmotivan a los inversionistas, a los consumidores y retardan aún más el desarrollo tecnológico.

Incursionar en la industria requiere de personas ágiles, que trabajen y disfruten lo que hacen. Nuestro país nece- Un ejemplo para entender como sita un cambio de cultura y el secreto esto nos ha atrasado, es con Estados está en la educación, en donde se for- Unidos. A pesar de vivir en la misma 28


época, en Estados Unidos se levantan manzanas completas en meses y después de un desastre se levanta una ciudad entera de los escombros. Aquí el simple hecho de construir un puente puede tardar años y ya parece un chiste cruel que todavía se esté discutiendo si en Bogotá se debe o no construir un metro. Las razones para explicar porque nuestras ciudades y nuestras industrias se encuentran años atrás de la mayoría de países europeos y de la sociedad estadounidense, es porque

vivimos regidos por un mundo de violencia, llenos de pereza y anarquía. La solución es muy sencilla. Se trata de elegir verdaderos líderes, que guíen a nuestra sociedad, además de comenzar desde nosotros mismos el cambio de actitud y pensar en grande tanto individualmente como a nivel colectivo. Ghandi dijo: “debemos ser el cambio que queremos ver”. Si seguimos este consejo se podría modernizar toda Colombia y además cambiar nuestra mentalidad hacia una cultura responsable y creativa.

29


Ciencias Sociales Orley Torres Castañeda Jefe de departamento de Ciencias Sociales

¿POR QUÉ EXISTEN LOS SÍMBOLOS PATRIOS? Desde que los países se constituyeron como países debieron establecer algunos elementos que convocarán a las personas y que al mismo tiempo éstas se sintieran identificadas con éstos. A esos elementos los llamaron símbolos patrios. Rápidamente estos elementos se convirtieron en la expresión de respeto

30

por parte de los ciudadanos hacia el lugar de origen y desarrollo de cada uno. Casi todos los países hoy en día poseen un himno nacional, una bandera y un escudo que los representa. En algunos países los símbolos patrios se han convertido en elementos de devoción llevando el amor a la patria hacia un nacionalismo exagerado y


radical, como es el caso del nazismo alemán de principios del siglo XX, ejemplo que nunca debe repetirse. Es importante que demostremos respeto hacia nuestros símbolos, al fin y al cabo son representación del país que nos vio nacer y nos acoge. Con nuestro ejemplo debemos hacerlos respetar, pensemos que nues-

tro país es hermoso, tenemos una gran variedad de recursos, estamos en constante desarrollo y progreso. Además estudios recientes demuestran que los colombianos somos las personas más felices del mundo y los más optimistas, por qué no sentirnos orgullosos de ese tipo de cosas. 31


EDUCACION FÍSICA

Lic. Giovanny Gómez Docente Educación Física

CAMPEONATO DE ATLETISMO A.C.N SEGUNDO SEMESTRE Para este semestre está programado compañeros participarán con el equiel segundo torneo de atletismo de la po del colegio. Para los más pequeños se realizará el A.C.N. festival “Jugando al atletismo” el miérLas competencias están planeadas coles 25 de septiembre en el Colegio para los días miércoles 11 de septiem- Cervantes. bre, miércoles 2 de octubre, miércoles Al igual que el semestre anterior mu23 de octubre y lunes 28 de octubre, cha suerte y muchas medallas a los eslos estudiantes que ganaron pruebas tudiantes que representarán a nuesen el semestre anterior han entrena- tro colegio en estas competencias. do fuertemente y están listos para competir y ganar de nuevo en la pista Aprovecho para reiterar la invitación atlética del Salitre, también los estu- a quienes quieran participar de los diantes que participaron en los jue- entrenamientos los días lunes, miérgos intercursos de atletismo y obtu- coles y viernes en las horas de la tarvieron buenos resultados frente a sus de, serán como siempre, bienvenidos. 32


Lic. Luis Enrique Paz Ospina Docente de Educación Física

FÚTBOL Para este segundo semestre se inició la competencia de A.C.N. en la categoría juvenil, equipo que se ha venido preparando desde el inicio del año, pues varios de sus integrantes hicieron parte del equipo campeón de mayores y otros con el equipo subcampeón infantil, esta mezcla de jugadores en una sola categoría ahora, seguramente nos va a dar gratos resultados, esperamos tener un buen trabajo de equipo, con buena actitud y mucho esfuerzo para alcanzar las metas propuestas.

de competencia, vale la pena resaltar que este grupo de niños es muy bueno desde la parte técnica y que están haciendo los trabajos para la cohesión de equipo. En la Copa Milo se reanudarán las competencias con la entrada de los colegios calendario B, tenemos grandes expectativas con este grupo que se ha venido preparando con mucho entusiasmo.

En el torneo Intercasas se está jugando el correspondiente a los grados 8° Con el equipo pre infantil también y 9°, los jugadores de las diferentes iniciaremos unas jornadas de encuen- casas están muy atentos a cumplir tros en diferentes colegios, en donde con el cronograma correspondiente. los jugadores tendrán experiencias 33


Educación Física Lic. Angelo Tapias Docente de Educación Física

VOLEIBOL Se inició el torneo de la ACN para la categoría juvenil en la rama masculina y femenina, hemos tenido además los festivales para la categoría pre-infantil con buenos resultados para las niñas y los niños de nuestro colegio.

pación en los diferentes torneos que enfrentaremos a lo largo de este semestre, por otro lado finalizó el torneo inter-casas para los grados 10° y 11°, quedando como campeona la casa Crilly, felicitaciones por este triunfo, se están realizando los torneos interNuestras selecciones siguen traba- casas de los grados 4° y 5° en los que jando para mejorar su rendimiento y esperamos mejorar la participación poder garantizar una buena partici- de los estudiantes.

34


Lic. Gregorio Sánchez Docente de Educación Física

BALONCESTO En el segundo semestre el baloncesto viatoriano se luce con la categoría más pequeña, los niños de cuarto a sexto grado. Los pre infantiles están entrenando para afrontar los compromisos y festivales que organiza la A.C.N., de igual manera la categoría juvenil con gran presentación en cada uno de los juegos que ha realizado, en lo que se lleva de esta fase del torneo. Las niñas también están practicando baloncesto, en este semestre tenemos la primera representación femenina de baloncesto del Colegio San Viator en los torneos de A.C.N., nuestro equipo femenino jugará los festivales en el mes de septiembre.

35


Educación Física

Lic. Jimmy Ferney Galindo Docente Educación Física

ULTIMATE El pasado 9 y 10 de Agosto nuestro equipo de Ultimate fue invitado al torneo Intercolegiado de este deporte organizado por el COLEGIO SIERVAS DE SAN JOSE, evento que se realizó en el club Colsubsidio Bellavista. Nuestro equipo participó con gran entusiasmo y lleno de expectativas pues gran parte de los equipos participantes tienen amplio recorrido en este tipo de eventos y se asumía que uno de nuestros grandes limitantes era la falta de experiencia y fogueo; dos de los equipos participantes que eran los favoritos para llevarse el primer lugar Ciudad Jardín y Agustiniano Norte asistieron con todo el equipo de base 36

en los que hay jugadores habilidosos que en los momentos cruciales exponían sus grandes capacidades no sólo técnicas si no físicas y lograban los mejores resultados. Nuestro equipo ocupo un merecido tercer lugar en los cuartos de final y luego de tener seis intensos juegos para llegar allí en uno de los cuales sumó la máxima puntuación 15 – 0, antes de cumplirse el tiempo destinado para el encuentro. Esperamos que en próximos encuentros logremos obtener mejores resultados y que los integrantes del equipo se sigan destacando en este tipo de actividades.


Lic. Alejandro Muñoz Docente de Educación Física

HOCKEY Este deporte ha venido creciendo con los años y ha aumentado en gran cantidad el número de participantes. Colombia ha tenido buenas representaciones pero no se ha difundido y los medios de comunicación no le han prestado mucha importancia. El año pasado se realizó el mundial de roller hockey en Bucaramanga quedando la categoría juvenil colombiana como subcampeones mundiales. En Colombia existen aproximadamente 15 Clubes y a nivel escolar 6 colegios donde se practica, siendo la Copa San Viator de Hockey el torneo más importante a nivel escolar, ésta se realizará en los meses de septiembre y octubre, quedan cordialmente invitados a apoyar nuestros equipos y a conocer un poco más sobre este espectacular deporte. 37


E.R.E. EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR Hno. Juan Carlos Ubaque CSV

EN BÚSQUEDA DE ETERNIDAD

“A partir de ahora buscaré los siempres en los jamases. La belleza en este mundo”. Así Paloma, una niña francesa protagonista de “El encanto del erizo”, concluye su búsqueda, o mejor emprende una nueva aventura en pos de la belleza que aún permanece en el caos cósmico, pasa del anonimato para ser la protagonista de su vida. Incluso sin leer esta obra de Muriel Barbery, “los siempres en los jamases”, están presentes en las historias de las personas; por una frase como esta, la humanidad erige monumentos que conmemoran glorias pasadas, por un deseo de eternidad el amor se inmortaliza en el verso y la roca.

llevó a ofrecer su juventud y vida. Los atletas de la antigua Grecia que resultaban ganadores, no sólo obtenían una corona de laureles, sino también el ser puestos como referentes para las futuras generaciones, garantizando así su cabida como semidioses en el Olimpo. Así pues, cuando el cristianismo entra en diálogo con la cultura griega y romana, se vale del mismo lenguaje y ocasiones para anunciar el mensaje de salvación, de esta manera la fiesta pagana del sol invictus, se transforma en la celebración anual del Nacimiento de Cristo, el verdadero sol de justicia. El Evangelio entonces se propone como regla de vida de todas las acciones humanas, siendo Cristo el referente seguro para encontrar la paz.

Por un “instinto” de eternidad o de perfección, los discípulos se sintieron conmovidos por las palabras y acciones del maestro Jesús, continuando con una respuesta generosa que les

Como respuesta a la postmodernidad, los grandes modelos de vida han perdido vigencia y las gestas de los héroes o santos, generan sonrisas, siendo el peor síntoma de nues-

38


tra época la ignorancia, o más bien la pérdida de memoria. Pese a esta situación me parece que nos resistimos a la instrumentalización de la que somos víctimas; el cine y la música, todavía hablan de amor; las redes sociales son una prueba evidente que aún necesitamos de otros, y nos seguimos oponiendo a las evidentes muestras de autosuficiencia imperantes. El niño y el joven comprenden la fugacidad de la vida, e intentan marcar los recuerdos de otros por medio de sus acciones. Los tiempos han cambiado, lo cual no significa que el deseo de eternidad no se deba infundir en los estudiantes, aún es posible que proclamemos la primacía del amor, aún es posible mostrar ejemplos de virtudes, aún es posible vivir el ideal de verdad y esfuerzo continuo, aún en este momento de la historia no estamos convencidos que sólo estamos hechos para

generar recursos, aún hoy queremos soñar, aún hoy la mediocridad se debe desterrar. Posiblemente una idea ingenua de la vida y de las relaciones humanas, esté mandada a recoger. Más así con este precedente se continúa leyendo el Evangelio, porque creemos en los sueños de un gran soñador, porque Él soñó con un mundo en donde todos pudieran alzar sus manos e invocar a un padre común para luego compartir el banquete que nos hace hermanos. Continuamos leyendo el Evangelio aunque la derrota haya llegado con tintes de cruz generando un manchón imborrable en la vida de Cristo, porque sabemos que en medio de estas sombras también está la luz. Continuamos leyendo el Evangelio, porque no es suficiente leerlo hace falta vivirlo y encontrar en la monotonía de la vida una luz que nos lleve a decir: encontré “los siempres en los jamases”. 39


E.R.E Educación Religiosa Escolar Prof. Alberto Peña Pastoral

INVITACIONES DEL SANTO PADRE FRANCISCO Como conclusión de la JMJ, el Santo Padre Francisco, en su homilía nos invita a todos (Todos somos jóvenes, sólo que algunos tenemos más años, o sea, más experiencia) a ser misioneros, alternando entre el portugués y el español, el Papa dio a conocer en su homilía tres puntos: Vayan, sin miedo, para servir. El Santo Padre nos envía, no como individuos, sino como equipo, como familia Viatoriana, unidos en la misma fe, fruto de haber encontrado, conocido y experimentado a Jesús vivo y verdadero. “La fe es una llama que se hace más viva cuanto más es compartida, transmitida, para que todos puedan conocer, amar y profesar a Jesucristo, que es el Señor de la vida y de la historia”.

la humanidad. “…Y específicamente siguiendo estas tres indicaciones: "Vayan, sin miedo, para servir", experimentarán que quien evangeliza es evangelizado, quien transmite la alegría de la fe, recibe más alegría. Queridos jóvenes, cuando vuelvan a sus casas, no tengan miedo de ser generosos con Cristo, de dar testimonio del Evangelio. En la primera lectura, cuando Dios envía al profeta Jeremías, le da el poder para «arrancar y arrasar, para destruir y demoler, para reedificar y plantar» (Jr 1,10). También es así para ustedes. Llevar el Evangelio es llevar la fuerza de Dios para arrancar y arrasar el mal y la violencia; para destruir y demoler las barreras del egoísmo, la intolerancia y el odio; para edificar un mundo nuevo.

Queridos jóvenes, ¡Jesucristo cuenta Esta invitación es un reto para el mun- con ustedes! ¡La Iglesia cuenta con do, si queremos escribir nuevas pá- ustedes! ¡El Papa cuenta con ustedes! ginas de la historia, del planeta y de Que María, Madre de Jesús y Madre 40


nuestra, les acompañe siempre con cidos de la importancia de la labor su ternura: «Vayan y hagan discípulos evangelizadora que ejercen la familia a todos los pueblos». Amén con su ejemplo y testimonio de vida cristiana. En la Celebración de la Santa Misa del mes de Julio, hemos querido dar ini- Los profesores que han sido enviacio al envío misionero en nuestro co- dos hacen parte del proceso de milegio, con la frase “EL COLEGIO SAN sión que el Departamento de Pastoral VIATOR ESTÁ EN MISIÓN”, esto signi- ha planeado y organizado para este fica que todo la comunidad educati- año, muy pronto tendremos la oporva: padres de familia, administrativos, tunidad de reconocer la forma cómo educadores y estudiantes, estamos podremos participar activamente de aceptando el reto misionero conven- esta labor.

41


E.R.E Educación Religiosa Escolar Departamento de Pastoral Viatoriana

EL PROFESOR “TESTIGO” DE LO QUE ENSEÑA Una característica ineludible de la identidad eclesial del profesor es que lo que transmite, a los estudiantes lo hace con plena convicción y se encarna en la realidad concreta de su vida personal, familiar y social. Nunca será admisible que el profesor enseñe en el aula una cosa y en su vida privada y pública contradiga aquello que él transmite en la clase.

familiares y académicos, de tal manera que suscite en cada estudiante la actitud positiva de quien se siente valorado, querido y apreciado en su misma dignidad y singularidad de persona humana.

Para que el profesor misionero Viatoriano sea auténtico testigo es necesario que alimente su vida espiritual con tiempos de reflexión, de estudio, El profesor que es misionero en la fe de formación, de oración y de vivencatólica mantiene “una vinculación cia personal y compartida con otros confesional con la Iglesia cuya fe en- docentes y familiares. seña”. El no enseña su propia doctrina sino la de quien le envía. El profesor Además de los medios que la Arquienviado por la Iglesia debe tener con- diócesis, Diócesis, las parroquias, el ciencia, cada vez más clara, no sólo Colegio y el departamento de Pastode pertenecer a la Iglesia, sino sobre ral ofrecen a todos, interesa que los todo de ser Iglesia. profesores misioneros se asocien en grupos o movimientos de espiritualiEl profesor es no sólo educador, sino dad donde puedan compartir objetitambién testigo, traduciendo en con- vos y problemas comunes. creto comportamientos y actitudes de continua y sincera cercanía hu- Teniendo en cuenta la estructura comana a sus estudiantes, conociendo munitaria del Colegio San Viator y realmente sus problemas personales, su relación con un gran número de 42


personas interesadas y comprometidas con la educación (padres de los estudiantes, colaboradores, profesores, entidades, etc.), el profesor que ha sido enviado como misionero está llamado a desarrollar un trabajo de animación y coordinación de grupos de profesores cristianos católicos, de estudiantes y padres cristianos católicos: éste es un gran servicio eclesial para el cual el profesor deberá estar

especialmente formado, y cuya responsabilidad no debe pasar por alto. La acción apostólica (misionera) a realizar con la comunidad educativa del Colegio San Viator de la ciudad de Bogotá, debe ser animada, dinamizada y coordinada por los profesores de religión y el departamento de Pastoral Viatoriana.

Autoría: Arzobispado de Oviedo Tomado y adaptado del sitio web: http://depe.religionenlaescuela.org/index.php?option=com_content&view=article&id=62:el-profesor-dereligion-catolica-identidad-y-mision&catid=48:profesorado&Itemid=74

William Javier Castillo E.R.E

LA BIBLIA Y LOS SACRAMENTOS EN LA PRIMERA SECCIÓN Antes de abordar la cuestión del título es necesario ubicar al lector dentro del plan de estudios de Educación Religiosa en los grados pre-kinder, kínder, transición, primero y segundo elemental.

no es posible realizar una clase de “religión” tradicional.

De hecho, no es posible una clase cualquiera a la manera conocida. Para la mayoría, sino que para tod@s, el concepto DIOS, es completamente Dada la complejidad de la asignatura desconocido, mucho más su vivencia. para esta población es evidente que Por ello, en esta primera etapa el con43


E.R.E Educación Religiosa Escolar

cepto DIOS viene acompañado de los conceptos FAMILIA - PADRES y del concepto AMOR, sencillamente porque a Dios se le vive como Amor primero y también a través de la Familia. Es por ello que la temática de pre escolar gira en torno a Dios como dador de regalos: la vida, la familia, el amor… etc. Y en primero y segundo elemental gira en torno a Jesús como realización de ese amor concreto. Es ahí donde entra la Biblia, porque sólo conocemos a Jesús a través del texto sagrado. Y es ahí donde los Sacramentos se convierten el medio de encuentro con Jesús. 44

En primero de primaria la Biblia se conoce todo el tiempo y se lee únicamente después de mitad de año, la razón: primero trabajamos y reforzamos la lectura como acercamiento al texto sagrado. Es una brevísima preparación para encontrarnos con lo que realmente debe significar la PALABRA, encuentro con lo esperado, con lo ansiado y con lo no conocido hasta ese momento: el mensaje de DIOS. Y los Sacramentos se conocen desde las primeras apariciones de Jesús, el bautismo como conocimiento del principio de la misión de Jesús.


En segundo de primaria la Biblia ya se usa un poco más, en ella los estudiantes aprenden a buscar citas y ubicarse en la misma, pero todo a través de la lúdica, el juego, el dibujo, las comparaciones y sin perder el horizonte de la buena lectura, porque leer la Biblia no es leer un libro más. Significa leer la PALABRA DE DIOS, y ello amerita ciertamente una lectura más propia del texto, con todo el respeto y amor que se le debe llegar a vivir. Por el lado de los Sacramentos la cuestión se da en el conocimiento de esa “palabrita”. Si para muchos adultos los Sacramentos sólo se limitan al acto público-social, ¿qué será de esta generación de pequeñines que viven esta idea?

Porque en ellos Dios encuentra su máxima expresión, están lleniticos de gracia y bondad, de ternura e ingenuidad, de admiración por lo desconocido y sobre todo de algo que se pierde con la adultez… el asombro. Es por ello que una clase de religión, para mí, es una clase de gracia y asombro, porque los niños enseñan que Dios siempre está y estará con ellos y lo transmiten tan transparentemente que me he sentido ciego y debo aprender el arte de orientar a nuestros ángeles en este mundo que aún no les da su lugar y los sigue tratando como simples niñ@s.

Por ello para conocer lo que es un Sacramento me conformo con el aprendizaje de dos conceptos-experiencia: MISTERIO Y ENCUENTRO CON JESÚS. Porque la inocencia propia de los niños me ha enseñado que ellos ya viven Sacramentalmente con su ingenuidad y ternura, única de los niños. Sólo les falta comprender que a esa forma de vida al estilo niño se le llama Sacramento. 45


INGLÉS Daniel Gomez 5-21

MY FIRST TIME IN THE

U.S.A.

My name is Daniel Eduardo Gomez and I would like to tell you about my vacation in The United States. We went to Miami and it was a great experience! The most difficult part was to speak in English because people spoke very fast and I got lost and I couldn’t understand what they say. But the good thing is that I tried to communicate and I did it!

46

Visiting the theme parks was very exciting because I have never seen parks like that! They are huge and with all kind of technology, we saw a show with Disney characters and it was beautiful. I was impressed by the clean and organized parks they have. I wish we had a park like that in Bogotá.


Andres Lozano Bastidas 5-21

A DREAM COMES TRUE This is the story of a boy named Phillip who wanted to go to the moon. He dreamed on being an astronaut and he built a spacecraft with cardboard, plastic and he used straws to make the spacecraft antenna. Everyone believed that Phillip was crazy. Phillip liked airplanes, so for his birthday he wanted some aircrafts, planes and rockets. But Phillip´s family didn´t have money to buy those expensive gifts. Phillip´s parents were teachers and couldn’t give him what he wanted. Phillip grew up and began to think that his dream was impossible. One day Phillip’s physic teacher gave him advice.” Phillip, you have to study very hard and with determination to get good marks, don´t give up to your dreams and they will come true” He did what the teacher said and he got an academic scholarship to study engineer. Later when he graduated the NASA offered him an opportunity to

work with them because he was very smart and worked hard. Phillip couldn´t believe it! He persisted and persevered every day until one day he was sent on a mission to the space! This was Phillip´s happiest day in his life! On the spacecraft he took the picture of his physics teacher who motivated him to chase his dreams to get there.

47


Inglés Valentina Ramirez Lineros 10-40

THE ENGLISH DAY CELEBRATION

2013

The 26th of July was the English day in our school; everyone had prepared that day, the performances, the stands, the decoration, the organization. The topic that we picked and worked in that celebration was about ages representations such as the 50´s , the 80¨s the Greek myths, and the Modern Ages. Teachers worked very hard with the students to make that day one of the best. We started that day with the stands, the students worked In the classroom putting the decoration related to the assigned age, while some students were doing their presentations, the others were watching , and listening to the expositions , then we went to the coliseum to play some games that the teachers designed: the first game was Spelling Bee, then we played the well-known “ almost be a millionaire “, the students just smiled and laughed, they practice English in a fun way, Af48


ter that we had lunch and back again to the coliseum in order to see the dancing, and singing performances. That part was awesome, the students were very talented, they were amazing. Finally, this year the English day was different for the boys because they shared with each other, they danced, they competed and worked in a team with the objective of having a wonderful day. 49


Inglés Catalina Rodriguez 6-22 Juan Manuel Garzón 6th grade 6-22

Juan Sebastián Rodríguez 6-23 Andrés Eduardo Reyes 6-23

WOULD LIFE BE BETTER WITHOUT COMPUTERS?

HOW WOULD LIFE BE DIFFERENT WITHOUT COMPUTERS?

Computers are so important because if we didn’t have them, life would be really boring. If we didn’t have computers at school we wouldn’t have technology class and we wouldn’t learn new topics.

Computers are important in my home because my parents use them for working, looking for some important information, telephone numbers etc. I also use them for doing my homework, listening to music, playing video games or chatting with my friends.

If we didn’t have computers at home we wouldn’t do some homework and the best, we wouldn’t play video games. If we didn’t have computers at home we wouldn’t check Facebook and watch videos in YouTube or download some good games or songs. But on the other hand, if we didn’t have computers, we would enjoy other activities or sports like playing soccer, basketball, tennis ultimate, volleyball or chess. We also would visit our parents in other places and talk face to face with other people and with our friends.

50

Computers are also important at my school because students need to do school activities, search for information both in class and in the library. We need them also to print workshops that we have to download in the different subjects. Well, but if computers didn’t exist, We would be playing soccer outside with friends or we would be in the cinema with our family or perhaps we would be eating hamburgers or an ice cream in Mc. Donald’s, or we would be enjoying a funny day in SalitreMagico.


Daniel Felipe Restrepo Tovar 10-40 I’m Daniel Restrepo,I have been here in the school for 10 years. The last year I decided to get a big step in my life. My mom said that I’m too young to live alone, but she always supports me, for example when I decided to travel to U.S.A. I lived, studied and got one of the best experiences.

I made a lot of friends from different countries, my best friend there was Vietnamese. My favorite class was geography, in the class we talk about our countries and the culture, we learn about Europa, Asia and North America. In Atlanta, everything is close; I played soccer every day, I belong in the school team.

When I arrived there. I was too hopeful to learn some about the American I talked to my family by Skype and culture. I had the admission test in or- other social networks. I lived with Coder to get into high school. lombian people so they were great human beings. I spend a lot of time studying English. At the end of the semester, I was condecorated as one of the best student in English class.

Life Is nice there but, I missed everything about Colombia specially my family and food. Finally in May 25 I came back to my city, Bogota. I was so happy to be here again.

51


MATEMÁTICAS COMPRENSIÓN LECTORA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS Uno de los grandes problemas que enfrentan los estudiantes en la actualidad es el uso de los conocimientos matemáticos en la resolución de problemas que tienen que ser leídos de manera independiente para resolverse, asunto que se encuentra más vinculado a otras asignaturas que no son propiamente las matemáticas o las ciencias, sino al aprendizaje de la lengua, en este caso el español.

ginemos que un estudiante de grado sexto debe resolver este problema:

• La comprensión lectora que posea

Para resolver este problema, lo primero que debe hacer el alumno es leerlo, lo cual implica realizar la comprensión lectora necesaria, misma que se define como la capacidad para producir conocimiento a partir de la lectura; no se trata sólo de entender qué se dice, sino crear más información, misma que el sujeto interpreta, infiere y recrea a partir de lo que ha leído.

A Javier le hacen un buen descuento en la compra de sus libros de texto; sin embargo la librería ha impuesto la siguiente política de venta: todos los estudiantes obtendrán 25% de descuento en las compras de sus libros, si y sólo si lo adquieren por Internet en días hábiles en horario laborable. Si no cumplen con este requisito el Más aún, la clave para obtener bue- descuento será sólo del 12% nos resultados en los exámenes se encuentra en su competencia lectora. ¿Cuánto adquirirá Margarita de descuento si compra $480.000 de libros Lo anterior tiene que ver con tres va- el lunes a las 10 de la noche, la hora riables: que llega su papá?

• El uso de habilidades de pensamiento para resolver problemas, principalmente el análisis y la síntesis. • Los conocimientos matemáticos previos. Veamos con detenimiento cada una de ellas en un ejemplo concreto, ima52


En el problema que hemos usado como ejemplo, dicha capacidad se llevaría a cabo mediante un proceso que incluye las siguientes etapas. Etapa 1: Decodificación Momento que el sujeto que lee el problema interpreta los signos gráficos, los junta y asocia para leer una palabra, una oración, un párrafo, es decir que nuestro estudiante deberá descifrar las letras con las que se encuentra escrito. Etapa 2: Acceso al léxico Una vez que ha decodificado el texto deberá ser capaz de comprender el significado de cada palabra por separado, de asociar los signos con algo concreto, en este caso debe saber qué quiere decir cada vocablo que encuentra, principalmente las palabras clave: política de venta, descuento, horario laborable, días hábiles. Etapa 3: Análisis sintáctico Después de comprender el significado individual de cada palabra, entonces la junta con la que sigue, una frase con otra, una oración con la que le continúa. En este momento, analiza el género, número, y la conjugación verbal de una oración determinada, de manera que si lee "[...] todos los estudiantes obtendrán 25% de descuento

en la compra de sus libros, si y sólo si los adquieren por Internet en días hábiles en horario laborable [...]", debe ser capaz de relacionar el plural de la palabra 'estudiante' con el verbo futuro de obtener, en la fecha y horario indicado. Etapa 4: Análisis semántico Una vez que ha realizado lo anterior, el estudiante relaciona una oración con varias, comprende lo que dice un párrafo completo, por lo que se puede imaginar lo que ha leído, se crea una representación mental. Si leyó el problema del ejemplo, una imagen probable que podría venirle a la mente es una muchacha haciendo la compra de sus libros de texto de noche por Internet con su papá observándola. Etapa 5: Inferencia De lo imaginado, el sujeto obtiene sus primeras conclusiones; si comprendió en su totalidad cada palabra, frase y su relación pensará: "¡qué descuidada, lo compró de noche, ya perdió el descuento!"; o bien "¡pobre, no lo pudo hacer de día!" Asunto que no se enuncia en el problema, pero que se 53


Matemáticas infiere de su lectura, es decir el lector: cer una síntesis que le permita generar una hipótesis sobre el tema, que • Se imagina más allá de lo que está puede comprobar de la siguiente madescrito en el problema nera: • Hace su contribución al documento • Interpreta el problema tomando en • Relacionándolo con otros textos cuenta sus conocimientos previos so- • Relacionándolo con sus conocimienbre el tema, o bien sus experiencias tos previos • Además se anticipa a lo que sigue, • Relacionándolo con los propios ares decir que puede predecir lo que gumentos que haya generado sobre sucederá después en la lectura, o en el documento este caso, en el problema que se está • O, en su caso, resolviendo lo que le tratando de resolver. pide el problema Etapa 6: Representación mental de la inferencia Una vez que ya ha elaborado sus primeras conclusiones, el lector ya no imagina sólo lo que está escrito en el texto, sino también sus propias conclusiones e interpretaciones. En este caso, podría imaginarse a Margarita pagando de más, lo que no está presente en el texto del problema pero que él probablemente haya inferido. Etapa 7: Producción de nuevos aprendizajes Cuando el sujeto ha realizado lo anterior también puede ser capaz de crear nuevos conocimientos a partir de la lectura; inicialmente, mediante el análisis del texto (sus partes, variables y componentes), para luego ha54

Es hasta este momento que el estudiante comienza a solucionar el problema al analizar las variables que se encuentran dentro del mismo; por ejemplo, las partes que tiene el evento, mismas que se convierten en palabras clave, que en nuestro ejemplo son "política de venta", "descuento", !"Días hábiles", "horario laborable" y "porcentaje". Una vez que ha separado partes del evento busca la relación entre ellas: el descuento mayor sólo se brinda de lunes a viernes de 8:00 a 5:00 de la tarde. Al llegar a esta síntesis es cuando hace uso de sus conocimientos matemáticos, aplica las operaciones necesarias y resuelve la situación.


Principales dificultades que enfrenta el lector de textos de matemáticas Es decir que cuando una persona lee un problema debe pasar por las etapas antes mencionadas para poder resolverlo, por lo que si llega a encontrar algún obstáculo en alguno de ellos ya no podrá pasar a la siguiente, su capacidad de resolución matemática se verá limitada. Si no entiende una palabra en el texto, por ejemplo "descuento" ya no podrá resolver la situación; pero, además, si no comprende la sintaxis "25% de descuento en días que se laboran en horario de trabajo", entonces no contestará correctamente.

aprender a sacarlas por contexto o bien preguntarlas, para luego hacer el análisis sintáctico y semántico, lo que lo llevará a comprender el texto en su totalidad. La segunda dificultad que encuentran los estudiantes es que no identifican las variables que entran en juego y cómo se relacionan. Para superar este obstáculo, deben aprender a hacerse preguntas que los lleven a analizar el problema, es decir a separarlo por partes: ¿qué datos relacionados a los números tiene? En este caso serían: "descuento", "días hábiles", "horarios", "porcentaje". Una vez analizado esto, es decir separadas estas partes, entonces debe sintetizar al preguntarse "¿cómo se relacionan?" Es decir: ¿qué tienen en común, cuál es el patrón que los unifica, qué es lo que las une, junta o bien las separa, qué es lo que se repite, qué es lo que las divide, cuál es la excepción, cuáles son las características que entran en el problema?

Por esto podemos afirmar que la primera dificultad que enfrentan los estudiantes en la comprensión lectora matemática es que a veces no comprenden el lenguaje, ya que desconocen las palabras, aunque posean los conocimientos relacionados con las operaciones. Es decir que, para empezar, si no entienden muchos de Sólo haciendo todo lo anterior, podrá los vocablos que han leído, no ten- identificar el tipo de operación u opedrán acceso al léxico. Por esto, el estu- raciones que deberá hacer. diante debe primero asegurarse que comprende todas las palabras, debe 55


Matemáticas Moisés Herrera Barrera 11-42

MATEMÁTICAS: EL LENGUAJE DEL MUNDO

El estudiante Moisés Herrera del curso 11 42 ha realizado un escrito, con una visión muy personal, bajo el título MATEMÁTICAS: EL LENGUAJE DEL MUNDO “Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo” Galileo Galilei.interesante. “Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo” Galileo Galilei El lenguaje, aquel que abre las puer- rencia se halla en el fin de su expretas a todas aquellas personas que sión: la lengua nos crea el puente con poseen en común esa habilidad de la sociedad, y las matemáticas lo haexpresarse por medio de palabras. La cen hacia el mundo: sociedad se basa fundamentalmente en él, no importa si es gestual, oral o “La Filosofía está escrita en ese granaudiovisual, es el pegante que man- dísimo libro abierto ante los ojos; tiene unida a esta gran estructura de quiero decir, el Universo, pero no se organización humana, y hace de in- puede entender si antes no se aprende a entender la lengua, a conocer los termediario con la realidad. caracteres en los que está escrito. Está Quien haya afirmado que la lengua y escrito en Lengua Matemática y sus las matemáticas no compartan nada caracteres son triángulos, círculos y en común, o que sean opuestas o im- otras figuras geométricas, sin las cuaposibles de relacionar, ustedes tienen les es imposible entender ni una palatodo el derecho a llamarlos mentiro- bra; sin ellos es como girar vanamensos. Que las letras y los números se te en un oscuro laberinto” apliquen con funciones divergentes Galileo Galilei es prácticamente falso, la única dife56


Nuestro español nos permite relacionarnos con otras personas, pero también hacer poesía, creaciones fantásticas y hasta juegos. Las matemáticas no difieren mucho en eso, ya se ha demostrado que ellas son el arte formal del mundo, con ellas entendemos cómo funciona el mundo, hacemos juegos mentales con ellas, y hasta creamos mundos nuevos con posibilidades existenciales reales

por ello se atrevían a conquistarlo.

Claro que un buen físico o matemático no va a utilizar su intelecto para controlar la Tierra y gobernar sobre todos nosotros, en ese caso el sentido de “Conquistar el Mundo” estaría muy mal interpretado. A lo que se refieren esas tres palabras en el entorno de la ciencia, es a que aquel que conozca cómo funciona su hogar es capaz de manipularlo y controlarlo a su volunEl matemático es el intérprete del tad, y no al contrario: mundo, es quien puede descifrar su aparentemente frío y enredado len- “El gran Arquitecto del Universo coguaje, él es quien lo trabaja hasta lo- mienza ahora a aparecer como un grar atrapar la última gota de infor- Matemático Puro” mación que se nos está dando a cada J. H. Jeans instante. El físico es quien, con los conocimientos de matemática, inte- El matemático se origina cuando el ractúa con el mundo de una manera hombre empieza a mirar el mundo u otra, él se encarga de pasar todos con nuevos ojos curiosos, que enesos números a la realidad. cuentran toda cosa como parte funcional del continuo devenir de nuesEsas dos vocaciones nos llevan a algo tro mundo. muy interesante; hace ya varios años existía un programa de televisión lla- Cuando entendamos eso, seremos mado “Pinky y Cerebro”, trataba sobre capaces de dejar atrás el reflejo de sodos ratoncitos que día a día trabaja- lucionar los problemas por intuición, ban sin parar para cumplir su único útil para sobrevivir, pero problemátiobjetivo: Conquistar el Mundo. Esos co para continuar en nuestro proceso dos personajes, con mentes perver- evolutivo como seres humanos. sas, realmente conocían al mundo, y 57


Matemáticas Un matemático sabrá, por ejemplo, que para enfriar el interior de un carro en movimiento en día caluroso, la mejor opción no es abrir todas las ventanas sino generar un túnel de viento que permita el flujo de aire, o para construir un proyectil balístico, que sea lo más aerodinámico posible la mejor opción no es construirlo con una superficie totalmente plana, sino parcialmente agujereada.

los muslos y los pequeños músculos de lo que queda de pierna, sino usar el balance de pesos de todo su cuerpo para generar impulsión vertical efectiva, hay que usar lo que está en nuestra contra a nuestro favor: si tenemos que levantar unas pesas, pues entonces usemos esas pesas a trabajar a nuestro favor haciendo que ellas mismas carguen parte o todo su peso.

Se verá obligado a repetir y repetir unos movimientos intuitivos que le permiten llegar al objetivo, pero sacrificando todas unas grandes posibilidades de ingenio.

El matemático, y por lo tanto también el físico, son capaces de poner los fenómenos naturales y la naturaleza misma del mundo a su disposición para conseguir lo que necesita, o simplemente lo que desea. Así como lo hicieron con los aviones: el aire es obviamente algo natural en nuestra atmósfera, y se encuentra en todas partes funcionando como un fluido, ¿qué hicieron los físicos y matemáticos para que él eleve 50 toneladas de peso sobre nuestras cabezas sin caer?

Un deportista que sepa muy bien el funcionamiento de su cuerpo, podrá comprender que, por ejemplo, al saltar, la mejor manera no es apoyarse por completo en la limitada fuerza de

Ellos pusieron a la misma gravedad a que eleve a los aviones ¿cómo?, ya se sabe que la atmósfera está compuesta por gran cantidad de gases que son atraídos hacia la Tierra por la gra-

Podremos utilizar nuestros vastos conocimientos sobre la naturaleza para moldearla y aprovecharla al máximo. Un atleta que no conoce cómo funciona su cuerpo bajo esa presión, jamás podrá conseguir un máximo rendimiento de su actividad física.

58


vedad, eso quiere decir que los gases que están más arriba, están apoyados sobre los que están directamente abajo suyos, generando “columnas” de gas, que a la vez pesan y producen la denominada presión atmosférica.

locidad, y por lo tanto ejercerá menor presión sobre la superficie de contacto. Gracias a esto, se diseñaron alas con una silueta horizontal similar a una “p” alargada que obligara al aire que pasa por encima del ala a sobrepasar más deprisa, generando una diferencia de presión, siendo mayor la que se ejerce por debajo de las alas, a consecuencia, el levantamiento de las 50 toneladas.

El físico, matemático Bernoulli, descubrió propiedades sobre la presión de los gases gracias a extensas investigaciones que realizó, siendo uno de estos principios la que usó la ciencia para levantar a los aviones por los aires: a mayor distancia tenga que recorrer un gas con su par de menor dis- El avión se elevó porque el aire lo estancia, va a obligar a este primer gas taba empujando hacia arriba, esto que aumente sustancialmente su ve- porque existía una diferencia de pre-

59


Matemáticas siones sobre las alas del avión, y esta vo mecanismo, funcionamiento o inpresión gracias a la existencia de la vento para pasarlo luego a la realidad gravedad. como algo práctico, experimental y luego invención al progreso. Los científicos usaron la gravedad para que un gran cuerpo venciera a la Los invito a escuchar qué es lo que misma gravedad. ¡Eso sí es ingenioso! tanto nos intenta decir la naturaleza, Ellos fueron capaces de ver con otros y a comprender que nos encontraojos cómo funciona la naturaleza, y la mos en un mundo cambiante, donde usaron a su favor. las leyes que rigen al mundo, también nos incluyen, pues nosotros nacimos El mundo nos habla frecuentemen- del mundo. te, con la brisa que pasa en la tarde, Veámonos no como gobernantes del el frío tenaz que nos congela por las mundo que destruyen todo a su paso mañanas, el sol tan delicioso al que por el deseo vano de poseer más y corremos a recibir en esas horas de la más recursos que los demás, sino mañana esperando a que inicie la pri- como descubridores e inventores mera hora de clase, o incluso los pa- que lo que buscan es el progreso, la jaritos que revolotean por encima de evolución de los actual, no podemos nosotros todos los días. conformarnos con sistemas primitivos que funcionan a duras penas para Son gran cantidad de cosas las que mantener a la sociedad en movimiennos dice y habla, pero sólo el que en- to. tienda su significado podrá comprender sus causas, consecuencias y como Creemos la nueva sociedad, conectacontrolarlas a voluntad. da al mundo, capaz de entenderlo y razonarlo, donde seamos capaces de Recuerden que la matemática no son ver la capacidad increíblemente exsólo números, nosotros los usamos tensa de nuestro mundo para brinpara poder, de alguna manera, cuan- darnos todo lo que necesitamos, y tificar a la madre naturaleza, eso nos nosotros de usar esos recursos para permite idealizar al mundo, generar cambiar la realidad en la que vivimos microuniversos, para planear un nue- y afirmar nuestra humanidad. 60


ORIENTACIÓN Christian Camilo Calderón León Psicólogo Orientador IV sección

LA MÍTICA REALIDAD DE LA

SEXUALIDAD

Woody Allen dijo “El amor es la respuesta, pero mientras usted la espera, el sexo le plantea algunas preguntas interesantes…”, lo más significativo de esta frase es la reflexión implícita que trae con sigo cuando se relaciona con la forma en la que los adultos hablamos de la sexualidad con los jóvenes, ¿ha pensado usted en eso?

La naturaleza nos ha dotado con herramientas para enfrentar a lo desconocido; sabemos de manera innata qué hacer cuando nuestra vida y la de nuestros seres queridos está en peligro, pero, ¿Qué pasa con aquellas cosas desconocidas que no nos ponen en riesgo, sino que exponen nuestras debilidades y miedos? 61


ORIENTACIÓN Aparentemente, algunos adultos, han interiorizado como verdad irrefutable que no hay mayor evidencia de debilidad e incapacidad que la relacionada con el desconocimiento –es como si decir “no lo sé”, fuera lo peor que pudiese pasar-. Lo anterior, ha dado paso a que durante el desarrollo de nuestras vidas, escuchemos explicaciones que oscilan entre lo real y lo fantástico; para no ir más lejos, prestemos atención a las reflexiones que se ofrecen a los jóvenes frente a la sexualidad. Uno de los medios empleados por nuestra cultura para generar y mantener el conocimiento es la comunicación, pero ¿qué pasa cuando la información que transmitimos no cuenta con una explicación lógica y real? Lo curioso de este proceso, es que la pregunta en su etapa inicial puede ser planteada por alguien que tiene el cien por ciento de su confianza en nosotros –seamos familiares o amigos-.

está cargada de altos niveles de información y contextualización, ofreciendo un panorama claro y adecuado de la situación, pero en otros, llega un punto en el que se desarrollan explicaciones sin sustento que –sea por la habilidad o la confianza de la que se es acreedor- son aceptadas y que en la dinámica de la repetición se convierten en una norma de oro, más si se encuentran acompañadas por la casualidad; para dar un ejemplo, suponga que usted confía mucho en mí y se dispone a presentar una entrevista (de cualquier tipo), si le digo que “¡debe portar una pieza de oro en la mano izquierda mientras da la mano con la derecha a la persona que le entrevista para que sea un éxito!”, ¿me creería?, probablemente, y si debido a su buen desempeño logra lo que estaba buscando, ¿continuaría haciendo lo mismo en cada entrevista?, “¡no se cree en brujas, pero de que las hay, las hay!”, sería una de las posibles respuestas; si esto aplica a algo tan cotidiano como una entrevista, ¿Qué pasaría si hiciéramos el mismo ejerció con el tema de la sexualidad?

¿Qué hacer...?, ¿Cómo se lo explico…?, ¿a qué se refiere…?, se transforman en algunas de las inquietudes que de manera interna nos hacemos; Posiblemente, si hiciéramos un anáen algunos casos, nuestra respuesta lisis de todas la explicaciones de62


sarrolladas en torno al tema de la sexualidad –sin ningún tipo de discriminación- podríamos encontrar que aproximadamente el 50% de ellas sustentan creencias y prácticas inadecuadas (o riesgosas), pero, ¿qué las mantiene como una constante en nuestra cultura?; probablemente sea la “picardía” con la que las manejamos, pero no siempre son las mismas, dado que en nuestro afán de aprender, conocer y explicar la realidad, descubrimos y desenmascaramos este tipo de fenómenos, por lo tanto, podríamos plantear que cada generación trae consigo imaginarios y realidades frente a la sexualidad al desenmascarar los mitos de la generación que le antecede, por lo que los mitos de los adolescentes, no son los mismos que manejaban los adultos en su época; pero ¿y si pudiéramos anexar la “pi-

cardía” de los mitos a la realidad de la sexualidad del adolescente de hoy? El Colegio San Viator, en el curso de su XVI Congreso de Sexualidad Titulado “DEL PURO CUENTO A LA REALIDAD: mitos y verdades de la sexualidad”, abordó aspectos relacionados con los nuevos imaginarios que rodean el tema, asociando ese aspecto de “picardía” a una realidad que debe transformarse en una herramienta amable a la hora de enfrentar las situaciones propias de los jóvenes de hoy en día. Queda entonces abierto el espacio para que el punto de vista adolescente, se encuentre con la experiencia y realidad del conocimiento frente a la sexualidad, porque tal como lo planteó Miguel Rojas Sánchez “la educación, es el vestido de gala para asistir a la fiesta de la vida”. 63


PRIMARIA

Trabajo realizado por el estudiante Sergio Prieto del grado 2-11. Técnica de dibujo libre, donde encontramos que su inspiración es el gran aprecio por su Colegio San Viator.

Trabajo tipo Postal, realizado por la estudiante María José Arias del curso 4-16, dedicado a su familia. 64


Daniel Santiago Izquierdo nos cuenta en esta detallada creación su viaje por uno de los más hermosos paisajes de nuestra Colombia; y con ella una aventura que nunca olvidará. Hoy, quiso compartirla con los lectores Viatorianos. ¡Muy bien sigue escribiendo así! 65


PRIMARIA

Los pequeños Viatorianos tienen mucho que contar, en esta creación de brillantes matices Ximena Mora con su obra titulada “Mi linda familia” y Valeria Santa cruz con su obra “Amo a mi familia”, del grado Kínder. Ellas resaltan el amor por su familia. Felicitaciones serán grandes artistas. Con importantes enseñanzas adquiridas en nuestro colegio San Viator y en los hogares de cada uno de nuestros estudiantes, los niños del grado 5-19 quisieron presentar a los lectores una importante reflexión. En la clase de castellano los niños de Transición realizaron exposiciones muy creativas de su Proyecto, cuyo tema era “Los animales”. ¡ Son todos unos artistas! 66


Por esta época nuestros estudiantes disfrutan de las bondades de la naturaleza con sus vientos, y Mariana del Pilar Acosta Lozano del curso 3-13 brinda por medio de esta obra, su agradecimiento a la Asociación de padres y a la asignatura de Educación Física por hacer de esta actividad todo un despliegue de alegría.

67


PRIMARIA

Los mĂĄs pequeĂąitos de nuestro Colegio estuvieron presentando el Proyecto de los Animales, su ternura y espontaneidad cautivaron a los espectadores!

68


69


TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA Ing.Francisco Javier Puchana Hernández Docente Tecnología e Informática

El colegio San Viator en su propósito de fomentar el desarrollo del pensamiento lógico y creativo de los estudiantes viene desarrollando programas donde los estudiantes motivan su interés en la construcción de artefactos programables por medio de herramientas como LEGO. El programa de robótica en el colegio se viene aplicando desde tercero de primaria hasta grado Octavo, la idea fundamental del programa de robótica se basa en la construcción de má70

quinas, equipos, artefactos los cuales cuentan con un módulo programable en un lenguaje determinado en este caso es el software de LEGO NXT y Scratch. Los estudiantes de primaria construirán proyectos con una herramienta llamado Lego WEDO, la cual permite desarrollar y programar sensores para ejecutar una tarea específica, con esto se estimula el desarrollo creativo de nuestros jóvenes, la integración de la programación con la construcción de máquinas que obedezcan órdenes


y que ejecuten tareas u órdenes esta- de LEGO entre ellos Kits de Robótica NXT, Kits de Tecnología y Mecánica y blecidas. Kits Lego WEDO para iniciar a los niNo debemos idealizar que un robot ños más pequeños en el mundo de la necesariamente tiene forma huma- robótica y programación. noide y realiza una función típica humana, un robot se presenta de miles Además se está conformando un grude formas, y desempeña miles de ta- po de estudiantes que muestran más reas exactas y repetitivas facilitando interés en estos temas y podrán conla vida del hombre, actualmente en- tar con las herramientas disponibles contramos una gran cantidad de ro- en el colegio para el desarrollo de sus bots en la industria en las líneas de proyectos, este grupo nos represenensamblaje, ejecutando movimien- tará en todas las actividades en que el tos repetitivos y exactos con bajos colegio participe, la idea es impulsar y márgenes de error, ahorrando dinero descubrir talentos en el área de la tecnología y crear un semillero de menen la mano de obra. tes creativas que en un futuro cercano Nuestro colegio cuenta actualmente hagan patria con su ideas e inventos. con un completo equipo de módulos 71


Tecnología e Informática

IOS 7 VS. ANDROID 4.3

¿CUÁL VA CONTIGO? Escoger un Sistema Operativo es como casarse. Una vez que ha escogido su Sistema Operativo, o bien te quedas con ese hasta la muerte o pasas por un desagradable divorcio. En este mundo hay pocas personas con Sistemas Operativos BlackBerry y Windows 8, pero si usted no es como la mayoría de las personas, su alternativa se reduce a iOS o Android. Su opción estará probablemente basada en lo superficial e irracional. Así como es funciona con los sistemas operativos; simplemente no puede explicar porque le encanta Android o iOS, simplemente le encanta. Pero aquí estoy para mostrarle cuanto Android e iOS están copiando el uno del otro sólo para complacerlo; para que, de ese modo, no se divorcie de ellos y se vaya con la competencia.

amables. El siguiente es un análisis detallado de los puntos más importantes del iOS 7 y del AndroidJellyBean 4.3. Veamos que es lo que escogeremos. Notificaciones En este caso, los usuarios de Android justifican completamente cuando dicen “¡Oiga, tuvimos eso primero!” La barra de notificaciones desplegable estuvieron en Android mucho antes de que apareciera en iOS, pero ahora los dos sistemas operativos ofrecen virtualmente los mismos servicios de notificación.

Ambos le informarán que perdió una llamada, que no vio un mensaje o un correo electrónico. Ambos le dirán que tiene una cita o que alguien ha compartido algo interesante con usted. Solamente, como se ven es lo Los usuarios de Android le dirán que que es realmente diferente. iOS está jugando a las carreras y se está tropezando con sus propios pies El centro de notificación del iOS 7 de y los usuarios de iOS no serán igual de Apple tiene pestañas que organizan 72


su información en tres categorías muy brillo, reproducir, pausar o saltar una canción. También le ofrece un rápido claras: hoy día, todo y no vistos. acceso a la linterna, el cronómetro, la El Android la organiza sin pestañas, calculadora y la cámara. pero también hay cambios rápidos de ajustes como: Wi-Fi, Bluetooth, GPS, y Compartir Sonido disponible en la misma área. Apple también ha incorporado ajus- Muchos smartphones Android tienen tes rápidos en el iOs7, pero en una NFC, mientras que los iPhones no. A ubicación diferente llamada Centro Android le gusta jactarse de lo bonito que es chocar los smartphones y de Control. compartir su mundo en un instante. Ahí, puede activar o desactivar el modo avión, el Wi-Fi, el Bluetooth y Apple prefiere pretender que no es la opción No Molestar. También pue- la gran cosa, pero la nueva función de bloquear su pantalla, ajustar el AirDrop en el iOS 7 se ve sospechosa, 73


Tecnología e Informática como que Apple está tratando de imi- La función multitarea en el iOs es tar la forma de compartir del NFC sin como el menú de aplicaciones abierto del Android. Le muestra que aplilas funciones del NFC. caciones han sido abiertas y permite AirDrop le permite a los usuarios de hojearlas y escoger la que quiere. iOS compartir fotos, videos, contactos y más desde cualquier aplicación Los usuarios de Android pueden tama través del botón compartir. AirDrop bién superar en esta a los usuarios de usa Wi-Fi y Blueetooth para conectar iOs, ya que su función de ventana múlcon quien sea en vez del NFC. Involu- tiple y multitarea es muy, muy buena cra más toques en la pantalla que el y todos los usuarios de iOS lo saben. método NFC para compartir de An- Fotos Finalmente, iOS le permitirá categodroid, pero hace lo mismo. rizar sus fotos en álbumes basados Pero el NFC tiene ventajas especiales en la ubicación y fecha. También le como: descargar canciones, conectar- da la posibilidad de categorizar por se a sitios web a través de anuncios y año, para que pueda revisar las fotos otras cosas interesantes con las que de usted, de su comida y hasta de su gato que tomó en el 2013. Android AirDrop sólo puede soñar. ha tenido esto por un largo tiempo y Sin embargo, si los rumores acerca de siguen bostezando antes este nuevo que el iOS 7 beta 4 contiene código desarrollo para los usuarios de iOs. para NFC y sensores de huella digital Únicamente Nuestro son verdaderos, la suerte de los usuarios del iOS 7 podría estar a punto de Cada Sistema Operativo tiene características que lo hacen único. Android cambiar. tiene widgets y pantallas personalizables que se han vuelto más fáciles de Multitarea usar con JellyBean 4.3, mientras que El Nuevo iOS pretende realizar tareas iOS tiene una simplicidad visual y un múltiples como lo hace el Android, enfoque racional. pero en realidad no puede. Ambos han añadido nuevas actua74


lizaciones y características a sus res- porado tecnología de última generapectivos Sistemas Operativos. ción y gestos en su Sistema Operativo. El iOS 7 de Apple ha incluido la iRadio, de esa forma puede usar la música que ya tiene en iTunes para descubrir que más le puede gustar. Nuevas actualizaciones a Safari maximizan el espacio y simplifican la apariencia de sitios web en su iPhone.

Entonces, seré la primera en admitir… que todo esto es muy subjetivo.

Pero los hechos son simples: el iOS 7 está jugando a las carreras y el Android 4.3 está innovando a pasos agigantados. Apple ya no está al mando con lo último y lo más increíble en El Android 4.3 tiene Bluetooth inte- tecnología, pero están trabajando ligente, que puede hacer todo cla- para refinar y perfeccionar la estética. se de cosas interesantes y facilita el conectarse a dispositivos portátiles. De alguna forma, las diferencias entre También ha incluido tipeo de gestos Android e iOs son bastante similares a y todo a través de diferentes tipos de las de las Mac con las PCs: a las persosensores como un juego de rotación nas a las que les gusta Apple, les gusde vectores, magnetómetro y giros- ta porque su dispositivo es bonito; y a las personas que les gusta Android, copio no calibrados. les gusta porque es personalizable. También han incluido la tecnología Entonces, ¿Cuál va contigo? LE y AVRCP 1.3, que le permite a los usuarios obtener un mejor funciona- Por: Malarie Gokey lidad de control remoto y tener más Tomado de: http://movil.pro/index. interacción con los dispositivos de php/ios-7-vs-android-4-3-que-sistema-operativo-escogera/ transmisión. En conclusión, el iOS 7 se ha enfocado en la funcionalidad simple y los cambios estéticos para rediseñar el sistema operativo del iPhone, mientras que el AndroidJellyBean 4.3 ha incor75


Bogotá, Septiembre / Noviembre de 2013

Periódico

EL

VIATORIANO Año 11 No 41

Padre Albeyro Vanegas Rector Colegio San Viator

Camilo Torres Director de Medios de Comunicación

Alba Velandia Jefe Departamento de Castellano

Colegio San Viator Autopista Norte No. 209 - 51 Teléfonos: 676 09 57 - 676 09 97 Fax: 676 58 61

www.sanviator.edu.co admisiones@sanviator.edu.co csv@sanviator.edu.co

www.facebook.com/sanviatorcolombia @csvbogota


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.