Síguenos en:
MENSAJE
facebook.com/colegiotecnologomedicoperu twitter.com/thectmp youtube.com/user/TheCTMP flickr.com/photos/94227232@N04/sets/
Estimados colegas: Al completar un año más de gestión y a un paso de culminarla, debo expresar mi satisfacción por los logros obtenidos como institución y mi profundo agradecimiento a Dios, a mi familia, a los integrantes del Consejo Nacional y a los colegas Tecnólogos Médicos en general, que gracias a ellos, el Colegio Tecnólogo Médico del Perú (CTMP) ha dado un paso adelante hacia el desarrollo y la vanguardia institucional, revelada en un posicionamiento positivo dentro de la sociedad; todo ello en beneficio de la salud de millones de peruanos. Las autoridades del Consejo Nacional del CTMP les hacemos llegar a nuestros colegas Tecnólogos Médicos y públicos de interés pertenecientes al rubro, un afectuoso saludo y agradecimiento, por su apoyo a esta gestión y su contribución para llegar a cumplir nuestras metas a favor de nuestros miles de colegiados a nivel nacional. A través de este medio de comunicación institucional nos complacemos en presentarles algunos de nuestros avances acontecidos durante los últimos tres meses, siendo la obtención de la autorización –por parte de CONEAU- que reconoce a nuestro colegio profesional como Entidad Certificadora de Competencias Profesionales. Un logro que llena de orgullo a nuestro colegio y a sus colegiados. También, otra gran meta cumplida es la implementación y la apertura por primera vez en la historia del nuestro colegio del Registro Nacional de Especialistas (RNE), en donde se inscribieron los primeros Tecnólogos Médicos tras cumplir con los requisitos exigidos, y con ello se convierten en profesionales con gran ventaja competitiva, formadores de nuevos especialistas y actores del cambio en nuestra sociedad. Como decana del Colegio Tecnólogo Médico del Perú, cargada de tareas, retos, dificultades y con mucha energía para seguir sirviendo a mis colegas y a esta apasionante profesión, es mi deseo manifestarles muchos éxitos y bendiciones en este nuevo año 2014. Reitero mi compromiso de hace dos años, de trabajar arduamente por el desarrollo de nuestra profesión, de la institución y de nuestros colegiados. El trabajo es arduo y las dificultades diversas. Pido su apoyo y participación continua como protagonistas del cambio. Parafraseando a Einstein, “La razón más importante para trabajar en la escuela y en la vida es el placer de trabajar, el placer de su resultado y el conocimiento del valor del resultado para la comunidad”. Lic. T.M. Sara Valer Gonzales Decana del Colegio Tecnólogo Médico del Perú
U n a p u b l i c a c i ó n d e l C o l e g i o Te c n ó l o g o M é d i c o d e l P e r ú Area de Imagen Institucional y Comunicaciones comunicaciones@ctmperu.org.pe Calle Carlos Alayza y Roel N° 2064 Lince - Lima Telefax. 4721098 www.ctmperu.org.pe
Redacción: Milagros Zumaeta Diseño y Diagramación: Diana Sánchez A. Fotografía: Lorena E. Román
PÁGINA 3 CTMP | DICIEMBRE 2013
YA SOMOS ENTIDAD CERTIFICADORA Pese a desinformaciones mal intencionadas HOY el CTMP se consagra OFICIALMENTE como entidad CERTIFICADORA.
U
na buena noticia recae sobre nuestra institución y sus casi 9 mil colegiados en todo el Perú. El Colegio Tecnólogo Médico del Perú tras constantes procesos, capacitaciones y evaluaciones ha logrado ser Entidad Certificadora; hecho que se convierte como uno de los logros emblemáticos de esta gestión. Fueron dos largos años de constante trabajo liderado por la Lic. Pilar Yovera Ancajima y Gloria Cruz; además de un selecto equipo de profesionales TM; quienes con el respaldo de la decana Lic. Sara Valer y las principales autoridades del Consejo Nacional, hicieron que este sueño hoy sea una realidad. Cabe indicar, que una de las propuestas de las autoridades del CTMP fue buscar la certificación de los profesionales Tecnólogos Médicos, y para lograrlo, la existencia de innumerables reuniones de coordinación y organización fueron necesarias durante estos 24 meses de trabajo. No solo las ganas de obtener la certificación fueron suficiente, sino que se conjugaron una serie de aspectos como: compromiso y experiencia al 100%. El CONEAU, a través de sus capacitadores y su plana directiva saluda a todos los profesionales Tecnólogos Médicos por este emblemático logro; pese a que durante el camino se presentó una serie de trabas propiciados por un grupo de colegas que lejos de impulsar la certificación de nuestra institución, intentaron sembrar desunión desinformando sobre el tema a través de las redes sociales; y además descalificando
Representantes del CTMP hacen entrega del Informe completo a Coneau para obtener la autorización como Entidad Certificadora
la labor del equipo de trabajo del CTMP con las autoridades del CONEAU. Cabe resaltar, que las autoridades del Consejo Nacional prácticamente iniciaron el proceso de certificación desde cero. Las coordinaciones se iniciaron en 2011 y ahora podemos decir: ¡TAREA CUMPLIDA COLEGAS!.
PÁGINA 4 CTMP | DICIEMBRE 2013
La Certificación y nuestro Colegio Desde que esta gestión decide trabajar en la implementación del proceso de Certificación de Competencias Profesionales del CTMP, se llevó a cabo una serie de estrategias como “la implementación de una hoja de ruta” teniendo en cuenta compromisos y fechas claves establecidas por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria - CONEAU.
La certificación.- Es el resultado de un proceso por el que se verifica y documenta el cumplimiento de requisitos de calidad referidas a competencias profesionales de personas Certificación de competencias.- Es el proceso mediante el cual la entidad certificadora reconoce formalmente las competencias profesionales o laborales demostradas por una persona natural en la evaluación de desempeño, de acuerdo a lo establecido por el ente rector del SINEACE.
Licenciados que participaron en los cursos talleres de CONEAU
Objetivos de la certificación.- Contribuye a garantizar a la sociedad el ejercicio competente en todos los campos de la actividad profesional, también a la generación o fortalecimiento de capacidades de los colegios profesionales para la certificación profesional, favorece la coordinación entre instituciones formadoras, empleadores sociedad civil y entidades regulatorias, para la formación y evaluación basada en competencias profesionales. Nuestro objetivo como institución.- Velar por el correcto ejercicio profesional de sus miembros conforme a lo establecido por ley: Código de ética y deontología y en toda norma emanada del colegio, promover la profesión, incentivar y vigilar la actuación, calidad y competencia profesional, establecer y difundir el perfil profesional del TM en sus respectivas especialidades. Factores que favorecieron el proceso de certificación del CTMP.- Definitivamente los integrantes del CONEAU fueron un gran apoyo, por su permanente asesoría que nos brindaron para cumplir con los requisitos. Otro factor fue la constante difusión del proceso y sensibilización al Consejo Nacional; así como jornadas de capacitaciones y actividades en proceso de implementación.
Los Profesionales Tecnólogos debemos certificarnos porque está estipulado por la ley, porque tenemos un compromiso con nuestra sociedad, porque permite el desarrollo de la profesión y la permanente vigilancia de los estándares mínimos educativos. Los beneficios que obtendremos se direccionan hacia el desarrollo de la profesión y la permanente vigilancia de los estándares mínimos educativos; además contribuiremos a garantizarle a la sociedad el ejercicio competente (eficaz, oportuno y de calidad) en todos los campos de actividad profesional de la Tecnología Médica.
PÁGINA 5 CTMP | DICIEMBRE 2013
CTMP DEJÓ PROPUESTAS A LAS AUTORIDADES
Tecnólogos Médicos en Fórum de “Reforma de Salud”
A
nte un amplio panel integrado por autoridades y representantes de diversos gremios de salud, la decana del CTMP, Lic. Sara Valer instó a las autoridades centrales del sector a apostar por la concertación y coordinación para cimentar una verdadera Reforma de Salud, inclusiva, no discriminatoria y que llegue a la clase más vulnerable del país. Esta importante reunión concitó la asistencia de Joel Mota Rivera (Decano del Colegio de Biólogos del Perú), Vilma Arroyo Vigíl (Vicedecana del Colegio de Enfermeras del Perú), Alexandro Saco Moreno (Coordinador Electo Nacional Foro Salud), Eduardo Yong Motta (Ex-Ministro de Salud del gobierno Fujimorista) y Segundo Tapia Bernal, Congresista de la República. También estuvieron presentes, César Palomino Colina (Presidente de la Federación Médica Peruana), Margarita Pérez Silva (Secretaria General de la Federación Nacional de Obstetras del Ministerio de Salud), Francisco Sánchez Moreno (Presidente Presentación oficial de Portafolio para lograr la acreditación del CTMP como entidad certificadora Emérito de la Academia Peruana de Salud), Santiago Vinces Renteira (Secretario General del Sindicato Nacional Médico de Seguro Social del Perú); Wilder Farfán Tarque (Secretario Nacional de Organización de la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud) y Rhomel Díaz Rosado (Secretario
General del Sindicato de Técnólogos Médicos de la Seguridad Social). Todos ellos, coincidieron que en nuestro país el actual proceso de Reforma de Salud se encuentra “colapsado”, pues el problema se viene agudizando desde que las autoridades han decidido privatizar los servicios de salud e incumplir una serie de leyes perjudicando directamente a los pacientes, trabajadores y profesionales de la salud en general. En tanto, como discriminatoria y falsa fue calificada este proceso de Reforma por todos los presentes, por lo que solo instaron de manera enérgica a las autoridades del Gobierno Central a buscar una urgente concertación, pues el sistema dictatorial que se pretende aplicar no es más que un atentado a la salud de todos los peruanos, el mismo que por regla universal es un derecho ya ganado. A su turno la Lic. Sara Valer, exhortó a las autoridades de nuestro país involucrar en forma equitativa a todos los profesionales de la salud en la solución a los problemas, exigiendo la igualdad de oportunidades. “Manifestamos nuestra preocupación por el desarrollo de un proceso liderado por el Minsa, existe escaso diálogo, lo que puede culminar en no establecer las condiciones para construir un nuevo sistema nacional de salud. Somos conscientes que esta tarea requiere
PÁGINA 6 CTMP | DICIEMBRE 2013
del compromiso y trabajo por varios años, y como orden profesional asumimos el reto”, indicó. Entre sus propuestas, la decana del CTMP acotó lo siguiente: Reconocer y aceptar los aportes especializados de los colegios profesionales de la salud. “Se ha cometido excesos a la delegación de facultades, con la derogatoria de varios artículos de leyes de trabajo de colegios profesionales como ha sucedido con la ley 28456 igual que a los médicos, enfermeras, obstetras; por eso solicitamos se deje sin efecto estas derogatorias y las modificaciones antes de que se reglamente”, dijo. Iniciar un diálogo participativo entre el Minsa y los ciudadanos y actores del sistema para lograr remuneraciones y condiciones laborales dignas para profesionales y trabajadores de salud. En contraparte: medir el desempeño y productividad de personas y equipos, que servirá para promover la meritocracia en el sector público. El personal cas no está contemplado. Recomendamos al Minsa asuma su función rectora y no tareas operativas que lo alejan de su verdadero rol, construir una estrategia nacional que permita el acceso a la salud, logrando un seguro social universal, solidario y eficiente; además de exigir la acreditación obligatoria de las escuelas y facultades de tecnología médica, así como la de los demás centros de formación de profesiones de la salud. Prohibir las modalidades aceleradas y virtuales de formación profesional, que no aseguran las competencias adquiridas en un laboratorio, gabinete o trabajo de campo efectivo. Evaluar la descentralización de las funciones de salud que fueron cedidas a las regiones y corregir lo que sea necesario. NO SE PUEDE AVALAR EL EJERCICIO ILEGAL DE LA PROFESIÓN. El CTMP solicitó con entera firmeza se exija a las instituciones el respeto irrestricto de las normas vigentes, la Ley N° 28456 – Ley del Trabajo del Profesional de la Salud Tecnólogo Médico y del Reglamento de la Ley aprobado mediante Decreto Supremo N° 012-2008-SA El empleo público se regula sobre las bases de principios
fundamentales, que permitan tener las mismas oportunidades laborales a todos los profesionales, los Tecnólogos Médicos como miembros del equipo de la salud, tienen el marco legal que garantiza el correcto desenvolvimiento y desarrollo profesional, quienes tienen derecho a buenas condiciones de trabajo, recibir una remuneración justa y equitativa, de acuerdo a su formación y responsabilidad. Finalmente, Valer Gonzales demandó mayor transparencia en el proceder y funcionamiento de las instituciones: en tanto el congresista Tapia Bernal se comprometió hacer llegar a la ministra de Salud Midori de Habich un documento citando las posiciones y aportes de los comprendidos a una verdadera Reforma de Salud, y buscar la derogación de la Ley 1153, la misma que distorsiona el concepto de remuneración y crea en su reemplazo las “compensaciones” y “entregas económicas”, afectando el derecho de los trabajadores sujetos a régimen del DL 20530 a acumular su tiempo de servicios.
El dato: Nuestro sistema de salud hoy yace sumergido en una crisis que busca salir a través de una reforma, pero sin concertación esto no funciona. La privatización de los servicios de salud es casi un hecho, así como también es un hecho la exclusión a un derecho que afectaría directamente a aquella población que se encuentra en situación de pobreza y pobreza extrema (o sea la más vulnerable del país). Y, es que para que se lleve a cabo una verdadera Reforma es necesario conocer la problemática laboral y legislativa de los profesionales de la salud que laboran tanto en Minsa como en EsSalud; teniendo en cuenta los aportes ya proporcionados a las autoridades centrales del sector durante el 2013 que no fue tomado en cuenta. Queda poco tiempo para presentar el proyecto de Reforma de la Salud, el mismo que en adelante tomaría las riendas de la salud de millones de peruanos.
PÁGINA 7 CTMP | MARZO 2013
SOCIAL El Tecnólogo Médico contribuye con el tratamiento y rehabilitación de las personas con discapacidad
L
os profesionales Tecnólogos Médicos buscamos llamar la atención y movilizar apoyos para alcanzar la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad.
Es necesario hacer una reflexión para hacer que la sociedad tome mayor conciencia sobre los derechos, necesidades y oportunidades que tienen las personas con discapacidad, y así justificar las medidas encaminadas a eliminar todos los obstáculos que se opongan a su plena integración. La Organización Mundial de la Salud establece que, para países en vías de desarrollo similares al Perú, el 10% de la población tiene algún grado de discapacidad, es decir, restricción o ausencia -a causa de una
Las Naciones Unidas han establecido como tema: “Romper las barreras, abrir las puertas: por una sociedad inclusiva para todos”. deficiencia- de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal en el individuo. Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática, los tipos de discapacidad más comunes en el Perú son la invalidez, la ceguera, la sordera, el retardo mental y las alteraciones mentales. En ese sentido, los profesionales Tecnólogos Médicos realizan el diagnóstico, tratamiento y restablecimiento funcional de todo tipo de discapacidades que presentan estos pacientes. Las áreas de Terapia Física y Rehabilitación; así como Terapia de Lenguaje y
Actualmente se viene buscando mayores recursos para la implementación de Ley General de la Persona con Discapacidad en la Ley de Presupuesto Público del Sector Público para el Año Fiscal 2014 para 98 mil personas con discapacidad severa en situación de pobreza y que no tienen un ingreso o pensión.
PÁGINA 8 CTMP | DICIEMBRE 2013
Terapia Ocupacional son las especialidades que más se adecuan a su progreso; ello teniendo siempre en cuenta que una discapacidad es toda restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano. Lo destacable de la labor del TM, es que éste contribuye de manera significativa en el desarrollo de la calidad de vida del paciente y, (según las condiciones físicas y mentales) que presenta puede lograr reinsertarlo a la sociedad a través de innovadores tratamientos. En ese sentido hablamos entonces de personas con discapacidad y nunca de discapacitados. A menudo suele referirse a la discapacidad como deficiencia o minusvalía. Sin embargo existe diferencia entre estos términos. Una deficiencia, es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Las deficiencias representan trastornos a nivel de órgano. Una minusvalía, es una situación desventajosa para un individuo a consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso (en función de su edad, sexo y factores sociales y culturales).
COLEGIO TECNÓLOGO MÉ MÉDICOS EN EL REGISTRO
L
as instalaciones de la facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Federico Villareal, fue escenario de la honorable ceremonia de “Segunda Especialidad” organizado por el Colegio Tecnólogo Médico del Perú- Consejo Nacional. Por su parte, la decana del CTMP, Lic. Sara Valer Gonzales mencionó la importancia de contar con un post título como es el de la Segunda Especialidad en la carrera de Tecnología Médica que permite desarrollar aún más a nuestros colegas y brindar un trabajo profesional de alta calidad y también la importante labor que ellos tendrán en un futuro como formadores de nuevos especialistas y como actores del cambio en nuestra sociedad. Para el registro en el Libro de Especialidades del CTMP los colegas especialistas tuvieron que cumplir con una serie de requisitos, además de los exigidos a las universidades formadoras de especialistas, documentos trazables que estuvieron a cargo de la comisión de Segunda Especialidad presidida por la Lic. Elizabeth Pareja Cuadros.
Finalmente, se deben reconocer que, pese a los esfuerzos que se hagan en materia de prevención, siempre habrá un número de personas con discapacidades que enfrentan diversos obstáculos para su integración social y económica, ante este hecho el Tecnólogo Médico siempre estará presente.
Los primeros Tecnólogos Mé Especialidad del CTMP rec Consejo N
PÁGINA 9 CTMP | DICIEMBRE 2013
ÉDICO INSCRIBIÓ A LOS PRIMEROS TECNÓLOGOS O NACIONAL DE ESPECIALISTAS La ceremonia contó también con la presencia la vicedecana del CTMP, Pilar Yovera Ancajima, el Secretario del Interior, Lic. Charles Cornejo y el Primer Vocal, Jhonny Lucho Amado. También estuvieron presentes la Lic. Elizabeth Pareja Cuadros - Presidenta de la Comisión de Segunda Especialidad, la Dra. Gloria Cruz - Directora de Unidad de Investigación de la Facultad de Tecnología Médica de la UNFV, el Lic. Enrique Fuentes, representante de la Universidad Norbert Wiener, entre otras destacadas autoridades. La Lic. TM. Rosa Aurora Verastegui Páez, especialista en Inmunología y Banco de Sangre es la primera registrada con el N° 0001; seguida por los licenciados: TM. Oscar Gerardo Ticona River (N° 002), Jenny Marlene Alvarado Duran (N° 003), Vilma Consuelo Caballero Zavala (N° 004), Luis Yuri Calderón Cumpa (N° 005), José Raúl Bustamante Capristan (N° 006) y Willy Manuel Cerón Tello (N°007) los primeros en registrarse y cumplir con todos los requisitos exigidos por el CTMP, para obtener el grado de Segunda Especialidad.
édicos inscritos en el Registro Nacional de Segunda cibieron sus diplomas de parte de los miembros del Nacional, encabezados por la decana, Lic. Sara Valer.
Son si et e l os pr i m e ro s pr of esi onal es Tecnól og o s Médicos, de Laboratorio y Anatomía Patológica, inscritos en el Registro Nacional de E s p e c i a l i s t a s d e l C T M P. Esfuerzo conjunto de un selecto equipo humano p r e o c u p a d o s p or e l crecimiento profesional de sus col egi ad o s .
PÁGINA 10 CTMP | DICIEMBRE 2013
EN DIÁLOGO CON EL DR. ELMER HUERTA
Decana del CTMP hace llamado para prevenir, diagnosticar y tratar el Cáncer con la presencia de un Tecnólogo Médico
E
n el país el tema de lucha contra el Cáncer se torna muy preocupante debido a la alta tasa de mortalidad existente, pese a que desde hace algunos años se viene trabajando en consolidar una cultura de prevención en todos los niveles sociales, los índices de mortalidad no descienden. Como sabemos esta enfermedad no discrimina sexo, raza, edad, ni religión, por lo que se ha convertido en un problema de salud social, ahora se viene trabajando en intensas campañas de difusión en donde se da a conocer la manera de cómo prevenir el Cáncer partiendo desde una adecuada y sana alimentación; así como llevar un ritmo de vida -para nada- sedentario y que camine de la mano con el cuidado del medio ambiente. En ese sentido, la decana del CTMP, Lic. Sara Valer Gonzales, en representación de los casi 9 mil profesionales Tecnólogos Médicos en todo el Perú, explica sobre la importancia de prevenir, diagnosticar y tratar esta enfermedad desde el punto de vista de la Tecnología Médica. Y, es que la presencia de un Tecnólogo Medico es clave durante las tres etapas antes mencionadas desde que un paciente decide descartar o confirmar la enfermedad en su organismo. Por su parte el Dr. Huertas, sostuvo que la labor que realiza un Tecnólogo Médico debe ser difundida para que de esta manera la población en general al momento de realizarse una mamografía, resonancia, densitometría, entre otros exámenes tengan un resultado creíble y no errado, en tanto los casos de negligencias también se restarían, indicó.
Decana del CTMP Sara Valer se reunió con Dr. Elmer Huerta
Durante una breve y fructífera reunión con el Dr. Elmer Huertas, la decana indicó que para el caso de diagnósticos es necesario que los pacientes reconozcan la labor del Tecnólogo Médico dentro de un nosocomio, profesionales de la Salud dedicados a procesar las muestras de análisis y manipular equipos radiológicos con alto grado de capacidad y criterio profesional garantizado, más no improvisado.
PÁGINA 11 CTMP | DICIEMBRE 2013
Tecnólogo Médico gana premio “Kaelin 2013” por sus investigaciones en Ciencias de la Salud
Una vez más un profesional Tecnólogo Médico
Í
talo Moisés Saldaña, Lic. Tecnólogo Médico que labora en el hospital Edgardo Rebagliati, fue galardonado y premiado por funcionarios de EsSalud tras participar en el concurso “Premio Kaelin en Ciencias de la Salud 2013; quedando en uno de los primeros puestos.
Fueron un total de 75 investigaciones los que constituyeron todo un récord histórico desde su realización en el año 1993, pero también un auspicioso balance en términos de la calidad de las mismas. De esta cantidad, el jurado calificador aprobó 12 trabajos bajo los criterios de aplicabilidad, trascendencia o relevancia social, metodología y solidez científica, presentación, originalidad, creatividad, pertinencia y relevancia, entre otros parámetros; resaltando -por supuestoel de Ítalo Saldaña. La ceremonia se realizó en el Museo de Arte de Lima y estuvieron presentes diversas autoridades del sector Salud. Estuvieron presentes también las autoridades del Colegio Tecnólogo Medico del Perú, entre ellos la decana, Lic. Sara Valer Gonzales, quien felicitó
fue premiado por EsSalud. al colega por este gran logro. Nosotros en todo el Perú somos casi 9 mil Tecnólogos Médicos y no solo laboramos dentro de un hospital, sino también nos desempeñamos en diversos campos dentro de nuestra competencia, como docencia, empresa e investigación y, una muestra de ello es el trabajo que el colega Ítalo Saldaña ha realizado, dejando en alto nuestra profesión. En tanto, la ceremonia de premiación fue encabezada por la Presidenta Ejecutiva de EsSalud, doctora Virginia Baffigo, quien sostuvo que el Premio Kaelin -creado en 1993 en honor del doctor Guillermo Kaelin, primer director del ex Hospital del Empleado-, pone de manifiesto el compromiso del Seguro Social por generar conocimiento para la mejora de las condiciones de vida de los afiliados y el fortalecimiento de la gestión hospitalaria. Los premios El Premio Kaelin 20 13 estuvo dotado de 10 mil nuevos soles para los primeros puestos de los niveles A, B, C, D y E establecidos, 5 mil nuevos soles para los investigadores que ocuparon los segundos lugares y mención honrosa para aquellos que quedaron en tercer lugar.
Publicaci贸n del 8 de diciembre de 2013 en el diario oficial El Peruano